Pensamiento Social Cristiano

Para empezar definiremos el pensamiento social cristiano como el análisis de las problemáticas que vivimos con el propós

Views 126 Downloads 0 File size 166KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Para empezar definiremos el pensamiento social cristiano como el análisis de las problemáticas que vivimos con el propósito de llevar a cabo una acción para mejorar y/o solventar estos problemas teniendo como ideal la figura de Jesús de Nazaret. por otro lado, la Doctrina Social de la Iglesia son la directriz del pensamiento , conformado por documentos recopilados a lo largo de la historia que velan por la justicia, verdad y libertad del ser humano como lo son: la Biblia, encíclicas, exhortaciones apostólicas, eclesiásticas, cartas, entre otros que plantean una diversidad de temas y problemáticas que afectan a la mayoría y hacen un llamado a hacer un cambio o actuar diferente. El pensamiento social cristiano se originó con La revolución industrial, la crisis de trabajo y todas sus repercusiones sufridas por gran parte de la población y desde entonces ha hecho presencia en todos los ámbitos sociales, profundizando en la reflexión del comportamiento del hombre y los daños que causa. La búsqueda del hombre por ser una mejor persona con buenos valores y principios este debería regirse por una estructura moral social con visión cristiana de esta forma un mundo más pacífico y justo, justamente lo que propone la doctrina social de la iglesia que es estudia al ser humano y lo describe como un ser superior al mundo material que tiene unidad de alma y cuerpo, es libre, social y transcendente. Centralizado en el reino de Dios como una alternativa de convivencia social, en Jesús de Nazaret y en como ayudaba a las personas de forma individual sanando enfermedades, no negando el perdón y acogiendo a todo aquel que necesita ayuda sin hacer exclusión de personas fomentaba la igualdad entre pobres y ricos, justos y pecadores, hombres y mujeres, porque para el todos somos iguales y merecemos ser tratados de acuerdo a lo que somos y no a lo que tenemos; se nos enseña que es así como todos deberíamos de convivir en la actualidad. El pensamiento social cristiano es un modelo a seguir en todos los ámbitos y para todas la personas sin importar si son religiosos o no, ya que nos hace cuestionar la realidad y nos invita a hacer algo para mejorar nuestro entorno y para ello no exige grandes cosas, sino que basta con que sepamos discernir entre el bien y el mal, y que todo lo que hagamos busquemos aportar algo a los demás, buscar el bien común. Ya que mencionabamos la capacidad del ser humano para discernir entre el bien y el mal, es oportuno decir que no es algo universal y que depende de mucho factores como el contexto y lugar, pero siempre hay una verdad absoluta y que en algún momento de la historia fue corrompido; por ejemplo, el derecho a la vida que en algún momento empezó a desvalorarse y ahora muchos creen tener el derecho y poder de arrebatarle la vida a otro y con ello sólo trae más cuestiones sociales como la injusticia y violencia que hoy en día destacan tanto en todas las partes del mundo.