Pei Capinota 2017

Instrumentos de gestión municipal del Municipio de Capinota PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI GAM CAPINOTA Cochabam

Views 151 Downloads 31 File size 7MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Instrumentos de gestión municipal del Municipio de Capinota

PLAN ESTRATEGICO INSTITUCIONAL - PEI

GAM CAPINOTA Cochabamba, Agosto 2018

PRESENTACIÓN El Plan Estratégico Institucional – PEI, del Municipio de Capinota 2016 – 2020, del Departamental de Cochabamba, se pone a consideración bajo la premisa “Por una Capinota integrada, inclusiva y productiva”, responde al planteamiento genuino trabajado participativamente con actores locales, comunidades y organizaciones sociales del sector urbano, Bartolinas, productores, técnicos, sectores y autoridades. El planteamiento guarda coherencia con el PTDI y está relacionada con los pilares de desarrollo a nivel nacional del Gobierno Central PDES, PND y los lineamientos de desarrollo planteados por el Gobierno Departamental de Cochabamba. Parte de la realidad actual y experiencia alcanzada en estos últimos años, buscando constituirse en un territorio de integración departamental, nacional y de articulación entre las dinámicas de desarrollo, de concurrencia y complementariedad, entre mujeres y hombres en el marco de una economía plural, inclusiva con reconocimiento de la pluralidad social y cultural del contexto, para “Vivir Bien” en armonía con la Madre Tierra. El planteamiento se enmarca en el nuevo marco legal vigente de la Ley SPIE 777 que define como instrumentos de gestión y en el presente caso se hace especial atención en la recuperación de saberes, desarrollo de capacidades locales, orientadas a replantear estructuras organizativas en función a los procesos de cambio que vive el país y la realidad sobre la ACC1 en una actitud de corresponsabilidad, de cambio y lucha contra la pobreza para que Capinota se constituya en un modelo de desarrollo endógeno con liderazgo, solidaridad y competitidad en sus sectores de desarrollo identificados en el presente documento para alcanzar un desarrollo integral del municipio. En la intención de promover sistemas de vida sustentables y armónicos el PEI plantea una gestión institucional con Economía Plural, establecimiento de unidades, organizaciones y comunidades productivas, Desarrollo humano integral y comunitario, una Gestión Institucional eficiente, dinámicas locales, de empleo en los complejos de horticultura, producción de tubérculos, ganado lechero, transporte, minería (COBOCE) y un Turismo articulador de dinámicas de comercio, que genera oportunidades de empleo digno con familias libres de todo tipo de violencia y maltrato a partir del ejercicio pleno de los derechos a la salud, educación, agua, alimentación, servicios básicos, vivienda, seguridad ciudadana, justicia social y a un ambiente saludable con alta corresponsabilidad social, para el que se ha planteado instrumentos como son las Carpetas Comunales que motiva a Dirigentes y organizaciones para generar responsabilidad y apropiación del PTDI. La planeación estratégica es inútil, a menos que haya primero una visión estratégica. John Naisbitt.

1

Adaptaión al Cambio Climático - ACC

Definiendo nuestro horizonte para que familias, comunidades, Distritos forjemos juntos una mejor esperanza para todos.

Contenido 1

ENFOQUE POLÍTICO ................................................................................................ 7 1.1

Aplicación de principios del vivir bien ................................................................... 7

1.2

Vinculación con el SPIE – Sistema de Planificación Integral del Estado .............. 8

1.2.1

Lineamiento con el PDES 2016 - 2020 ......................................................... 8

1.2.2

Vinculación con el PDD Cochabamba .......................................................... 8

1.2.3

Ejes estratégicos para el vivir bien .............................................................. 10

1.2.4

Relación con la Agenda 2025 ..................................................................... 10

1.3 2

Apropiación de la planificación participativa desde las comunidades ................. 11

DIAGNÓSTICO......................................................................................................... 13 Aspectos de articulación social y vinculación con las organizaciones sociales ......... 13 2.1

Análisis interno de la situación actual ................................................................ 14

2.1.1

Atribuciones, competencias y productos ..................................................... 14

2.1.2

Principios y valores ..................................................................................... 30

2.2

Evaluación del cumplimiento de sus atribuciones en el último quinquenio ......... 31

2.3 El estado de la situación actual (estructura organizacional, procesos, recursos humanos, económicos, financieros y físicos)................................................................ 34 2.3.1

Estructura Organizacional y procesos......................................................... 34

2.3.2

Recursos Humanos .................................................................................... 42

2.3.3

Recursos económicos, financieros y físicos. ............................................... 44

2.4

Capacidades y falencias institucionales específicas .......................................... 48

2.5

Análisis de los recursos financieros de la entidad y grado de sostenibilidad ...... 51

2.6

FACTORES EXTERNOS................................................................................... 58

2.6.1

FACTORES ECONÓMICOS: ..................................................................... 58

2.6.2

FACTORES TECNOLÓGICOS................................................................... 59

2.6.3

FACTORES POLÍTICOS SOCIALES ......................................................... 60

2.6.4 IMPACTO DE POLÍTICAS NACIONALES CONTRA LA POBREZA EXTREMA. ............................................................................................................... 61 2.6.5 3

ORGANIZACIÓN POLITICA ....................................................................... 61

OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES ................................................ 64 3.1

Dirección Administrativa .................................................................................... 64

3.2

Dirección Asesoría Legal ................................................................................... 65

3.3

Dirección De Obras Públicas ............................................................................. 65

3.4

Dirección De Desarrollo Humano Integral .......................................................... 66

3.5

Dirección de Desarrollo Productivo y Economía Plural ...................................... 67

4

3.6

Dirección de Ordenamiento Territorial y Catastro. ............................................. 68

3.7

Visión y Misión municipal de Capinota ............................................................... 69

PLAN OPERATIVO DE TRANSFORMACIÓN .......................................................... 71 4.1

POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS............................................. 71

4.1.1

Visión Nacional ........................................................................................... 71

4.1.2

Visión Departamental ................................................................................. 71

4.1.3

Visión Municipal de Capinota...................................................................... 71

4.1.4

Misión del Gobierno Autónomo Municipal: .................................................. 71

4.2

PLANIFICACIÓN ............................................................................................... 71

4.2.1

Planteamiento del Desarrollo Integral del Territorio municipal .................... 71

4.3

Propuesta de transformación ............................................................................. 73

4.4

PROYECTOS ESTRATÉGICOS: ...................................................................... 74

4.5

Identificación de pilares, metas, resultados y acciones ...................................... 77

4.6

Programación de acciones por resultado ......................................................... 166

4.7

Articulación competencial ................................................................................ 192

4.8

Roles de actores .............................................................................................. 211

4.9

Análisis de Actores y competencias ................................................................. 234

4.9.1 4.10

Organigrama y estructura de cambio institucional vinculado al PTDI ........ 234

Elaboración de presupuesto plurianual y quinquenal ....................................... 244

...................................................................................................................................... 281 5

CAMBIO Y RIESGO CLIMÁTICO ........................................................................... 282

6

APROBACIÓN DE LOS PLANES: .......................................................................... 285

1 ENFOQUE POLÍTICO El presente documento esta formulado bajo un principio totalmente participativo, con un alto involucramiento de las comunidades, actores sociales de la parte rural y urbana, sectores de educación, salud y personal técnico del GAM, miembros del concejo En este sentido recupera ampliamente los principios y aspiraciones de hombres y mujeres que viven en el municipio en concordancia con los principios basados en el “Vivir Bien”, por cuanto: ... Estado basado en el respeto e igualdad entre todos, con principios de soberanía, dignidad, complementariedad, solidaridad, armonía y equidad en la distribución y redistribución del producto social, donde predomine la búsqueda del Vivir Bien” (Preámbulo de la CPE)2.

1.1 Aplicación de principios del vivir bien De la misma manera se asume el enunciado que reza en la CPE en su Artículo 8, Parágrafo I, dispone que “El Estado asume y promueve como principios ético-moral de la sociedad plural: ama qhilla, ama llulla, ama suwa (no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón), suma qamaña (vivir bien), ñandereko (vida armoniosa), teko kavi (vida buena), ivi maraei (tierra sin mal) y qhapaj ñan (camino o vida noble)”. Hacemos énfasis en dicho enfoque por cuanto el presente trabajo es formulado bajo un enfoque de planificación que hace énfasis en lo territorial y el cambio de mentalidad a partir del desarrollo de capacidades integrales, comprendiendo: El Vivir Bien como el conjunto de saberes de las personas y de las comunidades, que constituyen la base de las relaciones armoniosas del individuo consigo mismo, con la comunidad, el cosmos, el Ser Supremo, su familia y la Madre Tierra, comprendiendo los siguientes saberes3: i) ii) iii) iv) v) vi) vii) viii) ix)

el saber ser y crecer; el saber aprender y pensar; el saber relacionarse; el saber alimentarse; el saber trabajar; el saber danzar, reír, alegrarse y descansar; el saber amar y ser amado; el saber soñar el saber comunicarse y escuchar.

Algo innovador que se ha implementado en este proceso es lograr que los actores y familias de las comunidades no solo participen, pues se ha generado un instrumento genuino para que sean “protagonistas”, asumieran un rol activos de apropiación y asumir el reto de impulsar el cumplimiento de sus demandas y planes: rompiendo de esta manera con ese pensamiento de culpar y pensar que el PTDI (PDM) es solo responsabilidad de autoridades municipales.

2

Texto que vincula los principios de enfoque político con el enunciado en el PDES del estado plurinacional 2016-2020 3 Enfoque político del PDSE 2016-2020

1.2 Vinculación con el SPIE – Sistema de Planificación Integral del Estado 1.2.1 Lineamiento con el PDES 2016 - 2020 El presente proceso de elaboración participativa de los instrumentos es vinculante al proceso de cambio que vive el país en toda su dimensión integral, por cuanto las bases de análisis aplicados contribuyen al fortalecimiento del Vivir Bien, de acuerdo a dinámicas sociales, económicas, ambientales y culturales del contexto municipal con énfasis en la relación con la madre tierra buscando la complementariedad de los sistemas de vida en el marco de la complementariedad de los siguientes derechos4: i) Derechos de la Madre Tierra ii) Derechos fundamentales civiles, políticos, sociales, económicos y culturales para alcanzar su desarrollo integral iii) Derechos de los pueblos indígenas originarios y campesinos iv) Derechos de la población a vivir sin pobreza material, social y espiritual. Por otro lado contempla el horizonte formulado el 2006 en el “Plan Nacional de Desarrollo: Bolivia Digna, Soberana, Democrática y Productiva para la construcción del Vivir Bien” (PND 2006 – 2011), dando inicio al proceso de desmontaje del colonialismo y del neoliberalismo y a la construcción de una nueva sociedad sobre la base de un Estado Plurinacional y Comunitario. Por cuanto el presente planteamiento hace énfasis en la construcción social de procesos productivos acordes al contexto interno y externo, buscando dinámicas económicas convenientes a las comunidades, zonas de vida y procesos institucionales.

1.2.2 Vinculación con el PDD Cochabamba El presente planteamiento de desarrollo Municipal es de carácter vinculante a gran parte de los ejes de desarrollo formulados a nivel departamental, mismos que se reflejan en la siguiente figura: Visión Cochabamba, corazón de Sudamérica, centro de integración, reciprocidad, complementariedad e irradiación de valores y saberes; territorio de regiones productivas, autogestionables y saludables; con justicia, pluralidad e interculturalidad; en armonía con la Madre Tierra… para Vivir Bien. Misión La Cochabamba del 2025, se centrará en valores y principios que apunten a la armonía y libertad, que alimenten ideas y generen conocimiento para una sociedad nueva, que integre las diversas expresiones culturales, los principios básicos de la convivencia humana y comunitaria, en las dimensiones, sociales, políticas, culturales, ambientales y económico productivas en regiones autogestionadas para garantizar la regeneración de la Madre Tierra, a través del respeto y defensa de sus derechos. EJES Y OBJETIVOS DEL PDCVB Saberes, ciencia y tecnología Promover el desarrollo científico y tecnológico, rescatando conocimientos y saberes locales aplicados a la producción. Producción e industria en economía plural Incrementar la producción e impulsar la industrialización de hidrocarburos y de recursos 4

PDES 2016-2020

ÁREAS Y OBJETIVOS DEL PDES Patria Grande e Industrial en la Era Satelital: Tener una economía productiva que genere excedentes de forma sostenida y ofrezca bienes y servicios de calidad a precios accesibles, mediante la industrialización, el aumento de la productividad, la complementariedad económica, la inversión en

mineralógicos para la generación de excedentes. Impulsar la industria manufacturera y agroindustria local para transformar la matriz productiva. Agua y seguridad alimentaria Impulsar la gestión integral compartida del agua y el acceso universal a este recurso para fines de consumo humano, productivos, industriales y de preservación. Garantizar la producción y consumo de alimentos bajo el enfoque de seguridad alimentaria con soberanía. Producción e industria en economía plural Impulsar la producción agropecuaria para generar ingresos, trabajo y alimentos sanos y suficientes con soberanía. Incrementar la producción e impulsar la industrialización de hidrocarburos y de recursos mineralógicos para la generación de excedentes. Impulsar la industria manufacturera y agroindustria local para transformar la matriz productiva. Desarrollar el turismo comunitario con base territorial, con identidad cultural y biodiversidad. Contribuir al desarrollo productivo industrial a través de la transformación de la matriz energética, y la consolidación de la infraestructura de transportes y servicios. Contribuir al desarrollo y a la consolidación de la economía plural. Dignidad y seguridad integral Fortalecer la igualdad de oportunidades en salud, educación, culturas, deportes, vivienda, servicios básicos y seguridad ciudadana, que contribuyan al vivir

Madre Tierra Fortalecer el control ambiental, la gestión de residuos y tecnologías limpias para el sector productivo e industrial. Impulsar la gestión integral y compartida de agua, suelo, bosque y biodiversidad. Contribuir a la prevención y mitigación de riesgos para reducir impactos del cambio climático. Identidades y culturas Fortalecer y promover las identidades, patrimonio y manifestaciones culturales e interculturales. Impulsar el proceso de descolonización

infraestructura y el fortalecimiento del mercado interno, para disminuir los niveles de extrema pobreza.

Patria Fuerte con Producción y Empleo: Lograr crecimiento económico sostenido más acelerado, generar empleos dignos y formales, para que todos los y las bolivianas, especialmente aquellos que viven en pobreza, tengan un ingreso digno y así mejoren su calidad de vida.

Patria Segura, Patria para Todos: Garantizar la vigencia plena del Estado de Derecho, fortaleciendo el marco institucional, afianzando una sólida cultura de legalidad, protegiendo la integridad física, la familia y su patrimonio, en un marco de convivencia social segura y armónica, para que los y las bolivianas, ejerzan a plenitud los derechos de participación activa en la vida política, cultural, económica y social de sus comunidades y del Estado, en el marco del proceso autonómico. Patria Libre, Símbolo Mundial: Nuevo modelo de relacionamiento internacional sustentado en la valorización de la identidad nacional, en la defensa de sus recursos naturales, sus culturas, costumbres, y en la proyección geopolítica en la región, en la articulación de alianzas estratégicas para incrementar la capacidad negociadora del país y en el desarrollo de mecanismos operativos para la participación de instituciones y sectores sociales. Consiste en la interacción con el resto del mundo a partir de nuestra identidad y soberanía en armonía con la madre tierra.

Político autonómico institucional Consolidar e implementar los procesos autonómicos territoriales y regionales logrando una integración participativa de todos los sectores para una gestión pública intercultural, participativa y autogestionada. Consolidar la regionalización e impulsar a Cochabamba como corazón de Sudamérica.

Patria Unida con la Nueva Constitución: Con comunicación, con información, transparencia, con autonomías y lucha contra la corrupción.

1.2.3 Ejes estratégicos para el vivir bien 1. Dignidad y Seguridad Integral 2. Identidades y Culturas 3. Saberes, Ciencia y Tecnología 4. Producción e Industria en Economía Plural 5. Agua Seguridad Alimentaria

y

6. Madre Tierra

7. Político Autonómico – Institucional

Generar igualdad de oportunidades en el acceso a salud, educación, deportes, vivienda, servicios básicos y seguridad a través de una gestión integral, para contribuir al Vivir Bien. Revalorizar y afirmar las identidades, manifestaciones culturales, valores y principios; a través de la implementación de un proceso de descolonización participativo con dialogo intra e intercultural de saber. Promover y fortalecer la generación de conocimientos, la investigación y el desarrollo de tecnologías a partir de procesos de articulación y revalorización de saber y tecnologías ancestrales; para apoyar el desarrollo productivo e industrial, reduciendo la dependencia científica – tecnológica externa. Impulsar y potenciar las capacidades productivas, industriales y de servicios en el territorio con énfasis local-regional, con proyección nacional e internacional; con el fin de contribuir a la generación de trabajo, excedentes e ingresos en el marco de la economía plural. Garantizar el uso integral, adecuado y eficiente del agua para fines productivos y de consumo; gestionar la conservación y manejo sostenible de cuencas. Además de promover la producción local y el consumo de alimentos nutritivos, producidos bajo sistemas de cultivo tradicionales y/o ecológicos. Garantizar las condiciones necesarias para preservar y regenerar los sistemas de vida; instaurar una cultura de respeto, patrones de consumo, cuidado y protección de la Madre Tierra y aprovechamiento sustentable de los componentes de vida. Consolidar e implementar los procesos autonómicos y de gestión desconcentrada, a fin de lograr una integración participativa con todos los sectores y así consolidar una gestión pública intercultural y transparente.

Aspectos que tienen su atención integral en elementos articuladores como: i. ii. iii.

El Cambio Climático y Gestión de Riesgos Interculturalidad Descolonización

1.2.4 Relación con la Agenda 2025 En el marco de la agenda patriótica “Bolivia Digna, Democrática y Soberana”, se plantea 13 pilares al 2025, mismos que son: 1. Erradicación de la Pobreza Extrema. 2. Socialización y Universalización de los Servicios Básicos con Soberanía para Vivir Bien. 3. Salud, Educación y Deporte para la Formación de un Ser Humano Integral. 4. Soberanía Científica y Tecnológica con Identidad Propia. 5. Soberanía Comunitaria Financiera sin servilismo al capitalismo financiero. 6. Soberanía Productiva con Diversificación y Desarrollo Integral sin la Dictadura del Mercado Capitalista.

7. Soberanía sobre nuestros Recursos Naturales con Nacionalización, Industrialización y Comercialización en Armonía y Equilibrio con la Madre Tierra. 8. Soberanía Alimentaria a través de la Construcción del Saber Alimentarse para Vivir Bien. 9. Soberanía Ambiental con Desarrollo Integral, Respetando los Derechos de la Madre Tierra. 10. Integración Complementaria de los Pueblos con Soberanía. 11. Soberanía y Transparencia en la Gestión Pública bajo los Principios de No Robar, No Mentir y No ser Flojo. 12. Disfrute y Felicidad Plena de Nuestras Fiestas, de Nuestra Música, Nuestros Ríos, Nuestra Selva, Nuestras Montañas, Nuestros Nevados, de Nuestro Aire Limpio, de Nuestros Sueños. 13. Reencuentro Soberano con Nuestra Alegría, Felicidad, Prosperidad y Nuestro Mar.

1.3 Apropiación de comunidades

la

planificación

participativa

desde

las

Este proceso durante la formulación del PTDI, ha evidenciado que no es suficiente la apropiación, compromiso y seguimiento de los actores locales, por lo que se ha diseñado y generado El Plan Comunitario de Desarrollo Integral - PCDI5; que les permite pasar de ser partícipes a ser protagonistas en la gestión del desarrollo local, regional y municipal. Este instrumento se constituye en una especie de versión comunal, que activa el rol del dirigente, la directiva y toda la estructura organiza en la gestión del desarrollo gestionando recursos, ayuda técnica ante el municipio, la gobernación, otras entidades públicas y privadas como a los representantes territoriales como son el Asambleísta, Diputado, Mancomunidad y otros según su pertinencia. Por tanto para lograr la corresponsabilidad y apropiación del proceso de planificación municipal se ha concretado las Carpetas Comunales o “Planes de Desarrollo Integral Comunal - PDIC” y se ha fortalecido una visión territorial a nivel de Distritos y a nivel municipal de acuerdo a sistemas de vida vigente y respetando las estructuras sociales y las organizaciones sociales vivas del municipio entre los que dinamizan economías locales: transporte, comercial, minero, agrícola, pecuario. Este instrumentos busca fortalecer y recuperar las capacidades que tienen hombres y mujeres para encontrar sus oportunidades de desarrollo al 2020 y una perspectiva hacia el 2025.

5

Se han formulado las carpetas comunales, que son planes a nivel comunal.

2 DIAGNÓSTICO El municipio de Capinota, está ubicada en el Valle Bajo al sudoeste del departamento de Cochabamba, es la primera sección de la Provincia Capinota perteneciente al departamento de Cochabamba, geográficamente se encuentra ubicado entre los paralelos 17° 36' 02" a 17° 55' 52" de Latitud Sud y 66° 05' 54" y 66° 20' 47" de Longitud Oeste. Limita al noreste con provincia Quillacollo, al Suroeste con la provincia Arque, al sur con el departamento de Potosí y al este con la provincia Esteba Arze (CIDRE, 1988).

Actualmente el municipio ha establecido personal en los 10 últimos meses después de haber asumido el mandato en la gestión junio del 2015, mismo que está orientado a generar cambios estructurales en la administración municipal, buscando cambiar una pérdida de credibilidad generada por anteriores procesos. Existe un marco de estabilidad y solidez en cuanto al clima organizacional, debido a que el personal en pleno busca desarrollar con satisfacción la gestión municipal llegando a atender las demandas hechas de la población. Por otro lado se aplican instrumentos y reglamentos existentes hasta ahora, bajo un modelo anterior mismo que está en proceso de revisión a ajuste al PTDI actual, con una estructura totalmente contestataria al cuadro de demandas planteadas territorialmente. La actual gestión inicia su gobierno el 2015, logrando 5 concejales en la elección y existiendo 2 concejales de agrupaciones distintas. La características y presencia de concejales denota una integralidad de origen rural y urbano con 5 mujeres en su estructura y 2 hombres; misma que en su reglamento seguramente actualizaran a la coyuntura y marco legal vigente. Se nota que existe una intención de revitalizar la institucionalidad e inclusión de comunidades alejadas por medio de proyectos integrales que deben priorizar componentes estratégicos para revertir limitaciones principales como: • • • •

Falta de agua para consumo y para riego Débil atención al tema Medio Ambiental y Gestión de Riesgos Escasa atención al tema de liderazgo y capacidades técnica tecnológicas Falta ampliar cobertura de servicios básicos e infraestructura social

En virtud de ello estructurar al personal técnico, fortalecer y reorientar roles y organigramas direccionales, como también definir un marco político de leyes, resoluciones y normas que prioricen dichos aspectos para impulsar el desarrollo socioeconómico, cultural, servicios básicos y generación de economía plural con mayor atención a mujeres y jóvenes.

Aspectos de articulación social y vinculación con las organizaciones sociales El actual GAM, tiene alta vinculación y relación política con el partido en gobierno, lo que facilita la apertura de alianzas y gestión de proyectos con fondos concurrentes para impulsar el desarrollo social, viviendas, agua para todos, fomento al deporte y generar proyectos que presten especial atención a la implementación de servicios de salud y educación, lo que amerita esta ultima una severa evaluación o estudio sobre calidad educativa.

En el caso de las organizaciones sociales y comunidades campesinas, como la organización de Bartolina Sisa, se encuentran con un interés de participación y coordinación con el GAM a partir de una comunicación y dialogo permanente. Sin embargo cabe recalcar que un aspecto a priorizar y dar atención es a la limitada capacidad del 85% de dirigentes y bases sociales que no tienen conocimiento sobre el proceso de gestión municipal, sobre nuevos procesos de planificación, seguimiento y responsabilidad, por lo que su participación en muchos casos tiende a ser de carácter representativo y poco participativo en los hechos, es entonces para poder asegurar el control social y la acción participativa de las comunidades y el Concejo municipal, se debe plantear el generar espacios e instrumentos de fiscalización, control y administración con pilares y líneas de acción que respondan a características territoriales dando prioridad a la madre tierra y explotación minera y de agregados.

2.1 Análisis interno de la situación actual 2.1.1 Atribuciones, competencias y productos Con la Constitución y la Ley Marco de Autonomías y Descentralización, se introduce en el sistema político boliviano cuatro tipos de autonomías (departamental, regional, municipal e indígena originaria campesina), que implementa el proceso de descentralización en Bolivia. Puesto que la base del desarrollo de un país descansa en el empoderamiento de las bases locales y de un desarrollo microeconómico a nivel regional y local. Desde diferentes perspectivas, la extensa literatura sobre el desarrollo local establece ¨sine qua non¨ que la formación, construcción y el progreso de un país necesita como premisa indispensable el fortalecimiento de los espacios y territorios a nivel local a partir de la otorgación de una mayor autonomía que considere el principio de equidad en la distribución de recursos, competencias, capacidad de decisión y acción. Específicamente, América Latina, a mediados de los 80, implementó un interesante proceso de descentralización el cual para los años 90 mostró una evolución importante y significativa. Las políticas públicas que acompañaban el proceso tuvieron el objetivo de fomentar los espacios de participación ciudadana y resolver los problemas de exclusión, replantear los mismos de desequilibrio fiscal y planificar y organizar territorialmente el complicado aparato estatal con la orientación de implementar políticas sociales que permitan aminorar la desigualdad, inequidad y marginación de su población. El municipio, de esta manera, es el centro de decisión política donde la relación entre los gobernantes y los gobernados es más directa, lo que permite una mayor participación de la sociedad y un mejor nivel de respuesta del sistema político a las demandas ciudadanas. En la distribución de competencias entre los diferentes niveles de gobierno debe regir el principio de subsidiariedad: los problemas deberían solucionarse lo más cerca posible a la fuente de su manifestación. Eso significa que los municipios deben ejercer todas las tareas que pueden cumplir de la mejor forma posible y que están orientadas a satisfacer las demandas ciudadanas. Si esto no ocurriera, dichas tareas deberían ser resueltas por el nivel subnacional inmediato. Esta lógica funciona como una cadena entre las diferentes entidades autónomas de gobierno: municipio – región – departamento – nivel central. La descentralización puede aportar a la profundización de la democracia. Por definición, un

sistema político descentralizado tiene que ser democrático y tiene que fundarse en el Estado de Derecho, ya que sistemas antidemocráticos no reconocen una verdadera autonomía a los centros de poder subnacionales. La Ley Nº 031 Marco de Autonomías y Descentralización “Andrés Ibáñez”, establece que: I. El régimen de autonomías tiene como fin distribuir las funciones políticoadministrativas del Estado, de manera equilibrada y sostenible en el territorio, para la efectiva participación de las ciudadanas y ciudadanos en la toma de decisiones, la profundización de la democracia y la satisfacción de las necesidades colectivas y del desarrollo socioeconómico integral del país. II. Los gobiernos autónomos como depositarios de la confianza ciudadana en su jurisdicción, deben prestar servicios a la misma, en este marco tienen los siguientes fines: 1. Concretar el carácter plurinacional y autonómico del Estado en su estructura organizativa territorial. 2. Promover y garantizar el desarrollo integral, justo, equitativo y participativo del pueblo boliviano, a través de la formulación y ejecución de políticas, planes, programas y proyectos, concordantes con la planificación del desarrollo nacional. 3. Garantizar el bienestar social y la seguridad de la población boliviana. 4. Reafirmar y consolidar la unidad del país, respetando la diversidad cultural. 5. Promover el desarrollo económico y armónico de departamentos, regiones, Municipios y territorios indígena originario campesinos, dentro de la visión cultural económica y productiva de cada entidad territorial autónoma. 6. Mantener, fomentar, defender y difundir los valores culturales, históricos, éticos y cívicos de las personas, naciones, pueblos y las comunidades en su jurisdicción. 7. Preservar, conservar, promover y garantizar, en lo que corresponda, el medio ambiente y los ecosistemas, contribuyendo a la ocupación racional del territorio y al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales en su jurisdicción. 8. Favorecer la integración social de sus habitantes, bajo los principios de equidad e igualdad de oportunidades, garantizando el acceso de las personas a la educación, a la salud y al trabajo, respetando su diversidad, sin discriminación y explotación, con plena justicia social y promoviendo la descolonización. 9. Promover la participación ciudadana y defender el ejercicio de los principios, valores, derechos y deberes, reconocidos y consagrados en la Constitución Política del Estado y la ley. Es así, que el municipio de Capinota para poder aplicar la ley de autonomías, debe consolidar una organización institucional bajo la normativa constitucional en función de las Cartas Orgánicas, que se rigen mediante la Ley 482 de GOBIERNOS AUTÓNOMOS MUNICIPALES, misma que plantea: Artículo 16. (ATRIBUCIONES DEL CONCEJO MUNICIPAL) El Concejo Municipal tiene las siguientes atribuciones:  Elaborar y aprobar el Reglamento General del Concejo Municipal, por dos tercios de votos del total de sus miembros.  Organizar su Directiva conforme a su Reglamento General, respetando los principios de equidad e igualdad entre mujeres y hombres.



Conformar y designar a la Comisión de Ética en la primera sesión ordinaria. Esta comisión ejercerá autoridad en el marco de las atribuciones y funciones aprobadas expresamente por el Concejo Municipal.  En el ámbito de sus facultades y competencias, dictar Leyes Municipales y Resoluciones, interpretarlas, derogarlas, abrogarlas y modificarlas.  Elaborar, aprobar y ejecutar su Programa Operativo Anual, Presupuesto y sus reformulados  Designar a la Máxima Autoridad Ejecutiva del Concejo Municipal, quien atenderá todo lo relativo al sistema administrativo y financiero, de conformidad a lo dispuesto en el Reglamento General del Concejo Municipal.  Aprobar o ratificar convenios, de acuerdo a Ley Municipal.  Aprobar contratos, de acuerdo a Ley Municipal.  Aprobar contratos de arrendamiento y comodato, de acuerdo a Ley Municipal.  Aprobar en 30 días calendario, el Plan de Desarrollo Municipal a propuesta del Órgano Ejecutivo Municipal, de acuerdo a lineamientos del Órgano Rector.  Aprobar la delimitación de áreas urbanas propuesta por el Órgano Ejecutivo Municipal en concordancia con la normativa vigente. (Ver ley 482 de GAM en extenso) Artículo 26. (ATRIBUCIONES DE LA ALCALDESA O EL ALCALDE MUNICIPAL)6 La Alcaldesa o el Alcalde Municipal, tiene las siguientes atribuciones:  Representar al Gobierno Autónomo Municipal.  Presentar Proyectos de Ley Municipal al Concejo Municipal.  Promulgar las Leyes Municipales u observarlas cuando corresponda.  Dictar Decretos Municipales, conjuntamente con las y los Secretarios Municipales.  Dictar Decretos Ediles.  Aprobar su estructura organizativa mediante Decreto Municipal. Proponer y ejecutar políticas públicas del Gobierno Autónomo Municipal.  Designar mediante Decreto Edil, a las Secretarias y los Secretarios Municipales, Sub Alcaldesas o Sub Alcaldes de Distritos Municipales y Autoridades de Entidades  Desconcentradas Municipales, con criterios de equidad social y de género en la participación, en el marco de la interculturalidad.  Designar mediante Decreto Edil, a las Máximas Autoridades Ejecutivas de las Empresas Municipales y de las Entidades Descentralizadas Municipales, en función a los principios de equidad social y de género en la participación e igualdad y complementariedad.  Dirigir la Gestión Pública Municipal. Coordinar y supervisar las acciones del Órgano Ejecutivo.  Proponer al Concejo Municipal, para su aprobación mediante Ley Municipal, el Plan de Desarrollo Municipal, el Plan Municipal de Ordenamiento Territorial y la Delimitación de Áreas Urbanas.  Presentar el Programa de Operaciones Anual y el Presupuesto del Órgano Ejecutivo Municipal y sus reformulados.  Presentar al Concejo Municipal, para su consideración y aprobación mediante Ley Municipal, el Programa de Operaciones Anual, el Presupuesto Municipal consolidado y sus reformulados, hasta quince (15) días hábiles antes de la fecha de presentación establecida por el órgano rector del nivel central del Estado.

6

Ley 482 de GAM



Proponer la creación, modificación o supresión de tasas y patentes a la actividad económica y contribuciones especiales de carácter Municipal, para su aprobación mediante Ley Municipal.  Proponer al Concejo Municipal, la creación, modificación o eliminación de impuestos que pertenezcan al dominio exclusivo del Gobierno Autónomo Municipal.  Proponer al Concejo Municipal, para su aprobación mediante Ley Municipal, los planos de zonificación y valuación zonal, tablas de valores según la calidad de vía de suelo y la delimitación literal de cada una de las zonas determinadas, como resultado del proceso de zonificación.  Presentar el Proyecto de Ley de procedimiento para la otorgación de honores, distinciones, condecoraciones y premios por servicios a la comunidad, y conceder los mismos de acuerdo a dicha normativa.  Aprobar mediante Decreto Municipal, los estados financieros correspondientes a la Gestión Municipal y remitirlos al Concejo Municipal, en un plazo no mayor a setenta y dos (72) horas de aprobados los mismos.  Presentar informes de rendición de cuentas sobre la ejecución del Programa de Operaciones Anual y el Presupuesto, en audiencias públicas por lo menos dos (2) veces al año. (Ver 482 de GAM en extenso) Las competencias de la alcaldía y concejos municipales Es en tanto dicta el artículo 302 de la nueva Constitución Política del Estado, se establece las competencias para las alcaldías, donde Los alcaldes y concejos municipales, que hacen a los gobiernos autónomos municipales tienen un total de 43 atribuciones exclusivas: 1. Elaborar su Carta Orgánica Municipal. 2. Planificar y promover el desarrollo humano. 3. Iniciativa y convocatoria de consultas y referendos municipales. 4. Promoción del empleo y mejora de las condiciones laborales. 5. Preservar, conservar y contribuir a la protección del medio ambiente y recursos naturales, fauna silvestre y animales domésticos. 6. Elaboración de Planes de Ordenamiento Territorial y de uso de suelos, en coordinación con el nivel del Estado, departamentales e indígenas. 7. Planificar, diseñar, construir, conservar y administrar caminos vecinales en coordinación con los pueblos indígena originario campesinos cuando corresponda. 8. Construcción, mantenimiento y administración de aeropuertos públicos locales. 9. Estadísticas municipales. 10. Catastro urbano. 11. Áreas protegidas.

12. Proyectos de fuentes alternativas y renovables de energía preservando la seguridad alimentaria. 13. Controlar la calidad y sanidad en la elaboración, transporte y venta de productos alimenticios para el consumo humano y animal. 14. Deporte. 15. Promoción y conservación del patrimonio natural. 16. Promoción y conservación de cultura, patrimonio cultural, histórico, artístico, monumental, arquitectónico, arqueológico, paleontológico, científico, tangible e intangible municipal. 17. Políticas de turismo. 18. Transporte urbano, registro de propiedad automotor, ordenamiento y educación vial, administración y control del tránsito urbano. 19. Creación y administración de impuestos de carácter municipal. 20. Creación y administración de tasas, patentes a la actividad económica y contribuciones especiales. 21. Proyectos de infraestructura productiva. 22. Expropiación de inmuebles en su jurisdicción por razones de utilidad y necesidad pública municipal, conforme al procedimiento establecido por Ley, así como establecer limitaciones administrativas y de servidumbre a la propiedad, por razones de orden técnico, jurídico y de interés público. 23. Elaborar, aprobar y ejecutar sus programas de operaciones y su presupuesto. 24. Fondos fiduciarios, fondos de inversión y mecanismos de transferencia de recursos. 25. Centros de información y documentación, archivos, bibliotecas, museos, hemerotecas y otros municipales. 26. Empresas públicas municipales. 27. Aseo urbano, manejo y tratamiento de residuos sólidos. 28. Diseñar, construir, equipar y mantener la infraestructura y obras de interés público y bienes municipales. 29. Desarrollo urbano y asentamientos humanos urbanos. 30. Servicio de alumbrado público de su jurisdicción. 31. Promoción de la Cultura y actividades artísticas.

32. Espectáculos públicos y juegos recreativos. 33. Publicidad y propaganda urbana. 34. Promover y suscribir convenios con otros municipios. 35. Convenios y/o contratos con personas naturales o colectivas, públicas y privadas para el desarrollo y cumplimiento de sus atribuciones, competencias y fines. 36. Constituir y reglamentar la Guardia Municipal. 37. Políticas que garanticen la defensa de los consumidores y usuarios. 38. Sistemas de microriego en coordinación con los pueblos indígena originario campesinos. 39. Promoción y desarrollo de proyectos y políticas para niñez y adolescencia, mujer, adulto mayor y personas con discapacidad. 40. Servicios básicos así como aprobación de las tasas que correspondan en su jurisdicción. 41. Áridos y agregados, en coordinación con los pueblos indígena originario campesinos, cuando corresponda. 42. Planificación del desarrollo municipal. 43. Participar en empresas de industrialización, distribución y comercialización de Hidrocarburos en el territorio municipal en asociación con las entidades nacionales del sector.

En ese sentido y bajo la normativa constitucional, la alcaldía de Capinota ha visto la necesidad de construir un reglamento interno de personal que sirva de soporte a sus atribuciones y competencias definidas por el Estado Plurinacional, producto de su organización. Reglamento Interno de Personal del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota CAPÍTULO I Generalidades Artículo 1.- (Objeto) El presente Reglamento Interno de Personal (RIP), se constituye en un instrumento técnico que norma y regula las relaciones laborales entre el Gobierno Autónomo Municipal de Capinota (GAMC) y todas las servidoras y servidores públicos que prestan servicios en la Institución; estableciendo derechos,

deberes, prohibiciones, incompatibilidades, régimen disciplinario y otros aspectos que surgen del ejercicio de la función pública. Artículo 2.- (Ámbito de Aplicación) I. El presente Reglamento Interno de Personal es de aplicación y cumplimiento obligatorio por todas las servidoras y servidores públicos del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota. II. Las servidoras y servidores públicos designados y de libre nombramiento del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota, no están sujetos a las disposiciones relativas a la Carrera Administrativa, sin embargo se hallan comprendidos dentro del alcance del presente reglamento, en lo que corresponda. III. No están sometidos al ámbito de aplicación del presente reglamento, ni al Estatuto del Funcionario, ni a la Ley General del Trabajo, aquellas personas que se vinculen contractualmente con el Gobierno Autónomo Municipal de Capinota para prestar servicios de consultoría y/o trabajos especializados, estando sus derechos y obligaciones regulados en su mismo contrato y ordenamiento legal aplicable y cuyos procedimientos, requisitos, condiciones y formas de contratación se regulan por las Normas Básicas del Sistema de Administración de Bienes y Servicios. Artículo 3.- (Responsables de la Aplicación del Reglamento Interno de Personal) Son responsables de la aplicación del presente Reglamento: a) El H. Alcalde Municipal de Capinota, como Máxima Autoridad Ejecutiva de la Institución, es responsable de la aprobación e implantación del presente Reglamento Interno de Personal, mediante disposición legal expresa. b) La Unidad de Recursos Humanos (URH) es el área encargada de la implementación, seguimiento, control del Reglamento Interno de Personal, como instancia operativa especializada. c) La Unidad de Recursos Humanos (URH) será la encargada de difundir el Reglamento Interno de Personal, como parte de los Instrumentos Normativos Internos, de acuerdo al procedimiento que se tiene establecido. d) En las Secretarias Generales, los Directores son encargados de cumplir, hacer cumplir, promover y aplicar el presente Reglamento. e) Los inmediatos superiores de cada área y unidad organizacional, que tienen personal a su cargo son responsables de cumplir, hacer cumplir, promover y aplicar el presente Reglamento, en el marco de los principios y valores que rigen el Estatuto del Funcionario Público y normas conexas. f) Las servidoras y servidores públicos de la institución, tienen la obligación de cumplir el presente Reglamento. Artículo 4.- (Base Legal) El presente Reglamento Interno de Personal, tiene como base legal las siguientes disposiciones normativas: Constitución Política del Estado. Ley Nº 1178 de 20 de julio de 1990, Administración y Control Gubernamentales. Ley Nº 2027 de 27 de octubre de 1999, Estatuto del Funcionario Público. Ley Nº 2104 de 21 de junio de 2000, modificatoria a la Ley Nº 2027 Estatuto del Funcionario Público. Ley Nº 1333 del 27 de abril de 1992, Medio Ambiente.

Ley Nº 975 de 2 de marzo de 1988, Protección a la Mujer Embarazada. Ley Nº 2492 de 2 de agosto de 2003, Código Tributario Boliviano. Ley Nº 004 de 31 de marzo de 2010, Lucha contra la corrupción, enriquecimiento ilícito e investigación de fortunas “Marcelo Quiroga de Santa Cruz”. Ley Nº 045 de 8 de octubre de 2010, Contra el Racismo y toda forma de Discriminación. Decreto Supremo Nº 0762 de 5 de enero de 2011, Reglamento a la Ley contra el Racismo y toda forma de Discriminación. Decreto Supremo Nº 23318-A de 3 de noviembre de 1992, Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública. Decreto Supremo Nº 25749 de 20 de abril de 2000, Reglamento Parcial de la Ley Nº 2027 Estatuto del Funcionario Público. Decreto Supremo Nº 26115 de 16 de marzo de 2001, Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal. Decreto Supremo Nº 26237 de 29 de junio de 2001, Modificatorio al Decreto Supremo Nº 23318-A, Reglamento de la Responsabilidad por la Función Pública. Decreto Supremo Nº 26319 de 15 de septiembre de 2001, Reglamento de Recursos de Revocatoria y Jerárquicos para la Carrera Administrativa. Decreto Supremo Nº 1233 de 16 de mayo de 2012, que reglamenta la Declaración Jurada de Bienes y Rentas. Decreto Supremo Nº 29000 de 2 de enero de 2007, Régimen del horario discontinuo. Decreto Supremo Nº 20060 de 20 de febrero de 1984, artículo segundo (Bono de antigüedad y vacación acumulable). Resolución Administrativa SSC-002/2008 de 7 de mayo de 2008, Aprobación del Reglamento de Procedimiento de Incorporación a la Carrera Administrativa. Ley Nº 841, Decreto Supremo Nº 21364 y Decreto Supremo Nº 25682, relacionados con la Declaratoria en Comisión. Código de Seguridad Social. Reglamento Específico de Afiliación y Re-afiliación en el Sistema de Seguridad Social de Corto Plazo. Otras disposiciones legales relacionadas con la materia.

Artículo 5.- (Cláusula de Seguridad) En caso de existir duda, contradicción, omisión o diferencias en la aplicación del Reglamento Interno de Personal del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota, se deberá acudir a la normativa legal superior vigente. Artículo 6.- (Exclusiones) Queda excluida para efectos del presente Reglamento la aplicación de la Ley General de Trabajo y Normas Conexas.

Artículo 7.- (Ética Pública) I. Estado asume y promueve como principios ético-morales de la sociedad plural: no seas flojo, no seas mentiroso ni seas ladrón; y se sustenta en los valores de unidad, igualdad, inclusión, dignidad, libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género en la participación, bienestar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales, para vivir bien. II. En este sentido la actividad pública de las servidoras y servidores públicos del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota deberá estar inspirada en principios y valores éticos de legalidad, independencia, diligencia, transparencia, eficacia, eficiencia, economía, interculturalidad, equidad, igualdad, protección, oportunidad y objetividad que garanticen un adecuado servicio a la colectividad. CAPÍTULO II Servidoras y servidores públicos, ingreso, evaluación e interinatos Artículo 8.- (Servidoras y Servidores Públicos). I.

Son servidoras y servidores públicos las personas que desempeñan funciones públicas. Las servidoras y los servidores públicos forman parte de la carrera administrativa, excepto aquellas personas que desempeñen cargos electivos, las designadas y los designados, y quienes ejerzan funciones de libre nombramiento.

II. Las servidoras y servidores públicos del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota se clasifican en: a) Servidor Electo o designado: Alcalde Municipal. b) Servidores de libre nombramiento: Secretario General, Asesores y Directores. c) Servidores de carrera: cuyos puestos estén comprendidos entre el cuarto y octavo nivel. Artículo 9.- (Requisitos) Son requisitos para ingresar como servidora y servidor público al GAMC: a) Contar con la nacionalidad boliviana. b) Ser mayor de edad. c) Haber cumplido con los deberes militares, solo para varones. d) No tener pliego de cargo ejecutoriado, ni sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal, pendientes de cumplimiento. e) No estar comprendida ni comprendido en los casos de prohibición y de incompatibilidad establecidos en la Constitución. f) Estar inscrita o inscrito en el padrón electoral. g) Hablar al menos dos idiomas oficiales del país, de acuerdo a lo establecido en la disposición transitoria Décima de la Constitución Política del Estado. h) Y otros que estén comprendidos en los perfiles requeridos por el GAMC.

Artículo 10.- (Nombramiento)

I. Es el acto por el cual se establece e inicia la relación oficial de dependencia entre el GAMC y la persona que ingresa a la institución, el mismo implica la posesión del cargo. II. El nombramiento de las servidoras y servidores públicos de carrera del GAMC se efectuará a través de memorándum suscrito por el Honorable Alcalde Municipal de Capinota. III. En el caso de las servidoras y servidores públicos de libre nombramiento será mediante memorándum suscrito por el Honorable Alcalde Municipal de Capinota. IV. La Unidad de Recursos Humanos exigir a la persona antes de su nombramiento como servidora y servidor público, el correspondiente Certificado de Declaración Jurada de Bienes y Rentas, así como toda la documentación requerida a este efecto. Artículo 11.- (Periodo de Prueba y Evaluación de Confirmación) Las servidoras y servidores públicos recién incorporados a la institución, se sujetan a un periodo de prueba de tres meses calendario y a la respectiva Evaluación de Confirmación, de acuerdo a la normativa vigente. Artículo 12.- (Evaluación del Desempeño) I. Las servidoras y servidores públicos del GAMC, serán evaluados en forma obligatoria por el desempeño de sus funciones, proceso que se ejecutará de acuerdo a procedimiento establecido a este efecto. II. Las servidoras y servidores públicos de libre nombramiento del GAMC, podrán ser evaluados con fines referenciales y de registro, por decisión expresa de la Máxima Autoridad Ejecutiva. Su permanencia en el ejercicio del cargo, se sujeta a decisión del Alcalde. Artículo 13.- (Movilidad) I. La movilidad es el conjunto de cambios a los que está sujeto la servidora y servidor público del GAMC desde su ingreso hasta su retiro. II. La movilidad permite la rotación, transferencia, retiro o la promoción de la servidora y servidor público del GAMC, conforme a la igualdad de oportunidad, capacidad en el desempeño, la transparencia, y normas aplicables al efecto. III. La rotación en una misma área organizacional y unidades dependientes podrá ser definida por el Director del área de acuerdo a las necesidades y objetivos del área bajo su dependencia. IV. Los procesos de rotación de una unidad o área organizacional a otra distinta, podrán ser sugeridos por el Director del Área y serán dispuestos por el Honorable Alcalde Municipal de Capinota, de acuerdo a las necesidades institucionales. V. Los procesos de Transferencia de una unidad o área organizacional a otra distinta, serán dispuestos por el Honorable Alcalde Municipal de Capinota, previo informe de la URH. VI. El retiro de las servidoras y servidores públicos, se regirá conforme a lo establecido en el presente reglamento. Artículo 14.- (Interinatos) I. Existen dos clases de interinatos para puestos comprendidos en los niveles de la Carrera Administrativa: a) Las servidoras y servidores públicos del GAMC que temporalmente ocupan un cargo durante el tiempo de ausencia del titular en los siguientes casos: 1. En caso de ausencia superior a dos (2) días de alguna servidora o servidor público correspondiente a la carrera administrativa, el mismo será reemplazado por una servidora o

servidor que tenga el mismo nivel o por el inmediato inferior. Su nombramiento será mediante memorándum emitido por el Director del Área o Unidad Funcional correspondiente. 2. En caso de ausencia de hasta dos (2) días de alguna servidora o servidor público y por necesidad institucional, el H. Alcalde Municipal de Capinota podrá disponer mediante memorándum por el Director del área según corresponda, el ejercicio del cargo de manera interina, por una servidora o servidor que tenga el mismo nivel o por el inmediato inferior. 3. En caso de vacancia, por necesidad institucional el Honorable Alcalde Municipal de Capinota, a solicitud del Director del Área, podrá disponer mediante memorándum, el ejercicio del cargo de manera interina, por una servidora o servidor que tenga el mismo nivel o por el inmediato inferior. b) Las personas que ocupan un cargo por invitación directa, en tanto se inicie el proceso de reclutamiento, selección y nombramiento. Las personas que no fueren servidoras y servidores públicos de carrera y que asuman interinato por invitación directa, no se constituyen en servidores de carrera. II. Los Interinatos para servidoras y servidores designados y de libre nombramiento, estarán sujetos a los siguientes lineamientos: a) En caso de ausencia superior a dos (2) días del Honorable Alcalde Municipal, asumirá el puesto el Pdte. Del Concejo Municipal designado por el propio Alcalde mediante Resolución. b) En caso de ausencia superior a dos (2) días de alguna servidora o servidor público de libre nombramiento, éste será reemplazado hasta su retorno por una servidora o servidor designado expresamente por el Honorable Alcalde Municipal de Capinota, mediante Memorándums. Los interinatos no podrán exceder los 90 días, excepto en los casos de inamovilidad y que la norma disponga. CAPÍTULO III Derechos, deberes, prohibiciones e incompatibilidades de la servidora y servidor público Artículo 15.- (De los Derechos, Deberes, Prohibiciones e Incompatibilidades) Las servidoras y servidores públicos del GAMC, independientemente de su jerarquía, calidad y fuente de financiamiento, tienen derechos, deberes, prohibiciones e incompatibilidades, establecidas por el presente Reglamento Interno de Personal, mismos que regirán su conducta funcionaria durante su continuidad en la institución. Artículo 16.- (Derechos) I. Las servidoras y servidores públicos del GAMC los siguientes derechos: a) A no ser discriminado en razón de sexo, color, edad, orientación sexual, identidad de género, origen, cultura, nacionalidad, ciudadanía, credo religioso, ideología, filiación política o filosófica, estado civil, condición económica o social, tipo de ocupación, grado de instrucción, discapacidad o embarazo. b) A desempeñar las funciones o tareas inherentes al ejercicio de su cargo, en un ambiente laboral adecuado, seguro, armónico y ecuánime. c) Al goce de una remuneración, correspondiente con la responsabilidad de su cargo y la eficiencia de su desempeño. d) A ser evaluado de acuerdo a su eficiencia y resultados en base a la Programación Operativa Anual Individual (POAI).

e) Al respeto y consideración por su dignidad humana en la función pública. f) A recibir y conocer información oportuna, de las autoridades institucionales sobre aspectos que puedan afectar el desarrollo de sus funciones. g) A que se proporcionen los recursos materiales e insumos necesarios para el cumplimiento de sus funciones. h) Al acceso a la información y a sugerir mejoras sobre la Misión, Visión, Políticas, Objetivos, Principios, Valores, Estructura Orgánica de la entidad y los objetivos de la unidad en que trabaja, debiendo conocer la naturaleza de las tareas del puesto que ocupa. i) A representar fundadamente, observando la vía jerárquica que corresponda, las instrucciones que considere técnica, legal y/o administrativamente inadecuadas, que pudiesen ocasionar un daño a la entidad, asimismo o a terceras personas. j) A representar por escrito ante la autoridad jerárquica que corresponda, las determinaciones que contravengan algunos de sus derechos. k) Al derecho de las prestaciones de salud y beneficios de corto y largo plazo, en el marco del Régimen de Seguridad Social, de acuerdo a las normas que regulan la materia. l) A las prerrogativas legales en materia de maternidad, paternidad y lactancia de acuerdo a lo que establece el ordenamiento jurídico vigente. m) Al goce de vacaciones, licencias, permisos y otros beneficios conforme a lo establecido por el Estatuto del Funcionario Público y normas conexas. n)

Al seguro social a largo plazo, pensiones de invalidez, jubilación así como preservar los beneficios de sus derechohabientes de acuerdo a ley.

o)

A recibir la protección necesaria en materia de higiene, seguridad en el trabajo y salud ocupacional.

p) Percibir cuando se encuentre en una comisión de servicios la asignación de viáticos y pasajes de acuerdo a la escala vigente, cuando así corresponda. q) A la capacitación y perfeccionamiento técnico o profesional, acorde con los requerimientos del GAMC, en las condiciones previstas en el Estatuto del Funcionario Público, las Normas Básicas del Sistema de Administración de Personal y normativa interna del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota. r) A la transferencia a otra Unidad o Área Organizacional distinta, considerando previamente las necesidades, posibilidades y condiciones de la Institución, la opinión favorable de los Directores de las unidades o áreas involucradas correspondientes y con la autorización expresa del H. Alcalde Municipal de Capinota, previo informe de la URH. II. Los derechos reconocidos para los servidores públicos en el Presente Reglamento y su régimen jurídico, excluyen otros derechos establecidos en la Ley General del Trabajo y otras disposiciones conexas. Artículo 17.- (Deberes) Las servidoras y servidores públicos del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota tienen los siguientes deberes que se detallan a continuación, el incumplimiento de los mismos dará a lugar a las sanciones determinadas en el presente Reglamento de acuerdo a la gravedad de la falta. a) Conocer, respetar, y cumplir la Constitución Política del Estado, las leyes y otras disposiciones legales que regulan la función pública. b) Asumir el puesto en la fecha que estipula el documento de designación, con el Memorándum.

c) Desarrollar sus funciones, atribuciones y deberes administrativos, con puntualidad, celeridad, economía, eficacia, eficiencia, probidad y pleno sometimiento a la Constitución Política del Estado, las leyes, el ordenamiento jurídico administrativo nacional y las normas internas vigentes en el GAMC. d) Orientar, enseñar y cooperar al personal dependiente o compañeros de trabajo en las funciones a desempeñarse en la repartición en que presta sus servicios. e) Integrar comisiones y comités dispuestos por autoridades superiores jerárquicas, en el ejercicio de sus funciones para el cumplimiento de los objetivos institucionales. f) Conocer, respetar y cumplir el orden jerárquico institucional, conducto regular y los canales formales de información en todas las gestiones, consultas, trámites o reclamos formulados, dentro de la Entidad. g) Atender con diligencia, prontitud, celeridad, oportunidad y resolver con efectividad los requerimientos solicitados de acuerdo a su preparación y aptitudes cuando así lo exijan las necesidades del servicio. h) Cumplir con dedicación la jornada laboral establecida por el Gobierno Autónomo Municipal de Capinota. i) Cumplir con el horario establecido, registrando su asistencia (ingreso y salida) a través del medio formal establecido por la Institución, debiendo constituirse en su puesto de trabajo inmediatamente de haber registrado su ingreso a la entidad. j) Permanecer en el sitio de trabajo asignado para cumplir sus funciones, ya sea en las oficinas del GAMC o en la entidad donde esté declarado en comisión. k) Mantener reserva sobre asuntos e informaciones, previamente establecidos como confidenciales, conocidos en razón a su labor funcionaria. l)

Proporcionar oportuna y fidedignamente la información relativa a sus funciones o tareas, a requerimiento de las instancias competentes, de acuerdo a los procedimientos establecidos, salvo las limitaciones establecidas por la Ley.

m) Velar por el uso económico y eficiente de los equipos, bienes y materiales de la entidad, así como la documentación y archivos sometidos a su custodia, destinados a su actividad administrativa precautelando la salvaguarda y conservación, debiendo notificar en forma oportuna a la Unidad de Activos Fijos, cualquier transferencia, extravío o daño que sufrieren los mismos. n) Responder por los daños causados a los bienes y en general a la economía del GAMC imputables a su comportamiento o negligencia, así como por el extravío o mal uso de documentos, material y/o útiles de trabajo, máquinas o equipos que se encuentren bajo su custodia. o) Cumplir las disposiciones reglamentarias relativas a la seguridad e higiene en el trabajo. p) Independientemente de su jerarquía, presentar oportunamente Declaraciones Juradas de sus Bienes y Rentas ante la Contraloría General del Estado, sobre los bienes y rentas que tuvieren al momento de iniciar su relación laboral, anualmente en el mes de su cumpleaños y finalmente a la conclusión de su relación laboral con el GAMC, de conformidad al ordenamiento jurídico, debiendo ser remitida dicha constancia a la URH para ser adjunta al File respectivo. q) Declarar al ingreso y anualmente el grado de parentesco o vinculación matrimonial que tuviere con relación a otras servidoras y/o servidores públicos del GAMC. r) Declarar antes de tomar posesión del cargo, mediante nota expresa la disponibilidad inmediata y no percepción de otra remuneración con recursos públicos que generen una doble percepción, al momento de vincularse con la entidad. Esta nota tiene carácter de declaración jurada.

s) Excusarse de participar en los comités de selección relativos a la carrera administrativa, cuando exista con los postulantes vinculación o parentesco hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad inclusive, conforme al cómputo civil establecido en el Código de Familia. Asimismo, informar al Comité y su superior inmediato si se encontrare en alguna de las causales de recusación enumeradas en el artículo 3 de la Ley Nº 1760 de Abreviación Procesal Civil y de Asistencia Familiar. t) Dejar constancia de su actuación con su firma, rúbrica y/o iniciales en los trabajos que intervenga, a fin de asumir responsabilidades. u) Cumplir con la obligación inmediata de afiliarse al Sistema Boliviano de Seguridad Social de Corto Plazo, como a la Administradora de Fondo de Pensiones correspondiente, para sus prestaciones de seguro a Largo Plazo v) Realizar los descargos impositivos que correspondan, en los plazos señalados por Ley y normativa interna. w) Conducir con prudencia y cortesía las relaciones con sus superiores, compañeros de trabajo, subordinados y sociedad civil, brindando un trato respetuoso y considerado. x) Mantener una presentación adecuada a las funciones que se ejercen y respetando normas básicas de higiene. y) Portar en un lugar visible y durante la jornada de trabajo, la Credencial de Identificación Funcionaria que acredita su identidad y condición de servidora y servidor público del GAMC, proporcionada por la Unidad de Recursos Humanos. z) Prestar declaraciones informativas en sumarios y procesos administrativos cuando fuere citado. aa) Representar por escrito órdenes superiores cuando sean contrarias a la Constitución Política del Estado y a disposiciones legales vigentes, con copia a la Unidad de Recursos Humanos, para fines de archivo y control posterior. bb) Denunciar ante sus superiores los hechos irregulares y/o las transgresiones a la normativa jurídico administrativa y penal cometidas por servidoras y servidores de su repartición o de otras dependencias del GAMC que sean de su conocimiento, dando a conocer y exponiendo criterios sobre temas que puedan afectar la imagen de la Entidad, con copia a la Unidad de Recursos Humanos, para fines de registro. cc) Asistir con carácter obligatorio a los cursos de capacitación, seminarios, talleres, conferencias, simposios y otros, a los que fuere designado o autorizado, en calidad de participante, sean estos institucionales, debiendo aprobar los mismos en los casos que así esté establecido y brindar la réplica de los conocimientos adquiridos. dd) En caso de ser beneficiado por alguna beca en el país o en el exterior con patrocinio del GAMC, comprometerse en forma escrita a prestar servicios en la institución de acuerdo a lo establecido en el parágrafo III del artículo 53 del presente reglamento. ee) Solicitar autorización al H. Alcalde Municipal de Capinota para dictar de manera externa, cursos de capacitación, seminarios, talleres, conferencias, simposios, conferencias y otros, así como la publicación de trabajos que se relacionen directamente con la Institución. ff) Someterse a la Evaluación del Desempeño en forma periódica y en su caso evaluar a sus subalternos de acuerdo con la programación establecida por la Unidad de Recursos Humanos. gg) Presentar descargo documentado por dineros recibidos de la Institución, en los plazos establecidos y de acuerdo a los procedimientos vigentes en la entidad. hh) Informar inmediatamente, a la Unidad de Recursos Humanos, sobre cambios efectuados en sus datos personales, familiares, profesionales y administrativos, para la actualización de su registro y carpeta personal, debiendo adjuntar la documentación respaldatoria correspondiente.

ii) Acatar los movimientos de personal, que por razones de mejor servicio, determine la institución, siempre que con ello no se contravenga la normativa legal vigente. jj) Cumplir con las disposiciones para asistir a la entonación del Himno Nacional de todos los lunes, actos de carácter cívico en efemérides Nacionales y Departamentales que sea convocado por la instancia correspondiente. kk) En caso de retiro de la institución, la servidora y servidor público deberá dar cumplimiento al procedimiento establecido en la normativa interna. ll) Otros que contemple la legislación vigente. Artículo 18.- (Prohibiciones) Las servidoras y servidores públicos del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota están sujetos a las siguientes prohibiciones, y en caso de incurrir en ellas, serán pasibles a la aplicación de las sanciones establecidas en el Capítulo de Régimen Disciplinario del presente Reglamento, sin menoscabo de otras que pudieren corresponder: a) Ejercer atribuciones o funciones ajenas a su competencia. b) Realizar actividades políticas partidarias y de interés particular durante la jornada laboral o en el ejercicio de sus funciones, así como hacer propaganda o proselitismo de carácter político, religioso u otro en forma activa, en ambientes u oficinas del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota. c) Realizar actividades particulares de carácter profesional o comercial, durante la jornada de trabajo. d) Utilizar bienes inmuebles, muebles o recursos públicos, ya sea vehículos, equipos de oficina y otros, en objetivos políticos, particulares o de cualquier otra naturaleza que no sea compatible con la específica actividad funcionaria o incurrir en acciones que dañen o causen su deterioro o generen riesgo de pérdida o sustracción. e) Realizar o incitar acciones que afecten, dañen o causen deterioro a los bienes inmuebles, muebles o materiales del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota. f) Realizar, promover o participar directa o indirectamente, en prácticas destinadas a lograr ventajas ilícitas, favores o beneficios en trámites o gestiones, para sí o para terceros, que se relacionen con la HAMC. g) Dirigir, administrar, asesorar, patrocinar, representar o prestar servicios remunerados o no a personas individuales o colectivas, que gestionen cualquier tipo de trámites, licencias, autorizaciones, concesiones, privilegios o intenten celebrar contrato de cualquier índole con el GAMC. h) Participar en trámites, gestiones u operaciones en los que tenga conflicto de interés. i) Consumir bebidas alcohólicas o estupefacientes en predios de la Institución y/o asistir al trabajo bajo la influencia de estos, asimismo, admitir que alguno de sus subalternos trabaje o permanezca en la oficina, en los estados inconvenientes ya mencionados. j) Ejercer represalias materiales o morales contra superiores, compañeros de trabajo o subalternos por discrepancias personales, políticas, religiosas, raciales y de otra índole. k) Valerse de la autoridad del cargo para obtener favores personales o de otra índole de un subalterno o de cualquier persona. l) Abandonar su puesto de trabajo dentro la jornada laboral al interior de la institución, sin la autorización del Inmediato Superior o en ausencia de este, sin el respectivo conocimiento de sus compañeros de trabajo. m) Registrar el horario de ingreso de otro servidor público del GAMC o hacer registrar el suyo.

n) Revelar o utilizar información previamente establecida como confidencial y reservada en fines distintos a los de su función administrativa. o) Pedir o recibir dádivas, obsequios, recompensas u otras ventajas y/o beneficios del público, a cambio del cumplimiento de determinadas gestiones y trámites, o de omisión de funciones en beneficio propio y/o de terceros. p) Retirar cualquier documento, bien u objeto de propiedad del GAMC, sin autorización previa de su inmediato Superior. q) Ingresar a las dependencias de la entidad en días no laborables (sábados, domingos y feriados), sin la solicitud expresa emitida por su Inmediato Superior, y autorizada por la Unidad de Recursos Humanos. r) Realizar colectas, rifas, sorteos, juegos u otras actividades ajenas a los intereses de la Institución, exceptuando: La contribución económica cuando uno de los servidores públicos del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota, tenga necesidad para solventar gastos de salud, o por otras causas sobrevinientes que afecten su integridad; y otras por disposición de la URH. Estas actividades serán autorizadas por la Unidad de Recursos Humanos, debiendo presentar la rendición de cuentas correspondiente. s) Realizar declaraciones a medios de prensa oral o escrita a nombre del GAMC, sin la autorización de la Máxima Autoridad Ejecutiva y dar publicidad por cuenta propia de trabajos desarrollados por la Institución, considerando que los únicos servidores públicos autorizados para emitir declaraciones y otorgar información oficial son: el Honorable Alcalde Municipal; y en su ausencia el designado por dicha autoridad, a nivel Nacional; y en las oficinas regionales, lo Directores o Responsables, previa autorización de la Máxima Autoridad Ejecutiva. t) Emitir, expedir documentos e información cuyo contenido no sea fidedigno o sea falso. u) Permitir que personas ajenas a la entidad, inicien y/o realicen actividades sin Memorándum y/o Resolución de nombramiento y designación y/o contrato de servicios. v) Presentar documentos fraudulentos para justificar atrasos, inasistencias, bajas médicas y otros. w) Dañar la imagen institucional y de las servidoras y servidores públicos, mediante publicaciones, calumnias, difamaciones, anónimos y otros que atenten principalmente contra las actividades de la Institución y la dignidad personal y profesional de los mismos. x) Cometer actos inmorales en las dependencias del GAMC y/o durante la ejecución de eventos. y) Ejercer funciones en el GAMC, dentro las prohibiciones establecidas por la Constitución Política del Estado y disposiciones legales conexas. z) Desempeñar simultáneamente más de un cargo público remunerado a tiempo completo. aa) Fumar en oficinas públicas, de acuerdo a lo establecido en el Art. 41 de la Ley del Medio Ambiente. bb) Otras prohibiciones establecidas en normas legales vigentes. Artículo 19.- (Incompatibilidades) Las servidoras y servidores públicos del GAMC, están sujetos a las siguientes incompatibilidades: a) Ejercer funciones en el GAMC, cuando perciba a la vez rentas en el sistema de reparto. b) Representar a sociedades, empresas u organizaciones tanto nacionales como extranjeras, que tengan negocios con el GAMC y/o sus unidades dependientes. c) El desarrollo de trabajos de consultoría de carácter público o en relación al sector público, a beneficio propio en tanto se encuentre prestando servicios en el GAMC.

d)

Tener pliego de cargo ejecutoriado, o sentencia condenatoria ejecutoriada en materia penal, pendientes de cumplimiento.

e) No podrán bajo ninguna circunstancia dirigir, asesorar, patrocinar, representar ni prestar servicios remunerados o no, a personas naturales o jurídicas que estén gestionando cualquier tipo de trámites, licencias, autorizaciones, concesiones, privilegios o intenten celebrar contratos de cualquier índole, con o ante el Gobierno Autónomo Municipal de Capinota. f) Ningún servidor o servidora pública, podrá ejercer funciones en la misma entidad, cuando exista vinculación matrimonial, unión libre de hecho o grado de parentesco hasta cuarto grado de consanguinidad y segundo de afinidad. g) Otras que estén establecidas en el ordenamiento jurídico vigente. (…)continua el documento en anexos

FUENTE: Reglamento Interno de Personal del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota

2.1.2 Principios y valores Los principios no fueron profundizados en el personal, ya que los mismos son poco aplicados a pesar de considerar los vigentes en el marco legal como son: Principios:   

 

 

Servicio y bien común (buen trato y generar el mayor acceso a la información a los agentes externos) Transparencia (rendición de cuentas, proceso públicos y fiscalizados pro la comunidad). Participación (promover ante todo la participación de las comunidades agrícolas y ciudadana para el fortalecimiento institucional, tomando en cuenta sus iniciativas e incluyéndolas en la toma de decisiones respecto a proyectos de desarrollo y actividades institucionales). Responsabilidad (asumir las funciones que corresponden a cada servidor y dirección para no terminar delegando competencias propias). Equidad (Dar a las competencias el personal suficiente y las responsabilidades que realmente puedan asumir y pensar en ello a la hora de hacer la distribución de recursos al interior de la institución). Integralidad (promover los valores y no los antivalores para generar un ambiente favorable de trabajo). Fraternidad (un buen trato entre miembros del equipo trabajo siempre fortalece cualquier institución).

Valores:     

Confianza Solidaridad Honestidad Justicia Compañerismo

El personal institucional todavía, al ser nuevo y joven, no ha podido aplicar de forma general los principios y valores que son el sostén de una institución pública, sin embargo, valga recalcar, al ser un personal joven, se encuentre predispuesto a recibir capacitación y aplicar cambios institucionales para transformar y consolidar un trabajo organizativo servil a las necesidades e intereses comunitarios.

Encaminar ese trabajo de liderazgo, solidaridad, honestidad, responsabilidad y calidad laboral, va a poder impulsar los objetivos dentro la misión y visión del GAM de Capinota.

2.2 Evaluación del cumplimiento de sus atribuciones en el último quinquenio Desde el año 2013, se el GAM de Capinota se remite la ¨Ley municipal 001/2013 de desarrollo normativo autonómico¨ basados en la promulgación de la nueva constitución política del Estado Plurinacional y de la Ley Marco de autonomías y descentralización, donde el municipio adecua su ordenamiento jurídico al nuevo contexto autonómico, incorporando los instrumentos normativos. Es así que la estructura institucional del GAM sigue los parámetros de la ley mencionada. En donde señala al concejo municipal y al Alcalde cómo las máximas autoridades de la institución. Dentro la cual se gestionará con las instituciones la ejecución de las diferentes resoluciones, normas, ordenanzas, etc. Instruidos por Actores técnicos, Actores sociales y Actores políticos. Es también en el mismo año donde se remite la ¨Ley Municipal de participación y control social de Capinota¨ siendo el objetivo de esta ley, en base los artículos 241 y 242 de la Constitución Política del Estado, establece a los como actores de la participación y control social, a los que pueden ser ejercidos de manera individual, institucional y orgánica, los cuales pueden ejercer tal derecho de manera permanente o circunstancial. En cuanto a la relación con la organización de la sociedad civil, la ley presenta obligatoriamente que exista una coordinación con las organizaciones sociales ya constituidas, por lo cual la ley no puede crear organizaciones sociales. Sólo articularse con las ya existentes. Para hacer efectiva la participación en las tomas de decisión de la gestión pública, la ley dispone crear espacios de participación social, considerando como mínimo: 1) espacios, de participación social en la planificación, seguimiento, evaluación y control social de las políticas públicas, planes, programas y proyectos. 2) espacios de participación directa 3) canales o espacios de atención permanente de la demanda social y ciudadana. En el caso del municipio de Capinota, estos espacios serán los comités temáticos, la cumbre municipal de Capinota, las audiencias públicas, etc. Por lo que estableció que para generar una participación cualificada en el control social, exista la trasparencia institucional y acceso a la información pública. Por consiguiente, el cumplimiento de las atribuciones de la GAM, ha sido hecho dentro el marco de estas leyes adecuadas a su estructura institucional. Siguiendo las funciones burocráticas tradicionales ya antes estructuradas. Entre los mayores avances de la Alcaldía se encuentra el haber podido aperturar los espacios de participación social, en la cumbre municipal de Capinota.

CUMBRE MUNICIPAL DE CAPINOTA Representación de mujeres Bartolinas

NIVEL LOCAL CONCEJO COMUNITARIO LOCAL

Siete subcentrales Campesinas

Seis distritos

organizaciones economicas comunitarias

junta escolar de núcleo

sub centrales campesinas de Varones y mujeres

comite local de salud

organizacion de mujeres

NIVEL MEDIO concejo distrital comunitario

organizaciones de jovenes organización de adultos mayores

asociacion de regantes juntas vecinales de distrito

organizacion de personas con discapacidad Sindicatos agrarios

NIVEL BASE ASAMBLEAS GENERALES DE LA COMUNIDAD O BARRIO

juntas vecinales

2.3 El estado de la situación actual (estructura organizacional, procesos, recursos humanos, económicos, financieros y físicos) 2.3.1 Estructura Organizacional y procesos. De acuerdo a la organización de las cartas orgánicas el GAM de Capinota, tiene la actual estructura que presenta en el siguiente cuadro, predisponiendo de las direcciones de: 1. 2. 3. 4. 5.

Dirección Desarrollo Humano Dirección Administrativa y Financiera Dirección de Obras Públicas Dirección de Desarrollo agropecuario y medio ambiente Dirección de Urbanismo y Catastro

Dentro las cuales se tiene superiores y dependientes para la logística. Es esta estructura la que generalmente se mantiene hace 5 años, y es en los convenios y procesos legales que llevan a cabo que muestra la capacidad de generar una consolidación de la institución. Como se puede ver en el segundo cuadro, de convenios institucionales de los últimos cinco años, es el 2015 y 2016 que así como se han mantenido algunos convenios, se han creado unos nuevos. El GAM de Capinota debe buscar entre sus objetivos generar que esos convenios viabilizen y agilicen los sistemas productivos, sociales, económicos y culturales para la población de Capinota

Organigrama de gestión al 2015

M.A.E.

SECRETARIO GENERAL

Director de Obras Publicas

Coordinador con los Directores y receptor de solicitudes y su posterior despacho a las diferentes Direcciones.

Máxima Autoridad del Ejecutivo y mediador y de conflictos y dar soluciones a solicitudes

Coordinación y clasificación de solicitudes en coordinación con el secretario General, la MAE y Beneficiarios. Secretaria OO.PP.

Chofer I

Secretaria Ejecutivo Municipal

Encargado de conducir la movilidad designada a la unidad y llevar a los técnicos a las inspecciones respectivas.

Recepción de solicitudes y posterior despacho a la MAE y transferido al Secretario General para su clasificación en las diferentes Direcciones.

SUP. De Infraestructura I urbana - Caminos

Encargado de la supervisión, mantenimiento y el control del equipo pesado. Encargado de Equipo pesado

SUP. De Infraestructura II educacion-salud

Sup. de infraestructura III

Responsable del mantenimiento de cementerios en Irpa Irpa, Capinota y Charamoco. Mantenimiento de infraestructura deportiva

Encargado de la supervisión, mantenimiento infraestructura de educación y salud. Responsable de alumbrado público.

Derivar los trabajos y supervisar a cada uno de los operadores en sus áreas de trabajo.

Encargada de la recepción de hojas de ruta y posterior despacho al director de OO.PP. y Técnicos.

Sup. De Obras y S. Basico

Proyectista I

Encargad a de realizar perfiles de proyectos .

Encargado de la supervisión de obras y saneamiento básico.

Plomero I Electricista I

OP. Equipo Pesado I

Operador de maquinaria.

OP. Equipo Pesado II

Operador de maquinaria.

OP. Equipo Pesado III

Operador de maquinaria.

Operador Retroexcavadora I

Operador Retroexcavadora II

Operador de maquinaria.

Operador Oruga I

Operador de maquinaria.

Operador de maquinaria.

Op. Motoniveladora

Operador de maquinaria.

Op. Excavadora

Operador de maquinaria.

Mantenimiento y energización eléctrica del municipio de Capinota

Plomero II Electricista Sub Alcaldia Irpa irpa

Chofer 5

Chofer 4

Chofer 3

Chofer Volqueta IV

Chofer Volqueta III

Chofer Volqueta II

Chofer

Chofer

Chofer

Chofer

Chofer

Chofer

Chofer Volqueta I

Chofer

Personal de apoyo encargado de reparar eventualidades en cuanto al alcantarillado.

Mantenimiento y energización eléctrica Irpa Irpa.

Personal de apoyo encargado de reparar eventualidades en cuanto al alcantarillado.

Electricista II

Mantenimiento y energización eléctrica del Municipio de Capinota Ayudante

Asistente del mantenimiento y energización eléctrica del Municipio de Capinota

CUADRO: CONVENIOS GAM CAPINOTA INTERINSTITUCIONALES



1

2

Convenios gestión 2012

Convenios gestión 2013

Convenios gestión 2014

Convenios gestión 2015

Convenios gestión 2016

Convenio de cooperación interinstitucional celebrado entre el gobierno autónomo municipal de Capinota y el hospital José de la reza de la Capinota

Convenio intergubernativo entre el gobierno autónomo departamental de Cochabamba y el gobierno autónomo municipal de Capinota a fin de ejecutar el proyecto construcción revestimiento canal de riego Careaga lanza

Convenio interinstitucional de prestaciones de servicio para la atención del seguro de salud para el adulto mayor (spam) entre el gobierno autónomo municipal de Capinota- el hospital José dela reza Capinota

Convenio específico entre el gobierno autónomo municipal de Capinota y la fundación bosques

Convenio interinstitucional entre el gobierno autónomo municipal de Capinota y la universidad Franz Tamayo

Convenio de cooperación interinstitucional a fin de ejecutar el proyecto construcción pavimento rígido calle Careaga lanza

Convenio interinstitucional de financiamiento suscrito entre la unidad de proyectos especiales (upre) dependiente del ministerio de presidencia y el gobierno autónomo municipal de Capinota upre cif-0493/2013

Convenio interinstitucional de financiamiento suscrito entre la unidad de proyectos especiales – upre , dependiente del ministerio de la presidencia y el gobierno autónomo municipal de Capinota uprecif- 91/2014

Convenio interinstitucional entre la fundación del sur “fundesur” y el gobierno autónomo municipal de Capinota proyecto de alimentación escolar complementaria

Convenio intergubernativo de financiamiento suscrito entre la unidad de proyectos especiales – upre, dependiente de la unidad de proyectos especiales – upre dependiente del ministerio de la presidencia y el gobierno autónomo municipal de Capinota.

3

Convenio de cooperación interinstitucional entre el honorable alcaldía municipal Capinota y r.b.c. – fapiz

Convenio interinstitucional de prestación de servicio para la atención del seguro de salud para el adulto mayor (sspam) entre el gobierno autónomo municipal de Capinota y el hospital jose de la reza Capinota

4

Convenio de cooperación interinstitucional entre el gobierno autónomo municipal de Capinota, la unidad educativa Jaime Méndez Quiroga y la fundación para la educación y servicios (fes)

Convenio intergubernativo entre el gobierno autónomo departamental de Cochabamba y el gobierno autónomo municipal de Capinota para fomentar el deporte formativo mediante la implementación de una escuela de futbol en el municipio de Capinota

Convenio interinstitucional de financiamiento suscrito entre la unidad de proyectos especiales – upre , dependiente del ministerio de la presidencia y el gobierno autónomo municipal de Capinota uprecif- 568/2014

Convenio intergubernartivo entre el gobierno autónomo departamental de Cochabamba y el Gobierno autónomo gobierno autónomo municipal de Capinota y municipal de Capinota ministerio de salud para la atención de desarrollo infantil integral a niñas y niños hasta los cinco años de edad

Convenio interinstitucional suscrito entre energética – energía para el desarrollo

Ratificación del convenio intergubernativo proyecto “ construcción cancha graderías estadio irpa irpa”

Convenio intergubernativo entre el gobierno autónomo departamental de Cochabamba y el gobierno autónomo municipal de Capinota a fin de ejecutar el proyecto construcción canal de riego porta mayu molle molle

5

Convenio interinstitucional suscrito entre la facultad de ciencias jurídicas de la umss, el instituto de interacción social facultativa y consultorio jurídico popular y el gobierno autónomo municipal de Capinota

6

Convenio específico de colaboración interinstitucional entre la Convenio interinstitucional universidad mayor de San suscrito entre el gobierno Simón y el gobierno autónomo municipal de autónomo municipal de Capinota y el servicio Capinota “diseño de un departamental agropecuario sistema integrado de (sedag) recolección y transporte eficiente de los residuos sólidos en el área urbana del municipio de Capinota”

Convenio interinstitucional gobierno autónomo municipal de Capinota y la parroquia san pablo.

Acuerdo intergubernativo suscrito entre el gobierno autónomo departamental de Cochabamba a través del servicio departamental agropecuario (sedag) y el gobierno autónomo municipal de Capinota.

Convenio intergubernativo de financiamiento y ejecución de estudios de pre inversión en el marco del “programa de agua y riego para Bolivia (proar)

tercera adenda al convenio intergubernativo de financiamiento nº 052 estudio tesa “manejo integrado de la cuenca carcel mayu”

7

8

9

Convenio interinstitucional de financiamiento suscrito entre la unidad de proyectos especiales (upre) dependiente del ministerio de presidencia y el gobierno autónomo municipal de Capinota upre – cif – 364/12

Convenio intergubernartivo entre el gobierno autónomo departamental de Cochabamba y el gobierno autónomo municipal de Capinota a fin de ejecutar el proyecto const. U.e. Jaime mendez (bloque 2)

Convenio de cooperación interinstitucional entre el gobierno autónomo municipal de Capinota de y la cooperativa boliviana de cemento “coboce ltda.”

Convenio entre la dirección de postalfabetizacion y el gobierno autónomo municipal de Capinota

segunda adenda al convenio intergubernativo de financiamiento nº 052 estudio tesa “manejo integrado de la cuenca carccel mayu”

Convenio interinstitucional con la carrera de trabajo social de la facultad de humanidades y ciencias de la educación de la universidad mayor de san simón y el gobierno autónomo municipal de Capinota

Segunda adenda al convenio intergubernativo de financiamiento nº 050 para el estudio tesa “manejo integral de la cuenca samancha”

Convenio intergubernanrtivo de transferencia y financiamiento del programa “más inversión para el riego – mi riego” entre el fondo nacional de inversión productiva y social, el gobierno autónomo departamental de Cochabamba y el gobierno autónomo municipal de Capinota.

10

segunda adenda al convenio intergubernativo de financiamiento nº 052 estudio tesa “manejo integrado de la cuenca carccel mayu”

11

Segunda adenda al convenio intergubernativo de financiamiento nº 050 para el estudio tesa “manejo integral de la cuenca samancha”

Convenio intergubernativo de transferencia y financiamiento del programa “más inversión para el riego – mi riego” proyecto const. Sistema riego irpa irpa irpa – buen retiro (capinota)

2.3.2 Recursos Humanos Se cuenta con un personal joven que suman a 62 funcionarios entre personal de planta, eventuales, de convenio y consultores en línea, mismos que han ingresado en base a perfiles requeridos y/o realizando pruebas de desempeño. Personal de planta Consultores en línea Personal de Salud Total

77 33 29 130

funcionarios funcionarios funcionarios funcionarios

El gobierno autónomo municipal está conformado por el Ejecutivo a la cabeza del Alcalde Municipal conformado por 13 servidores públicos, del ejecutivo dependen 5 direcciones: 6. Dirección Desarrollo Humano: conformado por 7 servidores públicos 7. Dirección Administrativa y Financiera: conformado por 12 servidores públicos. 8. Dirección de Obras Públicas: conformado por 27 servidores públicos 9. Dirección de Desarrollo agropecuario y medio ambiente: Conformado por 8 servidores públicos. 10. Dirección de Urbanismo y Catastro: Conformado por apenas 2 servidores públicos. Y de unidades descentralizadas al interior del municipio con muy escaso personal como para funcionar:  Sub Alcaldía de Irpa Irpa: conformada por 6 servidores públicos  Sub Alcaldes: conformada por 6 Autoridades municipales. Haciendo un total de 81 trabajadores de planta o personal permanente de los cuales solo 22 son mujeres y de ellas solo dos ocupan puestos de dirección o alta responsabilidad siendo la Dirección Financiera dirigida por una mujer y la responsable de Recursos Humanos, las demás direcciones están dirigidas por hombres y desde el Alcalde a los Sub Alcaldes son también hombres. También el Gobierno Municipal es responsable a la fecha de 31 trabajadores en el área de Salud clasificados no como personal permanente sino como Consultores, compuestos por médicos generales, enfermeras auxiliares de enfermeras y odontólogos. Que trabajan en el centro de salud Capinota y que son una parte importante del gasto en Recursos Humanos. A parte del personal de salud el Gobierno Municipal contrata a 37 consultores en línea que forman parte de las siguientes áreas:

CONSULTORES EN LÍNEA Áreas de Funcionamiento Funcionamiento ejecutivo Municipal Apoyo a la Producción Agropecuaria: Programa de Mejoramiento de producción en Frutícola Hortaliza Funcionamiento y saneamiento básico

Servidores Públicos 6 5 1 2

Mantenimiento de Parques y Jardines 3 Mantenimiento de Vivero Municipal 1 Mantenimiento del Alumbrado Público 1 Mantenimiento de Cementerio 1 Mantenimiento de Infraestructura salud 1 Funcionamiento educación 2 Programa de Post Alfabetización 1 Funcionamiento de Desarrollo deportivo 3 Apoyo a la Cultura 1 Servicio Legal Integral SLIM 1 Funcionamiento de la Defensoría de la 2 Niñez Personas de la Tercera Edad COSLAM 1 Viabilidad y Transporte público 2 Fortalecimiento Municipal 3 Fuente: Elaboración propia con datos del 2016 GAM Capinota. Existe una alta correlación de hombres y mujeres; el mismo que en la función de liderazgo recae en 95% en hombres. Es un personal que en promedio tiene 30 años, con mucha juventud y espíritu para aprender, pero también con fortalezas y debilidades: a)      

Fortalezas: Personal con muchas ganas de aprender Personal que asume responsabilidades y desafíos individuales 50% es del lugar y conoce la región Existe un deseo de ajustarse a un trabajo a presión, a tener actitud de cambio y sobre todo mejorar los procesos de servidor público El 50% tiene acceso a redes de comunicación virtual, telefonía móvil y redes. Acceso a medios de información y comunicación

b) Debilidades:  Existe una débil gestión institucional en cuanto a roles y liderazgos  No se asignan responsabilidades por indicadores, son roles administradores mas que gestores  Debilidad en aspectos de planificación estratégica en el marco de la visión de desarrollo  Reducida capacidad de formulación de proyectos en las diferentes unidades.  Enfoque de género  No hay instrumentos, mecanismos e instrumentos para el Monitoreo y control de calidad c) Diagnóstico que refleja el trabajo del personal: En el cual después de haber aplicado una dinámica para recolectar las diferentes opiniones del personal institucional, tiene como resultado una predisposición a la innovación, pero para ello, no sólo se necesita de su capacidad laboral, sino también de insumos e infraestructura. Razones por las que trabajan

Puntaje

Porque se quiere contribuir al desarrollo municipal

5

Por ser del municipio y ayudar en desarrollo del mismo, aportando con el conocimiento técnico. Amor al municipio y que todos tengan las mismas oportunidades.

4

Aportar al desarrollo del sector agrícola, infraestructura social y fortalecimiento a diferentes rubros para una buena gestión de proyectos con las comunidades o áreas urbanas mas necesitadas

6

Por buscar la superación profesional y actualización en la normativa de la gestión pública y ofertar un buen trabajo

7

Por tener un sustento económico y de esta forma cubrir las necesidades

5

Fuente: elaboración propia, datos 2016 GAM.

2.3.3 Recursos económicos, financieros y físicos. a) Análisis de los recursos financieros de la entidad y grado de sostenibilidad DENOMINA CION

SITUACION PASADA 2014 PRESUPUES TO

Recursos Específicos / Recursos 11.064. Específicos de 171 las Municipalidade s Recursos Específicos / 100.000 Otros Recursos Específicos Recursos Específicos / Otros Recursos 2.372.3 Específicos 98 (INGRESO PRESTAMO FNDR) Transferencias T.G.N. / Tesoro General de la 15.029. Nación 623 Participación Popular Transferencias T.G.N. / Tesoro 9.531.9 General de la 14 Nación Impuesto

2015

EJECUTADO

%

PRESUPUES TO

6.557.45 4,31

59,26747 074

4.900.0 00

89.538

89,5381

200.000 108.801

2.372.39 8

100

-

15.021.0 27

99,94280 868

9.531.38 9

99,99448 872

2016

EJECUTADO

%

4.900.0 00

100

PRESUPUESTO

EJECUTADO

%

8.700.000, 1.725.006, 19,82766 00 84 483

54,4005

400.000,0 0

245.403,7 0

61,35092 5

-

0

-

-

16.306. 831

16.445. 109

100,8479 738

15.138.58 6,00

12.031.40 5,06

79,47509 14

7.928.0 26

6.781.3 12

85,53594 4.270.372, 463 00

0

0

DENOMINA CION

SITUACION PASADA 2014 PRESUPUES TO

EJECUTADO

-

2015

2016

PRESUPUES TO

EJECUTADO

-

11.566. 416

11.561. 458

-

-

-

-

0

-

-

-

-

1.002

1.002

99,98602 794

100.000,0 0

3.636,18

1.853.5 17

1.853.51 7

-

-

0

-

-

-

-

0

-

-

-

-

0

-

-

%

%

PRESUPUESTO

EJECUTADO

%

Directo a los Hidrocarburos

Transferencias T.G.N. / UPRE. Transferencias T.G.N. / T.G.N. - Impuesto a la Participación en Juegos Transferencias de Recursos Específicos / Regalías Transferencias de Recursos Específicos / Regalías (Proy. Mi Agua). Transferencias de Recursos Específicos / Otros Recursos Específicos Transferencias de Recursos Específicos / Otros Recursos Específicos ( Transferencias de Crédito Externo / Corporación Andina de Fomento Transferencias de Crédito Externo / Agencia Internacional de Fomento (BM) Transferencias de Donación Externa / Donaciones HIPC II Transferencias de Donación Externa / Dinamarca

100

99,95713 2.000.000, 400.000,0 962 00 0

195.093 ,00

0

0

34.623

0

0

-

-

-

-

0

-

-

0

-

-

1.053.4 62

1.053.45 2

805.940,0 0

598.656,7 2

-

-

-

-

99,99907 96,74051 806.034 779.761 163 467

0

-

-

0

20

3,63618

74,28055 687

DENOMINA CION

SITUACION PASADA 2014

2015

2016

PRESUPUES TO

EJECUTADO

%

PRESUPUES TO

EJECUTADO

%

PRESUPUESTO

EJECUTADO

Donación Externa / Fondo de las NN.UU. para la Infancia

-

-

0

-

-

0

-

-

Donación Externa / Japón

-

-

0

-

-

0

-

-

TOTAL

41.200. 178

36.478.7 76

88,54033 51

41.742. 932

40.577. 443

97,20793 802

31.414.89 8

%

15.004.10 47,76112 9 436

Fuente: elaboración propia Distribución de fondos por los 11 Distritos:

Los recursos con que dispone el municipio no son suficientes para responder a las demandas sociales insatisfechas, que en el marco de un enfoque de territorialidad y características sociales, son muy exigentes y los ingresos propios son muy pobres; sin embargo se destaca que existe un buen aporte de fondos institucionales por COBOCE; en cuanto a fondos del IDH se proyecta negativamente por la disminución año tras año y pronto llegara a un punto “0”. b) Compromisos financieros de inversión con aliados Apor Aporte te Aporte Aporte institu socia instituci INSTITU PROYECT GAM Porcen Porcen Porcen ción Porcen l ón Gest. taje taje taje (Gob. taje CION O Gest (Gob. 2016 Depart ión Central .) 2016 CONST. UNIDAD EDUCATIV A KJARKAS 1.439.5 0 0,00 100,00 0,00 0,00 UPRE CAPINOTA 01,32 YATAMOC O MANEJO INTEGRAL DE 35.000, 50,00 0,00 0,00 SUECIA MICROCU 35000 50,00 00 ENCA CARCEL MAYU MANEJO INTEGRAL 35.000, 35000 50,00 50,00 0,00 0,00 SUECIA DE 00 MICROCU

TOTAL

1.439.501, 32

70.000,00

70.000,00

Apor Aporte te Aporte Aporte institu socia instituci INSTITU PROYECT GAM Porcen Porcen Porcen ción Porcen l ón Gest. taje taje taje (Gob. taje CION O Gest (Gob. 2016 Depart ión Central .) 2016 ENCA SAMANCH A CONST. CANCHA Y GRADERÕ 44462 2.000.0 18,19 81,81 0,00 0,00 UPRE AS 6,49 00,00 ESTADIO IRPA IRPA CONSTRU CCION SISTEMA RIEGO MI 90369 4.217.2 903.69 IRPA IRPA 15,00 70,00 15,00 7,72 56,03 7,72 RIEGO - BUEN RETIRO "CAPINOT A" AMPLIACI ON SISTEMA DE RIEGO MI 439.43 2.050.6 439.43 PLAYA 15,00 70,00 15,00 4,53 94,49 4,53 RIEGO ANCHA TARIZA CAPINOTA " MEJORAM IENTO AMPLIACI ON Y/O RENOVACI Agencia ON DE 77 Estatal VIVIENDAS 225.53 4.285.1 5,00 95,00 0,00 0,00 EN EL 5,65 77,35 de Vivienda MUNICIPI O DE CAPINOTA COCHABA MBA MEJ. SIST. MI AGUA 73.100, 0,00 0,00 100,00 0,00 0,00 00 RIEGO POTABLE VILCOMA

TOTAL

2.444.626, 49

6.024.651, 47

2.929.563, 55

4.510.713, 00

73.100,00

Apor Aporte te Aporte Aporte institu socia instituci INSTITU PROYECT GAM Porcen Porcen Porcen ción Porcen l ón Gest. taje taje taje (Gob. taje CION O Gest (Gob. 2016 Depart ión Central .) 2016 (CAPINOT A) Gran total 2016

TOTAL

17.562.1 55,83

Fuente: elaboración propia RECURSOS FIJOS: El Gobierno Autónomo Municipal cuenta en Inmuebles con: a) 55 terrenos desde 400 m2 hasta 17000 m2 b) 44 establecimientos educativos c) 14 establecimientos de Salud d) 21 lotes Amurallados. e) 9 establecimientos recreacionales f) 5 Áreas verdes g) 15 establecimientos Públicos h) 7 establecimientos Deportivos Y otros (edificios, áreas de equipamiento, viviendas, etc.) En vehículos contamos con: a) 4 camionetas y 2 vagonetas b) 7 ambulancias c) 14 motocicletas d) 4 volquetas e) 2 camiones

2.4 Capacidades y falencias institucionales específicas La estructura del personal no responde a los lineamientos estratégicos, por lo que se considera ajuste en la estructura actual para un Plan Estratégico Institucional interno y externo, incorporando dinámica de coordinación periódica, y el manejo de la agenda institucional que actualmente no existe, lo que hace notar que se debe formular instrumentos de monitoreo, mecanismos internos que permitan una interacción entre direcciones, unidades y/o responsables de manera organizada. Se observa uso deficiente de redes de comunicación para la gestión de información como mecanismos de información y comunicación, situación que denota una debilidad en el monitoreo interno y control de calidad de los procesos y requiere fortalecer el uso de NTIC y optimizar el medio de comunicación que se va consolidando con programas y proyectos diseñados a formar cultura productivas, compromiso y educar. El ajuste de roles puede mejorar el monitoreo, planificación y gestión interna de los recursos humanos, en un trabajo de equipo con liderazgos a partir de:

   

Desarrollo de capacidades Fortalecimiento institucional con AMDECO, Gobernación y otras entidades alidadas y estratégicamente una asignación financiera para dicho objetivo Alianzas institucionales para pasantías, intercambios Fomentar el inter-aprendizaje virtual, en tiempos regulares y adicionales.

CUADRO: ANALISIS FODA DEL GAM CAPINOTA Fortalezas Existen las herramientas, equipos y materiales mínimos indispensables Motivación suficiente para desarrollar el trabajo Infraestructura básica Personal profesional Lealtad y ética entre los compañeros Capacidad de relacionamiento con el cliente externo. Disposición a trabajar hrs. Extra Valores:  La puntualidad  La responsabilidad  La seriedad

Debilidades No se cuentan con reglamentos específicos aprobados y socializados en el municipio. No se hace capacitación al personal, ni actualización en aplicación de diferentes normas No existe confianza ante nuestra ética profesional Personal no calificado en las distintas áreas de trabajo No se cuenta con equipamiento necesario (impresoras, internet y otros) No hay capacitación continua del personal Falta de coordinación y horarios en las diferentes actividades a realizarse. Falta de respeto por algunas personas. La organización Falta de seriedad No contar con personal capacitado

Acciones operativas estratégicas Motivar el compromiso de los funcionarios para ser los primeros en venir y los últimos en irnos, para dar lo mejor de las capacidades integrales Capacitación al personal y actualización en normativa vigente regida en el estado plurinacional de Bolivia. Dotación de las condiciones y medios básicos para que le personal pueda desenvolverse eficientemente. Trabajo serio y comprometido de todos los funcionarios en todas las áreas. Definir y precisar objetivos claros, con gente capacitada y comprometida.

Oportunidades Apoyo institucional de AMDECO, Gobernación Iniciativas para la capacitación y actualización del personal en normativas de gestión interna Se cuanta con el apoyo del GAMI El municipio cuenta con 4 diferentes pisos ecológicos Se tienen sistemas de riego

Amenazas Escasa atención a la emisión de normativas en tema de medio ambiente y gestión de riesgos Persona requiere adecuar según perfil/profesión en algunos puestos de trabajo. Falta mayor avance en cuanto al catastro urbano Poca promoción al pago de impuestos en el municipio. Comunidades, asociaciones con muestras de falta de corresponsabilidad Falta de coordinación entre sectores sociales Individualismos, poca coherencia entre instancias legislativas, ejecutivas. Pocas presencia

Políticas operativas estratégicas Mayor atención con políticas sobre:  Agua para todos  Medio ambiente y Gestión de riesgos  Fortalecimiento al liderazgo de hombres y mujeres  Fomento a iniciativas o emprendimientos con especial atención a mujeres y jóvenes. Capacitación del personal Gestión financiera articulada con instancias nacionales y departamentales.

FUENTE: Elaboración propia.

2.5 Análisis de los recursos financieros de la entidad y grado de sostenibilidad De acuerdo a los datos del INFO-SPIE, junto al triangulo de sistemas de vida, podemos analizar cómo es y como ha sido el grado de inversión financiera que ha ejercido el concejo municipal y la Alcaldia de Capinota en el desarrollo de la región. Para poder hacer un análisis sobre a que sistemas de vida se da prioridad o mayor atención. CUADRO SISTEMAS DE VIDA CAPINOTA

Fuente: Info-spie 2016 De acuerdo al INFO-SPIE y los lineamientos de la elaboración del PTDI, en la dimensión de funciones ambientales se toma en cuenta el balance hídrico, la fertilidad de los suelos, la captura de carbono y la presencia de biodiversidad. Entonces a mayor presencia de

dichas variables la magnitud de esta dimensión es mayor. La dimensión de sistemas productivos sustentables comprende la relación de coincidencia entre el uso actual y el potencial productivo, coincidencia entre el uso actual y la aptitud de uso y desarrollo de actividades productivas fuera de áreas de restricción. Y por último, con relación a la situación de pobreza se toma en cuenta el acceso a servicios básicos (salud, educación, agua, energía eléctrica y vivienda). De este modo, podremos identificar la capacidad de la institución política de la alcaldía y el concejo para poder brindar atención a estas tres funciones que forman parte del sistema de vida de Capinota, y que de acuerdo a su desarrollo representan el equilibrio entre ellas. En ese sentido, los siguientes datos, son en base al informe de la ejecución de gastos por función, brindada por la dirección financiera del GAM. En la que se puede ver la ejecución presupuestaria de los proyectos, políticas públicas, inversiones, construcción de redes camineras, etc. En los sistemas de vida.

EJECUCIÓN DE GASTOS POR SISTEMAS DE VIDA 2015 50,000,000.00

39,711,182.41

TOTAL

40,000,000.00

28,727,104.97

30,000,000.00 20,000,000.00

10,000,000.00

4,674,749.09 3,741,591.95

322,909.00 322,545.10

0.00 SISTEMAS PRODUCTIVOS SUSTENTABLES

POBREZA

FUNCIONES AMBIENTALES

Axis Title PRESUPUESTADO

EJECUTADO

Fuente: Elaboración propia De acuerdo al triangulo de equilibrio de los sistemas de vida de Capinota, se encuentra en el valor dos, que es bajo. Es decir, si bien el desarrollo físico de cada una de estas variables es por igual, es un desarrollo bajo. Es en tanto que de acuerdo a la ejecución de

gastos por sistemas de vida, las funciones ambientales, son las menos atendidas, en el último año, al igual que la función de sistemas productivos sustentables, sin embargo, después de los datos de info spie, en Capinota, existen zonas de vida, desde las más pobres, hasta las más enriquecidas, pero es claro, que existe una mayor atención a esta función, al tener además que cumplir con las nuevas leyes, bonos y proyectos que exige el Estado Plurinacional. En ese sentido, la ejecución presupuestaria más alta es de 28.711.104,97 $ en el sistema de Pobreza, incluso en comparación de los gastos de la Alcaldía y el Concejo municipal.

GASTOS SISTEMAS DE VIDA Y GASTOS ALCALDÍA Y CONCEJO 2015 50,000,000.00 40,000,000.00 30,000,000.00

44,708,840.50 32,791,242.02

20,000,000.00 10,000,000.00 8,437,734.72

7,951,303.44

0.00 TOTAL SISTEMAS DE VIDA GASTOS ALCALDIA Y CONCEJO Series1 Series2

Fuente: elaboración propia. En cuanto al proceso financiero, existe la posibilidad de que se pueda viabilizar la inversión y ejecución del ingreso presupuestaria que se tiene.

Ejecución de gastos: sistemas productivos sustentables 2015 FONDO FOMENTO EDUCACION… MANTENIMIENTO MERCADOS FERIALES MANTENIMIENTO DE VIVIERO MUNICIPAL CONST. EMBOVEDADO CANAL DE RIEGO CONST. SISTEMA DE RIEGO COMUNIDAD… MEJ. SISTEMA DE RIEGO SAMANCHA AMPL. ALCANTARILLADO IRPA IRPA APOYO A LA PRODUCCION AGROPECUARIA 0% Series1

20%

40%

60%

80%

100%

Series2

Fuente: elaboración propia Cómo se puede ver en el cuadro, siendo el color naranja el porcentaje presupuestado, y el color azul el ejecutado, generalmente el 50% de lo que se tiene previsto invertir, es lo que se usa.

Ejecución de gastos: sistemas de vida Pobreza 2015 100,000,000.00 50,000,000.00 0.00

TOTAL PRESUPUESTO

EJECUTADO

EQUIPAMIENTO SEGURIDAD CIUDADANA SEGURIDAD CIUDADANA CONST. REPRESA CHALLAVILLQUE CONST. ATAJADOS COMUNIDAD COCOMA MANTENIMIENTO Y REPARACION DE MAQUINARIA

Fuente: elaboración propia Los datos de los proyectos que siguen en el cuadro anterior, son sólo algunos de los que viabiliza la institución del GAM, (ver anexos), sin embargo al igual que el sistema de funciones productivas, la función “pobreza” se ejecuta poco mas del 50% de los presupuestado.

Las posibilidades estarán basadas en las capacidades del ejecutivo, preparación de proyectos por el personal de equipo técnico y respaldo del Concejo Municipal en sentido de visualizar acciones y normativas estratégicas con horizonte a mediano plazo. Generar oportunidades de gestión de recursos económicos externos en el municipio articulando a programas y líneas de acción nacionales. Buscar nuevas alianzas institucionales

Asignación presupuestaria del GAM al 2016 y proyección: PROYECCION DE RECURSOS 2016 - 2020 HIPC II Año

CT 10% S

2016 2017 2018 2019 2020 TOTALE S

20% E

70% IPS

TOTAL HIPC II

15.138.586, 805.940,0 00 61.083,0 158.951 585.906,0 0 16.122.594, 09 17.170.562, 71 18.286.649, 28 19.475.281, 49 86.193.673, 61.083,0 158.951,0 585.906,0 805.940,0 56 0 0 0 0

IDH IDH - NIV

3.165.614 3.371.378,9 1 3.590.518,5 4 3.823.902,2 4 4.072.455,8 9 18.023.869, 58

IDH -COM

IDH -COP

1.104.758 255.502,00 753.284,00 186.057,00 802.247,46 198.150,71 854.393,54 211.030,50 909.929,13 224.747,48 4.424.612, 13

TOTAL IDH

4.525.874,00 4.310.719,91 4.590.916,70 4.889.326,29 5.207.132,50

1.075.487, 69 23.523.969,40

RE

5.200.000,0 0 5.200.000,0 0 5.200.000,0 0 5.200.000,0 0 5.200.000,0 0 26.000.000, 00

OTROS RECURSO S

4.369.103, 48 0,00 0,00 0,00 0,00 0,00

TOTALES

30.039.503,48 25.633.314,00 26.961.479,41 28.375.975,57 29.882.413,98

140.892.686, 45

Fuente: elaboración propia Este desafío solo se lograra a partir de conformar un buen equipo técnico, un alto grado de compromiso y un plan que permita definir una masa crítica o pensamiento común hacia objetivos y visión municipal que busca en gran manera responder a las demandas comunales: El desafío municipal está en organizar un equipo acorde y a medida del contexto territorial, social y económico del municipio plasmado en un nuevo PDTI, que es generado paralelo al presente procesos Deducción de obligaciones por ley, gastos recurrentes.

DEDUCCION DE OBLIGACIONES POR LEY - GASTOS RECURRENTES. FUENTE: RP

FUENTE: CT Añ o

FUNCI ONAM IETO

SEGURO SALUD

DEPO RTES

GESTI ON DE RIESG OS

Gatos de Apoyo Recurre nte

MANTEN IMIENTO S

GESTI ON SALU D

GESTIO N EDUCA CION

DESARR OLLO HUMAN O

TOTAL ES

GASTO S FUNCI ONAM IENTO

DES ARR OLL O HUM ANO

GEST ION EDU CACI ON

GEST ION SALU D

201 6

5.286. 132

2.346.48 1

454.1 58

50.000

1.365.0 00

1.050.0 785.00 00 0

1.113.04 7

1.121.87 0

13.571. 687

125.0 237. 730. 785. 00 164 000 000

201 7

5.471. 146

2.428.60 8

470.0 53

150.00 1.412.7 0 75

1.086.7 812.47 50 5

1.152.00 4

1.161.13 5

14.144. 946

129.3 245. 755. 812. 75 465 550 475

201 8

5.662. 636

2.513.60 9

486.5 05

155.25 1.462.2 0 22

1.124.7 840.91 86 2

1.192.32 4

1.201.77 5

14.640. 019

133.9 254. 781. 840. 03 056 994 912

201 9

5.860. 828

2.601.58 5

503.5 33

160.68 1.513.4 4 00

1.164.1 870.34 54 4

1.234.05 5

1.243.83 7

15.152. 420

138.5 262. 809. 870. 90 948 364 344

202 0

6.065. 957

2.692.64 1

521.1 56

166.30 1.566.3 8 69

1.204.8 900.80 99 6

1.277.24 7

1.287.37 2

15.682. 754

143.4 272. 837. 900. 40 151 692 806

TO TA LE S

28.346 .699,7 8

12.582.9 23,38

2.435. 404,52

682.24 1,43

5.630.5 89,17

5.968.67 6,56

6.015.98 9,59

73.191. 826,07

Fuente: elaboración propia.

7.319.7 65,92

4.209. 535,71

670.3 08,23

1.27 1.78 3,86

3.91 4.60 0,09

4.20 9.53 5,71

FUENTE: IDH

mant enimi entos

Gato s de Apoy o Recu rrent e

OTR OS GAS TOS

480. 955. 512. 000 000 059 496. 988. 800 425 1.02 514. 3.02 188 0 1.05 532. 8.82 185 6 1.09 550. 5.88 811 4 2.573 .983, 62

5.12 1.15 4,91

529. 981 548. 530 567. 729 587. 599 2.74 5.89 8,91

TOT ALE S

3.82 4.22 3 4.07 2.79 7 4.33 7.52 9 4.61 9.46 9 4.91 9.73 4 21.7 73.7 52,7 7

RENT A DIGNI DAD

SC

FEC

TOTAL ES

1.026 .335

119.73 9

7.63 6

1.153.7 10

699.8 10

81.645

5.20 786.662 7

724.3 04

84.502

5.38 814.195 9

749.6 54

87.460

5.57 842.692 8

775.8 92

90.521

5.77 872.186 3

3.975 .995, 24

463.86 6,11

29.5 83,2 1

4.469.4 44,56

2.6 FACTORES EXTERNOS 2.6.1 FACTORES ECONÓMICOS: PRODUCCIÓN LECHERA: Capinota además de ser principalmente una región agraria también es productora de lácteos ya que cuenta con una considerable cantidad de ganado vacuno. “Existe productores de leche en Charamoco, Ucuchi, Playa Ancha, Tarisa y Capinota, comunidades que llegan a producir entre 14.000 y 15.000 litros de leche por día y que como otras generan excedentes que no pueden vender a empresas de lácteos que acopian el alimento en la región” (CARVAJAL Ibeth, periódico La Razón, 2016). Sin embargo hace ya dos años el mercado es desfavorable para el impulso de esta producción por dos razones: Primero no existe la inversión necesaria para la implementación de una planta procesadora de lácteos, a pesar de pequeñas iniciativas impulsadas por COBOCE y comunarios. Segundo el precio del litro de leche esta monopolizado por una sola industria: PIL y esta ha bajado considerablemente el precio de compra del litro de leche producido por los comunarios (3,70 bs. a 3,10 bs. en el presente año) lo que ha desembocado en una crisis de toda la producción lechera del departamento lo que incluye a los productores lecheros de Capinota. “7 de septiembre pasado se firmó un convenio en el que la empresa PIL acordó que recolectaría de lunes a sábado un volumen 323 mil litros a un precio de 3 bolivianos con 10 centavos por litro, lo que antes de este convenio, por el mismo litro, pagaba la suma de 3 bolivianos con 70 centavos. Los pequeños productores se declararon en emergencia, debido a la escasez de forraje y agua, expresaron su preocupación por que venden su ganado para pagar los prestamos hechos en los bancos del país.” (Datos obtenidos, red de Noticias ABYA AYALA). De esa manera ambos factores externos están jugando en contra del avance de la producción lechera de la región que convierta a Capinota en el motor de la región que garantice soberanía y seguridad alimentaria. PRODUCCIÓN AGRÍCOLA: La producción agrícola en Capinota se ve golpeada constantemente por la sequía, la crisis ambiental que vive el planeta ha profundizado la época de lluvias y la época, seca las temperaturas han aumentado radicalmente lo que ha provocado que las precipitaciones sean más intensas y en menor tiempo, lo que agrava la sequía en la región que pone en riesgo toda la producción agrícola. La segunda causa que genera sequia es la mala administración de las cuencas, el movimiento de agregado (piedras y arena) en la cuenca ha bajado el nivel de agua de los ríos favoreciendo a procesos de inundación de los terrenos aledaños a la cuenca en época de lluvias y a la inversa la posibilidad desaparición de la cuenca en época seca. Todo el movimiento de agregado está sustentado por la demanda de construcción en las zonas urbanas, de preferencia fuera del Municipio, sin embargo no existe ninguna política ambiental del Gobierno Municipal para de control de esa extracción de agregado a pesar de la queja constante de los comunarios.

2.6.2 FACTORES TECNOLÓGICOS PRODUCCIÓN AGRÍCOLA: Ya que nos enfrentamos con problemas como la sequía es importante incorporar nuevas tecnologías agrarias, sistemas de riego por goteo, etc. A la vez de equipamiento necesario para intensificar la producción (maquinaria y herramientas), y para que la agricultura sea realmente rentable y no se extienda la pobreza en el sector campesino. La implementación tecnológica incluye procesos tecnológicos para prever transformaciones ambientales y aplicar ciertas técnicas de producción de esa manera no ponemos en riesgo la seguridad y soberanía alimentaria de la región. Para ambos objetivos el Gobierno Central ha implementado programas nacionales para enfrentar la sequía e industrializar la agricultura, es importante el Gobierno Municipal proponga proyectos locales para ser financiados por estos programas nacionales y así se aprovechen de la mejor manera para el desarrollo integral de todos los municipios, los programas nacionales están sujetos a los 12 decretos supremos promulgados el día de la Revolución Agraria presentes a continuación: DECRETOS – CUADROS SISTEMATIZACIÓN N°

Decretos Supremos emitidos el 2 de Agosto Día de la Revolución Agraria Contenido del Decreto Efectos Internos en Capinota

Decretos

1

2

3

4

5

6

Las organizaciones originarias y comunitarias son reconocidas como unidades económicas, lo que significa que se reconocen: a los ayllus, capitanías, sindicatos agrarios, comunidades, interculturales u organizaciones campesinas si están organizados comunalmente. implementación y ampliación del Programa Nacional de Riego con Enfoque de Cuenca

Programa de Fortalecimiento Integral del Complejo de Camélidos del Altiplano, que tiene el fin de incrementar la cantidad de ganado mediante el mejoramiento de la dotación de agua, forraje y “transformaciones pequeñas de industrias, el mejoramiento genético para auquénido y, para ello, se garantizan 24 millones de dólares Programa Nacional de Perforación de Pozos de Aguas Subterráneas “Nuestro pozo” y para llevarlo a cabo se garantiza la compra de 47 perforadoras

Autoriza la exención del pago total de los tributos de importación a la donación de mercancías a favor del Ministerio de Medio Ambiente y Agua. Se dispondrán recursos para cisternas y dotar de agua, para alimento balanceado y otros, cerca de

Ya no es necesario ser parte de una asociación productora de trigo, de papa, de coca o de haba para acceder a créditos, todos acceden a proyectos y créditos directamente

Podrán las autoridades locales elaborar proyectos de riego en los cuales pondrán un porcentaje como contraparte y el gobierno nacional garantizará el mayor porcentaje. Esto beneficiará enormemente a Capinota que tiene varios proyectos de riego y manejo de cuenca en respuesta al problema de sequía por el que atraviesan.

Por primera vez el gobierno nacional participará en los gastos de perforación de pozos, trabajos que antes eran costeados enteramente por las alcaldías por tanto es una oportunidad a tomar en cuenta en los programas a llevar adelante. Liberación de alguna maquinaria para avanzar en temas de perforación. Lo que es imprescindible para responder a los grandes cambios ambientales a los que nos enfrentamos.

7

8

48 millones de bolivianos en caso de emergencia extrema por sequias. Dotación de agua potable y energía eléctrica, a las viviendas ubicadas en las comunidades más alejadas de las redes principales en el país, mediante la instalación de paneles solares y tanque de potabilización de agua; también se incentivará la creación de huertas familiares para mejorar su calidad de vida El gobierno va a comprar el quintal de maíz en 80 bolivianos, puesto en el lugar de producción; así queremos eliminar la importación de maíz.

9

Programa de la reprogramación de créditos para el sector agrario.

10

Se autoriza la exportación de ganado vacuno después de garantizar el abastecimiento del mercado interno Importación de productos con arancel cero, especialmente para maquinarias o insumos agrícolas, tanto para el Estado como para el sector privado. El nuevo Fondo Indígena solo se desarrollarán proyectos productivos en todo el país, como por ejemplo: La construcción cuatro silos con una capacidad de 50 mil toneladas en cada uno, con un costo unitario de 18 millones de dólares, los mismos estarán situados en los departamentos de Beni, Santa Cruz, Cochabamba y Oruro

11

12

Es importante generar programas en este sentido que vayan acompañados con la lucha contra la extrema pobreza.

Política de gran importancia tomando en cuenta que Capinota es productora de maíz como fue el granero de Bolivia toda esta región de valles, con esta política también se autorizará la entrega de semilla de papa, de maíz, de arroz, de trigo y de forraje. La inversión en agro producción a través de créditos de buena fe, siempre a ayudado a que la producción se impulse se adopten nuevas tecnologías y se sientan los comunarios respaldados por el Gobierno. No hay mayor impacto porque la producción en la región es lechera antes que productora de carne de res. No hay mayor impacto ya que la producción a niveles industriales no existe aunque podría ser un buen objetivo. Esta política puede llegar a todos los municipios del país con el Fondo Indígena y de forma equitativa decidir qué clase de proyectos necesitan en sus municipios; se plantea la inversión de 4 millones en cada municipio.

(Fuente: Portal Vicepresidencia del Estado Plurinacional de Bolivia, agosto 2016). TICS: Para enfrentar un mundo globalizado todas las instituciones se han ido adaptando a formas virtuales (páginas web, twyter, elaboración de material audio visual para su difusión en las redes y medios de comunicación masivos) para hacer conocer sus actividades y servicios y no terminar aisladas o invisibilizadas en este contexto. Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, para que estos estén al alcance de todo los servidores públicos, se debe impulsar una capacitación seria en el manejo de estos recursos a todo el personal que conforma el Gobierno Municipal y darle una alta prioridad,

2.6.3 FACTORES POLÍTICOS SOCIALES DERECHOS SOBRE RECURSOS NATURALES Se está trabando desde el Ministerio de Mineria y la Asamblea Parlamentaria la difusión de derechos que tiene la población sobre sus recursos naturales y como el Nuevo Estado

Plurinacional se convertido ahora en un mero Administrador de los recursos naturales a través también de los Gobiernos Municipales. El objetivo es socializar la importancia de explotar estos recursos sin dañar el medio ambiente de forma irreversible, como se sostiene en la nueva ley minera Nro. 535, que incorpora a COBOCE como Coperativa minera de explotación de minerales no metálicos. FONDO DEL MUNICIPIO DE COBOCE ICCO La iniciativa de responsabilidad social “Generando emprendimientos con valores” de la Cooperativa Boliviana de Cemento, Industrias y Servicios (COBOCE) incluye la conformación de una cooperativa de procesamiento de lácteos, apoyo técnico para el fortalecimiento de la producción de hortalizas y frutas, becas de estudios y deportes para jóvenes, y talleres de capacitación en costura y repostería, actividades que a la fecha beneficiaron a unas 1.200 familias de 23 comunidades. (CARVAJAL Ibeth, Periódico La Razón, 2016). Esta inversión social que COBOCE ha ido desarrollando en el municipio no solo ha impulsado emprendimiento privados en la producción agrícola y lechera, sino que ha dado protagonismo a la mujer en la economía de la región ya que de la mayoría son mujeres de los capacitados para emprendimientos lecheros. El Gobierno Municipal debe acompañar estos proyectos y no verlos como ajenos a la institución sino apoyar también con equipamiento o fondos para que las iniciativas sean más sustentables y de mayor alcance, es allí donde COBOCE puede convertirse en un importante aliado externo del Gobierno Municipal, para promover no solo el desarrollo del municipio sino también valores de comunidad los cuales son también guía de trabajo para las cooperativas.

2.6.4 IMPACTO DE POLÍTICAS NACIONALES CONTRA LA POBREZA EXTREMA. Bono Juancito Pinto: Es una realidad que los bonos sociales de ayuda a los sectores más vulnerables de la sociedad han tenido un impacto positivo en el mejoramiento de los índices de desarrollo humano del país. La deserción escolar se redujo del 5,3% en 2005 al 1,2% en 2015 entre los estudiantes de primaria y del 8,14% en 2006 al 4% en 2015 para los secundarios. Más de 14.400 unidades educativas fueron beneficiadas con el incentivo en todo el país y ya es una década que el beneficio a sido sustentable. Convirtiéndose en uno de los bonos más importantes que se percibe en el municipio de Capinota en el área de educación. Bono Juana Azurduy: contribuye a la disminución de la mortalidad materna-infantil y desnutrición crónica, benefició en los últimos siete años a más de 1,5 millones de mujeres y niños en todo el país (según informes del Ministerio de Salud), ya tiene más de siete años de aplicación en el país y ha sido piedra fundamental para reducir la mortalidad infantil en la región.

2.6.5 ORGANIZACIÓN POLITICA

Uno de los grandes problemas que aqueja a todos los gobiernos municipales son el problema de límites y las dirigencias políticas localistas; La primera no ha generado mayores problemas en el municipio de Capinota sin embargo la segunda sí. Capinota está dividida en 11 distritos cuya capital es la ciudad de Capinota que conjuntamente con Irpa Irpa son los distritos de mayor tamaño poblacional. La dirigencia que llamaremos en el presente trabajo “localista” en lugar de ver el desarrollo de cualquier distrito como también parte de un desarrollo integral del municipio se limita a ver el desarrollo en los márgenes de su propio municipio (de allí también vienen las ideas de División de los Gobiernos Municipales) y es allí el origen de todos los conflictos, porque simplemente el Gobierno Municipal no puede ejecutar ningún mega proyecto sin que este no genere la indignación de los distritos que no se vean “directamente” beneficiados. Se ha visto por tanto el Gobierno Municipal obligado a distribuir los recursos por distritos lo que nos lleva a no construir programas serios sino programas de poco alcance, entonces de esa manera la dirigencia localista está contribuyendo a mantener la situación de desigualdad en términos de desarrollo que tanto se ha propuesto a acabar, porque son los mismos distritos más pobres los que en estas divisiones de presupuesto por distritos son los más desventajado.

3 OBJETIVOS Y ESTRATEGIAS INSTITUCIONALES El presente planteamiento de desarrollo Municipal es de carácter vinculante a gran parte de los ejes de desarrollo formulados a nivel departamental, mismos que se reflejan en la siguiente figura: "Vivir bien horizonte civilizatorio y cultural, como nuevo paradigma de desarrollo no capitalista y la directriz para las políticas públicas del Nuevo Estado Plurinacional (CPE)" El Vivir Bien, es construir un mundo basado en una cultura de la vida y de la paz, en la identidad, la filosofía, cosmovision y espiritualidad milenaria de los pueblos indigenas, originarios, aplicando los conocimientos y saberes ancestrales" (PDES)

Principios y valores del Estado (CPE): Vivir Bien Vida armoniosa Tierra sin mal Camino o vida noble.

Visión Municipal Capinota:

Visión Departamental: Cochabamba, corazón de Sudamérica, centro de integración, reciprocidad, complementariedad e irradiación de valores y saberes; territorio de regiones productivas, autogestionables y saludables; con justicia, pluralidad e interculturalidad; en armonía con la Madre Tierra… para Vivir Bien.

“Constituirse en un municipio articulado en su diversidad territorial, promotor de dinámicas productivas y económicas en los sectores agrícola, pecuario, minero industrial y turístico a partir de la generación de capacidades técnica/tecnológicas en jóvenes y mujeres emprendedoras que generan oportunidades laborales, comerciales a partir de políticas inclusivas, atención a los servicios básicos, transporte, salud y una educación de calidad, con fomento a la cultura y deporte integral con respeto a la madre tierra para alcanzar el Vivir Bien”.

• Misión Promover acciones estratégicas orientadas al desarrollo integral del territorio en la economía plural, desarrollo humano integral (salud, educación y servicios básicos: agua potable, luz, alcantarillado, electrificación, gas domiciliario), con tecnificación, organización y una estructura institucional fortalecida, gestora de alianzas y procesos responsables, democráticas en una gestión estratégica con participación social en un marco de respeto al medio ambiente y con equidad social.

3.1 Dirección Administrativa • Visión estratégica actual: Lograr una administración municipal óptima para dotar un servicio de calidad a sectores, personal dependiente y la población en general, de manera coordinada y planificada a partir de la definición, regulación y dirección de la ejecución físico-financiera, gestión de fondos propios y externos con entidades público-privadas; con el fin de impulsar el desarrollo económico y social del municipio. • Misión: Impulsar la aplicación de políticas, normativas y procedimientos físico-financieros, para desarrollar procesos administrativos agiles, eficientes y transparentes en favor de la gestión municipal, a partir de la preparación de información comprensible y oportuna en todos los compromisos a nivel externo e interno encaminados al cumplimiento de objetivos y metas.

• Objetivos estratégicos: 1. Establecer procedimientos internos y externos para llevar una buena administración financiera, ágil, transparente utilizando sistemas de tesorería y contabilidad integrada y cumpliendo con las normativas vigentes, vinculando la gestión municipal a políticas del Estado en materia fiscal, presupuestal de ingresos y gastos de tesorería de conformidad con la constitución política y las leyes. 2. Elaborar el Plan de gastos, ingresos e inversión de manera coordinada con la Formulación, seguimiento, monitoreo, Evaluación ajuste y Reformulación del POA, Presupuesto y PAC7 en el marco de las atribuciones del GAM. 3. Promover actitudes laborales y de compromiso con el desarrollo de las diferentes labores, cumpliendo normas administrativas, velando por el inter-aprendizaje, el desarrollo de capacidades, dotación de los medios y mecanismos básicos para tener un personal motivado y dispuesto a cumplir con los roles asignados de manera eficiente, eficaz y con identidad institucional.

3.2 Dirección Asesoría Legal • Visión estratégica actual: Respaldar la gestión municipal eficiente, transparente y sólida en el ámbito jurídico legal a partir de la defensa de los derechos e intereses del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota promocionando políticas sociales incluyentes y solidarias para consolidar una sociedad con igualdad y equidad.



Misión

Brindar servicios de excelencia y calidad en asesoramiento legal en materia civil, penal, administrativo, coactivo, amparo constitucional a través de un asesoramiento y orientación, en la defensa jurídico-legal de los intereses del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota, con igualdad de oportunidades que permitan la participación, concertación e inclusión social, fortaleciendo a la vez los mecanismos de coordinación con los tres niveles de autonomía. • Valores La Dirección de Asesoría Legal propugnara los valores de unidad, Igualdad, Inclusión, Dignidad, Libertad, solidaridad, reciprocidad, respeto, complementariedad, armonía, transparencia, equilibrio, igualdad de oportunidades, equidad social y de género, en la participación, bien estar común, responsabilidad, justicia social, distribución y redistribución de los productos y bienes sociales para el vivir bien. • Objetivo Estratégico Implementar planes y programas estratégicos que permitan la defensa legal de los derechos e intereses del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota con responsabilidad, eficiencia, eficacia y transparencia.

3.3 Dirección De Obras Públicas •

7

Visión estratégica actual:

PAC – Programa Anual de Contrataciones

El crecimiento planificado y ordenado de las diferentes áreas urbanas y rurales con calidad de vida, promoviendo la protección de las áreas de producción agrícola, áreas forestales, de conservación y las áreas de riesgo natural. Contar con un catastro eficiente, confiable y transparente ser un instrumento para el adecuado ordenamiento territorial en cuanto a los procesos de planificación participativa brindando información actualizada, confiable y oportuna ser un referente en gestión municipal para aportar a que el municipio sea solidario, informativo y participativo, próspero y respetuoso del medio ambiente. • Misión Elaborar los instrumentos técnicos legales para el ordenamiento territorial de los centros urbanos y rurales del municipio de Capinota generando centros poblados con una estructura funcional, con calidad de vida y con equipamientos urbanos que satisfagan las necesidades de la población. Generar, sistematizar y administrar la información geográfica y cartográfica, estadística, demográfica y socio-económica del municipio de Capinota, según normativas legales vigentes y sobre la base de información técnica, reglamentaria, social y económica – financiera para el buen desempeño de la dirección de urbanismo y catastro y la satisfacción total del contribuyente. Objetivos estratégicos • Delimitación de las áreas urbanas del municipio • Implementación del catastro urbano y rural de capinota • Elaboración de los planos directores de las áreas urbanas de capinota • Elaboración de los reglamentos urbanos – obras y demoliciones • Planes de ordenamiento territorial • Usos de suelo en las áreas urbanas y rurales incentivando sus potencialidades • Consolidación de los limites distritales, comunales del municipio de capinota así con los municipio colindantes Estructura de la dirección de urbanismo y catastro • Director • Asesor legal • Responsable catastro • Responsable urbanismo • Responsable de ordenamiento territorial • Topografía

3.4 Dirección De Desarrollo Humano Integral • Visión estratégica actual: Promover un desarrollo humano integral y sustentable que forme una sociedad responsable con su entorno, inclusiva y solidaria, fomentando el acceso a la salud integral comunitaria, educación regular y alternativa, fomento al deporte y la cultura, disminuyendo índices de violencia con programas sociales, proyectos productivos que permitan mejorar la calidad de vida con oportunidades para mujeres y sus familias y jóvenes con valores, tener recursos humanos calificados dentro del Municipio



Misión

Brindar servicios de excelencia a través de una mayor calidad educativa, cobertura en salud con una oportuna intervención en los diferentes ámbitos territoriales y de esta elevar el compromiso y atención a la población, privilegiando la participación y concertación social, fortaleciendo a la vez los mecanismos de coordinación con los tres niveles de gobierno. •

Objetivo Estratégico

Implementar planes y programas estratégicos orientados a fortalecer la participación ciudadana intersectorial con corresponsabilidad social en acciones que permitan disminuir la marginación urbana y rural, promover la igualdad y equidad de género, protección a la niñez y adolescencia en todo el territorio municipal, impulsando la inclusión social. •

Estructura organizativa:

  

Responsable de Educación y Salud Cultura, Turismo y Deporte Servicios sociales

3.5 Dirección de Desarrollo Productivo y Economía Plural • Visión estratégica actual Los recursos economicos estan correctamente administrados y fiscalizados, correcciones implementadas al finalizar cada gestion emitidas por Auditoria Externa y de Controles posteriores, Procedimientos administrativos Normados, con Reglamentos Especificos en vigencia. Tramites Agiles, Eficicaces, Eficientes, Economicos y Transparentes. Con Personal plenamente identificados y altamente capacitado para adaptarse a los cambios tecnologicos. Se emite informacion presupuestaria y contable de manera oportuna para la planificacion institucional. • Mision: La Dirección Administrativa Financiera, tiene como mision la de ; administrar, planificar, dirigir en forma integral el sistema económico y financiero institucional de acuerdo a las políticas, estratégicas, procedimientos y normas establecidas por las instancias superiores en vigencia. •

Objetivo Estratégicos:

1.- Aplicar los conceptos de la normativa financiera, como es de conocimiento las Auditorias son exigidas para el cumplimiento de la normativa en materia financiera, pero tienen como finalidad, el de tratar de mejorar, de cumplimiento, corregir, aplicando estos conceptos ayudaremos a mejorar el desarrollo de las direcciones. 2.- Mejorar los procedimientos para ser más agiles y simples (claro cumpliendo con la normativa) son generalmente más transparentes. Esto también influirá en el accionar de todos los funcionarios municipales, los cuales podrán aplicar estos procedimientos no importando su instrucción.

3.- Trabajar y consolidar con un recurso humano, Capacitado, Actualizado y comprometido, sus objetivos de cada uno de estos funcionarios será más que satisfactorio. Puesto que su rendimiento será mayor esto en beneficio directo de la institución.

3.6 Dirección de Ordenamiento Territorial y Catastro. • Visión El crecimiento planificado y ordenado de las diferentes áreas urbanas y rurales con calidad de vida, promoviendo la protección de las áreas de producción agrícola, áreas forestales, de conservación y las áreas de riesgo natural. Contar con un catastro eficiente, confiable y transparente ser un instrumento para el adecuado ordenamiento territorial en cuanto a los procesos de planificación participativa brindando información actualizada, confiable y oportuna ser un referente en gestión municipal para aportar a que el municipio sea solidario, informativo y participativo, próspero y respetuoso del medio ambiente. • Misión Elaborar los instrumentos técnicos legales para el ordenamiento territorial de los centros urbanos y rurales del municipio de Capinota generando centros poblados con una estructura funcional, con calidad de vida y con equipamientos urbanos que satisfagan las necesidades de la población. Generar, sistematizar y administrar la información geográfica y cartográfica, estadística, demográfica y socio-económica del municipio de Capinota, según normativas legales vigentes y sobre la base de información técnica, reglamentaria, social y económica – financiera para el buen desempeño de la dirección de urbanismo y catastro y la satisfacción total del contribuyente. •



Estructura de la dirección de urbanismo y catastro - Director - Asesor legal - Responsable catastro - Responsable urbanismo - Responsable de ordenamiento territorial - Topógrafo Objetivos estratégicos - Delimitación de las áreas urbanas del municipio - Implementación del catastro urbano y rural de Capinota - Elaboración de los planos directores de las áreas urbanas de Capinota - Elaboración de los reglamentos urbanos – obras y demoliciones - Planes de ordenamiento territorial - Usos de suelo en las áreas urbanas y rurales incentivando sus potencialidades - Consolidación de los limites distritales, comunales del municipio de Capinota así con los municipio colindantes.

3.7 Visión y Misión municipal de Capinota

4 PLAN OPERATIVO DE TRANSFORMACIÓN 4.1 POLÍTICAS Y LINEAMIENTOS ESTRATÉGICOS El Proyecto de Planificación Estratégica, es el diseño del futuro deseado y la manera efectiva de alcanzarlo institucionalmente por el GAM del municipio. La planificación estratégica institucional es un proceso que inicia con la preparación y organización seguida del diagnóstico con la participación de los actores institucionales del GAM, que permite acercar los instrumentos y procedimientos de la administración de los recursos públicos a través de las estrategias de desarrollo municipal y la satisfacción de demandas contenidas en los POAs y en consecuencia del PTDI.

4.1.1 Visión Nacional El Plan Nacional de Desarrollo; establece que la transformación del país será según el desarrollo de los cuatro pilares; Bolivia Digna, Soberana, Productiva y Democrática para que todos vivamos bien.

4.1.2 Visión Departamental Cochabamba, corazón de Sudamérica, centro de integración, reciprocidad, complementariedad e irradiación de valores y saberes; territorio de regiones productivas, autogestionables y saludables; con justicia, pluralidad e interculturalidad; en armonía con la Madre Tierra… para Vivir Bien.

4.1.3 Visión Municipal de Capinota “Constituirse en un municipio articulado en su diversidad territorial, promotor de dinámicas productivas y económicas en los sectores agrícola, pecuario, minero industrial y turístico a partir de la generación de capacidades técnica/tecnológicas en jóvenes y mujeres emprendedoras que generan oportunidades laborales, comerciales a partir de políticas inclusivas, atención a los servicios básicos, transporte, salud y una educación de calidad, con fomento a la cultura y deporte integral con respeto a la madre tierra para alcanzar el Vivir Bien”.

4.1.4 Misión del Gobierno Autónomo Municipal: Promover acciones estratégicas orientadas al desarrollo integral del territorio en la economía plural, desarrollo humano integral (salud, educación y servicios básicos: agua potable, luz, alcantarillado, electrificación, gas domiciliario), con tecnificación, organización y una estructura institucional fortalecida, gestora de alianzas y procesos responsables, democráticas en una gestión estratégica con participación social en un marco de respeto al medio ambiente y con equidad social.

4.2 PLANIFICACIÓN En base al diagnóstico integral de la estructura política, económica, social y cultural del GAM de Capinota, se visualizan las siguientes líneas de acción que responden a un enfoque de atención integral del territorio.

4.2.1 Planteamiento del Desarrollo Integral del Territorio municipal El municipio de Capinota se constituye en un municipio productivo con equidad social, con organizaciones sólidas y estructuras innovadoras capaces de identificar y solucionar sus

problemas y proyectar procesos de desarrollo a mediano y largo plazo, con un manejo sostenible de los recursos naturales y fortalecimiento de capacidades. Objetivos Del proceso de diagnóstico, análisis y reflexión participativos con las comunidades y líderes (hombres y mujeres), se pueden identificar objetivos estratégicos que los GAMs deben cumplir en base al marco legal vigente como la Ley 4828, la CPE Art. 302, 316 y la nueva ley 7779 - SPIE, que apertura ciertos mandatos o atribuciones que podrán ser orientados a partir del presente PTDI o documento rector que puede traducirse en: a. Fortalecer el desarrollo productivo integral de las comunidades, para alcanzar de forma simultánea y complementaria sistemas agropecuarios sustentables y competitivos, a partir de un mayor acceso al agua de riego y una optimización de los sistemas actuales, así revertir los problemas actuales, generando capacidades productivas, tecnológicas, incorporando la gestión de riesgos, gestión del cambio climático y gestión de sistemas de vida, fortaleciendo las capacidades de resiliencia de la sociedad y la naturaleza en armonía con la madre tierra. b. Promover el desarrollo humano integral bajo el concepto del Vivir Bien, a través del desarrollo de capacidades integrales en dimensiones sociales, culturales, políticas, económicas, ecológicas y afectivas de buena convivencia, respeto a los derechos y obligaciones, a partir de una estrecha articulación de los sectores de “EducaciónSalud-Producción” y las instituciones que aportan a mejorar la calidad de vida de la población con infraestructura, equipamiento social, servicios básicos, tecnologías de la comunicación acordes al contexto. c. Implementar una gestión municipal eficiente y transparente a partir de conformar una estructura operativa sólida, cumpliendo políticas y leyes vigentes con procesos de planificación, inversión y evaluación participativa que respondan a demandas de la población y objetivos de desarrollo integral y territorial con inclusión, equidad, complementariedad y estrecha coordinación con organizaciones y alianzas institucionales sólidas y responsables a nivel interno y externo.

Herramientas y documentos básicos 2 Herramientas: Para alcanzar dichos objetivos, el gobierno municipal de Capinota, tal como lo define la ley, impulsa el desarrollo productivo, construye obras, presta servicios, organiza el territorio y legisla, mediante una gestión municipal participativa, emprendedora que en su marco de gobernabilidad plantea acciones eficientes, transparentes, productivas y desconcentradas, en función de un liderazgo y una visión social que busca la equidad, la inclusión y sostenibilidad.  Impulsa el desarrollo productivo, bajo un enfoque integral en rubros estratégicos de acurdo a vocaciones y oportunidades en base al desarrollo de capacidades integrales.  La ampliación de infraestructura, consiste en infraestructura social, productiva y ambiental con equipamiento social.  La prestación de servicios, se refiere a proceso de apoyo técnico en la producción agrícola: Papa, hortalizas, frutales; pecuaria: lechería y animales menores, forestal 8

Ley de Gobiernos Autónomos Municipales. 9 Ley del sistema de planificación integral del Estado.

y ambiental, fortalecimiento a organizaciones, desarrollo de capacidades en salud, educación, industrial, transporte, comercial, cultura, deportes; vinculado a la visión y misión municipal.  La organización del territorio10, en base a vocaciones, potencialidades y oportunidades territoriales de acuerdo a sus características de variación climática, uso del suelo, zonas de riesgo y atención al medio ambiente y otros.  Como medio, una gestión que legisla y garantiza eficiencia y gobernabilidad a partir de un fortalecimiento del equipo operativo, definición de políticas y gestión financiera ante entidades locales y externas en base a oportunidades y el marco legal vigente. 3 Documentos básicos: Para la definición de objetivos estratégicos, políticas y acciones, también se considera los siguientes documentos:  Plan Nacional de Desarrollo  Plan Departamental de Desarrollo Económico y Social – PDDES  Lineamientos Estratégicos para el Desarrollo Integral de comunidades campesinas del Municipio de Capinota  Plan de Desarrollo Económico Local  Documentación de la Gobernación en cartografía, estudios sociales  El Plan Operativo Anual POA para el 2016  Planes sectoriales municipales (Educación y Salud)

4.3 Propuesta de transformación Es de acuerdo a los resultados del Plan Territorial de Desarrollo Integral – PTDI se parte de una intención de inclusión, de vinculación territorial, social y económica, buscando vitalizar la participación de mujeres y hombres que asuman la corresponsabilidad comunitaria para el Vivir Bien. El PTDI, incorpora aspiraciones 2016-2020 y un horizonte que recupera demandas al 2025, con una gestión local eficaz y una alta corresponsabilidad social que apertura el seguimiento a la gestión municipal desde los actores locales.  En este proceso se ha promovido la formulación de instrumentos locales de gestión “Carpetas Comunales”11 o Planes Integrales de Desarrollo Comunitario – PIDC, con los que se busca profundizar la corresponsabilidad social, participación, información y alto involucramiento de dirigentes, organización de mujeres y líderes comunales.  Se implementa un enfoque de atención territorial que identifica zonas con características comunes y geográficamente integra sistemas de vida en base a características sociales, comunicacionales, productivas y ecológicas.  Este plan se enmarca en los planes de desarrollo nacional, departamental y regional, por cuanto identifica ejes estratégicos orientados a un desarrollo integral, territorial, de economía plural.

10

Se han definido para el presente PDM 3 zonas territoriales diferenciadas por sus aptitudes y actitudes productivas, sociales, camineras y climáticas. 11 CC – Son planes de

Cuadro: tendencias de las principales necesidades de las comunidades

Tendencias Otros: Sede Sind., Comunicación, cementerio, mancha… mercados, ferias, fortalecimiento, crédito Turismo: parque, orientación, circuito Tanques de agua, reservas Viviendas, letrinas Tecnologicos, tecnicas, adultos, ETAs Construcción escuelas, postas, internados Mejorar educac., salud, bus escolar, biblioteca Cap. Dirigentes, control social, proyectos, gestión… Forestación, Planta trat. basuraplantaciones… Fortalecer organ., micro emprendimientos, liderazgo,… Gas Domiciliario, alumbrado publico, luz Alcantarillado Agua potable Canchas, parques, plazas, tinglados, deportes,… transformación, industrialización, procesado,… Mejoramiento ganadero: vacuno, caprino, apicultura,… Apoyo agricola, tecnificación, semillas, capac. Diversif. Camino, calles, empedrado, asfaltado, ampliación,… Repres, atajados, pozos, canales, tecnific. riego 0

10

20

30

40

50

60

70

80

FUENTE: elaboración propia de acuerdo a datos carpetas comunales

Sin embargo, de los datos y resultados del PTDI se muestra la necesidad de además de mantener los proyectos que se tiene como GAM, algunas limitaciones que se deben sobrellevar para avanzar en el desarrollo del municipio. Limitaciones centrales del proceso: como estamos • • • •

Falta de agua para consumo y para riego Débil atención al tema Medio Ambiental y Gestión de Riesgos Escasa atención al tema de liderazgo y capacidades técnica tecnológicas Falta ampliar cobertura de servicios básicos e infraestructura social

Es entonces a partir de las aspiraciones y acciones planteadas por las diferentes organizaciones sociales del municipio se tiene la siguiente figura y proyección de programas, que se explicará en el siguiente subtema.

4.4 PROYECTOS ESTRATÉGICOS:  

Agua para todos Respeto y atención a la madre tierra

 

Fortalecimiento al liderazgo productivo, tecnificado y emprendedor (escuela de líderes, visión estratégica social) Acceso a servicios básicos con mejor servicio de educación y salud

Bajo una perspectiva, en relación a la ley Andrés Ibáñez, y la articulación a las líneas de acción departamental y nacional.          

Programa de construcción, tecnificación y gestión del riego Apoyo al desarrollo de técnicas y desarrollo de capacidades agrícola-pecuarios Transformación láctea, cárnicos y marca territorial Promoción y fortalecimiento de ferias, mercados fomentando la marca local Fomento a los micro emprendimientos, empleo de mujeres y jóvenes Centros De Circuitos, productos y servicios turísticos (Fomento a la identificación y promoción de proyectos turísticos en torno al producción, cultura, sitios mineros, industria, etc. ) Instituto Tecnológico para adultos con enfoque productivo, formación superior para la vida, empleo y solidaridad Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadanía y género. Programa Forestal y fomento de Viveros Forestales con empleo digno para jóvenes y mujeres TIC

Por tanto, para poder viabilizar y gestionar se pueda responder ante las demandas de las comunidades para el desarrollo municipal, dentro los PROYECTOS DEL POA 2017 – 2020, analizar que las propuestas tengan la visión de además de mantener los proyectos ya planteados, añadir los necesarios para que se complete bajo las necesidades que muestran el PTDI y que exige la actual normativa. Cuadro: Ajuste a estructura interna con el PEI

Economía plural  Promoción y fomento a la producción agropecuaria  Construcción y mantenimiento de micro riego  Desarrollo y preservación del medio ambiente12  Prevención de riesgos y desastres naturales Desarrollo humano integral  Servicios de salud  Servicios de educación  Desarrollo y promoción del deporte  Desarrollo de la cultura  Desarrollo y fomento al turismo  Promoción y políticas de género  Defensa y protección de la niñez y mujer  Servicio de seguridad ciudadana Acceso a la vivienda y servicios básicos 12

Se utiliza el color rojo, en base a los proyectos adheridos al original.

         

Saneamiento básico Limpieza urbana y rural Electrificación rural Alumbrado público Infraestructura urbana y rural Construcción y mantenimiento de caminos vecinales Servicio de catastro urbano Servicio de faenado de ganado Control y regulación de mercados Servicios de inhumación y cremación de restos

Fortalecimiento municipal  Equipamiento municipal  Funcionamiento y mantenimiento de equipo pesado  Fortalecimiento institucional  Elaboración de estudios y proyectos  Auditoria externa y operativa gestión 2016  Adquisición de maquinaria GAM Capinota  Participación y control social  Comunicación tic Fuente: elaboración propia, en base taller cumbre, Capinota.

4.5 Identificación de pilares, metas, resultados y acciones CUADRO: IDENTIFICACION DE PILARES, METAS, RESULTADOS Y ACCIONES Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Poblacion en un 100% satisfecha con la Gestion Municipal.

Desarrollo de una gestión eficiente que logre una administración institucional apropiada, utilizando adecuadamente los recursos y la planificación como herramienta de gestión institucional.

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO MUNICIPAL

FUNCIONAMIENTO CONCEJO MUNICIPAL

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

Funcionamiento ejecutivo

ADMINISTRACIO N MUNICIPAL TÉCNICAMENTE EFICIENTE TRADUCIDAS EN 1 29 1 6 PRESTACIÓN DE 1 8 SERVICIOS EN FAVOR DE LOS HABITANTES DEL MUNICIPIO CAPINOTA.

Funcionamiento Concejo Municipal

LINEAMIENTOS Y POLÍTICAS OFICIALIZADAS. PLANES DE DESARROLLO 1 29 1 1 MUNICIPAL 1 8 1 APROBADOS O AJUSTADO. REGLAMENTOS APROBADOS Y ACTUALIZADOS.

Poblacion en un 100% satisfecha con la Gestion Municipal.

Aplicación del Reglamento del H. Concejo Municipal que determina su accionar, como ente Fiscalizador del Gobierno Autonomo Municipal.

BRINDAR UNA ADMINISTRACIÓN MUNICIPAL EFICIENTE 100% EN LA PRESTACIÓN DE SERVICIOS EN FAVOR DE LA POBLACIÓN DE CAPINOTA.

BRINDAR UNA FISCALIZACION EFICAZ Y EFICIENTE 100% COMO ROL DETERMINANTE DE PROGRESO DEL MUNICIPIO DE CAPINOTA.

Apoyo a la Produccion Agropecuaria Municipa Desarrollo tecnológico y de 10 Hay 25 promotores capacidades 3 4 2 7 ELCs Apoyo a la Produccion agrícolaAgropecuaria Municipal pecuarios Programa de Mejoramiento a la Tecnificación y Produccion de Hortalizas y Frutales gestión del 35 sectores con riego en 16 6 4 2 riego tradicional sistemas 3 (rustico). productivos innovadores:

Fortalecimiento de la formación de 125 innovación y la investigación lideres aplicada dando respuesta a las emprendedores problemáticas de los sectores socio productivos. 100 lideres 15 sistemas de riego con tecnificación (5 Has)

Promoción y acceso a tecnologías tecnificadas para riego. 15 sistemas

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

Fomentar la piscicultura familiar y comunitario

8 3

23 Se cuenta con 3 1 3 lagunas familiares

Lograr ampliar a Incremento de la producción 8 flias producción piscícola para el consumo carpas interno y exportación. 5 flias incrementan producción piscicola

PERFORACIO N DE POZOS PROFUNDOS

6 4

16 2 pozos (no 4 3 funcionan)

8 pozos en funcionamiento

Construcción y mantenimiento de infraestructuras de riego.

8 pozos

mejoramiento y ampliación: Canales

6 4

7 km revestidos y 16 4 32 km rusticos 3 tierra

47,8 km mejorados

Construcción y mantenimiento de infraestructuras de riego.

40,8 km

Fortalecimiento del Complejo productivo de tuberculos

6 3

15 7 100 Has 6

250 Has

Fortalecimiento a la producción de papa en siembras de invierno y temprana. 150 Has

Programa de Mejoramiento a la Produccion de Hortalizas y Frutales MEDIO AMBIENTE

Complejo productivo de hortalizas (frigorifico, infraestructura y equipamiento) Consumo y semilla

6 3

Complejo productivo de frutales (tecnificación)

6 3

15 4 90 Has 6

130 Has

Programa nacional de producción de hortalizas. 40 Has

15 6 10 Has 6

30 Has

Programa nacional de frutas. 20 Has

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

Complejo productivo de cereales

6 3

15 1 60 Has 6

120 Has

Programa nacional de desarrollo agropecuario.

60 Has

Transformación lactea, carnicos y marca territorial

15 6 3 2 12 lts/Cbza 9

17 Lts/Cbza

Programa de transformación de la producción agropecuaria familiar y comunitaria para el consumo nacional. 5 Ltrs/cbza

Mejormiento ganadero, manejo y genética

6 7

17 3 Ha forrje 2 4 10 promotrs

20 Has 30 Promotores

Fortalecimiento de la sanidad animal e inocuidad alimentaria. 15 Has For 20 Promotrs

MEDIO AMBIENTE Mejoramiento y Funcionamiento de Lavadero Municipal.

Programa Intercultural Cuencas Pedagogicas y programa forestal y madre tierra

9 7

Programa De Gestión De Conocimientos E Información De Recursos Hídricos y Cuencas

9 7

Programa Forestal y fomento de Viveros Forestales con empleo digno

26 9 6 1 40000 Plta año 4

26 3 30 Has 5

2 cuencas de Gestión integral de cuencas fomento con 300 con enfoque de sistemas de Has vida y cambio climático.

26 3 0 5

2 procesos de investigación, sistematización

2 cuencas pedagógicas y 250 Has forestadas

Gestión integral de cuencas con enfoque de sistemas de vida y cambio climático. 2 procesos

100000 pts/año

Centros de producción forestal vinculados al programa nacional de forestación y reforestación.

60000 Pts/año (15 Has /año)

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

2 areas criticas

Incorporación de la gestión de riesgos en procesos de planificación de corto, mediano y largo plazo de proyectos de desarrollo integral.

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

para jóvenes y mújeres Gestion Y Reduccion De Riesgos Hidrologicos Con Enfoque Integrado Y Sustentable Del Agua

9 7

Prevensión de los desastres naturales y alerta temprana

9 7

26 1 0 areas priorizadas 9

2 estudios

27 2 2 Tn/dia 0

5 Tn/dia

Atención de emergencia frente a desastres naturales y fenómenos climáticos. 3 Tn/dia

Implementar estrategias de ACC

9 3

24 1 No existe 8

Planificación, seguimiento y evaluación integral con 5 organizaciones enfoque de sistemas de vida, cambio climático y gestión de riesgos. gestión 5 comites

Implementar el manejo integrado de residuos solidos con educ, ambiental

9 3

24 Contenidos 1 8 curriculares

Incorporar curricula educac

Planificación, seguimiento y evaluación integral con enfoque de sistemas de vida, cambio climático y gestión de riesgos. 10 Ues

Funcionamiento y Equipamiento Tractores Agricolas.

Infraestructura consolidada para el funcionamiento del Lavadero Municipal.

Dar el servicio con eficiencia, eficacia y Economia a la Poblacion Productora.

Funcionamiento con personal idoneo, comprometido para que se competitivo en el medio.

Productores Satisfechos en un 100% con el servicio.

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Indicador de Proceso

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A Se cuenta con dos unidades (Tractores) que realizan la provision del servicio a la comunidad agropecuaria del Municipio.

Dar el servicio con eficiencia, eficacia y Economia a la Poblacion Productora.

El servicio de tractores agricolas debera ser programado, competitivo con Productores los precios de alquiler. Con una Satisfechos en un adecuada planificacion por 100% con el servicio. tiempos y espacios a ser cubiertos. Personal calificado en el manejo de los equipos.

Const. Sist. De Riego por Bombeo Rio Caine. Sector Amilaya, a Loma Grande Dist. X

Se cuenta con equipos, materiales y personal capacitado, para poder atender el mantenimiento de los sistemas de microriego.

Mantener los sistemas de Microriego en perfecto estado de funcionamiento y concientizar sobre el mejor manejo de estos por parte de los usuarios beneficiarios.

- Mantenimiento de los sistemas de microriego según Sistemas de riego en requerimiento y cronograma de pleno acciones cordinados con las funcionamiento. comunidades y sindicatos.

Const. Sistema de Riego Riveras del Rio Arque Dist. XI.

Se cuenta con la vertiente. Y Sistema de riego anterior en mal estado.

Se realizara la distribucion del Agua de Manera Eficiente cuidando el caudal del agua y su desperdicio.

Implementación de mecanismos de captación de agua para riego y equipamientos de distribución (represas, aljibes, atajados y otros).

Implementacion del Sistema de Riego por Bombeo.

Const. Represa en Huaca Plaza Dist. IV-V

Comunidad organizada, para la ejecucion del proyecto, vertiente asegurada y recursos de contraparte.

Construccion de un nuevo sistema de Riego que aumentara la produccion en un 40%.

Implementación de mecanismos de captación de agua para riego y equipamientos de distribución (represas, aljibes, atajados y otros).

Implementacion del Sistema de Riego.

GESTION DE MICRORIEGOS Y COSECHA DE AGUA.

Mantenimiento Sistema de Micro Riego Municipal

Const. De Atajados en Apillapampa Dist. IX

Const. Represa

6 4

16 3 0 3

Const. Presa y 16 6 4 3 0 riego tecnificado 3

1 represa

1 represa

Implementación de mecanismos de captación de agua para riego y equipamientos de distribución (represas, aljibes, atajados y otros). Implementación de mecanismos de captación de agua para riego y equipamientos de distribución (represas, aljibes, atajados y otros).

1

1

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

5 estudios

Implementación de mecanismos de captación de agua para riego y equipamientos de distribución (represas, aljibes, atajados y otros).

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

Construcción DESARROLLO Y Represas PRESERVACIÓN DEL (Paquete de MEDIO AMBIENTE estudios)

P M R A

6 4

16 3 0 3

5

Mantenimiento de Parques y Jardines Se cuenta con equipos, materiales y personal capacitado, para Mantenimiento de poder atender el Vivero Municipal mantenimiento de los Parques y Jardines de la Jurisdiccion Municipal. Se cuenta con Viveros Municipales, Equipos, materiales y personal SANEAMIENTO capacitado, para BÁSICO poder atender el requerimiento de Forestacion y Reforestacion de la Jurisdiccion Municipal. Funcionamiento Empresa Municipal de Saneamiento Basico.

Mantener los Parques y jardines en perfecto estado y concientizar sobre el uso proteccion de estos lugares de esparcimiento.

- Mantenimiento de los Parques y jardines según requerimiento y cronograma de Parques y Jardines, acciones cordinados con las conservados OTB, Juntas Vecinales, Sub adecuadamente. Alcaldias, comunidades y sindicatos.

Mantener los Viveros Municipales en perfecto estado y concientizar sobre el uso de las areas verdes del municipio.

- Mantenimiento de los Viveros Municipales, para la provision de plantines según cronograma Viveros Municipales de acciones cordinados con las proveendo OTB, Juntas Vecinales, Sub adecuadamente de Alcaldias, comunidades y sindicatos.

Mantenimiento de Lagunas de Oxidacion.

Const. Sistema de Alcantarillado Dist. II. Const. Alcantarillado Urb. Padre Berta Tranca - Buen Retiro Dist. III

Gestión Integral De Residuos Solidos

Implementación de la gestión generar 4 integral de residuos sólidos con 27 No existe 9 8 1 experiencias reciclaje, compostaje e 4 estudios 5 experiencias claras piloto nivel distrito industrialización, tratamiento y disposición final segura.

Gestión Integral De Residuos Solidos

Implementación de la gestión generar 4 integral de residuos sólidos con 27 No existe 9 8 1 experiencias reciclaje, compostaje e 4 estudios 5 experiencias claras piloto nivel distrito industrialización, tratamiento y disposición final segura.

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL Const. Planta de Tratamiento Aguas Servidas Irpa Irpa Dist. IV-V

Proyectos Estratégicos

P M R A

Const. Sist. De Agua Potable Irpa Irpa Dist. IV-V. ASEO URBANO, MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

ASEO URBANO, MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Limpieza Urbana

ASEO URBANO, MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Limpieza Urbana Manejo de Residuos Solidos.

CONST. MEJ. 3893 familias SIST. DE AGUA 2 1 40 1 actuales POTABLE CONST. MEJ. SIST. DE AGUA POTABLE Proyecto integral de saneamiento básico (Alacantarillado s) CONST. MEJ. SIST. DE AGUA POTABLE Proyecto integral de saneamiento básico (Alacantarillado s) Proyecto integral de saneamiento básico (Alacantarillado s) Mejoramiento de 53 viviendas por año Proyecto integral de saneamiento básico (Alacantarillado s) Mejoramiento de 53 viviendas por año Mejoramiento de 53 viviendas por año

3893 familias 2 1 40 1 actuales 2 1 39 2 1395 con inst. sanitaria

2 2 2 2

2 2 2 2

1 1 1 5

1 5 5 5

40 39 39 71

39 71 71 70

1 2 2 4

2 4 4 3

3893 familias actuales 1395 con inst. sanitaria 1395 con inst. sanitaria 6779 viviendas actuales

1395 con inst. sanitaria 6779 viviendas actuales 6779 viviendas actuales 2

5000 familias contaran con agua potable

Ampliación de cobertura de los servicios de agua segura en el área rural.

1107 flias.

5000 familias contaran con agua potable 1500 familias

Ampliación de cobertura de los servicios de agua segura en el área rural. Empoderamiento social y desarrollo institucional para la gestión integral y control del agua en escenarios urbanos.

1107 flias. 105 flias

5000 familias contaran con agua potable 1500 familias 1500 familias 6991 viviendas mejoradas

Ampliación de cobertura de los servicios de agua segura en el área rural. Empoderamiento social y desarrollo institucional para la gestión integral y control del agua en escenarios urbanos. Empoderamiento social y desarrollo institucional para la gestión integral y control del agua en escenarios urbanos. Construcción de nuevas viviendas en favor de las personas vulnerables y vulneradas.

1107 flias. 105 flias 105 flias 212

1500 familias 6991 viviendas mejoradas 6991 viviendas mejoradas 4

Empoderamiento social y desarrollo institucional para la gestión integral y control del agua en escenarios urbanos. Construcción de nuevas viviendas en favor de las personas vulnerables y vulneradas. Construcción de nuevas viviendas en favor de las personas vulnerables y vulneradas.

105 flias 212 212 2 parques

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos CONST. PLAZA Y PARQUES RECREACION ALES Mejoramiento de 53 viviendas por año CONST. PLAZA Y PARQUES RECREACION ALES CONST. PLAZA Y PARQUES RECREACION ALES AMPLIACION DE RED DE GAS DOMICILIARIO CONST. PLAZA Y PARQUES RECREACION ALES AMPLIACION DE RED DE GAS DOMICILIARIO AMPLIACION DE RED DE GAS DOMICILIARIO Construcción edificio Municipal AMPLIACION DE RED DE GAS DOMICILIARIO Construcción edificio Municipal Construcción edificio Municipal Construcción edificio Municipal

P M R A Comunidades urbanas: generación, mantenimiento y diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos.

6991 viviendas mejoradas 4 4 2000 flias

Construcción de nuevas viviendas en favor de las personas vulnerables y vulneradas. Comunidades urbanas: generación, mantenimiento y diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos. Comunidades urbanas: generación, mantenimiento y diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos. Ampliación de la cobertura de Gas Domiciliario.

212 2 parques 2 parques 1500 flias

4 2000 flias 2000 flias 1 Capinota

Comunidades urbanas: generación, mantenimiento y diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos. Ampliación de la cobertura de Gas Domiciliario. Ampliación de la cobertura de Gas Domiciliario. Fortalecimiento de la gestión y desarrollo institucional para la defensa del Estado, transparencia y lucha contra la corrupción.

2 parques 1500 flias 1500 flias 1 Capinota

2 73 1 6 29 1 500 flias 1 1 6 3 1 Irpa Irpa 1 1 29 3 1 Irpa Irpa 1 6

2000 flias 1 Capinota 1 Capinota

Ampliación de la cobertura de Gas Domiciliario. Fortalecimiento de la gestión y desarrollo institucional para la defensa del Estado, transparencia y lucha contra la corrupción. Fortalecimiento de la gestión y desarrollo institucional para la defensa del Estado, transparencia y lucha contra la corrupción.

1500 flias 1 Capinota 1 Capinota

1 29 1 3 1 Irpa Irpa 1 6

1 Capinota

2 2 2 2

2 2 2 1 1

5 5 5 6

71 70 70 73

6779 viviendas 4 actuales 3 2 3 2 1 500 flias

70 5 3 2 73 6 1 500 flias 73 6 1 500 flias 29 1 3 1 Irpa Irpa 6

Fortalecimiento de la gestión y desarrollo institucional para la defensa del Estado,

1 Capinota

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A transparencia y lucha contra la corrupción.

ALUMBRADO PÚBLICO Y OTROS DE GENERACION DE ENERGIA. Mantenimiento Alumbrado Publico Servicio Alumbrado Publico INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL Mantenimiento de Infraestructura Urbana Mantenimiento Cementerios Const. Pasarela - Buen Retiro Dist. III GESTIÓN DE CAMINOS VECINALES Mantenimiento Caminos Vecinales Const. Camino Vecinal Dist. VIII. Apertura Camino Vecinal Sunchu Loma, Radio Base Dist. X Apertura caminos 2 4 53 3 100 Km intercomunal (rural) Apertura caminos intercomunal (rural) Ampliación y 2 4 53 3 100 Km mejoramiento 2 4 53 3 100 km a mejorar caminos vecinales (Circunvalación, Capinota) Apertura caminos intercomunal (rural) 2 4 53 3 100 Km Ampliación y 2 4 53 3 100 km a mejorar mejoramiento 2 4 53 3 100 km a mejorar caminos 2 4 53 2 80 km rusticos vecinales (Circunvalación, Capinota)

175 Km

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial municipal.

175 Km 50 km mejorados

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial municipal. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial municipal.

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial 175 Km municipal. 50 km mejorados Construcción, mejoramiento y 50 km mejorados mantenimiento de la 80 km ampliados infraestructura de la red vial municipal. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la

50 Km mejorados

50 Km mejorados 50 Km mejorados 80

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

Ampliación y mejoramiento caminos vecinales (Circunvalación, Capinota) Camino conexión departamental

Apertura caminos intercomunal (rural) Ampliación y mejoramiento caminos vecinales (Circunvalación, Capinota) Ampliación y mejoramiento caminos vecinales (Circunvalación, Capinota) Camino conexión departamental Ampliación y mejoramiento caminos vecinales (Circunvalación, Capinota) Camino conexión departamental Camino conexión departamental Pavimento rigido/flexible/rip iado: (área urbana)

infraestructura de la red vial municipal. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial departamental.

2 2 2 2 2 2 2 2

4 4 4 4 4 4 4 5

53 53 53 53 53 53 53 70

3 3 3 2 3 2 2 1

100 Km 100 km a mejorar 100 km a mejorar 80 km rusticos 100 km a mejorar 80 km rusticos 80 km rusticos 15 km

175 Km 50 km mejorados 50 km mejorados 80 km ampliados 50 km mejorados 80 km ampliados 80 km ampliados 30 km

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial municipal. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial municipal. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial municipal. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial departamental. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial municipal. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial departamental. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial departamental. Mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura de la red vial fundamental.

50 Km mejorados 50 Km mejorados 80 50 Km mejorados 80 80 15 km

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

50 km mejorados 80 km ampliados 80 km ampliados 30 km 80 km ampliados 30 km 30 km 20 M

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial municipal. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial departamental. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial departamental. Mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura de la red vial fundamental. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial departamental. Mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura de la red vial fundamental. Mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura de la red vial fundamental. Construcción de puentes y accesos.

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

Ampliación y mejoramiento caminos vecinales (Circunvalación, Capinota) Camino conexión departamental Camino conexión departamental Pavimento rigido/flexible/rip iado: (área urbana) Camino conexión departamental Pavimento rigido/flexible/rip iado: (área urbana) Pavimento rigido/flexible/rip iado: (área urbana) CONST. PUENTE INTERCOMUN AL

Camino conexión departamental Pavimento rigido/flexible/rip iado: (área urbana) Pavimento rigido/flexible/rip iado: (área urbana) CONST. PUENTE INTERCOMUN AL

P M R A

2 2 2 2 2 2 2 2

2 2 2 2 2 2 2

4 4 4 5 4 5 5 4

4 5 5 4 5 4 4

53 53 53 70 53 70 70 55

53 70 70 55 70 55 55

3 2 2 1 2 1 1 1

2 1 1 1 1 1 1

100 km a mejorar 80 km rusticos 80 km rusticos 15 km 80 km rusticos 15 km 15 km 0

80 km rusticos 15 km 15 km 0 15 km 0 0

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial 80 km ampliados departamental. 30 km Mejoramiento, mantenimiento y 30 km rehabilitación de la 20 M infraestructura de la red vial 30 km fundamental. 20 M Mejoramiento, mantenimiento y 20 M rehabilitación de la infraestructura de la red vial fundamental. Construcción de puentes y accesos.

50 Km mejorados 80 80 15 km 80 15 km 15 km 20 M

80 15 km 15 km 20 M 15 km 20 M 20 M

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

Pavimento rigido/flexible/rip iado: (área urbana) CONST. PUENTE INTERCOMUN AL CONST. PUENTE INTERCOMUN AL

.

Pavimento rigido/flexible/rip iado: (área urbana) CONST. PUENTE INTERCOMUN AL CONST. PUENTE INTERCOMUN AL

Mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura de la red vial fundamental. Construcción de puentes y accesos. Construcción de puentes y accesos.

2 5 70 1 15 km 2 4 55 1 0 2 4 55 1 0

30 km 20 M 20 M

2 4 55 1 0

20 M

Funcionamiento Salud Funcionamiento Hospital de Segundo Nivel Apoyo a Programa Juana Azurduy Equipamiento Salud Mantenimiento infraestructura salud Apoyo a Programas a Campañas de salud Programa Chagas

CONST. PUENTE INTERCOMUN AL

15 km 20 M 20 M 20 M

Construcción de puentes y accesos.

CONST. PUENTE INTERCOMUN AL

GESTIÓN DE SALUD

Mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura de la red vial fundamental. Construcción de puentes y accesos. Construcción de puentes y accesos.

2 4 55 1 0

20 M

Construcción de puentes y accesos.

20 M

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

Unidad Nutricional infantil (Nutribebe) Mantenimiento y Reparacion Equipamiento Salud Apoyo Implentacion SAFCI Funcionamiento Medicina Tradicional Funcionamiento Unidad Nutricional

Programa de Inocuidad Alimentaria

Funcionamiento Telesalud Capinota

Funcionamiento Mi Salud Capinota PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL

Const. CENTRO DE SALUD INTEGRAL

GESTIÓN DE EDUCACIÓN

Const. CENTRO DE SALUD INTEGRAL Campañas de prevensión: NNA, mujeres, organizaciones.

3 2 90 2 1

3 2 90 2 1 1 1 9 1

Construir, ampliar y equipar establecimientos Construcción y equipamiento de salud en los de centros de salud. tres niveles de atención. Construir, ampliar y equipar establecimientos de salud en los tres niveles de atención.

1 centro de salud y un centro de salud integral

Construcción y equipamiento 1 centro de salud y de centros de salud. un centro de salud Implementación de programas integral de atención integral para niños, niñas, joven y adolescentes.

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

GESTIÓN DE EDUCACIÓN GESTIÓN DE EDUCACIÓN Funcionamiento Educacion

GESTIÓN DE EDUCACIÓN GESTIÓN DE EDUCACIÓN Funcionamiento Educacion GESTIÓN DE EDUCACIÓN Funcionamiento Educacion Equipamiento Unidades Educativas

GESTIÓN DE EDUCACIÓN GESTIÓN DE EDUCACIÓN Funcionamiento Educacion GESTIÓN DE EDUCACIÓN Funcionamiento Educacion Equipamiento Unidades Educativas GESTIÓN DE EDUCACIÓN

Proyectos Estratégicos Const. CENTRO DE SALUD INTEGRAL Campañas de prevensión: NNA, mujeres, organizaciones. Campañas de prevensión: NNA, mujeres, organizaciones. Const. CENTRO DE SALUD INTEGRAL Campañas de prevensión: NNA, mujeres, organizaciones. Campañas de prevensión: NNA, mujeres, organizaciones.

P M R A

3 2 90 2 1 1 1 9 1 1 1 9 1

3 2 90 2 1 1 1 9 1 1 1 9 1 1 1

9

1

Campañas de prevensión: NNA, mujeres, organizaciones.

Construir, ampliar y equipar establecimientos de salud en los tres niveles de atención.

Construcción y equipamiento de centros de salud. 1 centro de salud y Implementación de programas un centro de salud de atención integral para niños, integral niñas, joven y adolescentes. Implementación de programas de atención integral para niños, niñas, joven y adolescentes.

Construcción y equipamiento de centros de salud. Implementación de programas de atención integral para niños, 1 centro de salud y niñas, joven y adolescentes. un centro de salud Implementación de programas integral de atención integral para niños, niñas, joven y adolescentes. Implementación de programas de atención integral para niños, niñas, joven y adolescentes.

Campañas de prevensión: NNA, mujeres, organizaciones.

Const. CENTRO DE SALUD INTEGRAL Campañas de prevensión: NNA, mujeres, organizaciones. Campañas de prevensión: NNA, mujeres, organizaciones.

Construir, ampliar y equipar establecimientos de salud en los tres niveles de atención.

3 2 90 2 1 1 1 9 1 1 1 9 1 1 1

9

1

1 1

9

1

Construcción y equipamiento de centros de salud. Construir, ampliar Implementación de programas y equipar de atención integral para niños, establecimientos niñas, joven y adolescentes. de salud en los Implementación de programas 1 centro de salud y tres niveles de de atención integral para niños, un centro de salud atención. niñas, joven y adolescentes. integral Implementación de programas de atención integral para niños, niñas, joven y adolescentes. Implementación de programas de atención integral para niños, niñas, joven y adolescentes.

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL Funcionamiento Educacion Equipamiento Unidades Educativas Desayuno Escolar

Proyectos Estratégicos

P M R A

Campañas de prevensión: NNA, mujeres, organizaciones.

GESTIÓN DE Campañas de EDUCACIÓN prevensión: 1 1 9 1 Funcionamiento NNA, mujeres, Educacion organizaciones. Equipamiento Unidades Educativas Desayuno Escolar Mantenimiento Unidades Educativas Mantenimiento y Reparacion Equipamiento Educacion

Implementación de programas de atención integral para niños, niñas, joven y adolescentes.

Apoyo Funcionamiento UMSS Centros Infantiles Comunitarios Familiares- Capinota Centros de acogida y atención para el adulto mayor, personas 1 2 16 especiales y niñez (centro de desarrollo integral) Centros de acogida y atención para el adulto mayor, personas especiales y 1 2 16 niñez (centro de 1 1 8 desarrollo integral) Implementación de guarderias y centro social Centros de acogida y 1 2 16 atención para el 1 1 8 adulto mayor, 1 1 8 personas especiales y

2 0

2 0 1 0

2 0 1 0 1 0

1 centro polufuncianal (social)

Programa de Centros de Desarrollo Integral "Niñez y Adolescencia Feliz", Wawacusicuy (Quechua), Cusisim Wawa (Aymara), Mitacuña, Miraí Ori (Guarani).

1 centro polufuncianal (social) un stock de equipos basicos

Programa de Centros de Desarrollo Integral "Niñez y Adolescencia Feliz", Wawacusicuy (Quechua), Cusisim Wawa (Aymara), Mitacuña, Miraí Ori (Guarani). Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano.

1 centro polufuncianal (social) un stock de equipos basicos

Programa de Centros de Desarrollo Integral "Niñez y Adolescencia Feliz", Wawacusicuy (Quechua), Cusisim Wawa (Aymara), Mitacuña, Miraí Ori (Guarani).

1 centro integral

1 centro integral

1 centro integral

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

niñez (centro de desarrollo integral) Implementación de guarderias y centro social Implementación de guarderias y centro social Centros de acogida y atención para el adulto mayor, personas especiales y niñez (centro de desarrollo integral) Implementación de guarderias y centro social Implementación de guarderias y centro social

un stock de equipos basicos

1 2 16 2 0 1 1 8 1 0 1 1 8 1 0 1 1

8

1 0

1 centro polufuncianal (social) un stock de equipos basicos un stock de equipos basicos un stock de equipos basicos

Implementación de guarderias y centro social

Programa de Centros de Desarrollo Integral "Niñez y Adolescencia Feliz", Wawacusicuy (Quechua), Cusisim Wawa (Aymara), Mitacuña, Miraí Ori (Guarani). Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano. Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano.

1 centro integral

Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano.

Implementación de guarderias y centro social Centros de acogida y atención para el adulto mayor, personas especiales y niñez (centro de desarrollo integral) Implementación de guarderias y centro social Implementación de guarderias y centro social

Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano. Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano.

1 2 16 2 0 1 1 8 1 0 1 1 8 1 0 1 1 1 1

8 8

un stock de equipos basicos

Programa de Centros de Desarrollo Integral "Niñez y Adolescencia Feliz", Wawacusicuy (Quechua), Cusisim Wawa (Aymara), Mitacuña, Miraí Ori (Guarani). Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano. Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano.

un stock de equipos basicos

Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano.

1 centro polufuncianal (social) un stock de equipos basicos un stock de equipos basicos

1 0 1 0

Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano.

1 centro integral

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

Implementación de guarderias y centro social

Equipamiento CEA Capinota

Funcionamiento Direccion Distrital

Centros de acogida y atención para el adulto mayor, personas especiales y niñez (centro de desarrollo integral) Implementación de guarderias y centro social Implementación de guarderias y centro social Implementación de guarderias y centro social

1 2 16 2 0 1 1 8 1 0 1 1 8 1 0 1 1 1 1

8 8

1 0

1 centro polufuncianal (social) un stock de equipos basicos un stock de equipos basicos un stock de equipos basicos

1 0

1 1

8

Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano.

1 0 un stock de equipos basicos

Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano.

Implementación de guarderias y centro social

Implementación de guarderias y centro social

1 1

8

1 0

3 3 94 4 0 Bus escolar

Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano.

un stock de equipos basicos

Implementación de guarderias y centro social

Programa PosAlfabetizacion Funcionamiento Telecentro U.E. Apillapampa. Dist. IX. Transporte Escolar Chimboata Apillapampa Dist. IX. Transporte Escolar Chimboata Apillapampa Dist. IX.

Programa de Centros de Desarrollo Integral "Niñez y Adolescencia Feliz", Wawacusicuy (Quechua), Cusisim Wawa (Aymara), Mitacuña, Miraí Ori (Guarani). Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano. Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano.

un stock de equipos basicos

2 movilidades

Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano.

Generación de incentivos para el acceso y permanencia de los estudiantes.

1 centro integral

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL Funcionamiento Telecentro U.E. Mollini Dist. X. Transporte Escolar Chimboata Apillapampa Dist. IX. Funcionamiento Telecentro U.E. Mollini Dist. X. Ampliacion de la Escuela Chiñiri Dist. IVV. Transporte Escolar Chimboata Apillapampa Dist. IX. Funcionamiento Telecentro U.E. Mollini Dist. X. Ampliacion de la Escuela Chiñiri Dist. IVV. Const. U.E. Chimboata Dist. IX. Transporte Escolar Chimboata Apillapampa Dist. IX. Funcionamiento Telecentro U.E. Mollini Dist. X. Ampliacion de la Escuela Chiñiri Dist. IVV. Const. U.E. Chimboata Dist. IX.

Proyectos Estratégicos

P M R A

Bus escolar

3 3 94 4 0

2 movilidades

Generación de incentivos para el acceso y permanencia de los estudiantes.

Bus escolar

3 3 94 4 0

2 movilidades

Generación de incentivos para el acceso y permanencia de los estudiantes.

Bus escolar

3 3 94 4 0

2 movilidades

Generación de incentivos para el acceso y permanencia de los estudiantes.

Transporte Escolar Chimboata Apillapampa Dist. IX. Funcionamiento Bus escolar Telecentro U.E. Mollini Dist. X. Ampliacion de la Escuela Chiñiri Dist. IV- Instituto V. Tecnológico Const. U.E. Chimboata (urbana - Rural) Dist. IX.

0 94 3 3

4 0

2 movilidades

1 escuela productiva Construcción, equipamiento y funcionamiento de institutos técnicos y tecnológicos.

11 3 4 0 1 Transporte Escolar Chimboata Apillapampa Dist. IX.

Bus escolar

3 3 94 4 0

Generación de incentivos para el acceso y permanencia de los estudiantes.

2 movilidades

Generación de incentivos para el acceso y permanencia de los estudiantes.

1

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL Funcionamiento Telecentro U.E. Mollini Dist. X. Ampliacion de la Escuela Chiñiri Dist. IVV. Const. U.E. Chimboata Dist. IX.

Proyectos Estratégicos

Instituto Tecnológico (urbana - Rural) Instituto Tecnológico (urbana - Rural) Universidad Superior Instituto Tecnológico (urbana - Rural) Universidad Superior Universidad Superior Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Instituto Tecnológico (urbana - Rural) Universidad Superior Universidad Superior Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Universidad Superior Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género.

P M R A

3 4 11 1 0 3 4 0 1 0 3 3 11 1 Existe una carrera 0 a nivel superior 97

3 3 3 1

3 3 3 1 3 1 1 3

11 4 1 0 3 1 97 3 1 97 2 2 13

4 3 3 2 3 2 2 4

11 0 97 97 13 97 13 13 10 2

1 1 1 2 1 2 2 2

0 Existe una carrera a nivel superior Existe una carrera a nivel superior 15% de asoc. Con miembros

0 Existe una carrera a nivel superior Existe una carrera a nivel superior 15% de asoc. Con miembros Existe una carrera a nivel superior 15% de asoc. Con miembros 15% de asoc. Con miembros 41 UEs

1 escuela productiva 1 escuela productiva 3 carreras con pertinencia

Construcción, equipamiento y funcionamiento de institutos técnicos y tecnológicos. Construcción, equipamiento y funcionamiento de institutos técnicos y tecnológicos. gestión e implementación de 2 carreras

1 1 gestión e implementación de 2 carreras

1 escuela productiva 3 carreras con pertinencia 3 carreras con pertinencia 45% emprendedores asociados

Construcción, equipamiento y funcionamiento de institutos técnicos y tecnológicos. gestión e implementación de 2 carreras gestión e implementación de 2 carreras Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias.

1 gestión e implementación de 2 carreras gestión e implementación de 2 carreras 30% de formados

1 escuela productiva 3 carreras con pertinencia 3 carreras con pertinencia 45% emprendedores asociados 3 carreras con pertinencia 45% emprendedores asociados 45% emprendedores asociados 45 UEs

Construcción, equipamiento y funcionamiento de institutos técnicos y tecnológicos. gestión e implementación de 2 carreras gestión e implementación de 2 carreras Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. gestión e implementación de 2 carreras Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo.

1 gestión e implementación de 2 carreras gestión e implementación de 2 carreras 30% de formados gestión e implementación de 2 carreras 30% de formados 30% de formados 4 Ues

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

1 escuela productiva 3 carreras con pertinencia 3 carreras con pertinencia 45% emprendedores asociados 3 carreras con pertinencia 45% emprendedores asociados 45% emprendedores asociados 45 UEs 3 carreras con pertinencia 45% emprendedores asociados 45% emprendedores asociados 45 UEs 45% emprendedores asociados 45 UEs 45 UEs 5 UE en mantenimiento

Construcción, equipamiento y funcionamiento de institutos técnicos y tecnológicos. gestión e implementación de 2 carreras gestión e implementación de 2 carreras Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. gestión e implementación de 2 carreras Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. gestión e implementación de 2 carreras Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales,

1 gestión e implementación de 2 carreras gestión e implementación de 2 carreras 30% de formados gestión e implementación de 2 carreras 30% de formados 30% de formados 4 Ues gestión e implementación de 2 carreras 30% de formados 30% de formados 4 Ues 30% de formados 4 Ues 4 Ues 26 UE pendientes

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). Instituto Tecnológico (urbana - Rural) Universidad Superior Universidad Superior Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Universidad Superior Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). Universidad Superior Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Formación de líderes con enfoque productivo,

P M R A

3 3 3 1 3 1 1 3 3 1 1 3 1 3 3 3

4 3 3 2 3 2 2 4 3 2 2 4 2 4 4 4

11 0 97 97 13 97 13 13 10 2 97 13 13 10 2 13 10 2 10 2 10 2

1 1 1 2 1 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2

0 Existe una carrera a nivel superior Existe una carrera a nivel superior 15% de asoc. Con miembros Existe una carrera a nivel superior 15% de asoc. Con miembros 15% de asoc. Con miembros 41 UEs Existe una carrera a nivel superior 15% de asoc. Con miembros 15% de asoc. Con miembros 41 UEs 15% de asoc. Con miembros 41 UEs 41 UEs 31 UE en estado a reparar

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos ciudadania y género. Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Instituto Tecnológico (urbana - Rural) Universidad Superior Universidad Superior Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Universidad Superior Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género.

P M R A cooperativas, colectivas y comunitarias. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo.

3 3 3 1 3 1 1 3 3 1 1 3 1 3 3 3 3 1 1 3 1

4 3 3 2 3 2 2 4 3 2 2 4 2 4 4 4 3 2 2 4 2

11 0 97 97 13 97 13 13 10 2 97 13 13 10 2 13 10 2 10 2

1 1 1 2 1 2 2 2 1 2 2 2 2 2 2 2 1 2 2 2 2

0 Existe una carrera a nivel superior Existe una carrera a nivel superior 15% de asoc. Con miembros Existe una carrera a nivel superior 15% de asoc. Con miembros 15% de asoc. Con miembros 41 UEs Existe una carrera a nivel superior 15% de asoc. Con miembros 15% de asoc. Con miembros 41 UEs

1 escuela productiva 3 carreras con pertinencia 3 carreras con pertinencia 45% emprendedores asociados 3 carreras con pertinencia 45% emprendedores asociados 45% emprendedores asociados 45 UEs 3 carreras con pertinencia

Construcción, equipamiento y funcionamiento de institutos técnicos y tecnológicos. gestión e implementación de 2 carreras gestión e implementación de 2 carreras Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. gestión e implementación de 2 carreras Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias.

1 gestión e implementación de 2 carreras gestión e implementación de 2 carreras 30% de formados gestión e implementación de 2 carreras 30% de formados 30% de formados 4 Ues gestión e implementación de 2 carreras 30% de formados 30% de formados 4 Ues 30% de formados

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). Universidad Superior Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y

P M R A 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 7

4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 1

10 2 97 13 13 10 2 13 10 2 10 2 10 2 13 10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 19 3

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3

15% de asoc. Con miembros 41 UEs 41 UEs 31 UE en estado a reparar Existe una carrera a nivel superior 15% de asoc. Con miembros 15% de asoc. Con miembros 41 UEs 15% de asoc. Con miembros 41 UEs 41 UEs 31 UE en estado a reparar 15% de asoc. Con miembros 41 UEs 41 UEs 31 UE en estado a reparar 41 UEs 31 UE en estado a reparar 31 UE en estado a reparar 2 estaciones

45% emprendedores asociados 45% emprendedores asociados 45 UEs 45% emprendedores asociados 45 UEs 45 UEs 5 UE en mantenimiento 3 carreras con pertinencia 45% emprendedores asociados 45% emprendedores asociados 45 UEs 45% emprendedores asociados 45 UEs 45 UEs 5 UE en mantenimiento 45% emprendedores asociados 45 UEs 45 UEs 5 UE en mantenimiento 45 UEs 5 UE en mantenimiento 5 UE en mantenimiento 3 estaciones de servicio

Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. gestión e implementación de 2 carreras Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. gestión e implementación de 2 carreras Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales,

4 Ues 4 Ues 26 UE pendientes gestión e implementación de 2 carreras 30% de formados 30% de formados 4 Ues 30% de formados 4 Ues 4 Ues 26 UE pendientes 30% de formados 4 Ues 4 Ues 26 UE pendientes 4 Ues 26 UE pendientes 26 UE pendientes 3 estaciones funcionando

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Universidad Superior Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género.

P M R A cooperativas, colectivas y comunitarias. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo.

Indicador de Proceso

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Estación de servicio Municipal Universidad Superior Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Construc. UE tecnico

P M R A Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas.

3 1 1 3 1 3 3 3 1 3 3 3 3 3 3 7

3 2 2 4 2 4 4 4 2 4 4 4 4 4 4 1

97 13 13 10 2 13 10 2 10 2 10 2 13 10 2

1 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 3

Existe una carrera a nivel superior 15% de asoc. Con miembros 15% de asoc. Con miembros 41 UEs 15% de asoc. Con miembros 41 UEs 41 UEs 31 UE en estado a reparar 15% de asoc. Con miembros 41 UEs

3 carreras con pertinencia 45% emprendedores asociados 45% emprendedores asociados 45 UEs 45% emprendedores asociados 45 UEs 45 UEs 5 UE en mantenimiento

gestión e implementación de 2 carreras Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo.

gestión e implementación de 2 carreras 30% de formados 30% de formados 4 Ues 30% de formados 4 Ues 4 Ues 26 UE pendientes 30% de formados 4 Ues 4 Ues 26 UE pendientes 4 Ues 26 UE pendientes

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Construc. UE tecnico

P M R A 1 3 3 3 3 3 3 7 3 3 3 7 3 7 7 7

2 4 4 4 4 4 4 1 4 4 4 1 4 1 1 1

10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 19 3 13 10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 19 3 10 2 10 2 10 2 19 3 10 2 19 3 19 3 19 3

2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 3 2 3 3 3

41 UEs 31 UE en estado a reparar 41 UEs 31 UE en estado a reparar 31 UE en estado a reparar 2 estaciones 15% de asoc. Con miembros 41 UEs 41 UEs 31 UE en estado a reparar 41 UEs 31 UE en estado a reparar 31 UE en estado a reparar 2 estaciones 41 UEs 31 UE en estado a reparar 31 UE en estado a reparar 2 estaciones 31 UE en estado a reparar 2 estaciones 2 estaciones un lavadero de hortalizas

45% emprendedores asociados 45 UEs 45 UEs 5 UE en mantenimiento 45 UEs 5 UE en mantenimiento 5 UE en mantenimiento 3 estaciones de servicio 45% emprendedores asociados 45 UEs 45 UEs 5 UE en mantenimiento 45 UEs 5 UE en mantenimiento 5 UE en mantenimiento 3 estaciones de servicio 45 UEs 5 UE en mantenimiento 5 UE en mantenimiento 3 estaciones de servicio 5 UE en mantenimiento 3 estaciones de servicio 3 estaciones de servicio 3 empresas municipales de transformación

Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura

26 UE pendientes 3 estaciones funcionando 30% de formados 4 Ues 4 Ues 26 UE pendientes 4 Ues 26 UE pendientes 26 UE pendientes 3 estaciones funcionando 4 Ues 26 UE pendientes 26 UE pendientes 3 estaciones funcionando 26 UE pendientes 3 estaciones funcionando 3 estaciones funcionando 2 empresas a constituir

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Estación de servicio Municipal Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION

P M R A y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las

Indicador de Proceso

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Estación de servicio Municipal Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Estación de servicio Municipal MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Estación de servicio Municipal Estación de servicio Municipal Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados,

P M R A unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas.

Indicador de Proceso

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

45% emprendedores asociados 45 UEs 45 UEs 5 UE en mantenimiento 45 UEs 5 UE en mantenimiento 5 UE en mantenimiento 3 estaciones de servicio 45 UEs 5 UE en mantenimiento 5 UE en mantenimiento 3 estaciones de servicio 5 UE en mantenimiento 3 estaciones de servicio 3 estaciones de servicio 3 empresas municipales de transformación 45 UEs 5 UE en mantenimiento 5 UE en mantenimiento 3 estaciones de servicio 5 UE en mantenimiento 3 estaciones de servicio 3 estaciones de servicio 3 empresas municipales de transformación 5 UE en mantenimiento 3 estaciones de servicio 3 estaciones de servicio

Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo.

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género. Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Estación de servicio Municipal Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y REPARACION

P M R A

1 3 3 3 3 3 3 7 3 3 3 7 3 7 7 7 3 3 3 7 3 7 7 7 3 7 7 7 7 7 7

2 4 4 4 4 4 4 1 4 4 4 1 4 1 1 1 4 4 4 1 4 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1

13 10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 10 2 19 3 10 2 10 2 10 2 19 3 10 2 19 3 19 3 19 3 10 2 10 2 10 2 19 3 10 2 19 3 19 3 19 3 10 2 19 3

2 2 2 2 2 2 2 3 2 2 2 3 2 3 3 3 2 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3

15% de asoc. Con miembros 41 UEs 41 UEs 31 UE en estado a reparar 41 UEs 31 UE en estado a reparar 31 UE en estado a reparar 2 estaciones 41 UEs 31 UE en estado a reparar 31 UE en estado a reparar 2 estaciones 31 UE en estado a reparar 2 estaciones 2 estaciones un lavadero de hortalizas 41 UEs 31 UE en estado a reparar 31 UE en estado a reparar 2 estaciones 31 UE en estado a reparar 2 estaciones 2 estaciones un lavadero de hortalizas 31 UE en estado a reparar 2 estaciones 2 estaciones un lavadero de hortalizas 2 estaciones un lavadero de hortalizas un lavadero de hortalizas

30% de formados 4 Ues 4 Ues 26 UE pendientes 4 Ues 26 UE pendientes 26 UE pendientes 3 estaciones funcionando 4 Ues 26 UE pendientes 26 UE pendientes 3 estaciones funcionando 26 UE pendientes 3 estaciones funcionando 3 estaciones funcionando 2 empresas a constituir 4 Ues 26 UE pendientes 26 UE pendientes 3 estaciones funcionando 26 UE pendientes 3 estaciones funcionando 3 estaciones funcionando 2 empresas a constituir 26 UE pendientes 3 estaciones funcionando 3 estaciones funcionando 2 empresas a constituir 3 estaciones funcionando 2 empresas a constituir 2 empresas a constituir

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos EQUIPAMIENT O EDUCACION MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Estación de servicio Municipal MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Estación de servicio Municipal Estación de servicio Municipal Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION

P M R A 19 3 19 3 19 3 19 3 19 3

3 empresas municipales de transformación 3 estaciones de servicio 3 empresas municipales de transformación 3 empresas municipales de transformación

Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura

Indicador de Proceso

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos Estación de servicio Municipal MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Estación de servicio Municipal Estación de servicio Municipal Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Estación de servicio Municipal Estación de servicio Municipal Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota,

P M R A y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas.

Indicador de Proceso

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

Aridos y agregados, Estación de servicio Municipal Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados,

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION

Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas.

3 3 3 7 3 7 7 7 3 7 7 7 7 7 7

4 4 4 1 4 1 1 1 4 1 1 1 1 1 1

10 2 10 2 10 2 19 3 10 2 19 3 19 3 19 3 3 4 10 7 1 2

2 2 2 3 2 3 3 3 2 3 3 3 3 3 3

41 UEs 31 UE en estado a reparar 31 UE en estado a reparar 2 estaciones 31 UE en estado a reparar 2 estaciones 2 estaciones un lavadero de hortalizas 31 UE en estado a reparar 2 estaciones 2 estaciones 2 un lavadero de 3 hortalizas

45 UEs 5 UE en mantenimiento 5 UE en mantenimiento 3 estaciones de servicio 5 UE en mantenimiento 3 estaciones de servicio 3 estaciones de servicio 3 empresas municipales de transformación 5 UE en mantenimiento

Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo.

4 Ues 26 UE pendientes 26 UE pendientes 3 estaciones funcionando 26 UE pendientes 3 estaciones funcionando 3 estaciones funcionando 2 empresas a constituir 26 UE pendientes 3 estaciones funcionando 3 estaciones funcionando

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos Estación de servicio Municipal MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Estación de servicio Municipal Estación de servicio Municipal Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Estación de servicio Municipal Estación de servicio Municipal Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota,

P M R A 7 7 7 7 7 7 7 7 7

1 19 3 2 estaciones 1 3 3 un lavadero de 1 19 3 hortalizas 1 3 3 un lavadero de 1 19 3 hortalizas 3 1 19 3 31 UE en estado a 1 3 3 reparar 1 19 3 2 estaciones 3 2 estaciones 1 19 3 un lavadero de 3 hortalizas 2 estaciones 10 un lavadero de 2 hortalizas 19 un lavadero de 3 hortalizas 19 3 2 estaciones 19 un lavadero de 3 hortalizas 19 un lavadero de 3 hortalizas 19 3 un lavadero de 19 hortalizas 3 19 3 19 3 19 3 19 3

3 estaciones de servicio 3 estaciones de servicio 3 empresas municipales de transformación 3 estaciones de servicio 3 empresas municipales de transformación 3 empresas municipales de transformación 5 UE en mantenimiento 3 estaciones de servicio 3 estaciones de servicio 3 empresas municipales de transformación 3 estaciones de servicio 3 empresas municipales de transformación 3 empresas municipales de transformación 3 estaciones de servicio 3 empresas municipales de transformación 3 empresas municipales de transformación 3 empresas municipales de transformación

Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas.

2 empresas a constituir 3 estaciones funcionando 2 empresas a constituir 2 empresas a constituir 26 UE pendientes 3 estaciones funcionando 3 estaciones funcionando 2 empresas a constituir 3 estaciones funcionando 2 empresas a constituir 2 empresas a constituir 3 estaciones funcionando 2 empresas a constituir 2 empresas a constituir 2 empresas a constituir

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos Aridos y agregados, Estación de servicio Municipal Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Estación de servicio Municipal Estación de servicio Municipal Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios:

P M R A Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas

Indicador de Proceso

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Estación de servicio Municipal Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Estación de servicio Municipal Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria

P M R A y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas.

Indicador de Proceso

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

5 UE en mantenimiento 3 estaciones de servicio 3 estaciones de servicio 3 empresas municipales de transformación 3 estaciones de servicio 3 empresas municipales de transformación 3 empresas municipales de transformación

Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas.

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

escolar Capinota, Aridos y agregados, Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados,

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION Estación de servicio Municipal Estación de servicio Municipal Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos

3 7 7 7 7 7 7

4 1 1 1 1 1 1

7 1 7 1 7 1 7 1

10 2 19 3 19 3 19 3 19 3 19 3 19 3

2 3 3 3 3 3 3

31 UE en estado a reparar 2 estaciones 2 estaciones un lavadero de hortalizas 2 estaciones un lavadero de 3 hortalizas 3 un lavadero de 3 hortalizas

3 2 estaciones un lavadero de hortalizas 7 1 19 3 un lavadero de 7 1 3 3 hortalizas

26 UE pendientes 3 estaciones funcionando 3 estaciones funcionando 2 empresas a constituir 3 estaciones funcionando 2 empresas a constituir 2 empresas a constituir 3 estaciones funcionando 2 empresas a constituir

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Estación de servicio Municipal Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Estación de servicio Municipal Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación

P M R A 7 1 19 3 3 un lavadero de 7 1 19 3 hortalizas 3 7 1 19 3 2 estaciones 3 un lavadero de hortalizas un lavadero de 19 hortalizas 3 19 un lavadero de 3 hortalizas 19 3 un lavadero de 19 hortalizas 3 19 3

3 estaciones de servicio 3 empresas municipales de transformación 3 empresas municipales de transformación 3 empresas municipales de transformación 3 estaciones de servicio 3 empresas municipales de transformación 3 empresas municipales de transformación 3 empresas municipales de transformación 3 empresas municipales de transformación

Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas

2 empresas a constituir 2 empresas a constituir 3 estaciones funcionando 2 empresas a constituir 2 empresas a constituir 2 empresas a constituir 2 empresas a constituir

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Estación de servicio Municipal Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota,

P M R A y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas.

Indicador de Proceso

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

Aridos y agregados, Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados,

7 1 19 3 2 estaciones 7 1 3 3

3 estaciones de servicio

Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas

3 estaciones funcionando

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE

Funcionamiento Desarrollo Deportivo

Proyectos Estratégicos Estación de servicio Municipal Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, Fomento a las empresas municipales y promover

P M R A 7 1 19 3 un lavadero de 3 hortalizas 7 1 19 3 un lavadero de 3 hortalizas 7 1 19 3 un lavadero de 3 hortalizas 7 1 19 3 un lavadero de 3 hortalizas

19 3

un lavadero de hortalizas

3 empresas municipales de transformación 3 empresas municipales de transformación 3 empresas municipales de transformación 3 empresas municipales de transformación

3 empresas municipales de transformación

estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas.

Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas.

2 empresas a constituir 2 empresas a constituir 2 empresas a constituir 2 empresas a constituir 2 empresas a constituir

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

un lavadero de hortalizas

3 empresas municipales de transformación

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados,

Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados,

Mantenimiento Infraestructura Deportiva Funcionamiento Escuela de Deportes Organización Juegos estudiantiles Plurinacionales

Organización Olimpiadas Cientificas

Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados,

7 1

19 3 3

Const. Graderias Circuito Motocross Irpa Irpa. Dist. IV-V

Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público - privadas y el establecimiento de empresas mixtas.

2 empresas a constituir

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL Const. Graderias Circuito Motocross Irpa Irpa. Dist. IV-V OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Const. Graderias Circuito Motocross Irpa Irpa. Dist. IV-V OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Const. Graderias Circuito Motocross Irpa Irpa. Dist. IV-V OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Const. Graderias Circuito Motocross Irpa Irpa. Dist. IV-V OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos

P M R A

COMPLEJO DEPORTIVO

3 5

COMPLEJO DEPORTIVO Villa Olimpica de alto rendimiento COMPLEJO DEPORTIVO Villa Olimpica de alto rendimiento Villa Olimpica de alto rendimiento FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) COMPLEJO DEPORTIVO Villa Olimpica de alto rendimiento Villa Olimpica de alto rendimiento FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) Villa Olimpica de alto rendimiento

1 mini estadium

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva.

1 mini estadio

11 3 5 1 1 0 3 6 11 1 0 2

1 mini estadium Implementación de la Villa Olimpica

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas.

1 mini estadio Una villa olimpica

11 1 11 2 11 2 11 2

1 mini estadium Implementación de la Villa Olimpica Implementación de la Villa Olimpica Ampliación a 5 escuelas integrales depte.

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas.

1 mini estadio Una villa olimpica Una villa olimpica 4 escuelas

1 mini estadium Implementación de la Villa Olimpica Implementación 0 de la Villa 0 Olimpica 0 Ampliación a 5 1 esc futbol escuelas (Capinota) integrales depte. 0 Implementación 1 esc futbol de la Villa (Capinota) Olimpica 1 esc futbol Ampliación a 5 (Capinota) escuelas 14 campos futbol y integrales depte. 12 tinglados Ampliación a 5 escuelas integrales depte. 15 tinglados mejorados

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas.

1 mini estadio Una villa olimpica Una villa olimpica 4 escuelas Una villa olimpica 4 escuelas 4 escuelas 3 campos dptvos

3 3 3 3

3 3 3 3 3 3 3 3

5 6 6 6

5 6 6 6 6 6 6 5

11 1 0 1

11 1 11 2 11 2 11 2 11 2 11 2 11 2 11 1

0 1 0 1 0 1 1 esc futbol 1 (Capinota)

1 1 1 1 1 1 1 1

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos

FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Const. Graderias COMPLEJO Circuito Motocross Irpa DEPORTIVO Irpa. Dist. IV-V Villa Olimpica OFERTA MUNICIPAL de alto SERVICIOS rendimiento OFERTA MUNICIPAL Villa Olimpica SERVICIOS de alto OFERTA MUNICIPAL rendimiento SERVICIOS FORMACIÓN OFERTA MUNICIPAL DE TALENTOS SERVICIOS DEPOTIVOS OFERTA MUNICIPAL INTEGRALES SERVICIOS (Escuela: OFERTA MUNICIPAL ajedrez, futbol, SERVICIOS volibol, basquet, OFERTA MUNICIPAL Raqueta SERVICIOS fronton) OFERTA MUNICIPAL Villa Olimpica SERVICIOS de alto OFERTA MUNICIPAL rendimiento SERVICIOS FORMACIÓN OFERTA MUNICIPAL DE TALENTOS SERVICIOS DEPOTIVOS OFERTA MUNICIPAL INTEGRALES SERVICIOS (Escuela: OFERTA MUNICIPAL ajedrez, futbol, SERVICIOS volibol, basquet, OFERTA MUNICIPAL Raqueta SERVICIOS fronton) OFERTA MUNICIPAL FORMACIÓN SERVICIOS DE TALENTOS

P M R A Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva.

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

5 6 6 6 6 6 6 5 6 6 6 5 6 5 5 6

11 1 11 2 11 2 11 2 11 2 11 2 11 2 11 1 11 2 11 2 11 2 11 1 11 2 11 1 11 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 0 0 1 esc futbol (Capinota) 0 1 esc futbol (Capinota) 1 esc futbol (Capinota) 14 campos futbol y 12 tinglados 0 1 esc futbol (Capinota) 1 esc futbol (Capinota) 14 campos futbol y 12 tinglados 1 esc futbol (Capinota) 14 campos futbol y 12 tinglados 14 campos futbol y 12 tinglados 0

1 mini estadium Implementación de la Villa Olimpica Implementación de la Villa Olimpica Ampliación a 5 escuelas integrales depte. Implementación de la Villa Olimpica Ampliación a 5 escuelas integrales depte. Ampliación a 5 escuelas integrales depte. 15 tinglados mejorados Implementación de la Villa Olimpica Ampliación a 5 escuelas integrales depte. Ampliación a 5 escuelas integrales depte.

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas.

1 mini estadio Una villa olimpica Una villa olimpica 4 escuelas Una villa olimpica 4 escuelas 4 escuelas 3 campos dptvos Una villa olimpica 4 escuelas 4 escuelas 3 campos dptvos 4 escuelas 3 campos dptvos 3 campos dptvos 1

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos

P M R A

DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Villa Olimpica de alto rendimiento FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Escuela Artes

11 3

3 5

15 tinglados mejorados Ampliación a 5 escuelas integrales depte. 15 tinglados mejorados 15 tinglados mejorados 1

1 0

1 mini estadium

Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas.

1 mini estadio

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL Const. Graderias Circuito Motocross Irpa Irpa. Dist. IV-V OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos COMPLEJO DEPORTIVO Villa Olimpica de alto rendimiento Villa Olimpica de alto rendimiento FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) Villa Olimpica de alto rendimiento FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Villa Olimpica de alto rendimiento FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet,

P M R A 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

6 6 6 6 6 6 5 6 6 6 5 6 5 5 6 6 6 6 5 6 5 5 6 6 5 5 6 5 6 6 6

11 1 11 2 11 2 11 2 11 2 11 2 11 2 11 1 11 2 11 2 11 2 11 1 11 2 11 1 11 1 11 3 11 2 11 2 11 2 11 1 11 2 11 1 11 1 11 3 11 2 11 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

0 0 1 esc futbol (Capinota) 0 1 esc futbol (Capinota) 1 esc futbol (Capinota) 14 campos futbol y 12 tinglados 0 1 esc futbol (Capinota) 1 esc futbol (Capinota) 14 campos futbol y 12 tinglados 1 esc futbol (Capinota) 14 campos futbol y 12 tinglados 14 campos futbol y 12 tinglados 0 0 1 esc futbol (Capinota) 1 esc futbol (Capinota) 14 campos futbol y 12 tinglados 1 esc futbol (Capinota) 14 campos futbol y 12 tinglados 14 campos futbol y 12 tinglados 0 1 esc futbol (Capinota) 14 campos futbol y 12 tinglados 14 campos futbol y 12 tinglados 0 14 campos futbol y 12 tinglados 0 0 2

Implementación de la Villa Olimpica Implementación de la Villa Olimpica Ampliación a 5 escuelas integrales depte. Implementación de la Villa Olimpica Ampliación a 5 escuelas integrales depte. Ampliación a 5 escuelas integrales depte. 15 tinglados mejorados Implementación de la Villa Olimpica Ampliación a 5 escuelas integrales depte. Ampliación a 5 escuelas integrales depte. 15 tinglados mejorados Ampliación a 5 escuelas integrales depte. 15 tinglados mejorados 15 tinglados mejorados 1 Implementación de la Villa Olimpica Ampliación a 5 escuelas integrales depte. Ampliación a 5 escuelas integrales depte. 15 tinglados mejorados

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas.

Una villa olimpica Una villa olimpica 4 escuelas Una villa olimpica 4 escuelas 4 escuelas 3 campos dptvos Una villa olimpica 4 escuelas 4 escuelas 3 campos dptvos 4 escuelas 3 campos dptvos 3 campos dptvos 1 Una villa olimpica 4 escuelas 4 escuelas 3 campos dptvos 4 escuelas 3 campos dptvos 3 campos dptvos 1 4 escuelas 3 campos dptvos 3 campos dptvos 1 3 campos dptvos 1 1 3

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos Raqueta fronton) FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Escuela Artes Villa Olimpica de alto rendimiento FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton)

P M R A 11 1 11 3 11 1 11 3 11 3 11 3

Ampliación a 5 escuelas integrales depte. 15 tinglados mejorados 15 tinglados mejorados 1 Ampliación a 5 escuelas integrales depte. 15 tinglados mejorados 15 tinglados mejorados 1 15 tinglados mejorados 1 1 5

Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas.

Indicador de Proceso

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos

P M R A

CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Escuela Artes FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Escuela Artes CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Escuela Artes Escuela Artes Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Villa Olimpica de alto rendimiento FORMACIÓN DE TALENTOS

Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas.

3 3 3 3 3

6 1 0 11 6 1 1 esc futbol 2 6 1 (Capinota) 11 5 1 1 esc futbol 2 6 1 (Capinota)

Implementación de la Villa Olimpica

Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas.

Una villa olimpica 4 escuelas 4 escuelas 3 campos dptvos 4 escuelas

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Ampliación a 5 escuelas integrales depte. Ampliación a 5 escuelas integrales depte. 15 tinglados mejorados Ampliación a 5 escuelas integrales depte. 15 tinglados mejorados 15 tinglados mejorados 1 Ampliación a 5 escuelas integrales depte. 15 tinglados mejorados 15 tinglados mejorados 1 15 tinglados mejorados 1 1 5 Ampliación a 5 escuelas integrales depte. 15 tinglados mejorados 15 tinglados mejorados 1 15 tinglados mejorados 1 1 5 15 tinglados mejorados 1 1 5 1 5 5 Complemento y equipamiento

Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Escuela Artes FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Escuela Artes

P M R A 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

5 5 6 6 5 5 6 5 6 6 6 6 5 5 6 5 6 6 6 5 6 6 6 6 6 6 6

11 2 11 1 11 2 11 1 11 1 11 3 11 2 11 1 11 1 11 3 11 1 11 3 11 3 11 3 11 2 11 1 11 1 11 3 11 1 11 3 11 3 11 3 11 1 11 3 11 3 11 3

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

14 campos futbol y 12 tinglados 1 esc futbol (Capinota) 14 campos futbol y 12 tinglados 14 campos futbol y 12 tinglados 0 1 esc futbol (Capinota) 14 campos futbol y 12 tinglados 14 campos futbol y 12 tinglados 0 14 campos futbol y 12 tinglados 0 0 2 1 esc futbol (Capinota) 14 campos futbol y 12 tinglados 14 campos futbol y 12 tinglados 0 14 campos futbol y 12 tinglados 0 0 2 14 campos futbol y 12 tinglados 0 0 2 0 2 2 Coliseo

3 campos dptvos 3 campos dptvos 1 4 escuelas 3 campos dptvos 3 campos dptvos 1 3 campos dptvos 1 1 3 4 escuelas 3 campos dptvos 3 campos dptvos 1 3 campos dptvos 1 1 3 3 campos dptvos 1 1 3 1 3 3 Compra equipos

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Escuela Artes Escuela Artes Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Escuela Artes CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Escuela Artes Escuela Artes Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Escuela Artes Escuela Artes Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Escuela Artes Funcionamiento de Desarrollo

P M R A 11 3 11 3 11 3 11 6

las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en

Indicador de Proceso

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos

P M R A

Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS

FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton) CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Escuela Artes

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

6 5 5 6 5 6 6 6 5 6 6 6 6 6 6 6 5 6

11 2 11 1 11 1 11 3 11 1 11 3 11 3 11 3 11 1

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

1 esc futbol (Capinota) 14 campos futbol y 12 tinglados 14 campos futbol y 12 tinglados 0 14 campos futbol y 12 tinglados 0 0 2 14 campos futbol y 12 tinglados 0 0 2 0

Ampliación a 5 escuelas integrales depte. 15 tinglados mejorados 15 tinglados mejorados 1 15 tinglados mejorados 1 1 5 15 tinglados mejorados 1 1 5

las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Preparación de deportistas competitivos. Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva.

4 escuelas 3 campos dptvos 3 campos dptvos 1 3 campos dptvos 1 1 3 3 campos dptvos 1 1 3 1 3 3 Compra equipos 3 campos dptvos 1

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Escuela Artes Escuela Artes Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Escuela Artes Escuela Artes Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Escuela Artes Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Escuela Artes Escuela Artes Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Escuela Artes

P M R A 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

11 3 11 3 11 3 11 3 11 3 11 3 11 6 11 1 11 3 11 3 11 3 11 3 11 3 11 3 11 6 11 3 11 3 11 3 11 6 11 3 11 6 11 6

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

2 2 Coliseo 14 campos futbol y 12 tinglados 0 0 2 0 2 2 Coliseo 0 2 2 Coliseo 2 Coliseo Coliseo

1 5 5 Complemento y equipamiento 15 tinglados mejorados 1 1 5 1 5 5 Complemento y equipamiento 1 5 5 Complemento y equipamiento 5 Complemento y equipamiento Complemento y equipamiento

Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas.

1 3 1 3 3 Compra equipos 1 3 3 Compra equipos 3 Compra equipos Compra equipos

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Escuela Artes Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS

P M R A Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Preparación de deportistas competitivos. Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Preparación de deportistas competitivos. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas,

Indicador de Proceso

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO APOYO A LA CULTURA

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos

P M R A especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Preparación de deportistas competitivos. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Preparación de deportistas competitivos. Preparación de deportistas competitivos.

CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS Escuela Artes Escuela Artes Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Escuela Artes Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia

3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3 3

5 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

3 3 3 3 3 3 3

6 6 6 6 6 6 6

11 1 11 3 11 3 11 3 11 3 11 3 11 3 11 6 11 3 11 3 11 3 11 6

1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1

14 campos futbol y 12 tinglados 0 0 2 0 2 2 Coliseo 0 2 2 Coliseo 2 Coliseo Coliseo 0 2 2 Coliseo 2 Coliseo Coliseo

15 tinglados mejorados 1 1 5 1 5 5 Complemento y equipamiento 1 5 5 Complemento y equipamiento 5 Complemento y equipamiento Complemento y equipamiento 1 5 5

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas,

3 campos dptvos 1 1 3 1 3 3 Compra equipos 1 3 3 Compra equipos 3 Compra equipos Compra equipos 1 3 3 Compra equipos 3 Compra equipos Compra equipos 3 Compra equipos

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO APOYO A LA CULTURA OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Escuela Artes Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Escuela Artes Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de

P M R A 3 6 11 3 6 3 3 6 11 6 3 6 11 6 1 2 11 3 11 3 11 3 11 6 11 3 11 6 11 6 11 3 11 6 11 6 11 6 14

1 1 2 1 Coliseo Coliseo 1 Coliseo 2

Complemento y equipamiento 5 Complemento y equipamiento Complemento y equipamiento 5 Complemento y equipamiento Complemento y equipamiento Complemento y equipamiento

especificas y psicológicas en Compra equipos las diferentes disciplinas Compra equipos deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Preparación de deportistas competitivos. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Preparación de deportistas competitivos. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Preparación de deportistas competitivos. Preparación de deportistas competitivos. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO APOYO A LA CULTURA OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO APOYO A LA CULTURA OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE

Proyectos Estratégicos entrenadores de pertinencia Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa de la Cultura Capinoteña

P M R A las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Preparación de deportistas competitivos. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Preparación de deportistas competitivos. Preparación de deportistas competitivos. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Preparación de deportistas competitivos. Preparación de deportistas competitivos. Preparación de deportistas competitivos. Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión artística y difusión del patrimonio cultural.

Indicador de Proceso

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL CULTURA Y PATRIMONIO APOYO A LA CULTURA APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO APOYO A LA CULTURA OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos

Escuela Artes Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Casa del Deporte (AFC -

P M R A

3 3 3 3 3 3 3

6 6 6 6 6 6 6

3 6 3 6 3 6 3 6 1 3 3 3 3 1 3 1 1

11 3 11 3 11 3 11 6 11 3 11 6 11 6 11 3 11 6 11 6

1 1 1 1 1 1 1

0 2 2 Coliseo 2 Coliseo Coliseo

1 2 1 Coliseo 1 Coliseo 1 Coliseo

2 11 2 6 6 1 2 6 1 Coliseo 6 14 1 Coliseo 11 6 3 1 Coliseo 11 2 6 2 6 11 1 Coliseo 6 2 2 2 11 2 6 14 11 6 14 14

1 5 5 Complemento y equipamiento 5 Complemento y equipamiento Complemento y equipamiento 5 Complemento y equipamiento Complemento y equipamiento Complemento y equipamiento 5 Complemento y equipamiento Complemento y equipamiento Complemento y equipamiento Complemento y equipamiento

Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Preparación de deportistas competitivos. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Preparación de deportistas competitivos. Preparación de deportistas competitivos. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Preparación de deportistas competitivos. Preparación de deportistas competitivos.

1 3 3 Compra equipos 3 Compra equipos Compra equipos 3 Compra equipos Compra equipos Compra equipos 3 Compra equipos Compra equipos Compra equipos Compra equipos

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO APOYO A LA CULTURA OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO APOYO A LA CULTURA APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO APOYO A LA CULTURA OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO APOYO A LA CULTURA

Proyectos Estratégicos FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa de la Cultura Capinoteña Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa de la Cultura Capinoteña Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS

P M R A Preparación de deportistas competitivos. Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión artística y difusión del patrimonio cultural. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Preparación de deportistas competitivos. Preparación de deportistas competitivos. Preparación de deportistas competitivos. Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión artística y difusión del patrimonio cultural. Preparación de deportistas competitivos. Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión artística y difusión del patrimonio cultural. Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión artística y difusión del patrimonio cultural.

Indicador de Proceso

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO APOYO A LA CULTURA APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO APOYO A LA CULTURA OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO APOYO A LA CULTURA

Proyectos Estratégicos

P M R A

Casa de la Cultura Capinoteña Casa de la Cultura Capinoteña

Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS

11 3 11 6 3 6 1 2 11 3 6 1 Coliseo 6 3 6 1 Coliseo

5 Complemento y equipamiento Complemento y equipamiento

11 1 Coliseo 6

Complemento y equipamiento

3 6

1 2 2 14 3 6 1 Coliseo 11 6 1 2 2 1 2 2 14 14 3 6 1 Coliseo 1 2 1 2

11 2 6 2

1 2

14 2 14

6 2 Casa de la Cultura Capinoteña

14 15 1

Complemento y equipamiento

Complemento y equipamiento

1 0 3 proys turistico

Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Preparación de deportistas competitivos. Preparación de deportistas competitivos. Preparación de deportistas competitivos. Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión artística y difusión del patrimonio cultural. Preparación de deportistas competitivos. Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión artística y difusión del patrimonio cultural. Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión

3 Compra equipos Compra equipos Compra equipos Compra equipos

Compra equipos

3 proy

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO APOYO A LA CULTURA APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO APOYO A LA CULTURA APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos

P M R A

Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS

artística y difusión del patrimonio cultural.

Casa de la Cultura Capinoteña Casa de la Cultura Capinoteña

Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión artística y difusión del patrimonio cultural. Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión artística y difusión del patrimonio cultural.

Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa de la Cultura Capinoteña Casa de la Cultura Capinoteña Casa de la Cultura Capinoteña elab. Proy. Ruta turística urbrural

Preparación de deportistas competitivos.

Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión artística y difusión del patrimonio cultural. Gestión y desarrollo institucional del sector turismo.

Indicador de Proceso

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCIÓN Y POLÍTICAS PARA GRUPOS VULNERABLES Y DE LA MUJER. OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO APOYO A LA CULTURA APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCIÓN Y POLÍTICAS PARA GRUPOS VULNERABLES Y DE LA MUJER. APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCIÓN Y POLÍTICAS PARA

Proyectos Estratégicos

P M R A

Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS Casa de la Cultura Capinoteña Casa de la Cultura Capinoteña Casa de la Cultura Capinoteña elab. Proy. Ruta turística urbrural Casa de la Cultura Capinoteña elab. Proy. Ruta turística urbrural elab. Proy. Ruta turística urbrural Construcción de paradas turisticas (terminal)

Preparación de deportistas competitivos.

11 6 3 6 1 2 1 2

14 14 14

1 Coliseo

Complemento y equipamiento

2 2

2 15 1 6 2 1 0 14 1 2 2

Compra equipos

Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión artística y difusión del patrimonio cultural.

1 2

15 6 2 1 0 1 6 2 1 0 15 6 2 1 0 1 15 4

Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión artística y difusión del patrimonio cultural. Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión artística y difusión del patrimonio cultural.

3 proys turistico 3 proys turistico 3 proys turistico 4 paradas con enfoque turístico

3 proy Gestión y desarrollo institucional del sector turismo. Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión artística y difusión del patrimonio cultural. Gestión y desarrollo institucional del sector turismo. Gestión y desarrollo institucional del sector turismo. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo.

3 proy 3 proy 4 paradas

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL GRUPOS VULNERABLES Y DE LA MUJER. OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCIÓN Y POLÍTICAS PARA GRUPOS VULNERABLES Y DE LA MUJER. Apoyo funcionamiento SLIMs (DS 2145 10%) APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCIÓN Y POLÍTICAS PARA GRUPOS VULNERABLES Y DE LA MUJER. OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCIÓN Y POLÍTICAS PARA GRUPOS VULNERABLES Y DE LA MUJER. Apoyo funcionamiento SLIMs (DS 2145 10%) OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCIÓN Y POLÍTICAS PARA GRUPOS VULNERABLES Y DE LA MUJER. Apoyo funcionamiento SLIMs (DS 2145 10%) Equidad y Genero APOYO A LA CULTURA Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos

Proyectos Estratégicos

P M R A

Casa de la Cultura Capinoteña elab. Proy. Ruta turística urbrural elab. Proy. Ruta turística urbrural Construcción de paradas turisticas (terminal) elab. Proy. Ruta turística urbrural Construcción de paradas turisticas (terminal) Construcción de paradas turisticas (terminal) Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo

Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión artística y difusión del patrimonio cultural.

1 4

1

2

6 6 6 6 6 6 6

2 2 2 2 2 2 2

1 5 1 1 5 1 1 5 4 1 5 1 1 5 4 1 5 4 1 5 4

0 0 0 0 0 0 0

3 proys turistico 3 proys turistico 4 paradas con enfoque turístico 3 proys turistico 4 paradas con enfoque turístico 4 paradas con enfoque turístico 2 rutas

2 1 1 1 1 1 1 2

1 2 14 2 Casa de la Cultura Capinoteña

6 6 6 6

2 15 1 0 2 1 1 0 2 15 1 0 2 1 1 0

3 proys turistico 3 proys turistico 4 paradas con enfoque turístico

Gestión y desarrollo institucional del sector turismo. Gestión y desarrollo institucional del sector turismo. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo. Gestión y desarrollo institucional del sector turismo. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Desarrollo de gestión cultural en los ámbitos de expresión artística y difusión del patrimonio cultural.

3 proy 3 proy 4 paradas 3 proy 4 paradas 4 paradas 2 rutas

3 proy 3 proy 4 paradas 3 proy

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCIÓN Y POLÍTICAS PARA GRUPOS VULNERABLES Y DE LA MUJER. OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCIÓN Y POLÍTICAS PARA GRUPOS VULNERABLES Y DE LA MUJER. Apoyo funcionamiento SLIMs (DS 2145 10%) OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCIÓN Y POLÍTICAS PARA GRUPOS VULNERABLES Y DE LA MUJER. Apoyo funcionamiento SLIMs (DS 2145 10%) Equidad y Genero OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS PROMOCIÓN Y POLÍTICAS PARA GRUPOS VULNERABLES Y DE LA MUJER. Apoyo funcionamiento SLIMs (DS 2145 10%) Equidad y Genero Funcionamiento de la Defensoría de la Niñez y la Mujer

Proyectos Estratégicos elab. Proy. Ruta turística urbrural elab. Proy. Ruta turística urbrural Construcción de paradas turisticas (terminal) elab. Proy. Ruta turística urbrural Construcción de paradas turisticas (terminal) Construcción de paradas turisticas (terminal) Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo elab. Proy. Ruta turística urbrural Construcción de paradas turisticas (terminal) Construcción de paradas turisticas (terminal) Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Construcción de paradas turisticas (terminal) Circuito turistico con productos tu mineria, molinos,

P M R A 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2

15 4 15 1 15 4 15 4 15 4 15 1 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4

1 1 2 1 1 1 2 1 2 2 3

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0

3 proys turistico 4 paradas con enfoque turístico 4 paradas con enfoque turístico 2 rutas 3 proys turistico 4 paradas con enfoque turístico 4 paradas con enfoque turístico 2 rutas 4 paradas con enfoque turístico 2 rutas 2 rutas 5 comunidades turisticas

Gestión y desarrollo institucional del sector turismo. Gestión y desarrollo institucional del sector turismo. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo. Gestión y desarrollo institucional del sector turismo. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Gestión y desarrollo institucional del sector turismo. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos.

4 paradas 4 paradas 2 rutas 3 proy 4 paradas 4 paradas 2 rutas 4 paradas 2 rutas 2 rutas 5 com.

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

gastronomia, Guarapo Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Fomento al Turismo Comunitario elab. Proy. Ruta turística urbrural Construcción de paradas turisticas (terminal) Construcción de paradas turisticas (terminal) Circuito turistico con productos OFERTA MUNICIPAL tu mineria, SERVICIOS molinos, PROMOCIÓN Y gastronomia, POLÍTICAS PARA Guarapo GRUPOS Construcción de VULNERABLES Y DE paradas LA MUJER. turisticas Apoyo funcionamiento (terminal) SLIMs (DS 2145 10%) Circuito turistico Equidad y Genero con productos Funcionamiento de la tu mineria, Defensoría de la Niñez molinos, y la Mujer gastronomia, Apoyo a Personas Guarapo Indigentes Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Fomento al Turismo Comunitario Construcción de paradas turisticas (terminal)

P M R A

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 5

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5

15 1 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 14 2

1 1 1 2 1 2 2 3 1 2 2 3 2 3 3 1

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 feria

Gestión y desarrollo institucional del sector turismo. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios 3 proys turistico turísticos en destinos y zonas 4 paradas con priorizadas para el turismo. enfoque turístico Desarrollo del turismo 4 paradas con comunitario, patrimonial, enfoque turístico cultural y agro eco turismo. 2 rutas Ampliación y mejoramiento de 4 paradas con infraestructura y servicios enfoque turístico turísticos en destinos y zonas 2 rutas priorizadas para el turismo. 2 rutas Desarrollo del turismo 5 comunidades comunitario, patrimonial, turisticas cultural y agro eco turismo. 4 paradas con Desarrollo del turismo enfoque turístico comunitario, patrimonial, 2 rutas cultural y agro eco turismo. 2 rutas Fomento a la innovación de los 5 comunidades servicios turísticos. turisticas Ampliación y mejoramiento de 2 rutas infraestructura y servicios 5 comunidades turísticos en destinos y zonas turisticas priorizadas para el turismo. 5 comunidades Desarrollo del turismo turisticas comunitario, patrimonial, 6 ferias del precio cultural y agro eco turismo. justo Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo.

3 proy 4 paradas 4 paradas 2 rutas 4 paradas 2 rutas 2 rutas 5 com. 4 paradas 2 rutas 2 rutas 5 com. 2 rutas 5 com. 5 com. 3 ferias nuevas

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Fomento al Turismo Comunitario Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Fomento al Turismo Comunitario Fomento al Turismo Comunitario Ferias, mercados productivos, precio justo elab. Proy. Ruta turística urbOFERTA MUNICIPAL rural SERVICIOS Construcción de PROMOCIÓN Y paradas POLÍTICAS PARA turisticas GRUPOS (terminal) VULNERABLES Y DE Construcción de LA MUJER. paradas Apoyo funcionamiento turisticas SLIMs (DS 2145 10%) (terminal) Equidad y Genero Circuito turistico Funcionamiento de la con productos Defensoría de la Niñez tu mineria, y la Mujer molinos, Apoyo a Personas gastronomia, Indigentes Guarapo Actividad Para Construcción de Personas con paradas Discapacitadad turisticas (terminal)

P M R A Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo.

6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 6 5 6 6 6 6 6

2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 2 5 2 2 2 2 2

15 1 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4

1 1 1 2 1 2 2 3 1 2 2 3 2 3 3 1 1 2 2 3 2

0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 5 feria 0 0 0 0 0

3 proys turistico 4 paradas con enfoque turístico 4 paradas con enfoque turístico 2 rutas 4 paradas con enfoque turístico 2 rutas 2 rutas 5 comunidades turisticas 4 paradas con enfoque turístico 2 rutas 2 rutas 5 comunidades turisticas 2 rutas 5 comunidades turisticas

Gestión y desarrollo institucional del sector turismo. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo.

3 proy 4 paradas 4 paradas 2 rutas 4 paradas 2 rutas 2 rutas 5 com. 4 paradas 2 rutas 2 rutas 5 com. 2 rutas 5 com. 5 com. 3 ferias nuevas 4 paradas 2 rutas 2 rutas 5 com. 2 rutas

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Fomento al Turismo Comunitario Construcción de paradas turisticas (terminal) Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Fomento al Turismo Comunitario Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Fomento al Turismo Comunitario Fomento al Turismo Comunitario Ferias, mercados productivos, precio justo Construcción de paradas

P M R A 6 6 5 6 6 6 5 6 5 5 5

2 2 5 2 2 2 5 2 5 5 5

15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 14 2 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 14 2 15 4 15 4 15 4 14 2 15 4 14 2 14 2 14 3

3 3 1 2 3 3 1 3 1 1 2

0 0 5 feria 0 0 0 5 feria 0 5 feria 5 feria 2

5 comunidades turisticas 6 ferias del precio justo 4 paradas con enfoque turístico 2 rutas 2 rutas 5 comunidades turisticas 2 rutas 5 comunidades turisticas 5 comunidades turisticas 6 ferias del precio justo 2 rutas 5 comunidades turisticas 5 comunidades turisticas 6 ferias del precio justo 5 comunidades turisticas 6 ferias del precio justo 6 ferias del precio justo incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales

Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo.

5 com. 5 com. 3 ferias nuevas 2 rutas 5 com. 5 com. 3 ferias nuevas 5 com. 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos turisticas (terminal) Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Fomento al Turismo Comunitario Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Fomento al Turismo Comunitario Fomento al Turismo Comunitario Ferias, mercados productivos, precio justo Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Fomento al Turismo Comunitario Fomento al Turismo Comunitario Ferias, mercados productivos, precio justo Fomento al Turismo Comunitario

P M R A Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fortalecimiento y gestión del comercio interno.

Indicador de Proceso

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

4 paradas con enfoque turístico 2 rutas 2 rutas 5 comunidades turisticas 2 rutas 5 comunidades turisticas 5 comunidades turisticas 6 ferias del precio justo 2 rutas 5 comunidades turisticas 5 comunidades turisticas 6 ferias del precio justo 5 comunidades turisticas 6 ferias del precio justo 6 ferias del precio justo incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales 2 rutas 5 comunidades turisticas 5 comunidades turisticas 6 ferias del precio justo 5 comunidades turisticas

Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo.

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Construcción de paradas turisticas (terminal) Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Fomento al Turismo Comunitario Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Fomento al Turismo Comunitario Fomento al Turismo Comunitario Ferias, mercados productivos, precio justo Circuito turistico con productos tu mineria, molinos,

6 6 6 6 6 6 6 5 6 6 6 5 6 5 5 5 6 6 6 5 6 5 5 5 6 5 5 5 5 5 5

2 2 2 2 2 2 2 5 2 2 2 5 2 5 5 5 2 2 2 5 2 5 5 5 2 5 5 5 5 5 5

15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 15 4 14 2 15 4 15 4 15 4 14 2 15 4 14 2 14 2 14 3 15 4 15 4 15 4 14 2

1 2 2 3 2 3 3 1 2 3 3 1 3 1 1 2 2 3 3 1 3 1 1 2 3 1 1 2 1 2 2

0 0 0 0 0 0 0 5 feria 0 0 0 5 feria 0 5 feria 5 feria 2 0 0 0 5 feria 0 5 feria 5 feria 2 0 5 feria 5 feria 2 5 feria 2 2

4 paradas 2 rutas 2 rutas 5 com. 2 rutas 5 com. 5 com. 3 ferias nuevas 2 rutas 5 com. 5 com. 3 ferias nuevas 5 com. 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 2 rutas 5 com. 5 com. 3 ferias nuevas 5 com. 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 5 com. 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos gastronomia, Guarapo Fomento al Turismo Comunitario Fomento al Turismo Comunitario Ferias, mercados productivos, precio justo Fomento al Turismo Comunitario Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Fomento al Turismo Comunitario Fomento al Turismo Comunitario Ferias, mercados productivos, precio justo Fomento al Turismo Comunitario Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias, mercados

P M R A 15 4 14 2 14 2 14 3 15 4 14 2 14 2 14 3 14 2 14 3 14 3

6 ferias del precio justo 6 ferias del precio justo incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales 5 comunidades turisticas 6 ferias del precio justo 6 ferias del precio justo incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales 6 ferias del precio justo incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales

Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Fortalecimiento y gestión del comercio interno.

Indicador de Proceso

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

2 rutas 5 comunidades turisticas 5 comunidades turisticas 6 ferias del precio justo 5 comunidades turisticas 6 ferias del precio justo 6 ferias del precio justo incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales

Desarrollo del turismo comunitario, patrimonial, cultural y agro eco turismo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo.

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

productivos, precio justo Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Fomento al Turismo Comunitario Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo Fomento al Turismo Comunitario Fomento al Turismo Comunitario Ferias, mercados productivos, precio justo

6 6 6 5 6 5 5 5 6 5 5 5 5 5 5

2 2 2 5 2 5 5 5 2 5 5 5 5 5 5

15 4 15 4 15 4 14 2 15 4 14 2 14 2 14 3 6 2 15 5 5 4

2 3 3 1 3 1 1 2 3 1 1 2 1 2 2

0 0 0 5 feria 0 5 feria 5 feria 2 0 5 feria 5 feria 2 5 feria 2 2

3 0 1 5 feria

2 rutas 5 com. 5 com. 3 ferias nuevas 5 com. 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 5 com. 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 5 com. 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos Fomento al Turismo Comunitario Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Fomento al Turismo Comunitario Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Fomento al Turismo Comunitario Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias, mercados

P M R A 5 5 5 5 5 5 5 5 5

5 14 1 5 feria 5 2 2 2 5 14 1 5 feria 5 2 2 2 5 14 2 2 3 5 14 1 5 feria 5 2 2 2 5 14 2 2 3 5 14 2 2 3 15 4 14 2 14 2 14 3 14 2 14 3 14 3 14 2 14 3 14 3 14 3

5 comunidades turisticas 6 ferias del precio justo 6 ferias del precio justo incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales 6 ferias del precio justo incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales 5 comunidades turisticas 6 ferias del precio justo 6 ferias del precio justo incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales 6 ferias del precio justo incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales 6 ferias del precio justo incorporar imagen

Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo.

3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

productivos, precio justo Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica,

corporativa y apoyo a zonas rurales incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales

Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Fortalecimiento y gestión del comercio interno.

incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales

Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica,

Fomento al Turismo Comunitario Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias Capinoteñas :

6 5 5 5 5 5 5

2 5 5 5 5 5 5

5 5 5 5 5 5 5 5

15 4 14 2 14 2 14 3 14 2 14 3 14 3

3 1 1 2 1 2 2

0 5 feria 5 feria 2 5 feria 2 2

1 5 feria 2 2 2 2 2 2

5 comunidades turisticas 6 ferias del precio justo 6 ferias del precio justo incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales 6 ferias del precio justo

Fomento a la innovación de los servicios turísticos. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de

5 com. 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos Guarapo, Comida Tipica, Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica,

P M R A

5 5 14 5 5 2 5 5 14 3 5 5 14 3

1 5 feria 2 2 2 2 2 2

5 5 14 2 2 3 14 2 14 3 14 3 14 3 14 3

incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales

productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Fortalecimiento y gestión del comercio interno.

Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. 6 ferias del precio Fortalecimiento y gestión del justo comercio interno. incorporar Fortalecimiento y gestión del imagen comercio interno. corporativa y apoyo a zonas Fortalecimiento y gestión del rurales comercio interno. incorporar imagen corporativa y Desarrollo de circuitos cortos apoyo a zonas de comercialización de rurales productos agropecuarios y ferias del precio justo. incorporar Fortalecimiento y gestión del imagen comercio interno. corporativa y Fortalecimiento y gestión del apoyo a zonas comercio interno. rurales Fortalecimiento y gestión del comercio interno. 6 ferias del precio justo incorporar Fortalecimiento y gestión del imagen comercio interno. corporativa y apoyo a zonas rurales incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales

3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales

Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica,

Ferias, mercados productivos, precio justo Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica, Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica,

14 2 14 5 5 3 1 5 feria 5 5 14 2 2 5 5 3 2 2 5 5 14 2 2 3 5 5

2 2 14 3

Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica,

5 5

2 2 14 3

Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica,

Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica,

6 ferias del precio justo incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales

Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo. Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Fortalecimiento y gestión del comercio interno.

3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas 3 ferias nuevas

Fortalecimiento y gestión del comercio interno.

3 ferias nuevas

Fortalecimiento y gestión del comercio interno.

incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales

5 5 14 2 2 3

incorporar imagen corporativa y apoyo a zonas rurales

Fortalecimiento y gestión del comercio interno.

3 ferias nuevas

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Actividad Para Personas con Discapacitadad OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM) Actividad Para Personas con Discapacitadad OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM) OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM) Apoyo Escolar Parroquia San Pablo Capinota Actividad Para Personas con Discapacitadad OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM)

Proyectos Estratégicos

P M R A

fortalecimie nto de la asociacion de pers. Con 1 discapacida d (carnetizaci on)

1

1 0

1

apoyo parcial 26 personas

fortalecimiento de la asociacion de pers. Con apoyo parcial 26 discapacidad 1 1 10 1 personas (carnetizacion) 1 1 10 2 1 esc. Con 5 fortaleciminto docentes escuela de personas con discapacidad

fortalecimiento de la asociacion de pers. Con discapacidad apoyo parcial 26 (carnetizacion) personas fortaleciminto 1 1 10 1 1 esc. Con 5 escuela de 1 1 10 2 docentes personas con 1 1 10 2 1 esc. Con 5 discapacidad docentes fortaleciminto escuela de personas con discapacidad

fortalecimiento de la asociacion de pers. Con discapacidad (carnetizacion) fortaleciminto escuela de personas con discapacidad fortaleciminto escuela de

1 1 1 1

apoyo parcial 26 personas 1 10 1 1 esc. Con 5 1 10 2 docentes 1 10 2 1 esc. Con 5 docentes 1 10 2 1 esc. Con 5 docentes

apoyo efectivo a 100 personas

Programas integrales de apoyo 74 personas y mejora a personas con capacidades del proceso diferentes.

apoyo efectivo a 100 personas Mejora infraestructura, equipamiento

Programas integrales de apoyo a personas con capacidades diferentes. 74 personas y mejora Promoción de políticas del proceso públicas para personas con Mejora servicio discapacidad en los ámbitos de salud, educación, trabajo, justicia y otros.

apoyo efectivo a 100 personas Mejora infraestructura, equipamiento Mejora infraestructura, equipamiento

Programas integrales de apoyo a personas con capacidades diferentes. Promoción de políticas públicas para personas con discapacidad en los ámbitos de salud, educación, trabajo, justicia y otros. Promoción de políticas públicas para personas con discapacidad en los ámbitos de salud, educación, trabajo, justicia y otros.

apoyo efectivo a 100 personas Mejora infraestructura, equipamiento Mejora infraestructura, equipamiento

Programas integrales de apoyo a personas con capacidades diferentes. Promoción de políticas públicas para personas con discapacidad en los ámbitos de salud, educación, trabajo, justicia y otros. Promoción de políticas públicas para personas con discapacidad en los ámbitos de

74 personas y mejora del proceso Mejora servicio Mejora servicio

74 personas y mejora del proceso Mejora servicio Mejora servicio Mejora servicio

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM) Apoyo Escolar Parroquia San Pablo Capinota OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM) Apoyo Escolar Parroquia San Pablo Capinota OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Actividad Para Personas con Discapacitadad OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM) OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM) Apoyo Escolar Parroquia San Pablo Capinota OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM) Apoyo Escolar Parroquia San Pablo Capinota OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM)

Proyectos Estratégicos

P M R A

personas con discapacidad

Mejora infraestructura, equipamiento

fortaleciminto escuela de personas con discapacidad

fortalecimiento de la asociacion de pers. Con discapacidad (carnetizacion) fortaleciminto escuela de personas con discapacidad fortaleciminto escuela de personas con discapacidad fortaleciminto escuela de personas con discapacidad fortaleciminto escuela de personas con discapacidad

salud, educación, trabajo, justicia y otros. Promoción de políticas públicas para personas con discapacidad en los ámbitos de salud, educación, trabajo, justicia y otros.

apoyo parcial 26 personas 1 esc. Con 5 1 1 10 1 docentes 1 1 10 2 1 esc. Con 5 1 1 10 2 docentes 1 1 10 2

1 esc. Con 5 docentes

1 1 10 2 1 esc. Con 5 docentes

apoyo efectivo a 100 personas Mejora infraestructura, equipamiento Mejora infraestructura, equipamiento Mejora infraestructura, equipamiento Mejora infraestructura, equipamiento

Programas integrales de apoyo a personas con capacidades diferentes. Promoción de políticas públicas para personas con discapacidad en los ámbitos de salud, educación, trabajo, justicia y otros. Promoción de políticas públicas para personas con discapacidad en los ámbitos de salud, educación, trabajo, justicia y otros.

74 personas y mejora del proceso Mejora servicio Mejora servicio

Mejora servicio Promoción de políticas públicas para personas con discapacidad en los ámbitos de Mejora servicio salud, educación, trabajo, justicia y otros. Promoción de políticas públicas para personas con discapacidad en los ámbitos de salud, educación, trabajo, justicia y otros.

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL Apoyo Escolar Parroquia San Pablo Capinota OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO Actividad Para Personas con Discapacitadad OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM) OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM) Apoyo Escolar Parroquia San Pablo Capinota OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM) Apoyo Escolar Parroquia San Pablo Capinota OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM) Apoyo Escolar Parroquia San Pablo Capinota OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos

P M R A

fortalecimiento de la asociacion de pers. Con discapacidad (carnetizacion) fortaleciminto escuela de apoyo parcial 26 personas con personas discapacidad 1 esc. Con 5 fortaleciminto 1 1 10 1 docentes escuela de 1 1 10 2 1 esc. Con 5 personas con 1 1 10 2 docentes discapacidad fortaleciminto escuela de personas con discapacidad fortaleciminto escuela de personas con discapacidad

fortaleciminto escuela de personas con discapacidad

1 1 10 2 1 esc. Con 5 docentes

apoyo efectivo a 100 personas Mejora infraestructura, equipamiento Mejora infraestructura, equipamiento Mejora infraestructura, equipamiento

1 1 10 2 1 esc. Con 5 docentes 1 1 10 2 1 esc. Con 5 docentes

Mejora infraestructura, equipamiento

Mejora infraestructura, equipamiento

Programas integrales de apoyo a personas con capacidades diferentes. Promoción de políticas públicas para personas con discapacidad en los ámbitos de salud, educación, trabajo, justicia y otros. Promoción de políticas públicas para personas con discapacidad en los ámbitos de 74 personas y mejora salud, educación, trabajo, del proceso justicia y otros. Mejora servicio Mejora servicio Promoción de políticas públicas para personas con Mejora servicio discapacidad en los ámbitos de salud, educación, trabajo, justicia y otros. Mejora servicio Promoción de políticas públicas para personas con Mejora servicio discapacidad en los ámbitos de salud, educación, trabajo, justicia y otros.

Promoción de políticas públicas para personas con discapacidad en los ámbitos de salud, educación, trabajo, justicia y otros.

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM) Apoyo Escolar Parroquia San Pablo Capinota OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO Mtto y Reparacion de Maquinaria, Equipo Pesado y Liviano OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM) Apoyo Escolar Parroquia San Pablo Capinota OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO Mtto y Reparacion de Maquinaria, Equipo Pesado y Liviano Mantenimientos de Mercados Municipales

Proyectos Estratégicos

P M R A

fortaleciminto escuela de personas con discapacidad

1 esc. Con 5 docentes

Mejora infraestructura, equipamiento Promoción de políticas públicas para personas con discapacidad en los ámbitos de salud, educación, trabajo, justicia y otros.

1 1 10 2

Mejora servicio

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS FAENADO DE GANADO OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS FAENADO DE GANADO Const. Matadero Municipal Capinota OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS FAENADO DE GANADO Const. Matadero Municipal Capinota

CONT. MERCADOS

5 5

14 2 mercados 2 3 rusticos

CONT. MERCADOS

5 5

14 2 mercados 2 3 rusticos

CONT. MERCADOS

5

5

5

5

1 2 4 3 2

Incorporar 2 mercados modernos Incorporar 2 mercados modernos

2 mercados Incorporar 2 mercados rusticos modernos 2 camales

1 matadero moderno

Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado. Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado. Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado.

2 mercados modernos

2 mercados modernos

2 mercados modernos 1 matadero

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS GESTION DE RIESGOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS FAENADO DE GANADO Const. Matadero Municipal Capinota OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS GESTION DE RIESGOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS GESTION DE RIESGOS PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS FAENADO DE GANADO Const. Matadero Municipal Capinota OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS GESTION DE RIESGOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS GESTION DE RIESGOS PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS GESTION DE RIESGOS PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

Proyectos Estratégicos

P M R A

CONT. MATADERO MUNICIPAL

1 4 3

CONT. MERCADOS 5 5 CONT. MATADERO MUNICIPAL CONT. MATADERO MUNICIPAL

5 5 5 5

14 3

Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado.

2

2 mercados rusticos

14 2 3 2 camales 2 14 2 camales 3

1 matadero moderno 1 matadero moderno

2 mercados rusticos 2 camales 2 camales

14 3

Incorporar 2 mercados modernos 1 matadero moderno 1 matadero moderno

2 camales CONT. MATADERO MUNICIPAL

2 mercados modernos 1 matadero 1 matadero

Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado. Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado.

Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado.

CONT. MERCADOS CONT. MATADERO MUNICIPAL CONT. MATADERO MUNICIPAL

Incorporar 2 mercados modernos

Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado.

5 5 14 3 14 5 5 3 5 5 14 5 5 3

2 2 2 2

1 matadero moderno

Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado. Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado. Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado.

2 mercados modernos 1 matadero 1 matadero 1 matadero

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL SEGURIDAD CIUDADANA OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS FAENADO DE GANADO Const. Matadero Municipal Capinota OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS GESTION DE RIESGOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS GESTION DE RIESGOS PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS GESTION DE RIESGOS PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES SEGURIDAD CIUDADANA OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS GESTION DE RIESGOS PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES SEGURIDAD CIUDADANA Funcionamiento Seguridad Ciudadana OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS GESTION DE RIESGOS PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES SEGURIDAD CIUDADANA Funcionamiento Seguridad Ciudadana

Proyectos Estratégicos

P M R A

Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado. CONT. MERCADOS 14 3 CONT. MATADERO MUNICIPAL CONT. MATADERO MUNICIPAL

5 5

2

2 mercados rusticos

Incorporar 2 mercados modernos

14 3 5 5 2 14 2 camales 5 5 2 3 2 camales 5 5

CONT. MATADERO MUNICIPAL

14 3

5 5

2 2

1 matadero moderno 1 matadero moderno

2 camales

1 matadero moderno

2 camales

14 3

CONT. MATADERO MUNICIPAL

1 matadero moderno

Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado. Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado. Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado.

2 mercados modernos 1 matadero 1 matadero 1 matadero 1 matadero

Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado.

CONT. MATADERO MUNICIPAL

Ciudadania, derechos, policia, logistica

5

1 1

5

3

1 4 3 2

3 1 0 9

2 camales

3 policias turno, 2 mtos y 2 moviles

1 matadero moderno

Creación FELCV

1 matadero Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de 2 centos FELCV centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado.

Fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento policial (cámaras de seguridad y otros), en coordinación

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL Funcionamiento Seguridad Ciudadana OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS GESTION DE RIESGOS PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES SEGURIDAD CIUDADANA Funcionamiento Seguridad Ciudadana Funcionamiento Seguridad Ciudadana OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Seguridad Ciudadana OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS FORTALECIMIENTO MUNICIPAL/PARTIDA S NO ASIGNABLES A PROGRAMAS ACTIVOS FINANCIEROS Y CONTABLES. OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS GESTION DE RIESGOS PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES SEGURIDAD CIUDADANA Funcionamiento Seguridad Ciudadana Funcionamiento Seguridad Ciudadana OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Seguridad Ciudadana OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS FORTALECIMIENTO MUNICIPAL/PARTIDA S NO ASIGNABLES A

Proyectos Estratégicos

P M R A con las Entidades Territoriales Autónomas.

CONT. MATADERO MUNICIPAL

Ciudadania, derechos, policia, logistica Ciudadania, derechos, policia, logistica

2 camales

3 policias turno, 2 mtos y 2 moviles 3 policias turno, 2 mtos y 2 moviles

14 3

5 5

2

1 30 1 9 1 3 30 1 1 3 9 1

CONT. MATADERO MUNICIPAL

14 3

5 5

Ciudadania, derechos, policia, logistica Ciudadania, derechos, policia, logistica Ciudadania, derechos, policia, logistica

1 matadero moderno

Fortalecimiento de la Creación FELCV infraestructura y equipamiento Creación FELCV policial (cámaras de seguridad y otros), en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas. Fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento policial (cámaras de seguridad y otros), en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas. Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado.

2 camales 2

1 3 policias turno, 2 30 1 mtos y 2 moviles 3 9 1 1 3 policias turno, 2 3 30 1 1 mtos y 2 moviles 9 3 1 1 3 policias turno, 2 30 1 mtos y 2 moviles 9

Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado.

1 matadero moderno Fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento Creación FELCV policial (cámaras de seguridad Creación FELCV y otros), en coordinación con las Entidades Territoriales Creación FELCV Autónomas. Fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento policial (cámaras de seguridad y otros), en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas.

1 matadero 2 centos FELCV 2 centos FELCV 1 matadero 2 centos FELCV 2 centos FELCV 2 centos FELCV

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL PROGRAMAS ACTIVOS FINANCIEROS Y CONTABLES. Funcionamiento Seguridad Ciudadana OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS FORTALECIMIENTO MUNICIPAL/PARTIDA S NO ASIGNABLES A PROGRAMAS ACTIVOS FINANCIEROS Y CONTABLES. Equipamiento Municipal Funcionamiento Seguridad Ciudadana OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS FORTALECIMIENTO MUNICIPAL/PARTIDA S NO ASIGNABLES A PROGRAMAS ACTIVOS FINANCIEROS Y CONTABLES. Equipamiento Municipal Fortalecimiento Municipal OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Seguridad Ciudadana OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS FORTALECIMIENTO MUNICIPAL/PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS ACTIVOS FINANCIEROS Y CONTABLES. Equipamiento Municipal Fortalecimiento Municipal OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos

P M R A Fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento policial (cámaras de seguridad y otros), en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas.

Ciudadania, derechos, policia, logistica

3 policias turno, 2 mtos y 2 moviles

Creación FELCV

1 30 1 3 9 1

Fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento policial (cámaras de seguridad y otros), en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas. 2 centos FELCV

2 centos FELCV

Ciudadania, derechos, policia, logistica 1 1 Desarrollo y reforzamiento de 1 capacidades y 1 fortalecimiento del clima laboral y organizacional Técnicos

3

1

3 0 9 1

2 1 9 8

3 policias turno, 2 mtos y 2 moviles

2 eventos sin programa

Creación FELCV

8 eventos internos y externos

Fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento policial (cámaras de seguridad y otros), en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas.

Formación en ética pública, valores y principios, transparencia y lucha contra la corrupción.

personal comprometido

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Seguridad Ciudadana OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS FORTALECIMIENTO MUNICIPAL/PARTIDA S NO ASIGNABLES A PROGRAMAS ACTIVOS FINANCIEROS Y CONTABLES. Equipamiento Municipal Fortalecimiento Municipal OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016

Proyectos Estratégicos

P M R A

Ciudadania, derechos, policia, logistica

Desarrollo y reforzamiento de capacidades y fortalecimiento del clima laboral y organizacional Técnicos Desarrollo y reforzamiento de capacidades y fortalecimiento del clima laboral y organizacional Técnicos Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil Desarrollo y reforzamiento de capacidades y fortalecimiento del clima laboral y organizacional Técnicos Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil

3 policias turno, 2 mtos y 2 moviles

1 1

2 eventos sin programa 2 eventos sin programa Internet con capacidad parcial y sub uso

30 9 3

1

1 29 1 8 1 29 1 1 8 1 1 1 29 1 1 1 9 6

2 eventos sin 1 29 programa 1 8 Internet con 1 1 1 29 capacidad parcial y 1 6 1 9 sub uso 1 6 1 29 Internet con 1 9 capacidad parcial y sub uso

Creación FELCV Fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento policial (cámaras de seguridad y otros), en coordinación con las Entidades Territoriales 8 eventos Autónomas. internos y externos 8 eventos internos y externos Formación en ética pública, Internet con valores y principios, banda ancha y transparencia y lucha contra la uso eficiente corrupción. Formación en ética pública, valores y principios, transparencia y lucha contra la corrupción. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico.

8 eventos internos y externos Internet con banda ancha y uso eficiente Internet con banda ancha y uso eficiente

Formación en ética pública, valores y principios, transparencia y lucha contra la corrupción. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico.

2 centos FELCV

personal comprometido personal comprometido mejora de redes

personal comprometido mejora de redes mejora de redes

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Indicador de Impacto

Línea Base

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016 OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016 Funcionamiento de Empresa Municipal de Aridos y Agregados. OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016 OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016

Proyectos Estratégicos Desarrollo y reforzamiento de capacidades y fortalecimiento del clima laboral y organizacional Técnicos Universalizació n Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil Universalizació n Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil

P M R A

1 1 1 1 1 1

1 1 1 1

1 1

2 9 8 2 9 9 2 9 9

1 6 6 6

2 9 9

Internet con capacidad parcial y sub uso

Universalizació n Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil Desarrollo y reforzamiento de capacidades y fortalecimiento del clima laboral y organizacional Técnicos Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil

2 eventos sin programa Internet con capacidad parcial y sub uso Internet con capacidad parcial y sub uso

8 eventos internos y externos Internet con banda ancha y uso eficiente Internet con banda ancha y uso eficiente Internet con banda ancha y uso eficiente

2 eventos sin programa 1 29 Internet con 1 8 capacidad parcial y 1 29 sub uso 1 1 1 9 Internet con 1 6 1 29 capacidad parcial y 1 6 1 9 sub uso 1 1

1

29 9

1 1 1

6 6

29 9

Internet con capacidad parcial y sub uso Internet con capacidad parcial y sub uso

Formación en ética pública, valores y principios, transparencia y lucha contra la corrupción. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico.

personal comprometido mejora de redes mejora de redes mejora de redes

Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico.

8 eventos internos y externos Internet con banda ancha y uso eficiente Internet con banda ancha y uso eficiente Internet con banda ancha y uso eficiente Internet con banda ancha y uso eficiente

Formación en ética pública, valores y principios, transparencia y lucha contra la corrupción. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico.

personal comprometido mejora de redes mejora de redes mejora de redes mejora de redes

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL Funcionamiento de Empresa Municipal de Aridos y Agregados. OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016 Funcionamiento de Empresa Municipal de Aridos y Agregados. Implementacion de Sistema de Catastro OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016 OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016 Funcionamiento de Empresa Municipal de Aridos y Agregados. OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016

Proyectos Estratégicos

P M R A

Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil

Desarrollo y reforzamiento de capacidades y fortalecimiento del clima laboral y organizacional Técnicos Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil

2 eventos sin programa Internet con 1 29 capacidad parcial y 1 8 sub uso 1 29 Internet con 1 1 9 1 capacidad parcial y 1 1 29 6 sub uso 1 1 9 6 Internet con 1 1 29 6 capacidad parcial y 1 9 sub uso

1 6 1 29 Internet con Universalización 1 9 capacidad parcial y Del Servicio De sub uso Acceso A 1 6 Internet y telefonia movil 1 29 1 9 Internet con capacidad parcial y Universalización sub uso Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil

Universalización Del Servicio De

8 eventos internos y externos Internet con banda ancha y uso eficiente Internet con banda ancha y uso eficiente Internet con banda ancha y uso eficiente Internet con banda ancha y uso eficiente

Internet con banda ancha y uso eficiente

Formación en ética pública, valores y principios, transparencia y lucha contra la corrupción. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico.

Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico.

personal comprometido mejora de redes mejora de redes mejora de redes mejora de redes

mejora de redes

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL Funcionamiento de Empresa Municipal de Aridos y Agregados. Implementacion de Sistema de Catastro OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016 Funcionamiento de Empresa Municipal de Aridos y Agregados. Implementacion de Sistema de Catastro Fondo de Participación y Control Social OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016 OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016 Funcionamiento de Empresa Municipal de Aridos y Agregados. OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos

P M R A

Acceso A Internet y telefonia movil

Desarrollo y reforzamiento de capacidades y fortalecimiento del clima laboral y organizacional Técnicos Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil

1 29 1 8 1 29 1 9 1 1 1 29 1 6 1 9 1 6

2 eventos sin programa Internet con capacidad parcial y sub uso Internet con capacidad parcial y sub uso

1 29 1 6 Internet con 1 9 capacidad parcial y sub uso 1 6 1 29 1 9 Internet con capacidad parcial y 1 6 sub uso 1 1

29 9 Internet con 6 capacidad parcial y sub uso

1 1 1

29 9 Internet con capacidad parcial y sub uso

8 eventos internos y externos Internet con banda ancha y uso eficiente Internet con banda ancha y uso eficiente Internet con banda ancha y uso eficiente Internet con banda ancha y uso eficiente

Internet con banda ancha y uso eficiente

Internet con banda ancha y uso eficiente

Formación en ética pública, valores y principios, transparencia y lucha contra la corrupción. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico. Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico.

Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico.

personal comprometido mejora de redes mejora de redes mejora de redes mejora de redes

mejora de redes

mejora de redes

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016 Funcionamiento de Empresa Municipal de Aridos y Agregados. Implementacion de Sistema de Catastro OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016 Funcionamiento de Empresa Municipal de Aridos y Agregados. Implementacion de Sistema de Catastro Fondo de Participación y Control Social OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016 Funcionamiento de Empresa Municipal de Aridos y Agregados. Implementacion de Sistema de Catastro Fondo de Participación y Control Social Fomento al Desarrollo Economico Local y Promociondel Empleo OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016

Proyectos Estratégicos

P M R A

Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil

Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico.

Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil

Universalización 1 Internet con Del Servicio De 1 1 29 6 capacidad parcial y Acceso A 9 sub uso Internet y telefonia movil 5 5

1

Internet con banda ancha y uso eficiente

Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico.

mejora de redes

7 identidades o marcas de productos

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL Funcionamiento de Empresa Municipal de Aridos y Agregados. Implementacion de Sistema de Catastro Fondo de Participación y Control Social Fomento al Desarrollo Economico Local y Promociondel Empleo Fomento al Desarrollo Economico Local y Promociondel Empleo OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Fomento al Desarrollo Economico Local y Promociondel Empleo OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Fomento al Desarrollo Economico Local y Promociondel Empleo OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Fomento al Desarrollo Economico Local y Promociondel Empleo

Proyectos Estratégicos

P M R A 14 2

1 producto lacteo con marca

8 productos con marca local

Promoción y fortlecimiento de ferias, mercados fomentando la marca local

Promoción y fortlecimiento de ferias, mercados fomentando la 14 1 producto lacteo marca local 5 5 2 1 con marca Fomento a los 5 3 13 2 Empleo informal de micro 9 jovenes y mujeres emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad) Promoción y fortlecimiento de ferias, mercados fomentando la marca local Fomento a los micro 14 1 producto lacteo emprendimiento 2 con marca 5 5 1 s, empleo de 13 Empleo informal de 5 3 2 mujeres y 9 jovenes y mujeres 5 3 2 jóvenes 13 Empleo informal de (Discapacidad) 9 jovenes y mujeres Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad) Promoción y fortlecimiento de ferias,

5 5 1 14 1 producto lacteo 5 3 2 2 con marca 5 3 2

Fortalecimiento y gestión del comercio interno.

8 productos con marca local fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal

Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Gestiones para la constitución de empresas privadas.

7 identidades o marcas de productos 120 unidades emprendedoras

8 productos con marca local fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal

Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Gestiones para la constitución de empresas privadas. Gestiones para la constitución de empresas privadas.

7 identidades o marcas de productos 120 unidades emprendedoras 120 unidades emprendedoras

8 productos con marca local

Fortalecimiento y gestión del comercio interno.

7 identidades o marcas de productos

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos mercados fomentando la marca local Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad) Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad)

P M R A

5 3

13 Empleo informal de 9 2 jovenes y mujeres 13 Empleo informal de 9 jovenes y mujeres 13 9

Empleo informal de jovenes y mujeres

fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal

Gestiones para la constitución de empresas privadas. Gestiones para la constitución de empresas privadas.

120 unidades emprendedoras 120 unidades emprendedoras

Gestiones para la constitución de empresas privadas.

120 unidades emprendedoras

Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Gestiones para la constitución de empresas privadas. Gestiones para la constitución de empresas privadas.

7 identidades o marcas de productos 120 unidades emprendedoras 120 unidades emprendedoras

Gestiones para la constitución de empresas privadas.

120 unidades emprendedoras

Gestiones para la constitución de empresas privadas.

120 unidades emprendedoras

fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal

Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad) Promoción y fortlecimiento de ferias, mercados fomentando la marca local Fomento a los micro Fomento al Desarrollo emprendimiento Economico Local y s, empleo de Promociondel Empleo mujeres y OFERTA MUNICIPAL jóvenes SERVICIOS (Discapacidad) Fomento a los micro emprendimiento PROVISIONES PARA s, empleo de GASTOS DE CAPITAL mujeres y jóvenes (Discapacidad) Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de

14 1 producto lacteo 2 con marca 13 Empleo informal de 5 5 1 9 jovenes y mujeres 5 3 2 13 Empleo informal de 5 3 2 9 jovenes y mujeres 5 3

13 9

5 3

2

Empleo informal de jovenes y mujeres

2 13 9

8 productos con marca local fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal

Empleo informal de jovenes y mujeres fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Gestiones para la constitución de empresas privadas. Gestiones para la constitución de empresas privadas.

7 identidades o marcas de productos 120 unidades emprendedoras 120 unidades emprendedoras

Gestiones para la constitución de empresas privadas.

120 unidades emprendedoras

Gestiones para la constitución de empresas privadas.

120 unidades emprendedoras

Gestiones para la constitución de empresas privadas.

120 unidades emprendedoras

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

mujeres y jóvenes (Discapacidad) Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad)

Fomento al Desarrollo Economico Local y Promociondel Empleo OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Promoción y fortlecimiento de ferias, mercados fomentando la marca local Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad) Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad)

PROVISIONES PARA Fomento a los GASTOS DE CAPITAL micro OFERTA MUNICIPAL emprendimiento SERVICIOS s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad) Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad)

14 1 producto lacteo 2 con marca 13 Empleo informal de 5 5 9 1 jovenes y mujeres 5 3 13 2 Empleo informal de 5 3 9 2 jovenes y mujeres 5 3 13 2 Empleo informal de 9 jovenes y mujeres 5 3

8 productos con marca local fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal

2 13 9

5 3

Empleo informal de jovenes y mujeres 2

13 9

fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal

Empleo informal de jovenes y mujeres fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Acciones

Indicador de Proceso

Fortalecimiento y gestión del comercio interno. Gestiones para la constitución de empresas privadas. Gestiones para la constitución de empresas privadas.

7 identidades o marcas de productos 120 unidades emprendedoras 120 unidades emprendedoras

Gestiones para la constitución de empresas privadas.

120 unidades emprendedoras

Gestiones para la constitución de empresas privadas.

120 unidades emprendedoras

Gestiones para la constitución de empresas privadas.

120 unidades emprendedoras

Gestiones para la constitución de empresas privadas.

120 unidades emprendedoras

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad)

Fomento al Desarrollo Economico Local y Promociondel Empleo OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

PROVISIONES PARA GASTOS DE CAPITAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS RENTA DIGINIDAD

Promoción y fortlecimiento de ferias, mercados fomentando la marca local Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad) Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad) Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad) Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad)

14 1 producto lacteo 2 con marca 13 Empleo informal de 9 jovenes y mujeres 5 5 1 13 Empleo informal de 5 3 2 9 jovenes y mujeres 5 3 2 5 3 5 3

13 Empleo informal de 2 9 jovenes y mujeres 13 9

5 3

2

Empleo informal de jovenes y mujeres

2 13 9

5 3

Empleo informal de jovenes y mujeres 2

13 9

Empleo informal de jovenes y mujeres

8 productos con marca local fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal

fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal

fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

CODIGOS

Línea Base

Indicador de Impacto

Empleo informal de jovenes y mujeres

fomento de 80 mujeres y 40 jóvenes empleo formal

Acciones

Indicador de Proceso

DENOMINACION ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Proyectos Estratégicos

P M R A

Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad)

Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad)

FONDO DE FOMENTO A LA EDUCACIÓN CIVICO PATRIÓTICA SISTEMA ASOCIATIVO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad)

5 3

13 9 2

Gestiones para la constitución de empresas privadas.

DEUDAS DE FUNCIONAMIENTO FNDR Partidas No Asignables a Programas (Funcionamiento) Partidas No Asignables a Programas (inversion)

Fuente: elaboración propia

4.6 Programación de acciones por resultado CUADRO: PROGRAMACION DE ACCIONES POR RESULTADO

120 unidades emprendedoras

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

Total 2016

2017

2018

2019

2020

ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

FUNCIONAMI ENTO Funcionamiento EJECUTIVO ejecutivo MUNICIPAL

Desarrollo de una gestión eficiente que logre una administración institucional apropiada, utilizando adecuadamente los recursos y la planificación como herramienta de gestión institucional.

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

FUNCIONAMI ENTO Funcionamiento CONCEJO Concejo Municipal MUNICIPAL

Aplicación del Reglamento del H. Concejo Municipal que determina su accionar, como ente Fiscalizador del Gobierno Autonomo Municipal.

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

Desarrollo tecnológico y de capacidades agrícolapecuarios

Apoyo a la Produccion Agropecuaria Tecnificación y gestión del riego en Municipal sistemas productivos innovadores:

Fomentar la piscicultura familiar y comunitario

Fortalecimiento de la innovación y la investigación aplicada dando respuesta a las problemáticas de los sectores socio productivos.

25

25

25

25

3

4

4

4

2

2

0

0

Promoción y acceso a tecnologías tecnificadas para riego.

Incremento de la producción piscícola para el consumo interno y exportación.

1

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

mejoramiento y ampliación: Canales

Fortalecimiento del Complejo productivo de tuberculos

Complejo productivo de hortalizas (frigorifico, infraestructura y equipamiento) Consumo y semilla Programa de Mejoramiento a la Complejo productivo Produccion de frutales de Hortalizas (tecnificación) y Frutales

Complejo productivo de cereales

Total 2016

2017

2018

2019

2020

2

2

2

2

4,8 km

9

9

9

9

0

50 Has

50 Has

50 Has

0

10 Has

10 Has

10 Has

10 Has

3 Has

5 Has

5 Has

3 Has

4 Has

10 Has

15 Has

10 Has

15 Has

10 Has

Construcción y mantenimiento de infraestructuras de riego.

Construcción y mantenimiento de infraestructuras de riego.

Fortalecimiento a la producción de papa en siembras de invierno y temprana.

Programa nacional de producción de hortalizas.

Programa nacional de frutas.

Programa nacional de desarrollo agropecuario.

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

Transformación lactea, carnicos y marca territorial

Mejormiento ganadero, manejo y genética

Programa Intercultural Cuencas Pedagogicas y programa forestal y madre tierra

Total 2016

2017

2018

2019

2020

20%

50%

30%

3 Has

3 Has 20 promoto r

3 Has

3 Has

3 Has

30

60

60

60

70

Programa de transformación de la producción agropecuaria familiar y comunitaria para el consumo nacional.

Fortalecimiento de la sanidad animal e inocuidad alimentaria.

Gestión integral de cuencas con enfoque de sistemas de vida y cambio climático.

Programa De Gestión Gestión integral de De Conocimientos E cuencas con enfoque Información De de sistemas de vida y Recursos Hídricos y cambio climático. Cuencas 1

MEDIO AMBIENTE Programa Forestal y fomento de Viveros Forestales con empleo digno para jóvenes y mújeres

Centros de producción forestal vinculados al programa nacional de forestación y reforestación.

Incorporación de la Gestion Y Reduccion gestión de riesgos en De Riesgos procesos de Hidrologicos Con planificación de corto, Enfoque Integrado Y mediano y largo Sustentable Del Agua plazo de proyectos de desarrollo integral.

producció n anual

15 Has

15 Has

1

15 Has

15 Has

1

1

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

Prevensión de los desastres naturales y alerta temprana

Implementar estrategias de ACC

Implementar el manejo integrado de residuos solidos con educ, ambiental

Mejoramiento y Funcionamien to de Lavadero Municipal.

Total 2016

Atención de emergencia frente a desastres naturales y fenómenos climáticos.

Planificación, seguimiento y evaluación integral con enfoque de sistemas de vida, cambio climático y gestión de riesgos. Planificación, seguimiento y evaluación integral con enfoque de sistemas de vida, cambio climático y gestión de riesgos.

2017

2 campañ as

2018

2019

2 campañ 2 as campañas

2020

2 campañas

1

1

1

2

0.25

0.25

0.25

0.25

Funcionamiento con 100 % * (La personal idoneo, 100 100 100 100 100 programacion comprometido para (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es que se competitivo en rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion el medio. en su totalidad)

El servicio de tractores agricolas debera ser programado, Funcionamien competitivo con los to y precios de alquiler. Equipamiento Con una adecuada Tractores planificacion por Agricolas. tiempos y espacios a ser cubiertos. Personal calificado en el manejo de los equipos. GESTION DE MICRORIEGOS Y COSECHA DE AGUA.

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

Total 2016

Mantenimient o Sistema de Micro Riego Municipal

- Mantenimiento de los sistemas de microriego según requerimiento y cronograma de acciones cordinados con las comunidades y sindicatos.

Const. Sist. De Riego por Bombeo Rio Caine. Sector Amilaya, a Loma Grande Dist. X

Implementación de mecanismos de captación de agua para riego y equipamientos de distribución (represas, aljibes, atajados y otros).

Implementación de mecanismos de Const. captación de agua Sistema de para riego y Riego Riveras equipamientos de del Rio Arque distribución Dist. XI. (represas, aljibes, atajados y otros). Implementación de mecanismos de Const. captación de agua Represa en para riego y Const. Represa Huaca Plaza equipamientos de Dist. IV-V distribución (represas, aljibes, atajados y otros). Implementación de mecanismos de Const. De captación de agua Atajados en Const. Presa y riego para riego y Apillapampa tecnificado equipamientos de Dist. IX distribución (represas, aljibes, atajados y otros). Implementación de mecanismos de captación de agua Construcción para riego y Represas (Paquete equipamientos de de estudios) distribución (represas, aljibes, atajados y otros). DESARROLLO Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

2017

2018

2019

2020

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

100%

100 % (Ejecutado de lo programado).

100%

100 % (Ejecutado de lo programado).

100%

100 % (Ejecutado de lo programado).

100%

100 % (Ejecutado de lo programado).

1

1

1

2

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

Total 2016

2017

2018

2019

2020

- Mantenimiento de los Parques y jardines según requerimiento y 100 % * (La cronograma de 100 100 100 100 100 programacion acciones cordinados (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es con las OTB, Juntas rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion Vecinales, Sub en su totalidad) Alcaldias, comunidades y sindicatos. - Mantenimiento de los Viveros Municipales, para la provision de plantines 100 % * (La según cronograma de 100 100 100 100 100 programacion acciones cordinados (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es con las OTB, Juntas rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion Vecinales, Sub en su totalidad) Alcaldias, comunidades y sindicatos.

Mantenimient o de Parques y Jardines

Mantenimient o de Vivero Municipal

SANEAMIENTO BÁSICO

Funcionamien to Empresa Municipal de Saneamiento Basico.

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Mantenimient o de Lagunas de Oxidacion.

100 % * (La 100 100 100 100 programacion (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Gestión Integral De Residuos Solidos

Const. Sistema de Alcantarillado Dist. II.

Implementación de la gestión integral de residuos sólidos con reciclaje, compostaje e industrialización, tratamiento y disposición final segura.

2

2

100 % (Ejecutado de lo programado). 100%

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

Total 2016

Const. Alcantarillado Urb. Padre Berta Tranca - Buen Retiro Dist. III Const. Planta de Tratamiento Aguas Servidas Irpa Irpa Dist. IV-V Const. Sist. De Agua Potable Irpa Irpa Dist. IVV.

2017

2018

2019

2020

100 % (Ejecutado de lo programado). 100% 100 % (Ejecutado de lo programado). 100% 100 % (Ejecutado de lo programado). 100%

CONST. MEJ. SIST. DE AGUA POTABLE

Ampliación de cobertura de los servicios de agua segura en el área rural.

0.5

0.5

Proyecto integral de saneamiento básico (Alacantarillados)

Empoderamiento social y desarrollo institucional para la gestión integral y control del agua en escenarios urbanos.

0.25

0.25

0.25

0.25

Mejoramiento de 53 viviendas por año

Construcción de nuevas viviendas en favor de las personas vulnerables y vulneradas.

53

53

53

53

0

212

CONST. PLAZA Y PARQUES RECREACIONALES

Comunidades urbanas: generación, mantenimiento y diseño de vías y equipamientos estratégicos urbanos.

1

400

400

1

400

300

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

Total

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

AMPLIACION DE RED DE GAS DOMICILIARIO

Construcción edificio Municipal

2016

2017

2018

2019

0.5

0.5

2020

Ampliación de la cobertura de Gas Domiciliario.

Fortalecimiento de la gestión y desarrollo institucional para la defensa del Estado, transparencia y lucha contra la corrupción.

ASEO URBANO, MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS

Limpieza Urbana

Manejo de Residuos Solidos.

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

-

100 % * (La 100 100 100 100 programacion (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

ALUMBRADO PÚBLICO Y OTROS DE GENERACION DE ENERGIA.

Mantenimient o Alumbrado Publico

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Servicio Alumbrado Publico

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

Total 2016

2017

2018

2019

2020

Mantenimient o de Infraestructur a Urbana

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Mantenimient o Cementerios

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Const. Pasarela Buen Retiro Dist. III

100 % (Ejecutado de lo programado). 100%

GESTIÓN DE CAMINOS VECINALES

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Mantenimient o Caminos Vecinales

Const. Camino Vecinal Dist. VIII. Apertura Camino Vecinal Sunchu Loma, Radio Base Dist. X

100 % (Ejecutado de lo programado). 100% 100 % (Ejecutado de lo programado). 100% Apertura caminos intercomunal (rural)

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial municipal.

15

15

15

30

Ampliación y mejoramiento caminos vecinales (Circunvalación, Capinota)

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial municipal.

12

12

12

14

20

20

20

20

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

Camino conexión departamental

Pavimento rigido/flexible/ripiado: (área urbana)

CONST. PUENTE INTERCOMUNAL

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura de la red vial departamental. Mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de la infraestructura de la red vial fundamental. Construcción de puentes y accesos.

Total 2016

2017

2018

2019

2020

2

3

3

3

4

1 estudio

inversió n

. GESTIÓN DE SALUD

Funcionamien to Salud

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Funcionamien to Hospital de Segundo Nivel

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Apoyo a Programa Juana Azurduy

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Equipamiento Salud

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

Total 2016

2017

2018

2019

2020

Mantenimient o infraestructur a salud

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Apoyo a Programas a Campañas de salud

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Programa Chagas

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Unidad Nutricional infantil (Nutribebe)

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Mantenimient oy Reparacion Equipamiento Salud

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Apoyo Implentacion SAFCI

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

Total

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

2016

2017

2018

2019

2020

Funcionamien to Medicina Tradicional

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Funcionamien to Unidad Nutricional

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

100 % * (La 100 100 100 100 programacion (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Programa de Inocuidad Alimentaria -

100 % * (La 100 100 100 100 programacion (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Funcionamien to Telesalud Capinota -

100 % * (La 100 100 100 100 programacion (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Funcionamien to Mi Salud Capinota -

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

Total 2016

PRESTACIO NES DE SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL

2017

2018

2019

2020

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Const. CENTRO DE SALUD INTEGRAL

Campañas de prevensión: NNA, mujeres, organizaciones.

Construcción y equipamiento de centros de salud.

0.5

0.5

Implementación de programas de atención integral para niños, niñas, joven y adolescentes.

GESTIÓN DE EDUCACIÓN

Funcionamien to Educacion

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Equipamiento Unidades Educativas

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Desayuno Escolar

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

Total 2016

2017

2018

2019

2020

Mantenimient o Unidades Educativas

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Mantenimient oy Reparacion Equipamiento Educacion

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Apoyo Funcionamien to UMSS

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Centros Infantiles Comunitarios FamiliaresCapinota

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Equipamiento CEA Capinota

Centros de acogida y atención para el adulto mayor, personas especiales y niñez (centro de desarrollo integral)

Programa de Centros de Desarrollo Integral "Niñez y Adolescencia Feliz", Wawacusicuy (Quechua), Cusisim Wawa (Aymara), Mitacuña, Miraí Ori (Guarani).

Implementación de guarderias y centro social

Implementación de programas y servicios de Desarrollo Infantil Temprano.

1

1

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

Total

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

2016

2017

2018

2019

2020

Funcionamien to Direccion Distrital

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Programa PosAlfabetizacion

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Funcionamien to Telecentro U.E. Apillapampa. Dist. IX.

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Transporte Escolar Chimboata Apillapampa Dist. IX.

Bus escolar

Generación de incentivos para el acceso y permanencia de los estudiantes.

1

1

100 % * (La 100 100 100 100 programacion (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Funcionamien to Telecentro U.E. Mollini Dist. X. Ampliacion de la Escuela Chiñiri Dist. IV-V.

100%

100 % (Ejecutado de lo programado)

Const. U.E. Chimboata Dist. IX.

100%

100 % (Ejecutado de lo programado)

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

Instituto Tecnológico (urbana - Rural)

Universidad Superior

gestión e implementación de 2 carreras

Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género.

Fortalecimiento y fomento de organizaciones sindicales, cooperativas, colectivas y comunitarias.

MANTENIMIENTO Y REPARACION EQUIPAMIENTO EDUCACION

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

2016

Construcción, equipamiento y funcionamiento de institutos técnicos y tecnológicos.

Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ).

Estación de servicio Municipal

Total

Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Mejoramiento de las condiciones de infraestructura y equipamiento de las unidades educativas acordes al modelo educativo socio comunitario productivo. Promoción de las inversión conjunta a través de alianzas estratégicas público privadas y el establecimiento de empresas mixtas.

2017

2018

2019

2020

función

1

1

2

1

1

funcion

0.1

0.1

0.1

2 Ues

2 Ues

2

1

1

1

1

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos Fomento a las empresas Promoción de las municipales y inversión conjunta a promover mayores través de alianzas ingresos propios: estratégicas público Servicio de privadas y el alimentación establecimiento de complementaria empresas mixtas. escolar Capinota, Aridos y agregados, DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE

Total 2016

2017

2018

2019

1

estudio

1

1

2020

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Funcionamien to Desarrollo Deportivo

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Mantenimient o Infraestructur a Deportiva

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Funcionamien to Escuela de Deportes

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Organización Juegos estudiantiles Plurinacionale s

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Organización Olimpiadas Cientificas

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad) 50%

50%

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos Const. Graderias Circuito COMPLEJO Motocross DEPORTIVO Irpa Irpa. Dist. IV-V

Villa Olimpica de alto rendimiento

Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas.

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton)

Promoción y fomento al desarrollo de actividades deportivas.

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva.

Escuela Artes

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Casa del Deporte (AFC -FUTBOL, MOTOCICLISMO Y OTROS

2016

2017

idea

elab. Proyect o

2018

2019

2020

Construcción, mejoramiento y mantenimiento de la infraestructura deportiva.

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Total

Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas. Formación, desarrollo y mejoramiento de las capacidades técnicas, tácticas, especificas y psicológicas en las diferentes disciplinas deportivas.

Preparación de deportistas competitivos.

Area urbana

gestión implement financier ación a

area rural

3

1

2

1

2

Mejora integral

funcion

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

Total

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

2016

2017

2018

2019

2020

PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO

APOYO A LA Casa de la Cultura CULTURA Capinoteña

Desarrollo de gestión cultural en los 100 100 100 100 100 ámbitos de expresión (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre artística y difusión del rente) urrente) urrente) rente) nte) patrimonio cultural.

Funcionamien to y Mantenimient o Hotel los Molinos

100 % * (La 100 100 100 100 programacion (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

-

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

100 % * (La programacion Recurrente es gastado en la gestion en su totalidad)

elab. Proy. Ruta turística urb-rural

Gestión y desarrollo institucional del sector turismo.

Construcción de paradas turisticas (terminal)

Ampliación y mejoramiento de infraestructura y servicios turísticos en destinos y zonas priorizadas para el turismo.

1

Circuito turistico con Desarrollo del turismo productos tu mineria, comunitario, molinos, gastronomia, patrimonial, cultural y Guarapo agro eco turismo.

Fomento al Turismo Comunitario

Fomento a la innovación de los servicios turísticos.

1

2

3

1

1

2

2

1

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

Total 2016

2017

2018

2019

2020

Ferias, mercados productivos, precio justo

Desarrollo de circuitos cortos de comercialización de productos agropecuarios y ferias del precio justo.

1

1

1

1

continuidad

Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica,

Fortalecimiento y gestión del comercio interno.

2

3

seguimi ento

seguimien to

seguimiento

PROMOCIÓN Y POLÍTICAS PARA GRUPOS VULNERABLES Y DE LA MUJER.

Apoyo funcionamient o SLIMs (DS 2145 10%)

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Equidad y Genero

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Funcionamien to de la Defensoría de la Niñez y la Mujer

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

2016

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

2017

2018

2019

2020

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Apoyo a Personas Indigentes

Actividad Para Personas con Discapacitada d

Total

fortalecimiento de la asociacion de pers. Con discapacidad (carnetizacion)

Programas integrales de apoyo a personas con capacidades diferentes.

fortaleciminto escuela de personas con discapacidad

Promoción de políticas públicas para personas con discapacidad en los ámbitos de salud, educación, trabajo, justicia y otros.

0.2

0.2

0.2

0.4

Pre inversión

Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM)

100 100 100 100 100 (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre rente) urrente) urrente) rente) nte)

Apoyo Escolar Parroquia San Pablo Capinota

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

100 % * (La programacion Recurrente es gastado en la gestion en su totalidad)

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO

Mtto y Reparacion de Maquinaria, Equipo Pesado y Liviano

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

2016

2017

2018

2019

2020

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Mantenimient os de Mercados Municipales

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Total

CONT. MERCADOS

Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado.

1

1

FAENADO DE GANADO Const. Matadero Municipal Capinota

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

100 % (Ejecutado de lo programado)

100%

CONT. MATADERO MUNICIPAL

Construcción, ampliación y mantenimiento de la infraestructura de centros de abastecimiento publico y faeneo de ganado.

1

GESTION DE RIESGOS

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

PREVENCIÓ N DE DESASTRES NATURALES

SEGURIDAD CIUDADANA

Funcionamien Ciudadania, to Seguridad derechos, policia, Ciudadana logistica

Fortalecimiento de la infraestructura y equipamiento policial (cámaras de seguridad y otros), en coordinación con las Entidades Territoriales Autónomas.

2 CENTR OS

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

Total 2016

2017

2018

2019

2020

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS FORTALECIMIENTO MUNICIPAL/PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS - ACTIVOS FINANCIEROS Y CONTABLES.

Equipamiento Municipal

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Fortalecimient o Municipal

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Desarrollo y reforzamiento de capacidades y fortalecimiento del clima laboral y organizacional Técnicos

Formación en ética pública, valores y principios, transparencia y lucha contra la corrupción.

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil

Fortalecimiento de los servicios, plataformas y sistemas de información al gobierno electrónico.

Funcionamien to Unidad de Transparenci a

servicio insuficient e

6 eventos de nivel

6 eventos de nivel

8 eventos de nivel

Optimiz ación servicio

uso optimo

uso optimo

-

uso optimo

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

Total 2016

Auditoria externas Financiera y Operativa 2016

2019

2020

100 % * (La 100 100 100 100 programacion (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

-

Implementaci on de Sistema de Catastro

100 % (Ejecutado de lo programado) 10%

Fondo de Participación y Control Social

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

2018

100 % * (La 100 100 100 100 100 programacion (Act.Recur (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es rente) urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

Funcionamien to de Empresa Municipal de Aridos y Agregados.

Fomento al Desarrollo Economico Local y Promociondel Empleo

2017

-

Promoción y fortlecimiento de ferias, mercados fomentando la marca local

Fortalecimiento y gestión del comercio interno.

Fomento a los micro emprendimientos, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad)

Gestiones para la constitución de empresas privadas.

1

90% 100 % * (La 100 100 100 100 programacion (Act.Rec (Act.Rec (Act.Recur (Act.Recurre Recurrente es urrente) urrente) rente) nte) gastado en la gestion en su totalidad)

2

2

2

2

30

30

30

30 120

PROVISIONE S PARA GASTOS DE CAPITAL

Actividad Contable

Activida d Contabl e

Activida d Contabl e

Actividad Contable

Actividad Contable

No es una actividad operativa ni ejecutable

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

Programación de Acciones Por Resultado Acciones

DENOMINAC Proyectos ION Estratégicos

Total 2016

2017

2018

2019

2020

RENTA DIGINIDAD

Actividad Contable

Activida d Contabl e

Activida d Contabl e

Actividad Contable

Actividad Contable

No es una actividad operativa ni ejecutable, Con Debito Automatico.

FONDO DE FOMENTO A LA EDUCACIÓN CIVICO PATRIÓTICA

Actividad Contable

Activida d Contabl e

Activida d Contabl e

Actividad Contable

Actividad Contable

No es una actividad operativa ni ejecutable, Con Debito Automatico.

SISTEMA ASOCIATIVO MUNICIPAL

Actividad Contable

Activida d Contabl e

Activida d Contabl e

Actividad Contable

Actividad Contable

No es una actividad operativa ni ejecutable, Con Debito Automatico.

DEUDAS DE FUNCIONAMI ENTO FNDR

Actividad Contable

Activida d Contabl e

Activida d Contabl e

Actividad Contable

Actividad Contable

No es una actividad operativa ni ejecutable, Con Debito Automatico.

Partidas No Asignables a Programas (Funcionamie nto)

Actividad Contable

Activida d Contabl e

Activida d Contabl e

Actividad Contable

Actividad Contable

No es una actividad operativa ni ejecutable, Con Debito Automatico.

Partidas No Asignables a Programas (inversion)

Actividad Contable

Activida d Contabl e

Activida d Contabl e

Actividad Contable

Actividad Contable

No es una actividad operativa ni ejecutable, Con Debito Automatico.

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Fuente: elaboración propia

4.7 Articulación competencial CUADROS: ARTICULACION COMPETENCIAL DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Nivel Central

GAD

GAM

ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO Funcionamiento ejecutivo MUNICIPAL

GAMC 100%

FUNCIONAMIENTO Funcionamiento Concejo CONCEJO Municipal MUNICIPAL

GAMC 100%

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. Art. 91 (Desarrollo Integral Rural) Desarrollo tecnológico y de apartado 1 de la capacidades agrícola-pecuarios Ley Marco de Autonomías y Descentralización 031

Tecnificación y gestión del riego en sistemas productivos innovadores:

Apoyo a la Produccion Agropecuaria Municipal

Art. 22 de Ley 144 Revolución Productiva Agraria y Comunitaria

Art. 91 (Desarrollo Integral Rural) apartado 1 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización 031 Art. 89 Ley Marco de Autonomías 031

Art. 92 de la Ley Fomentar la piscicultura familiar 031 Andres y comunitario Ibáñez

PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

D.S. N. 28421 Y 29565; Art. 91 iniso b y el Art. 92 inciso 1 de las competencias de los GAM N ° 031.

mejoramiento y ampliación: Canales

Art. 89 de la Ley Marco de Autonomías

Art. 89 Ley Marco de Autonomías 031

Art. 92 de la Ley 031 Andres Ibáñez

Art. 89 Ley Marco de Autonomías 031

Art. 89 Ley Marco de Autonomías 031

Art. 89 Ley Marco de Autonomías 031

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Fortalecimiento del Complejo productivo de tuberculos

Nivel Central

Programa Nal. De Papa

Art. 91 (Desarrollo Complejo productivo de Integral Rural) hortalizas (frigorifico, apartado 1 de la infraestructura y equipamiento) Ley Marco de Consumo y semilla Autonomías y Descentralización 031 Art. 91 (Desarrollo Integral Rural) Complejo productivo de frutales apartado 1 de la (tecnificación) Ley Marco de Autonomías y Descentralización 031

GAD

GAM D.S. N. 28421 Y 29565; Art. 91 iniso b y el Art. 92 inciso 1 de las competencias de los GAM N ° 031. D.S. N. 28421 Y 29565; Art. 91 iniso b y el Art. 92 inciso 1 de las competencias de los GAM N ° 031. D.S. N. 28421 Y 29565; Art. 91 iniso b y el Art. 92 inciso 1 de las competencias de los GAM N ° 031.

Art. 22 de Ley 144 Revolución Productiva Agraria y Comunitaria

D.S. N. 28421 Y 29565; Art. 91 iniso b y el Art. 92 inciso 1 de las competencias de los GAM N ° 031.

Art. 92 apartado I de la Ley 031 Andrés Ibáñez

Art. 92 apartado III de la Ley 031 Andrés Ibáñez

Art. 92 apartado I Mejormiento ganadero, manejo de la Ley 031 y genética Andrés Ibáñez

Art. 92 apartado III de la Ley 031 Andrés Ibáñez

Programa de Mejoramiento a la Complejo productivo de Produccion de cereales Hortalizas y Frutales

Transformación lactea, carnicos y marca territorial

Programa Intercultural Cuencas Art. 89 de la Ley MEDIO AMBIENTE Pedagogicas y programa Marco de forestal y madre tierra Autonomías

Art. 89 de la Ley Marco de Autonomías

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Nivel Central

GAD

GAM

Programa De Gestión De Conocimientos E Información De Recursos Hídricos y Cuencas

Art. 89 de la Ley Marco de Autonomías

Programa Forestal y fomento de Viveros Forestales con empleo digno para jóvenes y mújeres

Art. 88 (Biodiversidad y Medioambiente) de la Ley Marco de Autonomías Andrés Ibáñez 031.

Gestion Y Reduccion De Riesgos Hidrologicos Con Enfoque Integrado Y Sustentable Del Agua

Art. 89 de la Ley Marco de Autonomías

Art. 89 de la Ley Marco de Autonomías

Prevensión de los desastres naturales y alerta temprana

Art. 100 Art. 100 apartado apartado II de I de la Ley Marco la Ley Marco de de Autonomías Autonomías

Art. 100 apartado III de la Ley Marco de Autonomías

Art. 88 (Biodiversidad y Medioambiente) de la Ley Marco de Autonomías Andrés Ibáñez 031.

Art. 88 de la Ley Marco de Autonomías Andrés Ibáñez 031.

Art. 89 de la Ley Marco de Autonomías

Art. 88 (Biodiversidad y Medioambiente) de la Ley Marco de Autonomías Andrés Ibáñez 031.

Art. 88 (Biodiversidad y Medioambiente) de la Ley Marco de Autonomías Andrés Ibáñez 031.

Implementar estrategias de ACC

Implementar el manejo integrado de residuos solidos con educ, ambiental

Mejoramiento y Funcionamiento de Lavadero Municipal.

Art. 21 de Ley 144 Revolución Productiva Agraria y comunitaria

Art. 88 (Biodiversidad y Medioambiente) de la Ley Marco de Autonomías Andrés Ibáñez 031.

Art. 92 y 91 de la Ley Marco de Autonomias 031

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Nivel Central (INIAF competencia de innovación agraria). Art. 21 de Ley 144 Revolución Productiva Agraria y comunitaria (INIAF competencia de innovación agraria).

Funcionamiento y Equipamiento Tractores Agricolas.

GAD

GAM

Art. 92 y 91 de la Ley Marco de Autonomias 031

GESTION DE MICRORIEGOS Y COSECHA DE AGUA. Mantenimiento Sistema de Micro Riego Municipal

Art. 89 Ley Marco Art. 89 Ley Marco de Autonomías Art. 373 Parrafo de Autonomías 031 031 II CPE

Const. Sist. De Riego por Bombeo Rio Caine. Sector Amilaya, a Loma Grande Dist. X

Art. 89 Ley Marco de Autonomías Art. 373 Parrafo 031 II CPE

Const. Sistema de Riego Riveras del Rio Arque Dist. XI.

Art. 89 Ley Marco de Autonomías Art. 373 Parrafo 031 II CPE

Const. Represa en Huaca Plaza Dist. IV-V

Const. Represa

Art. 89 Ley Marco Art. 89 Ley Marco de Autonomías de Autonomías Art. 373 Parrafo 031 031 II CPE

Const. De Atajados en Apillapampa Dist. IX

Art. 89 Ley Marco Const. Presa y riego tecnificado Art. 89 Ley Marco de Autonomías de Autonomías Art. 373 Parrafo 031 031 II CPE

Art. 89 Ley Marco Art. 373 Parrafo de Autonomías II CPE 031

Construcción Represas (Paquete de estudios)

DESARROLLO Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Mantenimiento de Parques y Jardines

Art. 88 de la ley Marco de Autonomías, 031.

GAMC 100%

Mantenimiento de Vivero Municipal

Art. 88 de la ley Marco de Autonomías, 031.

GAMC 100%

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Nivel Central

GAD

GAM

SANEAMIENTO BÁSICO Funcionamiento Empresa Municipal de Saneamiento Basico. Mantenimiento de Lagunas de Oxidacion.

Gestión Integral De Residuos Solidos

Const. Sistema de Alcantarillado Dist. II.

Art. 83 numeral 1 de la Ley Marco de Autonomías 031. Art. 83 numeral 1 de la Ley Marco de Autonomías 031.

Art. 83 numeral 3 de la Ley Marco de Autonomías 031. Art. 83 numeral 3 de la Ley Marco de Autonomías 031.

Art. 83 numeral 1 de la Ley Marco de Autonomías 031.

Art. 83 numeral 3 de la Ley Marco de Autonomías 031.

Art. 83 numeral 1 de la Ley Marco de Autonomías 031.

Const. Alcantarillado Urb. Padre Berta Tranca - Buen Retiro Dist. III

Art. 83 numeral 1 de la Ley Marco de Autonomías 031.

Const. Planta de Tratamiento Aguas Servidas Irpa Irpa Dist. IV-V

Art. 83 numeral 1 de la Ley Marco de Autonomías 031.

Const. Sist. De Agua Potable Irpa Irpa Dist. IV-V.

Art. 83 numeral 1 de la Ley Marco de Autonomías 031.

Art. 83 numeral 3 de la Ley Marco de Autonomías 031.

Art. 83 numeral 3 de la Ley Marco de Autonomías 031.

Art. 83 numeral 3 de la Ley Marco de Autonomías 031.

Art. 83 numeral 3 de la Ley Marco de Autonomías 031.

Art. 83 numeral 1 CONST. MEJ. SIST. DE AGUA de la Ley Marco POTABLE de Autonomías 031.

Art. 83 numeral 3 de la Ley Marco de Autonomías 031.

Art. 83 numeral 1 de la Ley Marco de Autonomías 031.

Art. 83 numeral 3 de la Ley Marco de Autonomías 031.

Proyecto integral de saneamiento básico (Alacantarillados)

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Mejoramiento de 53 viviendas por año

Nivel Central

Art. 82 de la ley Marco de Autonomías 031.

CONST. PLAZA Y PARQUES RECREACIONALES

GAD

GAM

Art. 82 de la ley Art. 82 de la ley Marco de Marco de Autonomías Autonomías 031 031

1

AMPLIACION DE RED DE GAS DOMICILIARIO

Art. 82 de la ley Marco de Autonomías 031.

Construcción edificio Municipal

0.85

Art. 82 de la ley Art. 82 de la ley Marco de Marco de Autonomías Autonomías 031. 031.

Art. 302 numeral 28 de la CPE

ASEO URBANO, MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Limpieza Urbana

Art. 302 numeral 27 de la CPE

Manejo de Residuos Solidos.

Art. 302 numeral 27 de la CPE

ALUMBRADO PÚBLICO Y OTROS DE GENERACION DE ENERGIA.

Mantenimiento Alumbrado Publico

Art. 91 (Desarrollo Integral Rural) apartado 1 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización 031

Art. 91 (Desarrollo Integral Rural) apartado 3 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización 031. D.S. 28421 Y 29565

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Nivel Central

Art. 91 (Desarrollo Integral Rural) apartado 1 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización 031

Servicio Alumbrado Publico

GAD

GAM Art. 91 (Desarrollo Integral Rural) apartado 3 de la Ley Marco de Autonomías y Descentralización 031. D.S. 28421 Y 29565

INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL

Mantenimiento de Infraestructura Urbana

Art. 302 numeral 28 de la CPE

Mantenimiento Cementerios

Art. 302 numeral 28 de la CPE

Const. Pasarela Buen Retiro Dist. III

Art. 302 numeral 7 de la CPE

GESTIÓN DE CAMINOS VECINALES

Mantenimiento Caminos Vecinales

Art. 302 numeral 7 de la CPE

Const. Camino Vecinal Dist. VIII.

Art. 302 numeral 7 de la CPE

Apertura Camino Vecinal Sunchu Loma, Radio Base Dist. X

Art. 302 numeral 7 de la CPE

Apertura caminos intercomunal (rural)

Art. 302 numeral 7 de la CPE

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Nivel Central

GAD

Ampliación y mejoramiento caminos vecinales (Circunvalación, Capinota)

GAM

Art. 302 numeral 7 de la CPE Art. 300 numeral 7 de la CPE

Art. 302 numeral 7 de la CPE

Pavimento rigido/flexible/ripiado: (área urbana)

COBOCE 60%

Art. 302 numeral 7 de la CPE

CONST. PUENTE INTERCOMUNAL

0.85

Art. 302 numeral 7 de la CPE

Camino conexión departamental

1

. GESTIÓN DE SALUD Funcionamiento Salud

Funcionamiento Hospital de Segundo Nivel

Apoyo a Programa Juana Azurduy

Equipamiento Salud

Mantenimiento infraestructura salud

Apoyo a Programas a Campañas de salud

Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE

Art. 81 numeral III, inciso a, c y e; Ley Marco de Autonomías N. 031. Art. 81 numeral III, inciso a, c y e; Ley Marco de Autonomías N. 031. Art. 81 numeral III, inciso a, c y e; Ley Marco de Autonomías N. 031. Art. 81 numeral III, inciso a, c y e; Ley Marco de Autonomías N. 031. Art. 81 numeral III, inciso a, c y e; Ley Marco de Autonomías N. 031. Art. 81 numeral III, inciso a, c y e; Ley Marco de Autonomías N. 031.

Art. 81 Ley Marco de Autonomías N. 031; D.S. N. 28421, 29308 Art. 81 Ley Marco de Autonomías N. 031; D.S. N. 28421, 29308 Art. 81 Ley Marco de Autonomías N. 031; D.S. N. 28421, 29308 Art. 81 Ley Marco de Autonomías N. 031; D.S. N. 28421, 29308 Art. 81 Ley Marco de Autonomías N. 031; D.S. N. 28421, 29308 Art. 81 Ley Marco de Autonomías N. 031; D.S. N. 28421, 29308

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Nivel Central

GAD

GAM

Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE

Art. 81 Ley Marco Art. 81 numeral de Autonomías III, inciso a, c y N. 031; D.S. N. 28421, 29308 e; Ley Marco de Autonomías N. 031.

Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE

Art. 81 Ley Marco Art. 81 numeral de Autonomías III, inciso a, c y N. 031; D.S. N. e; Ley Marco 28421, 29308 de Autonomías N. 031.

Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE

Art. 81 Ley Marco Art. 81 numeral de Autonomías III, inciso a, c y N. 031; D.S. N. 28421, 29308 e; Ley Marco de Autonomías N. 031.

Apoyo Implentacion SAFCI

Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE

Art. 81 Ley Marco Art. 81 numeral de Autonomías III, inciso a, c y N. 031; D.S. N. 28421, 29308 e; Ley Marco de Autonomías N. 031.

Funcionamiento Medicina Tradicional

Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE

Art. 81 Ley Marco Art. 81 numeral de Autonomías III, inciso a, c y N. 031; D.S. N. e; Ley Marco 28421, 29308 de Autonomías N. 031.

Funcionamiento Unidad Nutricional

Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE

Art. 81 Ley Marco Art. 81 numeral de Autonomías III, inciso a, c y N. 031; D.S. N. e; Ley Marco 28421, 29308 de Autonomías N. 031.

Programa Chagas

Unidad Nutricional infantil (Nutribebe)

Mantenimiento y Reparacion Equipamiento Salud

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Programa de Inocuidad Alimentaria

Funcionamiento Telesalud Capinota

Funcionamiento Mi Salud Capinota

PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL

Nivel Central

GAD

GAM

Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE

Art. 81 Ley Marco Art. 81 numeral de Autonomías III, inciso a, c y N. 031; D.S. N. 28421, 29308 e; Ley Marco de Autonomías N. 031.

Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE

Art. 81 numeral III, inciso a, c y e; Ley Marco de Autonomías N. 031. Art. 81 numeral III, inciso a, c y e; Ley Marco de Autonomías N. 031. Art. 81 numeral III, inciso a, c y e; Ley Marco de Autonomías N. 031.

Art. 81 Ley Marco de Autonomías N. 031; D.S. N. 28421, 29308

Art. 81 Ley Marco de Autonomías N. 031; D.S. N. 28421, 29308 Art. 81 Ley Marco de Autonomías N. 031; D.S. N. 28421, 29308

Const. CENTRO DE SALUD INTEGRAL

0.85

0.15

Art. 81 Ley Marco de Autonomías N. 031; D.S. N. 28421, 29308

Campañas de prevensión: NNA, mujeres, organizaciones.

Art. 299 numeral 2 del parrafo II (competencia concurrente Salud). CPE

Art. 81 numeral III, inciso a, c y e; Ley Marco de Autonomías N. 031.

Art. 81 Ley Marco de Autonomías N. 031; D.S. N. 28421, 29308

GESTIÓN DE EDUCACIÓN

Funcionamiento Educacion

Equipamiento Unidades Educativas

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE. Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia

Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Nivel Central concurrente Educación) CPE.

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

Desayuno Escolar

Mantenimiento Unidades Educativas

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

Mantenimiento y Reparacion Equipamiento Educacion

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

Apoyo Funcionamiento UMSS

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

Centros Infantiles Comunitarios FamiliaresCapinota

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE. Centros de acogida y atención para el adulto mayor, personas especiales y niñez (centro de desarrollo integral)

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

Implementación de guarderias y centro social

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

GAD

GAM (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Nivel Central

GAD

GAM D.S. N. 28421, 29308

Equipamiento CEA Capinota

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

Funcionamiento Direccion Distrital

Programa PosAlfabetizacion

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

Funcionamiento Telecentro U.E. Apillapampa. Dist. IX.

Transporte Escolar Chimboata Apillapampa Dist. IX.

Funcionamiento Telecentro U.E. Mollini Dist. X.

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

Bus escolar

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Ampliacion de la Escuela Chiñiri Dist. IV-V.

Nivel Central

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

Const. U.E. Chimboata Dist. IX.

Instituto Tecnológico (urbana Rural)

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia 0.5 concurrente Educación) CPE.

Universidad Superior

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

Art. 299 numeral Formación de líderes con 2 parrafo II enfoque productivo, ciudadania (competencia y género. concurrente Educación) CPE.

Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ).

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

Art. 299 numeral MANTENIMIENTO Y 2 parrafo II REPARACION (competencia EQUIPAMIENTO EDUCACION concurrente Educación) CPE. OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Estación de servicio Municipal

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia

GAD

GAM Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Nivel Central

GAD

concurrente Educación) CPE.

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados,

GAM (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308 Art. 84 Ley N. 031 Ley marco de Autonomías (competencia concurrente) y D.S. N. 28421, 29308

Art. 299 numeral 2 parrafo II (competencia concurrente Educación) CPE.

DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE LEY DEL DEPORTE Ley 2770; Parágrafo II del Artículo 297 de la CPE LEY DEL DEPORTE Ley 2770; Parágrafo II del Artículo 297 de la CPE LEY DEL DEPORTE Ley 2770; Parágrafo II del Artículo 297 de la CPE LEY DEL DEPORTE Ley 2770; Parágrafo II del Artículo 297 de la CPE LEY DEL DEPORTE Ley 2770; Parágrafo II del Artículo 297 de la CPE

Funcionamiento Desarrollo Deportivo

Mantenimiento Infraestructura Deportiva

Funcionamiento Escuela de Deportes

Organización Juegos estudiantiles Plurinacionales

Organización Olimpiadas Cientificas

Const. Graderias Circuito Motocross Irpa Irpa. Dist. IV-V

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Art. 300 numeral 17 CPE.

Art. 300 numeral 17 CPE.

Art. 300 numeral 17 CPE.

Art. 300 numeral 17 CPE.

Art. 300 numeral 17 CPE.

Art. 302 numeral 14 CPE (desarrollo del Deporta en su municipio) Art. 302 numeral 14 CPE (desarrollo del Deporta en su municipio) Art. 302 numeral 14 CPE (desarrollo del Deporta en su municipio) Art. 302 numeral 14 CPE (desarrollo del Deporta en su municipio) Art. 302 numeral 14 CPE (desarrollo del Deporta en su municipio)

COMPLEJO DEPORTIVO

LEY DEL DEPORTE Art. 300 Ley 2770; numeral 17 Parágrafo II del CPE. Artículo 297 de la CPE

Art. 302 numeral 14 CPE (desarrollo del Deporta en su municipio)

Villa Olimpica de alto rendimiento

LEY DEL DEPORTE Ley 2770;

Art. 302 numeral 14 CPE (desarrollo del

Art. 300 numeral 17 CPE.

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Nivel Central

GAD

Parágrafo II del Artículo 297 de la CPE

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

GAM Deporta en su municipio)

FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton)

LEY DEL DEPORTE Art. 300 Ley 2770; numeral 17 Parágrafo II del CPE. Artículo 297 de la CPE

Art. 302 numeral 14 CPE (desarrollo del Deporta en su municipio)

CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS

LEY DEL DEPORTE Art. 300 Ley 2770; numeral 17 Parágrafo II del CPE. Artículo 297 de la CPE

Art. 302 numeral 14 CPE (desarrollo del Deporta en su municipio)

Escuela Artes

LEY DEL DEPORTE Art. 300 Ley 2770; numeral 17 Parágrafo II del CPE. Artículo 297 de la CPE

Art. 302 numeral 14 CPE (desarrollo del Deporta en su municipio)

Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia

LEY DEL DEPORTE Art. 300 Ley 2770; numeral 17 Parágrafo II del CPE. Artículo 297 de la CPE

Art. 302 numeral 14 CPE (desarrollo del Deporta en su municipio)

Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISMO Y OTROS

LEY DEL DEPORTE Art. 300 Ley 2770; numeral 17 Parágrafo II del CPE. Artículo 297 de la CPE

Art. 302 numeral 14 CPE (desarrollo del Deporta en su municipio)

PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO

APOYO A LA CULTURA

Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos

Casa de la Cultura Capinoteña

Art. 86 numeral I (patrimonio y cultural) de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031. Art. 86 numeral I (patrimonio y cultural) de la Ley Marco de Autonomias

Art. 86 numeral II (patrimonio y cultural) de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031. Art. 86 numeral II (patrimonio y cultural) de la Ley Marco de Autonomias

Art. 86 numeral III de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031. Art. 86 numeral III de la Ley Marco de Autonomias

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Nivel Central

GAD

GAM

Andres Ibañes, N Andres Ibañes, 031. N 031.

Andres Ibañes, N 031.

elab. Proy. Ruta turística urbrural

Art. 86 numeral I (patrimonio y cultural) de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Art. 86 numeral II (patrimonio y cultural) de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Art. 86 numeral III de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Construcción de paradas turisticas (terminal)

Art. 86 numeral I (patrimonio y cultural) de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Art. 86 numeral II (patrimonio y cultural) de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Art. 86 numeral III de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo

Art. 86 numeral I (patrimonio y cultural) de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Art. 86 numeral II (patrimonio y cultural) de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Art. 86 numeral III de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Fomento al Turismo Comunitario

Art. 86 numeral I (patrimonio y cultural) de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Art. 86 numeral II (patrimonio y cultural) de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Art. 86 numeral III de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Ferias, mercados productivos, precio justo

Art. 86 numeral I (patrimonio y cultural) de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Art. 86 numeral II (patrimonio y cultural) de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Art. 86 numeral III de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica,

Art. 86 numeral I (patrimonio y cultural) de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Art. 86 numeral II (patrimonio y cultural) de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

Art. 86 numeral III de la Ley Marco de Autonomias Andres Ibañes, N 031.

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

PROMOCIÓN Y POLÍTICAS PARA GRUPOS VULNERABLES Y DE LA MUJER.

DENOMINACION Apoyo funcionamiento SLIMs (DS 2145 10%)

Equidad y Genero

Funcionamiento de la Defensoría de la Niñez y la Mujer

Apoyo a Personas Indigentes

Actividad Para Personas con Discapacitadad

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM)

Apoyo Escolar Parroquia San Pablo - Capinota

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos

Nivel Central

Ley N° 348 Ley Integal para garantizar a la mujer una vida libre de violencia Ley N° 348 Ley Integal para garantizar a la mujer una vida libre de violencia Ley N° 348 Ley Integal para garantizar a la mujer una vida libre de violencia Ley N° 348 Ley Integal para garantizar a la mujer una vida libre de violencia Ley N° 348 Ley fortalecimiento de la asociacion Integal para de pers. Con discapacidad garantizar a la (carnetizacion) mujer una vida libre de violencia Ley N° 348 Ley Integal para fortaleciminto escuela de garantizar a la personas con discapacidad mujer una vida libre de violencia Ley N° 348 Ley Integal para garantizar a la mujer una vida libre de violencia Ley N° 348 Ley Integal para garantizar a la mujer una vida libre de violencia Ley N° 348 Ley Integal para garantizar a la mujer una vida libre de violencia

VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO

GAD

GAM

1

1

1

100%

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Nivel Central

GAD

GAM

Mtto y Reparacion de Maquinaria, Equipo Pesado y Liviano

Art. 96 de la Ley Marco de Autonomías

Mantenimientos de Mercados Municipales

Art. 302 numeral 28 de la CPE

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

CONT. MERCADOS

0.75

0.15

FAENADO DE GANADO Const. Matadero Municipal Capinota

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Art. 302 numeral 28 de la CPE

CONT. MATADERO MUNICIPAL

1

GESTION DE RIESGOS

PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

Art. 100 de la Art. 100 de la Ley Ley Marco de Marco de Autonomias Autonomias 031. 031.

Art. 100 de la Ley Marco de Autonomias 031.

SEGURIDAD CIUDADANA

Funcionamiento Seguridad Ciudadana

Ciudadania, derechos, policia, logistica

Art. 98 de la ley Marco de Autonomías 031.

Art. 98 de la ley Art. 98 de la ley Marco de Marco de Autonomías Autonomías 031. 031.

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Nivel Central

GAD

GAM

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS FORTALECIMIENTO MUNICIPAL/PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS - ACTIVOS FINANCIEROS Y CONTABLES. Art. 302 numeral 28 de la Ley Marco de Autonomías 031. Art. 302 numeral 28 de la Ley Marco de Autonomías 031.

Equipamiento Municipal

Fortalecimiento Municipal

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Desarrollo y reforzamiento de capacidades y fortalecimiento del clima laboral y organizacional Técnicos

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil

Funcionamiento Unidad de Transparencia

100%

Auditoria externas Financiera y Operativa 2016 Funcionamiento de Empresa Municipal de Aridos y Agregados.

100%

100% Art. 94 de la Ley Marco de Autonomías 031

Implementacion de Sistema de Catastro Fondo de Participación y Control Social Fomento al Desarrollo Economico Local y Promociondel Empleo OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

100%

Promoción y fortlecimiento de ferias, mercados fomentando la marca local Fomento a los micro emprendimientos, empleo de

Art. 92 de la Ley Marco de Autonomias, 031.

Art. 92 de la Ley Marco de Autonomías 031.

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Nivel Central

GAD

GAM

mujeres y jóvenes (Discapacidad)

PROVISIONES PARA GASTOS DE CAPITAL

100%

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS RENTA DIGINIDAD

100%

FONDO DE FOMENTO A LA EDUCACIÓN CIVICO PATRIÓTICA SISTEMA ASOCIATIVO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS DEUDAS DE FUNCIONAMIENTO FNDR Partidas No Asignables a Programas (Funcionamiento) Partidas No Asignables a Programas (inversion)

100%

100%

100%

100%

100%

Fuente: elaboración propia

4.8 Roles de actores CUADROS: ROLES DE ACTORES DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL

Universidade s

Sector Privado

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

Otros Actores

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

FUNCIONAMIENT Funcionamiento O EJECUTIVO ejecutivo MUNICIPAL

Sector Privado

-

FUNCIONAMIENT Funcionamiento O CONCEJO Concejo MUNICIPAL Municipal

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

Otros Actores

Control Social Control Social

-

Control Social Control Social

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA. Desarrollo tecnológico y de capacidades Investigacion agrícolapecuarios

Apoyo a la Produccion Agropecuaria Municipal

Apoyo Financiero

Articulación con la sociedad

Tecnificación y gestión del riego en sistemas Investigacion productivos innovadores:

Capacitación y participación

Fomentar la piscicultura familiar y comunitario

Participación en el programa en calidad de beneficiarios.

Inversión productiva

PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

Control Social

mejoramiento y ampliación: Canales

Control Social

Fortalecimiento del Complejo

Compra de mobiliario, metrial de

Control Social

Promover el bienestar de los asociados

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

productivo de tuberculos

Programa de Mejoramiento a la Produccion de Hortalizas y Frutales

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

ocnstrucción , etc. De terceros

Complejo productivo de hortalizas (frigorifico, infraestructura y equipamiento) Consumo y semilla

Compra de mobiliario, metrial de Control Social ocnstrucción , etc. De terceros

Complejo productivo de frutales (tecnificación)

Compra de mobiliario, metrial de Control Social ocnstrucción , etc. De terceros

Complejo productivo de cereales

Compra de mobiliario, metrial de Control Social ocnstrucción , etc. De terceros

Transformación lactea, carnicos y marca territorial

Mejormiento ganadero, manejo y genética

MEDIO AMBIENTE

Sector Privado

Programa Intercultural Cuencas Pedagogicas y programa forestal y madre tierra

Investigacion

Inversión

Participación como beneficiarios del programa

Inversión

Participación como beneficiarios del programa

Otros Actores

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

Programa De Gestión De Conocimientos E Información De Recursos Hídricos y Cuencas Programa Forestal y fomento de Viveros Forestales con empleo digno para jóvenes y mújeres Gestion Y Reduccion De Riesgos Hidrologicos Con Enfoque Integrado Y Sustentable Del Agua Prevensión de los desastres naturales y alerta temprana

Convenios con carrera afines a los proyectos.

Participación de los programas

Convenios con carrera afines a los proyectos.

Participación de los programas

Participación activa en los programas

Implementar estrategias de ACC

Implementar el manejo integrado de residuos solidos con educ, ambiental Mejoramiento y Funcionamiento de Lavadero Municipal.

Inversión

Acciones de coordinacion con las organización y/o Asociaciones

Control Social y participación como beneficiario.

Otros Actores

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

Funcionamiento y Equipamiento Tractores Agricolas. Inversión

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s que utilizan el servicio. Acciones de coordinacion con las organización y/o Asociaciones que utilizan el servicio.

Control Social y participación como beneficiario

GESTION DE MICRORIEGOS Y COSECHA DE AGUA.

Mantenimiento Sistema de Micro Riego Municipal

Const. Sist. De Riego por Bombeo Rio Caine. Sector Amilaya, a Loma Grande Dist. X

Const. Sistema de Riego Riveras del Rio Arque Dist. XI.

Const. Represa en Huaca Plaza Dist. Const. Represa IV-V Const. De Atajados en Apillapampa Dist. IX

Investigación de impacto ambiental

Const. Presa y Investigación riego tecnificado de impacto ambiental Investigación Construcción de impacto Represas ambiental

Acciones de coordinacion con las organización y/o Asociaciones que utilizan el servicio. Control Social Acciones de coordinacion con las Compra y organización venta de y/o material de Asociaciones construcción que utilizan el de terceros. servicio. Control Social Acciones de coordinacion con las Compra y organización venta de y/o material de Asociaciones construcción que utilizan el de terceros. servicio. Control Social Compra y venta de material de construcción de terceros. Control Social Compra y venta de material de construcción de terceros. Control Social Control Social

Otros Actores

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

Otros Actores

(Paquete de estudios) DESARROLLO Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Participa ción de organiza ciones ciudadan as defensor as de los derechos de la madre tierra. Participa ción de organiza ciones ciudadan as defensor as de los derechos de la madre tierra.

Acciones de coordinacion con las Juntas Vecinales, Sub Alcaldias y sindicatos.

Mantenimiento de Parques y Jardines

Mantenimiento de Vivero Municipal

Convenio con las carreras de la Facultad de Agronomía y sus centros de investigación.

SANEAMIENTO BÁSICO Funcionamiento Empresa Municipal de Saneamiento Basico.

Control Social Control Social

Mantenimiento de Lagunas de Oxidacion.

Investigación

Control Social Control Social

Gestión Integral De Residuos Solidos

Const. Sistema de Alcantarillado Dist. II.

Control Social

Compra y venta de material de construcción de terceros. Control Social

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Const. Alcantarillado Urb. Padre Berta Tranca - Buen Retiro Dist. III

Sector Privado

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

Otros Actores

Compra y venta de material de construcción de terceros. Control Social Control Social

Const. Planta de Tratamiento Aguas Servidas Irpa Irpa Dist. IV-V

Compra y venta de material de construcción de terceros. Control Social Control Social

Institucio nes internaci onales entendid as en el tema.

Compra y venta de material de construcción de terceros.

Const. Sist. De Agua Potable Irpa Irpa Dist. IV-V.

CONST. MEJ. SIST. DE AGUA POTABLE

Control Social Control Social

Proyecto integral de saneamiento básico (Alacantarillados )

Control Social Control Social

Convenios con pasantes de la Mejoramiento de Facultad de 53 viviendas por Arquitectura año para mejorar los proyectos.

Compra y venta de material de Control Social construcción de terceros.

Vicemini Control Social sterio de para la correcta Vivienda distribución de y recursos. Habitad.

CONST. PLAZA Y PARQUES RECREACIONA LES

Control Social

YPFB

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

AMPLIACION DE RED DE GAS DOMICILIARIO

Construcción edificio Municipal

Compra y venta de material de Construcció n

Control Social contribución con fuerza de Control Social trabajo en la obra.

Emprendimi entos productivos

Control Social

ASEO URBANO, MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Limpieza Urbana Manejo de Residuos Solidos.

Investigación

ALUMBRADO PÚBLICO Y OTROS DE GENERACION DE ENERGIA. Mantenimiento Alumbrado Publico Servicio Alumbrado Publico

Convenios con la FACULTAD de Tecnología de la UMSS

Cuidado del servicio de luz pública Control social Cuidado del servicio de luz pública Control social

INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL

Mantenimiento de Infraestructura Urbana Control Social Control social

Mantenimiento Cementerios Control Social Control social

Otros Actores

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Const. Pasarela Buen Retiro Dist. III

Universidade s

Sector Privado

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

Control Social Control social

GESTIÓN DE CAMINOS VECINALES

Mantenimiento Caminos Vecinales Control Social Const. Camino Vecinal Dist. VIII.

Control Social

Apertura Camino Vecinal Sunchu Loma, Radio Base Dist. X

.

Control Social Apertura caminos intercomunal (rural)

Control Social

Ampliación y mejoramiento caminos vecinales (Circunvalación, Capinota)

Control Social

Camino conexión departamental

Control Social

Pavimento rigido/flexible/ripi ado: (área urbana)

Control Social

CONST. PUENTE INTERCOMUNA L

Control Social

GESTIÓN DE SALUD Funcionamiento Salud

Participación de manera Responsable

Otros Actores

DENOMINACION

Funcionamiento Hospital de Segundo Nivel

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

Participación como capacitadores voluntarios o pasantes mediante un convenio con las carreras del área de salud de la UMSS

Comprar de privados Mobiliario, Maquinaria y Equipo de terceros

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

Apoyo a Programa Juana Azurduy Compra de privados Mobiliario, Maquinaria y Equipo de terceros Compra de privados Mobiliario, Maquinaria y Equipo de terceros

Equipamiento Salud

Mantenimiento infraestructura salud

Apoyo a Programas a Campañas de salud

Programa Chagas

Participación como capacitadores voluntarios o pasantes mediante un convenio con las carreras del área de salud de la UMSS Participación como capacitadores voluntarios o pasantes mediante un convenio con las carreras del área de salud de la UMSS

Control Social

Control Social

Participación de manera Responsable

Participación de manera Responsable

Participación de manera Responsable

Otros Actores

DENOMINACION

Unidad Nutricional infantil (Nutribebe)

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

Participación como capacitadores voluntarios o pasantes mediante un convenio con las carreras del área de salud de la UMSS

Compra de privados Mobiliario, Maquinaria y Equipo de terceros

Mantenimiento y Reparacion Equipamiento Salud

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

Control Social

Compra de privados Mobiliario, Maquinaria y Equipo de terceros

Apoyo Implentacion SAFCI Control Social Participació ny concentració n de todos los saberes ancestrales para preservarlos .

Funcionamiento Medicina Tradicional

Funcionamiento Unidad Nutricional

Convenio con la Carrera de Nutrición de Universidad Pública San Simón para obtención de pasantes.

Participación y concentración de todos los saberes ancestrales para preservarlos.

Control Social

Otros Actores

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

Programa de Inocuidad Alimentaria

Funcionamiento Telesalud Capinota Control Social Participación y concentración de todos los saberes ancestrales para preservarlos.

Funcionamiento Mi Salud Capinota

Participación como capacitadores voluntarios o pasantes mediante un convenio con las carreras del área de salud de la UMSS

PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL

Const. CENTRO DE SALUD INTEGRAL

Campañas de prevensión: NNA, mujeres, organizaciones. GESTIÓN DE EDUCACIÓN

Control Social Control Social Compra y venta de material de construcción de terceros.

Otros Actores

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

Funcionamiento Educacion Equipamiento Unidades Educativas

Participación responsable en el programa Proveer de productos con los programas nacionales de "Consume lo Nacional", el municipio puede apostar por lo que produce el sector privado en la región. Compra de Mobiliario, Maquinaria y Equipo de terceros

Desayuno Escolar

Mantenimiento Unidades Educativas

Mantenimiento y Reparacion Equipamiento Educacion

Apoyo Funcionamiento UMSS

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s Uso responsable y administració n del centro educativo.

Apoyar en la ejecusión del proyecto por medio del convenio con las carreras de ciencias de la educación y sociología de la UMSS. Apoyar en la ejecusión del proyecto por medio del convenio con las carreras de ciencias de la educación y sociología de la UMSS.

Compra de Mobiliario, Maquinaria y Equipo de terceros

Motivar a que se consuma alimentos de la Región

Control Social

Participación responsable en el programa

Otros Actores

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

Apoyar en la ejecusión del proyecto por medio del convenio con las carreras de ciencias de la educación y sociología de la UMSS.

Centros Infantiles Comunitarios FamiliaresCapinota

Centros de acogida y atención para el adulto mayor, personas especiales y niñez (centro de desarrollo integral)

Participación responsable en el programa

Implementación de guarderias y centro social

Equipamiento CEA - Capinota

Funcionamiento Direccion Distrital

Programa PosAlfabetizacion

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

Compra de Mobiliario, Maquinaria y Equipo de terceros

Otros Actores

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

Funcionamiento Telecentro U.E. Apillapampa. Dist. IX.

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

Otros Actores

Uso responsable y administració n del centro educativo.

Transporte Escolar Chimboata Bus escolar Apillapampa Dist. IX.

Funcionamiento Telecentro U.E. Mollini Dist. X.

Ampliacion de la Escuela Chiñiri Dist. IV-V.

Participación responsable en el programa Compra de Mobiliario, Maquinaria y Equipo de terceros

Const. U.E. Chimboata Dist. IX.

Instituto Tecnológico (urbana - Rural)

Universidad Superior

Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género.

Apoyar en la ejecusión del proyecto por medio del convenio con las carreras de ciencias de la educación y

Coadyubar a impulsar la participación de las y los jóvenes en estos espacios.

Jovenes del Municipio

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

sociología de la UMSS. Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ). MANTENIMIEN TO Y REPARACION EQUIPAMIENT O EDUCACION OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Compra y venta de material de construcción de terceros.

Estación de servicio Municipal

Inversión privada

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE

Participación responsable en el programa

Inversión privada

Funcionamiento Desarrollo Deportivo Mantenimiento Infraestructura Deportiva

Funcionamiento Escuela de Deportes

Organización Juegos estudiantiles Plurinacionales

Promoción de actividades deportivas mediante convenios interinstitucion ales

Fomento de la participación de la comunidad en actividades deportaivas Fomento de la participación de la

Otros Actores

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

Promoción de actividades deportivas mediante convenios interinstitucion ales

Organización Olimpiadas Cientificas

Const. Graderias COMPLEJO Circuito Motocross DEPORTIVO Irpa Irpa. Dist. IV-V

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Villa Olimpica de alto rendimiento

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton)

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Escuela Artes

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Funcionamiento de Desarrollo Deportivo

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s comunidad en actividades deportaivas Fomento de la participación de la comunidad en actividades deportaivas y científicas

Compra y venta de material de construcción de terceros.

Compra y venta de material de construcción de terceros. Fomento de la participación de la comunidad en actividades artísticas Fomento de la participación

Otros Actores

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

contratacion de entrenadores de pertinencia

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Casa del Deporte (AFC FUTBOL, MOTOCICLISM O Y OTROS

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s de la comunidad en actividades deportaivas Fomento de la participación de la comunidad en actividades deportaivas

PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO

APOYO A LA CULTURA

Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Apoyar en la ejecusión del proyecto por Casa de la medio del Cultura convenio con Capinoteña la carrera de antropología de la UMSS. Apoyar en la ejecusión del proyecto por medio del convenio con la carrera de antropología de la UMSS. Apoyar en la ejecusión del proyecto por elab. Proy. Ruta medio del turística urbconvenio con rural la carrera de antropología de la UMSS. Apoyar en la ejecusión del Construcción de proyecto por paradas medio del turisticas convenio con (terminal) la carrera de antropología de la UMSS. Apoyar en la Circuito turistico ejecusión del con productos tu proyecto por mineria, medio del molinos, convenio con

promover el cuidado y la valoración del patrimonio cultural

Inversión privada

promover el cuidado y la valoración del patrimonio cultural

promover el cuidado y la valoración del patrimonio cultural

Inversión privada

promover el cuidado y la valoración del patrimonio cultural

Otros Actores

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

gastronomia, Guarapo

la carrera de antropología de la UMSS. Apoyar en la ejecusión del proyecto por medio del convenio con la carrera de antropología de la UMSS. Apoyar en la ejecusión del proyecto por medio del convenio con la carrera de antropología de la UMSS. Apoyar en la ejecusión del proyecto por medio del convenio con la carrera de antropología de la UMSS.

Fomento al Turismo Comunitario

Ferias, mercados productivos, precio justo

Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica,

Sector Privado

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

organización comunaria para ejecusión del proyecto

Incorporación de cooperativas en los proyectos de turismo.

promover el cuidado y la valoración del patrimonio cultural

promover el cuidado y la valoración del patrimonio cultural

PROMOCIÓN Y POLÍTICAS PARA GRUPOS VULNERABLES Y DE LA MUJER.

Apoyo funcionamiento SLIMs (DS 2145 10%)

Equidad y Genero

Elaboración de un diagnóstico de las condiciones de la mujer en el municipio, por medio de un Convenio con la Carrera de Sociología UMSS. Elaboración de un diagnóstico de las condiciones de la mujer en el municipio, por medio de un Convenio con la Carrera de Sociología UMSS.

Control Social Control Social

Otros Actores

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Elaboración de un diagnóstico de las condiciones de la niñez en el municipio, por medio de un Convenio con la Carrera de Sociología UMSS. Convenio con la carrera de trabajo Social UMSS

Funcionamiento de la Defensoría de la Niñez y la Mujer

Apoyo a Personas Indigentes

Actividad Para Personas con Discapacitadad

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Universidade s

fortalecimiento de la asociacion de pers. Con discapacidad (carnetizacion)

Sector Privado

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

Fomentar la denuncia de todo acto de violencia.

fortaleciminto escuela de personas con discapacidad

Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM) Apoyo Escolar Parroquia San Pablo - Capinota OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO

Organiza ciones civiles, e intitucion es no guberna mentales que promuev an una cultura libre de violencia.

Organiza ciones civiles, e intitucion es no guberna mentales que promuev an una cultura libre de violencia.

Convenio con la carrera de trabajo Social UMSS

Convenio con la carrera de trabajo Social UMSS

Otros Actores

Fomentar el respeto y valorización de nuestros adultos mayores.

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

Otros Actores

Mtto y Reparacion de Maquinaria, Equipo Pesado y Liviano Inversión

Control Social Comerci antes: organiza cipon y manteni miento de los mercado s

Mantenimientos de Mercados Municipales

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

control Social

CONT. MERCADOS

FAENADO DE GANADO Const. Matadero Municipal Capinota Inversión

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Producto res de carne capinota

CONT. MATADERO MUNICIPAL

GESTION DE RIESGOS

PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

SEGURIDAD CIUDADANA

Organiza ciones civiles que defienda n los derechos de la madre tierra.

DENOMINACION

Funcionamiento Seguridad Ciudadana

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s Promover la organización de brigadas de seguridad ciudadana.

Ciudadania, derechos, policia, logistica

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS FORTALECIMIENTO MUNICIPAL/PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS ACTIVOS FINANCIEROS Y CONTABLES. Licitación empresa de construcción Control Social Control Social

Equipamiento Municipal Fortalecimiento Municipal

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Desarrollo y reforzamiento de capacidades y fortalecimiento del clima laboral y organizacional Técnicos

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil

Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016 Funcionamiento de Empresa Municipal de Aridos y Agregados. Implementacion de Sistema de Catastro

Cpntratar servicios externos, CONSULTO RA

Otros Actores

DENOMINACION Fondo de Participación y Control Social Fomento al Desarrollo Economico Local y Promociondel Empleo OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

Promoción y fortlecimiento de ferias, mercados fomentando la marca local Fomento a los micro emprendimiento s, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad)

PROVISIONES PARA GASTOS DE CAPITAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

RENTA DIGINIDAD

FONDO DE FOMENTO A LA EDUCACIÓN CIVICO PATRIÓTICA SISTEMA ASOCIATIVO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS DEUDAS DE FUNCIONAMIENT O FNDR Partidas No Asignables a Programas (Funcionamiento) Partidas No Asignables a

Promoción del cobro oportuno de este importante beneficio social.

Otros Actores

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Universidade s

Sector Privado

Organizacion Organizacione es s Sociales Comunitaria Cooperativas s

Otros Actores

Programas (inversion)

FUENTE: elaboración propia

4.9 Análisis de Actores y competencias 4.9.1 Organigrama y estructura de cambio institucional vinculado al PTDI Es por la necesidad de generar una institución que cumpla con las necesidades y requerimientos de actualizaciones, innovaciones y calidad laboral, donde en muchos casos existen cambios o quizá se mantengan algunas direcciones. Todo para mejorar la institución y sobretodo cumpla con los objetivos proyectados. Organigrama general del GMSB

DIRECCIÓN ADMINISTRATIVA RESULTADOS O PRODUCTOS

  

   

El equipo técnico operativo cumple con acciones y responsabilidades delegadas por el Gobierno Autónomo Municipal De Cochabamba en el marco de sus objetivos internos (PEI), en el marco de las normativas y leyes vigentes. Se cuenta con un plan operativo anual y multianual con 100% de ejecución físico-financiera a partir de un seguimiento, monitoreo y control de calidad interna con todo el personal para el cumplimiento de los mandatos y labores asignadas por la MAE Se brinda un apoyo oportuno y respaldo ético y leal a los objetivos institucionales en el cumplimiento de compromisos, convenios, acuerdos de trabajo y agenda institucional y social de la MAE en coordinación con las unidades de Asesoría Legal, Recursos Humanos y Comunicación y tecnología como las distintas Direcciones para ejecutar acciones con las diferentes instituciones públicas y privadas. Existe un cronograma de ejecución físico financiera Existe un plan de eventos de seguimiento, control y evaluación Existe un bando de datos con convenios, compromisos adquiridos por el GAM Existe un plan de coordinación, información y evaluación con las comunidades y juntas vecinales

Acciones estratégicas:  Convocar, definir y realizar reuniones de planificación, control o monitoreo y evaluación con La MAE, El gabinete (Reunión de directores), El personal técnico operativo en pleno, Sociedad civil, autoridades, sectores de educación y salud, instituciones y otras delegadas por la MAE  Apoyar a todo el personal a desarrollar un trabajo comprometido, generando un ambiente de trabajo en confianza, responsabilidad y lealtad a la institución cumpliendo todas las normas vigentes  Buscar el cumplimiento y desarrollo de acciones en el marco del PEI, generando instrumentos, mecanismos y niveles de coordinación entre direcciones, personal y otros actores para alcanzar las metas establecidas  Establecer instrumentos de planificación con las direcciones precisando en un cronograma operativo el avance físico de la inversión Vs. El avance financiero, defiendo plazos y responsabilidades claras con el equipo técnico.  Realizar actividades programadas periódicamente bajo una agenda que permite visualizar avances y retrasos en cuanto a las acciones planificadas con el personal.  Organizar eventos sociales para mejor el clima laboral en el GAMI  Acompañamiento en ejecución de obras de proyecto  

Evaluación en el personal de manera planificada. Diseñar, implementar y realizar el control de procesos internos de desempeño de funciones del personal. Cuadro: Proyectos estratégicos (gastos o requerimiento internos y externos) PROYECTO O ACCIÓN DE GASTO Elaboración de manual de reglamentos Caja chica por mes Recaudaciones (cuñas, spot tv, cartilla) material de difusión Dotación, adquisición de materiales y Equipo de Oficina Capacitación al Personal para que se encuentre actualizado en la Normativa y Leyes Vigentes.

COSTO 50.000,00 5000.00 10.000,00 250.000,00 20.000,00

Recursos sociales para cumplir las metas: 1. Capacitaciones a los recursos humanos que forman parte del GAMI 2. Actualización en la normativa aplicable a la administración publica

3. Apoyo logístico al personal 4. Motivación personal 5. Evaluaciones técnicas institucional ASESORÍA LEGAL a) Organigrama operativo acorde al cuadro de demandas

ORGANIGRAMA DIRECCION DE ASESORIA LEGAL

ALCALDE MUNICIPAL DIRECCION DE ASESORIA LEGAL ABOGADO ADMINISTRATIVO

• Visión estratégica: Respaldar la gestión municipal eficiente, transparente y sólida en el ámbito jurídico legal a partir de la defensa de los derechos e intereses del Gobierno Autónomo Municipal de Capinota promocionando políticas sociales incluyentes y solidarias para consolidar una sociedad con igualdad y equidad. DIRECCION DE OBRAS PÚBLICAS Y ORDENAMIENTO TERRITORIAL a) Organigrama

b) 1. 2. 3. 4.

Estructura de la unidad: Responsable de Ordenamiento Territorial y Catastro Urbano. Elaboración de Proyectos. Técnicos Operativos. Maquinaria Pesada.

c) Objetivos estratégicos 1. Sensibilizar, orientar, planificar e implementar un sistema de ordenamiento urbano-rural en base a criterios sociales, técnicos, ambientales, económicos e institucionales que mejor responda a las expectativas de los habitantes y a la identidad Municipal. 2. Elaboración de proyectos desde la idea hasta la implementación y operación, en base a características territoriales, sociales, ambientales buscando el mayor beneficio, utilidad, servicio para la población en general. 3. Desarrollar un servicio de seguimiento y control de calidad en el avance de obras aplicando los criterios técnicos, cumpliendo normas y estándares civiles de construcción, gestión y operación de la infraestructura bajo un enfoque integral de beneficio y perdurabilidad en el tiempo para el bienestar de las familias demandantes. 4. Operación de la maquinaria pesada del municipio en favor de la vinculación caminera, y preparación de terrenos para diferentes obras civiles (público-privados), en atención a las demandas con la mayor eficiencia, calidad y satisfacción de los habitantes del municipio de Cochabamba. d) Productos o resultados estratégicos: OE1:

 

Normalización del crecimiento territorial urbano, por lo menos en 3 centros poblados principales. Población cumple con los criterios de normalización y aplican mandatos de ordenamiento territorial

OE2:  2.1 Se han elaborado 20 proyectos a nivel interno y supervisado la elaboración de 20 proyectos bajo la modalidad de consultoría externa.  2.2 Existe gestión permanente ante las comunidades y ante instituciones externas para canalizar y optimizar junto al equipo técnico fortalecidos, que planifica, evalúa y brinda servicio en obras públicas a satisfacción de las comunidades. OE3:  Funcionamiento óptimo de los componentes de todas las obras públicas encaradas en la presente gestión municipal, como la construcción, refacción y mantenimiento de por lo menos 100 proyectos mayores y menores.  Se cuentan con normas de operación y mantenimiento con énfasis en la capacitación, apropiación y responsabilidad en el uso y empleo correcto de las obras públicas. OE4:  Se realiza un uso eficiente y efectivo de la maquinaria pesada para aperturar 350 km de caminos nuevos que vinculan a 8 comunidades (5 directas y 3 indirectas) y se ha mejorado y realizado el mantenimiento de 800 km de caminos que articulan a en beneficio de 3 zonas o sistemas de vida en 2 campañas por año que benefician a las 35 comunidades. e) Acciones estratégicas: Generación de un catastro municipal con la zonificación pertinente al contexto.  Realizar el levantamiento topográfico de viviendas adecuándolas a la homologación y suscribiéndolas al sistema catastral que se tiene en el Municipio seguido con la zonificación catastral.  Readecuación del plano Catastral en base a las casas existentes.  Definición y/o delimitación de calles.  Zonificación y valuación zonal.  Elaboraciones de planos catastrales para su aprobación, plano de línea y nivel, aprobación de planos de construcción, plano de división, cambio de nombre y anexión de lotes.  Socialización de la ley 247 para las personas sin derecho a propietario.  Establecimientos de aumentos a la escala de los impuestos.  Implementación de una nueva red de sistema catastral.  Realización de diseño de las áreas verdes del Municipio.  Planificación urbana de las áreas de extensión. Formulación de políticas y normativas aprobadas por el Alcalde y los Concejales:  Normativas de calles, de aceras, de viviendas, de urbanizaciones, de ordenamiento vehicular y de limpieza de residuos. Diagnóstico en las comunidades para de la determinación de necesidades en la implementación de servicios básicos, servicios de educación o salud.  Obtención de datos de campo reales para la elaboración del estudio requerido.  Recolección de muestras para el análisis de laboratorio en caso se requiera para la  Encuestas social, económica, educacional, y de salud para la determinación de la situación actual de la comunidad demandante del proyecto.  Elaboración del estudio en base a datos obtenidos.

 

Seguimiento técnico de proyectos de consultoría en ejecución. Diagnóstico del estado de proyectos ejecutados para el planteamiento de alternativas de solución. Realización de taller de capacitación referida a la operación y mantenimiento de los sistemas de riego y micro riego, dirigidos a la creación de Comités de Obra, junto al acompañamiento sistemático del personal de Desarrollo Comunitario. Control y seguimiento del buen uso y manejo de la maquinaria pesada, para el beneficio de 8 comunidades que deben “sacar su producción agrícola” hacia los mercados de consumo para la venta y/o comercialización, para elevar el nivel de vida, logrando su propio desarrollo integral tanto de las Comunidades que se benefician directa e indirectamente con las obras  Coordinación con las comunidades demandantes para el mantenimiento de las vías camineras, para el logro de una transitabilidad estable, permanente, garantizado a los motorizados que transitan todo el año, en sectores de las Comunidades que sacan su producción agrícola, para venta, comercialización e intercambio de productos.  Implementar la construcción de obras de arte y drenaje, como así la construcción de puentes vehiculares, en tramos principales de los caminos vecinales, de una mayoría de los tramos.

DIRECCION DESARROLLO HUMANO NTEGRAL a) Organigrama TEC. DE ALFABETIZACION CON ENFOQUE DE ORGANIZACION PRODUCTIVO

DESARROLLO HUMANO INTEGRAL Y SOCIAL

DIRECCIO N DISTRITAL

TECNICO ADM. EN EDUCACION

DIRECCION DE SALUD.

TECNICO SUP. DE SEGUIMIENTO EN EDUCACION

SALUD ADMINISTRATI VA

TEC. DE ALFABETIZACION ENFOQUE DE NO VIOLENCIA Y EMPRENDIMIENTO RESPONSABLE DE LA UNIDAD DE DEPORTES Y SALUD INTEGRAL

DESARROLLO DE UNIDAD PRODUCTIVA b) FAMILIAR

PROF. DE LA ESCUELA DE DEPORTES Y TALENTO INTEGRALES

UNIDAD DE SERV. SOCIALES SLIM Y DNA

RESP. DE CULTURA, SABERES Y TURISMO COMUNITARIO

EDUC. ALTERNATIV A Y PRODUCT.

U.A.M Y U.M.D.I.S

c) Visión estratégica: Promover el desarrollo humano integral, sustentable, incluyente y solidaria, con una población comprometida con su bienestar, una salud integral y comunitaria, una educación formal y alternativa de calidad, fomentando el deporte, la cultura a partir de programas sociales, proyectos productivos, opciones económicas, formación para el empleo, seguridad social; con valores, atención a mujeres y hombres en una corresponsabilidad entre institución y comunidad. d) Estructura de la unidad: 1. Educación formal y alternativa o Tecnificación y seguimiento Educativo o Unidad de deporte y salud integral o Gestión de unidades productivas familiares 2. Salud Integral (Científica y medicina ancestral) o SLIM, defensoría 3. Atención a la Cultura o Saberes ancestrales y turismo comunitario e) Generar una UNIDAD DE COMUNICACIÓN y TECNOLOGÍA Para contribuir a la construcción de una sociedad inclusiva, emprendedora, con un buen ejercicio ciudadano a partir de consolidar un medio referencial comunicacional en el ámbito local para informar al público interno y externo (TIC)

a) Objetivos estratégicos Comunicación 1. Generar información, noticia, amenidades, entretenimiento y servicio social televisivo y radial (online, pagina web, redes sociales), en beneficio de la población del municipio, llegando a comunidades, distritos y barrios buscando la integración, con información relativa a las actividades municipales en bien del desarrollo económico y social a partir de formar reporteros populares bajo los principios que rigen la libertad de expresión el respeto a la vida, y los valores de la sociedad de Cochabamba. 2. Brindar soporte tecnológico e informático de modo oportuno y eficiente con el personal institucional a partir de la administración de redes de comunicación, internet, hardware, software, a nivel interno y externo en telecentros, comunidades, internados, salud, fortaleciendo capacidades en el manejo de las TIC. b) Productos o resultados: OE1.  Se genera información oportuna, eficiente y eficaz en diferentes medios sociales.  Población informada en relación a la gestión municipal sobre los proyectos, procesos y actividades, buscando un alto involucramiento, participación y corresponsabilidad de la población.  Se han desarrollado capacidad de información, comunicación y TIC en recursos humanos jóvenes (12) y 15 reporteros populares de las comunidades, generando oportunidades de empleo para la población joven (mujeres y hombres).  Se consolida un medio referencial accesible a la sociedad y que brinda información de interés y para el desarrollo integral de la población.  Consolidar un clima laboral con principios, valores y respaldo de una base de datos, estadísticos, imágenes, memorias e información de interés municipal y que aporta a la sensibilización de la población sobre la gestión municipal.



Consolidar la imagen corporativa para la imagen externa e interna del GAM de Cochabamba, haciendo énfasis en un enfoque productivo y territorial….

OE2:  El personal técnico del municipio recibe una atención oportuna, inmediata con soluciones tecnológicas en mantenimiento y actualización mensual de hardware, software acorde a los equipos que dispone el municipio.  Se han establecido redes internas de trabajo para la coordinación de gabinete, direcciones y personal del municipio que coordina con otras instituciones a partir de un trabajo en equipo empleando el uso eficiente de las TIC, normando las mismas para responder a objetivos institucionales.  Promover, motivar y desarrollar capacidades internas en el personal técnico (50%) y también a personas externas en el sector educativo y salud (20) y 50 dirigentes o líderes comunales (mujeres y hombres), para el buen uso de nuevas tecnologías, ofimática básica y TIC.  Se cuenta con información digital, leyes, normas, principios, material actualizado y completo que fortalece el ejercicio municipal del personal y de las autoridades en un CD interactivo y en la web        

c) Plan de acción OE1: Recabar, diagramar, sistematizar información de actividades, proyectos, programas, proceso y servicios técnicos que brinda el municipio en las diferentes comunidades, ampliados y requerimientos de la población de Cochabamba. Obtener equipos sofisticados y de tecnología para informar de manera oportuna. Realizar capacitaciones y talleres para formar personal y reporteros populares. Generar espacios, programas radiales y televisivos adecuados a nuestra sociedad para todas las instituciones del municipio. Elaborar un proyecto radia de formación a distancia adquirir equipo sofisticado para almacenamiento de alta capacidad. Definir la identidad corporativa institucional del GAM de Cochabamba Generar materiales, imágenes y mensajes corporativos aprobados por la MAE

Plan de acción OE2:  Realizar un diagnóstico, seguimiento al personal técnico para el buen funcionamiento, mantenimiento y mejoramiento de las PC, Internet y red local.  Instalar software actualizado y fireware para proteger la red local y normar el uso eficiente del internet respondiendo a objetivos institucionales.  Efectuar cursos de actualización de las TIC’s dirigidos al personal técnico, dirigentes o líderes comunales, sector educativo y salud.  Recabar y digitalizar toda la información generada por el municipio para su fácil contar con una información rápida y oportuna en un formato multimedia y publicarlos en la biblioteca virtual. DESARROLLO PRODUCTIVO a) Organigrama

b) Visión estratégica: Lograr una administración municipal óptima para dotar un servicio de calidad a sectores, personal dependiente y la población en general, de manera coordinada y planificada a partir de la definición, regulación y dirección de la ejecución físico-financiera, gestión de fondos propios y externos con entidades público-privadas; con el fin de impulsar el desarrollo económico y social del municipio de Cochabamba. c) Estructura de la Dirección: 1. Administración y Contabilidad  Activos/adquisiciones/recaudaciones 2. Planificación y presupuesto 3. Unidad de Gestión de los Recursos humanos  Personal de apoyo y logística interna d) Objetivos estratégicos: 1. Establecer procedimientos internos y externos para llevar una buena administración financiera, ágil, transparente utilizando sistemas de tesorería y contabilidad integrada y cumpliendo con las normativas vigentes, vinculando la gestión municipal a políticas del Estado en materia fiscal, presupuestal de ingresos y gastos de tesorería de conformidad con la constitución política y las leyes. 2. Elaborar el Plan de gastos, ingresos e inversión de manera coordinada con la Formulación, seguimiento, monitoreo, Evaluación ajuste y Reformulación del POA, Presupuesto y PAC13 en el marco de las atribuciones del GAM Cochabamba. 3. Promover actitudes laborales y de compromiso con el desarrollo de las diferentes labores, cumpliendo normas administrativas, velando por el inter-aprendizaje, el desarrollo de capacidades, dotación de los medios y mecanismos básicos para tener un personal motivado 13

PAC – Programa Anual de Contrataciones

y dispuesto a cumplir con los roles asignados de manera eficiente, eficaz y con identidad institucional. a) Productos o resultados estratégicos: OE1:  Se cuentan con procedimientos internos de administración que permiten llevar un sistema de control y ejecución de gastos e ingresos ágil, transparente cumpliendo normativas vigentes y sistemas de fiscalización emanadas por el ente matriz.  Se han fortalecido un manual interno de funciones que es respaldada con políticas para el personal, en el marco de un sistema de administración de recursos económicos de acuerdo a normas y leyes vigentes.  Se implementa y aplica procedimientos desconcentrados de contratación de bienes, obras y servicios, su publicación, adjudicación, numeración del documento contractual estableciendo un archivo de toda la documentación generada.  Se aplican procedimientos del Sistema de Tesorería y Contabilidad Integrada, realizando los registros contables de los momentos de compromiso y devengado, certificando los saldos presupuestarios. OE2:  Existe información que reflejan memoria y acuerdos de reuniones trimestrales para la evaluación, seguimiento y/o reformulación del PAC, POA; generando información en relación a la Gestión de seguimiento y control del Presupuesto Municipal de manera ágil, oportuna y planificada.  Se ha incrementado los ingresos propios del Municipio en 50% a partir de la generación de estrategias, mecanismos internas y material de difusión para la recaudación de fondos propios y definición de políticas y normas municipales.  Existe un flujo de información interno y externo de manera sistemática para el cumplimiento de compromisos financieros de pago y cumplimiento de deberes económicos con todo el personal y las instituciones de convenio. OE3:  Se cuenta con un personal altamente calificado y motivado a partir de fortalecer capacidades, actitudes y habilidades cumpliendo una filosofía de trabajo en equipo, eficiencia en un marco de respeto y valores laborales de ética, compromiso y calidad de servicio.  Se han desarrollado mecanismos y políticas de estimulación al buen desempeño, a partir de sancionar y premiar el desenvolvimiento de los perfiles de los recursos humanos del municipio.  Existe un mecanismo de planificación, evaluación y fortalecimiento de la estructura del personal en el marco del PEI, POA y PDTI que son aplicados periódicamente.

DIRECCIÓN DE URBANISMO Y CATRASTRO a) Organigrama

DIRECTOR DE URBANISMO Y CATASTRO DE PLANTA

ASESOR LEGAL URBANISMO Y CATASTRO CONSULTOR EN LÍNEA

UNIDAD DE CATASTRO (ARQUITECTO I) CONSULTOR EN LÍNEA

UNIDAD DE TOPOGRAFÍA

UNIDAD DE URBANISMO (ARQUITECTO II)

(TOPÓGRAFO I)

CONSULTOR EN LÍNEA

DE PLANTA

ALARIFE I CONSULTOR EN LÍNEA

4.10 Elaboración de presupuesto plurianual y quinquenal CUADRO: ELABORACION DE PRESUPUESTO PLURIANUAL Y QUINQUENAL POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

2016

2017

2018

2019

2020

Total

ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL FUNCIONAMIENT O EJECUTIVO MUNICIPAL

Funcionamiento ejecutivo

4,452,1 4,323,4 4,425,5 4,450,70 4,551,502 82 02 02 8

22,203,296

POA 2017

DENOMINACION

FUNCIONAMIENT O CONCEJO MUNICIPAL

Demandas estratégicas PTDI

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

Proyectos Estratégicos

2016

2017

Funcionamiento Concejo Municipal

889,23 3

951,99 950,00 9 0

2018

2019

952,000

2020

951,000

Total

4,694,232

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

Desarrollo tecnológico y de capacidades agrícola-pecuarios

Tecnificación y gestión del riego en sistemas productivos innovadores:

Apoyo a la Produccion Agropecuaria Municipal

Fomentar la piscicultura familiar y comunitario

5,000

PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

mejoramiento y ampliación: Canales

Fortalecimiento del Complejo productivo de tuberculos

100,00 0

10,000

10,000

10,000

10,000

40,000

18,000

24,000

24,000

24,000

90,000

10,000

10,000

300,00 0

300,00 0

300,000

300,000

1,200,000

150,00 0

150,00 0

150,000

150,000

700,000

250,00 0

250,00 0

25,000

500,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

2016

2017

2018

2019

2020

Total

35,000

35,000

40,000

40,000

150,000

Complejo productivo de frutales (tecnificación)

35,000

35,000

40,000

40,000

150,000

Complejo productivo de cereales

20,000

20,000

20,000

20,000

80,000

5,000

15,000

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

40,000

150,000

150,000

714,000

Complejo productivo de hortalizas (frigorifico, infraestructura y equipamiento) Consumo y semilla

Programa de Mejoramiento a la Produccion de Hortalizas y Frutales

Transformación lactea, carnicos y marca territorial

Mejormiento ganadero, manejo y genética

MEDIO AMBIENTE

Programa Intercultural Cuencas Pedagogicas y programa forestal y madre tierra

114,00 0

300,00 0

30,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

2016

2017

Programa De Gestión De Conocimientos E Información De Recursos Hídricos y Cuencas

Programa Forestal y fomento de Viveros Forestales con empleo digno para jóvenes y mújeres

2018

Implementar estrategias de ACC

Implementar el manejo integrado de residuos solidos con educ, ambiental

2020

Total

150,000

300,000

60,000

60,000

282,369

100,000

100,000

200,000

150,00 0

62,369

40,000

60,000

Gestion Y Reduccion De Riesgos Hidrologicos Con Enfoque Integrado Y Sustentable Del Agua

Prevensión de los desastres naturales y alerta temprana

2019

240,00 0

300,00 0

-

150,000

150,000

840,000

60,000

60,000

60,000

90,000

270,000

5,000

5,000

5,000

5,000

20,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

Proyectos Estratégicos

2016

Mejoramiento y Funcionamiento de Lavadero Municipal.

-

Funcionamiento y Equipamiento Tractores Agricolas.

-

2017

2018

2019

2020

Total

30,000

30,000

30,000

30,000

120,000

50,000

50,000

50,000

50,000

200,000

100,00 0

100,00 0

100,000

100,000

500,000

GESTION DE MICRORIEGOS Y COSECHA DE AGUA. Mantenimiento Sistema de Micro Riego Municipal

100,00 0

Const. Sist. De Riego por Bombeo Rio Caine. Sector Amilaya, a Loma Grande Dist. X

71,468

71,468

Const. Sistema de Riego Riveras del Rio Arque Dist. XI.

368,13 2

368,132

Const. Represa en Huaca Plaza Dist. Const. Represa IV-V

100,00 0

5,000

70,000

4,500,00 4,500,000 0

Const. De Atajados en Apillapampa Dist. IX

Const. Presa y riego tecnificado

Construcción Represas (Paquete de estudios)

150,00 0

150,00 0

150,000

5,000

200,000

110,000

9,070,000

650,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

Proyectos Estratégicos

2016

2017

2018

2019

2020

Total

109,83 1

120,00 0

120,00 0

120,000

120,000

589,831

62,369

80,000

80,000

80,000

80,000

382,369

200,00 0

200,00 0

200,00 0

200,000

200,000

1,000,000

40,000

40,000

40,000

40,000

160,000

100,00 0

100,00 0

DESARROLLO Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE Mantenimiento de Parques y Jardines Mantenimiento de Vivero Municipal SANEAMIENTO BÁSICO Funcionamiento Empresa Municipal de Saneamiento Basico. Mantenimiento de Lagunas de Oxidacion.

-

Gestión Integral De Residuos Solidos Const. Sistema de Alcantarillado Dist. II. Const. Alcantarillado Urb. Padre Berta Tranca - Buen Retiro Dist. III Const. Planta de Tratamiento Aguas Servidas Irpa Irpa Dist. IV-V

-

335,46 9

335,469

50,000

50,000

-

100,00 0

100,000

-

253,49 0

253,490

-

Const. Sist. De Agua Potable Irpa Irpa Dist. IV-V.

CONST. MEJ. SIST. DE AGUA POTABLE

200,000

15,000, 15,000, 000 000

30,000,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

Proyectos Estratégicos

2016

Proyecto integral de saneamiento básico (Alcantarillados)

Mejoramiento de 53 viviendas por año

-

2017

2018

2019

2020

Total

200,00 0

200,00 0

200,000

200,000

800,000

9,500,0 3,000,0 3,000,00 2,500,000 00 00 0

CONST. PLAZA Y PARQUES RECREACIONALES

AMPLIACION DE RED DE GAS DOMICILIARIO

450,000

450,000

900,000

500,000

6,000,000

12,000,000

500,00 1,500,00 8,000,000 0 0

10,000,000

4,500,0 1,000,0 00 00

Construcción edificio Municipal

18,000,000

ASEO URBANO, MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Limpieza Urbana

Manejo de Residuos Solidos. ALUMBRADO PÚBLICO Y OTROS DE GENERACION DE ENERGIA.

100,00 0 -

50,000

50,000

50,000

50,000

300,000

50,000

50,000

50,000

50,000

200,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

Proyectos Estratégicos

Mantenimiento Alumbrado Publico Servicio Alumbrado Publico

2016

2017

2018

2019

2020

Total

210,00 0

200,00 0

200,00 0

200,000

200,000

1,010,000

480,00 0

480,00 0

480,00 0

480,000

480,000

2,400,000

70,000

50,000

50,000

50,000

50,000

270,000

100,00 0

80,000

80,000

80,000

80,000

420,000

INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL Mantenimiento de Infraestructura Urbana Mantenimiento Cementerios Const. Pasarela Buen Retiro Dist. III

58,273

58,273

GESTIÓN DE CAMINOS VECINALES

Mantenimiento Caminos Vecinales

300,00 0

Const. Camino Vecinal Dist. VIII.

-

Apertura Camino Vecinal Sunchu Loma, Radio Base Dist. X

-

Apertura caminos intercomunal (rural) Ampliación y mejoramiento caminos vecinales (Circunvalación, Capinota) Camino conexión departamental

300,00 0

300,00 0

300,000

300,000

1,500,000

96,276

96,276

12,000

12,000

400,00 0

400,00 0

400,000

400,000

1,600,000

100,00 0

100,00 0

100,000

100,000

400,000

200,000

200,000

800,000

Demandas estratégicas PTDI

POA 2017

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Pavimento rigido/flexible/ripiado: (área urbana)

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

2016

2017

2018

100,00 0

300,00 0

2019

2020

3,000,0 7,000,0 3,000,0 1,000,00 1,000,000 00 00 00 0

CONST. PUENTE INTERCOMUNAL

200,00 4,000,00 0 0

Total

15,000,000

4,200,000

. GESTIÓN DE SALUD Funcionamiento Salud

1,300,0 1,500,0 1,500,0 1,500,00 1,500,000 00 00 00 0

7,300,000

Funcionamiento Hospital de Segundo Nivel

500,00 0

300,00 0

400,00 0

500,000

600,000

2,300,000

Apoyo a Programa Juana Azurduy

10,000

10,000

15,000

15,000

20,000

70,000

766,52 4

400,00 0

420,00 0

450,000

470,000

2,506,524

130,00 0

200,00 0

200,00 0

200,000

200,000

930,000

Equipamiento Salud

Mantenimiento infraestructura salud

POA 2017

DENOMINACION

Apoyo a Programas a Campañas de salud

Programa Chagas

Unidad Nutricional infantil (Nutribebe) Mantenimiento y Reparacion Equipamiento Salud Apoyo Implentacion SAFCI Funcionamiento Medicina Tradicional Funcionamiento Unidad Nutricional

Programa de Inocuidad Alimentaria

Demandas estratégicas PTDI

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

Proyectos Estratégicos

2016

2017

2018

2019

40,000

40,000

40,000

40,000

40,000

200,000

95,000

95,000

95,000

95,000

95,000

475,000

230,00 0

230,00 0

240,00 0

250,000

250,000

1,200,000

70,000

70,000

70,000

70,000

70,000

350,000

15,000

7,000

7,000

7,000

7,000

43,000

5,000

5,000

5,000

5,000

5,000

25,000

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

50,000

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

50,000

1,500

10,000

10,000

15,000

36,500

1,500

10,000

10,000

15,000

36,500

Funcionamiento Telesalud Capinota

-

Funcionamiento Mi Salud Capinota

-

2020

Total

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

2016

2,346,4 81

Const. CENTRO DE SALUD INTEGRAL

2017

2018

2019

2020

2,264,3 2,286,9 2,309,86 50 2,332,962 94 3

500,00 0

10,000, 4,500,00 5,000,000 000 0

Campañas de prevensión: NNA, mujeres, organizaciones.

Total

11,540,650

20,000,000

-

GESTIÓN DE EDUCACIÓN

Funcionamiento Educacion

Equipamiento Unidades Educativas

Desayuno Escolar

Mantenimiento Unidades Educativas

300,00 0

300,00 0

320,00 0

340,000

350,000

1,610,000

549,24 1

300,00 0

320,00 0

340,000

350,000

1,859,241

2,500,0 2,500,0 2,550,0 2,601,00 2,653,020 00 00 00 0

12,804,020

250,00 0

1,543,038

300,00 0

315,00 0

330,750

347,288

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Mantenimiento y Reparacion Equipamiento Educacion

Apoyo Funcionamiento UMSS

Centros Infantiles Comunitarios FamiliaresCapinota

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

2016

2017

2018

2019

50,000

70,000

74,200

78,652

83,371

356,223

100,00 0

70,000

70,000

70,000

70,000

380,000

150,00 0

150,00 0

162,00 0

174,960

188,957

825,917

Centros de acogida y atención para el adulto mayor, personas especiales y niñez (centro de desarrollo integral)

2020

550,000

Implementación de guarderias y centro social

Total

550,000

300,000

300,000

Equipamiento CEA - Capinota

70,000

40,000

40,000

40,000

40,000

230,000

Funcionamiento Direccion Distrital

35,000

30,000

30,000

30,000

30,000

155,000

Programa PosAlfabetizacion

60,000

60,000

60,000

60,000

60,000

300,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

Proyectos Estratégicos

Funcionamiento Telecentro U.E. Apillapampa. Dist. IX.

2016

2017

2018

2019

10,025

10,000

10,000

10,000

800,00 0

800,000

12,000

12,000

Transporte Escolar Chimboata Bus escolar Apillapampa Dist. IX.

Funcionamiento Telecentro U.E. Mollini Dist. X.

-

Ampliacion de la Escuela Chiñiri Dist. IV-V.

Const. U.E. Chimboata Dist. IX.

12,000

1,600,000

12,000

48,000

50,000

50,000

2,000,00 0

5,000

50,025

50,000

10,000

15,000

10,000

Formación de líderes con enfoque productivo, ciudadania y género.

100,00 0

100,00 0

100,000

Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ).

4,000,0 4,000,0 00 00

MANTENIMIENTO Y REPARACION

10,000

Total

50,000

Instituto Tecnológico (urbana - Rural)

Universidad Superior

2020

2,000,000

10,000

50,000

300,000

8,000,000

167,075

126,919

831,410

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

2016

EQUIPAMIENTO EDUCACION OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Estación de servicio Municipal

Fomento a las empresas municipales y promover mayores ingresos propios: Servicio de alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados, DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE

2017

2018

400,00 0

137,41 6

2019

4,788

50,000

50,000

25,000

2020

Total

54,788

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Funcionamiento Desarrollo Deportivo

25,000

100,000

134,15 8

452,87 0

470,98 5

489,824

509,417

2,057,254

281,39 5

200,00 0

200,00 0

200,000

200,000

1,081,395

120,00 0

120,00 0

120,00 0

120,000

120,000

600,000

250,00 0

261,25 0

273,00 6

285,292

298,130

1,367,677

Organización Olimpiadas Cientificas

100,00 0

104,50 0

109,20 3

114,117

119,252

547,071

Const. Graderias COMPLEJO Circuito Motocross DEPORTIVO Irpa Irpa. Dist. IV-V

1,250,0 1,250,0 00 00

Mantenimiento Infraestructura Deportiva Funcionamiento Escuela de Deportes Organización Juegos estudiantiles Plurinacionales

2,500,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Villa Olimpica de alto rendimiento

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS INTEGRALES (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton)

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

CONST. DE CAMPOS DEPORTIVOS

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Escuela Artes

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Funcionamiento de Desarrollo Deportivo contratacion de entrenadores de pertinencia

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Casa del Deporte (AFC -FUTBOL, MOTOCICLISMO Y OTROS

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

2016

2017

2018

5,000

80,000

2019

2020

50,000

Total

55,000

100,00 0

180,000

1,320,000

80,000

1,320,000

80,000

20,000

40,000

60,000

50,000

10,000

60,000

330,750

347,288

1,593,038

PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO

APOYO A LA CULTURA

Casa de la Cultura Capinoteña

300,00 0

300,00 0

315,00 0

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

Proyectos Estratégicos

Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos

2016

-

elab. Proy. Ruta turística urb-rural

2017

2018

2019

50,000

50,000

50,000

70,000

Construcción de paradas turisticas (terminal)

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Circuito turistico con productos tu mineria, molinos, gastronomia, Guarapo

2020

50,000

Total

200,000

70,000

70,000

210,000

400,000

400,000

800,000

200,000

400,000

200,00 0

Fomento al Turismo Comunitario

20,000

30,000

Ferias, mercados productivos, precio justo

20,000

20,000

20,000

20,000

80,000

20,000

20,000

10,000

10,000

60,000

Ferias Capinoteñas : Guarapo, Comida Tipica,

50,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

2016

2017

2018

2019

2020

Total

11,974

12,513

13,076

13,664

14,279

65,506

50,000

58,164

60,491

62,910

65,427

296,991

PROMOCIÓN Y POLÍTICAS PARA GRUPOS VULNERABLES Y DE LA MUJER. Apoyo funcionamiento SLIMs (DS 2145 10%)

Equidad y Genero

Funcionamiento de la Defensoría de la Niñez y la Mujer

70,000

Apoyo a Personas Indigentes

Actividad Para Personas con Discapacitadad

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM) Apoyo Escolar Parroquia San Pablo - Capinota

fortalecimiento de la asociacion de pers. Con discapacidad (carnetizacion)

134,00 0

134,00 0

10,000

10,000

10,800

10,000

15,000

20,000

fortaleciminto escuela de personas con discapacidad

134,000

11,664

20,000

134,000

12,597

30,000

80,000

50,000

50,000

50,000

60,000

60,000

60,000

50,000

60,000

606,000

55,061

95,000

80,000

50,000

60,000

250,000

300,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

Proyectos Estratégicos

2016

2017

2018

2019

2020

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Total

-

VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO Mtto y Reparacion de Maquinaria, Equipo Pesado y Liviano Mantenimientos de Mercados Municipales

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

600,00 0

600,00 0

600,00 0

600,000

600,000

3,000,000

50,000

50,000

50,000

50,000

50,000

250,000

CONT. MERCADOS

6,000,0 6,000,00 00 0

12,000,000

FAENADO DE GANADO Const. Matadero Municipal Capinota

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

-

50,000

50,000

CONT. MATADERO MUNICIPAL

6,000,00 0

6,000,000

GESTION DE RIESGOS PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

240,00 0

210,00 0

218,40 0

227,136

236,221

1,131,757

SEGURIDAD CIUDADANA

Funcionamiento Seguridad Ciudadana

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Ciudadania, derechos, policia, logistica

100,00 0

100,000

-

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

Proyectos Estratégicos

2016

2017

2018

2019

2020

Total

140,00 0

140,00 0

140,00 0

140,000

140,000

700,000

260,00 0

260,00 0

260,00 0

260,000

260,000

1,300,000

40,000

40,000

40,000

50,000

15,000

15,000

20,000

20,000

20,000

20,000

20,000

100,000

60,000

60,000

60,000

60,000

60,000

300,000

-

100,00 0

125,00 0

156,250

171,875

553,125

FORTALECIMIENTO MUNICIPAL/PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS - ACTIVOS FINANCIEROS Y CONTABLES. Equipamiento Municipal Fortalecimiento Municipal

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Desarrollo y reforzamiento de capacidades y fortalecimiento del clima laboral y organizacional Técnicos

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Universalización Del Servicio De Acceso A Internet y telefonia movil

Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016 Funcionamiento de Empresa Municipal de Aridos y Agregados. Implementacion de Sistema de Catastro

Fondo de Participación y Control Social

400,00 0

20,000

27,000

24,000

120,000

15,000

95,000

420,000

25,080

26,209

27,388

129,677

POA 2017

Demandas estratégicas PTDI

DENOMINACION

Proyectos Estratégicos

Fomento al Desarrollo Economico Local y Promociondel Empleo

Promoción y fortlecimiento de ferias, mercados fomentando la marca local

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

2016

Fomento a los micro emprendimientos, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad)

2017

2018

2019

2020

Total

10,000

10,000

10,000

10,000

40,000

150,00 0

150,00 0

150,000

150,000

600,000

PROVISIONES PARA GASTOS DE CAPITAL

-

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

-

RENTA DIGINIDAD

-

-

-

-

-

FONDO DE FOMENTO A LA EDUCACIÓN CIVICO PATRIÓTICA

-

-

-

-

-

SISTEMA ASOCIATIVO MUNICIPAL

-

-

-

-

-

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

-

-

-

-

DEUDAS DE FUNCIONAMIENT O FNDR

-

-

-

-

-

Partidas No Asignables a Programas (Funcionamiento)

-

-

-

-

-

-

-

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI

Presupuesto Plurianual en Bolivianos

Proyectos Estratégicos

2016

Partidas No Asignables a Programas (inversion)

2017

-

2018

-

2019

-

-

2020

Total

-

-

24,696, 66,526, 66,714, 58,554,8 53,263,89 782 944 152 24 2

269,756,593

Fuente: elaboración propia

4.12 PRESUPUESTO PLURIANUAL DE LAS CONTRAPARTES DEL NIVEL CENTRAL Y ENTIDADES TERRITORIALES AUTÓNOMAS (EN BOLIVIANOS) Cuadro: presupuesto plurianual de las contrapartes del nivel central y entidades territoriales autónomas (en bolivianos) POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Ordenamiento territorial

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos ETAORG.

2,016

2,017

2,018

2,019

2,020

4,323,4 02

4,425,5 4,450,7 4,551,5 02 08 02

TOTAL

ACTIVIDADES CENTRALES DEL EJECUTIVO Y CONCEJO MUNICIPAL FUNCIONAMIENTO EJECUTIVO MUNICIPAL

Funcionamiento ejecutivo

GAMC 100%

4,452,1 82

FUNCIONAMIENTO CONCEJO MUNICIPAL

Funcionamiento Concejo Municipal

GAMC 100%

889,23 952,00 951,999 950,000 3 0

951,00 0

22,203,296

4,694,232

PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

Apoyo a la Produccion Agropecuaria Municipal

11 Distritos Desarrollo tecnológico y (90% de de capacidades comunidades o agrícola-pecuarios asociaciones 8) Marcavi (Corral Mayu, Mollini), Tecnificación y gestión V. 6 de Enero del riego en sistemas (Samancha, productivos Phusa Phusa), innovadores: Riveras (Sarcobamba,

NCE

0

0

0

0

0

GAD

0

8,000

8,000

8,000

8,000

32,000

GAM

0

2,000

2,000

2,000

2,000

8,000

otros

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

14,400

19,200

19,200

19,200

72,000

GAM

0

3,600

4,800

4,800

4,800

18,000

0

0

0

0

0

0

otros

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Ordenamiento territorial

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos ETAORG.

2,016

2,017

2,018

2,019

2,020

TOTAL

Sarco Kuchu), Villcabamba (Hornoma, Huaychoma), Capinota (Zona 3 y Zona 4, zona 10), Irpa Irpa Marcavi, Fomentar la piscicultura Apillapampa, familiar y comunitario Sarcoquchu, Sajpaya

PERFORACION DE POZOS PROFUNDOS

Programa de Mejoramiento a la Produccion de Hortalizas y Frutales

Charamoco, Ucuchi, Riveras, V. 6 de Enero, Irpa Irpa, Chiñiri

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

4,000

8,000

8,000

0

0

20,000

GAM

1,000

2,000

2,000

0

0

5,000

otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0 240,00 0

0

0 240,000 240,000

0 240,00 0

960,000

GAM

0

60,000

60,000

60,000

60,000

240,000

GAD

otros

0

0

0

0

0

0

Apillapampa, Charamoco, Ucuchi, V. 6 de enero, Riveras, mejoramiento y Villcabamba, ampliación: Canales Marcavi (Buen Retiro, Irpa Irpa, Playa Ancha Tariza) Riveras, Fortalecimiento del Charamoco, Complejo productivo de Irpa Irpa, tuberculos Capinota, Zona Alta

NCE

0

0

0

0 120,00 0

0

80,000 120,000 120,000

0 120,00 0

560,000

20,000

30,000

30,000

30,000

30,000

140,000

Complejo productivo de hortalizas (frigorifico, infraestructura y equipamiento) Consumo y semilla

Riveras, Charamoco, Irpa Irpa, Zona Alta,

Tumbo, Uva, Complejo productivo de Higo, frutales (tecnificación) Manzana, Durazno

Complejo productivo de cereales

Transformación lactea, carnicos y marca territorial

trigo, quinua

Riveras, Charamoco, Irpa Irpa,

GAD GAM otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0 200,000 200,000

0

0

400,000

GAM

0

50,000

50,000

0

0

100,000

otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

28,000

28,000

32,000

32,000

120,000

GAM

0

7,000

7,000

8,000

8,000

30,000

otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

28,000

28,000

32,000

32,000

120,000

GAM

0

7,000

7,000

8,000

8,000

30,000

otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

0

0

0

GAM

0

20,000

20,000

20,000

20,000

80,000

otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

0

0

0

GAM

0

1,500

4,500

3,000

0

9,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Ordenamiento territorial Apillapampa, Capinota

MEDIO AMBIENTE

Mejormiento ganadero, manejo y genética

80% comunidades

Programa Intercultural Cuencas Pedagogicas y programa forestal y madre tierra

Villa 6 de Enero, Tocoalla, Villcabamba, Riveras, Phajchamarch ante, Marcavi

Area Rural y urbana

Programa Forestal y fomento de Viveros Forestales con empleo digno para jóvenes y mújeres

Apillapampa, Zonas altas, Distritos Tocoalla, D. Villcabamba, D. Marcavi

Prevensión de los desastres naturales y alerta temprana

Implementar estrategias de ACC

Implementar el manejo integrado de residuos solidos con educ, ambiental Mejoramiento y Funcionamiento de Lavadero Municipal.

ETAORG. otros

Estudio en áreas críticas (Opción en los 11 Distritos)

2,016

2,017

2,018

2,019

2,020

TOTAL

0

3,500

10,500

7,000

0

21,000

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

8,000

8,000

8,000

8,000

32,000

GAM

0

2,000

2,000

2,000

2,000

8,000

otros

0

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

GAD

57,000 150,000

0

75,000

75,000

357,000

GAM

57,000 150,000

0

75,000

75,000

357,000

otros

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 105,000

0

0 105,00 0

210,000

GAM

0

0

45,000

0

45,000

90,000

otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

49,895

32,000

48,000

48,000

48,000

225,895

GAM

12,474

8,000

12,000

12,000

12,000

56,474

otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

70,000

70,000

140,000

GAM

0

0

0

30,000

30,000

60,000

otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

0 0 240,00 0 300,000

0

0 150,00 0

0

0

0 150,00 0

840,000

NCE

Programa De Gestión De Conocimientos E Información De Recursos Hídricos y Cuencas

Gestion Y Reduccion De Riesgos Hidrologicos Con Enfoque Integrado Y Sustentable Del Agua

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos

GAD

comunidades y GAD centros GAM urbanos otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

0

48,000

48,000

48,000

72,000

216,000

0

12,000

12,000

12,000

18,000

54,000

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

5,000

5,000

5,000

5,000

20,000

0

0

0

0

0

0

30,000

30,000

comunidades y GAD centros GAM urbanos otros NCE comunidades y GAD centros GAM urbanos otros GAMC 100%

30,000

30,000

120,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Ordenamiento territorial

Funcionamiento y Equipamiento Tractores Agricolas.

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos ETAORG.

2,016

2,017

2,018

2,019

2,020

TOTAL

GAMC 100%

50,000

50,000

50,000

50,000

200,000

GAMC 100%

100,00 100,000 100,000 0

100,00 0

100,00 0

500,000

GAMC 100%

71,468

71,468

GAMC 100%

368,132

368,132

GESTION DE MICRORIEGOS Y COSECHA DE AGUA. Mantenimiento Sistema de Micro Riego Municipal Const. Sist. De Riego por Bombeo Rio Caine. Sector Amilaya, a Loma Grande Dist. X Const. Sistema de Riego Riveras del Rio Arque Dist. XI. Const. Represa en Huaca Plaza Dist. IV- Const. Represa V Const. De Atajados en Apillapampa Dist. IX

Waca Plaza

Const. Presa y riego tecnificado

Kayavi, Apillapampa

Construcción Represas (Paquete de estudios)

(Tocoalla, HuaychomaHornoma, Phajcha Marchante, Villcabamba)

100,000

70,000

NCE

4,500,0 4,500,0 9,070,0 00 00 00

0

0

0

18,140,000

0 135,000 135,000

0 135,00 0

0 180,00 0

585,000

GAM

0

0

15,000

15,000

20,000

50,000

otros

0

0

0

0

0

0

GAD

0

100,000

0

DESARROLLO Y PRESERVACIÓN DEL MEDIO AMBIENTE

Mantenimiento de Parques y Jardines

GAMC 100%

109,83 120,000 120,000 1

120,00 0

120,00 0

589,831

Mantenimiento de Vivero Municipal

GAMC 100%

62,369

80,000

80,000

80,000

382,369

GAMC 100%

200,00 200,000 200,000 0

200,00 0

200,00 0

1,000,000

80,000

SANEAMIENTO BÁSICO Funcionamiento Empresa Municipal de Saneamiento Basico. Mantenimiento de Lagunas de Oxidacion. Gestión Integral De Residuos Solidos

Villa 6 de Enero, Capinota, Irpa Irpa, Buen

GAMC 100%

0

40,000

40,000

40,000

40,000

160,000

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

80,000

80,000

0

0

160,000

GAM

0

20,000

20,000

0

0

40,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Ordenamiento territorial Retiro, Saqamalla, Tocoalla, Villcabamba, Riveras, Phajchamarch ante, Marcavi

Const. Sistema de Alcantarillado Dist. II. Const. Alcantarillado Urb. Padre Berta Tranca - Buen Retiro Dist. III Const. Planta de Tratamiento Aguas Servidas Irpa Irpa Dist. IV-V Const. Sist. De Agua Potable Irpa Irpa Dist. IV-V.

CONST. MEJ. SIST. DE AGUA POTABLE

Irpa Irpa, Charamoco, Chiñiri, Marcavi, Tocoalla, Calacaja, Capinota (riveras)

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos ETAORG.

Mejoramiento de 53 viviendas por año

CONST. PLAZA Y PARQUES RECREACIONALES

Capinota, Irpa Irpa Charamoco, Marcavi, Tocoalla, V. 6 de enero, Phajchamarch ante (Comunidades priorizadas Municipio) Irpa Irpa, Capinota (rural)

0

Capinota, Irpa Irpa (Riveras, Buen retiro)

2,018

2,019

2,020

TOTAL

0

0

0

0

0

-

335,469

0

0

0

335,469

GAMC 100%

-

50,000

0

0

0

50,000

GAMC 100%

-

100,000

0

0

0

100,000

GAMC 100%

-

253,490

0

0

0

253,490

13,500, 000

13,500, 000

0

0

27,000,000

GAD

0 750,000 750,000

0

0

1,500,000

GAM

0 750,000 750,000

0

0

1,500,000

0 160,00 0

0 640,000

GAMC 100%

NCE

0

otros 0

0 160,000 160,000

0 160,00 0

GAD

0

20,000

20,000

20,000

20,000

80,000

GAM

0

20,000

20,000

20,000

20,000

80,000

otros

0

0 8,550,0 00

0 0 0 2,700,0 2,700,0 2,250,0 0 00 00 00 150,00 125,00 0 475,000 150,000 0 0 150,00 125,00 0 475,000 150,000 0 0

0

NCE GAD GAM otros

0

0

16,200,000 900,000 900,000

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

0

0

0 450,00 0

0

0

0 450,00 0

GAM otros

AMPLIACION DE RED DE GAS DOMICILIARIO

2,017

otros

NCE Proyecto integral de saneamiento básico (Alcantarillados)

2,016

NCE GAD

0 0

0 0 3,600,0 00 800,000

0 450,000 100,000

0 0 400,00 4,800,0 0 00 600,00 50,000 0

900,000 0 9,600,000 1,200,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Ordenamiento territorial

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos ETAORG.

2,016

GAM otros NCE Construcción edificio Municipal

Capinota

GAD GAM otros

2,017

2,018

2,019

2,020

0 450,000 100,000

50,000

600,00 0

0

0

0

0 300,000

0 0 900,00 4,800,0 0 00

0

0

0

0 200,000

0

0

0

0

0 0 600,00 3,200,0 0 00

0

0

0

TOTAL

1,200,000 0 6,000,000 0 4,000,000 0

ASEO URBANO, MANEJO Y TRATAMIENTO DE RESIDUOS SÓLIDOS Limpieza Urbana

GAMC 100%

100,00 0

50,000

50,000

50,000

50,000

Manejo de Residuos Solidos.

GAMC 100%

-

50,000

50,000

50,000

50,000

200,000

Mantenimiento Alumbrado Publico

GAMC 100%

210,00 200,000 200,000 0

200,00 0

200,00 0

1,010,000

Servicio Alumbrado Publico

GAMC 100%

480,00 480,000 480,000 0

480,00 0

480,00 0

2,400,000

Mantenimiento de Infraestructura Urbana

GAMC 100%

70,000

50,000

50,000

50,000

50,000

270,000

Mantenimiento Cementerios

GAMC 100%

100,00 0

80,000

80,000

80,000

80,000

420,000

Const. Pasarela Buen Retiro Dist. III

GAMC 100%

0

58,273

0

0

0

58,273

300,00 300,000 300,000 0

300,00 0

300,00 0

1,500,000

0

0

300,000

ALUMBRADO PÚBLICO Y OTROS DE GENERACION DE ENERGIA.

INFRAESTRUCTURA URBANA Y RURAL

GESTIÓN DE CAMINOS VECINALES Mantenimiento Caminos Vecinales

GAMC 100%

Const. Camino Vecinal Dist. VIII.

GAMC 100%

-

96,276

0

96,276

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Ordenamiento territorial

Apertura Camino Vecinal Sunchu Loma, Radio Base Dist. X

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos ETAORG. GAMC 100%

Apertura caminos intercomunal (rural)

Ampliación y mejoramiento caminos vecinales (Circunvalación, Capinota)

Camino conexión departamental

Pavimento rigido/flexible/ripiado: (área urbana)

Tocoalla, Huancarani, Arampampa; Phajchamarch ante 50% comunidades: Apillapampa, V. 6 de Riveras, Enero, Tocoalla, Phajchamarch ante (Marcavi)

NCE GAD GAM

2,018

2,019

2,020

TOTAL

-

12,000

0

0

0

12,000

0 280,00 0 120,00 0

0 280,00 0 120,00 0

1,120,000

0

0

0

0 280,000 280,000 0 120,000 120,000

0

480,000

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

70,000

70,000

70,000

70,000

280,000

GAM

0

30,000

30,000

30,000

30,000

120,000

otros 0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

90,000 270,000

0 180,00 0

0 180,00 0

0

Troncal Potosí, GAD Cbba, GAM Yurumani

720,000

0

10,000

30,000

20,000

20,000

80,000

otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0 900,00 0 2,100,0 00

0 0 2,100,0 00 900,000 4,900,0 2,100,0 00 00

0 300,00 0 700,00 0

0 300,00 0 700,00 0

0

10,500,000

0

0

0

2,940,000

0

0 2,800,0 0 140,000 00 1,200,0 0 60,000 00

0

1,260,000

0

0

0

0

1,500,0 00

1,500,0 1,500,0 1,500,0 00 00 00

7,300,000

Irpa Irpa, Capinota, Charamoco

GAM

NCE

.

2,017

otros

otros

CONST. PUENTE INTERCOMUNAL

2,016

Qollpamayu Sarco GAD (Fabropunku, Irpa, GAM sakamalla, Irpa Irpa- Sarco) otros

0 0

0

0

0

0

4,500,000

GESTIÓN DE SALUD Funcionamiento Salud

GAMC 100%

1,300,0 00

Funcionamiento Hospital de Segundo Nivel

GAMC 100%

500,00 300,000 400,000 0

500,00 0

600,00 0

2,300,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Ordenamiento territorial

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos ETAORG.

2,016

2,017

2,018

2,019

2,020

10,000

TOTAL

Apoyo a Programa Juana Azurduy

GAMC 100%

10,000

15,000

15,000

20,000

70,000

Equipamiento Salud

GAMC 100%

766,52 400,000 420,000 4

450,00 0

470,00 0

2,506,524

Mantenimiento infraestructura salud

GAMC 100%

130,00 200,00 200,000 200,000 0 0

200,00 0

930,000

Apoyo a Programas a Campañas de salud

GAMC 100%

40,000

40,000

40,000

40,000

40,000

200,000

Programa Chagas

GAMC 100%

95,000

95,000

95,000

95,000

95,000

475,000

Unidad Nutricional infantil (Nutribebe)

GAMC 100%

230,00 230,000 240,000 0

250,00 0

250,00 0

1,200,000

GAMC 100%

70,000

70,000

70,000

70,000

70,000

350,000

GAMC 100%

15,000

7,000

7,000

7,000

7,000

43,000

Funcionamiento Medicina Tradicional

GAMC 100%

5,000

5,000

5,000

5,000

5,000

25,000

Funcionamiento Unidad Nutricional

GAMC 100%

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

50,000

Programa de Inocuidad Alimentaria

GAMC 100%

10,000

10,000

10,000

10,000

10,000

50,000

Funcionamiento Telesalud Capinota

GAMC 100%

-

1,500

10,000

10,000

15,000

36,500

Mantenimiento y Reparacion Equipamiento Salud Apoyo Implentacion SAFCI

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Ordenamiento territorial

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos ETAORG.

2,016

2,018

2,019

2,020

10,000

10,000

15,000

36,500

2,264,3 50

2,286,9 2,309,8 2,332,9 94 63 62

11,540,650

0 400,000

8,000,0 3,600,0 4,000,0 00 00 00

Funcionamiento Mi Salud Capinota

GAMC 100%

-

PRESTACIONES DE SERVICIOS DE SALUD INTEGRAL

GAMC 100%

2,346,4 81

NCE Const. CENTRO DE SALUD INTEGRAL

Campañas de prevensión: NNA, mujeres, organizaciones.

IRPA IRPA

Capinota, Irpa Irpa, Comunidades rurale

GAD GAM

2,017

1,500

0

0

0 100,000

0 2,000,0 00

0 0 900,00 1,000,0 0 00

TOTAL

16,000,000 0 4,000,000

otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

0

0

0

GAM

0

0

0

0

0

0

otros

0

0

0

0

0

0

GESTIÓN DE EDUCACIÓN Funcionamiento Educacion

GAMC 100%

300,00 300,000 320,000 0

340,00 0

350,00 0

1,610,000

Equipamiento Unidades Educativas

GAMC 100%

549,24 300,000 320,000 1

340,00 0

350,00 0

1,859,241

Desayuno Escolar

GAMC 100%

2,500,0 00

2,550,0 2,601,0 2,653,0 00 00 20

12,804,020

Mantenimiento Unidades Educativas

GAMC 100%

250,00 300,000 315,000 0

330,75 0

347,28 8

1,543,038

Mantenimiento y Reparacion Equipamiento Educacion

GAMC 100%

50,000

70,000

74,200

78,652

83,371

356,223

Apoyo Funcionamiento UMSS

GAMC 100%

100,00 0

70,000

70,000

70,000

70,000

380,000

2,500,0 00

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Ordenamiento territorial

Centros Infantiles Comunitarios Familiares- Capinota

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos ETAORG.

GAMC 100% Centros de acogida y atención para el adulto mayor, personas especiales y niñez (centro de desarrollo integral)

Centros poblados con: (Capinota, Irpa Irpa, Apillapampa, Charamoco, Yatamoco)

2,016

Capinota, Irpa Irpa, Apillapampa

2,018

150,00 150,000 162,000 0

2,019

2,020

TOTAL

174,96 0

188,95 7

825,917

0

0

0

385,00 0

0

385,000

GAD

0

0

0

82,500

0

82,500

GAM

0

0

0

82,500

0

82,500

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0 180,000

NCE

otros NCE

Implementación de guarderias y centro social

2,017

0

0

0

0

0 180,00 0

GAM

0

0

0

0

30,000

30,000

otros

0

0

0

0

90,000

90,000

GAD

Equipamiento CEA Capinota

GAMC 100%

70,000

40,000

40,000

40,000

40,000

230,000

Funcionamiento Direccion Distrital

GAMC 100%

35,000

30,000

30,000

30,000

30,000

155,000

Programa PosAlfabetizacion

GAMC 100%

60,000

60,000

60,000

60,000

60,000

300,000

Funcionamiento Telecentro U.E. Apillapampa. Dist. IX.

GAMC 100%

10,025

10,000

10,000

10,000

10,000

50,025

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

0

0

0

0 400,000

0 400,00 0

0

800,000

0

0 400,000

400,00 0

0

800,000

Transporte Escolar Chimboata Apillapampa Dist. IX.

Bus escolar

Hornoma, Apillapampa, Charamoco, Ucuchi, Playa Ancha, Tocoalla, Riveras, Chiñiri.

GAM otros

Funcionamiento Telecentro U.E. Mollini Dist. X.

GAMC 100%

Ampliacion de la Escuela Chiñiri Dist. IV-V.

GAMC 100%

-

0

12,000

12,000

12,000

12,000

48,000

50,000

0

0

0

50,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Ordenamiento territorial

Const. U.E. Chimboata Dist. IX.

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos ETAORG. GAMC 100%

Instituto Tecnológico (urbana - Rural)

Universidad Superior

(Opciónes: Capinota Ucuchi Apilapampa)

Municipio Capinota

Villa 6 de Enero, Formación de líderes Tocoalla, con enfoque productivo, Villcabamba, ciudadania y género. Riveras, Phajchamarch ante, Marcavi Construc. UE tecnico humanistico Kjarkas (Proyección de 3 UE ).

Yatamoco, Playa Ancha, Capinota, Irpa Irpa

MANTENIMIENTO Y REPARACION EQUIPAMIENTO EDUCACION

5 Nucleos educativos: Juana Azurduy de Padilla, Sarcobamba, Apillapampa, Hornoma, Marcavi y Playa Ancha

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS

NCE GAD GAM

2,016

2,017

2,018

2,019

2,020

TOTAL

0

50,000

0

0

0

50,000

0

0

0

1,800,0 00

0

1,800,000

0

0

0

0

0

0

0

0

0

200,000

0 200,00 0

otros

0

0

0

0

0

0

NCE

4,000

8,000

12,000

8,000

8,000

40,000

GAD

500

1,000

1,500

1,000

1,000

5,000

GAM

500

1,000

1,500

1,000

1,000

5,000

otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

0

0

0

GAM

0

50,000

50,000

50,000

0

150,000

0

50,000 4,000,0 00

50,000

0

150,000

0

50,000 4,000,0 00

0

0

8,000,000

GAD

0

0

0

0

0

0

GAM

0

0

0

0

0

0

otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

0 167,07 5

0 126,91 9

0 831,410

otros NCE

GAM

0 400,000 137,416

otros 0

0

0

0

0

0

NCE Estación de servicio Municipal

Capinota

Fomento a las OFERTA MUNICIPAL empresas municipales SERVICIOS y promover mayores ingresos propios: Municipio Servicio de Capinota alimentación complementaria escolar Capinota, Aridos y agregados,

0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

0

0

0

GAM

0

4,788

0

50,000

0

54,788

otros

0

0

0

0

0

0

NCE 0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

0

0

0

GAM

0

10,000

0

5,000

5,000

20,000

0

40,000

0

20,000

20,000

80,000

otros

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Ordenamiento territorial

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos ETAORG.

2,016

2,017

2,018

2,019

2,020

TOTAL

DESARROLLO Y PROMOCIÓN DEL DEPORTE Funcionamiento Desarrollo Deportivo

GAMC 100%

134,15 452,870 470,985 8

489,82 4

509,41 7

2,057,254

GAMC 100%

281,39 200,000 200,000 5

200,00 0

200,00 0

1,081,395

GAMC 100%

120,00 120,000 120,000 0

120,00 0

120,00 0

600,000

Organización Juegos estudiantiles Plurinacionales

GAMC 100%

250,00 261,250 273,006 0

285,29 2

298,13 0

1,367,677

Organización Olimpiadas Cientificas

GAMC 100%

100,00 104,500 109,203 0

114,11 7

119,25 2

547,071

NCE

0 0 750,00 0 750,000 250,00 0 250,000 250,00 0 250,000

0

0

0

0

0

0

0

1,500,000

0

0

0

500,000

Mantenimiento Infraestructura Deportiva Funcionamiento Escuela de Deportes

Const. Graderias Circuito Motocross Irpa Irpa. Dist. IV-V

COMPLEJO DEPORTIVO

Capinota, Irpa Irpa

GAD GAM otros

OFERTA MUNICIPAL Villa Olimpica de alto SERVICIOS rendimiento FORMACIÓN DE TALENTOS DEPOTIVOS OFERTA MUNICIPAL INTEGRALES SERVICIOS (Escuela: ajedrez, futbol, volibol, basquet, Raqueta fronton)

OFERTA MUNICIPAL CONST. DE CAMPOS SERVICIOS DEPORTIVOS

OFERTA MUNICIPAL Escuela Artes SERVICIOS

Funcionamiento de OFERTA MUNICIPAL Desarrollo Deportivo SERVICIOS contratacion de

Capinota

Area Rural y urbana (11 distritos)

0

0

0

500,000

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

4,000

0

40,000

0

44,000

GAM

0

500

0

5,000

0

5,500

otros

0

500

0

5,000

0

5,500

NCE

0

40,000

50,000

0

0

90,000

GAD

0

24,000

30,000

0

0

54,000

GAM

0

8,000

10,000

0

0

18,000

0

8,000

10,000

0

0

18,000

0

0

0

0

0

0

0

0

0

792,000

otros NCE

0

0

0

0

0 792,00 0 528,00 0

otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

0

0

0

GAM

0

64,000

0

0

0

64,000

otros

0

16,000

0

0

0

16,000

5 Nucleos NCE educativos: GAD Juana Azurduy GAM de Padilla,

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

20,000

40,000

0

60,000

Marcavi, Irpa Irpa, Riveras, Sakamalla, Chiñiri, Charamoco

Capinota, Irpa Irpa, Buen Retiro

GAD GAM

528,000

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Ordenamiento territorial

entrenadores de pertinencia

Sarcobamba, Apillapampa, Hornoma, Marcavi y Playa Ancha

Casa del Deporte (AFC OFERTA MUNICIPAL -FUTBOL, SERVICIOS MOTOCICLISMO Y OTROS

Funcionamient o, Capinota (Coliseo)

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos ETAORG.

2,016

2,017

2,018

2,019

2,020

TOTAL

otros 0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

0

0

0

GAM

0

0

0

50,000

10,000

60,000

otros

0

0

0

0

0

0

300,00 330,75 300,000 315,000 0 0

347,28 8

-

PROMOCION Y CONSERVACION DE CULTURA Y PATRIMONIO

APOYO A LA CULTURA

Casa de la Cultura Capinoteña

Capinota

Funcionamiento y Mantenimiento Hotel los Molinos

GAMC 100%

GAMC 100%

elab. Proy. Ruta turística urb-rural

Construcción de paradas turisticas (terminal)

OFERTA MUNICIPAL Circuito turistico con productos tu mineria, SERVICIOS molinos, gastronomia, Guarapo

Fomento al Turismo Comunitario

Ferias, mercados productivos, precio justo

Municipio Capinota

Apillapampa, Irpa Irpa, Yatamoqo, Marcavi

Territorio Municipal

Comunidades rurales y parte urbana Ferias comunitarias y regionales (Complejos)

1,593,038

50,000

50,000

50,000

50,000

200,000

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

17,500

0

17,500

17,500

52,500

GAM

0

17,500

0

17,500

17,500

52,500

otros

0

35,000

0

35,000

35,000

105,000

NCE

0

0

0

0

0

0 200,00 0

0

0

0 200,00 0

0

0

0

80,000 120,00 0

160,000

GAD GAM

400,000

0

0

0

80,000 120,00 0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

0

0 400,000

otros

240,000

0

0 200,000

0

0 200,00 0

otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

0

0

0

GAM

0

20,000

30,000

0

0

50,000

otros

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

0

0

0

GAM

0

12,000

12,000

12,000

12,000

48,000

otros

0

8,000

8,000

8,000

8,000

32,000

GAM

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Ordenamiento territorial

Capinota, Irpa Irpa, Riveras Ferias Capinoteñas : del rio, Ucuchi, Guarapo, Comida Charamoco, Tipica, Playa ancha, Apillapampa Hornoma PROMOCIÓN Y POLÍTICAS PARA GRUPOS VULNERABLES Y DE LA MUJER. Apoyo funcionamiento SLIMs (DS 2145 10%)

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos ETAORG.

2,016

2,017

2,018

2,019

2,020

TOTAL

NCE

0

GAD

0

0

0

0

0

0

GAM

0

12,000

12,000

6,000

6,000

36,000

0

8,000

8,000

4,000

4,000

24,000

GAMC 100%

11,974

12,513

13,076

13,664

14,279

65,506

Equidad y Genero

GAMC 100%

50,000

58,164

60,491

62,910

65,427

296,991

Funcionamiento de la Defensoría de la Niñez y la Mujer

GAMC 100%

70,000 134,000 134,000

134,00 0

134,00 0

606,000

Apoyo a Personas Indigentes

GAMC 100%

10,000

10,000

10,800

11,664

12,597

55,061

0

0

0

0

0

0

Actividad Para Personas con Discapacitadad

fortalecimiento de la asociacion de pers. Con discapacidad (carnetizacion)

fortaleciminto escuela OFERTA MUNICIPAL de personas con SERVICIOS discapacidad

otros

NCE 11 distritos GAD municipales de GAM Capinota otros

Buen retiro

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

10,000

15,000

20,000

20,000

30,000

95,000

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

0

0

0

GAM

0

0

0

80,000

0

80,000

otros

0

0

0

0

0

0

Apoyo a Personas Adultos Mayores (COSLAM)

GAMC 100%

50,000

50,000

50,000

50,000

50,000

250,000

Apoyo Escolar Parroquia San Pablo Capinota

GAMC 100%

60,000

60,000

60,000

60,000

60,000

300,000

GAMC 100%

600,00 600,000 600,000 0

600,00 0

600,00 0

3,000,000

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS VIALIDAD Y TRANSPORTE PÚBLICO Mtto y Reparacion de Maquinaria, Equipo Pesado y Liviano

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Ordenamiento territorial

Mantenimientos de Mercados Municipales

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos ETAORG. GAMC 100%

2,016

2,017

2,018

2,019

2,020

50,000

50,000

50,000

50,000

50,000

250,000

0

0

5,400,0 5,400,0 00 00

0

0

0

0 600,000

0

0

NCE OFERTA MUNICIPAL CONT. MERCADOS SERVICIOS

Capinota, Irpa Irpa

TOTAL

0

10,800,000

0 600,00 0

0

0

0

1,200,000

0

0

0

0

50,000

0

0

0

50,000

0

0

0

5,400,0 00

0

5,400,000

0

0

0

0

0

0

0

0

0 600,00 0

0

600,000

0

0

0

0

0

0

240,00 210,000 218,400 0

227,13 6

236,22 1

1,131,757

GAD GAM otros

0

FAENADO DE GANADO Const. Matadero Municipal Capinota

GAMC 100% NCE

OFERTA MUNICIPAL CONT. MATADERO SERVICIOS MUNICIPAL

Capinota, Irpa Irpa

GAD GAM otros

-

GESTION DE RIESGOS

PREVENCIÓN DE DESASTRES NATURALES

GAMC 100%

SEGURIDAD CIUDADANA

Funcionamiento Ciudadania, derechos, Seguridad Ciudadana policia, logistica

Irpa Irpa, Capinota

NCE

0

0 100,000

0

0

100,000

GAD

0

0

0

0

0

0

GAM

0

0

0

0

0

0

otros

0

0

0

0

0

0

140,00 140,000 140,000 0

140,00 0

140,00 0

700,000

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS FORTALECIMIENTO MUNICIPAL/PARTIDAS NO ASIGNABLES A PROGRAMAS - ACTIVOS FINANCIEROS Y CONTABLES.

Equipamiento Municipal

GAMC 100%

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

Ordenamiento territorial

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos ETAORG.

2,016

2,017

2,018

2,020

260,00 0

260,00 0

TOTAL

Fortalecimiento Municipal

GAMC 100%

Desarrollo y reforzamiento de capacidades y OFERTA MUNICIPAL fortalecimiento del SERVICIOS clima laboral y organizacional Técnicos

NCE

0

0

0

0

0

0

Fortalecimiento GAD de redes GAM comunicaciona les en el GAM otros

0

28,000

28,000

28,000

0

84,000

0

12,000

12,000

12,000

0

36,000

0

0

0

0

0

0

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

30,000

9,000

9,000

9,000

57,000

GAM

0

15,000

4,500

4,500

4,500

28,500

otros

0

5,000

1,500

1,500

1,500

9,500

GAMC 100%

20,000

20,000

20,000

20,000

20,000

100,000

GAMC 100%

60,000

60,000

60,000

60,000

60,000

300,000

GAMC 100%

-

100,000 125,000

156,25 0

171,87 5

553,125

Implementacion de Sistema de Catastro

GAMC 100%

400,00 0

20,000

0

0

0

420,000

Fondo de Participación y Control Social

GAMC 100%

27,000

24,000

25,080

26,209

27,388

129,677

NCE

0

0

0

0

0

0

GAD

0

0

0

0

0

0

GAM

0

10,000

10,000

10,000

10,000

40,000

otros

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

GAD

0

75,000

75,000

75,000

75,000

300,000

GAM

0

75,000

75,000

75,000

75,000

300,000

otros

0

0

0

0

0

0

Universalización Del OFERTA MUNICIPAL Servicio De Acceso A SERVICIOS Internet y telefonia movil Funcionamiento Unidad de Transparencia Auditoria externas Financiera y Operativa 2016 Funcionamiento de Empresa Municipal de Aridos y Agregados.

Promoción y Fomento al Desarrollo fortlecimiento de ferias, Economico Local y mercados fomentando Promociondel Empleo la marca local OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS Fomento a los micro emprendimientos, empleo de mujeres y jóvenes (Discapacidad)

60% de comunidades

100% de comunidades con organización de mujeres y jovenes por convocatoria

260,00 260,000 260,000 0

2,019

1,300,000

NCE

POA 2017

DENOMINACION

Demandas estratégicas PTDI Proyectos Estratégicos

PROVISIONES PARA GASTOS DE CAPITAL

Ordenamiento territorial

Presupuesto Plurianual de las Contrapartes en Bolivianos ETAORG.

2,016

GAMC 100%

2,017

0

2,018

0

2,019

0

2,020

0

0

TOTAL

0

OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS RENTA DIGINIDAD FONDO DE FOMENTO A LA EDUCACIÓN CIVICO PATRIÓTICA SISTEMA ASOCIATIVO MUNICIPAL OFERTA MUNICIPAL SERVICIOS DEUDAS DE FUNCIONAMIENTO FNDR Partidas No Asignables a Programas (Funcionamiento) Partidas No Asignables a Programas (inversion)

Fuente: elaboración propia

GAMC 100%

-

-

-

-

-

0

GAMC 100%

-

-

-

-

-

0

GAMC 100%

-

-

-

-

-

0

GAMC 100%

0

0

0

0

0

0

GAMC 100%

-

-

-

-

-

0

GAMC 100%

-

-

-

-

-

0

GAMC 100%

-

-

-

-

-

0

5 CAMBIO Y RIESGO CLIMÁTICO El clima en el municipio de Capinota, corresponde a los valles semiáridos, templados con poca variación en el promedio anual de temperatura y los periodos de lluvia y sequía bien definidos. En el Municipio de Capinota la temporada de lluvias se concentra en los meses de octubre a Marzo y la época de sequias de Abril a Septiembre siendo la mitad del año en época de lluvias y la otra mitad en época de sequias las precipitaciones han tendido los últimos años a presentar variables radicalmente opuestas tanto la temporada de sequias como la de lluvias muestra datos más bajos o más altos correspondientemente. La tendencia de los últimos años es la profundización de la época de sequias los años 2014-2015 presentan datos muy por debajo en relación a la media de los últimos 10 años. Cuadro: ANALISIS DE RIESGOS Y CAMBIO CLIMATICO

Serie 1 0.5 0.4 0.3 0.2 0.1

0 Helada

Sequia

Granizada

Forestal

Inundacion

Serie 1

Fuente: elaboración propia, datos infospie Cuadro Análisis de riesgo y cambio climático Jurisdicción Territorial: Capinota Índice de Riesgo Municipal: Medio Riesgo Valor actual Granizada Helada

Sequia

Análisis territorial y socio cultural del índice

0.22 Esta amenaza se la registra en la temporada de lluvias, afectando los cultivos y las viviendas los meses de enero y febrero. 0.40 En esta amenaza se ve afectada tanto la salud de la población también el sector agropecuario se ve afectado y esto se presenta de 90 a 180 días. 0.22 Se ven vulneradas con esta amenaza la población, ganadería, agricultura, afecta la calidad de vida de los pobladores. El río Arque

tiene sus aguas disminuidas por efecto de la deforestación, la explotación de agregados y el aumento de la población. 0.14 Esta amenaza vulnera las variables de los sectores salud, agropecuario, vivienda, servicios básicos, educación y transporte. En época de lluvia el valle y sus alrededores inciden para que se produzcan inundaciones en diferentes puntos de la localidad, en calles, terrenos y viviendas. Zonas más afectadas Buen Retiro, 1 de Octubre y Cárcel Mayu. 0.1 Esta amenaza se ve un impacto muy bajo debido a que las zonas forestales son muy dispersas en sectores donde se utiliza solo para el consumo de algunas familias.

Inundación

Incendios Forestales y deslizamiento s Sector

Sensibilidad

Amenaza

Capacidad De Adaptación

Índice de Vulnerabilidad Sectorial

1.Agropecuaria

0.31

0.24

0.55

2.45

2. Salud 3. Educación 4.Forestal y deslizamiento Sector

0.37 0.27 0.1

0.30 0.25 0.18

0.67 0.52 0.35

1.66 1.48

N° de programas Y proyectos

N° de Beneficiarios

1. Agropecuaria 2 .Salud 3 .Educación 4. Forestal y deslizamientos Totales

Inversión en Bs.

Capacidad de adaptación

13.574 19.392 7.365

Fuente: elaboración propia. En ese sentido, los resultados de INFOSPIE, dan mayor preponderancia a los efectos climáticos más concurrentes en Bolivia, que son la sequía y la inundación, siendo sequias lo que más afecta a la región. Cuadro: ANALISIS DE GESTIOS DE RIESGO Y CAMBIO CLIMATICO PROYECCION AL 2020 Detalle

Sequia Valor

Amenaza Actual Amenaza Proyectada (2020) Acciones principales

0.23

Inundación

superficie (Ha) 149500

Población (Hab) 19.392

149500

21.644

 Gestión integral de cuencas con enfoque de sistemas de vida y cambio climático.  Incorporación de la gestión de riesgos en procesos de planificación de corto, mediano

Valor 0.14

superficie (Ha) 149500

Población (Hab) 19.392

149500

21.644

 Centros de producción forestal vinculados al programa nacional de forestación y reforestación.  Incorporación de la gestión de riesgos en procesos de planificación

y largo plazo de proyectos de desarrollo integral.  Atención de emergencia frente a desastres naturales y fenómenos climáticos.  Planificación, seguimiento y evaluación integral con enfoque de sistemas de vida, cambio climático y gestión de riesgos.  Implementación de mecanismos de captación de agua para riego y equipamientos de distribución (represas, aljibes, atajados y otros).

de corto, mediano y largo plazo de proyectos de desarrollo integral.  Atención de emergencia frente a desastres naturales y fenómenos climáticos.  Planificación, seguimiento y evaluación integral con enfoque de sistemas de vida, cambio climático y gestión de riesgos.

Impacto de las acciones propuestas para reducción o mitigación del riesgo

Con estas acciones mencionadas anteriormente se reducirá el riesgo de la sequía en el municipio de Capinota.

Con estas acciones mencionadas anteriormente se reducirá el riesgo de la inundación en el municipio de Capinota.

Impacto de las acciones propuestas para mejorar o incrementar la adaptación al cambio climático

Para la adaptación al cambio climático en el riesgo de la sequía se tomara estratégicamente en las zonas de vida.

Para contar con una armonía en el tema del cambio climático frente al riesgo de inundación se ve estratégico los proyectos de muros defensivos en los principales caudales.

Fuente: elaboración propia con datos de INFOSPIE La temperatura máxima extrema se registra entre los meses de octubre y noviembre entre los 35 ºC hasta 39 °C registrados el año 2011 y la mínima extrema se registra en los meses de junio y julio llegando a -3.2ºC). Las temperaturas de igual manera tienden a radicalizarse poco a poco de año en año como podemos ver en el siguiente cuadro donde la Máxima el 2006 fue de 29,43 °C y el 2015 30,7 °C de igual manera la mínima el año 2006 es de 9,93 °C y el 2015 se agudiza hasta llegar a 7,39°C:

6 APROBACIÓN DE LOS PLANES: (Respaldo, actas, listas)