PEC

C.R.A. “CABO PEÑAS” - GOZÓN ÍNDICE TÍTULO…………………………………………………………...…..PÁGS INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………... 3

Views 157 Downloads 4 File size 193KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

ÍNDICE TÍTULO…………………………………………………………...…..PÁGS INTRODUCCIÓN…………………………………………………………………... 3

1.- FUNDAMENTOS LEGALES DEL P.E.C…………………………………..… 4

2.- C.R.A “CABO PEÑAS”………………………………………………………… 5 2.1- Descripción…………………………………………………………………… 5 2.2- Características físicas…………………………………………….…..…… 6 2.3 - Características humanas……………………………………….…..……. 7

3.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL C.R.A……………………………… 8

4.- OBJETIVOS GENERALES DEL C.R.A…………………………………9-10-11

5.- PRINCIPIOS DIDÁCTICO-METODOLÓGICOS…………………..12-13-14

6.- EVALUACIÓN………………………………………………………………….. 15

7.- REGLAMENTO DE RÉGIMEN INTERIOR (RRI)…………………(ANEXO I)

8.- RELACIONES DEL CRA CON SU ENTORNO………………………… 16 – 17

9.- ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y MODIFICACIÓN DEL P.E.C………... 18

10.- BIBLIOGRAFÍA……………………………………………………………….. 19

ANEXO I (R.R.I. )…………….…………………………………………………… 20

PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

2

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

INTRODUCCIÓN Nuestro C.R.A. tiene un Proyecto Educativo hecho durante el curso 94-95, éste no ha sufrido ninguna mejora ni adaptación a lo largo de una serie de cursos y es el momento de realizarlas, tanto por la modificación legal de todo el marco educativo llevado a cabo a lo largo de los últimos cursos escolares como por los cambios sufridos por la evolución natural de todos los aspectos que intervienen e inciden en nuestra Comunidad Escolar. Para hacer este nuevo Proyecto Educativo tomaremos como referencia el ya existente, aprobado en Claustro y Consejo Escolar e intentaremos mejorarlo y adaptarlo a la realidad actual de nuestro CRA y a la legislación vigente. El Proyecto Educativo es el marco general de referencia que vertebra nuestro CRA y lo hace realidad organizada. Es un instrumento abierto, susceptible de revisión y mejora, cuya finalidad es servir de referencia y orientación a la acción educativa a través de la cual se enriquece y mejora. Varios apartados compondrán este documento-base, guía para todas aquellas personas( alumnos/as, maestros/as, padres/madres…) que de una forma u otra inciden en la educación de nuestr@s alumn@s. En el primero, se citan las leyes, resoluciones y órdenes que regulan la elaboración del Proyecto y que están vigentes en el momento actual en materia educativa. En el segundo, se describe cómo es nuestro CRA, sus características tanto físicas como humanas. En el tercero se definen los Principios fundamentadle del CRA, es decir, aquellos valores que constituyen las notas diferenciales del mismo y que han de presidir toda nuestra acción educativa. A partir de esos Principios fundamentales se determinan los Objetivos Generales, Capacidades y Valores que pretendemos alcanzar a la hora de plantear la educación de nuestros/as alumnos/as y de organizar la vida de nuestra Comunidad Escolar, es el cuarto apartado. En el quinto señalaremos los métodos que consideramos más adecuados para facilitar mejor el proceso de enseñanza y aprendizaje de nuestro alumnado. En el punto sexto nos referiremos a la Evaluación, entendida como un proceso de ayuda a nuestro alumnado para aprender más y mejor y de estímulo para superar posibles dificultades. En el apartado siete se recoge el Reglamento de Régimen Interno con toda la normativa que debe regir la vida del CRA. Las relaciones del CRA con su entorno, centros e instituciones se reflejan en el ocho. Finalmente el último apartado explica la forma de evaluar y de difundir el PEC entre los distintos integrantes de la Comunidad Escolar. PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

3

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

1.- FUNDAMENTOS LEGALES DEL P.E.C. Un sistema educativo viene determinado por las leyes, órdenes y reglamentos de distinto orden que establecen las autoridades académicas de distinto rango, por lo que se necesita actualizar continuamente. El marco legal que tendremos en cuenta en la elaboración de este PEC es el siguiente:  Ley 8/1985 de 3 de julio, Orgánica reguladora del Derecho a la Educación ( B.O.E. 4-7-1985).  Ley Orgánica 1/1990 de 3 de octubre de Ordenación General del Sistema Educativo ( art. 57.1) (B.O.E. 4-10-1990).  Ley Orgánica 9/1995 de 20 de noviembre ( B.O.E.) 21 – 11- 1995) de la Participación, la Evaluación y el Gobierno de los Centros Docentes.  Ley Orgánica 10/2002 de 23 de diciembre, de Calidad Educativa (B.O.E. 24-12-2002).  Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo (B.O.E. del 4), de Educación.  Real Decreto 82/1996 de 26 de enero, por el que se aprueba el Reglamento Orgánico de las Escuelas de Educación Infantil y de los Colegios de Educación Primaria ( B.O.E. 20-2-1996).  Real Decreto 76/2007, de 20 de junio por el que se regula la participación de la comunidad educativa y los órganos de gobierno de los centros docentes públicos que imparten enseñanzas de carácter no universitario en el Principado de Asturias.  Resolución del 21 de junio de 1993, de la Secretaría de Estado de Educación, sobre el proceso de elaboración y revisión de los Proyectos Curriculares en la Educación Primaria (B.O.E. 30-6-1993).  Real Decreto 732/1995 de 5 de mayo sobre Derechos y Deberes de los Alumnos/as y Normas de Convivencia de los Centros. (B.O.E. 2-6-1995).  Decreto 40/2004 de 6 de mayo por el que se regulan los Órganos de Gobierno en Centros Públicos.  Orden de 20 de julio de 1995 sobre utilización por los Ayuntamientos y otras Entidades de las instalaciones de las Escuelas de Educación Infantil y Colegios de Educación Primaria (B.O.E. 9-8-1995).  Resolución de 6 de agosto de 2001 de la Consejería de Educación y Ciencia por la que se regulan las instrucciones que regulan la organización y funcionamiento de las Escuelas de Infantil y Primaria.  Resolución de 5 de agosto de 2004 de la Consejería de Educación y Ciencia por la que se modifica la Resolución de 6 de agosto de 2001.  Circular de 13 de junio de 2007 por la que se dictan instrucciones para la implantación de las enseñanzas definidas en el Decreto 56/2007

PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

4

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

2.- C.R.A. “CABO PEÑAS” 2.1-Descripción del C.R.A. El C.R.A. “ “Cabo Peñas” es un Colegio Rural Agrupado, formado por las escuelas rurales del Concejo de Gozón, fue creado en el mes de junio del año 1993 y comenzó a funcionar en el curso 1993-94, su primer nombre fue el de CRA “La Quintana” y ya en el curso 94-95 se le cambió el nombre por el actual. Su situación geográfica es amplia y abarca todo el concejo de Gozón, actualmente funcionan 12 aulas situadas en 9 localidades distintas: Ambiedes ( Santiao d’ Ambiedes), Bañugues, Cardo, Laviana (Llaviana), Manzaneda (Mazaneda),Podes ( Samartín de Podes), San Jorge (Eres), Verdicio y Viodo. Desde el punto de vista administrativo su sede central es en Bañugues, en el barrio de Cerín, donde tenemos el punto de encuentro y reunión de todo el profesorado, en este lugar disponemos de unas instalaciones nuevas desee septiembre de 2000. Las enseñanzas que abarca son las de Educ. Infantil y alumnado comprendido entre los 3 y 12 años.

Educ. Primaria,

A partir del curso 06-07 el nº de unidades escolares que componen el CRA es de 12, 4 de Educ. Infantil y 8 de Educ. Primaria. El horario del CRA es continuado desde el curso 2002-03, de 9 h. a 14 h. para el alumnado. El profesorado tienen también reunión quincenal la tarde de los jueves, de 15 h 30 m a 17 h 30 m. Desde el curso 94/95 se imparte en el CRA la enseñanza de Llingua Asturiana de forma optativa para todo el alumnado de Educ. Primaria. A partir del curso 2001-02 se imparte el Inglés en Educ. Infantil y Primer Ciclo de Educ. Primaria, una vez aprobado por la Consejería de Educación el Proyecto de Innovación para la anticipación de la enseñanza del inglés. Participamos todos los cursos en la convocatoria del Programas propuestos por la Consejería de Educación, Asturias Espacio Educativo : Conocer Asturias, Escuelas Viajeras, Aulas de la Naturaleza y Perdayuri. Contamos desde el curso actual 06-07 en nuestro CRA en el Proyecto de Nuevas Tecnologías, ya que el uso de las mismas es habitual y frecuente y queremos que se amplíen nuestras dotaciones y posibilidades de uso. PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

5

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

Iniciamos en el curso 05-06 un Plan de Normalización Llinguística.

2.2- Características físicas. Tal y como se apuntaba en el punto anterior nuestra localización física es dispersa a lo largo del concejo, los edificios escolares que ocupamos no son homogéneos, están en su mayoría viejos y con regular o mala conservación, en todos ellos disponemos de instalación de calefacción, bien eléctrica o de gas-oil. Tenemos línea de teléfono en todos ellos. En cursos recientes se están realizando algunas obras de mejora y reparación en suelos, ventanas, tejados… pero sería necesario continuar y ampliar esta línea de mejora, habría que pintarlas todas tanto interior como exteriormente, arreglar fachadas, tejados y continuar con el cambio de ventanas. La limpieza de las mismas es mejorable, se realiza el servicio diariamente pero el tiempo dedicado a cada una de las aulas es escaso. El espacio físico de cada una de las aulas es distinto, en algunas de las localidades hay 2 aulas, utilizándose una de ellas como local para desdoble funcional en algunas de las asignaturas, es el caso de Laviana (Llaviana), Podes (Samartín de Podes), San Jorge (Eres), Viodo. Solamente disponemos de un local para gimnasio en el aula de Laviana ( Llaviana). No disponemos de aula de informática propiamente dicha, sí hay equipos informáticos en todas las aulas y tienen conexión a internet todas las localidades. En el edifico de Cerín la parte inferior la ocupan dos aulas y en el piso superior hay una gran sala de profesores, un sala más pequeña de usos múltiples con la fotocopiadora y demás material para el profesorado y están ubicados además los despachos de Dirección, Jefatura de Estudios y Secretaría. En cada una de las aulas existe una pequeña biblioteca del alumnad@. En la Sala de Profesores de Cerín existe también una Biblioteca para el profesorado con guías y distinto material didáctico. Los patios escolares son distintos, hay localidades que cuentan con pequeñas pistas deportivas y zonas de juegos infantiles, es el caso de Ambiedes ( Santiao d´Ambiedes), San Jorge (Eres) y Laviana (Llaviana), en el resto de las localidades se alternan zonas de asfalto y de campo, estando mal el estado de alguno de ellos, Podes (Samartín de Podes) y Viodo y siendo diminutos y casi inexistentes en otros casos como Manzaneda (Mazaneda) y Cardo. PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

6

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

2.3- Características humanas. Nuestra Comunidad Educativa actual está formada por 19 maestr@s a tiempo completo, 2 maestras en horario compartido con el IES de Luanco, 89 alumn@s y 71 familias.  PROFESORADO La plantilla del CRA está compuesta por: - 8 maestr@s de Educ. Primaria. - 5 maestr@s de Educ. Infantil. - 2 maestr@s de Educ. Física. - 2 maestr@s de Inglés. - 1 maestr@ de Educ. Musical. - 1 maestr@ de Llingua Asturiana. - 1 maestr@ de Religión Católica. - 1 maestr@ de PT. - 1 masestr@ de AL. El Equipo Directivo está formado por Direct@r, Jef@ de Estudios y Secretari@.  ALUMNADO El nº total de alumn@s es de 94, distribuidos en las siguientes etapas: - Educ. Infantil : 28 - Educ. Primaria: 66  FAMILIAS El nº de unidades familiares es de 80, distribuidas en las distintas localidades, forman parte el 95% de las mismas a la Asociación de Padres y Madres del CRA, creada en el curso 1999-2000. Los datos más relevantes del contexto familiar de nuestro alumnado son: -

-

En el 50% de las familias trabaja fuera del hogar un solo miembr@ de las mismas. El sector dominante en el empleo de los progenitores es el secundario (industria siderurgia, y de uso y consumo) el 30% y el terciario (transportes, comercio y enseñanza) el 58%, hay un nº escaso de familias, el 12%, que se dediquen a los trabajos del sector primario (agricultura, ganadería y pesca). Hay un 4% de familias inmigrantes y un 2% de etnia gitana. PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

7

C.R.A. “CABO PEÑAS”

-

- GOZÓN

Las viviendas son unifamiliares. La colaboración y participación de las familias en la educación de sus hij@s es en líneas generales continua y positiva.

3.- PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DEL C.R.A. Vamos a hacer un desglose de todos aquellos valores que constituyen las notas diferenciales del mismo y que presidien toda nuestra acción educativa. Son nuestras señas de identidad que dentro del marco legal prescriptivo reflejen el desarrollo de la tarea educativa de nuestro CRA. Nos definimos por: • • •



• • •

• •

• • •

Ser un centro de educación democrática, participativa y abierta al servicio del alumnado, profesorado, familias y al entorno local. Dar respuesta, dentro de su actividad académica normal, a los acontecimientos culturales, sociales y otros que las diversas instituciones propongan. Promover la participación de los sectores implicados en la educación, dentro del centro ofreciendo su servicio a la comunidad, sin discriminación y evitando cualquier tipo de sectorización, politización, adoctrinamiento. Se educará en, por y para la libertad y la igualdad. Ofrecerse como marco de convivencia y participación de todos los sectores de la Comunidad Educativa, pretendiendo con ello favorecer el conocimiento, la comunicación y la integración de los mismos, dadas las características geográficas del CRA. Respetar cumpliendo las leyes y normativas vigentes los derechos del alumnado, del profesorado y de las familias. No limitarnos solamente a transmitir contenidos, sino a formar personas capaces de vivir y convivir y que sean capaces de participar en una sociedad compleja y en continua transformación y cambio. Pretender una educación que fomente y desarrolle el espíritu crítico, la capacidad de discusión y diálogo y el afán de investigación y que tenga presentes los distintos ritmos de aprendizaje y los distintos grados de desarrollo del alumnado. Optamos por una educación no competitiva, que fomente la solidaridad en todos los ámbitos de la vida que haga a nuestro alumnado reconocer y respetar las diferencias intelectuales, físicas, ideológicas, etc. Fomentar el conocimiento y cuidado del medio ambiente, las costumbres, el arte y otros aspectos culturales y sociales del nuestro entorno y la adquisición de hábitos encaminados a la higiene personal, al cuidado y al respeto de las instalaciones y del material. Respetar la libertad de cátedra, de método e investigación del profesorado dentro de un marco de trabajo en común. Fomentar y facilitar la formación permanente del profesorado. Acoger al alumnado de prácticas, respetando las decisiones individuales del PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

8

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

profesorado.

4.- OBJETIVOS GENERALES DEL C.R.A. Nuestra labor educativa estará fundamentada en la transmisión unos valores que respondan a las necesidades de la realidad que vivimos. Consideramos fundamental la TOLERANCIA como medio de fomentar actitudes de RESPETO, SOLIDARIDAD, JUSTICIA Y COOPERACIÓN. Igualmente uno de nuestros principales objetivos será conseguir en el alumnado un alto grado de responsabilidad y compromiso ante situaciones como la conservación y mejora del medio ambiente, la condición de consumidores, la autoestima y el cuidado del propio cuerpo y la defensa de la PAZ. Así mismo consideramos muy importante el valor del compartir y aceptar los acuerdos consensuados, aun respetando las individualidades. 4.1.- La organización del CRA está estructurada para conseguir LOS SIGUIENTES RETOS EDUCATIVOS: I. Buscar el pleno desarrollo de la personalidad del alumn@ mediante una formación humana integral, basada en el respeto a los principios democráticos de convivencia y de los derechos y libertades fundamentales sin discriminación por razón de sexo, edad, profesión, raza, religión u otra causa. II. Buscar la adquisición de hábitos intelectuales y técnicas de trabajo, así como de conocimientos científicos, técnicos, humanísticos y estéticos. III. Adecuar la actividad Centro.

educativa a lo estipulado en el Proyecto Curricular de

IV. Fomentar, en colaboración con las familias, hábitos de respeto y cuidado del entorno. V. Fomentar la consolidación de la pertenencia a un centro educativo único aunque disperso geográficamente. VI. Capacitar al alumnado para que se preocupen de ell@s mismos hasta conseguir progresivamente su plena autonomía personal. VII. Desarrollar y cultivar los factores de la inteligencia, en especial la imaginación y la creatividad. VIII. Fomentar la convivencia y evitar distinciones entre los distintos grupos o clases PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

9

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

sociales. IX. Atender a la diversidad psicológica, social e intelectual de nuestro alumnado, programando para ello los apoyos necesarios y adecuados. X. Fomentar en el alumnado su sentido de responsabilidad y respeto al trabajo de los demás. XI. Fomentar el funcionamiento de los ciclos y grupos de trabajo en el CRA. XII. Procurar evitar las situaciones de conflicto en el centro favoreciendo un clima de cordialidad y de diálogo, fomentando para ello actitudes de respeto y convivencia entre profesores, alumn@s y familias. XIII. Consiguir una actitud de respeto y fomento hacia la cultura asturiana, su lengua y sus costumbres. XIV. Potenciar todas aquellas actividades extraescolares favoreciendo la participación del alumnado en las mismas.

y

complementarias

XV. Mejorar las instalaciones y ampliar la dotación material de nuestro CRA potenciando nuestras posibilidades y solicitándolo a quien corresponda. XVI. Trabajar conjuntamente para el mantenimiento, conservación y mejora de nuestras escuelas. XVII. Mantener relaciones fluidas y positivas con las instituciones, entidades y asociaciones del entorno.

4.2.- CAPACIDADES QUE SE PRETENDEN ALCANZAR:

Durante la Educ. Infantil y Primaria contribuiremos a desarrollar las siguientes: Relacionarse y comunicarse con los demás. Adquirir autonomía en sus actividades habituales. Observar, explorar y experimentar en el entorno natural, familiar y social. Utilizar correctamente el lenguaje para comunicarse con los demás y para incorporarse de manera activa y crítica a la vida social y cultural. Comprender y expresar mensajes sencillos en lengua extranjera. Utilizar el propio cuerpo como instrumento de conocimiento de la realidad y como instrumento de expresión. Aplicar el pensamiento lógico y las operaciones de cálculo a situaciones la vida cotidiana. Conocer y respetar las diferencias sociales del entorno y observar actitudes PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

10

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

solidarias. Descubrir y usar los recursos expresivos gráficos, plásticos, rítmicos… Valorar la higiene y la salud del propio cuerpo, así como la conservación de la naturaleza y del medio ambiente.

4.3.- VALORES: En el CRA se fomentan, de forma prioritaria, los siguientes valores para la vida y la convivencia, procurando ofrecer modelos de actuación en concordancia: VALORES TOLERANCIA SOLIDARIDAD

-

SINCERIDAD

-

LIBERTAD

ESPÍRITU DE TRABAJO

-

ORDEN

-

ACTITUDES Respeto a la diversidad. Ser capaces de trabajar en equipo. Respeto las características de otras personas. Ser capaces de compartir. Tratamiento de la diversidad cultural. Resolución de conflictos que destierren actitudes violentas. Autonomía y confianza en sí mismos. Saber escuchar y aceptar opiniones de los demás. Actitud no discriminatoria. Respeto a las opiniones ajenas. Saber estar y saber participar. Responsabilidad. Valoración de las tareas propias y las de los demás. Actitud participativa y cooperativa. Actitud de satisfacción por el trabajo bien hecho. Actitud de aceptación de normas colectivas Planificación personal del trabajo escolar.

PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

11

C.R.A. “CABO PEÑAS”

CREATIVIDAD

- GOZÓN

-

Actitud de curiosidad ante lo nuevo. Capacidad de ofrecer soluciones a situaciones planteadas.

5.- PRINCIPIOS DIDÁCTICO-METODOLÓGICOS Nuestra línea metodológica estará basada en los aprendizajes significativos, el descubrimiento y la funcionalidad de los mismos, procurando que en todo momento una acción educativa colectiva que apunte a una FORMACIÓN INTEGRAL, donde se atienda el desarrollo cognitivo del alumn@ y le permita una integración en la cultura más amplia. Aprovecharemos al máximo todos los recursos que nos ofrece la escuela unitaria e intentaremos compensar las posibles carencias que pueda presentar la misma. 5.1.- PRINCIPIOS DE APRENDIZAJE: A. Tener en cuenta las peculiaridades de cada grupo y los ritmos de aprendizaje de cada niñ@: Desarrollaremos estrategias de actuación de conjunto para todo el aula pero a la vez atenderemos a cada alumn@ individualmente con sus problemas específicos. La atención a la diversidad, entendida en sus sentido más amplio supone aceptar que cada alumn@ es diferente y necesita un trato personal y una metodología concreta. Consideramos así mismo muy importante el respetar los distintos ritmos de aprendizaje de los alumn@s B. Promover la autonomía en el propio proceso de aprendizaje: Hay que presentar modelos, proporcionar pautas o facilitar información, pero también hay que buscar momentos en los que sea el propi@ alumn@ el que investigue por su cuenta, así potenciaremos la creación y el uso de estrategias propias en la búsqueda de las distintas soluciones para los diferentes problemas que se le planteen. C. Establecer interacciones entre maestr@s / alumn@s y los alumn@s entre sí para que en el intercambio de ideas e información, los alumn@s puedan ir construyendo su aprendizaje. PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

12

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

El principal constructor de su aprendizaje es el propio alumn@, pero esto no se desarrolla de una forma aislada del contexto en el que está situado, la intervención de las personas que le rodean es decisiva para la adquisición de los aprendizajes significativos. Se debe promover la interacción maestr@alumn#@ para que se produzca un intercambio de información y experiencias. Debe de existir una comunicación fluida y un diálogo permanente, todo ello en un ambiente distendido en el que exista total libertad y respeto.

D. Partir de las experiencias del alumnado para que los nuevos aprendizajes se enlacen con sus vivencias personales y se integren definitivamente: No debemos basarnos únicamente en informaciones transmitida verbalmente sino también en las experiencias y vivencias del alumnado. La escuela tratará de paliar, en al medida de sus posibilidades, las carencias que sufren algun@s alumn@s por motivos culturales o socio-económicos, tratando de equilibrar sus oportunidades con los demás. E. Informar al alumnado de la situación en la que se encuentra su proceso de aprendizaje, para que tome conciencia de sus posibilidades y de las dificultades que tendrá que superar, especificar claramente los objetivos que pretendemos conseguir, motivándolos para que los consiga: Se debe comunicar al alumnado el por qué y el para qué de las cosas que proponemos, porque lo que es evidente para el maestr@ no lo es tanto para el alumn@ y si desconoce lo que está haciendo difícilmente se podrá implicar en ello. Para todo ello debemos de tener en cuenta el momento de desarrollo y aprendizaje en el que se encuentra cada un@; plantear actividades motivadoras en las que los alumn@s además de saber y poder realizarlas, quieran hacerlas. F. Impulsar las relaciones entre iguales proporcionando pautas que permitan confrontar los distintos puntos de vista, tomar decisiones colectivas, superar las dificultades mediante el diálogo y la cooperación, así como la ayuda mutua. Buscaremos la forma de organizar el aula de manera que se permita el trabajo cooperativo entre el alumnado, así potenciaremos el intercambio de información, la reflexión conjunta de los distintos problemas y abriremos un abanico de posibilidades para la superación de los mismo. También se puede potenciar la idea de grupo y la igualdad en el trato para evitar no sólo las PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

13

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

discriminaciones de tipo cultural o social sino también los rechazos por falta de capacidad o por ser de diferente sexo. G. Diseñar actividades de ámbito de ciclo y de etapa para conseguir la plena adquisición y consolidación de lo propuesto en el Proyecto Curricular. Será bueno que como complemento de las actividades desarrolladas en el aula se programen algunas de realización conjunta de forma complementaria o extraescolar, ya que a buen seguro servirán para la adquisición de nuevos aprendizajes. En ellas la cooperación, el sentido colectivo y la solidaridad serán los objetivos fundamentales.

H. Facilitar la construcción de aprendizajes significativos diseñando actividades de enseñanza y aprendizaje que permitan al alumnad@ establecer relaciones adecuadas entre lo que saben y los nuevos aprendizajes que se les imparten. Tenemos que presentar la información de forma asequible, organizada y atractiva, para que se despierte en el alumnad@ el interés por el conocimiento. No debemos intentar que aprenda de una sola vez todos los conceptos y significados nuevos, hemos de dejar que sean ell@s mismos según el período de desarrollo cognitivo que tengan, l@s que se acerquen desde sus propios significados a lo que les queremos transmitir. 5.2.- PRINCIPIOS METODOLÓGICOS: En términos generales la metodología que aplicaremos en el CRA será activa, para así asegurar la participación del alumnado en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Nuestra definición didáctica del aprendizaje es la siguiente: o Aprender es hacer, experimentar, reaccionar, implicarse en la acción. o El aprendizaje es más eficaz, más resistente al olvido y más rico cuando

o o o o o o

es querido por el alumnado, cuando se quiere aprender algo se aprende mejor, por lo tanto el alumnado debe ser el responsable de su propio aprendizaje. Se deben enseñar más principios generales que casos particulares. Lo que se aprende debe ser organizado esquemáticamente y relacionado con otras ideas. Es más importante atender a los procesos que a los resultados. El aprendizaje por descubrimiento es más eficaz y transferible. Enseñar al alumnado métodos de trabajo y tratamiento de datos facilita la adquisición posterior de otros muchos aprendizajes. Es fundamental insistir en las aplicaciones de los conocimientos a situaciones reales y concretas. PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

14

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

o Para lograr la auto responsabilidad hay que permitir que el alumn@

conozca lo que ha hecho y lo que le queda por hacer. Se deben prever sistemas autocontrol y auto corrección para facilitar el autoaprendizaje y la libertad del alumnado. “Es importante tener en cuenta que los métodos didácticos en sí no son garantía de aprendizaje, sino que su éxito está enormemente condicionado por las relaciones que se establecen en el aula, las actitudes del alumnado y profesorado y el nivel de comunicación existente entre ambos.” DEL CARMEN, L. ZABALA,A (Guía para la elaboración, seguimiento y valoración de PE Y PCC, 1991).. De esta reflexión pensamos que a una mayor diversidad metodológica corresponden mayores posibilidades de aprendizaje.

6.- EVALUACIÓN Pensamos que la evaluación del alumnado debe de seguir las siguientes premisas:  Debe de ser formativa y orientativa para facilitar a nuestro alumnado un mejor aprendizaje.  Ha de ser continua y global entendiendo como tal que atienda a todos los momentos del proceso de aprendizaje del alumnado y tenga en cuenta el progreso de dicho alumnado en todas las áreas del currículo. Ello exigirá un trabajo de observación sistemático, lo cual no descarta la posibilidad de aplicar además algunas pruebas concretas que permitan comprobar el aprendizaje de conceptos.  Los resultados de la misma no contemplarán solamente la capacidad de aprendizaje memorístico de conceptos, también tendrán en cuenta otras capacidades tal como los procedimientos de trabajo, las actitudes y los valores.  Se considerarán también la autoevaluación y la coevaluación, no de forma generalizada pero si como dos estrategias eficaces para que el alumnado sea consciente de la evolución de su propio proceso de aprendizaje.  Que las familias dispongan de una adecuada y frecuente información que les permita hacer un seguimiento del proceso de aprendizaje e intervenir en él con el fin de mejorarlo.  Al alumnado con dificultades en su aprendizaje se les apoyará de diversas maneras dependiendo del grado de dificultad que presenten, pasando por PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

15

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

apoyos al aprendizaje impartidos por otros profesores, hasta un mayor apoyo por parte de personal especializado ( Pedagogía Terapéutica, Logopedia).  En el Proyecto Curricular de Centro se especifican más ampliamente los objetivos a alcanzar en cada uno de los Niveles Educativos y los criterios de promoción de cada unos de los Ciclos.

7.- REGLAMENTO DE REGIMEN INTERNO Este documento se específica en el ANEXO I de este Proyecto Educativo.

8.- RELACIONES DEL CRA CON SU ENTORNO 8.1 – De carácter general: Tenemos que tener en cuenta el entorno que nos rodea, formamos parte de él, y nuestro objetivo es de integrar los aprendizajes de nuestro alumnado en la propia realidad en la que viven. Estamos en un medio rural, pequeñas localidades diseminadas por todo el concejo de Gozón, cada una de ellas con población diversa y escasa, que en algunas de ellas se incrementa en algunas épocas del año debido a su buena situación geográfica y al turismo. Desde el CRA se programa la realización de algunas actividades complementarias conjuntas en las distintas localidades que lo componen que tienen como objetivo que el alumnado conozca las localidades que componen el entorno físico del colegio. Pero no sólo queremos insertarnos en nuestro entorno, sino también influir en él de manera positiva, por ello pretendemos que nuestro alumnado tenga una serie de valores que les reconozcan como: - Ser solidarios con los demás. - Ser defensores del medio ambiente. - Educarles para la paz y la convivencia democrática. - Prevenirles sobre el consumismo desenfrenado. - Luchar contra el individualismo que se nos transmite diariamente por los medios de comunicación. - Que sean críticos y creativos con la realidad que les rodea. Por último, el CRA está formado por un Comunidad Escolar, pretendemos que PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

16

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

las familias que lo componen colaboren estrechamente con el mismo y que estos valores que se citan sean asumidos por ellas, y así poder mejorar nuestro entorno. Por ello la interacción familia-escuela es fundamental para un adecuado desarrollo de nuestra acción educativa.

8.2 – De carácter administrativo: Las relaciones de tipo administrativo se realizan con: La Consejería de Educación, por depender el CRA orgánica y funcionalmente de la misma. El Centro de Profesores de Avilés, del cuál dependemos y a través del que realizamos la mayor parte de las actividades de formación del profesorado. El Equipo de Orientación Psicopedagógica de Avilés , el cuál tiene que atender las demandas que el CRA plantee en materia psicoeducativa.

8.3 – De carácter institucional: Con el Ayuntamiento de Gozón, las relaciones que se establecen son diversas: - Las relacionadas con el mantenimiento del CRA que depende íntegramente del mismo. - La colaboración del CRA en las actividades culturales, deportivas y educativas que se propongan desde dicho organismo. Con el IES “Cristo del Socorro” de Luanco, nuestro alumnado está adscrito al IES antes mencionado y al final del último trimestre del curso, el alumnado de 6º realiza una visita al citado centro acompañados de sus familias y allí reciben la información necesaria para el proceso de matriculación, trámite que se les realiza desde nuestro Centro. Con la Casa de Cultura Municipal, utilizando sus servicios para visitas con diversos grupos y estimulando que se hagan socios usuarios de su Biblioteca.

PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

17

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

9.- ELABORACIÓN, EVALUACIÓN Y MODIFICACIÓN DEL P.E.C. 9.1 – Elaboración: Este Proyecto Educativo ha sido elaborado por la Dirección del CRA a lo largo del 1 er. Trimestre del curso 2005-06. Se dio a conocer a la Comunidad Escolar en el 2º Trimestre del curso 2005-06. Se actualiza al inicio de todos los cursos escolares para adecuarlo a las nuevas normativas y disposiciones.

9.2 – Evaluación: Concluida la redacción final del Proyecto, es necesario realizar una evaluación o análisis crítico del mismo, y se consideran aspectos evaluables los siguientes:  El grado de consenso alcanzado por todos los miembros del la Comunidad Educativa en relación con lo planteado en el Proyecto.  El grado de adaptación de las directrices de la LOGSE y la LOCE y a su desarrollo legislativo, examinando con especial cuidado que no haya puntos que entren en conflicto con aspectos legales.  Valorar si las características ideológicas del CRA contemplan los rasgos comunes de un centro público: aconfesionalidad, coeducación, integración, participación, pluralismo, libertad de cátedra, igualdad de oportunidades.

9.3 – Difusión y modificación del P.E.C.: PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

18

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

Una vez informado el P.E.C. por el Consejo Escolar, será conveniente publicarlo y darlo a conocer a todos los miembros de la Comunidad Escolar. El profesorado del CRA deberá conocerlo en su totalidad, y una vez aprobado, asumirlo y cumplir sus requisitos. La AMPA tendrá una copia completa del mismo. El Claustro de Profesores asegurará la coherencia entre el P.E.C. , el P.C.C. y la P.G.A.. A tal fin, habrá que revisar este aspecto y evaluarlo periódicamente. Cuando se considere necesario introducir modificaciones en el P.E.C., las propuestas de modificación podrán hacerse por el Equipo Directivo, por el Claustro, por cualquiera de los otros sectores representados en el Consejo Escolar o por un tercio de los miembros de este órgano. Una vez presentada la propuesta, el Director fijará un plazo de, al menos un mes, para su estudio por todos los miembros del Consejo Escolar. La propuesta de modificación podrá ser informada por dicho Consejo en el tercer trimestre del curso y entrará en vigor al comienzo del curso siguiente.

BIBLIOGRAFÍA - “El Proyecto Educativo de Centro”, de Álvarez Fernández, Manuel. (Consejería de Educación y Cultura, Madrid, 1993) - Guía para la elaboración, seguimiento y valoración de Proyectos Curriculares de Centro, de Del Carmen, L y Zabala, A. (Madrid, C.I.D.E., 1991) - “El Proyecto Educativo de Centro para la Educación Infantil y Primaria”, de Palacios Cuadal, Luis. ( Zaragoza, Mira Editores, 1994) - “Diversidad con calidad. Programación flexible” de Álvarez, Luis; Soler, Enrique ; González-Pienda, Julio y otros. PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

19

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

(Madrid, Editorial CCS, 2002)

PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

20

C.R.A. “CABO PEÑAS”

- GOZÓN

PROYECTO EDUCATIVO DEL C.R.A.

21