PDF Trabajos en Caliente PDF

Trabajos en Caliente Ing. 123 MI SEGURIDAD ES MI RESPONSABILIDAD Trabajos en Caliente Se denomina trabajo en calie

Views 165 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Trabajos en Caliente

Ing. 123

MI SEGURIDAD

ES MI RESPONSABILIDAD

Trabajos en Caliente Se denomina trabajo en caliente a aquellas

operaciones de soldadura, corte y esmerilado que generan fuentes de calor (chispas o llamas

abiertas). Estas operaciones conllevan un gran riesgo , tanto en el taller como fuera de este

y son tan

peligrosas que es necesario planificar el trabajo y cumplir los procedimientos ya establecidos.

3

Permiso de Trabajo en Caliente (DS 024-2016.EM RSSOM) Articulo 130.- Todo trabajo de alto riesgo indicado en el artículo precedente requiere obligatoriamente del PETAR (ANEXO N°18), autorizado y firmado para cada turno, por el supervisor y jefe de área donde se realiza el trabajo.

Articulo 131.-Para los Trabajos en caliente se debe tener en cuenta la inspección previa del área de trabajo , la disponibilidad de equipos para

combatir incendios ,EPP adecuado , equipo de trabajo y ventilación , la capacitación respectiva y la colocación visible del Permiso de Trabajo y

retirar los materiales inflamables.

4

Tipos de Trabajos en Caliente Soldadura Eléctrica Unión de diferentes partes metálicas mediante soldadura en la que el calor para la fusión se obtiene mediante un arco eléctrico, acompañado a veces de la aplicación de presión. La fuente de calor es un arco eléctrico Oxicorte El oxicorte es una técnica utilizada para la preparación de los bordes de las piezas a soldar cuando son de espesor considerable, y para realizar

el corte de chapas, barras de acero al carbono de baja aleación u otros elementos ferrosos.

Utiliza una mezcla de gas (acetileno) y oxigeno obtenido de cilindros a presión.

5

Esmerilado Es un proceso de remoción de material en el que una rueda compuesta por partículas abrasivas desgasta una superficie más suave,

como

temperaturas

resultado que

se

representan

desprenden pequeños

chispas

a

altísimas

fragmentos

metálicos

removidos rápidamente Observador de Fuego Persona designada para

observar permanente el área durante el

trabajo.

6

Peligros Generales •

Peligros Químicos – Humos. – Vapores. – Gases.



Peligros Físicos. – Fuego. – Radiación. – Iluminación. – Electricidad. – Ruido. – Vibración

7

Riesgos Generales •

Riesgos: – Quemaduras. – Cortes – Choques eléctricos. – Radiación. – Explosiones. – Incendios. – Intoxicaciones. – Asfixia – Estrés. – Proyección de Partículas o fragmentos – Conjuntivitis

8

Peligros - Riesgos a la salud y recomendaciones Humos Metálicos  Tóxicos o irritantes: Cd, Cr, Mn, Zn, Ni, Ti, Va, Pb, Mo.  Neumoconióticos poco peligrosos: Al, Fe, Sn, carbón.  Neumoconióticos muy peligrosos: Si, Cu, Be. Gases  Vapores nitrosos (NOx).  Ozono (O3).  Ar, He, CO2.  CO.  Acroleína (F,T+), fluoruros.

9

Riesgos a la Salud.  Asfixia.  Fiebre metálica. (soldadura de Zn, Cu).  Patologías de tipo irritativo en aparato digestivo y/o vías respiratorias.  Edema pulmonar, fibrosis.  Siderosis.  Cáncer de pulmón y/o de la cavidad nasal.  Enfermedad del Parkinson.  Envenenamiento por plomo.  Daños al sistema nervioso.  Problemas en los riñones.

10

Recomendaciones. • Equipo de Protección Personal ( Caretas de soldador , ropa de cuero , respirador , zapatos de seguridad) • Mamparas de separación para aislar el área de trabajo y no exponer a los demás trabajadores.

11

SEGURIDAD EN CILINDROS DE GASES COMPRIMIDOS Equipo Oxicorte

Gas Acetileno. -Sin color , con olor fuerte ( parecido al ajo). -Mas ligero que el aire. -Altamente Explosivo, por su inestabilidad química a presiones mayores a 1Kg/cm2 -Toxico si se respira. -Combustible tipo hidrocarburo con capacidad calorífica.

Gas Oxigeno. -Sin color , olor . -Mas pesado que el aire. -Fuerte formados de óxidos. Genera mezcla explosiva en contacto con lubricantes. -Es un agente comburente, es decir ;propicia, sostiene y activa la combustión ,no explota ni se inflama a todas las temperaturas y presiones.. 12

Riesgos: - Fugas de gas combustible con el riesgo de incendio. - Explosiones o incendios por retroceso de llama en el soplete. - Asfixia por desplazamiento del aire por gases inertes. - Atrapamientos por manipulación de botellas. Recomendaciones  El equipo debe contar con válvulas anti retorno de llama.  Las mangueras: 1. Aseguradas a sus conexiones por presión y no con abrazaderas. 2. Color del cilindro al que están conectadas.  Reguladores, sopletes, deben ser reparados por personal especializado, no intente repararlos  Las válvulas de los recipientes para gases presurizados jamás deben ser lubricadas con aceite, grasa u otros materiales combustibles.  Antes de cambiar el cilindro o balón, verifique que todos los registros del cilindro y del conducto estén cerrados.  Cuando no se esté usando el aparato oxicorte u oxiacetilénico las válvulas deberán estar cerradas, y la presión del soplete (conducto) deberá ser purgada, incluso durante interrupciones temporales. 13

Equipos de Protección Personal Casco Lentes de seguridad Tipo Googles Careta de soldar

Respirador para humos metálicos

Ropa de trabajo Zapatos de cuero con punta de acero

Gorra de soldador

Tapones auditivos

Casaca o mandil de soldador cuero cromo

Guantes de caña larga cuero cromo

Escarpines cuero cromo

14

MI SEGURIDAD

ES MI RESPONSABILIDAD