PCGA

Nombre: Edgar Benjamín Hernández Rojas Carnet: HR100106 Asignatura: Contabilidad para Ingenieros Grupo: 06 Docente: Ing.

Views 104 Downloads 0 File size 164KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Edgar Benjamín Hernández Rojas Carnet: HR100106 Asignatura: Contabilidad para Ingenieros Grupo: 06 Docente: Ing. Saúl Granados Tema: Principios Generalmente Aceptados de Contabilidad ------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------1-Entidad Definición: Colectividad considerada como unidad. Especialmente, cualquier corporación, compañía, institución, etc., tomada como persona jurídica. Postulado: Es el principio primordial en contabilidad, es una organización o parte de ella que constituye una unidad económica distintiva. Explicación: se entiende que toda declaración o estado financiero debe hacer referencia a una entidad económica específica. Ejemplo: Juan Valdez es un agrónomo, el hace un préstamo de $20000 para poner un *Agroservicio*, pero la casa y el vehículo de Valdez que ya tiene, no estarán dentro de los estados financieros del *Agroservicio*, sino que solo se tomara en cuenta para elaborar los reportes financieros únicamente los movimientos que tiene el Agroservicio.

2- Negocio en marcha Definición: es el negocio que nos ofrece la perspectiva de continuar operando regularmente en el futuro. Postulado: Es el que presume en existencia permanente salvo especificación en contrario, por lo que las cifras de sus estados financieros representarán valores históricos o modificaciones de ellos, sistemáticamente obtenidos

Explicación: Este principio implica la permanencia y proyección de la empresa en el mercado, no debiendo interrumpir sus actividades, sino por el contrario deberá seguir operando de forma indefinida Ejemplo: una empresa es afectada por 2 factores a-Internos, b-Externos Internos: comportamientos de empleados, Mala administración, asignación de recursos materiales para realizar/efectuar producto o servicio Externos: clima, Seguridad ciudadana, leyes gubernamentales, requisitos internacionales.

1

3-Período contable Definición: Es el conjunto de los pasos o fases de la contabilidad que se repiten en cada periodo durante la vida de un negocio. Postulado: Se refiere a que la información contable debe presentarse para periodos iguales, es decir que se divide la vida de la empresa en fracciones iguales de tiempo para reportar la información contable correspondiente a cada periodo. Explicación: Explica que la contabilidad debe presentar información referida a ciertos periodos de tiempo, por lo cual los costos y gastos deben asociarse con los ingresos que se generan, son tomar en cuenta el momento en el cual se cobre o paguen. Ejemplo: para esto no hay un ejemplo en especifico ya que los períodos contables son estándar en la mayoría de las empresas de El Salvador, por lo general son de 1año. La medición del Plan Contable General se realiza cada 12 meses. Que es lo establecido por la ley en el salvador, Este proceso simplemente implica que las actividades económicas de una empresa se dividen en períodos artificiales; los más comunes son el mensual, trimestral y el anual.

4- Realización Económica Definición: Proposición que expone con claridad y exactitud los caracteres genéricos y diferenciales de algo material o inmaterial. Postulado: Los resultados económicos solo deben computarse cuando sean realizados, o sea cuando la operación que los origina queda perfeccionada desde el punto de vista de la legislación o prácticas comerciales aplicables y se hayan ponderado fundamentalmente todos los riesgos inherentes a tal operación. Debe establecerse con carácter general que el concepto “realizado” participa del concepto devengado. No se encuentran en este grupo las especulaciones o supuestos ya que no toman en cuenta los riesgos y no se sabe si los términos del negocio se van a realizar o no. Los resultados económicos sólo deben contabilizarse cuando queden realizados a través de medios legales o comerciales (actas, documentos, etc.) donde se toman en cuenta los riesgos inherentes de todo negocio Explicación: Establece que una transacción económica debe ser registrada en los libros solo cuando se hay perfeccionado la operación que la origina. Ejemplo: supongamos que Falcons SA de CV recibió un pedido el 03/08/2013 por $1000 en mercancía para cliente de Sonsonate, y Falcons SA de CV tiene que enviarlo para el cliente, pero el hasta el 10/08/2013 el producto aun no ha sido entregado, por cuanto este producto se encontraba en las bodegas de la empresa. 2

5-Conservatismo o Prudencia Postulado: Este postulado exige que los estados financieros muestren el escenario que sea mas conservador, interpretándose que el termino como la posición que refleje la menor utilidad o el mayor costo y/o gastos. Esta posición se deriva por un consenso generalizado entre los contadores públicos que manejan el criterio de que no se pueden anticipar ganancias utilidades que realmente no se haya realizadas o registrar costos y/o gastos que pudieran encontrarse subestimados.

Explicación: Significa que cuando se deba elegir entre dos valores por un elemento del activo, normalmente se debe optar por el más bajo, o bien que una operación se contabilice de tal modo que la proporcionalidad del propietario sea menor

Ejemplo: __ 1 __ Cuentas por Cobrar XXX Ventas XXX __ 2 __ Perdida en Cuentas Incobrables XXX Provisión para Cuentas Incobrables XXX

6-Dualidad Económica Postulado: Establece la regla básica reflejada en el balance general de cualquier entidad. Es decir, los activos deben ser iguales a la suma de pasivos y el capital.

Explicación: significa que los hechos económicos llevados a cabo por una entidad deben ser expresados por medio de sistemas de contabilidad que den a conocer los dos aspectos que envuelve a toda operación económica. Este principio sirve principalmente para distinguir las partes que intercambian los valores y los valores que debe registrar cada una.

Ejemplo: Paga en efectivo a sus proveedores $40 000. Después del pago, el saldo de la cuenta de efectivo en caja mostrará una disminución de $40.000, por lo que ahora su saldo presenta un importe de $50.000; por su parte, la cuenta de proveedores disminuye su saldo por los mismos $40.000, razón por la que ahora mostrará un importe de $160.000. REGINA, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X1 Activo

Pasivo

Circulante

Circulante

Caja

$ 90.000

Proveedores

$ 200.000

Mercancías $ 200.000 Capital contable Capital contribuido Capital social Activo

$ 90.000

$ 290.000 Pasivo + Capital Contable $ 290.000

3

Veamos que verdaderamente el origen de los recursos fue la disminución del activo en la cuenta de caja, y que la aplicación de los recursos está representada por la disminución del pasivo en la cuenta de proveedores. Notemos que el total de los recursos a este momento, ciertamente es inferior al mostrado en la anterior, con lo que se demuestra que empleamos recursos para disminuir la obligación con nuestras fuentes internas. Es importante visualizar desde este momento que no debemos llegar a confundir el principio de dualidad económica con la teoría de la partida doble y las reglas del cargo y del abono, que se estudiarán en capítulos posteriores. En la partida doble y en los cargos y abonos se presentan aumentos y disminuciones en los propios conceptos del activo, pasivo y capital, manteniendo la partida doble, pero sin afectar la dualidad económica en su conjunto; podemos decir que todas las operaciones que afectan la dualidad económica las registraremos mediante cargos y abonos respetando la partida doble, pero no todas las operaciones de partida doble forzosamente afectan la dualidad económica.

REGINA, S.A. BALANCE GENERAL AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X1 Activo

Pasivo

Circulante

Circulante

Caja

$ 50.000 Proveedores

$ 160.000

Mercancías $ 200.000 Capital contable Capital contribuido Capital social Activo

$ 90.000

$ 250.000 Pasivo + Capital Contable $ 250.000

7-Costo Original Definición: El costo de adquisición de un bien de uso representa el sacrificio económico para adquirir el bien y ponerlo en condiciones de ser utilizado en la actividad.

Postulado: Los activos y servicios adquiridos deben registrarse en su costo real, el bien se registra con el precio pagado en la transacción no en su costo esperado. También afirma que los registros contables deben contener el costo histórico de un activo mientra la empresa lo tenga. Explicación: Es el costo o valor del registro contable de un bien y se determina mediante la aplicación del principio del costo o valor histórico original.

4

Ejemplo: La empresa Industrias la constancia compro una nueva maquinaria para su planta de procesamiento de cervezas esta tubo un costo de $35,000 pero la instalación también significo costos para la empresa ya que su valor asciende a $7000, además el transporte costo $3000, Por lo que, en los estados financieros de la empresa, la valuación de la máquina será de $45,000.

8-Sustancia Económica Definición: Postulado: Los estados financieros reflejan el patrimonio mediante un recurso que se emplea para reducir todos sus componentes heterogéneos a una expresión que permita agruparlos y compararlos fácilmente. Explicación: Generalmente se utiliza como moneda de cuenta el dinero que tiene curso legal en el país dentro del cual funciona el “ente” y en este caso el “precio” esta dado en unidades de dinero de curso legal. Ejemplo: empresa en el salvador debe registrar sus operaciones monetarias en $, desde la aprobación de la ley de dolarización del año 2000

9-Consistencia (comparabilidad): Definición: Duración, estabilidad, solidez. Postulado: Regulado en el boletín A-7, conocido como el principio de consistencia, a partir de 1994 se establece el principio de comparabilidad. Esto significa que la información presentada debe poder ser comparada a través de todos los ejercicios que se reporten de una determinada entidad Explicación: Hace referencia concretamente a que la información financiera de las entidades estén presentados de manera uniforme que puedan ser comparados entre sí. Ejemplo: esto se da cuando hay auditorias, que debe haber comprobantes de todo tipo de gasto e ingresos que tiene la entidad

10-Acumulación Definición: Agrupación o amontonamiento de algo en cantidad. Postulado: Se registran los ingresos y costos a medida que se devengan o incurren ( y no cuando se recibe o paga el efectivo) y se deben registrar en los Estados Financieros para los períodos relacionados. De aquí parten dos formas de contabilidad: base efectivo y base acumulación

5

Explicación: esto quiere dar a entender que ingresos y egresos se deben de registrar en el momento que el dinero entra o sale de las cuentas bancarias de la entidad.

Ejemplo: la empresa DIZASA le vende productos a Súper Selectos, en este caso DIZASA le manda los productos a SS, pero no recibe el dinero en el instante de parte de S.S. sino que hasta un mes depues, S.S hace el pago a DIZASA, lo cual DIZASA registrara la transacción cuando la reciba en sus cuentas bancarias.

11-Revelacion Suficiente Postulado: La información proporcionada por los contadores públicos debe reunir las características de utilidad y confiabilidad, y de cuerdo con estos criterio la información presentada tiene que se relevante e importante, evitando presentar información antigua o confusa. Explicación: Se debe evitar en los posible la presentación de datos cuyo significado sea confuso o contrario a lo que se desea expresar; no cargar de información que es innecesaria y se debe resaltar datos que sean de vital importancia correctamente valuados y presentados Ejemplo: En esta parte se da mas que todo en el momento en que una empresa hace sus declaraciones fiscales, ya que la información ha pasado en manos de un auditor, imaginemos que DIZASA factura 100 productos a Súper Selectos, pero súper selectos no le paga los 100 productos exactos debido a problemas con la caducidad de dichos productos, lo cual Súper Selectos le regresa los productos vencidos, pero DIZASA ya ha facturado los 100, tiene que hacer una nota para que ya sea hacer el cambio de productos rechazados o eliminarlos de la factura 12-Importancia Relativa (materiabilidad o significación) Postulado: este principio, regulado por el boletín A-6 trabaja en conjunción con el principio de comparabilidad. Establece que se debe equilibrar la cantidad de información proporcionada con su utilidad e importancia. Es decir no solo proporcionar demasiada información que resulte en presentaciones complejas, sino también el suficiente detalle para que el registro resulte claro y conciso en su interpretación. Explicación: Este principio establece que las transacciones de poco valor significativo no se deben tomar en cuenta porque no alteran el resultado final de los estados financieros. Ejemplo: Una empresa no va a contabilizar en sus estados financieros cuántos tornillos ha utilizado para fijar las máquinas dentro de su fábrica. Es insignificante

Bibliografía Charles T. Horngren, George Foster and Srikant M. Datar, Contabilidad,5a Ed, Pearson http://es.wikipedia.org/wiki/Principios_de_Contabilidad_Generalmente_Aceptados#Entidad 6