Pauta De Seguimiento Programa De Integracion

PAUTA DE SEGUIMIENTO PROGRAMA DE INTEGRACION I. IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO NOMBRE: El Olivar RBD: 489-8 DIRECC

Views 133 Downloads 0 File size 559KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PAUTA DE SEGUIMIENTO PROGRAMA DE INTEGRACION I. IDENTIFICACION DEL ESTABLECIMIENTO NOMBRE: El Olivar

RBD: 489-8

DIRECCION EE: Pedro Aguirre Cerda 53

COMUNA: Huasco

FECHA DE APLICACIÓN: II. EVALUACIÓN A.- ESTRATEGIAS ESTRATEGIAS 1.Sensibilización e información a la comunidad educativa sobre inclusión y el PIE del establecimiento

2.- Detección y evaluación de NEE.

3.- Coordinación y trabajo colaborativo entre profesores y profesionales de apoyo, con la familia y con los estudiantes 4.- Capacitación a la comunidad educativa en estrategias de atención a la diversidad y las NEE

5.- Adaptación y flexibilización curricular

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Existe en el PEI institucional explícitamente señalados los principios y valores referidos al respeto y la diversidad SI NO P/L Existe un protocolo de detección de NEE y reglamento de evaluación de las NEE. SI NO P/L Cuentan con un plan de trabajo y calendarización con horas suficientes y acorde a convenio, decreto y orientaciones. SI NO P/L Se ha realizado a lo menos una capacitación anual a los docentes. SI

7.- Convivencia escolar y respeto a la diversidad

8.- Monitoreo y evaluación del PIE

P/L

Existen Criterios de adaptación curricular SI

6.- Participación de la familia y la comunidad.

NO

NO

P/L

Existe un Plan de trabajo y su calendarización SI

NO

P/L

Existe un Plan de trabajo, su calendarización SI

NO

P/L

Se ha implementado un sistema de monitoreo, evaluación y seguimiento del PIE, con los procedimientos e instrumentos para su ejecución SI

NO

P/L

Existen planificadas las acciones y actividades de sensibilización a la comunidad. SI

NO

P/L

Existe un Plan de trabajo y su calendarización para la evaluación y la detección. SI

NO

P/L

Existen documentos que demuestren la Evaluación de los resultados. SI

NO

P/L

Se ha realizado capacitación a profesionales del equipo PIE SI NO P/L Cuentan con una Pauta de seguimiento de la Evaluación de los resultados de la aplicación de estos criterios SI NO P/L Presentan Evaluación de los resultados SI

NO

P/L

Presentan Evaluación de los resultados SI

NO

P/L

Presentan Evaluación del cumplimiento de progresos y resultados de aprendizajes alcanzados por estudiantes que presentan NEE y del impacto del PIE en los procesos educativos del resto de los estudiantes. SI NO P/L

OBSERVACIONES Poseen registros audiovisuales y de asistencia a las actividades realizadas para informar y sensibilizar SI NO P/L Poseen documentos que respalden resultados de este proceso (carpeta de los alumnos) SI NO P/L Se han implementado todos los equipos de aula. SI

NO

P/L

Presentan Evaluación de resultados de estas jornadas de capacitación SI

NO

P/L

Se señala por escrito los procedimientos para aplicar evaluación diferenciada en el EE SI

NO

P/L

Poseen Registros escritos y/o audiovisuales de actividades realizadas SI NO P/L Poseen Registros escritos y/o audiovisuales de actividades realizadas SI NO P/L

Existen acciones en PME articuladas con PIE

SI

NO

P/L

B.- RECURSOS MATERIALES ESTRATEGIAS 1.- Materiales para favorecer la comunicación, la participación y la accesibilidad 2.- Materiales y/o instrumentos de evaluación

3.- Ayudas técnicas de carácter tecnológico y software educativos

MEDIOS DE VERIFICACIÓN Nomina de los materiales Adquiridos SI NO P/L

Boletas/ Facturas SI

NO

P/L

Boletas/ Facturas SI

NO

NO

Inventario en sala SI

Cuales?

P/L

SI

NO

P/L

SI

NO

NO

P/L

Inventario P/L

Ayuda técnica de carácter tecnológico y software educativos

Boletas/ Facturas

SI

OBSERVACIONES

P/L

SI

NO

P/L

Registros escritos y audiovisuales de las actividades realizadas con las ayudas técnicas de carácter tecnológico y software educativos SI NO P/L

C. RECURSOS HUMANOS Nº Reg. Prof.

Cantidad de Horas Nombre Profesional

Especialidad

NEE que

curso (nivel y

atiende

letra)

En Sala de

En Aula de

Con la

Clases

Recursos

Familia

Con el

Trabajo

Profesor

colaborativo y

de Curso

Evaluación

OBSERVACIONES:

NOMBRE COORDINADOR EE: ………………………………………………………………. FECHA: ………………………………………………………………………………………….:

Coordinación

Horas de Contrato

PROTOCOLO “DERIVACIÓN Y DETECCIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE” • OBJETIVO: Este plan de acción tiene la finalidad de definir los tiempos y procesos de detección y pesquisa para la derivación de estudiantes con necesidades educativas especiales a una evaluación diagnóstica, integral e interdisciplinaria, a cargo del equipo de profesionales del programa, con el propósito de identificar la existencia o descartar presencia de NEE. y así determinarlos apoyos específicos que l@s estudiantes requieran.

• PROCEDIMIENTOS: 1. Cada profesor/a Jefe o de asignatura es responsable de detectar y derivar a l@s estudiantes que presenten posibles necesidades educativas; solicitando pauta de derivación a la Coordinación del Programa de Integración Escolar del Establecimiento. 2. En cada caso de derivación l@s docentes deben entregar las pautas de derivación, y nómina de estudiantes a evaluar, con plazo tope de recepción en el Programa de Integración Escolar durante el mes de Abril, y para el segundo semestre durante el mes de Noviembre a la coordinadora del programa. 3. Mediante las pautas derivación establecidas por programa, se pueden detectar las siguientes posibles necesidades educativas especiales que ameritan de una pertinente evaluación psicopedagógica: Dificultad Específica del Aprendizaje en la Lectura, Escritura, Cálculo; Trastorno Específico del Lenguaje; Síndrome de Déficit Atencional; Rendimiento Intelectual Limítrofe y Necesidades Educativas Permanentes relacionadas a Discapacidad Intelectual, Déficit Motor y Trastorno del Espectro Autista. 4.- La coordinadora junto al equipo PIE analizarán la situación del grupo curso, como número de casos existentes y derivados, disponibilidad de cupo, entre otros. Luego la coordinadora indicará a profesional PIE realizar la evaluación según su competencia. Se comenzará el proceso evaluativo con la evaluación psicológica, para descartar o identificar déficit o trastorno, en caso de no existir, se realizará evaluación fonoaudiológica en cursos de primer ciclo para detectar posible TEL y finalmente evaluación psicopedagógica, por parte de educador/a diferencial o psicopedagogo para identificar posible DEA o necesidad de apoyo.

FICHA DE DERIVACIÓN A PIE

Nombre del estudiante:_______________________________

Curso:___________________

Profesor/a_________________________________________

Fecha:___________________

Motivo de la derivación: ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________

Marque con una x según su criterio. 1. Presenta repitencias. Cursos: si No 4. Motivación hacia el aprendizaje si No 7.Se integra y trabaja sin dificultad en grupo. si No 10. Es autónomo dentro del aula. si No 13.Ha recibido tratamiento médico últimamente. si No

2. Su rendimiento académico esta descendido. si no 5. Presenta conductas disruptivas. si no 8. Participa activamente en clases. si no 11.Mantiene buena relación con pares y profesores. si no 14.Tiene enfermedad Crónica Cuál: si no

3. Evidencia bajo nivel de aprendizaje. Lenguaje Matemática 6. Se distrae con facilidad si no 9. Asiste regularmente a clases. si no 12. Presenta dificultad Cuál: visual auditiva motora 15.El apoderado/a participa del proceso si no

Observaciones y comentarios. ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________________ _______________________________________________________________________________.

________________________________ Firma docente que deriva

Fecha recepción PIE:____________________

_________________________ Nombre y firma del profesional PIE

PROTOCOLO EVALUACIÓN DE INGRESO A PIE

• OBJETIVO: La Evaluación Psicopedagógica, es un proceso que recoge y analiza información relevante del estudiante y de su contexto escolar, familiar y comunitario, para identificar sus necesidades educativas. No se refiere a la evaluación hecha por el psicopedagogo, sino que en ella intervienen diferentes profesionales que son al mismo tiempo evaluadores y agentes de intervención psicopedagógica. Se distingue del diagnóstico clínico, en que el foco de la evaluación es la situación de enseñanza aprendizaje y el contexto en que se produce la interacción. Este documento tiene la finalidad de definir los tiempos y procesos de Evaluación Psicopedagógica de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) con posible ingreso a PIE, y así determinar los apoyos específicos que l@s estudiantes requieran.

• PROCEDIMIENTOS: 1. Inicio de proceso de evaluaciones psicopedagógicas a partir del primer día hábil del mes de Marzo hasta el último día hábil del mismo, comenzando los apoyos en aula por parte de los profesores especialistas a partir del primer día hábil del mes de Abril. 2. Entrevistas de Profesionales PIE con apoderados o tutores responsables de l@s estudiantes, generando así la correspondiente autorización de la familia y anamnesis para el proceso de evaluación psicopedagógica 3. Revisión de pesquisas y antecedentes de estudiantes pertenecientes al Programa de Integración Escolar. 4.Desarrollo de evaluaciones psicológicas, psicopedagógicas o de otra especialidad según el tipo de necesidades abordadas, las cuales deben ser llevadas a cabo por profesionales competentes inscritos en el Registro Nacional de Profesionales de la Educación Especial para la Evaluación y Diagnóstico. 5. Formulación de diagnósticos y determinación de Apoyos Específicos considerando tipos de atención. 6. Confección de Formulario Único de Ingreso por parte de profesor especialista. 7. Confección de expediente de estudiantes con necesidades educativas especiales según Ds N°170 por cada profesor especialista. 8.- Confección y entrega de informe a la familia. 9. Entrega de Informes de resultados de proceso de evaluaciones a la comunidad escolar y entorno familiar hasta el último día hábil del mes de Abril. 10. Proceso de Postulación de estudiantes a Programa de Integración Escolar en plataforma de Comunidad Escolar a cargo de la Coordinación del Equipo PIE, con plazo fijado para la última semana del mes de Abril

PROTOCOLO REVALUACIÓN DE ESTUDIANTES CON NEE

OBJETIVO: • La evaluación de proceso o de avance, debe dar cuenta del proceso educativo anual del estudiante, es decir, de sus resultados curriculares en función de las estrategias y respuestas educativas proporcionadas en el contexto escolar, y de la evolución de sus Necesidades Educativas Especiales (NEE), y del déficit asociado, como consecuencia de los apoyos especializados de diversos tipos entregados en el contexto escolar, familiar, u otro. Consecuentemente esta evaluación, en algunos casos, puede arrojar indicadores que señalen que el estudiante está en condiciones de permanencia o egreso del Programa de Integración Escolar (PIE). • Este documento tiene la finalidad de definir los tiempos y procesos de Reevaluación Psicopedagógica de estudiantes con necesidades educativas especiales (NEE) que hayan sido partícipes de una atención psicoeducativa, para así definir avances y necesidad de futuros apoyos y evaluaciones diferenciadas en el próximo período escolar.

PROCEDIMIENTO: 1. Inicio del Proceso de Reevaluaciones Psicopedagógicas a partir del primer día hábil del mes de Diciembre, finalizando así los apoyos en aula por parte de los profesores especialistas a partir del último día hábil del mes de Noviembre. 2. Fase de Revisión de portafolios y evidencias logradas por los estudiantes a cargo de profesores especialistas pertenecientes al Programa de Integración Escolar. 3. Proceso de Reevaluaciones Psicopedagógicas o de otra especialidad según el tipo de necesidades abordadas, las cuales deben ser llevadas a cabo por profesionales competentes inscritos en el Registro Nacional de Profesionales de la Educación Especial para la Evaluación y Diagnóstico. 4. Formulación de nuevos diagnósticos y determinación de apoyos específicos considerando tipos de atención y Plan de Adecuación Individual (P.A.C.I. - PAI) para el próximo período escolar, durante el mes de Diciembre. 5. Entrega de Informes de resultados de proceso de reevaluaciones a la comunidad escolar y entorno familiar durante el mes de Diciembre hasta el último día hábil del mismo mes. 6. Si la reevaluación psicopedagógica realizada a los estudiantes, determina aún la presencia de Necesidades Educativas Especiales, el alumno deberá continuar en el Programa de Integración Escolar (PIE), justificando su permanencia en el formulario único de reevaluación que establece el Decreto 170/2009. 7. En caso de que el proceso de reevaluación psicopedagógica determine notables avances en su proceso escolar a partir de la intervención psicoeducativa realizada, el estudiante podrá ser dado de alta del Programa de Integración Escolar.

Pauta de evaluación de competencias de Profesional P.I.E. Nombre del profesional evaluado Fecha

Firma

A continuación usted evaluará el desempeño del profesional PIE de su establecimiento educacional. Este instrumento es de carácter confidencial para resguardar la convivencia escolar, sin embargo se hará una tabulación general y retroalimentación con profesionales para establecer remediales. Marque con una X el espacio que corresponda a su evaluación del desempeño de las funciones observadas. Evalúe si el profesional presenta las competencias descritas a continuación, calificando las veces que dicha competencia ha sido observada. Para su evaluación tome en cuenta la siguiente escala de categorización del desempeño. SIEMPRE

Siempre se observa dicha conducta en el desempeño profesional.

A VECES

Se ha observado esporádicamente dicha conducta en el desempeño profesional.

NUNCA

Nunca se ha observado la competencia en el desempeño profesional.

NO OBSERVADO

No se ha observado o no aplica la competencia en el desempeño profesional. S

A/V

¿El Profesional atiende en forma Personalizada a estudiantes de Proyecto Integración en aula de recursos y aula común? ¿El Profesional elabora y revisa los formularios en conjunto con el equipo de Aula (Profesor Jefe, Profesor especialista, Psicólogo, Kinesiólogo y Fonoaudiólogo)? ¿El Profesional actualiza y se hace responsable de resguardar el correcto contenido de los documentos que se encuentran en el expediente del estudiante, y que son requeridos por el Ministerio de Educación, según necesidad educativa que se esté atendiendo? ¿El Profesional se responsabiliza de mantener al día el registro de cada curso que atiende? ¿El Profesional brinda atención a estudiantes con N.E.E. que están como excedentes (realizar documentación necesaria, brindar apoyo al estudiante y familia, entre otros)? ¿El Profesional asesora y asiste sistemáticamente al docente de aula común en cuanto a la selección de estrategias para mejorar la calidad de los aprendizajes de los estudiantes integrados? ¿El Profesional elabora adecuaciones curriculares individuales o planificación diversificada, en conjunto con el Docente de aula, contemplando el tiempo previsto para su logro? ¿El Profesional elabora material didáctico y/o materiales específicos , de acuerdo a las N.E.E. de l@s estudiantes? ¿El Profesional participa activamente consejos y talleres de profesores? ¿El Profesional participa en reuniones con equipo PIE? ¿El Profesional realiza talleres de capacitación y autoperfeccionamiento, al interior del equipo PIE y/o talleres de perfeccionamiento en establecimiento, dirigidos a todos los docentes, cuando se requiera? ¿El Profesional realiza reuniones, talleres y/o entrevistas de Padres y/o Apoderados de estudiantes integrados, entregando cronograma a principio de año y cuenta con evidencias de aquello? ¿El Profesional representa al establecimiento y/o participa activamente ante la comunidad en actos, reuniones, desfiles, entre otros? ¿El Profesional es proactivo y evidencia buena disposición hacia requerimientos y orientaciones entregadas por equipo directivo? ¿El Profesional mantiene buenas relaciones con sus pares, se integra a actividades programadas y promueve un clima de respeto? ¿El Profesional mantiene buen trato con estudiantes, pares, apoderad@s y comunidad educativa en general? ¿El Profesional procura que l@s estudiantes mantengan una buena asistencia al aula de recursos, utilizando las redes cuando esto no sucede (registro de asistente social)? ¿El Profesional cumple plazo de entrega de Formularios, adecuaciones curriculares, planificaciones diversificadas, entre otro, respetando fechas estipuladas? ¿El Profesional respeta y cumple con horarios de entrada y salida según el contrato? ¿El Profesional cumple con el perfil solicitado en el PEI del establecimiento? ¿El Profesional posee una adecuada presentación personal acorde a las funciones y cargo?

Observaciones: (se solicita que usted pueda manifestar la permanencia o no del profesional en su establecimiento)

…………………………………………………….. Firma y Timbre Evaluador de Pauta

N

N/O