PAU Santillana PDF

Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) resueltas Lengua castellana y Literatura 2 BACHILLERATO Convocatoria de juni

Views 136 Downloads 0 File size 12MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU) resueltas

Lengua castellana y Literatura 2

BACHILLERATO

Convocatoria de junio de 2008

Biblioteca del profesorado PREPARACIÓN DE LA SELECTIVIDAD Esta obra ha sido concebida, diseñada y creada en el departamento de Ediciones Educativas de Santillana, dirigido por Enric Juan Redal. En su realización ha participado el siguiente equipo: RESOLUCIÓN DE LAS PRUEBAS Leticia Bustamante SUPERVISIÓN Josefa Belmonte Luis Cicuéndez Pedro López Lara Paula Rojo Mercedes Rubio EDICIÓN Pedro López Lara

Queremos manifestar nuestro agradecimiento a las Universidades de los diferentes distritos universitarios, las cuales, a través de sus respectivas páginas web, nos han permitido acceder a las pruebas de Selectividad correspondientes.

Santillana 127878 _ 0001-0017.indd 1

13/4/09 17:35:40

Introducción El presente CD ofrece las pruebas de acceso a la Universidad propuestas en la convocatoria de junio de 2008, con su correspondiente resolución. Se pretende con ello poner a disposición del profesorado un recurso eficaz, tanto para la preparación específica del examen de Selectividad –objetivo prioritario– como en el desarrollo a lo largo del curso de los distintos contenidos que configuran el programa de la asignatura. Las pruebas se han agrupado por distritos universitarios: Andalucía, Aragón, Canarias, Cantabria… En cada distrito se pueden distinguir tres apartados: – Las pruebas propuestas, es decir, los exámenes tal y como han sido presentados a los alumnos. Por lo común, estas pruebas van precedidas de unas escuetas observaciones, que informan o asesoran al alumno acerca de algunos aspectos básicos del examen. – La resolución de las pruebas, que, en muchas ocasiones (desarrollo de temas, preguntas de valoración crítica…), ha de entenderse como un mero modelo, el cual, por supuesto, no excluye otras posibilidades. Cuando en una misma pregunta se ofrecen al alumno dos opciones, se da la resolución de ambas. – Los criterios de corrección, generales y específicos, acordados en cada distrito universitario.

127878 _ 0001-0017.indd 2

13/4/09 17:35:40

ANDALUCÍA 127878 _ 0001-0017.indd 3

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba Criterios de corrección

4 6 15

13/4/09 17:35:40

Enunciado de la prueba Instrucciones: a) b) c) d)

Opción

Junio de 2008

Duración: 1 hora y 30 minutos. Antes de contestar, lea atentamente las dos opciones A y B. Elija una de éstas: la opción A o la opción B. La puntuación de cada pregunta está indicada junto al enunciado.

A

De nuevo malas noticias para nuestra educación en el tramo de la enseñanza secundaria. Los resultados del último Informe PISA, que analiza periódicamente el nivel de capacidades y conocimientos de los jóvenes que están en esta franja de edad en 57 países, incluidos todos los pertenecientes a la OCDE, muestran un estancamiento en las ya mediocres prestaciones en conocimiento científico básico o en comprensión y uso del lenguaje de los alumnos españoles. Nunca estará de más insistir en la importancia crucial de la educación para el futuro de nuestro país. En otros países, los malos resultados en alguno de los informes PISA u otros similares han desencadenado una reacción de búsqueda de soluciones en la que ha participado la sociedad en su conjunto. No parece que esté ocurriendo lo mismo en España, donde tantos problemas de menor enjundia agotan nuestra energía y nuestra imaginación. El gasto dedicado a la educación, y más en concreto a la educación secundaria, es un factor que influye en los resultados obtenidos, pero no de forma mecánica. Es necesario partir de un volumen de recursos suficientes pero, a partir de ahí, países con niveles de gasto similares obtienen resultados diferentes. Hay otros factores que influyen, dentro de la escuela y fuera de ella. Los primeros se refieren a la organización de la enseñanza, los contenidos, el tamaño y la composición de los grupos o la atención que cada alumno recibe en función de sus necesidades educativas, así como el reconocimiento de la labor de los profesores por parte de las familias y las autoridades. Los factores externos a la escuela son también esenciales en la mejora de nuestro nivel educativo. En los países que registran mejores resultados existe una clara percepción social de la importancia de la educación y se respeta el esfuerzo necesario para aprender y hacer aprender; muy lejos de la frivolidad o incluso el menosprecio con que se tratan estos temas aquí. Tenemos un problema que afecta a los políticos, pero no sólo a ellos, y a los profesionales de la enseñanza, pero no sólo a ellos. Es toda la sociedad la que debe participar en un debate sobre las medidas que deben tomarse, sabiendo que éstas, por eficaces que sean, tardarán tiempo en hacer su efecto. Razón de más para iniciarlo rápidamente. El País, 3 de diciembre de 2007

Preguntas (1 punto) 1

Escriba un breve resumen del texto.

(2 puntos) 2

Indique el tema y la organización de las ideas del texto.

(3 puntos) 3

Comentario crítico sobre el contenido del texto.

(2 puntos) 4

Responda a una de las dos cuestiones siguientes: a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento: En los países que registran mejores resultados existe una clara percepción social de la importancia de la educación y se respeta el esfuerzo necesario para aprender y hacer aprender. b) Establezca la categoría gramatical de cada uno de los elementos subrayados en el texto.

4

127878 _ 0001-0017.indd 4

13/4/09 17:35:40

Curso 2007-2008

Opción

Responda a una de las dos cuestiones siguientes: a) Explique las características más importantes del lenguaje periodístico. b) Comente las características de los principales subgéneros periodísticos.

Andalucía

(2 puntos) 5

1

B

El autor del presente artículo y de los que seguirán se ha impuesto la tarea de desvelar en forma concisa y asequible a las mentes sencillas de los trabajadores, aun los más iletrados, aquellos hechos que, por haber sido presentados al conocimiento del público en forma oscura y difusa, tras el camouflage de la retórica y la profusión de cifras más propias al entendimiento y comprensión del docto que del lector ávido de verdades claras y no de entresijos aritméticos, permanecen todavía ignorados de las masas trabajadoras que son, no obstante, sus víctimas más principales. Porque sólo cuando las verdades resplandezcan y los más iletrados tengan acceso a ellas, habremos alcanzado en España el lugar que nos corresponde en el concierto de las naciones civilizadas, a cuyo progreso y ponderado nivel nos han elevado las garantías constitucionales, la libertad de prensa y el sufragio universal. Y es en estos momentos en que nuestra querida patria emerge de las oscuras tinieblas medievales y escala las arduas cimas del desarrollo moderno cuando se hacen intolerables a las buenas conciencias los métodos oscurantistas, abusivos y criminales que sumen a los ciudadanos en la desesperanza, el pavor y la vergüenza. Por ello no dejaré pasar la ocasión de denunciar con objetividad y desapasionamiento, pero con firmeza y verismo, la conducta incalificable y canallesca de cierto sector de nuestra industria; concretamente, de cierta empresa de renombre internacional que, lejos de ser semilla de los tiempos nuevos y colmena donde se forja el porvenir en el trabajo, el orden y la justicia, es tierra de cultivo para rufianes y caciques, los cuales, no contentos con explotar a los obreros por los medios más inhumanos e insólitos, rebajan su dignidad y los convierten en atemorizados títeres de sus caprichos tiránicos y feudales. Me refiero, por si alguien no lo ha descubierto aún, a los sucesos recientemente acaecidos en la fábrica Savolta, empresa cuyas actividades… Eduardo Mendoza: La verdad sobre el caso Savolta

Preguntas (1 punto) 1

Escriba un breve resumen del texto.

(2 puntos) 2

Indique el tema y la organización de las ideas del texto.

(3 puntos) 3

Comentario crítico sobre el contenido del texto.

(2 puntos) 4

Responda a una de las siguientes cuestiones: a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento: … sólo cuando las verdades resplandezcan y los más iletrados tengan acceso a ellas, habremos alcanzado en España el lugar que nos corresponde en el concierto de las naciones civilizadas, a cuyo progreso y ponderado nivel nos han elevado las garantías constitucionales, la libertad de prensa y el sufragio universal. b) Analice la formación de las palabras subrayadas en el texto y explique su significado.

(2 puntos) 5

Responda a una de las dos cuestiones siguientes: a) Tendencias de la narrativa en la segunda mitad del siglo xx. b) Describa las características de género de la novela. 5

127878 _ 0001-0017.indd 5

13/4/09 17:35:40

Resolución de la prueba Opción 1

Junio de 2008

A

Escriba un breve resumen del texto. El bajo nivel de la enseñanza secundaria en España, constatado por los malos resultados obtenidos en el último Informe PISA, exige que toda la sociedad reflexione y se implique en un proyecto urgente para mejorar la educación. Se han de revisar diversos factores internos, como la inversión necesaria, la idoneidad de los planes educativos y el reconocimiento de la labor del profesorado. Pero también es imprescindible que todos valoremos la importancia de la educación y el esfuerzo que supone la adquisición de conocimientos.

2

Indique el tema y la organización de las ideas del texto. El tema que se aborda en el texto es la mala situación en la que se encuentra la educación en España y la tesis que se defiende es la necesidad de que toda la sociedad se implique en su mejora. El texto es un editorial, es decir, pertenece a un género periodístico de opinión; en él se parte de una noticia de actualidad para realizar una reflexión más amplia. La estructura expositivo-argumentativa se desarrolla en tres partes: – Introducción expositiva. En el primer párrafo, se introduce el tema, se exponen los datos sobre los resultados del último Informe PISA (Ciencias y Lengua) y se compara la reacción de otros países, en los que todos los agentes sociales se han puesto de acuerdo para buscar soluciones, con la pasividad que se observa en España. – Argumentación. En el párrafo segundo se analizan varios factores internos que inciden en la educación y que es necesario revisar (inversión, planes educativos, reconocimiento del profesorado); y en la primera parte del tercer párrafo (hasta … estos temas aquí) se defiende la importancia de ciertos factores externos: una concepción de la educación que le otorgue la relevancia que merece y que respete la cultura del esfuerzo. – Conclusión. Es la última parte del tercer párrafo (desde Tenemos un problema…), que termina con la opinión del editorialista, es decir, su tesis: toda la sociedad debe implicarse de manera urgente en un proyecto de mejora de nuestra educación. Se adopta, por tanto, una estructura sintetizante, ya que la tesis aparece al final del texto, a modo de conclusión.

3

Comentario crítico sobre el contenido del texto. En este editorial de El País se expresa la opinión del periódico acerca del nivel educativo en España a partir de una noticia de actualidad, los resultados obtenidos en la última evaluación internacional de la enseñanza secundaria. El autor pone de manifiesto que el periódico otorga una gran relevancia al tema de la educación y elabora una reflexión en la que se puede apreciar una actitud de compromiso y firmeza ante el problema que se trata. La intención del autor es hacer reflexionar a los lectores sobre la importancia de este asunto y sobre la necesidad de poner en marcha un proyecto de mejora en el que se implique toda la sociedad. Para conseguirlo, apela a distintos sectores y agentes sociales: estudiantes, padres, profesores, políticos… Todos ellos son destinatarios adecuados del artículo, porque la situación de la educación afecta al conjunto de la población y todos tenemos que participar activamente, según nos corresponda, en un debate sobre los aspectos que se deben modificar para solucionar este problema. Se trata, por tanto, de un tema de gran envergadura y vigencia que está siendo objeto de polémica no solo en nuestro país, sino en todos aquellos que participan en estas evaluaciones internacionales. La tesis que se defiende en el artículo, la necesidad de que toda la sociedad se implique en un proyecto de mejora urgente y efectivo de nuestra educación, parece indiscutible. Sin embargo, no da la impresión de que la realidad en España se ajuste a este principio, ya que se aprecia cierta tendencia a que cada uno de los agentes sociales implicados eluda su responsabilidad.

6

127878 _ 0001-0017.indd 6

13/4/09 17:35:40

Curso 2007-2008

El texto contiene, además, algunas reflexiones sobre las que es conveniente profundizar con argumentos y ejemplos tomados de la realidad de nuestro país.

Andalucía

Así, en vez de llegar a un pacto de Estado en materia educativa, los políticos hacen y deshacen leyes al llegar al gobierno; los estudiantes acusan a los profesores; el profesorado señala a los padres y a las deficiencias del sistema; los padres culpan al profesorado; y la sociedad (los medios de comunicación, especialmente) se desentiende.

1

En primer lugar, destaca la crítica hacia la falta de reacción ante los malos resultados en las evaluaciones internacionales y hacia el tipo de polémicas que se crean en España en torno a los temas educativos. Efectivamente, en nuestro país se echa de menos un debate profundo y serio sobre educación, porque solemos asistir más bien a enfrentamientos centrados en aspectos parciales y de importancia cuestionable, que con frecuencia responden a intereses que poco tienen que ver con la calidad educativa. En segundo lugar, la afirmación sobre la importancia crucial de la educación para el futuro de nuestro país choca con algunos ejemplos de la realidad española, que no se corresponden con esa afirmación: cada vez hay más titulados desempleados o con trabajos mal remunerados, la diferencia entre los salarios de los trabajadores cualificados y los salarios de los trabajadores no cualificados es una de las menores de los países occidentales y los investigadores españoles han de salir al extranjero para desarrollar su carrera profesional. Si no se solucionan estos problemas, no podremos concienciar a nadie de la importancia que tiene formarse para el futuro. En tercer lugar, es destacable la mención que hace el autor de la cultura del esfuerzo, ya que en décadas anteriores se han extendido ciertas ideas sobre el sentido lúdico del proceso de enseñanza-aprendizaje que han sido mal entendidas y han provocado una actitud frívola respecto a la educación. Esta actitud ha sido alimentada por ciertos medios de comunicación que promueven una idea errónea del éxito basada en la consecución de lo inmediato, en el dinero fácil, en la infravaloración de la formación, etc. En el artículo se echa de menos una reflexión más profunda sobre algunos puntos que admiten precisiones o matizaciones. El autor parte de los resultados del último Informe PISA, pero cabría preguntarse si con este sistema se consigue evaluar todo el sistema educativo, como parece darse por supuesto en el artículo. Por otro lado, se insiste en la necesidad de abrir un debate serio y eficaz sobre nuestra educación, pero no se precisa el objetivo fundamental de ese debate (el modelo educativo al que se aspira) ni los procedimientos de participación de los distintos agentes implicados. Es difícil aportar soluciones para un asunto tan complejo, pero hay algunas iniciativas que podrían contribuir positivamente: promover un pacto de Estado en materia educativa, al margen de ideologías, modas pedagógicas e intereses políticos; priorizar los aspectos realmente importantes y relegar otros de importancia menor; flexibilizar el sistema educativo para que se adapte a la realidad y a la demanda social; atender a la diversidad del alumnado en todos los sentidos, es decir, ayudar a los alumnos con dificultades de aprendizaje, pero también incentivar y premiar la excelencia; dignificar los empleos en los que se requiere cualificación; apoyar a los jóvenes investigadores… En conclusión, el artículo debe valorarse positivamente, ya que pretende contribuir a crear una corriente de opinión que otorgue a la educación la importancia que merece y también nos insta a todos a asumir nuestra responsabilidad y a participar activamente para mejorar la situación. Sin embargo, el contenido resulta excesivamente obvio y general, ya que no se aportan soluciones concretas. 4

Responda a una de las dos cuestiones siguientes: a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento: En los países que registran mejores resultados existe una clara percepción social de la importancia de la educación y se respeta el esfuerzo necesario para aprender y hacer aprender. 7

127878 _ 0001-0017.indd 7

13/4/09 17:35:40

Resolución de la prueba

Junio de 2008

Se trata de un grupo oracional formado por dos oraciones coordinadas por el nexo copulativo y. Cada una de ellas es una oración compleja, ya que contiene algún elemento sintáctico desarrollado en forma de oración o proposición subordinada. El esquema sintáctico es el siguiente: 1. Primera oración coordinada copulativa: En los países que registran mejores resultados existe una clara percepción social de la importancia de la educación. Es una oración compleja que contiene una oración o proposición subordinada adjetiva especificativa (que registran mejores resultados). Esta oración subordinada funciona como complemento del nombre dentro de un complemento circunstancial de lugar (en los países que registran mejores resultados), que es común a las dos oraciones coordinadas. Está introducida por el nexo relativo que (su antecedente es países), el cual desempeña la función de sujeto en su propia oración. 2. Segunda oración coordinada copulativa: se respeta el esfuerzo necesario para aprender y hacer aprender. Se trata de una oración compleja que incluye un grupo oracional (aprender y hacer aprender), que se integra en un sintagma preposicional con función de complemento circunstancial de finalidad (para aprender y hacer aprender) y funciona en él como término de la preposición. Este grupo oracional está formado por dos oraciones subordinadas sustantivas (aprender y hacer aprender) coordinadas por el nexo copulativo y. La segunda de estas oraciones (hacer aprender) es una construcción causativa; en ella cabe considerar aprender como una oración subordinada sustantiva, cuya función podría ser la de complemento predicativo de un complemento directo no expreso (hacer aprender [a los alumnos], por ejemplo). Un tipo de análisis alternativo llevaría a considerar la secuencia para aprender y hacer aprender como una oración subordinada adverbial final (o como dos oraciones subordinadas adverbiales finales coordinadas).

b) Establezca la categoría gramatical de cada uno de los elementos subrayados en el texto. •   Los resultados del último Informe PISA, que analiza… Es un pronombre relativo, que introduce una oración subordinada adjetiva o de relativo. •   … los jóvenes que están en esta franja de edad… Es un pronombre relativo, que introduce una oración subordinada adjetiva o de relativo. •   No parece que esté ocurriendo lo mismo en España… Es una conjunción subordinante, que introduce una oración subordinada sustantiva. •   … sabiendo que éstas […] tardarán tiempo en hacer su efecto. Es una conjunción subordinante, que introduce una oración subordinada sustantiva. 5

Responda a una de las dos cuestiones siguientes: a) Explique las características más importantes del lenguaje periodístico. El lenguaje periodístico tiene como finalidad básica ofrecer información al público general, a un lector medio que dispone de poco tiempo para leer el periódico y que lo hace de forma dispersa, en ocasiones combinando la lectura con otras actividades. El lenguaje periodístico ha de procurar, pues, llamar la atención del lector y debe ser capaz de sintetizar los datos que se ofrecen; asimismo, tiene que resultar fácilmente comprensible para lectores de muy diversa formación. De aquí los tres rasgos que caracterizan a este tipo de lenguaje: la sencillez, la concentración y la expresividad. •  En los textos periodísticos se emplea un lenguaje sencillo, caracterizado por construcciones sintácticas simples y por un vocabulario estándar, que incorpora con cierta frecuencia vocablos de procedencia extranjera. Este último aspecto tiene relación con el deseo de dar a conocer lo nuevo: en muchas ocasiones no existe un término de la propia lengua capaz de designar la realidad de la que se habla y se recurre a un término ya existente en otro idioma.

8

127878 _ 0001-0017.indd 8

13/4/09 17:35:40

Curso 2007-2008

Cabe señalar, por último, que el lenguaje periodístico comprende todas las manifestaciones de la lengua que se emplean en los diversos medios de comunicación, no solo en la prensa escrita. Un aspecto esencial de este lenguaje deriva, por tanto, de su integración en medios o soportes muy diversos: radio, televisión, Internet… De ahí que el lenguaje periodístico presente una faceta escrita y otra oral, y que sea frecuente su combinación con muy variados recursos audiovisuales: elementos sonoros (ruidos, música, grabaciones de distinto tipo…), elementos icónicos (gráficos, fotografías, vídeos…), mecanismos interactivos, etc.

Distrito Andalucía universitario de Castilla-La Mancha

•  El lenguaje periodístico se distingue por la brevedad y concentración de recursos: es preciso contar lo esencial de un asunto o tema de forma muy resumida, de modo que se pueda leer y comprender en poco tiempo; por este motivo, es habitual la elipsis de elementos sintácticos, fenómeno que se advierte especialmente en los titulares. •  La expresividad tiene también gran importancia en el lenguaje periodístico: resulta fundamental a la hora de llamar la atención del receptor y contribuye a hacer el mensaje más accesible. Es frecuente, en este sentido, el uso de expresiones, fórmulas y frases hechas; también es habitual la introducción de neologismos, que obedecen a la necesidad de definir conceptos propios de sectores o actividades profesionales ajenos al lector medio. Hay que mencionar, en relación con este aspecto, la lexicalización de expresiones de procedencia muy diversa, como es el caso de los términos científicos especializados, que se popularizan a través de la prensa y pueden llegar a pasar a la lengua general, o la creación de palabras o expresiones de nuevo cuño para definir actividades o realidades que no existían antes.

1

b) Comente las características de los principales subgéneros periodísticos. Dentro de los géneros periodísticos se pueden distinguir tres clases o grupos: los géneros informativos, los géneros de opinión y los géneros híbridos, que combinan elementos informativos y de opinión. Los géneros informativos Son géneros informativos la noticia, el reportaje y la entrevista. •   La noticia es el principal género periodístico. Las noticias son textos de carácter narrativo-expositivo en los que se ofrece información sobre un hecho relevante. La organización de la noticia responde a una estructura anticlimática, es decir, en el texto se expone la información de mayor a menor importancia: al principio se dan los datos esenciales, que se amplían después con detalles secundarios. En una noticia cabe distinguir varias partes: – El titular, que presenta el tema de la noticia; en ocasiones, el título va acompañado de un antetítulo o un subtítulo. – La entradilla, texto destacado tipográficamente con un cuerpo distinto de letra o con negrita y en el que se expone de forma resumida toda la información esencial. – El cuerpo, en el que se desarrolla la información. •   El reportaje, al igual que la noticia, informa sobre un hecho de actualidad, pero lo hace de forma más extensa. Es resultado de un proceso de elaboración complejo, que incluye una investigación pormenorizada y una amplia documentación, y su propósito es profundizar en una noticia. En el reportaje se incluyen elementos informativos complementarios: declaraciones de testigos, gráficos ilustrativos, mapas, definiciones, datos relacionados con la información principal, etc. •   La entrevista es un género dialogado en el que un entrevistador formula preguntas a un personaje destacado y este responde a ellas. La entrevista puede estar encaminada a obtener información sobre hechos de actualidad o a conocer de forma más completa al entrevistado. Por lo general, presenta dos partes: la introducción, en la que el periodista describe el ambiente en el que tiene lugar el encuentro y ofrece algún tipo de información sobre el personaje entrevistado, y el cuerpo, constituido por las preguntas y las respuestas. 9

127878 _ 0001-0017.indd 9

13/4/09 17:35:40

Resolución de la prueba

Junio de 2008

Los géneros de opinión Son géneros de esta clase el editorial y el artículo de opinión. •   El editorial es un texto que refleja la posición del diario ante algún aspecto de la actualidad que se considera especialmente relevante. Mediante el editorial, el periódico expone su opinión ante ciertos hechos y reafirma ante sus lectores habituales la ideología que orienta su interpretación de la realidad. Dado que representa el punto de vista del diario, el editorial no va firmado por ningún autor. •   El artículo de opinión, a diferencia del editorial, representa el punto de vista de un escritor o de un especialista en un determinado tema, que firma el texto que escribe, responsabilizándose de él. Los artículos de opinión presentan una extensión muy variable: desde las llamadas «columnas» hasta textos mucho más amplios. Los géneros híbridos Son géneros híbridos la crónica y la crítica. •   La crónica es un género que ofrece información sobre acontecimientos determinados desde la perspectiva de su autor, quien da en el texto una valoración personal de aquello de lo que informa. Por lo general, la crónica se presenta como un testimonio del periodista acerca de los hechos. Con frecuencia, el autor narra los acontecimientos desde el lugar en el que han sucedido, al cual se ha desplazado como corresponsal; otras veces, la crónica adopta la forma de unas memorias y se ofrece como la experiencia de quien ha sido testigo privilegiado de los hechos durante un determinado periodo de tiempo. •   La crítica refleja la opinión experta del autor acerca de algún tipo de manifestación cultural o artística. En ocasiones, en la introducción se ofrece un breve sumario con información concreta sobre el desarrollo del espectáculo o acontecimiento, para que el público tenga noticia de este, y a continuación el crítico aporta una valoración personal. Existen críticas de libros, teatrales, cinematográficas, artísticas…

Opción 1

B

Escriba un breve resumen del texto. El que se presenta a sí mismo como «autor del presente artículo» denuncia la explotación y el acoso sufridos por los trabajadores de la empresa Savolta. Pretende con ello esclarecer y divulgar los hechos en nombre del progreso, la libertad y la justicia, reivindicar los derechos de los obreros y desenmascarar los métodos atrasados y abusivos de ciertos empresarios.

2

Indique el tema y la organización de las ideas del texto. El tema del texto es la explotación del proletariado, llevada al límite por los métodos de ciertos empresarios. Según lo que parece inferirse de la primera línea, el texto podría pertenecer a un artículo periodístico ficticio, inserto en la novela La verdad sobre el caso Savolta. El fragmento, de carácter expositivo-argumentativo, se dispone en un único párrafo encuadrado por referencias a unos hechos o sucesos que se supone consabidos: aquellos hechos […] los sucesos recientemente acaecidos en la fábrica Savolta. El contenido se organiza en dos partes: un preámbulo sobre la necesidad de divulgar la verdad y el desarrollo de la denuncia. •  Introducción o preámbulo: desde El autor del presente artículo… hasta … y el sufragio universal. En esta parte, el autor expone y argumenta la intención de su artículo: – En primer lugar, expone su objetivo: esclarecer y divulgar los hechos, sobre todo entre los obreros, que son las principales víctimas. – En segundo lugar, justifica su decisión con argumentos que relacionan la transparencia informativa y el conocimiento de la verdad con el progreso, la justicia y la libertad.

10

127878 _ 0001-0017.indd 10

13/4/09 17:35:40

Curso 2007-2008

Al tratarse de un fragmento, no se puede precisar el tipo de estructura empleada en el artículo, aunque se aprecia cierta organización paralelística de las dos partes señaladas, tanto por el esquema expositivo-argumentativo al que responden como por los argumentos empleados. 3

Comentario crítico sobre el contenido del texto. Para explicar el sentido y la intención de este fragmento es necesario conocer el contexto histórico-social que se refleja en La verdad sobre el caso Savolta (novela publicada en 1975) y la función de Pajarito de Soto –el autor del artículo– en la trama de la obra.

Distrito Andalucía universitario de Castilla-La Mancha

•   Desarrollo de la denuncia: desde Y es en estos momentos… hasta … cuyas actividades… En esta parte, el autor expone y argumenta su denuncia acerca de la situación en la fábrica Savolta: – En primer lugar, expone que quiere denunciar ciertos métodos que considera propios del sistema feudal. Esta idea aparece enlazada con la introducción, ya que se contrasta con el progreso al que antes ha aludido. – En segundo lugar, aclara el objeto de su denuncia –los métodos tiránicos de unos empresarios que, según el autor, llevan al límite la explotación y el acoso de los obreros–, que vuelve a argumentar con ideas sobre el progreso y la justicia social.

1

En La verdad sobre el caso Savolta se recrea el ambiente convulso que se vivió en Barcelona entre los años 1917 y 1919, época en que el malestar de los trabajadores, que desembocó en huelgas instigadas por los sindicatos, obtuvo como respuesta la represión por parte de los patronos (pistolerismo) y del propio gobierno (ley de fugas). En el artículo se muestra este ambiente desde el punto de vista de un periodista que apoya las luchas anarcosindicalistas, ya que sus ideas en torno al progreso, la justicia social o la explotación de los obreros están en esa línea. En el fragmento propuesto, Pajarito de Soto se erige en defensor del proletariado y se muestra cegado por su ideología. Su intención es denunciar la explotación sufrida por los trabajadores de la empresa Savolta con claridad, objetividad y verismo, pero el estilo enrevesado y el tono panfletario convierten el artículo en una auténtica parodia. El astuto Lepprince, que ha conseguido instalarse en la alta burguesía barcelonesa, hacerse cargo de la empresa Savolta con oscuros métodos y gestionarla sin escrúpulos, intentará aprovecharse de la ingenuidad de Pajarito de Soto y utilizarlo para ocultar sus crímenes. Si nos centramos en las ideas que se vierten en el texto, hay que destacar dos aspectos fundamentales: los tópicos y las contradicciones en los que cae el autor del artículo, que Eduardo Mendoza utiliza para caracterizar al personaje que lo escribe y parodiar este tipo de panfletos. El primer tópico que llama la atención es el maniqueísmo que se establece en la oposición entre obreros y patronos: los obreros son víctimas explotadas e indefensas y los patronos son los explotadores, corruptos y criminales. Otro tópico que Pajarito de Soto emplea como base de su argumentación es asociar la modernidad a la justicia social, entendida desde su percepción anarquista. En general, como ya se ha dicho, se observa cierta ingenuidad en sus ideas. Las contradicciones entre el contenido del artículo y su forma de expresión constituyen una técnica que Eduardo Mendoza emplea deliberadamente con fines paródicos: Pajarito de Soto señala como principales destinatarios a las masas trabajadoras e iletradas, pero emplea un estilo retórico de difícil comprensión; defiende la transparencia y la claridad informativa, pero su exposición resulta enrevesada y no aporta información concreta hasta el final del fragmento; asegura su objetividad y desapasionamiento, pero el artículo está plagado de valoraciones subjetivas. Al margen de estas consideraciones, algunos aspectos tratados en el texto mantienen su vigencia y podrían dar pie a reflexiones centradas en la realidad actual: el poder de los medios de comunicación, el papel de los sindicatos, la corrupción… 4

Responda a una de las siguientes cuestiones: a) Explique las relaciones sintácticas que se establecen entre las oraciones del siguiente fragmento: … sólo cuando las verdades resplandezcan y los más iletrados tengan acceso a ellas, habremos alcanzado en España el lugar que nos corresponde en el concierto de las 11

127878 _ 0001-0017.indd 11

13/4/09 17:35:40

Resolución de la prueba

Junio de 2008

naciones civilizadas, a cuyo progreso y ponderado nivel nos han elevado las garantías constitucionales, la libertad de prensa y el sufragio universal. Se trata de una oración compuesta en la que cabe distinguir, en un primer nivel de análisis, una oración o secuencia «principal» (habremos alcanzado en España el lugar que nos corresponde en el concierto de las naciones civilizadas, a cuyo progreso y ponderado nivel nos han elevado las garantías constitucionales, la libertad de prensa y el sufragio universal) y una oración subordinada a ella (… sólo cuando las verdades resplandezcan y los más iletrados tengan acceso a ellas). Esta oración subordinada es una adverbial temporal de valor condicional que desempeña la función de complemento oracional respecto de la que hemos llamado oración o secuencia principal; en la oración subordinada, a su vez, se puede distinguir un grupo oracional formado por dos oraciones coordinadas copulativas (las verdades resplandezcan y los más iletrados tengan acceso a ellas o cuando las verdades resplandezcan y [cuando] los más iletrados tengan acceso a ellas). La oración principal contiene una oración subordinada adjetiva especificativa en función de complemento del nombre (que nos corresponde en el concierto de las naciones civilizadas, a cuyo progreso y ponderado nivel nos han elevado las garantías constitucionales, la libertad de prensa y el sufragio universal); la subordinada está introducida por el relativo que, cuyo antecedente es el sustantivo lugar. Esta oración subordinada incluye a su vez otra oración subordinada adjetiva explicativa (a cuyo progreso y ponderado nivel nos han elevado las garantías constitucionales, la libertad de prensa y el sufragio universal), introducida por el relativo cuyo, que tiene por antecedente al sintagma nominal las naciones civilizadas, al que la oración subordinada complementa.

b) Analice la formación de las palabras subrayadas en el texto y explique su significado. – asequible: Formación: asequ- (lexema) 1 -i- (morfema infijo) 1 -ble (morfema sufijo); es una palabra formada por sufijación. Significado: que puede conseguirse o alcanzarse. – desapasionamiento: Formación: des- (morfema prefijo) 1 -a- (morfema prefijo) + -pasion(lexema) 1 -a- (morfema infijo, vocal temática) 1 -miento (morfema sufijo); es una palabra formada por prefijación (des-) a partir de una palabra formada por sufijación (apasionamiento, derivada de la palabra parasintética apasionar): [des[apasionamiento]]. También cabe considerar la palabra como derivada por sufijación a partir de desapasionar: [[desapasion(a)]miento]. Significado: falta de pasión; serenidad, contención. – incalificable: Formación: in- (morfema prefijo) 1 -calific- (lexema) 1 -a- (morfema infijo, vocal temática) + -ble (morfema sufijo); es una palabra formada por prefijación (in-) a partir de una palabra formada por sufijación (calificable): [in[calificable]]. Significado: que no se puede calificar; en el texto, equivale a vil e inaceptable. – atemorizados: Formación: a- (morfema prefijo) 1 -tem- (lexema) 1 -or- (morfema sufijo) 1 -iz- (morfema sufijo) 1 -a- (morfema infijo, vocal temática) 1 -dos (morfema sufijo con morfemas flexivos de género [-o-] y número [-s]); es una palabra formada por sufijación (-(a)dos) a partir de una palabra parasintética (atemorizar): [[atemoriz]ados]. Significado: que sienten miedo, temor. 5

Responda a una de las dos cuestiones siguientes: a) Tendencias de la narrativa en la segunda mitad del siglo xx. Tras la Guerra Civil se produce una fractura con la cultura de los años anteriores: gran parte de los autores e intelectuales de la Edad de Plata ven truncadas sus trayectorias debido a la contienda. Algunos son víctimas de la guerra (como Federico García Lorca, asesinado durante el conflicto bélico, o Miguel Hernández, muerto en prisión en los primeros años de la posguerra) y otros deben partir al exilio (es el caso de Luis Cernuda, Rafael Alberti o Pedro Salinas).

12

127878 _ 0001-0017.indd 12

13/4/09 17:35:40

Curso 2007-2008

Los primeros años de la posguerra están caracterizados por la publicación de diversas novelas de corte realista que ensalzan los valores del bando vencedor en la guerra; entre los autores de este tipo de obras destacan Agustín de Foxá y Rafael García Serrano. En 1942 surge una novela que renueva el panorama literario español: La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela, que narra de forma autobiográfica los crímenes de su protagonista, ofreciendo una semblanza de los aspectos más sórdidos del ser humano. Esta novela inaugura una tendencia, denominada por los críticos tremendismo, por su visión pesimista y truculenta de la realidad. Unos años después, en 1945, se publica Nada, de Carmen Laforet, obra que gira en torno a la vida de una joven estudiante universitaria en la asfixiante sociedad barcelonesa de posguerra.

Distrito Andalucía universitario de Castilla-La Mancha

Entre estos autores que se ven relegados al exilio destacan especialmente algunos narradores, que prosiguen su labor literaria en los países en los que son acogidos. Cabe citar a Max Aub, Francisco Ayala y Ramón J. Sender, autor de Réquiem por un campesino español, obra en la que, a partir de los hechos que rodean la muerte de un campesino, se analiza con crudeza el conflicto armado que enfrentó a los españoles.

1

En los años cincuenta nace otra tendencia en el panorama literario: la novela social, que trata de los problemas de las clases más desfavorecidas. La novela social ofrece las siguientes características: presencia de un narrador objetivo, que refleja los diálogos de sus personajes de forma fidedigna y evita realizar valoraciones; escasa importancia del argumento, relegado a algunas anécdotas o situaciones que permiten definir a los personajes; existencia de un protagonista colectivo, que reemplaza al protagonista de la narrativa tradicional. De nuevo, el cambio vino de la mano de Camilo José Cela, que publica en 1952 su obra La colmena, en la que representa la dura realidad del Madrid de posguerra por medio de una red de historias en la que quedan entretejidas las vidas de un numeroso grupo de personajes. Pero, sin duda, la obra que mejor representa esta tendencia, al menos en su vertiente objetivista, es El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio, novela que narra la excursión de unos jóvenes madrileños a las orillas del río Jarama y que termina de forma trágica cuando una chica del grupo muere ahogada. Otros autores destacados de esta tendencia son Carmen Martín Gaite, Ana María Matute, Ignacio Aldecoa… En los años sesenta, la novela social se ve postergada por la aparición de una novela experimental, que aborda la renovación formal del género. Esta nueva novela se caracteriza por la experimentación con el lenguaje, la adopción de un punto de vista múltiple, la ruptura de la linealidad del relato y el empleo de esquemas estructurales innovadores. La nueva tendencia se abre con Tiempo de silencio, de Luis Martín-Santos, publicada en 1962. Esta obra tiene como protagonista a un joven dedicado a la investigación médica, que es acusado de practicar un aborto ilegal. La accidentada trayectoria del protagonista y su paso por diversos escenarios permiten al autor describir muy distintos ambientes de la sociedad de la época. Otras obras destacadas de esta corriente son Volverás a Región, de Juan Benet, Señas de identidad, de Juan Goytisolo, Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé, y Cinco horas con Mario, de Miguel Delibes. Con la llegada de la democracia, vuelve a producirse un giro en la narrativa española. La novela La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza, publicada en 1975, representa el retorno a la narración tradicional y el abandono de las formas experimentales. Los novelistas recuperan el gusto por contar historias, lo que motiva el resurgimiento de muy diversos subgéneros narrativos. Dentro de la diversidad, las formas novelísticas más destacadas son las siguientes: la novela policiaca, con obras como las de Manuel Vázquez Montalbán, protagonizadas por el detective Pepe Carvalho, o Plenilunio, de Antonio Muñoz Molina; la novela histórica, representada por El oro de los sueños, de José María Merino, o El capitán Alatriste, de Arturo Pérez-Reverte; la novela de la memoria y testimonial, con obras como Te trataré como a una reina, de Rosa Montero, que escribe desde una perspectiva feminista. Un lugar especial ocupan aquellas novelas que juegan con los límites entre ficción y realidad o versan sobre el proceso literario (Negra espalda del tiempo, de Javier Marías, ilustra el primer caso, y Novela de Andrés Choz, de José María Merino, el segundo). En resumen, ninguna de estas tendencias es única y los autores tampoco se dedican en exclusiva a una corriente determinada, sino que hacen incursiones en las distintas fórmulas narrativas, lo que da una idea del eclecticismo que caracteriza a estas últimas décadas. 13

127878 _ 0001-0017.indd 13

13/4/09 17:35:41

Resolución de la prueba

Junio de 2008

b) Describa las características de género de la novela. La novela es un subgénero narrativo en prosa, caracterizado por su extensión –claramente superior a la del cuento– y por la complejidad del mundo de ficción que en él se representa. Otro rasgo peculiar de la novela es su capacidad de integrar textos de naturaleza diversa, textos que pueden formar parte de la narración en la medida en que contribuyen al desarrollo del argumento o ayudan a dar verosimilitud a la historia: relatos que se cuentan dentro de la propia novela, cartas, actas, informes, documentos judiciales… En cuanto a los elementos propios de la novela, cabe distinguir tres esenciales: los personajes, el narrador y la acción. •  Los personajes son los seres de ficción en torno a los que gira la narración. De acuerdo con su complejidad, se suele distinguir entre personajes planos, que se mantienen inmutables a lo largo del relato, y personajes redondos, cuya conducta y carácter experimentan algún tipo de cambio. Según su papel en la historia, los personajes pueden ser principales o secundarios; entre los principales, hay que destacar al protagonista, personaje central del relato, y al antagonista, que es su adversario. •  El narrador es quien cuenta lo que les sucede a los personajes. El autor puede valerse de un solo narrador o emplear diversas voces narrativas, en lo que se conoce como perspectiva múltiple. El narrador puede, por otra parte, estar fuera del relato (narrador externo) o dentro de él (narrador interno). Debe tenerse en cuenta, además, la focalización, es decir, el grado de conocimiento que el narrador tiene de los pensamientos y acciones de los personajes; ese conocimiento puede ser total –hablamos en tal caso de narrador omnisciente– o limitado –como en el caso, por ejemplo, del llamado narrador testigo, que presencia los hechos sin tomar parte en ellos–. Otro aspecto que hay que considerar también es la persona gramatical: el narrador suele emplear la tercera persona, pero también puede expresarse en primera persona e, incluso, en segunda persona. •  La acción está formada por los distintos acontecimientos que se narran en la novela. A propósito de la acción, es habitual distinguir entre historia y trama. La historia es el conjunto de los acontecimientos dispuestos tal y como hipotéticamente habrían ocurrido en la realidad, es decir, según un orden cronológico lineal. Se llama trama, por el contrario, al conjunto de los hechos organizados y presentados tal y como el narrador los ha dispuesto. A este respecto, hay que tener en cuenta que los hechos no siempre se organizan según el orden cronológico lineal, sino que el narrador puede anticipar (prolepsis) o posponer (analepsis) el relato de ciertos acontecimientos.

14

127878 _ 0001-0017.indd 14

13/4/09 17:35:41

Criterios de corrección

Curso 2007-2008

La calificación del ejercicio se efectuará de acuerdo con los siguientes principios:

Andalucía

1. Criterios generales de corrección

1

1.º Distribución de la calificación: 6 ó 7 puntos para los apartados 1 y 2 de la prueba, es decir, para la comprensión y expresión de ideas, organización del texto y comentario crítico. El resto de la puntuación, 3 ó 4 puntos, para las cuestiones del apartado 3. 2.º Criterios generales de corrección: Se valorarán, en su conjunto, el contenido y la expresión. En la valoración de la expresión, se tendrá en cuenta lo siguiente: •   La corrección gramatical (ortografía, signos de puntuación, etc.). •   La precisión y claridad en la expresión. •   El orden y coherencia de la exposición (estructura de la exposición,  argumentación, adecuación a las cuestiones o temas propuestos, etc.). •   La riqueza de estilo (variedad, fluidez, etc.). 2. Observaciones sobre las preguntas de análisis, síntesis y comentario crítico del contenido del texto De acuerdo con lo establecido en el Real Decreto 1640/1999 (Art. 7.4), el ejercicio  de Análisis de texto consta, entre otras, de dos partes «en las que se medirá: a) Capacidad de análisis y síntesis del contenido del texto mediante la elaboración de un resumen y/o esquema del mismo. b) Comentario crítico sobre el contenido del texto.» El fundamento de ambas partes radica en el objetivo general de la Primera parte de la prueba de selectividad (Art. 7.1): «apreciar la madurez y la formación general  del estudiante». Por ello está concebida «para evaluar destrezas académicas básicas, como la comprensión de conceptos, el uso del lenguaje, las capacidades para analizar, relacionar, sintetizar, expresar ideas…». Las cuestiones primera y segunda del ejercicio se atienen a la primera parte (1. Escriba un resumen del texto, 2. Indique el tema y la organización de las ideas del texto) de lo establecido en el mencionado Real Decreto y constituyen una fase previa a la segunda parte (pregunta tercera del ejercicio: Comentario crítico sobre el contenido del texto). La finalidad de dicha pregunta es evaluar la capacidad del examinando para enjuiciar lo dicho en el texto, asintiendo, disintiendo o matizando de forma razonada, pertinente y rigurosa. En otras palabras, se solicita del estudiante el enjuiciamiento y valoración del contenido del texto, así como su opinión sobre el tema. No hay, pues, recetas ni esquemas preestablecidos ni un solo modo de realizar un comentario crítico sobre el contenido del texto, pues caben diversos enfoques y distintos métodos. No obstante, la Ponencia considera oportuno insistir en qué consiste (sic) el comentario crítico del contenido del texto y resaltar, desde la experiencia adquirida en la corrección de los exámenes, cuáles son los errores más frecuentes detectados en la realización de dicho comentario para evitar su reiteración. Por comentario crítico se entiende una valoración personal del texto mediante criterios objetivos y explícitos. Consiste, por tanto, en la expresión de juicios 15

127878 _ 0001-0017.indd 15

13/4/09 17:35:41

Criterios de corrección

Junio de 2008

interpretativos y valorativos del texto. Tanto la interpretación del texto como la valoración han de fundamentarse en razones y argumentos convincentes. El comentario crítico no es un resumen, ni volver a copiar el texto con otras palabras, ni una impresión subjetiva, laudatoria o detractora; es dar una respuesta a las cuestiones que plantea el texto. Por eso, consiste principalmente en destacar, afirmar, negar u objetar algo a lo expuesto y, para ello, es necesario tener una opinión sobre el tema, tener una mínima información. Para llevar a cabo esa valoración, el alumno deberá confrontar las ideas expuestas en el texto con la visión personal que tiene sobre el mismo. Para facilitar la transición de las preguntas 1.ª y 2.ª, evitando reiteraciones innecesarias en la 3.ª, y para facilitar que el comentario se desarrolle en fases progresivas y articuladas, se sugiere que se adopten los pasos siguientes: 1.   Adopción por parte del alumno de un determinado punto de vista (perspectiva  objetiva o subjetiva) ante el tema básico o la tesis desarrollada en el texto. 2. Confrontación del punto de vista adoptado con las ideas, juicios, razonamientos…, desplegados por el autor en el proceso del discurso. 3.   Conclusión sintética y personal (objetiva o subjetiva, razonada por supuesto,  y ajena a opiniones arbitrarias). En cualquier caso, deben evitarse errores tan frecuentes como: – Expresar impresiones personales de agrado o rechazo sin justificar. – Limitarnos a expresar la adhesión o rechazo al texto con un «estoy de acuerdo con lo que dice…». – Reproducir un esquema fijo, predeterminado e inadecuado al texto. Muchos de los apartados a los que se intenta responder quedan vacíos de contenido. – Entender crítica como censura. – Aprovechar el texto para el desarrollo del tema de teoría o historia de la literatura. – Fórmulas memorísticas, estereotipadas, comentario previo, prescindiendo del texto. – Intentar encontrar los errores de coherencia o cohesión que no existen en el texto. – Volver a contar, de forma más extensa, el resumen del texto. –   Pretender hacer un ejercicio de crítica literaria (plano fónico, léxico,  morfosintáctico…). 3. Aclaraciones sobre los criterios de corrección 1. Se valorarán en su conjunto el contenido y la expresión. En la valoración de la expresión se tendrá en cuenta lo siguiente: a) La corrección formal y gramatical (ortografía, signos de puntuación, etc.). b) La precisión y claridad en la expresión. c) El orden y la coherencia de la exposición (estructura de la exposición  o argumentación). d) Adecuación del discurso a la situación comunicativa y riqueza de estilo (variedad léxica, sintáctica y uso pertinente de recursos expresivos). 2. Criterios específicos para la calificación de preguntas: Pregunta 1. Se otorgará un máximo de 1 punto al resumen correcto del texto. El resumen debe ser breve, completo y objetivo. 16

127878 _ 0001-0017.indd 16

13/4/09 17:35:41

Curso 2007-2008

Andalucía

Se otorgará 1 punto si recoge el sentido del texto y las ideas esenciales del mismo. Se reducirá la puntuación cuando: – Se considere que la respuesta omite parte esencial del texto, aunque evidencie comprensión suficiente del mismo, o cuando se centre sobre algún aspecto secundario. – Se produzca traslación literal de parte del texto o su totalidad. – Se extienda de forma excesiva e incluya detalles secundarios o irrelevantes. – Se limite a una simple mención del tema. – Parta de una comprensión errónea del sentido del texto.

1

Pregunta 2. Se calificará con 1 punto la mención correcta del tema. Ello implica su expresión de forma concreta en pocas palabras. Organización de ideas. Se calificará con 1 punto si: – Se identifican las partes del texto de forma justificada por su contenido. – Se expone la organización de ideas y la relación entre las partes, y se determina, en su caso, el tipo de estructura existente. Se reducirá la puntuación cuando: – Se trate de explicar o interpretar el contenido del texto. – Se enumeren simplemente las ideas por orden de aparición. – No se observen las partes y la relación entre las mismas. Pregunta 3. Se concederá un máximo de 3 puntos al comentario que se ciña a las ideas y contenidos del texto, y que aporte una valoración crítica. La máxima puntuación se concederá cuando en el comentario se ponga de manifiesto: – La interpretación correcta del sentido del texto y su intención. – La exposición del punto de vista del alumno sobre las ideas esenciales del mismo. Pueden referirse al texto en general o a cualquiera de sus aspectos. – La expresión de juicios de valor sobre el texto de forma argumentada. Para ello, se puede: – • apoyar, destacar o precisar algunas afirmaciones; – • matizar, contradecir o censurar; – • ampliar la información con otros argumentos propios, causas o consecuencias; – • relacionar con otros casos o situaciones conocidos por el alumno, u otros ejemplos de similar problemática; – • sugerir o proponer posibles soluciones o alternativas a los temas planteados. No se considerarán válidos: – Análisis lingüísticos textuales: tipología del texto, procesos de comunicación existentes. – Valoraciones exclusivas del estilo empleado (su corrección, belleza, alcance, etc.). – Explicaciones redundantes del contenido: repetición de los argumentos empleados por el autor/a o copia literal sin aporte de visión personal. – Valoraciones y opiniones personales no justificadas. – Exposiciones teóricas o cualquier análisis formal del texto o de crítica literaria. Preguntas 4 y 5. Se aplicarán los criterios generales de corrección. 17

127878 _ 0001-0017.indd 17

13/4/09 17:35:41

127878 _ 0018-0032.indd 18

13/4/09 17:33:41

ARAGÓN 127878 _ 0018-0032.indd 19

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba Criterios de corrección

20 22 28

13/4/09 17:33:41

Enunciado de la prueba

Junio de 2008

Para realizar la prueba, deberá usted leer con atención el texto que se le propone y responder a uno de los repertorios de cuestiones que aparecen a continuación del mismo.

España se encuentra hoy en el top ten de las potencias mundiales. Los índices políticos, económicos, financieros, culturales, deportivos, de calidad de vida nos sitúan entre los diez primeros países del mundo. La gran laguna española, sin embargo, es la educación. Según el último informe PISA de la OCDE nuestra nación ocupa, en relación a los niveles de conocimiento de los alumnos, lugares casi ver­ gonzosos: en matemáticas, el puesto 32; en ciencias, el 31; y en lectura, el 35. Un desastre sin palia­ tivos. El profesor dictador de la época franquista no era de recibo y originaba infinidad de abusos inad­ misibles. El profesor marioneta de la actualidad, zarandeado por padres y alumnos, no puede evitar la pobreza educativa que padecemos. Una legislación permisiva y absurda está en el origen del dete­ rioro educativo que nos relega a puestos irrelevantes en el concierto mundial. El equilibrio entre la autoridad del profesorado y la flexible defensa de los derechos de alumnos y padres no se ha con­ seguido. La calidad de la enseñanza se ha igualado en España por abajo. La enseñanza universitaria ha escapado también a la exigencia de la calidad. En contraposición con todo ello, en el año que ahora concluye España ha sido uno de los faros mun­ diales de la Cultura. En varias capitales españolas y en otras muchas ciudades de la geografía na­ cional las muestras culturales se han situado en la excelencia. Los bienes de la cultura se derraman en nuestro país generosamente y sobre todos. De ahí la alarma que causa en los analistas sagaces el deterioro del desarrollo educativo español. De seguir así, la cultura hispana se deteriorará de forma imparable: educación y cultura caminan enlazadas del brazo. Urge, pues, contener la hemorragia educativa.

Cuestiones Repertorio 1 Se compone de tres cuestiones referidas al texto propuesto para su análisis y comentario, y de dos cuestiones de tema literario correspondientes a las lecturas programadas en la asignatura. Dichas cuestiones son: (2 puntos) 1

Resuma brevemente el texto (alrededor de 5 líneas de extensión).

(3 puntos) 2

Caracterice el tipo de texto atendiendo a sus rasgos más relevantes.

(2 puntos) 3

Realice el análisis y el comentario sintácticos del siguiente fragmento del texto: «Una legislación permisiva y absurda está en el origen del deterioro educativo que nos relega a puestos irrelevantes en el concierto mundial.»

(1,5 puntos) 4

En El cuarto de atrás, de Carmen Martín Gaite, la narradora afirma que «La isla de Bergai no viene en los mapas». No obstante, la novela proporciona algunas notas descriptivas que sirven para que los lectores puedan localizarla. ¿Dónde se encuentra Bergai y qué significación posee para la heroína en unos determinados años de su biografía?

(1,5 puntos) 5

Desarrolle las principales tendencias que se suceden en la novela posterior a la Guerra Civil.

20

127878 _ 0018-0032.indd 20

13/4/09 17:33:41

Curso 2007-2008

2

Repertorio 2

(2 puntos) 1

Resuma brevemente el texto (alrededor de 5 líneas de extensión).

(3 puntos) 2

Caracterice el tipo de texto atendiendo a sus rasgos más relevantes.

(2 puntos) 3

Realice el análisis y el comentario sintácticos del siguiente fragmento del texto: «El profesor dictador de la época franquista no era de recibo y originaba infinidad de abusos inadmisibles.»

(1,5 puntos) 4

Beatus ille, de Antonio Muñoz Molina. Caracterice a Inés y señale sus relaciones con Minaya y con Jacinto Solana.

(1,5 puntos) 5

Exponga algunas tendencias y autores representativos de la novela española de las últimas décadas.

Aragón

Se compone de tres cuestiones referidas al texto propuesto para su análisis y comentario, y de dos cuestiones de tema literario correspondientes a las lecturas programadas en la asignatura. Dichas cuestiones son:

21

127878 _ 0018-0032.indd 21

13/4/09 17:33:41

Resolución de la prueba

Junio de 2008

Repertorio 1 1

Resuma brevemente el texto (alrededor de 5 líneas de extensión). España se encuentra entre las diez primeras potencias mundiales según distintos criterios, pero no en lo que se refiere a su nivel educativo, que la sitúa en un lugar muy rezagado. La causa principal es una legislación que no refuerza la autoridad del profesor y que ha favorecido la igualdad sin exigir calidad. Hay que solucionar este problema urgentemente porque la cultura y la educación de un país están íntimamente ligadas y se corre el riesgo de que el deterioro de una afecte a la otra.

2

Caracterice el tipo de texto atendiendo a sus rasgos más relevantes. En este texto, el autor emplea un modo de discurso expositivo-argumentativo para abordar el tema de la educación en España, ya que expone datos y aporta razonamientos con los que justifica su opinión negativa sobre la situación de la educación en nuestro país. Además, varias características indican que se trata de un texto periodístico, en concreto, un artículo de opinión: la actualidad del tema, la estructura argumentativa, la subjetividad manifiesta del autor, su intención persuasiva, la combinación de registros… En la estructura discursiva se pueden distinguir las siguientes partes: introducción, en la que se plantea la situación de España entre las diez primeras potencias mundiales (primer párrafo); exposición del asunto del artículo –la posición de nuestro sistema educativo en el mundo– y de la opinión o tesis del autor al respecto, que es claramente negativa (segundo párrafo); cuerpo de la argumentación (los dos párrafos siguientes), con el desarrollo de la causa principal (una legislación permisiva y absurda), la consecuencia inmediata (la enseñanza se ha igualado por abajo) y una hipótesis (De seguir así, la cultura hispana se deteriorará de forma imparable); y conclusión, que es el último enunciado del artículo, en el que se recoge la tesis sobre el grave problema de la educación en España y se insta a una solución urgente. Para apoyar sus opiniones, el autor emplea distintos tipos de argumentos y procedimientos argumentativos: la inclusión de datos concretos (en matemáticas, el puesto 32; en ciencias, el 31; y en lectura, el 35); los contrastes entre la posición de España según otros criterios y su posición por el nivel educativo, entre el autoritarismo del profesor de la época franquista y la falta de autoridad del profesorado en la actualidad, y entre el lugar destacado que ocupa la cultura hispana y el lugar rezagado de nuestra educación; las relaciones lógicas entre los enunciados, que son de oposición (sin embargo, en contraposición con todo ello…), de causa y consecuencia (de ahí, pues) y de hipótesis (de seguir así…); y la alusión a autoridades en la materia (la alarma que causa en los analistas sagaces el deterioro del desarrollo educativo español). El autor aporta datos objetivos del Informe PISA (función representativa), pero también manifiesta claramente su opinión negativa sobre la educación en España (función expresiva). La subjetividad del autor se puede observar en los juicios de valor (un desastre sin paliativos), la adjetivación valorativa (vergonzosos, permisiva y absurda) y otros recursos de carácter literario (función poética) que aportan valores connotativos negativos (gran laguna española, hemorragia educativa) o positivos (uno de los faros mundiales). En el enunciado que cierra el texto se puede ver cierta intención apelativa, ya que el autor insta a la reflexión y a la actuación urgente para solucionar el problema de la educación. En el texto se combinan varios registros lingüísticos relacionados con el tema de carácter humanístico que se trata y el tipo de texto periodístico al que responde. Adecuados al registro humanístico y relacionados con los ámbitos de la educación y de la cultura, aparecen términos como conocimiento, matemáticas, lectura, ciencias, profesor, legislación, enseñanza, alumnos, etc. Rasgos propios del lenguaje periodístico son la inclusión de extranjerismos (top ten), siglas (PISA, OCDE) y datos. También es destacable el registro literario, muy habitual en los artículos de opinión, que ofrecen gran libertad al estilo personal de cada colaborador. Así, encontramos metáforas (gran laguna española, uno de los faros mundiales, los bienes de la cultura se derraman, hemorragia educativa…), una antítesis reforzada por la anáfora (el profesor dictador / el profesor marioneta) o una personificación (educación y cultura caminan enlazadas del brazo).

22

127878 _ 0018-0032.indd 22

13/4/09 17:33:42

Curso 2007-2008

Aragón

En cuanto al empleo de las categorías gramaticales, hay que destacar la utilización de los sustantivos, los adjetivos y los verbos. Predominan los sustantivos abstractos propios de las disciplinas humanísticas de las que se trata (educación, cultura, calidad, autoridad, excelencia…) y los sustantivos concretos con valor genérico, que se consigue empleando el singular (el profesor), el plural (alumnos, padres) o un colectivo (profesorado). Además, se introduce el topónimo España, para situar el asunto de forma precisa. Los adjetivos se utilizan con profusión: hay abundantes adjetivos de relación o pertenencia (políticos, culturales, financieros, deportivos, educativo, culturales) y gentilicios (española, hispana) que aportan información necesaria; y otros son adjetivos calificativos, casi siempre con una fuerte carga valorativa negativa (vergonzosos, permisiva, absurda, irrelevantes), que en alguna ocasión adquieren un valor meramente enfático o explicativo (inadmisibles, sagaces). Los tiempos verbales se van utilizando en el texto según las exigencias de la estructura discursiva: en la introducción, en la exposición y en la conclusión se emplea el presente de indicativo con valor actual (se encuentra, sitúan, es, urge); en el cuerpo argumentativo se alterna el pretérito imperfecto (era) con el presente de indicativo (no puede evitar, está, relega) para contrastar la situación del pasado con la situación actual, se emplea el pretérito perfecto compuesto (ha conseguido, ha igualado, ha sido, han situado) para revisar acontecimientos recientes (el deterioro de la educación y el despunte de la cultura española) y se introduce un futuro con valor de hipótesis (se deteriorará).

2

La sintaxis no es excesivamente compleja, ya que abundan las oraciones simples, la coordinación y la subordinación adjetiva. Destacan el estilo nominal, que se produce por omisión de las formas verbales en algunas partes del texto (un desastre sin paliativos), y la expresión yuxtapuesta de relaciones lógicas (… la cultura hispana se deteriorará de forma imparable: educación y cultura…); se trata de recursos que sintetizan el contenido y aportan un tono rotundo. También hay que señalar la abundancia de expresiones temporales que enmarcan la realidad (hoy, de la época franquista, de la actualidad, ahora). Los marcadores textuales indican las relaciones entre los enunciados y la organización del texto. Así, señalan las relaciones de contraste entre las ideas expresadas en distintos párrafos (sin embargo, en contraposición con todo ello), la relación causal entre enunciados (de ahí) y la conclusión a modo de consecuencia (pues). Además, se introduce un operador de perspectiva (según) que aporta objetividad y veracidad a los datos que se facilitan. En conclusión, para valorar de forma negativa la situación de la educación en España, el autor se apoya sobre todo en argumentos analógicos –comparaciones y contrastes– y utiliza recursos expresivos con los que pretende manifestar su indignación y captar la atención de los lectores con el fin de convencerles de la seriedad del problema. 3

Realice el análisis y el comentario sintácticos del siguiente fragmento del texto: «Una legislación permisiva y absurda está en el origen del deterioro educativo que nos relega a puestos irrelevantes en el concierto mundial.» Se trata de una oración compleja que contiene una oración subordinada adjetiva o de relativo especificativa (que nos relega a puestos irrelevantes en el concierto mundial). El resto de la oración compleja constituiría lo que a veces se denomina oración subordinante u oración principal. El sujeto de la oración compleja (una legislación permisiva y absurda) es un sintagma nominal formado por los siguientes elementos: un determinante (una), un núcleo nominal (legislación) y dos sintagmas adjetivos unidos por un nexo copulativo (permisiva y absurda), que funcionan como complementos del nombre. El predicado (está en el origen del deterioro educativo que nos relega a puestos irrelevantes en el concierto mundial) es un sintagma verbal formado por un núcleo verbal (está) y un sintagma preposicional que funciona como complemento circunstancial de lugar (en el origen del deterioro educativo que nos relega a puestos irrelevantes en el concierto mundial). [Podría considerarse también que este sintagma funciona como atributo, dado que es sustituible por lo: … lo está.] Este sintagma preposicional se compone de una preposición (en) y un sintagma nominal que funciona como término de la preposición (el origen del deterioro educativo que nos relega a puestos irrelevantes en el concierto mundial). En este sintagma nominal se pueden distinguir los siguientes elementos: 23

127878 _ 0018-0032.indd 23

13/4/09 17:33:42

Resolución de la prueba

Junio de 2008

un determinante (el), un núcleo nominal (origen) y un sintagma preposicional en función de complemento del nombre (del deterioro educativo que nos relega a puestos irrelevantes en el concierto mundial). Este sintagma preposicional está formado por una preposición (de) y un sintagma nominal en función de término de la preposición (el deterioro educativo que nos relega a puestos irrelevantes en el concierto mundial), sintagma que, a su vez, está formado por un determinante (el, que forma contracción con la preposición que le precede), un núcleo nominal (deterioro), un sintagma adjetivo en función de complemento del nombre (educativo) y una oración subordinada adjetiva en función de complemento del nombre (que nos relega a puestos irrelevantes en el concierto mundial), introducida por el relativo que, cuyo antecedente es deterioro (o, en un análisis alternativo, deterioro educativo). En la oración de relativo, que funciona como sujeto y nos relega a puestos irrelevantes en el concierto mundial es un sintagma verbal que funciona como predicado. En este sintagma, relega es el núcleo verbal; nos es un sintagma nominal en forma de pronombre que funciona como complemento directo; a puestos irrelevantes es un sintagma preposicional en función de complemento preposicional regido o de régimen, que está formado por una preposición (a) y un sintagma nominal en función de término (puestos irrelevantes), en el cual se distingue un núcleo nominal (puestos) y un sintagma adjetivo que funciona como complemento del nombre (irrelevantes); y en el concierto mundial es un sintagma preposicional en función de complemento circunstancial, constituido por una preposición (en) y un sintagma nominal que funciona como término (el concierto mundial), en el que se distingue un determinante (el), un núcleo nominal (concierto) y un sintagma adjetivo en función de complemento del nombre (mundial). En un análisis alternativo, cabría considerar la secuencia a puestos irrelevantes en el concierto mundial, toda ella, como un sintagma preposicional en función de complemento preposicional regido o de régimen; dicho sintagma estaría formado por la preposición a y el sintagma nominal puestos irrelevantes en el concierto mundial, constituido a su vez por un núcleo nominal (puestos) y un sintagma adjetivo (irrelevantes en el concierto mundial), en el que se distingue un núcleo adjetivo (irrelevantes) y un sintagma preposicional que funciona como complemento de ese núcleo (en el concierto mundial). 4

En El cuarto de atrás, de Carmen Martín Gaite, la narradora afirma que «La isla de Bergai no viene en los mapas». No obstante, la novela proporciona algunas notas descriptivas que sirven para que los lectores puedan localizarla. ¿Dónde se encuentra Bergai y qué significación posee para la heroína en unos determinados años de su biografía? La isla de Bergai aparece mencionada por primera vez en el capítulo segundo, «El sombrero negro», cuando la protagonista y su misterioso interlocutor conversan sobre la necesidad de evadirse de la realidad por medio de la imaginación y la literatura. Este tema da pie a que ella comente que cuando era niña creó con una amiga el espacio imaginario de Bergai y haga referencia a su incursión en la novela rosa, ya que las amigas comenzaron a escribir una novela protagonizada por una heroína llamada Esmeralda que vivía aventuras y pasiones folletinescas. Ya en el capítulo sexto, titulado precisamente «La isla de Bergai», la protagonista encuentra un cuaderno con las anotaciones «Isla de Bergai. Primera mención a Robinson Crusoe. Sueños de evasión», que le hacen evocar el momento de su infancia en que junto a su amiga inventó la isla de Bergai, cuando acuden a ver una vajilla de juguete que no pueden comprar y deciden que, al igual que Robinson Crusoe inventaba instrumentos para sobrevivir, ellas inventarían una isla. El nombre de la isla está compuesto por el apócope de los dos apellidos de las niñas (Ver 1 Gai) y es un lugar que no se encuentra en los mapas, al que se llega volando con la imaginación y en el que ambas se refugian con frecuencia al salir de clase. La isla de Bergai, por tanto, surge de la escasez material, pero, sobre todo, del carácter soñador de unas adolescentes que deciden crear una realidad alternativa de fabulaciones y utopías para evadirse del ambiente opresivo y gris de la posguerra, es decir, surge de la necesidad de sobrevivir. Para la heroína, la isla de Bergai es un refugio donde se puede aislar de la realidad que la rodea y en el que se encuentra a salvo, un mundo atemporal e íntimo creado por la fantasía,

24

127878 _ 0018-0032.indd 24

13/4/09 17:33:42

Curso 2007-2008

En realidad, la isla de Bergai es una de las formas en que se concreta el tema principal de El cuarto de atrás, que es la importancia de la imaginación y la fantasía como modo de supervivencia y, derivada de este, la reflexión sobre la fina línea que separa la realidad y la ficción, la vigilia y los sueños, la vida y la literatura. Por eso, la protagonista explica a lo largo de la novela otros modos de evasión creados por su desbordante imaginación durante su infancia y juventud: el mundo de amoríos y pasiones que recrea a partir de los boleros, que estaban poblados por mujeres alejadas de los modelos impuestos por la ideología del Régimen; Cúnigan, el paraíso de glamour y diversión que la protagonista imagina situado en Madrid; o el mismo cuarto de atrás, refugio sin normas ni prohibiciones donde la protagonista y su hermana crean un entorno mágico para dar rienda suelta a sus juegos y fantasías. 5

Desarrolle las principales tendencias que se suceden en la novela posterior a la Guerra Civil.

Distrito Aragón universitario de Castilla-La Mancha

que permanece por siempre en la imaginación con independencia de que desaparezcan los planos que ella y su amiga dibujaron en sus diarios.

21

La respuesta se corresponde con la desarrollada en la prueba de Andalucía, opción B, pregunta 5 a) [ver pág. 12, desde el comienzo de la respuesta hasta «… Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé».]

Repertorio 2 1

Resuma brevemente el texto (alrededor de 5 líneas de extensión). Véase la respuesta a la pregunta 1 del repertorio 1 (pág. 22).

2

Caracterice el tipo de texto atendiendo a sus rasgos más relevantes. Véase la respuesta a la pregunta 2 del repertorio 1 (págs. 22-23).

3

Realice el análisis y el comentario sintácticos del siguiente fragmento del texto: «El profesor dictador de la época franquista no era de recibo y originaba infinidad de abusos inadmisibles.» Es una oración compuesta por coordinación copulativa (con el nexo y); las dos oraciones coordinadas son estas: a) el profesor dictador de la época franquista no era de recibo; b) originaba infinidad de abusos inadmisibles. a) El profesor dictador de la época franquista no era de recibo. El sintagma nominal el profesor dictador de la época franquista es el sujeto de la oración. El sintagma está formado por los siguientes elementos: un determinante (el), un núcleo nominal (profesor), un sintagma adjetivo en función de complemento del nombre (dictador) y un sintagma preposicional (de la época franquista) que funciona como complemento de profesor dictador. En este sintagma preposicional se pueden distinguir, a su vez, una preposición (de) y un sintagma nominal en función de término de la preposición (la época franquista), que consta de estos elementos: un determinante (la), un núcleo nominal (época) y un sintagma adjetivo en función de complemento del nombre (franquista). El sintagma verbal no era de recibo es el predicado de la oración. El sintagma está formado por los siguientes elementos: el adverbio no, que es un indicador de modalidad negativa, un verbo copulativo (era) y un sintagma preposicional que funciona como atributo (de recibo). b) Originaba infinidad de abusos inadmisibles. Se puede considerar que esta oración tiene un sujeto elíptico o implícito, que coincidiría (o, si se prefiere, sería correferencial) con el de la primera oración. La forma verbal originaba es el núcleo del sintagma verbal. La secuencia infinidad de abusos inadmisibles funciona como complemento directo y debe considerarse un sintagma nominal, cuyo núcleo es el nombre abusos, que tiene 25

127878 _ 0018-0032.indd 25

13/4/09 17:33:42

Resolución de la prueba

Junio de 2008

por complemento al sintagma adjetival inadmisibles y está cuantificado por la expresión infinidad de, que viene a funcionar como un determinante indefinido (5 muchos abusos). [No resulta admisible analizar infinidad como núcleo del sintagma nominal y de abusos inadmisibles como un sintagma preposicional en función de complemento de dicho núcleo: *la originaba.] 4

Beatus ille, de Antonio Muñoz Molina. Caracterice a Inés y señale sus relaciones con Minaya y con Jacinto Solana. Inés es una joven de dieciocho años que trabaja como sirvienta en el caserón de don Manuel, en Mágina. De su aspecto físico sabemos que es delgada, de apariencia delicada, con melena color castaño, que suele llevar recogida. También se dice de ella que es reservada y enigmática, aunque con Minaya se muestra cómplice y sensual. Su trabajo en la casa consiste en realizar las tareas domésticas y llevar la comida o el té a doña Elvira cinco veces al día. De su pasado se sabe que nació en el molino de su abuelo, donde fue abandonada por su madre, y que se educó en un internado para huérfanas hasta que las monjas del orfanato la recomendaron para que entrara a trabajar en casa de don Manuel. De su presente apenas se desvela nada hasta el final de la novela; solo que vive en la Plaza de los Caídos y allí cuida de un tío enfermo al que nadie conoce. La relación entre Inés y Minaya se desarrolla en la primera parte de la novela. En 1969, Minaya llega a Mágina y se hospeda en casa de Manuel, su tío, para investigar la vida y la obra del poeta Jacinto Solana, que fue amigo íntimo de Manuel. Allí Minaya conoce a Inés y se enamora de ella. En seguida la muchacha se convierte en su ayudante en la investigación: le facilita el descubrimiento de algunos manuscritos en la casa y guía a Manuel hasta «La isla de Cuba» –finca en la que Jacinto Solana pasó sus últimos días antes de su supuesto asesinato en 1947–, donde descubren otros escritos y, sobre todo, la bala que en 1937 mató a Mariana, mujer de Manuel y amante de Jacinto. De esta forma, Minaya siente que va desvelando los secretos de una historia que ha permanecido oculta durante más de treinta años. Esta primera parte termina con la muerte de Manuel, cuyo corazón debilitado no puede soportar la impresión que le causa ver a Minaya y a Inés en el lecho conyugal, donde él pasó la noche de bodas que precedió al asesinato de Mariana. En la tercera parte, se descubre la relación entre Inés y Jacinto Solana. Minaya sigue a Inés, que ha abandonado precipitadamente el entierro de Manuel acompañada de un misterioso personaje, y cuando llega a su casa de la Plaza de los Caídos la encuentra allí con Jacinto Solana, viejo y enfermo. Se descubre entonces que el poeta no murió en el asalto de la Guardia Civil a «La isla de Cuba», ya que pudo escapar por el río, donde fue recogido por el abuelo de Inés, quien, junto a su hija, lo cuidó durante su convalecencia. Solana explica a Minaya que sus descubrimientos han sido en realidad un juego que él ha urdido con la ayuda de Inés. De esta manera, ambos han propiciado que el joven construyera una biografía heroica del poeta que no responde a la realidad, ya que él se considera un hombre incapaz de comprometerse con causa alguna y un escritor fracasado. Minaya también descubre que Inés no solo cuida a Solana, sino que es su amante. Al final, Jacinto insta a Inés a que se vaya con Minaya a Madrid y, aunque ella en principio se opone, en última instancia, decide obedecerle. La novela se plantea como un juego de espejos establecido por el narrador mediante hábiles simetrías entre personajes y tiempos. Así, se insinúa cierto paralelismo entre Inés y Mariana y entre Minaya y Jacinto Solana. Inés representa la misma atracción enigmática e irresistible que parecía ejercer sobre los hombres Mariana; además, ambas mujeres convergen en Jacinto Solana, ya que una fue su pasión de juventud y la otra es su amor de vejez. El paralelismo de Minaya con Jacinto Solana es evidente, ya que ambos regresan a Mágina después de salir de la cárcel y ambos tienen la intención de ser escritores. Manuel considera que Minaya puede recuperar la memoria de Jacinto Solana y el mismo Minaya se ve en ese papel cuando cree desvelar los secretos en torno a la pasión oculta entre Solana y Mariana y la posterior muerte de esta. Sin embargo, al final se descubre un juego complejo: Minaya ha sido un instrumento en manos de Solana e Inés, que han ido tendiéndole pistas para que fuera reconstruyendo una historia de la que el propio Jacinto Solana se convierte en protagonista. Es decir, en la relación entre Solana y Minaya ambos utilizan la literatura para sobrevivir al fracaso: Solana, hombre y escritor fracasado,

26

127878 _ 0018-0032.indd 26

13/4/09 17:33:42

Curso 2007-2008

5

Exponga algunas tendencias y autores representativos de la novela española de las últimas décadas. En la década de los años setenta siguen publicando muchos de los autores que habían protagonizado la novela de las décadas anteriores: tanto autores que iniciaron su andadura en la primera posguerra (Camilo José Cela, Miguel Delibes) como autores del exilio (Ramón J. Sender, Francisco Ayala) y escritores de la generación de los cincuenta (Juan García Hortelano, Juan Goytisolo, Rafael Sánchez Ferlosio, Carmen Martín Gaite…). A partir del año 1975 muchas cosas cambian en el panorama político y cultural de España: se va instaurando progresivamente un nuevo régimen político que trae consigo aires de libertad y propuestas culturales diferentes. Asimismo, el mercado de los libros responde a nuevas necesidades: el mundo editorial debe dar respuesta a una sociedad que reclama el libro como un objeto de ocio y de entretenimiento, lo que motiva la aparición de una literatura más acorde con los gustos del público.

Distrito Aragón universitario de Castilla-La Mancha

contribuye a la creación de su biografía ficticia, como si convertir su vida en literatura fuera la única forma de salvarse; y el joven Minaya espera encontrar su camino escribiendo una buena historia. El vínculo entre los dos personajes es Inés y el amor que ambos sienten por ella.

21

En este contexto, La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza, se considera la obra precursora de la nueva literatura, que se aparta de la novela experimental para recuperar la narratividad, el desarrollo de la trama y el gusto por contar historias. La obra de Mendoza emplea muchos de los recursos de la novela anterior, como la perspectiva múltiple, pero su objetivo no es la experimentación formal o lingüística, sino el desarrollo del relato, que narra la investigación de un asesinato en la sociedad barcelonesa de principios del siglo xx. La nueva generación de narradores, constituida por aquellos que han nacido entre los años de posguerra y los años cincuenta, rechaza el cometido social de la novela y los juegos formalistas. En sus obras, que reivindican la importancia del argumento y recuperan los elementos de la novela tradicional, surgen muy diversos temas y formas. Los autores más destacados son los siguientes: •   Eduardo Mendoza. En su producción se combinan géneros variados: la novela histórica (La ciudad de los prodigios), la parodia de la novela policiaca (El laberinto de las aceitunas) o la parodia de las novelas de ciencia ficción (Sin noticias de Gurb). •   Manuel Vázquez Montalbán. Su obra inauguró una nueva novela policiaca que desarrolla una crónica de la sociedad de la época. Sus novelas giran en torno a la figura del detective Pepe Carvalho: Los pájaros de Bangkok, Los mares del sur, El balneario… •   Francisco Umbral. Ha sido uno de los grandes autores de novela de las últimas décadas, además de ensayista y un prolífico articulista. Sus obras se insertan en lo que se ha dado en llamar «novela lírica». Destacan Mortal y rosa y Trilogía de Madrid. •   Juan José Millás. A través de sus personajes, el autor analiza la perplejidad y la incertidumbre del ser humano ante la existencia. En su obra destacan títulos como La soledad era esto, El desorden de tu nombre y El orden alfabético. •   Javier Marías. En sus novelas profundiza en aspectos como la memoria, la identidad, el amor, la verdad… Destacan Corazón tan blanco, Mañana en la batalla piensa en mí y Tu rostro mañana. •   Antonio Muñoz Molina. Sus novelas se caracterizan por una prosa elaborada y una estructura narrativa muy meditada. Ha cultivado diversos temas y géneros: la novela policiaca (El invierno en Lisboa, Plenilunio), la metaficción (Beatus ille)… •   Luis Mateo Díez. Sus obras retratan la sociedad española de provincias con un enfoque irónico. Destaca La fuente de la edad. •   Álvaro Pombo. En sus novelas se combina el análisis psicológico de los personajes con lo metaliterario. Pueden citarse El héroe de las mansardas de Mansard o El metro de platino iridiado. •   Enrique Vila-Matas. En sus obras, que funden los elementos ensayísticos y los narrativos, juega a diluir los límites de la ficción y la realidad. Destacan títulos como Bartleby y compañía, El mal de Montano y Doctor Pasavento. 27

127878 _ 0018-0032.indd 27

13/4/09 17:33:42

Criterios de corrección

Junio de 2008

Consideraciones generales La prueba tiene como objetivo fundamental la valoración de las habilidades del alumno en el análisis y caracterización de un texto en lengua española, así como su conocimiento de autores y textos significativos de la literatura española del siglo xx. Debe permitir juzgar la capacidad del alumno para comprender el texto: resumir su contenido y descubrir las características tipológicas (como forma discursiva) que refleja (preguntas 1 y 2); asimismo, debe permitir valorar la preparación para el análisis y comentario sintácticos del alumno (pregunta 3). Por otra parte, la prueba debe reflejar la comprensión y contextualización histórico-literaria que el alumno ha alcanzado a partir de las lecturas programadas en la asignatura (preguntas 4 y 5). En relación con dichas preguntas que versan sobre literatura, no debe olvidarse que la primera de ellas (pregunta 4) tiene como objetivo valorar el grado de comprensión de las lecturas, y como tal deberá ser puntuada. Se proponen, pues, cuestiones a las que los alumnos pueden contestar si conocen los textos, incluso aquellas que versan sobre lecturas que han sido trabajadas en clase en las ya lejanas fechas de comienzos de curso. De todos modos, el corrector tendrá presente esta última circunstancia a la hora de calificar las posibles imprecisiones y lagunas que pueda presentar la respuesta. En cuanto a la segunda pregunta (pregunta 5), es aconsejable que el corrector sea comprensivo con el tiempo de que el alumno dispone para desarrollarla, y considere la capacidad de síntesis, el rigor y la coherencia de la respuesta. A su buen criterio se deja también la valoración positiva de aspectos textuales, contextuales, biográficos, etc., susceptibles de enriquecer el esquematismo de algunas respuestas. A todo ello hay que añadir, desde el punto de vista lingüístico, que todas las preguntas deben ser juzgadas también en función del uso correcto del lenguaje, tanto desde el punto de vista de la precisión léxica como desde el punto de vista de la coherencia, la ordenación lógica y la expresión también ordenada de las ideas. El ejercicio debe puntuarse de la forma más homogénea posible: corríjase, por favor, cada pregunta de forma singularizada atendiendo a la escala de puntos que le corresponde (de 0 a 1,5, en las preguntas 4 y 5; de 0 a 2, en las preguntas 1 y 3; y de 0 a 3 puntos, en la pregunta 2) sin olvidar que la corrección afecta a los contenidos pero también a la expresión lingüística. Si se observa una ortografía claramente defectuosa a lo largo de todo el ejercicio, la puntuación final podrá penalizarse hasta con 21; asimismo, también puede penalizarse hasta con 21 una puntuación claramente defectuosa a lo largo de todo el ejercicio. De otro lado, conviene tener en cuenta, igualmente, que a un ejercicio bien presentado, con buena expresión lingüística –buena vertebración de las ideas, precisión en el vocabulario, buena puntuación, etc.–, se le puede bonificar con hasta 11 punto en la calificación final. Ha de justificarse siempre cualquier penalización o bonificación, con indicación expresa en el ejercicio, en el momento de corregir. Consideraciones específicas Pregunta 1. Se espera un resumen breve y conciso del texto en el que se recogerán todas las ideas esenciales y se desecharán las argumentaciones secundarias, las reiteraciones, las ejemplificaciones, etc. No se debe admitir el estilo telegráfico; tampoco se debe aceptar una paráfrasis del texto que venga a resultar tan extensa 28

127878 _ 0018-0032.indd 28

13/4/09 17:33:42

Curso 2007-2008

Aragón

como este. Son ideas importantes en el texto sometido a examen: 1) España se encuentra entre los diez primeros países del mundo en relación con índices políticos, económicos, financieros, deportivos y de calidad de vida. 2) Sin embargo, la educación presenta una situación vergonzosa. 3) La causa principal de ello radica en la legislación, permisiva y absurda, actual. 4) La calidad de la enseñanza se ha igualado por abajo. 5) Lo más preocupante es que todo ello puede incidir muy negativamente en la cultura española. 6) Urge contener el deterioro educativo.

2

Pregunta 2. Se espera que el alumno ofrezca una caracterización global del tipo de texto, fundamentada en la distribución del contenido, en los recursos linguísticos empleados. Lo importante es que el alumno justifique lo que postule. También se espera que sea capaz de valorar los niveles y registros en los que se mueve el autor del texto. El texto del examen posee una estructura argumentativa, característica de un artículo de opinión. Se debe captar que el autor presenta negativamente la educación española y hace referencia a datos para justificar su opinión. También se debe captar la relación que el autor establece entre cultura y educación y la incidencia negativa que esta última puede causar en aquella. Por ello se concluye que urge solucionar el deterioro de la política educativa. En el texto hay diversas metáforas (por ejemplo: «educación y cultura caminan enlazadas del brazo»). Pregunta 3. Se espera que el alumno reconozca las categorías (distinción de unidades) y las funciones (sintácticas) del fragmento; que domine una terminología coherente, y que tenga capacidad para valorar los problemas que no presentan una solución única. En el repertorio 1, el alumno debe reconocer la estructura de oración compleja, con una oración principal o subordinante de la que depende una oración de relativo. En el repertorio 2, se espera que el alumno reconozca la oración compuesta por coordinación copulativa con una primera oración con un verbo dominante o subordinante copulativo, cuyo sujeto está representado por «El profesor dictador de la época» y su atributo, por el sintagma preposicional «de recibo», y cuya segunda oración coordinada es transitiva con un complemento directo compuesto. Pregunta 4. Repertorio 1: La isla de Bergai aparece en El cuarto de atrás como el refugio de la imaginación de la heroína, un lugar propicio para la fabulación de utopías y sueños adolescentes. Varias páginas de la novela (en concreto, las pp. 180-183 de la edición en Destinolibro) contienen la descripción de este robinsoniano lugar imaginario, objeto de sus fugas de colegiala, generalmente en compañía de una amiga, al salir del instituto («a Bergai se llegaba por el aire»). El nombre es secreto y remite al apócope de dos apellidos (Ver 1 Gai [Gaite]). En definitiva, la existencia de la imaginaria isla de Bergai compensa la grisura de la vida cotidiana de provincias que rodea a la narradora y protagonista. Puede aumentar la puntuación de la respuesta el conocimiento que el alumno demuestre de la novela en detalles explícitos que guarden relación con la existencia de este utópico islote: como producto del carácter soñador de la heroína y de sus «fugas» al pasado, a los sueños o al «paladar de la memoria»; como medio de sobrevivir a la prosaica existencia provinciana de la posguerra, etc. 29

127878 _ 0018-0032.indd 29

13/4/09 17:33:42

Criterios de corrección

Junio de 2008

Repertorio 2: Inés es una sirvienta enigmática que presta sus servicios en el caserón de don Manuel. Su vida resulta un misterio para Minaya (y para el lector), en el tráfago de sus idas y venidas a la casa (vive en un domicilio desconocido) y en su presencia vigilante y en segundo plano. Al final será el camino que lleve a Solana. Por esa misma razón, sabe más de la cuenta y es habilidosa y eficaz en la búsqueda de los papeles y documentos que necesita el joven licenciado, hasta el punto de que ha podido verse en ella la figura del eficiente ayudante de detective propio de la novela policiaca. Aunque el alumno puede destacar otros aspectos igualmente representativos de las relaciones de Inés con Solana y Minaya, los más importantes son los siguientes. Desde el comienzo de la novela, el destino de Inés está vinculado en apariencia al de Minaya, quien terminará enamorándose de la que está siendo su guía y su ayudante en sus investigaciones en casa de su tío. Ambos amantes abandonarán finalmente Mágina. Pero Inés ha sido también la amante del supuestamente asesinado poeta del 27 Jacinto Solana, a quien ahora, en su vejez, cuida en secreto. Su nueva relación con Minaya recuerda la vivida entre Mariana y Solana y, por lo tanto, reproduce y duplica de modo simétrico la historia que va desvelando la novela. Pregunta 5. Repertorio 1: Los contenidos de la segunda pregunta se ajustarán a la información del manual que ha utilizado el alumno durante el curso. La respuesta deberá reflejar el ambiente inmediatamente posterior a la Guerra Civil, con muestras de «novela de retaguardia» proclive a la apología del patriotismo, a la exaltación del heroísmo en la trinchera, la violencia y brutalidad de las gestas bélicas, el desprecio hacia los vencidos, la denuncia de los horrores rojos, etc. De esta violencia tremendista no se salvan ni siquiera las que hacen presagiar los primeros síntomas de renovación, como La familia de Pascual Duarte, de Cela, y Javier Mariño, de Torrente Ballester. Nada, de Carmen Laforet, y La sombra del ciprés es alargada, de Miguel Delibes, abren una época de reflexión sobre la incertidumbre de la existencia que, de modo indirecto en un principio, comenzará a reflejar la realidad como fuente de esos desasosiegos individuales. A comienzos de la década del cincuenta, La colmena y La noria toman el relevo de la denominada «novela existencial», en crónicas realistas orientadas a captar la vida colectiva de la España del momento. A los aportes del objetivismo y del conductismo norteamericano se sumará el estímulo del cine y de la novela del neorrealismo italiano, visible, entre otros, en las novelas de Sánchez Ferlosio (El Jarama), Jesús Fernández Santos (Los bravos), Ignacio Aldecoa, Rafael Azcona o la propia Carmen Martín Gaite de Entre visillos. Nómina a la que se suman otros muchos novelistas, quienes, al menos en las dos primeras décadas de su producción narrativa, practicaron realismos de distinta denominación –realismo social, socialrealismo; realismo crítico o realismo dialéctico andando los sesenta, etc.–. Por ejemplo, Juan Goytisolo, García Hortelano, Antonio Ferres, Armando López Salinas o incluso el Torrente Ballester de la tardía trilogía de Los gozos y las sombras. Tiempo de silencio (1962) representará el fin de trayecto del realismo social y, a la vez, la propuesta de una nueva novela de planteamientos experimentales. Repertorio 2: Los contenidos de la segunda pregunta se ajustarán a la información de los manuales. La pregunta está abierta a la consideración de diversos autores, dado que son varias las hornadas de novelistas que están en activo: los exiliados 30

127878 _ 0018-0032.indd 30

13/4/09 17:33:42

Curso 2007-2008

Aragón

que han regresado a España; promociones de diversas hornadas de posguerra (como los veteranos Cela, Delibes o Torrente o los que comenzaron a publicar en los sesenta); narradores que, como Mendoza o Vázquez Montalbán, marcan el rumbo de la renovación en los años setenta, o novelistas jóvenes que dejan de ser promesas al comenzar los ochenta (Marías, Mateo Díez, Pombo, Millás, Vila-Matas, etc.). A este panorama se suma la influencia de la novela hispanoamericana, el tirón de la novela norteamericana, la enriquecedora irrupción de territorios narrativos nuevos, como los de la novela centroeuropea, etc.

2

Deben puntuarse también las respuestas que ilustren con algún nombre representativo los diversos aspectos socioliterarios y comerciales a que se ve sometido el género en las últimas décadas –profesionalización del novelista, condicionamientos del mercado, el reencuentro con el lector, la incursión en nuevos campos temáticos, como la novela histórica, documental, negra, etc.–. O incluso las respuestas que se limiten a una relación coherente y justificada de novelistas y de obras representativas.

31

127878 _ 0018-0032.indd 31

13/4/09 17:33:42

127878 _ 0018-0032.indd 32

13/4/09 17:33:42

CANARIAS 127878 _ 0033-0066.indd 33

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba Criterios de corrección

34 37 54

13/4/09 17:47:18

Enunciado de la prueba

Junio de 2008

El alumno deberá escoger una de las opciones relativas al texto que ha analizado en clase y responder a las cuestiones, eligiendo entre las propuestas de cada pregunta. La duración del examen es de una hora y media.

Texto 1. San Manuel Bueno, mártir, M. de Unamuno De nuestro Don Manuel me acuerdo como si fuese de cosa de ayer, siendo yo niña, a mis diez años, antes de que me llevaran al colegio de religiosas de la ciudad catedralicia de Renada. Tendría él, nuestro santo, entonces unos treinta y siete años. Era alto, delgado, erguido, llevaba la cabeza como nuestra Peña del Buitre lleva su cresta, y había en sus ojos toda la hondura azul de nuestro lago. Se llevaba las miradas de todos y tras ellas los corazones, y él al mirarnos parecía, traspasando la carne como un cristal, mirarnos al corazón. Todos le queríamos, pero sobre todo los niños. ¡Qué cosas nos decía! Eran cosas, no palabras. Empezaba el pueblo a olerle la santidad; se sentía lleno y embriagado de su aroma. Entonces fue cuando mi hermano Lázaro, que estaba en América, desde donde nos mandaba regularmente dinero con que vivíamos en decorosa holgura, hizo que mi madre me mandase al Colegio de Religiosas, a que se completara fuera de la aldea mi educación, y esto aunque a él, a Lázaro, no le hiciesen mucha gracia las monjas. «Pero como ahí –nos escribía– no hay hasta ahora, que yo sepa, colegios laicos y progresivos, y menos para señoritas, hay que atenerse a lo que haya. Lo importante es que Angelita se pula y que no siga entre esas zafias aldeanas.» Y entré en el colegio, pensando en un principio hacerme en él maestra, pero luego se me atragantó la pedagogía.

Opción

A

(1 punto) 1

Resumen del texto.

(3 puntos) 2

Comentario crítico. Lázaro envía, de mala gana, a su hermana a un colegio religioso a falta de colegios laicos. Hoy en día se debate sobre la inclusión o no de la religión como asignatura en la enseñanza: ¿debería ser la religión asignatura en los planes educativos? Argumente su respuesta.

(3 puntos) 3

Elija una de las dos cuestiones siguientes: a) Identifique y comente los tipos de oraciones subordinadas que se ofrecen en el fragmento: Entonces fue cuando mi hermano … mucha gracia las monjas. b) Defina mediante un enunciado y justifique el uso de tales palabras en el texto: laico, progresivos, monjas.

(3 puntos) 4

Elija una de las dos cuestiones siguientes: a) Argumento y contexto de San Manuel Bueno, mártir. b) Explique la carga simbólica del nombre de Lázaro.

Opción

B

(1 punto) 1

Resumen del texto.

34

127878 _ 0033-0066.indd 34

13/4/09 17:47:18

Curso 2007-2008 (3 puntos) 2

Comentario crítico. Canarias

Lázaro envía, de mala gana, a su hermana a un colegio religioso a falta de colegios laicos. Hoy en día se debate sobre la inclusión o no de la religión como asignatura en la enseñanza: ¿debería ser la religión asignatura en los planes educativos? Argumente su respuesta. (3 puntos) 3

3

Elija una de las dos cuestiones siguientes: a) Identifique y comente los tipos de oraciones subordinadas que se ofrecen en el fragmento: Era alto, delgado, erguido … sobre todo los niños. b) Extraiga las formas verbales personales, identifíquelas y descomponga sus partes en el fragmento: Entonces fue cuando mi hermano … mucha gracia las monjas.

(3 puntos) 4

Elija una de las dos cuestiones siguientes: a) Perspectivas y técnicas narrativas de San Manuel Bueno, mártir. b) ¿Qué significa «Todos le queríamos, pero sobre todo los niños»?

Texto 2. Crónica de una muerte anunciada Gabriel García Márquez Nadie hubiera pensado, ni lo dijo nadie, que Ángela Vicario no fuera virgen. No se le había conocido ningún novio anterior y había crecido junto con sus hermanas bajo el rigor de una madre de hierro. Aun cuando le faltaban menos de dos meses para casarse, Pura Vicario no permitió que fuese sola con Bayardo San Román a conocer la casa en que iban a vivir, sino que ella y el padre ciego la acompañaron para custodiarle la honra. «Lo único que le rogaba a Dios es que me diera valor para matarme –me dijo Ángela Vicario–. Pero no me lo dio.» Tan aturdida estaba que había resuelto contarle la verdad a su madre para librarse de aquel matrimonio, cuando sus dos únicas confidentes, que la ayudaban a hacer flores de trapo junto a la ventana, la disuadieron de su buena intención. «Les obedecí a ciegas –me dijo– porque me habían hecho creer que eran expertas en chanchullos de hombres». Le aseguraron que casi todas las mujeres perdían la virginidad en accidentes de la infancia. Le insistieron en que aun los matrimonios más difíciles se resignaban a cualquier cosa siempre que nadie lo supiera. La convencieron, en fin, de que la mayoría de los hombres llegaban tan asustados a la noche de bodas, que eran incapaces de hacer nada sin la ayuda de la mujer, y a la hora de la verdad no podían responder de sus propios actos. «Lo único que creen es lo que vean en la sábana», le dijeron. De modo que le enseñaron artimañas de comadronas para fingir sus prendas perdidas, y para que pudiera exhibir en su primera mañana de recién casada, abierta al sol en el patio de su casa, la sábana de hilo con la mancha del honor.

Opción

A

(1 punto) 1

Resumen del texto.

(3 puntos) 2

Comentario crítico. En las recomendaciones de las amigas de Ángela hay mucho de ignorancia y prejuicio acerca de la sexualidad. En la actualidad la educación sexual sigue despertando polémica: ¿debería tener una mayor presencia en los planes educativos? Argumente su respuesta. 35

127878 _ 0033-0066.indd 35

13/4/09 17:47:18

Enunciado de la prueba (3 puntos) 3

Junio de 2008

Elija una de las dos cuestiones siguientes: a) Extraiga las formas verbales personales, identifíquelas y descomponga sus partes en el siguiente fragmento: La convencieron, en fin, de … le dijeron. b) Extraiga los pronombres y determinantes demostrativos, posesivos e indefinidos (o las variedades que se encuentren). Identifíquelos, descríbalos, señale su función sintáctica y comente su valor textual en el fragmento: Tan aturdida estaba … su buena intención.

(3 puntos) 4

Elija una de las dos cuestiones siguientes: a) Argumento y contexto de Crónica de una muerte anunciada. b) Papel de Pura Vicario en la educación de Ángela Vicario.

Opción

B

(1 punto) 1

Resumen del texto.

(3 puntos) 2

Comentario crítico. En las recomendaciones de las amigas de Ángela hay mucho de ignorancia y prejuicio acerca de la sexualidad. En la actualidad la educación sexual sigue despertando polémica: ¿debería tener una mayor presencia en los planes educativos? Argumente su respuesta.

(3 puntos) 3

Elija una de las dos cuestiones siguientes: a) Identifique y comente los tipos de oraciones subordinadas en el fragmento: Les obedecí a ciegas … nadie lo supiera. b) Defina mediante un enunciado y justifique el uso de tales palabras en el texto: virgen, martirio, mancha.

(3 puntos) 4

Elija una de las dos cuestiones siguientes: a) Perspectivas y técnicas narrativas de Crónica de una muerte anunciada. b) ¿Tiene algún valor simbólico la ceguera del padre de Ángela?

36

127878 _ 0033-0066.indd 36

13/4/09 17:47:18

Resolución de la prueba

Curso 2007-2008

Opción 1

A

Resumen del texto. Ángela evoca algunos recuerdos de su niñez. Ya entonces don Manuel suscitaba en ella una profunda admiración: asociaba su aspecto imponente y enigmático con la montaña y el lago, percibía el efecto benefactor del sacerdote sobre la gente y observaba cómo todos le querían y le veneraban. En esos años, su hermano Lázaro, que había emigrado a América, insistió en la necesidad de que Ángela completara su educación fuera del pueblo, por lo que esta ingresó en un colegio de monjas en Renada.

2

Distrito Canariasuniversitario de Castilla-La Mancha

Texto 1. San Manuel Bueno, mártir M. de Unamuno

31

Comentario crítico. Lázaro envía, de mala gana, a su hermana a un colegio religioso a falta de colegios laicos. Hoy en día se debate sobre la inclusión o no de la religión como asignatura en la enseñanza: ¿debería ser la religión asignatura en los planes educativos? Argumente su respuesta. En San Manuel Bueno, mártir, Miguel de Unamuno aborda un tema de carácter universal, el enfrentamiento entre la razón y la fe, que marca la existencia de los personajes de la novela. Además, como se puede observar en este fragmento, Lázaro encarna ciertas posiciones ideológicas que el propio autor defendió en su juventud: progresismo, laicismo, conciencia social, europeización… Se pueden percibir algunas de estas ideas en la preocupación que manifiesta Lázaro por la educación de su hermana y en la crítica hacia un sistema educativo dominado por la Iglesia. Por un lado, Lázaro asocia la religión al conservadurismo, al adoctrinamiento y al atraso; y por otro lado, relaciona una educación laica con el progresismo. Pero, sobre todo, lo que denuncia este personaje es que en España, a principios de siglo xx, estaba limitada la posibilidad de elección entre una educación laica y una educación religiosa, en especial para las mujeres. La situación que denuncia Lázaro tiene cierto paralelismo con la polémica que suscita en la actualidad la presencia de la religión en los planes educativos, aunque también se pueden observar algunas diferencias. Hoy en día se plantean dos posturas claramente diferenciadas: algunas personas piensan que la religión pertenece al ámbito privado del ser humano y, por tanto, no debe incluirse en los planes educativos ni debe impartirse en los centros de enseñanza; por el contrario, otros consideran que la religión afecta a la formación de las personas y que para conseguir una educación completa debe estar incluida en la oferta educativa de los centros de enseñanza. En teoría, ambas posturas defienden la libertad del individuo para elegir, pero se diferencian en el ámbito al que circunscriben esa libertad de elección. En la práctica, el problema es más complejo, ya que bajo esta polémica subyace la tensión entre la Iglesia católica y el Estado, que se ve agravada por la coexistencia de dos redes educativas que defienden dos concepciones de la educación: la red pública y la red concertada, integrada principalmente por centros dependientes de órdenes religiosas con un ideario propio. A esto hay que añadir la complejidad social de España en el siglo xxi, que se ha convertido en un país multicultural en el que conviven ciudadanos de distintas etnias y creencias religiosas que han manifestado su deseo de no ser discriminados en ese asunto. Desde el punto de vista académico, también sería conveniente precisar qué orientación se pretende dar a esta asignatura, ya que no es lo mismo el adoctrinamiento religioso que el conocimiento de las religiones como parte fundamental de la historia y del pensamiento. En conclusión, el debate en torno a la presencia de la religión en los planes educativos no debería tratarse como un problema aislado, sino que debería vincularse a los principios en los que se basa el modelo educativo que se pretende establecer y a la realidad social de nuestro país. 37

127878 _ 0033-0066.indd 37

13/4/09 17:47:18

Resolución de la prueba

3

Junio de 2008

Elija una de las dos cuestiones siguientes: a) Identifique y comente los tipos de oraciones subordinadas que se ofrecen en el fragmento: Entonces fue cuando mi hermano … mucha gracia las monjas. Entonces fue cuando mi hermano Lázaro, que estaba en América, desde donde nos mandaba regularmente dinero con que vivíamos en decorosa holgura, hizo que mi madre me mandase al Colegio de Religiosas, a que completara fuera de la aldea mi educación, y esto aunque a él, a Lázaro, no le hiciesen mucha gracia las monjas. Es una oración compleja que constituye una oración escindida cuyo verbo principal es fue y que presenta dos elementos: un sintagma adverbial (entonces) y una oración subordinada adverbial de tiempo (cuando mi hermano … las monjas). Esta, a su vez, es una oración compleja formada por tres oraciones: una oración adjetiva o de relativo (que estaba en América…), una oración subordinada sustantiva en función de complemento directo (que mi madre…) y una oración subordinada adverbial impropia, concesiva (aunque a él…). La oración adjetiva y la oración sustantiva son también oraciones complejas. 1. cuando mi hermano Lázaro … hizo … las monjas. Es una oración subordinada adverbial que constituye uno de los dos elementos de la oración escindida que quedan identificados por la forma verbal fue. Está introducida por el nexo cuando y su núcleo verbal es hizo. Es una oración compleja que contiene las siguientes oraciones subordinadas: 1.1. que estaba en América … holgura. Es una oración subordinada adjetiva o de relativo, explicativa. Complementa a mi hermano Lázaro: cumple la función de complemento del nombre y forma parte del sujeto de hizo. Su nexo es el pronombre relativo que, con valor anafórico (su antecedente es mi hermano Lázaro) y función de sujeto en la oración que introduce. Es una oración compleja que contiene una oración subordinada: 1.1.1. desde donde nos mandaba … holgura. Es una oración subordinada adjetiva o de relativo, explicativa. Complementa a América: cumple la función de complemento del nombre y forma parte del complemento circunstancial de lugar que complementa al verbo estaba. Su nexo es el adverbio relativo donde, con valor anafórico (su antecedente es América) y función de término de la preposición (desde). Es una oración compleja que contiene una oración subordinada: 1.1.1.1. con que vivíamos en decorosa holgura. Es una oración subordinada adjetiva o de relativo, especificativa. Complementa a dinero: cumple la función de complemento del nombre y forma parte del complemento directo que complementa al núcleo verbal mandaba. Su nexo es el pronombre relativo que, con valor anafórico (su antecedente es dinero) y la función de término de la preposición (con). 1.2. que mi madre me mandase al Colegio de Religiosas … monjas. Es una oración subordinada sustantiva en función de complemento directo del verbo hizo, con el que forma una construcción de valor causativo. Está introducida por el nexo que. Es una oración compleja que contiene una oración subordinada: 1.2.1. a que completara fuera de la aldea mi educación … monjas. Pueden hacerse dos interpretaciones. Puede considerarse una oración subordinada adverbial impropia, final, que cumple la función de complemento circunstancial de finalidad del verbo hizo y está introducida por el nexo a que (5 para que). También puede considerarse que se trata de un SPrep en función de circunstancial de finalidad. Estaría formado por una preposición (a) y una subordinada sustantiva en función de término (que completara … monjas).

38

127878 _ 0033-0066.indd 38

13/4/09 17:47:18

Curso 2007-2008

Canarias

1.3. aunque a él, a Lázaro, no le hiciesen mucha gracia las monjas. Es una oración subordinada adverbial impropia, concesiva. Se trata de un complemento oracional que incide sobre toda la oración anterior (mi hermano Lázaro … hizo que mi madre … mi educación). Está introducida por el nexo aunque.

3

b) Defina mediante un enunciado y justifique el uso de tales palabras en el texto: laico, progresivos, monjas. – laico: independiente de cualquier organización o confesión religiosa. Lázaro es ateo y anticlerical, por lo que preferiría que Ángela se educara en un colegio que no fuera religioso, es decir, laico. – progresivos: que avanzan, favorecen el avance o lo procuran. En el texto, Lázaro emplea este término como sinónimo de «progresistas»; aparece junto al término laicos para calificar a las instituciones de enseñanza que fomentan ideas y actitudes independientes, abiertas y avanzadas. A principios del siglo xx no existían este tipo de internados femeninos en España, según dice este personaje, por lo que ha de conformarse con enviar a Ángela a un colegio religioso. – monjas: religiosas de una orden o congregación. Lázaro siente cierto rechazo hacia los colegios de monjas porque sabe que en ellos se sigue la doctrina de la Iglesia católica y considera que fomentan actitudes conservadoras y retrógradas. 4

Elija una de las dos cuestiones siguientes: a) Argumento y contexto de San Manuel Bueno, mártir. San Manuel Bueno, mártir, de Miguel de Unamuno, fue publicada el año 1931 en la colección La Novela de Hoy y en 1933 se editó en un volumen acompañada de otros tres relatos del autor. Unamuno vierte en esta novela sus obsesiones en torno a la fe y a la inmortalidad del alma. Además, es posible que utilizara varias fuentes literarias en su elaboración, ya que conocía algunas obras protagonizadas por sacerdotes que pierden la fe como El vicario, de Ciges Aparicio, Profesión de fe del vicario saboyano, de Rousseau, y, sobre todo, El Santo, del italiano Fogazzaro. A esto hay que añadir la honda impresión que le causó conocer el paisaje de la comarca de Sanabria (Zamora), que recrea en el pueblecito de la novela, Valverde de Lucerna, situado al pie de una montaña y junto a un lago que oculta un pueblo sumergido. Estos elementos del paisaje adquieren en la obra una relevante significación simbólica en relación con su tema principal. El relato se presenta como si fuera la reproducción de un manuscrito encontrado con las memorias de Ángela Carballino, que reúne sus recuerdos con motivo del proceso de beatificación de don Manuel Bueno, párroco en Valverde de Lucerna. Don Manuel es un sacerdote ejemplar que vive entregado a sus feligreses, que lo veneran como si fuera un santo. Cuando Lázaro, el hermano de Ángela, vuelve de América, entabla con el párroco una gran amistad, a pesar de las aparentes diferencias ideológicas. El sacerdote terminará revelando a su amigo y confidente su doloroso secreto: no tiene fe en la vida eterna, pero lo oculta para preservar la felicidad de sus feligreses. La complicidad entre don Manuel y Lázaro va creciendo y este protagoniza una falsa conversión. La muerte de don Manuel produce una honda desolación en el pueblo y especialmente en Ángela, a quien atormenta la falta de fe del párroco y de su hermano, que fallece poco después. En sus últimas reflexiones, la narradora, sumida en un mar de dudas, decide ocultar el trágico secreto de don Manuel ante el obispo. La novela se cierra con un epílogo en el que el autor justifica la técnica narrativa empleada y reflexiona sobre su contenido. Esta novela posee un denso contenido teológico y filosófico en torno al tema de la fe, que se concreta en el conflicto entre la verdad dolorosa dictada por la razón, que niega la inmortalidad del alma, y una paz ilusoria alimentada por la voluntad de creer, que pone su esperanza en la existencia de una vida eterna. Miguel de Unamuno es uno de los principales representantes de la generación del 98, un grupo de escritores que surge en España a principios de siglo xx en el marco del Modernismo. 39

127878 _ 0033-0066.indd 39

13/4/09 17:47:19

Resolución de la prueba

Junio de 2008

El Modernismo fue un movimiento artístico que se desarrolló a finales del siglo XIX y principios del XX como reacción al Realismo. El Modernismo nace influido por las corrientes de pensamiento irracionalistas (Schopenhauer, Kierkegaard, Nietzsche) y por tendencias estéticas que defendían la subjetividad y la belleza formal (Romanticismo, Simbolismo, Parnasianismo). El principal representante del Modernismo hispánico fue el poeta nicaragüense Rubén Darío, quien lo introdujo en España, donde encontró numerosos seguidores. En España, la situación de decadencia se había ido agravando durante el reinado de Alfonso XII (1875-1902), se evidenció definitivamente con la pérdida de las colonias de ultramar (Cuba y Filipinas) en 1898 y se prolongó durante la monarquía de Alfonso XIII (1902-1931), que terminaría con la Segunda República (1931-1939). Un grupo de escritores tomaron conciencia de la situación en la que se encontraba España, y decidieron denunciar su decadencia y abogar por la urgente regeneración del país. Entre estos autores se encuentran Pío Baroja, José Martínez Ruiz «Azorín» y Miguel de Unamuno, que son los principales integrantes de la denominada «generación del 98», a los que se añadirían posteriormente Ramón María del Valle-Inclán y Antonio Machado. Estos autores comparten preocupaciones y rasgos estéticos: les inquieta el atraso de España, que abordan desde el amor a la patria y el dolor por su situación; se ven influidos por las corrientes irracionalistas europeas en el tratamiento de los temas existenciales; defienden el subjetivismo; llevan a cabo innovaciones en distintos géneros literarios; y, en general, defienden la sobriedad estilística. En lo que respecta al género narrativo, en 1902 se publican cuatro importantes obras que rompen con el Realismo decimonónico y presentan los rasgos definidores de la novela noventayochista: La voluntad, de José Martínez Ruiz, «Azorín»; Camino de perfección, de Pío Baroja; Amor y pedagogía, de Miguel de Unamuno; y Sonata de Otoño, de Ramón María del Valle-Inclán. Son obras que abordan preocupaciones relacionadas con la crisis de la conciencia burguesa y el sentido de la vida, ofrecen una percepción subjetiva de la realidad a través de los personajes, desdibujan los límites del género (se combina lo narrativo, lo ensayístico y lo poético) y presentan una renovación de la prosa. En este contexto se sitúa Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 - Salamanca, 1936), el autor de San Manuel Bueno, mártir. Toda su obra tiene dos ejes temáticos, el problema de España y el sentido de la vida, que desarrolla en sus ensayos (En torno al casticismo, Del sentimiento trágico de la vida, La agonía del cristianismo…) y son la base ideológica de sus novelas. Respecto al problema de España, destaca su defensa de la esencia nacional, el valor de la «intrahistoria», es decir, la historia de los ciudadanos anónimos, y el conflicto entre casticismo y europeísmo. Su preocupación por la existencia humana se centra en la angustia existencial que surge del contraste entre las ansias de eternidad, de plenitud («serse y serlo todo») y la certeza intelectual de que la inmortalidad no es posible. Entre sus novelas destacan Abel Sánchez, Niebla (a la que denominó nivola para justificar ante la crítica su concepción del género), La tía Tula y San Manuel Bueno, mártir. En ellas, Unamuno indaga en la conciencia de los personajes, emplea técnicas narrativas renovadoras y utiliza un lenguaje austero que se vale de símbolos para expresar los conceptos fundamentales de su pensamiento.

b) Explique la carga simbólica del nombre de Lázaro. En San Manuel Bueno, mártir, Lázaro es el hermano de Ángela, que regresa desde América a Valverde de Lucerna. Se trata de un personaje redondo, ya que presenta una clara evolución psicológica que incide en su función narrativa: pasa de ser el antagonista de don Manuel a ser su confidente, su ayudante y, por último, su heredero espiritual. En un principio, Lázaro encarna los planteamientos regeneracionistas que Miguel de Unamuno defendía en su juventud y que desarrolló en su ensayo En torno al casticismo (1895), en el que condena el casticismo superficial y aboga por la confianza en el progreso basado en la razón. Con su actitud inicial, Lázaro se sitúa como antagonista de don Manuel, ya que se muestra anticlerical, progresista, partidario de la razón, amante de la cultura urbana y preocupado por 40

127878 _ 0033-0066.indd 40

13/4/09 17:47:19

Curso 2007-2008

Cuando conoce a don Manuel, Lázaro se va dando cuenta de que el cura no es lo que parece. En sus conversaciones junto al lago, que simboliza la aniquilación, la inmortalidad imposible, se convierte en su confidente y el sacerdote le hace partícipe de su secreto. A partir de este momento, Lázaro encarnará con don Manuel el dolor causado por una verdad trágica, dictada por la razón, según la cual el hombre es un ser destinado a la muerte y la inmortalidad solo es una ilusión inventada para hacer más soportable la existencia. Lázaro consigue entender la actitud de don Manuel, que intenta preservar la felicidad de su pueblo alimentando su ilusión, su esperanza en la vida eterna. Cuando Lázaro decide escenificar su conversión y comulga en misa, simboliza una resurrección que es solo aparente: Lázaro no cree ni siente la necesidad de creer, pero se presta a colaborar con don Manuel porque entiende la importancia de su labor pastoral. En este momento, se establece un paralelismo con el relato evangélico: don Manuel (‘Dios con nosotros’) consigue resucitar a Lázaro del mismo modo que Jesucristo obró el milagro de la resurrección de Lázaro, su amigo, con las palabras «Levántate y anda».

Distrito Canariasuniversitario de Castilla-La Mancha

los problemas sociales. Sus ideas se concretan en torno a cuestiones como el atraso de España, la oposición de lo rural a lo urbano, la influencia de la Iglesia en la sociedad española, la necesidad del asociacionismo sindical… Estos planteamientos quedan plasmados en frases como «La aldea embrutece», «Civilización es lo contrario de ruralización», «Los curas manejan a las mujeres y las mujeres a los hombres…», y en adjetivos como «feudal» y «medieval», que emplea cuando quiere abominar de algo. En este fragmento, Lázaro aún está en América y se puede observar esta actitud: es un hombre de mundo que muestra su anticlericalismo (aunque […] no le hiciesen mucha gracia las monjas), critica el atraso en el ámbito rural (zafias aldeanas), defiende la importancia de la educación (lo importante es que Angelita se pula) y denuncia la falta de un sistema educativo laico y progresista en España (colegios laicos y progresivos).

31

Después de la muerte de don Manuel, Lázaro se convierte en su heredero espiritual, empieza a redactar las notas de las que se servirá Ángela en sus memorias y continúa con el trabajo del sacerdote. Es entonces cuando explica a su hermana el significado completo de su resurrección: es un resucitado a la fe en el consuelo de la vida eterna, porque don Manuel le ha enseñado que no hay por qué atormentar al pueblo con la verdad. Durante sus últimos días, acude con frecuencia a la tumba de don Manuel y al lago y, finalmente, muere rodeado por la gente del pueblo, igual que don Manuel.

Opción 1

B

Resumen del texto. El mismo que en la opción A (ver pág. 37).

2

Comentario crítico. Lázaro envía, de mala gana, a su hermana a un colegio religioso a falta de colegios laicos. Hoy en día se debate sobre la inclusión o no de la religión como asignatura en la enseñanza: ¿debería ser la religión asignatura en los planes educativos? Argumente su respuesta. El mismo que en la opción A (ver pág. 37).

3

Elija una de las dos cuestiones siguientes: a) Identifique y comente los tipos de oraciones coordinadas que se ofrecen en el fragmento: Era alto, delgado, erguido … sobre todo los niños. Era alto, delgado, erguido, llevaba la cabeza como nuestra Peña del Buitre llevaba su cresta, y había en sus ojos toda la hondura azul de nuestro lago. Es un grupo oracional formado por tres oraciones coordinadas copulativas. Como es una enumeración, entre la primera y la segunda oración solo hay una coma, y entre la segunda y la tercera, el nexo copulativo y, que aporta un significado de adición. 41

127878 _ 0033-0066.indd 41

13/4/09 17:47:19

Resolución de la prueba

Junio de 2008

1. Primera oración coordinada copulativa: Era alto, delgado, erguido. Es una oración simple de predicado nominal. 2. Segunda oración coordinada copulativa: llevaba la cabeza como nuestra Peña del Buitre llevaba su cresta. Es una oración compleja, ya que contiene una oración subordinada: 2.1. como nuestra Peña del Buitre llevaba su cresta. Es una oración adverbial de modo: cumple la función de complemento circunstancial de modo, dependiente del verbo llevaba, y está introducida por el nexo como. 3. Tercera oración coordinada copulativa: había en sus ojos toda la hondura azul de nuestro lago. Es una oración simple de predicado verbal. Se llevaba las miradas de todos y tras ellas los corazones, y él al mirarnos parecía, traspasando la carne como un cristal, mirarnos al corazón. Es un grupo oracional formado por dos oraciones coordinadas copulativas unidas por el nexo y, con significado de adición. 1. Primera oración coordinada copulativa: Se llevaba las miradas de todos y tras ellas los corazones. Si se considera que se ha elidido un verbo, se puede decir que esta oración es un grupo oracional compuesto por dos oraciones coordinadas copulativas unidas por el nexo y. 1.1. Primera oración coordinada copulativa: Se llevaba las miradas de todos. 1.2. Segunda oración coordinada copulativa: tras ellas [se llevaba] los corazones. 2. Segunda oración coordinada copulativa: él al mirarnos parecía, traspasando la carne como un cristal, mirarnos al corazón. Es una oración compleja, ya que contiene dos oraciones subordinadas que dependen del núcleo verbal principal (parecía mirar, que puede considerarse una perífrasis): 2.1. al mirarnos. Es una oración subordinada adverbial temporal (complemento circunstancial de tiempo; construcción al + infinitivo con significado temporal). 2.2. traspasando la carne como un cristal. Es una oración subordinada adverbial de modo (complemento circunstancial de modo; núcleo verbal en gerundio). La secuencia como un cristal podría considerarse una adverbial de modo con el SV (la traspasaría) elidido. Todos le queríamos, pero sobre todo los niños. Si se considera que se ha elidido una parte de la oración, se puede decir que es un grupo oracional formado por dos oraciones coordinadas adversativas relacionadas mediante el nexo adversativo pero, que aporta un significado de contraste. 1. Primera oración coordinada adversativa: Todos le queríamos. 2. Segunda oración coordinada adversativa: sobre todo los niños [le querían].

b) Extraiga las formas verbales personales, identifíquelas y descomponga sus partes en el fragmento: Entonces fue cuando mi hermano … mucha gracia las monjas. – fue: verbo ser (segunda conjugación); tercera persona del singular, pretérito perfecto simple de indicativo, aspecto perfectivo, voz activa. Formación: raíz irregular fu- (tema de perfecto de ser); desinencia verbal -e (morfema flexivo). – estaba: verbo estar (primera conjugación); tercera persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo, aspecto imperfectivo, voz activa. Formación: raíz est- (lexema) 1 -a- (vocal temática); desinencia verbal -ba (morfema flexivo). 42

127878 _ 0033-0066.indd 42

13/4/09 17:47:19

Curso 2007-2008

– vivíamos: verbo vivir (tercera conjugación); primera persona del plural, pretérito imperfecto de indicativo, aspecto imperfectivo, voz activa. Formación: raíz viv- (lexema) 1 -í- (vocal temática); desinencia verbal -a-mos (morfemas flexivos). – hizo: verbo hacer (segunda conjugación); tercera persona del singular, pretérito perfecto simple de indicativo, aspecto perfectivo, voz activa. Formación: raíz irregular hiz- (tema de perfecto de hacer); desinencia verbal -o (morfema flexivo). – mandase: verbo mandar (primera conjugación); tercera persona del singular, pretérito imperfecto de subjuntivo, aspecto imperfectivo, voz activa. Formación: raíz mand(lexema) 1 -a- (vocal temática); desinencia verbal -se (morfema flexivo). – completara: verbo completar (primera conjugación); tercera persona del singular, pretérito imperfecto de subjuntivo, aspecto imperfectivo, voz activa. Formación: raíz complet- (lexema) 1 -a- (vocal temática); desinencia verbal -ra (morfema flexivo).

Distrito Canariasuniversitario de Castilla-La Mancha

– mandaba: verbo mandar (primera conjugación); tercera persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo, aspecto imperfectivo, voz activa. Formación: raíz mand(lexema) 1 -a- (vocal temática); desinencia verbal -ba (morfema flexivo).

31

– hiciesen: verbo hacer (segunda conjugación); tercera persona del plural, pretérito imperfecto de subjuntivo, aspecto imperfectivo, voz activa. Formación: raíz irregular hic- (tema de perfecto del verbo hacer); vocal temática diptongada -ie-; desinencia verbal -se-n (morfemas flexivos). 4

Elija una de las dos cuestiones siguientes: a) Perspectivas y técnicas narrativas de San Manuel Bueno, mártir. San Manuel Bueno, mártir está dividida en veinticinco secuencias breves sin numerar ni titular, separadas solo por un espacio en blanco. En cada secuencia se desarrolla una anécdota o un motivo argumental distinto. Atendiendo al desarrollo de la historia, cabe distinguir tres partes en las memorias de Ángela Carballino: el marco y el planteamiento de la historia (secuencias 1-8), que contiene las noticias preliminares sobre don Manuel; el cuerpo central del relato (secuencias 9-20), con los acontecimientos desde el regreso de Ángela al pueblo, que se centran en la relación entre don Manuel y Lázaro y terminan con la muerte del sacerdote; y una tercera parte (secuencias 21-24), con las reflexiones de Lázaro, su muerte y las dudas de Ángela. La obra se cierra con un epílogo del autor donde justifica la técnica narrativa empleada y reflexiona sobre el sentido de esta historia. La novela presenta una estructura cerrada, porque termina con la muerte del protagonista y de su discípulo (Lázaro), y circular, ya que se abre en el presente narrativo, retrocede al pasado –infancia de Ángela– y avanza linealmente hacia el presente. La progresión narrativa, es decir, el desvelamiento progresivo del secreto del sacerdote, constituye un rasgo estructural muy importante en la obra. Aun cuando sabemos el secreto, la tensión narrativa no decae porque se nos van proporcionando nuevas informaciones sobre lo que ya sabíamos. Además, en el discurso narrativo se introducen dos historias intercaladas a modo de parábolas relacionadas con el asunto central: la historia de Perote, joven de la aldea a quien don Manuel convenció para que se casase con su antigua novia, aunque estaba embarazada de otro; y el episodio del payaso (con el que se identifica don Manuel), cuya mujer murió mientras él actuaba en el pueblo. Las memorias están contadas por Ángela, narradora no omnisciente que manifiesta su presencia de forma constante y emplea la primera persona (me acuerdo, mi educación, vivíamos…). Ángela construye su relato a partir de distintas fuentes: lo que se dice en el pueblo, las conversaciones entre don Manuel y Lázaro, que este le cuenta, lo que ella misma vive y los datos que toma de los escritos de Lázaro. Además, el autor se sirve del recurso del manuscrito encontrado para dar verosimilitud al relato, poner de manifiesto la humanidad de los personajes y distanciarse él mismo de los hechos narrados. Así, en las memorias, el autor filtra sus reflexiones a través de la voz de Ángela; y en el epílogo se convierte en «editor» o «narratario», lo que le permite formular sus opiniones directamente. 43

127878 _ 0033-0066.indd 43

13/4/09 17:47:19

Resolución de la prueba

Junio de 2008

En la novela hay escasas referencias al tiempo histórico en el que se sitúa la acción, ya que predomina su valor atemporal e «intrahistórico», pero se puede deducir que se trata de principios del siglo xx, pues Lázaro es un indiano que vuelve de América imbuido de progresismo y anticlericalismo y propone la fundación de un sindicato agrario. En cuanto al tiempo interno, en la novela se establece el siguiente juego temporal: el pasado de los hechos acaecidos, que, en general, presenta una progresión cronológica lineal de recuerdos fragmentarios, aunque se producen algunas retrospecciones y anticipaciones; el presente de la narradora, que se vale de ciertas fórmulas introductorias para señalar su distancia temporal respecto a los hechos que relata (Ahora, recuerdo…); y el presente del «editor», ya que el autor, que se manifiesta en la última secuencia, finge publicar unas memorias halladas por él, de las que es autora una tal Ángela Carballino. El ritmo de la narración (tempo) es cambiante, ya que depende de la memoria de la narradora, por lo que hay anécdotas que cuenta con detalle (ritmo lento) y otras a las que alude someramente (ritmo rápido). La aldea en la que transcurre la novela –Valverde de Lucerna– es un trasunto literario de un pueblo real de la provincia de Zamora, situado junto al lago de Sanabria. A partir de ese espacio real, el autor crea un espacio novelesco con un ambiente determinado y con un relevante valor simbólico. Así, el ambiente del pueblo es vivido como monasterio por don Manuel y como convento por Ángela, dos ámbitos marcados por el deseo de fe. Se puede observar la función simbólica de los topónimos: Valverde está compuesto de val- (‘valle’) y verde (símbolo de la esperanza); Lucerna (‘araña grande para alumbrar o especie de lamparilla o linterna’) alude a la luz, a la búsqueda de la verdad; pero estas connotaciones positivas quedan contrarrestadas por el hecho de que el pueblo pertenece a la diócesis de Renada (‘doble nada, más que nada’). Además, la simbología del paisaje está relacionada con el tema central, la inmortalidad, y gravita sobre dos elementos: la montaña (fe) y el lago (duda). La montaña es símbolo de fe, eternidad e inmortalidad por sus connotaciones de estabilidad, fortaleza y permanencia. La nieve que no se derrite en su cumbre prolonga ese significado y se refiere a la confianza de la gente del pueblo en Dios, pero la fusión de la nieve en el lago alude a la desaparición, a la aniquilación definitiva que nos espera tras la muerte. Al mismo tiempo, el lago, que parece atraer a don Manuel hacia el suicidio, se identifica con la muerte, y la oscuridad de sus aguas insondables, con la oscuridad de la duda. Los personajes están percibidos desde el punto de vista de la narradora y aparecen caracterizados por lo que hacen, por sus intervenciones en los diálogos, por su forma de expresarse y por el simbolismo de sus nombres (Manuel, ‘Dios con nosotros’; Lázaro, personaje bíblico al que resucita Cristo; Ángela, ‘mensajera’, es la narradora de los hechos). El modo de elocución dominante es la narración, con escasas descripciones, algún monólogo interior y diálogos. Los diálogos, que contienen información relevante para la progresión de la acción, se reproducen en estilo directo y en estilo indirecto, y también hay algunos casos de diálogo dentro del diálogo (diálogos entre don Manuel y Lázaro que este reproduce en conversaciones con su hermana). El estilo está condicionado por los rasgos propios del género que se emula, ya que la novela se presenta como si se tratara de unas memorias que relata Ángela, una mujer de más de cincuenta años que recuerda con nostalgia hechos y personajes. Esto implica la presencia de ciertos rasgos en el discurso de la narradora (digresiones, saltos, exageraciones, reiteraciones, tono nostálgico, vocabulario valorativo…) y de algunos aspectos habituales en el diálogo oral (vocativos, exclamaciones, suspensiones, duplicaciones muy expresivas…). El lenguaje refleja también el contenido ideológico de la obra, que se expresa con léxico religioso, terminología abstracta, citas y referencias bíblicas y una sintaxis bastante compleja. En su conjunto, el estilo de la obra resulta muy elaborado y contiene abundantes recursos literarios de gran altura poética (símiles, personificaciones, metáforas, símbolos…). 44

127878 _ 0033-0066.indd 44

13/4/09 17:47:19

Curso 2007-2008

31

b) ¿Qué significa «Todos le queríamos, pero sobre todo los niños»?

La forma de expresión refuerza el efecto cautivador que produce el sacerdote en el colectivo de sus feligreses, ya que se emplea el pronombre indefinido (todos) y la primera persona del plural (queríamos), que incluyen a la narradora. Todos admiran la labor del párroco, confían plenamente en él y lo elevan a la categoría de santo. Así, a medida que en la novela se vaya descubriendo el terrible secreto de don Manuel, se irá acentuando el contraste entre la apariencia y la realidad, entre la paz ilusoria que transmite el sacerdote y la verdad desoladora que alberga su espíritu. En esta progresión narrativa también evolucionan las relaciones entre los personajes, de modo que Ángela pasará de la admiración y la veneración hacia don Manuel al sufrimiento y la compasión al conocer su terrible secreto; y su papel cambiará de confesante a confesora.

Distrito Canariasuniversitario de Castilla-La Mancha

Con este enunciado, la narradora expresa el cariño y la veneración que suscita el párroco entre la gente del pueblo, especialmente en los niños, entre los cuales se incluye Ángela, la narradora, al recordar la honda impresión que le causaba don Manuel en su infancia.

Al insistir sobre la atracción que ejerce el sacerdote en los niños, se establece el paralelismo de don Manuel con Cristo, ya que se alude indirectamente a la actitud que muestra Jesús con los niños: en varios pasajes del Evangelio, Jesús solicita a sus discípulos que dejen a los niños acercarse porque de ellos y de los que son como ellos es el reino de los cielos. Don Manuel no desea arrebatar a su pueblo la esperanza en la vida eterna y, para conseguirlo, pretende mantener a sus habitantes en una fe basada en la inocencia, en la confianza e, incluso, en la ignorancia, que son cualidades encarnadas por los niños en este fragmento. También Blasillo representa esta falta de racionalidad sobre la que se debe fundamentar la fe, según el sacerdote. Este carácter mesiánico de don Manuel está presente en muchos aspectos del personaje que se van desgranando a lo largo de la novela: su nombre, la veneración que despierta en el pueblo, el sufrimiento de su pasión, su relación con Lázaro…

Texto 2. Crónica de una muerte anunciada Gabriel García Márquez Opción 1

A

Resumen del texto. El hecho de que Ángela Vicario no llegara virgen al matrimonio fue una sorpresa para todos, ya que no se le conocían relaciones con hombres y había sido educada bajo el férreo control de su madre. Ángela sentía pánico a ser descubierta, ya que sabía que significaría la deshonra para ella y para su familia, por lo que se dejó convencer por sus amigas y decidió seguir sus consejos para ocultar la realidad y simular su virginidad en la noche de bodas.

2

Comentario crítico. En las recomendaciones de las amigas de Ángela hay mucho de ignorancia y prejuicio acerca de la sexualidad. En la actualidad la educación sexual sigue despertando polémica: ¿debería tener una mayor presencia en los planes educativos? Argumente su respuesta. Este fragmento es un magnífico ejemplo de la concepción de la sexualidad que subyace en la trama de Crónica de una muerte anunciada. En la obra se presenta una sociedad que se rige por un concepto de la sexualidad que resulta discriminatorio para la mujer. Este planteamiento machista se observa en la sublimación de la virginidad femenina, que no se aplica a los hombres, en el acoso al que Santiago Nasar somete a Divina Flor, en los abusos que cometió su padre con Victoria Guzmán o en las relaciones de los hombres del pueblo con la prostituta María Alejandrina Cervantes. Estos ejemplos muestran que las relaciones sexuales se perciben desde un punto de vista machista y clasista y, además, están vinculadas a un código del honor que basa la honra 45

127878 _ 0033-0066.indd 45

13/4/09 17:47:19

Resolución de la prueba

Junio de 2008

en la virginidad de la mujer, que, al ser ultrajada, trae como consecuencia inevitable el repudio de esta (Ángela Vicario) y hace necesaria la venganza, es decir, la muerte del ofensor (Santiago Nasar). El comportamiento de los personajes que aparecen en el fragmento propuesto responde a este código implícito: la educación férrea y protectora de los padres de Ángela, el pánico de esta a ser descubierta y los consejos de sus amigas para que oculte la realidad y así mantener las apariencias. Esta mentalidad, que afecta a todos los personajes, será la que desencadene la tragedia. En la actualidad, vivimos en una sociedad más igualitaria, aunque aún se pueden observar ciertas actitudes basadas en principios morales, religiosos, culturales o en simples prejuicios que se acercan de algún modo a lo expuesto en el fragmento. Tenemos más información sobre la sexualidad, pero también es frecuente que los medios de comunicación o la publicidad ofrezcan modelos de comportamiento nocivos. Por tanto, es necesario que los niños y los adolescentes dispongan de una educación sexual completa y veraz sobre los aspectos biológicos, afectivos y sanitarios relacionados con la sexualidad para que, en consecuencia, se comporten de manera consciente y responsable. Algunas personas rechazan la inclusión de esta materia en los planes educativos, ya que consideran que esta parte de la educación debe correr a cargo de la familia según sus principios y criterios, que ven amenazados cuando la educación sexual se imparte en los centros de enseñanza. Sin embargo, muchos padres confiesan no estar suficientemente preparados para ofrecer este tipo de información a sus hijos, sobre todo en lo que respecta a ciertas cuestiones como las enfermedades de transmisión sexual o los métodos anticonceptivos. Por eso, parece necesaria la inclusión de la educación sexual en los planes educativos, siempre que se asegure una información completa y objetiva que garantice el respeto y la tolerancia. En conclusión, y como se puede observar en Crónica de una muerte anunciada, la actitud respecto a estos temas es de vital importancia, ya que no solo condiciona el comportamiento individual, sino que incide en el modelo social en el que vivimos. Si deseamos vivir en una sociedad igualitaria, respetuosa y justa, debemos promover una educación sexual que ofrezca información, reflexión y libertad de elección frente a los prejuicios, la irresponsabilidad y la imposición. 3

Elija una de las dos cuestiones siguientes: a) Extraiga las formas verbales personales, identifíquelas y descomponga sus partes en el siguiente fragmento: La convencieron, en fin, de … le dijeron. – convencieron: verbo convencer (segunda conjugación); tercera persona del plural, pretérito perfecto simple de indicativo, aspecto perfectivo, voz activa. Formación: morfema derivativo prefijo con-; raíz -venc- (lexema) 1 -ie- (vocal temática diptongada); desinencia verbal -ron (morfema flexivo). – llegaban: verbo llegar (primera conjugación); tercera persona del plural, pretérito imperfecto de indicativo, aspecto imperfectivo, voz activa. Formación: raíz lleg- (lexema) 1 -a- (vocal temática); desinencia verbal -ba-n (morfemas flexivos). – eran: verbo ser (segunda conjugación); tercera persona del plural, pretérito imperfecto de indicativo, aspecto imperfectivo, voz activa. Formación: raíz irregular era- (tema de imperfecto de ser); desinencia verbal -n (morfema flexivo). – podían responder: perífrasis verbal de infinitivo (verbo auxiliar flexionado 1 un verbo en forma no personal); valor modal de posibilidad. •   podían: verbo poder (segunda conjugación); tercera persona del plural, pretérito imperfecto de indicativo, aspecto imperfectivo, voz activa. Formación: raíz pod- (lexema); desinencia: -ía-n (morfemas flexivos). •   responder: verbo responder (segunda conjugación); infinitivo simple. Formación: raíz respond- (lexema); -er (vocal temática 1 morfema sufijo de infinitivo). – creen: verbo creer (segunda conjugación); tercera persona del plural, presente de indicativo, aspecto imperfectivo, voz activa. Formación: raíz cre- (lexema) 1 -e- (vocal temática); desinencia -n (morfema flexivo).

46

127878 _ 0033-0066.indd 46

13/4/09 17:47:19

Curso 2007-2008

b) Extraiga los pronombres y determinantes demostrativos, posesivos e indefinidos (o las variedades que se encuentren). Identifíquelos, descríbalos, señale su función sintáctica y comente su valor textual en el fragmento: Tan aturdida estaba … su buena intención. – su (… contarle la verdad a su madre…): determinante posesivo de tercera persona del singular; forma apocopada y, por tanto, átona; en el contexto, indica un poseedor y adquiere valor anafórico, ya que se refiere a Ángela, a la que ya se ha mencionado. Desempeña la función de especificador o actualizador del núcleo del complemento indirecto (madre). – aquel (… librarse de aquel matrimonio…): determinante demostrativo, masculino singular; por su valor deíctico, indica lejanía respecto al hablante y al oyente; en el texto, adquiere cierto valor anáfórico, ya que se refiere a la boda y a las consecuencias de su «deshonra», que son dos conceptos ya mencionados con anterioridad. Desempeña la función de especificador del núcleo del complemento de régimen preposicional o suplemento (matrimonio). – sus (… sus dos únicas confidentes…): determinante posesivo de tercera persona del plural; forma apocopada y, por tanto, átona; en el contexto, indica un poseedor y adquiere valor anafórico, ya que se refiere a Ángela. Desempeña la función de especificador del núcleo del sujeto de la oración (confidentes), que además está precedido por otro especificador (dos, determinante numeral cardinal) y un complemento del nombre (únicas, adjetivo cuasideterminativo). – su (… la disuadieron de su buena intención…): determinante posesivo de tercera persona del singular; forma apocopada y, por tanto, átona; en el contexto, indica un poseedor y adquiere valor anafórico, ya que se refiere a Ángela. Desempeña la función de especificador del núcleo del complemento de régimen preposicional o suplemento (intención), que además está precedido por un complemento del nombre (buena, adjetivo calificativo).

Distrito Canariasuniversitario de Castilla-La Mancha

– es: verbo ser (segunda conjugación); tercera persona del singular, presente de indicativo, aspecto imperfectivo, voz activa. Es indivisible por su irregularidad. – vean: verbo ver (segunda conjugación); tercera persona del plural, presente de subjuntivo, aspecto imperfectivo, voz activa. Formación: raíz ve- (lexema y vocal temática); desinencia -a-n (morfemas flexivos). – dijeron: verbo decir (tercera conjugación); tercera persona del plural, pretérito perfecto simple de indicativo, aspecto perfectivo, voz activa. Formación: raíz irregular dij- (tema de perfecto del verbo decir) 1 -e- (vocal temática); -ron (morfema flexivo).

31

El empleo de estos determinantes aporta cohesión al texto, ya que son procedimientos de sustitución gramatical por los que se establecen relaciones anafóricas en el fragmento. 4

Elija una de las dos cuestiones siguientes: a) Argumento y contexto de Crónica de una muerte anunciada. Crónica de una muerte anunciada (1981) es una obra breve en la que García Márquez relata una historia con una base real: el asesinato de Cayetano Gentile Chimento, consumado por los hermanos Chica el día 22 de enero de 1951 en el departamento del Sucre. El argumento de la novela es muy sencillo, ya que se centra en los sucesos que tienen lugar durante la noche que sigue a la boda de Ángela Vicario y Bayardo San Román, que conducen al asesinato de Santiago Nasar por parte de los hermanos Vicario a primera hora de la mañana. Ángela Vicario acusa a Santiago Nasar de haber sido el causante de su deshonra, descubierta por su marido –Bayardo San Román– la noche de bodas. Este la repudia y, como venganza obligada para restablecer el honor familiar, Pedro y Pablo Vicario salen en busca de Santiago para matarlo. Durante unas horas, los habitantes del pequeño pueblo caribeño se van enterando de las intenciones de los hermanos, pero por unas razones o por otras nadie impide el asesinato. Veintisiete años después, un amigo de Santiago reconstruye la historia y el sumario judicial posterior, así como las consecuencias que el suceso tuvo para las vidas de algunos personajes: 47

127878 _ 0033-0066.indd 47

13/4/09 17:47:19

Resolución de la prueba

Junio de 2008

los trastornos sufridos por los hermanos, la salida del pueblo de Bayardo San Román, la larga espera de Ángela Vicario, su reencuentro con Bayardo… A partir de este suceso anecdótico, García Márquez construye todo un mundo de personajes y ambientes en una obra con rasgos de novela policiaca y de crónica periodística que ahonda en dos temas universales: la fatalidad y la imposibilidad de conocer la verdad. Por un lado, en el relato de los hechos en torno al asesinato se configura el tema de la fatalidad, que puede ser interpretada como destino inevitable o como simple azar. Derivados de los sucesos relatados, se pueden distinguir otros subtemas: la violencia y la muerte, el código del honor, el erotismo y el amor, las creencias y las supersticiones, la desigualdad y los prejuicios sociales… Por otro lado, la investigación y la reconstrucción de los hechos no consiguen esclarecer las causas profundas que propician el asesinato, de donde se deriva la concepción de la verdad como algo inescrutable. Gabriel García Márquez es uno de los narradores del siglo xx más valorados y uno de los mejores representantes de la narrativa hispanoamericana en el panorama literario mundial. En la narrativa hispanoamericana del siglo xx se pueden distinguir varias etapas: el realismo anterior a 1940, la superación del realismo en los años cuarenta y cincuenta, la nueva narrativa a partir de los años sesenta y las últimas tendencias. La novela anterior a 1940 se caracteriza por un realismo narrativo de carácter costumbrista orientado a presentar la naturaleza americana, los conflictos políticos y los problemas de los indígenas. En esta etapa sobresalen títulos como La vorágine, de José Eustasio Rivera; Don Segundo Sombra, de Ricardo Güiraldes; Doña Bárbara, de Rómulo Gallegos; Huasipungo, de Jorge Icaza, o El mundo es ancho y ajeno, de Ciro Alegría. En los años cuarenta y cincuenta surge el concepto de «realismo mágico» o de lo «real maravilloso», que se define como la íntima convivencia en la novela de la realidad y la fantasía, la historia y la leyenda, lo cotidiano y lo mítico. A este rasgo se añaden otras características como el tratamiento de temas sociales y existenciales, la presencia de paisajes urbanos, la incorporación de innovaciones formales procedentes de la narrativa europea y norteamericana y el influjo del Surrealismo. Los principales narradores de este momento son Jorge Luis Borges (Ficciones, El aleph), Miguel Ángel Asturias (El Señor presidente), Alejo Carpentier (Los pasos perdidos, El siglo de las luces) y Juan Rulfo (Pedro Páramo, El llano en llamas). A partir de los años sesenta, se desarrolla una nueva narrativa representada por un grupo de brillantes escritores reconocidos internacionalmente, que constituyen lo que se ha denominado el «boom» de la narrativa hispanoamericana. Con estos narradores se consolida el «realismo mágico», que enriquecen con una mayor presencia de los temas urbanos, una acentuación de la crítica social y política, la renovación de las técnicas narrativas y la experimentación en el lenguaje. En esta etapa se inscribe la obra de Gabriel García Márquez y de otros escritores de renombre mundial como Ernesto Sábato (El túnel, Sobre héroes y tumbas), Julio Cortázar (Bestiario, Las armas secretas, Rayuela), Carlos Fuentes (La muerte de Artemio Cruz) y Mario Vargas Llosa (La ciudad y los perros, Conversación en La Catedral, Pantaleón y las visitadoras). Por último, surgen otras tendencias en la narrativa hispanoamericana representadas por nuevas novelas de estos mismos autores, de otros narradores coetáneos y de algunos narradores más jóvenes. Así, aparecen obras con rasgos periodísticos (Noticia de un secuestro, de Gabriel García Márquez); reconstrucciones históricas (La fiesta del Chivo, de Mario Vargas Llosa); novelas de compromiso político (Gracias por el fuego, de Mario Benedetti); novelas de aventuras (Empresas y tribulaciones de Maqroll el Gaviero, de Álvaro Mutis); novelas de intriga (Los detectives salvajes, de Roberto Bolaño); etc. Además, irrumpe con gran fuerza el microrrelato, un nuevo género abanderado por el guatemalteco Augusto Monterroso. El colombiano Gabriel García Márquez (1928) es autor de una extensa obra periodística y literaria y obtuvo el reconocimiento mundial definitivo en 1982, año en que se le concedió el premio Nobel. En sus narraciones combina el realismo y la fantasía con naturalidad, adopta una actitud de distanciada ironía que expresa con fino humor y es capaz de aunar en su lenguaje 48

127878 _ 0033-0066.indd 48

13/4/09 17:47:19

Curso 2007-2008

b) Papel de Pura Vicario en la educación de Ángela Vicario. Purísima del Carmen, la madre de Ángela, había sido maestra de escuela hasta que se casó con Poncio Vicario, orfebre que había perdido la vista por su trabajo. Era una mujer de aspecto manso y afligido que ocultaba su fuerte carácter y se dedicaba por entero al cuidado de sus hijos y su marido. Tenía dos hijas mayores, dos gemelos –Pedro y Pablo–, una hija intermedia que murió y una hija menor, Ángela. La educación que Pura Vicario da a sus hijos se enmarca en una mentalidad convencional y rígida: los hombres trabajaban fuera de casa (en el matadero), podían salir y emborracharse sin dar cuentas a nadie; y las mujeres se preparaban para casarse, someterse a los hombres y realizar ciertas tareas como bordar, coser a máquina, hacer encaje de bolillos, planchar, elaborar dulces, redactar esquelas de compromiso, confortar a los enfermos, amortajar a los muertos, rezar en los velatorios… En definitiva, Pura Vicario transmite a sus hijas los principios de abnegación y sufrimiento con los que ella misma ha vivido y que, junto a la castidad antes del matrimonio, son los requisitos indispensables de la mujer virtuosa en esa sociedad.

Distrito Canariasuniversitario de Castilla-La Mancha

lo grotesco con el más profundo lirismo. Estos rasgos ya se aprecian en sus primeras novelas y cuentos –La hojarasca (1955), El coronel no tiene quien le escriba (1961), La mala hora (1962) y Los funerales de la mamá grande (1962)–, y se perfeccionan en Cien años de soledad (1967), obra maestra en torno al pueblo de Macondo. Después, el autor siguió publicando distintas obras: La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y su abuela desalmada (1972), El otoño del patriarca (1975), Crónica de una muerte anunciada (1981), El amor en los tiempos del cólera (1985), Del amor y otros demonios (1994), Noticia de un secuestro (1996), Vivir para contarla (2002).

31

Pura Vicario está obsesionada con que sus hijas preserven la honra, que identifica con la virginidad. Su nombre adquiere así un valor simbólico que es ratificado por su actitud vigilante (no permite que Ángela y Bayardo se encuentren a solas antes de la boda). Por eso, cuando Ángela es repudiada por Bayardo San Román, su madre no pregunta nada, se limita a recogerla en su casa y a golpearla en silencio. Pura conoce y comparte el código del honor por el que se rige la sociedad en la que vive, por lo que acepta con vergüenza la deshonra en la que ha caído su hija, la castiga con violencia y no impide que se ejecute la venganza. El comportamiento de Ángela es consecuencia de esta educación. Conoce este código del honor, sabe el sufrimiento que le espera cuando se descubra la verdad y por eso se deja convencer por sus amigas para no desvelarla. La férrea educación que ha recibido hace que acepte las consecuencias sin rebelarse (el repudio y los golpes) y el miedo la impulsa a decir el nombre de Santiago Nasar, aun sabiendo que eso significará la muerte para él. Tras el suceso, se quedará largos años en su casa con la única esperanza de que Bayardo la perdone. Se trata, en definitiva, de una educación discriminatoria para las mujeres, que aceptan la adscripción de ciertas tareas consideradas propias de su sexo, el sometimiento al hombre y un concepto de la honra basado en la exaltación de la virginidad femenina.

Opción 1

B

Resumen del texto. El mismo que en la opción A (ver pág. 45).

2

Comentario crítico. En las recomendaciones de las amigas de Ángela hay mucho de ignorancia y prejuicio acerca de la sexualidad. En la actualidad la educación sexual sigue despertando polémica: ¿debería tener una mayor presencia en los planes educativos? Argumente su respuesta. El mismo que en la opción A (ver págs. 45-46). 49

127878 _ 0033-0066.indd 49

13/4/09 17:47:19

Resolución de la prueba 3

Junio de 2008

Elija una de las dos cuestiones siguientes: a) Identifique y comente los tipos de oraciones subordinadas en el fragmento: Les obedecí a ciegas … nadie lo supiera. «Les obedecí a ciegas –me dijo– porque me habían hecho creer que eran expertas en chanchullos de hombres». Es una oración compleja con un verbo principal (dijo) del que depende una oración subordinada sustantiva en función de complemento directo (Les obedecí a ciegas…). Esta contiene una oración adverbial impropia, causal (porque me habían hecho creer…) en la que, a su vez, aparece una oración sustantiva (creer que eran…), que a su vez contiene una oración sustantiva en función de complemento directo (que eran expertas…). En el siguiente esquema se comentan las oraciones subordinadas: 1. Les obedecí a ciegas … en chanchullos de hombres. Es una oración subordinada sustantiva en función de complemento directo. Se trata de una cita literal que transcribe el narrador (estilo directo), por lo que depende del verbo dijo (verbo con el que se expresa la voz del narrador y núcleo verbal principal de la oración) y no necesita nexo. Es una oración compleja que contiene la siguiente oración subordinada: 1.1. porque me habían hecho creer … chanchullos de hombres. Es una oración subordinada adverbial impropia, causal. Cumple la función de complemento circunstancial de causa dependiente del verbo obedecía. Está introducida por el nexo porque. Es una oración compleja que contiene la siguiente oración subordinada: 1.1.1. creer que eran expertas en chanchullos de hombres. Es una oración subordinada sustantiva, que forma parte de una construcción causativa (habían hecho creer) en la que creer actúa como complemento predicativo con respecto a me. A su vez contiene una oración subordinada sustantiva (que eran expertas en chanchullos de hombres). 1.1.1.1. que eran expertas en chanchullos de hombres. Es una oración subordinada sustantiva en función de complemento directo del verbo creer. Está introducida por el nexo que. Le aseguraron que casi todas las mujeres perdían la virginidad en accidentes de la infancia. Es una oración compleja con una oración subordinada sustantiva en función de complemento directo: que casi todas las mujeres perdían la virginidad en accidentes de la infancia. Se trata de una cita no literal que transcribe el narrador con su propia voz (estilo indirecto), por lo que depende del verbo aseguraron (núcleo verbal principal) y está introducida por el nexo que. Le insistieron en que aun los matrimonios más difíciles se resignaban a cualquier cosa siempre que nadie lo supiera. Es una oración compleja con una oración subordinada sustantiva que forma parte de un sintagma preposicional en función de complemento de régimen preposicional o suplemento (en que aun los matrimonios más difíciles se resignaban a cualquier cosa…). Esta subordinada contiene una oración subordinada adverbial impropia, condicional (siempre que nadie lo supiera). En el siguiente esquema se comentan estas oraciones subordinadas: 1. que aun los matrimonios más difíciles se resignaban a cualquier cosa … lo supiera. Es una oración subordinada sustantiva en función de término de la preposición en. El sintagma preposicional del que forma parte cumple la función de complemento de régimen preposicional o suplemento. Se trata de otra cita no literal que transcribe el narrador con su propia voz (estilo indirecto), por lo que depende del verbo insistieron (núcleo verbal principal). A su vez, es una oración compleja con una oración subordinada:

50

127878 _ 0033-0066.indd 50

13/4/09 17:47:19

Curso 2007-2008

b) Defina mediante un enunciado y justifique el uso de tales palabras en el texto: virgen, martirio, mancha. – virgen: persona que no ha tenido relaciones sexuales. En esta obra, la virginidad se identifica con la honra y es la causa que desencadena la tragedia: Ángela oculta que no es virgen, Bayardo la repudia al descubrirlo y sus hermanos se vengan de la deshonra de su hermana matando a Santiago Nasar, al que ella ha inculpado. – martirio: dolor o sufrimiento, físico o moral, de gran intensidad. Ángela emplea este término para referirse al sufrimiento que le espera tras la boda, cuando se descubra que no es virgen, ya que conoce el código del honor por el que se rige la sociedad en la que vive y es consciente de su deshonra.

Distrito Canariasuniversitario de Castilla-La Mancha

1.1. siempre que nadie lo supiera Es una oración subordinada adverbial impropia, condicional. Funciona como complemento oracional que incide sobre el conjunto de la oración anterior (aun los matrimonios más difíciles se resignaban a cualquier cosa). Está introducida por el nexo siempre que, que es una locución conjuntiva.

31

– mancha: resto de suciedad que se aprecia en una superficie. En el texto, la mancha del honor alude a la sangre en las sábanas, consecuencia del desgarro del himen que suele producirse en la primera relación sexual; es decir, esta mancha se consideraba la prueba de que la novia había llegado virgen al matrimonio y, por tanto, con su honra intacta. 4

Elija una de las dos cuestiones siguientes: a) Perspectivas y técnicas narrativas de Crónica de una muerte anunciada. En esta novela, García Márquez mezcla varios géneros para combinar la realidad de los hechos y su tratamiento literario. La obra participa de algunos rasgos de la crónica periodística, ya que el narrador relata los hechos con minuciosidad a partir de su investigación. También presenta elementos propios de la novela policiaca, como el crimen, los asesinos, la víctima, el móvil… Y el carácter mítico (la espera de Ángela evoca a la de Penélope, por ejemplo) y de tragedia griega (el fatum o destino fatal que parece guiar la existencia de Santiago Nasar hasta la muerte) hacen que el relato del suceso adquiera una dimensión de fabulación universal. Además, se puede apreciar la mirada mágica del autor, que unas veces resulta lírica, otras veces es irónica y, en otras ocasiones, decididamente hiperbólica o grotesca. Crónica de una muerte anunciada no está dividida en capítulos, sino en cinco partes que aparecen sin titular ni numerar. Estas partes no presentan una estructura cronológica lineal, sino que cada una se centra en unos personajes o en unos hechos determinados. Las cinco partes presentan los siguientes núcleos argumentales: marco espacio-temporal y presentación del protagonista; boda de Bayardo y Ángela; recorrido de los hermanos Vicario hasta el momento del asesinato; acontecimientos posteriores a la muerte del protagonista; y recorrido de Santiago Nasar hasta ser asesinado. La estructura interna de la novela es circular y cíclica, ya que la obra acaba del mismo modo que empieza, con la muerte de Santiago Nasar, que es un motivo recurrente abordado desde distintos puntos de vista. La trama posee dos elementos de cierre: un desenlace para la historia de agravio y venganza, que termina con la muerte de Santiago Nasar a manos de los hermanos Vicario; y un desenlace para la historia de amor entre Bayardo y Ángela, que se plantea en tres fases (encuentro, desencuentro y reencuentro). La estructura de engranaje afecta al tratamiento del tiempo y del espacio, así como a los personajes. En la obra se combinan y superponen distintos planos temporales: el día del asesinato, los días posteriores en los que tienen lugar la autopsia y el informe policial; el juicio de los hermanos Vicario, que se celebra tres años más tarde; el encuentro del cronista con Ángela, veintitrés años después de los hechos; el reencuentro del cronista con Plácida Linero, que se produce veintisiete años después del asesinato… García Márquez establece el juego entre tres planos temporales fundamentales: el pasado remoto de los hechos acaecidos hace veintisiete años, que se concentra en apenas veinticuatro horas; el pasado inmediato de la investigación 51

127878 _ 0033-0066.indd 51

13/4/09 17:47:20

Resolución de la prueba

Junio de 2008

periodística (futuro respecto a los hechos y pasado respecto a la redacción de la crónica); y los tiempos de los personajes, que abarcan sus recuerdos, su vida anterior a los hechos, su futuro respecto a ese punto y su casi-presente, en el momento de la redacción de la crónica. La novela se constituye, por tanto, como una gran retrospección; pero además, dentro de esta gran mirada retrospectiva, el narrador avanza y retrocede en el relato con continuas retrospecciones (analepsis) y anticipaciones (prolepsis). El espacio aparece ligado a la acción central: hay un espacio exterior compuesto por los itinerarios que desembocan en la plaza central (lugar en el que se celebra la boda y en donde tiene lugar el asesinato) y unos espacios interiores, que son hitos o paradas de los personajes en su recorrido (la tienda de Clotilde Armenta, la casa de Santiago, la casa de su novia, la casa de los Vicario, etc.). Todo ello refuerza el paulatino aumento de la tensión narrativa, que no deriva tanto de la muerte –que se anuncia desde el principio– sino de su inevitabilidad. El narrador consigue involucrar al lector en su novela y convertirlo en un testigo más de la muerte de Nasar. Para ello, juega con el suspense y la progresión narrativa, pero también con la atracción que el ser humano siente por lo morboso. En la figura del narrador se aglutinan tres funciones: es un personaje-testigo que narra un suceso vivido en su entorno cuando era joven; por lo tanto, utiliza la primera persona del singular o del plural cuando él está implicado en los hechos; es el cronista que recoge, también en primera persona, testimonios y transmite al lector el contenido de algunos documentos judiciales; y, además, este narrador está encarnado por el mismo autor, ya que hay referencias a realidades biográficas de García Márquez (como el nombre de su novia, Merche, y los nombres de su madre y hermanos). El ambiente y la mentalidad del pueblo caribeño en el que se desarrollan los hechos está representado por treinta y siete personajes (personaje colectivo) que se van relacionando unos con otros como en un engranaje de una máquina perfecta que confluye en Santiago Nasar en el momento de su muerte. A través de estos personajes sabemos que se trata de una sociedad clasista, machista y supersticiosa en la que vive un amplio grupo de etnia árabe, a la que pertenece la víctima. Según su funcionalidad narrativa, podemos clasificar a los personajes del siguiente modo: un protagonista –Santiago Nasar–, unos personajes principales en la acción –Bayardo San Román, Ángela Vicario, Pedro y Pablo Vicario– y una serie de personajes secundarios de mayor o menor relevancia, ya que hay algunos que son meros testigos. Entre los personajes principales destaca el tratamiento de Ángela Vicario y Bayardo San Román, ya que presentan una clara evolución psicológica, es decir, son personajes redondos. También podemos agrupar a los personajes según las relaciones que mantienen entre ellos: vínculos familiares, relaciones de amistad, noviazgos, representación municipal… Se emplean diversos procedimientos para caracterizar a los personajes: la descripción del narrador; la caracterización indirecta, ya que con frecuencia los personajes se describen unos a otros; y la autodefinición por su comportamiento a lo largo de la novela, por lo que dicen de sí mismos y cómo se expresan. El modo de elocución predominante es la narración. En el relato se incluyen frecuentes descripciones valorativas y diálogos o declaraciones textuales de los testigos en estilo directo o indirecto. El lenguaje expresa todo el mundo recreado en la novela y se caracteriza por la presencia de americanismos. Desde el punto de vista del estilo, lo más señalado es la combinación de un profundo lirismo con lo grotesco, lo irónico y lo morboso. El lirismo se consigue, sobre todo, en las descripciones. Los recursos más empleados para crear este efecto son el símil, la metáfora, la sinestesia, los símbolos, la adjetivación valorativa… El carácter absurdo y grotesco de algunos hechos se refuerza con comentarios del narrador o de los personajes, con detalles expresados con imágenes y símiles deformantes o animalizadores, con símbolos y augurios. Para intensificar el tono de violencia, se utiliza a menudo la hipérbole y la reiteración de elementos relacionados con la muerte de Santiago Nasar. 52

127878 _ 0033-0066.indd 52

13/4/09 17:47:20

Curso 2007-2008

31

b) ¿Tiene algún valor simbólico la ceguera del padre de Ángela?

En este fragmento y a lo largo de la obra se puede observar que no participa activamente en la educación de sus hijos, ya que se limita a acompañar a Pura en la vigilancia de los novios (Ángela y Bayardo); y tampoco toma partido en el castigo por la deshonra ni en la venganza, ya que permanece dormido durante la noche en que Ángela es devuelta por Bayardo, golpeada por su madre e interrogada por sus hermanos. Por tanto, su ceguera es más que una discapacidad física, ya que es su mujer quien, aun aceptando su posición social de inferioridad respecto al hombre, lleva las riendas de su hogar, impone un tipo de educación distinto para sus hijos y para sus hijas y, en definitiva, es quien decide sobre los asuntos importantes de la familia. A este valor simbólico habría que añadir el que aporta el nombre, ya que Poncio puede contener una alusión al personaje de los Evangelios, Poncio Pilato, el prefecto de Judea que con el gesto de lavarse las manos se desentiende de la condena que el pueblo impone a Jesucristo. Al igual que este personaje, Poncio Vicario no se pronuncia respecto a los asuntos que atañen a su familia: no opina respecto a la boda de su hija con Bayardo ni respecto a los sucesos posteriores.

Distrito Canariasuniversitario de Castilla-La Mancha

Poncio Vicario, el padre de Ángela, había perdido la vista de tanto trabajar en la orfebrería para poder mantener a su familia que, según la mentalidad de la sociedad representada en la novela, es una cuestión de honor para los hombres.

53

127878 _ 0033-0066.indd 53

13/4/09 17:47:20

Criterios de corrección

Junio de 2008

ÍnDiCE I. Estructura de la prueba II. El resumen III. El comentario crítico-ideológico IV. Morfosintaxis y cuestiones léxico-semánticas V. Literatura i. Estructura de la prueba Se presentarán dos textos del mismo género pertenecientes a las distintas obras seleccionadas (TEXTO 1 y TEXTO 2); cada texto tendrá dos opciones (OPCIÓN A y OPCIÓN B) de las que el alumno debe elegir una. Cada opción se compondrá de las siguientes partes: – Resumen común a las dos opciones: 1 punto. – Comentario crítico común a las dos opciones: 3 puntos. – Morfosintaxis y cuestiones léxico-semánticas: 3 puntos. (Se propondrán dos cuestiones en cada opción para elegir una. La primera de ellas se formulará siempre sobre aspectos morfosintácticos, y la segunda podrá formularse, asimismo, sobre aspectos morfosintácticos o sobre aspectos léxico-semánticos.) – Literatura: 3 puntos. (En cada opción se formularán dos preguntas para elegir una.) En las dos opciones (A y B) de cada texto solo variarán las preguntas de morfosintaxis y literatura. El texto será literario.

ii. El resumen El resumen persigue tres objetivos: Discernir en un texto la idea central que vertebra el texto (discriminación de lo esencial frente a lo secundario del texto). Comprender y sintetizar la exposición de esa idea central por parte del autor: – Fidelidad al contenido expresado por el autor (sin añadidos). – Finalidad o motivo de dicha idea. – Si es pertinente, destacar la organización del texto (párrafos, intervenciones, estrofas, versos). Redactar un nuevo texto en el que, independientemente de la forma en la que la idea central ha sido expuesta por el autor, la redacción sea clara y concisa, evitando la paráfrasis o la valoración personal. Se recomienda el uso de la tercera persona. 54

127878 _ 0033-0066.indd 54

13/4/09 17:47:20

Curso 2007-2008

Canarias

Criterios de corrección del resumen

3

Se valorarán positivamente los siguientes aspectos: 1. Que sea fiel al texto original. 2. Que recoja con objetividad solo los contenidos principales del texto de partida. 3. Que no incluya información que no conste en el texto original. 4. Que no incluya valoraciones ni juicios personales. 5. Que sea proporcional. Se recomienda que en ningún caso la extensión del resumen sobrepase un tercio de la del texto propuesto. 6. Que no repita literalmente secuencias y enunciados completos del original, razón por lo que no es recomendable el uso de muletillas como «El autor dice…», «El texto trata de…», etc. 7. Que se redacte de una forma personal. 8. Que sea un nuevo texto con las propiedades de la coherencia, la cohesión y la corrección. Del punto que se le asigna al resumen dentro de la calificación global de la prueba, se distribuye de la siguiente manera: 0,50 puntos para los criterios 1 a 5, y 0,50 puntos para los criterios 6 a 8, que constituyen los tres criterios que recogen las recomendaciones dirigidas a la adecuada redacción del nuevo texto o texto del resumen.

iii. El comentario crítico del texto El comentario crítico de un texto es, sobre todo, un ejercicio de posicionamiento argumentado por parte del lector. Este posicionamiento argumentado se basará primeramente en el análisis del tema solicitado tal y como lo expone el autor o el personaje (o personajes), para después confrontarlo con las ideas propias del alumno/a. Esta labor de cotejo crítico busca destacar los conocimientos, juicios propios, opiniones e ideas que sobre el tema defiende y sustenta el alumno/a con o contra lo expuesto en el texto. A partir del texto seleccionado, se señalará en la prueba un aspecto concreto presentado por el autor o un personaje (o personajes). Este aspecto concreto será el tema (o tesis de partida) sobre el cual se desarrollará el comentario. Tendrá relevancia y actualidad. Por otro lado, y no menos importante, la redacción del comentario (el punto de vista defendido por el alumno/a) debería estar estructurada y organizada internamente de forma clara. Esto quiere decir que, aparte de las características de cohesión, coherencia y corrección, el comentario podría organizarse de la siguiente manera: una primera parte en la que se exponga la relación entre las ideas del autor (o personaje) en el texto seleccionado y el tema solicitado, sin caer en el comentario literario del texto, la paráfrasis, el resumen o la información manualística (contexto histórico de la obra en la producción del autor, cuestiones relacionadas con el género al que se adscribe…), salvo que sea relevante para apoyar la argumentación del alumno/a, como, por ejemplo, un léxico caracterizador, imágenes destacables, posición ideológica, moral o existencial del autor (o personaje). 55

127878 _ 0033-0066.indd 55

13/4/09 17:47:20

Criterios de corrección

Junio de 2008

La segunda parte se centrará en el desarrollo de las ideas y posiciones del alumno/a respecto al tema pedido, tomando como referencia las expuestas por el autor (o personaje). Estas pueden ser utilizadas de dos maneras (dependiendo del texto seleccionado): bien como punto de partida para una reflexión libre, bien como eje de la argumentación. En ambos casos es muy importante la selección de argumentos, su ordenación (principales, secundarios) y la búsqueda de hechos que ilustren o soporten la reflexión crítica.

En último lugar, a modo conclusivo, una valoración personal final en la que el alumno/a puede cerrar la tesis defendida o poner de relieve la posición del autor o del personaje (originalidad, actualidad o falta de actualidad, sus valores éticos…). Criterios de corrección del comentario crítico Se valorarán positivamente los siguientes aspectos. 1. Adecuada interpretación del tema propuesto: Reconocimiento de argumentos y refuerzos utilizados por el autor del texto. Relevancia y actualidad del tema. 2. En el caso de que la opinión de los alumnos sea contraria o diferente a la manifestada por el autor en torno al tema solicitado del texto, es preciso confrontar razonadamente ambos pareceres: Argumentos que rebaten la visión ofrecida por el autor. Propuesta de otra alternativa. Argumentos que refrendan esta otra alternativa. 3. En el caso de que la opinión de los alumnos no difiera con respecto a la del autor, es necesario justificarlo, pero evitando la paráfrasis textual como único medio: Argumentos adicionales o razonamientos aportados por los alumnos. 4. En el caso de que los alumnos no se muestren absolutamente en contra ni absolutamente a favor de los planteamientos del autor, o bien haya afirmaciones en el texto con las que se muestran conformes y otras con las que no, siempre es esencial aportar las razones de uno y de otro sentir: Argumentos adicionales a favor del autor. Argumentos que van en contra. 5. La coherencia y la cohesión expositivas del comentario. Coherencia: Adecuada organización del texto. Las ideas deben sucederse de forma lógica. Cohesión: Uso apropiado de los procedimientos léxicos. Correcta estructuración sintáctica de los enunciados. Uso debido de los conectores y marcadores textuales. Correcta utilización de los signos de puntuación. 6. La corrección ortográfica. 56

127878 _ 0033-0066.indd 56

13/4/09 17:47:20

Curso 2007-2008

Canarias

7. El grado de adecuación al registro empleado. Para la consecución de este objetivo, es preciso evitar: El tú generalizador. El léxico coloquial, vulgar o del argot. Las palabras baúl. Las proformas lexicales y los comodines. Los anacolutos y otros solecismos.

3

Notas importantes: – Obsérvese que en la relación de criterios o de objetivos no se valoran ni los aspectos lingüísticos ni los aspectos estilísticos del texto que se comenta. – Puesto que el ejercicio del comentario crítico persigue como fin esencial medir la madurez expositiva y la capacidad reflexiva de los alumnos, y puesto que el correcto uso de la lengua es un aspecto que se valora en las demás cuestiones de la prueba, al bloque constituido por los criterios 1, 2, 3 y 4 se le asignan 1,5 puntos, mientras que al bloque constituido por los criterios 5, 6 y 7 se le asignan 1,5 puntos.

iV. Morfosintaxis y cuestiones léxico-semánticas (Se propondrán dos cuestiones –en cada opción– para elegir una. La primera de ellas se formulará siempre sobre aspectos morfosintácticos, y la segunda podrá formularse, asimismo, sobre aspectos morfosintácticos o sobre aspectos léxico-semánticos.) Cuestionario de morfosintaxis: PRONOMBRES Y DETERMINANTES DEMOSTRATIVOS, POSESIVOS E INDEFINIDOS 1

Extraer de determinada parte del texto los pronombres y determinantes demostrativos, posesivos e indefinidos (o las variedades que se encuentren), identificarlos, describirlos, señalar su función sintáctica y comentar su valor textual. La identificación consiste en observar la clase o la variedad a la que pertenece cada uno. En el caso de los posesivos, se añade, además, si son formas apocopadas o átonas, o formas plenas o tónicas. La descripción debe incluir el comentario sobre el género y el número de cada forma. En el comentario del valor textual, es necesario hablar de la deixis y del referente textual al que remite o al que sustituye cada una de las formas. Consiguientemente, se incluye un breve comentario sobre el valor de la cohesión que establecen estas piezas. Asimismo, cabe hablar, en el caso de los pronombres, del valor estilístico de evitar las repeticiones.

PRONOMBRES RELATIVOS 2

Extraer de determinada parte del texto los pronombres relativos, describirlos, señalar su función sintáctica y comentar su valor textual. 57

127878 _ 0033-0066.indd 57

13/4/09 17:47:20

Criterios de corrección

Junio de 2008

La descripción debe incluir un comentario sobre el género y el número de cada forma. En el comentario del valor textual, es necesario hablar de la deixis y del antecedente al que remite o al que sustituye cada una de las formas. Consiguientemente, se incluye un breve comentario sobre el valor de la cohesión que establecen estas piezas, por un lado, con respecto a sus antecedentes, y, por otro, como conectores o enlaces que unen una principal con una subordinada. PRONOMBRES PERSONALES 3

Extraer de determinado fragmento del texto los pronombres personales, describirlos, señalar cuál es su función sintáctica y comentar su valor textual. En la descripción se alude al género, al número y a la persona. También debe aludirse a la variedad: átono o tónico. En el comentario del valor textual, es necesario hablar de la deixis y del referente al que sustituye cada una de las formas. Consiguientemente, se incluye un breve comentario sobre el valor de la cohesión que establecen estas piezas. Asimismo, cabe hablar del fin estilístico de evitar las repeticiones.

EL SUSTANTIVO 4

Hablar de la formación del género y del número de determinados sustantivos del texto y comentar el fin que tales morfemas constitutivos cumplen en los enunciados donde se encuentran. En lo que respecta al fin –la concordancia–, es importante que se observe qué elementos del enunciado están concordando en género y en número con los sustantivos por los que se pregunta.

5

Indicar y comentar la función sintáctica o las funciones sintácticas que determinado sustantivo cumple en sucesivas oraciones. O bien, extraer los sustantivos de determinada parte del texto, e indicar y comentar las funciones sintácticas que desempeñan. El comentario de la función sintáctica debe incluir las características de esa función o los motivos por los que el sustantivo cumple la función correspondiente.

EL ADJETIVO 6

Extraer de determinada parte del texto los adjetivos calificativos que se encuentren en ella y explicar si poseen un valor explicativo o si poseen un valor especificativo y la finalidad de estos valores.

7

Indicar y comentar las funciones sintácticas que cumplen los adjetivos calificativos de determinada parte del texto. El comentario de la función sintáctica debe incluir las características de esa función o los motivos por los que el adjetivo cumple la función correspondiente.

58

127878 _ 0033-0066.indd 58

13/4/09 17:47:20

Curso 2007-2008

8

Canarias

EL VERBO

3

Extraer de una parte del texto determinadas formas verbales personales, identificarlas y descomponer sus partes.

En la identificación ha de incluirse la indicación de la persona, el número, el tiempo, el modo y el aspecto de cada forma verbal, y el verbo al que pertenece. En la descomposición han de separarse e indicarse la parte léxica y la parte morfológica. 9

Extraer de determinada parte del texto las formas verbales no personales, identificarlas y comentarlas. En la identificación se incluye simplemente si son infinitivos, gerundios o participios. En el comentario, las propiedades de cada forma no personal y el valor concreto que cada una posee en el enunciado donde se encuentra. Por ejemplo, en el caso del infinitivo, si posee un valor verbal o un valor sustantivo; en el caso del gerundio, si posee un valor adverbial o un valor adjetivo, etc.

10

Comentario sobre el tiempo, el modo y la persona gramatical predominantes de los verbos de determinado fragmento. Este comentario ha de elaborarse en relación con el tipo textual. En el caso de la persona, cabe añadir su relación con la función lingüística dominante en el texto.

EL ADVERBIO 11

Extraer y clasificar los adverbios de determinado fragmento del texto. Justificar su uso y, en su caso, el predominio de un tipo. La justificación del uso y del predominio depende de cada caso.

12

Extraer de una parte del texto los adverbios y comentar la función sintáctica que cumplen. El comentario de la función sintáctica incluye las características de esa función o los motivos por los que cada adverbio cumple tal o cual función.

LOS NEXOS O ENLACES 13

Identificar los nexos o enlaces que unen diversas proposiciones de un fragmento del texto y explicar su valor oracional y textual. La explicación del valor oracional incluye el tipo de relación que esos nexos establecen: coordinación o subordinación y sus variedades. Y la explicación del valor textual debe incluir un breve comentario de la cohesión.

14

Extraer e identificar los enlaces o conectores que, a su vez, sirven de marcadores textuales, y comentar su función textual. La identificación ha de hacerse de acuerdo con la clasificación estudiada. Y el comentario de la función textual depende de cada caso. 59

127878 _ 0033-0066.indd 59

13/4/09 17:47:20

Criterios de corrección

Junio de 2008

LA ORACIÓN 15

Identificar y comentar los tipos de oraciones coordinadas que se ofrecen en determinada parte del texto. En el comentario, se dan las características del tipo de coordinación. Por ejemplo, por qué se trata de una disyuntiva, o de una adversativa, etc.

16

Identificar y comentar los tipos de oraciones subordinadas que se ofrecen en determinada parte del texto. En la identificación debe darse cuenta del tipo (sustantiva, adjetiva o adverbial) y de la variedad, o de la función sintáctica que cumple cada una (sustantiva de sujeto, adjetiva explicativa con función de adyacente, adverbial consecutiva con función de complemento circunstancial, etc.). En el comentario, se dan las características del tipo de subordinación. Por ejemplo, por qué se trata de una sustantiva, o de una adjetiva o de relativo y su variedad, etc.

CUESTIONES LÉXICO-SEMÁNTICAS 17

Extraer de determinada parte del texto las palabras que son sinónimas, o bien, dada una palabra determinada del texto, extraer las que son sus sinónimos textuales, explicar por qué lo son y justificar su uso de acuerdo con el contenido general del texto. En la justificación del uso hay que tener presente, por un lado, que los sinónimos evitan la repetición de una misma palabra, y, por otro, si tales sinónimos constituyen palabras clave dentro del texto, es decir, si guardan una relación estrecha con el asunto principal del texto. Es más, la sinonimia es un recurso de cohesión textual.

18

Extraer de determinada parte del texto las palabras que son antónimas, o bien, dada una palabra determinada del texto, extraer las que son sus antónimos textuales, explicar por qué lo son y justificar su uso de acuerdo con el contenido general del texto. En la justificación del uso hay que observar si tales antónimos constituyen palabras clave dentro del texto, es decir, si guardan una relación estrecha con el asunto principal del texto. Asimismo, la antonimia es un recurso de cohesión textual.

19

Extraer de una parte del texto los términos que guardan especialmente una relación semántica con determinada palabra o que pertenecen a un mismo campo semántico, y justificar su uso de acuerdo con el contenido general del texto. En la justificación del uso se incluye un comentario sobre la relación de tales palabras y el asunto principal del texto.

20

Definir mediante un enunciado dos o más palabras y justificar el uso de tales palabras dentro del texto.

60

127878 _ 0033-0066.indd 60

13/4/09 17:47:20

Curso 2007-2008

Canarias

En la justificación del uso se incluye un comentario sobre la relación de tales palabras y el asunto principal del texto.

3

Criterios de corrección de las cuestiones de morfosintaxis y léxico-semánticas: 1. Cuestiones de morfosintaxis. Se valorarán positivamente los siguientes aspectos: a) La correcta identificación de las unidades y categorías gramaticales, y de sus correspondientes funciones sintácticas. b) En su caso, la adecuada caracterización y la distinción o clasificación de las partes que se indiquen. c) La idónea justificación del uso o del valor textual, o del predominio, según el caso, de las palabras, de los rasgos y de las estructuras que se señalen. d) La apropiada explicación de los fenómenos y procedimientos por los que se pregunte. e) La corrección expresiva (ortografía, cohesión y coherencia) de las respuestas. 2. Cuestiones de léxico y semántica. Se valorarán positivamente los siguientes aspectos: a) La correcta identificación de sinónimos y antónimos y la adecuada justificación de su uso. b) La apropiada identificación de determinados recursos léxicos y semánticos (repeticiones y afinidades de significado) y la idónea justificación de su uso dentro del texto. c) La conveniente definición de palabras, siempre de acuerdo con el contexto, y la idónea justificación de su uso en el texto. d) El adecuado reemplazamiento de unas unidades textuales por otras que el alumno proponga con igual significado. Cuando se trate de frases y de enunciados, hay que tener en cuenta que no se trata de sustituir unas palabras aisladas por otras diferentes, sino de crear toda una nueva estructura. e) La corrección expresiva (ortografía, cohesión y coherencia) de las respuestas.

V. Literatura Lista de obras: NARRATIVA Miguel de Unamuno. San Manuel Bueno, mártir. Gabriel García Márquez. Crónica de una muerte anunciada. LÍRICA Antonio Machado. Antología. Pablo Neruda. Veinte poemas de amor y una canción desesperada. 61

127878 _ 0033-0066.indd 61

13/4/09 17:47:20

Criterios de corrección

Junio de 2008

TEATRO Federico García Lorca. La casa de Bernarda Alba. Miguel Mihura. Tres sombreros de copa. De esta lista de obras los alumnos deberán leer tres, una de cada género literario. La pregunta de Literatura de la PAU se formulará sobre alguna de las tres obras leídas. Preguntas de Literatura: Hay dos preguntas por opción. La primera pregunta estará centrada en aspectos genéricos de la obra a la que pertenece el texto (son las que están en negrita y numeradas con 1 y 2). Dicha pregunta consta de varios apartados (a, b, c, etc.) que servirán para orientar las respuestas de los alumnos. La segunda pregunta se centrará en el texto seleccionado para la prueba. En el examen de la PAU habrá dos cuestiones de literatura en cada opción (A y B) de las que el alumno deberá responder solo a una. Preguntas NARRATIVA 1

Argumento y contexto a) Introducción. Situación del autor en su época. Marco histórico-cultural. Etapa en la que se inscribe la obra. b) Su idea de la novela (concepción de la novela). Denominación de la tendencia narrativa a la que pertenezca. Rasgos. c) Breve resumen de la historia novelada. d) El tema central.

2

Perspectiva y técnicas narrativas a) La composición novelística (estructura). b) Tipo de narrador. c) Técnica narrativa. Tiempo y espacio en la novela. Caracterización de los personajes. d) Lenguaje y estilo. Uso del diálogo. Variedad de registros. Recursos estilísticos representativos.

LÍRICA 1

Temas, motivos poéticos y aspectos estilísticos a) Composición estrófica.

62

127878 _ 0033-0066.indd 62

13/4/09 17:47:20

Curso 2007-2008

Canarias

b) Poética del autor. Identificación de la tendencia lírica a la que pertenezca. Rasgos estéticos e ideológicos.

3

c) Temas y motivos. d) Recursos literarios. 2

Obra y contexto a) Introducción. Situación del poeta en su época. Marco histórico-cultural. Etapa en la que se inscribe la obra.

TEATRO 1

Obra y contexto social a) Introducción. Situación del poeta en su época. Marco histórico-cultural. Etapa en la que se inscribe la obra. b) Género dramático. Características formales e ideológicas.

2

Técnicas dramáticas y personajes a) Estudio del tiempo y del espacio. b) Análisis del diálogo y de las acotaciones. c) Trama y acción dramáticas. d) Caracterización. Atributos físicos y morales. Función del personaje.

Aclaración: La primera pregunta de Literatura es la que está en negrita y precedida de los números 1 y 2. A continuación se aclara qué es lo que debe responder el alumno (a, b, c, etc.). La segunda pregunta se hará sobre un aspecto concreto del texto seleccionado. En el examen de PAU, en la primera pregunta de literatura, solo aparecerán estos enunciados: En Narrativa: 1

Argumento y contexto

2

Perspectiva y técnicas narrativas

63

127878 _ 0033-0066.indd 63

13/4/09 17:47:20

Criterios de corrección

Junio de 2008

En Lírica: 1

Temas, motivos poéticos y aspectos estilísticos

2

Obra y contexto

En Teatro: 1

Obra y contexto social

2

Técnicas dramáticas y personajes

El alumno podrá responder a todos los subapartados de las preguntas (a, b, c, etc.), pero si responde al menos a dos de ellos de manera adecuada se le considerará la respuesta correcta y se le asignará la máxima puntuación. De los 3 puntos de la pregunta de Literatura, 2 serán para el «contenido» y 1 para la «expresión». EJEMPLOS DE LA PRIMERA PREGUNTA DE LITERATURA Pregunta de Literatura: La Narrativa. Conteste a una de las cuestiones siguientes: – Argumento y contexto de la novela que has leído en tu centro. – Perspectiva y técnicas narrativas de la novela que has leído en tu centro. (Novelas: San Manuel Bueno, mártir. Crónica de una muerte anunciada.) Pregunta de Literatura: La Lírica. Conteste a una de las cuestiones siguientes: – Temas, motivos poéticos y aspectos estilísticos del libro de poesía que has leído en tu centro. – Obra y contexto del autor y el libro de poesía que has leído en tu centro. (Libros de poesía: Machado. Antología poética. Pablo Neruda. Veinte poemas de amor y una canción desesperada.) EJEMPLOS DE LA SEGUNDA PREGUNTA – Señalar en el texto rasgos del movimiento o generación del autor. – Papel que un personaje cumple en la situación seleccionada. – Sentido de una descripción (narrativa), acotación (teatro) o título de un poema (lírica) en el texto. – Comentario y finalidad de los términos con los que se describe un personaje, acción, objeto o sentimiento. – Explicar la carga simbólica de una palabra en el texto. – Las concepciones de un personaje o del autor sobre el mundo, el ser humano, el amor, el cuerpo, etc., que aparecen en el texto. – Razón de ser de una geografía, ambientación o conjunto de objetos en el texto. – Principio estético, moral, religioso, intelectual, filosófico o ético autorial presentes en el texto. – Dividir el texto en partes atendiendo a su contenido y justificando la respuesta. – Discutir sobre un lugar común de la crítica a partir del texto seleccionado.

64

127878 _ 0033-0066.indd 64

13/4/09 17:47:20

Curso 2007-2008

Canarias

– Relación del texto con la obra en su conjunto o con otro momento señalado de la obra. – Intencionalidad de un hecho lingüístico determinado del texto. – Relación entre la estructura formal del texto y la situación reflejada en el texto.

3

Criterios de corrección de las preguntas de Literatura. Puesto que la segunda pregunta dependerá especialmente del texto seleccionado, los criterios serán los expresados arriba. La primera pregunta, sin embargo, atañe a conocimientos generales del alumno sobre la relación entre la obra leída (en su conjunto) y el género al que se adscribe, por lo que la respuesta es menos libre. Se siguen, por tanto, criterios más ajustados. Así, se valorarán positivamente los siguientes aspectos: NARRATIVA: Argumento y contexto 1

Una correcta, resumida y no muy extensa exposición de la situación del autor en el contexto histórico, literario, cultural que recoja los datos más relevantes y tópicos de la época, así como la estética a la que pertenece y de la que pueda ser representativa la novela.

2

Una correcta y sintética mención de los rasgos y tendencias narrativas generales y particulares que presenta la novela.

3

La exposición correcta del argumento resumido completamente, coherentemente y con la expresión adecuada.

4

La definición atinada y bien expresada del tema o asunto central.

Perspectiva y técnicas narrativas 1

El análisis completo y coherente del entramado estructural de la narración, haciendo constar, además, con claridad y la adecuada terminología, el punto de vista o la postura del narrador frente a lo narrado.

2

El análisis completo y correcto de las perspectivas temporales y sus signos o indicios en el relato.

3

Una descripción correcta y concreta del marco ambiental, sus indicios y signos.

4

Una atinada definición levemente descriptiva de los personajes en sus dimensiones caracterológicas, empleando la terminología adecuada (principal, secundario, plano, redondo, funcional…).

5

El análisis de los diferentes estadios narrativos (narración, descripción, diálogo, monólogo interior, etc.) y los registros que denotan, junto con la relación y el análisis de los recursos estilísticos más relevantes, debidamente justificados y no solo enumerados.

65

127878 _ 0033-0066.indd 65

13/4/09 17:47:20

Criterios de corrección

Junio de 2008

LÍRICA: Se valorarán positivamente la apropiada exposición y redacción de los siguientes aspectos: Temas, motivos poéticos y aspectos estilísticos 1

El comentario sobre el reconocimiento y contenido de la ideología y el credo estético-lírico del autor y de su época ejemplificada en concreto.

2

La enumeración y análisis de los principales temas y matices temáticos, así como la estructuración de estos en la obra sin caer en la paráfrasis.

3

El reconocimiento, análisis y función de los elementos que imprimen literariedad a la composición y la enumeración de los recursos estilísticos más relevantes del autor y su obra.

Obra y contexto Se observarán los mismos criterios que se han asignado a la novela y el teatro. TEATRO: Obra y contexto social Se aplicarán los mismos criterios que para la novela y la lírica. Técnicas dramáticas y personajes Se aplicarán los mismos criterios que se relacionan para la novela, con las variantes propias que se deben entender en una obra o texto dramático. A modo de criterio general también será motivo de valoración y puntuación: – un uso correcto de la terminología analítica y crítica; – la expresión coherente, clara, ordenada y estructurada; – el rigor en los contenidos; – la concisión expresiva.

66

127878 _ 0033-0066.indd 66

13/4/09 17:47:20

CANTABRIA 127878 _ 0067-0080.indd 67

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba Criterios de corrección

68 70 77

13/4/09 17:51:42

Enunciado de la prueba

Junio de 2008

Indicaciones al alumno 1. Deberá elegir una opción de las dos que se ofrecen. 2. La duración total de la prueba es de 1 hora y media. Además contará con 15 minutos para la lectura atenta de las opciones; en ese tiempo podrá realizar esquemas y/o anotaciones.

opción de examen N.o 1 Los jóvenes que se han examinado este año de selectividad nacieron con el Internet, con el móvil, el MP3, el CD, el GPS, el chat y la play-station. A través de la yema de los dedos sobre los distintos teclados su sistema nervioso se prolonga en el universo. En el mundo ya no había muro de Berlín ni comunismo ni guerra fría cuando tomaban la primera papilla, pero al pasar del triciclo a la bicicleta se encontraron con la globalización, con el terrorismo planetario y con los patines de dos ruedas. No saben qué es la mili. Muchos aprendieron inglés en Inglaterra y realizaron intercambios con chicas y chicos de otros países. Los más concienciados aman la naturaleza, son sensibles al ahorro de energía, se molestan en buscar una papelera antes de tirar un envase en el suelo, rechazan la comida basura e incluso cierran bien el grifo del fregadero. Los más descerebrados se excitan cada sábado en el albañal del botellón. Sus padres en la manifestación de izquierdas corearon el pareado: el pueblo unido jamás será vencido. Ellos sólo cantan el oe, oe, oeee al final del partido, cualquiera que sea su ideología. Ese cántico es el himno del siglo xxi, acompañado con la imagen de las Torres Gemelas ardiendo. Su horizonte es el genoma humano, que comparten con la marca Nike, y si sus padres se estremecieron con Maradona, Cruyff y Butragueño, ellos adoran a Nadal, Fernando Alonso y Pau Gasol. No les interesa la política, no leen periódicos, tienen una idea muy fragmentaria de la cultura, pero cuando un tema les apasiona, deporte, cine, informática o música, lo conocen hasta el fondo, abastecidos por una información exhaustiva. Existen algunos síntomas que indican que ya tienen muy poco que ver con los nuevos jóvenes. Si sabes quién era Angela Channing, si has llegado a ver la tele en blanco y negro, si estás todavía con la marihuana o la cocaína y no con las drogas de diseño, si conociste a John Travolta sin tripa, si aún piensas en pesetas al hacer las cuentas, si tu sobrino sabe más que tú de ordenadores, si te cabreas porque tu hija deja el bote de champú abierto, si cuelgas la toalla en su sitio después de ducharte, si te acuerdas de Michael Jackson de cuando era negro, cualquiera de estas señales indican que comienzas a hacerte viejo. Manuel Vicent, El País

(1 punto) 1

Resumen.

(3 puntos) 2

Comentario crítico (tema, estructura, actitud e intencionalidad del autor, tipo de texto y valoración personal).

(3 puntos) 3

Campos semánticos que estructuran el texto.

(3 puntos) 4

Sitúa el texto dentro de su género y justifícalo con las características lingüísticas más relevantes.

68

127878 _ 0067-0080.indd 68

13/4/09 17:51:42

Curso 2007-2008

4

opción de examen N.o 2 Cantabria

(Al salir, Martirio mira fijamente a Adela) adela. ¡No me mires más! Si quieres te daré mis ojos, que son frescos, y mis espaldas, para que te compongas la joroba que tienes, pero vuelve la cabeza cuando yo pase. Poncia. Adela, ¡que es tu hermana y además la que más te quiere! adela. Me sigue a todos lados. A veces se asoma a mi cuarto para ver si duermo. No me deja respirar. Y siempre: «¡Qué lástima de cara! ¡Qué lástima de cuerpo que no va a ser para nadie!» ¡Y eso no! ¡Mi cuerpo será de quien yo quiera! Poncia. (Con intención y en voz baja). De Pepe el Romano, ¿no es eso? adela. (Sobrecogida) ¿Qué dices? Poncia. ¡Lo que digo, Adela! adela. ¡Calla! Poncia. (Alto) ¿Crees que no me he fijado? adela. ¡Baja la voz! Poncia. ¡Mata esos pensamientos! adela. ¿Qué sabes tú? Poncia. Las viejas vemos a través de las paredes. ¿Dónde vas de noche cuando te levantas? adela. ¡Ciega debías estar! Poncia. Con la cabeza y las manos llenas de ojos cuando se trata de lo que se trata. Por mucho que pienso no sé lo que te propones. ¿Por qué te pusiste casi desnuda, con la luz encendida y la ventana abierta al pasar Pepe el segundo día que vino a hablar con tu hermana? adela. ¡Eso no es verdad! Poncia. ¡No seas como los niños chicos! Deja en paz a tu hermana, y si Pepe el Romano te gusta, te aguantas. (Adela llora). Además, ¿quién dice que no te puedes casar con él? Tu hermana Angustias es una enferma. Ésa no resiste el primer parto. Es estrecha de cintura, vieja, y con mi conocimiento te digo que se morirá. Entonces Pepe hará lo que hacen todos los viudos de esta tierra: se casará con la más joven, la más hermosa, y ésa eres tú. Alimenta esa esperanza, olvídalo, lo que quieras, pero no vayas contra la ley de Dios. Fragmento de La casa de Bernarda Alba

(1 punto) 1

Resumen.

(3 puntos) 2

Comentario crítico (tema, estructura, actitud e intencionalidad del autor, tipo de texto y valoración personal).

(3 puntos) 3

Análisis sintáctico global de: «si quieres te daré mis ojos, que son frescos, y mis espaldas, para que te compongas la joroba que tienes, pero vuelve la cabeza cuando yo pase».

(3 puntos) 4

Contexto histórico-literario del autor y de la obra.

69

127878 _ 0067-0080.indd 69

13/4/09 17:51:42

Resolución de la prueba

Junio de 2008

opción de examen n.o 1 1

Resumen. Los jóvenes del siglo xxi se caracterizan por valores, intereses y hábitos distintos a los de las generaciones precedentes. Las principales causas de este abismo generacional son las transformaciones en el orden mundial, el desarrollo tecnológico y los avances científicos. Así, se pueden observar múltiples indicios de que a la juventud de hoy le preocupan asuntos como la globalización, el terrorismo o el medio ambiente, tiene su propia forma de vivir y ha encontrado nuevas aficiones y formas de divertirse.

2

Comentario crítico (tema, estructura, actitud e intencionalidad del autor, tipo de texto y valoración personal). En el texto se aborda el tema de las diferencias generacionales. En concreto, se expone lo que resulta definidor de la juventud en la actualidad y se contrasta con los rasgos característicos de generaciones precedentes. A partir de este contraste, se defiende la tesis de que existen unos sencillos indicios que revelan esta distancia generacional. De esta manera, el autor realiza una reflexión personal centrada en la realidad que le rodea. Este contenido se estructura en el texto de una manera muy original. Se pueden señalar dos partes fundamentales: la exposición en la que se van comparando y contrastando valores, intereses y costumbres de los jóvenes y de los que ya no lo son; y una especie de tesis-conclusión en la que se recogen en clave humorística ciertos síntomas que puede reconocer el lector para identificar el grupo de edad al que pertenece. A lo largo del texto, el autor va combinando una actitud objetiva en la exposición de realidades contrastables con la percepción subjetiva de esos hechos. Esta percepción pretende transmitir cierto tono de desenfado que a veces se aproxima a lo sarcástico, ya que en el texto se suceden elementos superficiales y otros realmente importantes. La intención del autor no es solo exponer y argumentar sus opiniones acerca de los cambios generacionales, sino hacer reflexionar a los lectores planteando aspectos que estos pueden reconocer en el mundo que les rodea y en su propia experiencia vital. La clave de humor se acentúa al final del texto donde, además, se manifiesta abiertamente la intención persuasiva del autor, que pretende implicar al lector. Con estas apelaciones finales parece claro que el texto se dirige fundamentalmente a aquellos con los que el autor se siente identificado y que –al igual que él– ya no son tan jóvenes. El género y el modo de discurso que ha escogido el autor resultan muy apropiados para realizar esta reflexión de tipo sociológico, que no pretende ser rigurosa. El carácter periodístico del texto asegura su divulgación entre un lector medio no especializado, y el artículo de opinión breve –probablemente, una columna– ofrece gran libertad de contenido y de forma. Además, el modo de discurso expositivo-argumentativo se adapta a la intencionalidad informativa y persuasiva del autor. En conclusión, el autor consigue ofrecer una reflexión ingeniosa y original, aunque es probable que adolezca de cierta superficialidad en algunas de sus afirmaciones: por un lado, generaliza en exceso al atribuir valores, actitudes y comportamientos a los jóvenes sin hacer apenas distinciones ni matizaciones; por otro lado, hay algunos temas importantes, como la globalización, el terrorismo o el medio ambiente, que parecen estar tratados con frivolidad. El texto resulta muy atractivo y consigue captar la atención y el interés de los lectores, aunque la originalidad de su planteamiento puede restar claridad a la exposición. Además, se aprecia cierta nostalgia de los tiempos pasados y, sin embargo, no se mencionan de manera explícita las ventajas del desarrollo tecnológico y científico. En definitiva, puede resultar una lectura amena y entretenida con destacables valores literarios, aunque no se trate de una argumentación demasiado elaborada.

70

127878 _ 0067-0080.indd 70

13/4/09 17:51:42

Curso 2007-2008 3

4

Campos semánticos que estructuran el texto. Cantabria

En este artículo de opinión, Manuel Vicent expone las diferencias que existen entre la juventud actual y su propia generación, centrándose en ciertos ámbitos de la vida y señalando varios indicadores o síntomas de estas diferencias. Para desarrollar este tema, el autor se vale de un léxico variado que se puede agrupar en múltiples campos semánticos. Comentaremos los más significativos. En primer lugar, destaca el campo semántico de las edades de las personas, que en el texto se extiende también al del parentesco: jóvenes, viejo, padres, sobrino, hija… Los términos de este campo semántico enmarcan el tema principal del texto, que es el abismo existente entre la juventud y la generación del autor. Adquieren especial relevancia los antónimos jóvenes / viejo, ya que esta dualidad representa los dos polos del tema y, además, sus términos engloban el conjunto del texto porque aparecen en el principio y en el cierre. En relación con este campo semántico, se encuentra al principio del texto otro campo semántico referido a las etapas del crecimiento, constituido por términos simbólicos (selectividad, primera papilla, triciclo, bicicleta, patines), que en realidad hacen referencia a distintas etapas o edades desde la niñez hasta la juventud. Los restantes campos semánticos están en relación con otras ideas o argumentos que emplea el autor para sustentar su tesis. Así, podemos observar el campo semántico de la ideología, que contiene términos como comunismo, guerra fría, globalización, mili, terrorismo, manifestación, izquierdas… Se trata de términos que se refieren a las transformaciones tanto en el orden mundial como en los intereses políticos e ideológicos. Otro campo semántico destacado es el de la ecología, con términos como naturaleza, ahorro de energía, papelera, comida basura… Todos los términos de este campo se refieren al creciente interés de los jóvenes por el medio ambiente. Uno de los campos semánticos más llamativos del texto es el de la tecnología, en el que se integran términos como Internet, móvil, MP3, CD, GPS, chat, play-station, teclados, ordenadores… Es un campo muy interesante desde el punto de vista léxico, ya que encontramos fenómenos como extranjerismos (Internet, chat, play-station), cambios semánticos por elipsis (móvil), siglas… Estos fenómenos son frecuentes en este tipo de léxico específico (tecnicismos). El campo semántico de las aficiones o el ocio se compone de términos como botellón, cultura, deporte, cine, informática, música… En su mayoría son cohipónimos que se relacionarían con un hiperónimo como afición o hobby, que está ausente del texto, ya que en su lugar aparece la palabra tema (término «comodín»). Además, dentro de este campo semántico se pueden integrar otros subcampos: el del deporte (partido, cántico, himno), con una fuerte carga connotativa reforzada por la reproducción del oe, oe, oeee, al que se le atribuye categoría de himno, y por la oposición entre los antropónimos de los ídolos deportivos de generaciones anteriores y los nombres de las estrellas deportivas de la actualidad; otro subcampo sería el del cine y la televisión, compuesto en su mayoría por nombres propios (Angela Channing, John Travolta, Michael Jackson), que se presenta de manera humorística; y también está el subcampo de las drogas (marihuana, cocaína, drogas de diseño). Por último, cabría señalar un campo semántico de actitudes o comportamientos, integrado por adjetivos (concienciados / descerebrados, que son antónimos) y verbos (aman, se molestan, no les interesa, les apasiona, conocen…) que se emplean para indicar la actitud de los jóvenes ante el mundo que les rodea y explicar su mentalidad. En conclusión, hay que destacar la abrumadora riqueza léxica del texto, así como la variedad de relaciones semánticas y la habilidad del autor para crear procedimientos de connotación. 4

Sitúa el texto dentro de su género y justifícalo con las características lingüísticas más relevantes. Este texto pertenece al género de los textos periodísticos interpretativos. En concreto, se trata de un artículo de opinión escrito por un colaborador del periódico El País, Manuel Vicent, que lo firma. El autor emplea un modo de discurso expositivo-argumentativo, ya que plantea las diferencias generacionales que caracterizan a los jóvenes de hoy, aporta ejemplos y argumentos y, 71

127878 _ 0067-0080.indd 71

13/4/09 17:51:42

Resolución de la prueba

Junio de 2008

finalmente, defiende una tesis. Comentaremos los aspectos pragmáticos, estructurales y lingüísticos más relevantes. En el texto se combinan varias funciones del lenguaje: representativa, expresiva, apelativa y poética. La función representativa está presente en las referencias a informaciones o hechos objetivos (no había muro de Berlín ni comunismo ni guerra fría…). Con la función expresiva se manifiesta la subjetividad del autor, que se puede observar en valoraciones sobre los jóvenes con adjetivos calificativos (concienciados y descerebrados) y en apreciaciones como Ellos solo cantan el oe, oe, oeeee… También hay que señalar la función apelativa, ya que el autor pretende hacer reflexionar sobre lo que expone, persuadir de la validez de sus argumentos e implicar a los lectores con apelaciones directas en segunda persona de singular (Si sabes…, si has llegado…). La función poética se puede observar en el uso literario del lenguaje, ya que el autor utiliza varios recursos estilísticos: paralelismo, anáfora y antítesis (Los más concienciados… / Los más descerebrados); símbolos (primera papilla, triciclo, bicicleta…); metonimias (su sistema nervioso se prolonga en el universo); y metáforas (Ese cántico es el himno del siglo xxi; su horizonte es el genoma humano). Para analizar la estructura del texto es necesario tener en cuenta su género y su modo de discurso. Como es un texto periodístico de opinión, se parte de un hecho de actualidad concreto –el examen de selectividad de los jóvenes– para realizar una serie de reflexiones de carácter sociológico. Se podría considerar que el texto presenta una estructura inductiva o sintetizante, ya que, tras la exposición de distintos aspectos, el autor concluye con una tesis sobre los síntomas o indicios de las diferencias generacionales (Existen algunos síntomas que indican…). Predomina la argumentación emotiva, fácil de comprender y de gran fuerza persuasiva, basada en ejemplos y en experiencias personales (Muchos aprendieron inglés…; adoran a Nadal, Fernando Alonso y Pau Gasol; si cuelgas la toalla…), y en argumentos de generalización (No les interesa la política…). Los procedimientos expositivos y argumentativos más empleados son las relaciones de contraste (pero) y de hipótesis (si), así como la apelación directa al receptor en la última parte del texto. En el plano léxico-semántico, el texto presenta ciertas características habituales del lenguaje periodístico propio de los artículos de opinión. Se emplea un nivel de uso del lenguaje medio con algunos rasgos coloquiales intencionados como el acortamiento de palabras (mili por servicio militar; tele por televisor), la elipsis de elementos que se sobreentienden (móvil por teléfono móvil), léxico popular (te cabreas), frases hechas (si aún piensas en pesetas…). Se combinan también diferentes registros específicos: encontramos términos pertenecientes a la política (muro de Berlín, comunismo, guerra fría…); términos propios de la tecnología, como las siglas (MP3, CD, GPS) o los anglicismos (Internet, chat, play-station); y algún neologismo perteneciente a la jerga juvenil (botellón). También son frecuentes en el lenguaje periodístico los antropónimos (Maradona, Cruyff, Butragueño, John Travolta…), las referencias concretas (Torres Gemelas) o los nombres de marcas (Nike). Hay que destacar el uso connotativo que hace el autor de todos estos términos, además de la connotación que proporciona el uso literario del lenguaje en los recursos que hemos comentado. En el plano morfológico, analizaremos el empleo de los sustantivos, los adjetivos y los verbos. Es destacable la combinación de sustantivos concretos y abstractos, que resulta muy adecuada para el tema del texto y su tratamiento. Así, junto a los conceptos que se quieren abordar (energía, política, cultura, ideología, información…), aparecen sustantivos concretos con los que se van ejemplificando esos conceptos (papelera, manifestación, periódicos, ordenadores…) e incluso nombres propios. Se emplean pocos adjetivos en el texto, aunque algunos son de gran importancia, como los adjetivos sustantivados con los que empieza (jóvenes) y termina (viejo). La mayoría de los adjetivos son calificativos (blanco, negro), a menudo con una fuerte carga valorativa (concienciados, descerebrados), y también hay algunos adjetivos de relación o pertenencia (planetario, humano). Además de los adjetivos, se emplean otros complementos del sustantivo, como la aposición (comida basura) y los sintagmas preposicionales (John Travolta sin tripa). 72

127878 _ 0067-0080.indd 72

13/4/09 17:51:42

Curso 2007-2008

En el nivel sintáctico aparecen muchas construcciones enumerativas con conectores de adición (y), lo cual, unido a la ausencia de división en párrafos, aporta un ritmo muy ágil y dinámico al texto. También hay que destacar las oraciones compuestas por coordinación adversativa (nexo pero) y, sobre todo, la larga construcción final (desde Si sabes quién era Angela Channing…), en la que se van sucediendo varias proposiciones condicionales hasta llegar a la conclusión (cualquiera de estas señales indican que comienzas a hacerte viejo).

Distrito Cantabria universitario de Castilla-La Mancha

El verbo es una categoría morfológica muy importante en el texto, ya que se combinan las formas de pasado y de presente con distintas finalidades. Se emplea el pretérito perfecto compuesto de indicativo (se han examinado) para referirse a un hecho ocurrido recientemente (el examen de selectividad); predomina el pretérito perfecto simple para indicar sucesos en un pasado más lejano (nacieron, aprendieron, corearon); y se emplea el presente, casi siempre con un valor habitual, para indicar los intereses y hábitos de los jóvenes en la actualidad (aman, se excitan, no les interesa…). Se utiliza la tercera persona del plural en la mayor parte del texto, hasta que el autor apela directamente al lector con la segunda persona de singular (tienes, sabes, conociste…).

41

opción de examen n.o 2 1

Resumen. Adela se defiende de Martirio, que, por envidia, espía y atormenta a su hermana con lamentaciones malintencionadas. Poncia reprueba la actitud de Adela y aprovecha la ocasión para desvelar lo que sabe de su relación con Pepe el Romano. Adela intenta atajar las insinuaciones de la criada, pero esta insiste, le aconseja que no interfiera en la boda entre Pepe y Angustias y finalmente la exhorta para que se someta al orden establecido.

2

Comentario crítico (tema, estructura, actitud e intencionalidad del autor, tipo de texto y valoración personal). En este fragmento de La casa de Bernarda Alba se puede observar el tema principal de toda la obra: el enfrentamiento entre el deseo de libertad individual (encarnado por Adela) y la tiranía que impide ejercer ese deseo (representado en este fragmento por Martirio y por la Poncia). Pero también aparecen otros temas derivados de este, como son el odio y la envidia (en este caso, de Martirio), y la pulsión sexual (que expresa Adela). Estos temas se van desarrollando en las intervenciones de Poncia y Adela, que entablan un diálogo cargado de información relevante para la progresión dramática de la obra. Es necesario tener en cuenta que el fragmento pertenece al segundo acto y es la primera ocasión en la que los personajes hablan abiertamente de la relación entre Adela y Pepe el Romano. El contenido de este diálogo se puede estructurar del siguiente modo: – Las dos primeras intervenciones de Adela reflejan el odio entre las hermanas, en especial la envidia que siente Martirio hacia ella; pero además Adela introduce la clave que desencadena la conflictiva conversación posterior: el deseo de ejercer su libertad sexual. – En las intervenciones centrales de Poncia y Adela se descubre la relación de esta con Pepe el Romano. – En su última intervención, Poncia plantea la oposición entre las convenciones sociales y los deseos de Adela. A lo largo de la obra y también en este fragmento, Lorca pretende que Adela encarne el deseo de libertad, la rebeldía y el ansia de vivir, que son las armas con las que se enfrenta a la moral rígida y autoritaria, a las tradiciones, a las falsas apariencias, al odio y a la envidia. El autor adopta una actitud subjetiva al identificarse con lo que Adela representa, ya que los temas de la obra son un trasunto de las propias obsesiones de Lorca. Su intención es mostrar a los lectores o a los espectadores esa lucha del individuo en una sociedad castrante que frustra el deseo individual, criticar todo tipo de tiranía o de opresión y remover las conciencias. De ese modo, la obra no es solo una crítica de la sociedad rural española de la época ni de la discriminación de la mujer en ese modelo social, sino que los temas que trata adquieren un alcance existencial, universal y atemporal. 73

127878 _ 0067-0080.indd 73

13/4/09 17:51:42

Resolución de la prueba

Junio de 2008

Lorca consigue expresar estas ideas en un texto literario de gran altura poética. Según reza en el subtítulo de la obra, La casa de Bernarda Alba es un drama, aunque tiene muchos rasgos de tragedia. El autor maneja la técnica dramática con gran maestría y va haciendo crecer la tensión a lo largo de los tres actos desde los momentos de calma inicial hasta el violento desenlace final, pasando por numerosas ocasiones de conflicto como la que se reproduce en este fragmento. Además, la finalidad estética de la obra está presente en todo momento (destaca en especial la fusión del lenguaje popular con el lenguaje literario). En conclusión, en este fragmento se pueden observar los principales valores del teatro de Lorca y, en concreto, de La casa de Bernarda Alba: trascendencia de los temas, caracterización de los personajes, habilidad en la progresión de la tensión dramática, creación de un lenguaje en el que se funde lo popular y lo lírico… La intensidad y la verosimilitud del fragmento que se ha seleccionado en esta ocasión consiguen captar el interés del lector y conmoverlo. Si interpretamos el tema en su dimensión social, podemos observar que el conflicto que se plantea mantiene plena vigencia en la actualidad, porque siguen existiendo ciertos prejuicios, convenciones y modelos sociales que son discriminatorios para las mujeres, sobre todo en algunas culturas. Además, el tema se puede interpretar de manera más amplia, ya que el autor cuestiona la relación entre el individuo y la sociedad, de manera que cualquier lector puede sentirse identificado con el deseo de libertad individual que representa Adela y puede compartir el rechazo hacia la opresión social y moral que encarna Poncia. 3

Análisis sintáctico global de: «Si quieres te daré mis ojos, que son frescos, y mis espaldas, para que te compongas la joroba que tienes, pero vuelve la cabeza cuando yo pase». Se trata de un grupo oracional compuesto por dos oraciones coordinadas mediante el nexo adversativo pero: 1. Primera oración coordinada adversativa: Si quieres te daré mis ojos, que son frescos, y mis espaldas, para que te compongas la joroba que tienes. Es una oración compleja en la que hay varios complementos desarrollados en forma oracional (proposiciones subordinadas). Presenta una modalidad oracional de posibilidad; es predicativa, activa, transitiva. La oración principal estaría formada por todos aquellos elementos no desarrollados en forma oracional: te daré (núcleo verbal principal) mis ojos y mis espaldas. 1.1. Si quieres. Oración subordinada adverbial impropia, condicional. Funciona como complemento oracional, es decir, complementa a toda la oración construida en torno al verbo principal (daré). Está introducida por el nexo si. 1.2. que son frescos. Oración subordinada adjetiva o de relativo, explicativa. Funciona como complemento del nombre de ojos (primer núcleo del complemento directo dependiente del verbo principal). Está introducida por el nexo relativo que, con función de sujeto en su propia oración. 1.3. para que te compongas la joroba que tienes. Oración subordinada que puede ser analizada de dos maneras. En primer lugar, como adverbial impropia, final. En tal caso, funciona como complemento circunstancial de finalidad dependiente del verbo principal, aunque desde el punto de vista semántico se refiere a espaldas (segundo núcleo del complemento directo dependiente del verbo principal). En segundo lugar, se puede analizar como sintagma preposicional-complemento circunstancial de finalidad, formado por preposición (para) y oración subordinada sustantiva término de preposición (que te compongas la joroba que tienes). A su vez, es una oración compleja con un elemento desarrollado en forma oracional:

74

127878 _ 0067-0080.indd 74

13/4/09 17:51:43

Curso 2007-2008

2. Segunda oración coordinada adversativa: vuelve la cabeza cuando yo pase. Es una oración compleja en la que hay un elemento desarrollado en forma oracional (oración subordinada). Presenta una modalidad imperativa y es predicativa, activa, transitiva. La oración principal estaría formada por todos aquellos elementos no desarrollados en forma oracional: vuelve (núcleo verbal principal) la cabeza. 2.1. cuando yo pase. Oración subordinada adverbial, temporal. Funciona como complemento circunstancial de tiempo y depende del núcleo verbal principal (vuelve). Su nexo es cuando. 4

Distrito Cantabria universitario de Castilla-La Mancha

1.3.1. que tienes. Oración subordinada adjetiva o de relativo, especificativa. Funciona como complemento del nombre joroba (núcleo del complemento directo dependiente del verbo compongas). Está introducida por el nexo relativo que, que funciona como complemento directo en su propia oración.

41

Contexto histórico-literario del autor y de la obra. Federico García Lorca es uno de los principales poetas y dramaturgos de la literatura española del siglo xx anterior a la Guerra Civil, por lo que contextualizaremos al autor y su obra, La casa de Bernarda Alba, en este periodo histórico, así como en el grupo poético al que perteneció y en el panorama teatral de la época. España comienza esta etapa histórica marcada por el desastre del 98, es decir, por la pérdida de las últimas colonias de ultramar, que evidenció la profunda crisis en la que estaba sumido el país. Durante el primer tercio del siglo xx, se suceden dos etapas políticas fundamentales –reinado de Alfonso XIII (1902-1931) y Segunda República (1931-1939)– que desembocan en la Guerra Civil (1936-1939) y el régimen franquista posterior (1939-1975). En el ámbito literario español, se suele denominar Edad de Plata al periodo comprendido entre 1898 y 1939 por ser una época de gran esplendor. En ella se suceden tres movimientos integrados por escritores que sobresalen en distintos géneros: el Modernismo y la generación del 98; el Novecentismo o generación del 14; y los movimientos de Vanguardia y la generación del 27. Se denomina generación o grupo poético del 27 a un conjunto de autores que surgió en el panorama cultural español en torno a esa fecha. Son poetas que comenzaron su andadura literaria durante la República y que sufrieron la Guerra Civil y el franquismo posterior. El grupo quedó constituido como tal a partir del homenaje que se celebró con motivo del tricentenario del poeta barroco Luis de Góngora y se cohesionó en torno a las relaciones personales que establecieron sus miembros, que compartían inquietudes intelectuales y estéticas. Rafael Alberti, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Federico García Lorca, Jorge Guillén, Pedro Salinas, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre son los principales integrantes de este grupo poético. Aunque cada uno de estos poetas desarrolla una trayectoria poética personal, se suelen establecer tres etapas en la evolución de la generación del 27. La primera etapa se extiende desde sus primeras publicaciones hasta 1927 y está marcada por distintos influjos (neorromanticismo becqueriano, Modernismo, neopopularismo y primeras vanguardias) y por la orientación hacia una poesía pura. La segunda etapa abarca los años que van de 1927 a la Guerra Civil y en ella se inicia un proceso de «rehumanización» y se observa el influjo del Surrealismo. En la última etapa, a partir de la guerra, el grupo se dispersa y cada poeta sigue una trayectoria marcada por sus circunstancias personales: entre los poetas exiliados, predomina la nostalgia de la patria y la poesía comprometida; y algunos de los poetas que permanecieron en España se inclinan hacia el desarraigo existencial. Federico García Lorca fue fusilado a comienzos de la Guerra Civil, por lo que su vida y su obra quedaron truncadas de manera trágica. Por otro lado, para situar la obra, La casa de Bernarda Alba, es necesario explicar la situación del teatro español en esta época, en la que se pueden distinguir dos corrientes: el teatro tradicionalista y el teatro renovador. Dentro del teatro tradicionalista de carácter comercial se observan varias tendencias: la comedia burguesa creada por Jacinto Benavente con obras como Señora ama y La malquerida (mención 75

127878 _ 0067-0080.indd 75

13/4/09 17:51:43

Resolución de la prueba

Junio de 2008

aparte merece la farsa Los intereses creados); el teatro poético en verso de carácter histórico representado por autores como Eduardo Marquina y Francisco Villaespesa; y el teatro cómico, que encuentra su expresión en la comedia de costumbres andaluza de los hermanos Álvarez Quintero, en los sainetes de Carlos Arniches y en el astracán de Pedro Muñoz Seca. En el teatro renovador se pueden distinguir dos orientaciones: un teatro que prima lo ideológico, con autores como Miguel de Unamuno (Fedra, El Otro) y Jacinto Grau (El señor de Pigmalión); y un teatro vanguardista que ensaya nuevas técnicas escénicas, en el que destacan Ramón Gómez de la Serna (Los medios seres), Azorín (Old Spain), Rafael Alberti (El hombre deshabitado) y Alejandro Casona (La dama del alba). Pero en la renovación del teatro sobresale especialmente la figura de Ramón María del Valle-Inclán, creador del esperpento, en cuya producción dramática se distinguen las obras del ciclo mítico (las comedias bárbaras –Águila de blasón, Romance de lobos y Cara de plata–, Divinas palabras…), el ciclo de las farsas (Farsa infantil de la cabeza del dragón, Farsa y licencia de la reina castiza…) y el teatro esperpéntico (Luces de bohemia y las obras agrupadas bajo el título Martes de carnaval). El otro gran renovador del teatro anterior a la Guerra Civil fue Federico García Lorca (Fuente Vaqueros, 1898 - Víznar, 1936). La obra del escritor granadino refleja las obsesiones constantes del autor y el sincretismo artístico que caracteriza a la generación del 27. Sus trayectorias poética y dramática discurren de manera paralela y en ambos campos cosechó un notable éxito de público y el reconocimiento de la crítica. Nos centraremos en su faceta como dramaturgo, sin olvidar su obra poética. Se pueden distinguir tres aspectos fundamentales en el teatro lorquiano: la intención, los temas y la estética. Lorca pretende hacer reflexionar al espectador, por lo que su teatro posee una intención didáctica que incide en aspectos sociales y existenciales. El tema constante en sus obras es el conflicto entre el deseo del individuo y la realidad que se le impone, de donde surge la frustración y, en última instancia, el destino trágico. En cuanto a la estética de sus obras, Lorca maneja con maestría los recursos dramáticos sin desatender la dimensión humana de los personajes y alcanza el más profundo lirismo con una perfecta fusión de lo culto con lo popular. En la evolución de su obra dramática se pueden distinguir tres etapas, que coinciden en gran medida con las etapas de su trayectoria poética, ya que en ambos casos resultan determinantes las circunstancias personales del autor y sus intereses estéticos. En la primera etapa, que se desarrolla en los años veinte, se incluye una obra de tipo romántico, El maleficio de la mariposa; varias piezas breves inspiradas en el teatro de guiñol, Títeres de cachiporra; un drama histórico, Mariana Pineda; y distintas farsas, entre las que destaca La zapatera prodigiosa. Al mismo tiempo, Lorca publica poemarios en los que combina la poesía pura con la tradición popular, como Canciones, Poema del cante jondo y, sobre todo, el Romancero gitano. La segunda etapa está marcada por su viaje a Nueva York en 1929, que le causó una honda impresión y coincide con una crisis personal y un giro en su estética hacia el surrealismo. En esta época, Lorca escribe El público y Así que pasen cinco años, obras que comparten los principios vanguardistas del poemario Poeta en Nueva York. A su regreso a España, Lorca se dedica con intensidad al teatro y se hace cargo de la compañía La Barraca, una iniciativa del Ministerio de Instrucción Pública para acercar el teatro clásico español al pueblo. En consecuencia, su producción poética es más escasa, aunque de una gran calidad y madurez (Diván del Tamarit, Sonetos del amor oscuro). Se considera que esta es la etapa de plenitud en su trayectoria dramática; en ella se inscriben tres tragedias –Bodas de sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba– y el drama Doña Rosita la soltera. Por sus características dramáticas, La casa de Bernarda Alba se puede considerar una tragedia, aunque se subtitula «drama de mujeres en los pueblos de España». Lorca la escribió dos meses antes de ser asesinado; la pieza se estrenó en Buenos Aires en el año 1945 y habría que esperar hasta 1964 para verla representada en España. En esta obra, el autor perfecciona los principales aspectos de su teatro, especialmente el dominio de los recursos dramáticos y la fuerza expresiva de su lenguaje, con la intención de denunciar los convencionalismos que anulan la libertad del individuo. Por todo ello, La casa de Bernarda Alba constituye la cima del teatro lorquiano. 76

127878 _ 0067-0080.indd 76

13/4/09 17:51:43

Criterios de corrección

Curso 2007-2008

Cantabria

❏ Criterios Generales de Calificación

4

La valoración de la prueba será la siguiente: •   Resumen o esquema: 1 punto. •   Comentario crítico: 3 puntos. •   Cuestión de lengua: 3 puntos. •   Cuestión de literatura: 3 puntos. El comentario crítico debe seguir la siguiente pauta: tema y estructura, actitud  e intención, tipo de texto y valoración personal. ❏ Criterios de Respuesta para las Cuestiones Propuestas Cuestiones de Lengua españoLa 1. Análisis sintáctico global Parece conveniente que lo redacten o describan para facilitar la comprensión  del profesor que lo corrige y poder mejorar así la calificación. 2. Mecanismos de cohesión más significativos del texto Breve análisis y valoración de todos los elementos que dan cohesión al texto1. 3. Nivel léxico: cultismos, tecnicismos y neologismos Analizar y relacionar el léxico con el tipo de texto. 4. Campos semánticos que estructuran el texto Análisis y valoración de los campos semánticos que estructuran el texto. 5. Funciones del lenguaje presentes en el texto Análisis de los recursos lingüísticos que justifican las funciones del lenguaje  que destacan en el texto y su relación con los elementos de la comunicación. 6. Valor estilístico de los adjetivos y verbos Valor estilístico de los adjetivos y verbos que aparecen en el texto y su función.  Relación con los modos de elocución. Cuestiones de Literatura españoLa 7. Contextualización del fragmento dentro de la obra Hay que relacionar el contenido de la escena con la situación previa y/o posterior  al fragmento. Destacar la relevancia del fragmento en el contenido global de la obra. 8. Contexto histórico y literario del autor y de la obra Situar la obra y el autor dentro del marco histórico y literario de la época.  Características de la época y del movimiento literario al que pertenece el autor. 9. Técnica dramática Tiempo y espacio. Caracterización técnica de los personajes. Elementos escénicos y concepción teatral2.

77

127878 _ 0067-0080.indd 77

13/4/09 17:51:43

Criterios de corrección

Junio de 2008

10. Técnica narrativa La perspectiva del narrador. Tiempo y espacio. Caracterización técnica de los personajes. 11. Estilo de la obra y aplicación razonada de sus elementos al texto Lírica:     Narrativa:     Teatro:    

Esquemas métricos más frecuentes3. Análisis del yo poético. Figuras e imágenes más relevantes en el texto. Características del género narrativo. Lenguaje narrativo y recursos. El narrador y su punto de vista. Características del género dramático. Lenguaje dramático (diálogo, simbolismo y niveles). Importancia de las acotaciones.

1 

Léxico, campos semánticos, repeticiones, elipsis, anáfora… Por ejemplo en García Lorca. 3  En las Rimas. 2

❏ Valoración Global de la Expresión Escrita En este ejercicio se valorará el grado de desarrollo de las destrezas y habilidades  para formular ideas: expresión escrita (corrección ortográfica y gramatical); selección  y riqueza del léxico; orden y claridad en la presentación. Se podrá incrementar  la calificación en 1 punto como máximo. Se podrá descontar hasta un máximo de 1,5 puntos por errores en general:  se descontará 0,25 puntos por confusiones esporádicas en los grafemas. Se valorará  positivamente la originalidad en la expresión y la correcta presentación. ❏ Criterios Específicos de Corrección Junio opCión a: Resumen del texto. 1 punto. El resumen debe ser claro, concreto y objetivo; sin crítica ni opinión. Redactado  con sus propias palabras y con la expresión correcta. Por lo tanto se pierde puntuación cuando se copia literalmente el texto o se parafrasea  lo que dice el autor. Comentario crítico (tema, estructura, actitud e intencionalidad del autor, tipo de texto y valoración personal). 3 puntos. Debe indicar el tema del texto basado en las indiferencias entre la generación joven  y el adulto (viejo rockero). Estructura: dos partes y la conclusión. 78

127878 _ 0067-0080.indd 78

13/4/09 17:51:43

Curso 2007-2008

Cantabria

Actitud e intencionalidad: subjetiva, crítica irónica y/o humorística. Emotivo,  con cierta nostalgia.

4

Tipo de texto: periodístico, de opinión. Valoración personal: en la valoración personal debe enjuiciar, según su criterio, las  ideas del autor y la forma en que han sido expresadas en el texto. Debe centrarse  en el tema exponiendo con claridad y razonadamente su opinión personal. Puede  personalizar a modo de ejemplo pero no contar su vida. Campos semánticos que estructuran el texto. Debe indicar los campos semánticos más relevantes (términos técnicos de actualidad,  nombres de famosos, referencias literarias, políticas, culturales… con ejemplos de  algunas palabras de esos campos y relacionarlas con el tema del texto. Si hace las dos  primeras cosas (enumerar los campos semánticos y ejemplificar) supone 1,5 puntos.  Relacionar y vincular esos campos con el tema del texto, la coherencia, etc., supone  1,5 puntos más. Sitúa el texto dentro de su género y justifícalo con las características lingüísticas más  relevantes. Artículo de opinión o columna periodística. En esta pregunta debe hablar del género y justificarlo según los niveles lingüísticos,  connotación, recursos expresivos (antítesis, metáfora…). Este año no se penaliza hablar  del modo de elocución pero fundamentalmente deben hacer referencia al género. expresión y ortografía Una vez calificado el texto, colocando un valor numérico a cada pregunta, se le puede  restar hasta 1,5 puntos por faltas de expresión o de ortografía. También valoramos la  redacción y expresión correcta en cada una de las preguntas del examen: la calificación  del examen puede incrementarse en un punto como máximo por estos conceptos. opCión b: Resumen del texto: 1 punto. El resumen debe ser claro, concreto y objetivo: sin crítica ni opinión. Redactado  con sus propias palabras y con la expresión correcta. Por lo tanto se pierde puntuación cuando se copia literalmente el texto o se parafrasea  lo que dice el autor. Comentario crítico (tema, estructura, actitud e intencionalidad del autor, tipo de texto y valoración personal). 3 puntos. –   Tema: el texto plantea el choque entre el principio de libertad de Adela,  que se enfrenta a Poncia, quien representa en este caso el principio de autoridad. –   Estructura: 2 partes. La primera parte corresponde a los comentarios de Adela  y la segunda parte refiere la relación de ella con los hombres (Adela/Poncia).  Es más importante esta parte y tiene más matices. –   Actitud e intencionalidad: crítica y subjetiva. Crítica, Lorca casi fotografía el papel  de la mujer en esa sociedad y la sexualidad –moralidad imperante–. –   Tipo de texto: literario, género dramático. 79

127878 _ 0067-0080.indd 79

13/4/09 17:51:43

Criterios de corrección

Junio de 2008

Análisis sintáctico global. 3 puntos. Las 2 coordinadas adversativas (nexo pero) y las 4 subordinadas (condicional nexo si, una de relativo explicativa con el relativo que [sujeto de la subordinada], una subordinada final con el nexo para que, otra subordinada adyacente de relativo con un que en función de CD y en la segunda coordinada adversativa una subordinada adverbial temporal) suman 6 y cada una vale 0,5. Las dos coordinadas adversativas suponen 0,5. Si algún alumno considera coordinada copulativa con nexo y (y mis espaldas) considerando que hay elipsis del verbo dar también se considera correcto. Igualmente si alguno interpreta que son frescos como porque son frescos, semánticamente coordinada causal explicativa también se valora como correcto. Contexto histórico-literario del autor y de la obra. 3 puntos. El esquema que propongo quizá sea un poco extenso, pero siempre queda la  posibilidad de ser flexible a la hora de la corrección. Los puntos a los que, se supone,  deben referirse son: –   El contexto histórico en el que surgen las vanguardias. –   El surgimiento del 27 desde las Vanguardias. – La situación del teatro a principios del siglo xx. –   El valor y el sentido del teatro para Lorca. –   La evolución del teatro de Lorca. Aquí se haría referencia a La casa de…,  como culminación de su trayectoria y su relación con las cuatro obras «mayores». Como veis, no hemos incluido la poesía de Lorca y algunos aspectos más específicos  sobre características de los «ismos» o del 27. expresión y ortografía Una vez calificado el texto, colocando un valor numérico a cada pregunta, se le puede  restar hasta 1,5 puntos por faltas de expresión o de ortografía. También valoramos  la redacción y expresión correcta en el conjunto del examen: puede incrementarse  en un punto como máximo por estos conceptos.

80

127878 _ 0067-0080.indd 80

13/4/09 17:51:43

CASTILLA-LA MANCHA 127878 _ 0081-0104.indd 81

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba Criterios de corrección

82 84 102

13/4/09 17:40:13

Enunciado de la prueba

Junio de 2008

Esta prueba consta de cuatro preguntas. En la tercera y en la cuarta se debe elegir una de las opciones. Indique con claridad su elección. Se puede alterar el orden de las preguntas.

Propuesta

A

EL POETA PIDE A SU AMOR QUE LE ESCRIBA Amor de mis entrañas, viva muerte, en vano espero tu palabra escrita y pienso, con la flor que se marchita, que si vivo sin mí quiero perderte. El aire es inmortal. La piedra inerte ni conoce la sombra ni la evita. Corazón interior no necesita la miel helada que la luna vierte. Pero yo te sufrí. Rasgué mis venas, tigre y paloma, sobre tu cintura en duelo de mordiscos y azucenas. Llena, pues, de palabras mi locura o déjame vivir en mi serena noche del alma para siempre oscura. (Federico García Lorca: Sonetos del amor oscuro)

Cuestiones (3 puntos) 1

Comentario de texto: Localización. Tema y estructura del texto. Lenguaje poético. Opinión personal.

(2 puntos) 2

Análisis sintáctico: Espero tu palabra escrita y pienso que el corazón interior no necesita la miel helada que la luna vierte.

(2 puntos) 3

Elija una de las dos cuestiones: a) Los textos humanísticos: características, rasgos lingüísticos y estructuras textuales. b) Origen y desarrollo de la lengua española.

(3 puntos) 4

Elija una de las dos cuestiones: a) La obra poética de Federico García Lorca. b) La obra poética de Antonio Machado.

82

127878 _ 0081-0104.indd 82

13/4/09 17:40:13

Curso 2007-2008

Propuesta

5

B

Solamente teniendo al mismo tiempo una plaza de toros y una casa de préstamos podía concebirse algo más perfecto. De aquellas mujeres, las libres iban al registro, otras se sometían al reconocimiento en sus casas.

Castilla-La Mancha

¡Qué labor más católica, más conservadora podía haber, que dirigir una casa de prostitución!

Andrés tuvo que ir varias veces a hacer estas visitas domiciliarias. En alguna de aquellas casas de prostitución distinguidas encontraba señoritos de la alta sociedad, y era un contraste interesante ver estas mujeres de cara cansada, llena de polvos de arroz, pintadas, dando muestras de una alegría ficticia, al lado de gomosos fuertes, de vida higiénica, rojos, membrudos por el sport. Espectador de la iniquidad social, Andrés reflexionaba acerca de los mecanismos que van produciendo esas lacras: el presidio, la miseria, la prostitución. (Pío Baroja)

Cuestiones (3 puntos) 1

Comentario de texto. • Localización y resumen del texto. • Breve caracterización de Andrés Hurtado en la novela de Pío Baroja. • Exponga su opinión sobre la relación ‘prostitución-miseria’.

(2 puntos) 2

Análisis sintáctico. Andrés reflexionaba acerca de los mecanismos que producen el presidio, la miseria y la prostitución.

(2 puntos) 3

Elija una de las dos opciones: a) Los textos periodísticos: características y rasgos lingüísticos. Los géneros periodísticos. b) La terminología. Procedimientos lingüísticos para la creación de neologismos.

(3 puntos) 4

Elija una de las dos opciones: a) La obra narrativa de Pío Baroja: El árbol de la ciencia. b) El realismo literario: marco histórico y cultural. Características. Autores y obras más significativas.

83

127878 _ 0081-0104.indd 83

13/4/09 17:40:13

Resolución de la prueba Propuesta 1

Junio de 2008

A

Comentario de texto: Localización. Tema y estructura del texto. Lenguaje poético. Opinión personal. Este poema pertenece al escritor granadino Federico García Lorca (1898-1936), que se inscribe en la generación del 27, un grupo de poetas españoles caracterizado por su defensa de la poesía pura, por el sincretismo entre tradición y vanguardias y por la fusión de la poesía culta y la poesía popular. Entre los años 1935 y 1936, Federico García Lorca escribió una colección de once sonetos, actualmente conocida como Sonetos del amor oscuro, que durante algún tiempo quedó inédita debido a la temprana y trágica muerte del autor. Después de su incursión en el surrealismo (Poeta en Nueva York, 1929), el poeta se propone recuperar la tradición clásica con una serie de poemas que abordan el enfrentamiento entre sus deseos íntimos y una sociedad represora y plantean un sentimiento amoroso que se debate entre la pasión y la frustración. «El poeta pide a su amor que le escriba» pertenece a esta colección de sonetos, en la que se incluyen otros como «Soneto de la guirnalda de las rosas», «Soneto de la dulce queja» o «El amor duerme en el pecho del poeta». El tema de este soneto es la angustia que siente el poeta ante la ausencia de respuesta a su pasión. Al poeta no le inquieta solo la falta de correspondencia escrita, sino la falta de correspondencia amorosa que aquella puede encubrir. Así, el «yo lírico» expone una queja a su amor porque su silencio le provoca sufrimiento, por lo que le solicita que acabe con esta incertidumbre. El poema presenta una estructura externa que responde a las características métricas del soneto clásico, formado por versos endecasílabos con rima consonante que se agrupan en dos cuartetos (ABBA, ABBA) y dos tercetos encadenados (CDC, DCD). La estructura interna está condicionada por la forma de epístola lírica que adopta el poema y por la organización expositivo-argumentativa de su contenido. El primer cuarteto es de carácter expositivo: comienza con el encabezamiento epistolar, al que sigue el motivo de la carta y la explicación de la angustia que le produce el posible desamor. En el segundo cuarteto y en el primer terceto, el poeta explica y argumenta su estado emocional: los seres inanimados no sienten ni padecen (segundo cuarteto), pero él es un ser humano que se entregó en cuerpo y alma a la pasión (primer terceto). En el segundo cuarteto, como conclusión y despedida, suplica a la persona amada que acabe con esta incertidumbre y que se decida entre corresponder a su pasión amorosa o abandonarlo definitivamente. En el lenguaje poético se distinguen algunos procedimientos con los que se manifiesta la actitud e intencionalidad del poeta, aspectos morfosintácticos relevantes y, sobre todo, los recursos de carácter léxico-semántico de los que se vale el autor. Para mostrar su actitud angustiada y su intención apelativa, el poeta se hace presente en un «yo lírico» (mis entrañas, espero, pienso, yo, déjame…) que se dirige a la persona amada, señalada en el texto con términos deícticos en segunda persona del singular (tu palabra, perderte, te sufrí, tu cintura). Esta tensión entre «yo» y «tú» se expresa con un tono de súplica que se refuerza con el ritmo entrecortado que producen las pausas internas (versos 1, 3, 5, 9, 10 y 12) y los encabalgamientos (versos 7-8, 10-11 y 13-14). En el poema destacan varios procedimientos morfosintácticos que responden a sus características textuales: la epístola lírica comienza con un vocativo (Amor de mis entrañas) y termina con los imperativos del último terceto (llena, déjame), de modo que la carta aparece enmarcada por las apelaciones a su destinatario; la explicación del segundo cuarteto se plantea en forma de axioma, para lo que se emplean presentes con valor atemporal (es, conoce, evita, necesita); en contraste con este argumento universal, en el primer terceto se introduce el argumento de experiencia personal, que se evoca con formas verbales en pretérito perfecto simple (sufrí, rasgué). Además, las relaciones entre enunciados se expresan con conectores de oposición o contraste (pero, o) y de consecuencia (pues).

84

127878 _ 0081-0104.indd 84

13/4/09 17:40:13

Curso 2007-2008

En el primer cuarteto el poeta se dirige a la persona amada con expresiones que contienen reminiscencias de la poesía amorosa del Siglo de Oro español, que recoge a su vez la tradición petrarquista: una metonimia que sitúa el amor en lo más profundo de su cuerpo, donde habita su espíritu (Amor de mis entrañas); y un oxímoron (viva muerte) que aúna los conceptos antagónicos de vida y muerte (la falta de correspondencia amorosa). Emplea la imagen de la flor que se marchita, también de procedencia clásica, con la que indica que sin amor prefiere morir, igual que le ocurre a la flor que pierde su frescura. Y expresa este sentimiento inefable con una paradoja (si vivo sin mí quiero perderte), alusión a las expresiones místicas de San Juan de la Cruz y Santa Teresa de Jesús (Vivo sin vivir en mí…) que el poeta emplea para equiparar de nuevo la vida sin amor a la muerte.

Castilla-La Mancha

El poeta elabora los recursos léxico-semánticos sobre un concepto neoplatónico del amor, ya que considera la pasión amorosa como un proceso de enajenación que afecta al espíritu y al cuerpo que lo encierra. Esta concepción favorece que la vida se asocie al amor y que la ausencia de este se relacione con la muerte.

5

En el segundo cuarteto, la falta de vida, que se relaciona con la incapacidad de sentir, se expresa con adjetivos como inmortal (lo que no nace ni muere carece de vida temporal) e inerte, con los que se califica a seres inanimados. El autor profundiza en este concepto con una imagen de carácter surrealista (la miel helada que la luna vierte), donde la miel, símbolo de fertilidad, se anula con el adjetivo sinestésico helada (que connota muerte) y se asocia a la luna, símbolo lorquiano que puede adquirir significados de amor, fertilidad o muerte. Es decir, el corazón interior (que no siente) no sufre los efectos del amor ni la amenaza de su ausencia, conceptos que se expresan con imágenes que aúnan significados de amor y muerte. En el primer terceto, en contraste con esta ausencia de sentimientos, el poeta evoca su pasión con la imagen rasgué mis venas, que expresa la intensidad de su entrega amorosa. Y las connotaciones eróticas de la metonimia cintura se completan con las construcciones bimembres tigre y paloma y mordiscos y azucenas, compuestas de imágenes antitéticas que indican agresividad y virilidad (tigre, mordiscos), junto a otras que se asocian a la ternura de lo femenino (la paloma es el símbolo de Venus) y de la pureza (simbolizada en las azucenas). El poema se cierra con una oposición en cuyo primer término se expresa el amor como locura (concepto neoplatónico), mientras que el segundo presenta una clara intertextualidad con la Noche oscura del alma, de San Juan de la Cruz. Al cambiar el orden de los elementos de la cita, Lorca subvierte su sentido original, ya que la serenidad de la noche oscura pierde aquí la significación ascético-mística de carácter positivo y adquiere connotaciones negativas relacionadas con su desesperanza. Lo más destacado en la valoración de este soneto es la madurez personal y poética que demuestra el autor. En el poema, Lorca desarrolla su concepción del amor como un sentimiento poderoso que le hace debatirse entre la pasión y la muerte (eros y tánatos), que es una de las constantes temáticas en su obra. Para ello, el poeta se vale de su profundo conocimiento de la tradición literaria, que se manifiesta en el empleo de tópicos procedentes de la mitología, el amor cortés, el neoplatonismo o la literatura mística, sin que ello reste al poema autenticidad. Además, su lenguaje poético se nutre de recursos de distinto origen (soneto clásico en la métrica, intertextualidad de paradojas procedentes de la poesía ascético-mística, imágenes vanguardistas…), que Lorca consigue incorporar y transformar en un discurso poético personal de gran intensidad expresiva. Por tanto, este poema se puede considerar una de las cimas de la poesía lorquiana por su profundo lirismo y por ser un magnífico ejemplo del sincretismo estético que caracteriza la obra del autor. 2

Análisis sintáctico: Espero tu palabra escrita y pienso que el corazón interior no necesita la miel helada que la luna vierte. Es una oración compuesta por coordinación que consta de dos oraciones relacionadas mediante el nexo copulativo y. La primera es una oración simple: Espero tu palabra escrita. La segunda es una oración compleja de cuyo núcleo verbal principal (pienso) depende una oración subordinada 85

127878 _ 0081-0104.indd 85

13/4/09 17:40:14

Resolución de la prueba

Junio de 2008

sustantiva en función de complemento directo (que el corazón interior no necesita la miel helada que la luna vierte). A su vez, esta oración es una oración compleja, ya que contiene una oración subordinada adjetiva o de relativo especificativa (que la luna vierte), que complementa al núcleo del sintagma nominal del que forma parte. El análisis sintáctico completo es el siguiente: 1. Espero tu palabra escrita. Es la primera oración coordinada copulativa y es una oración simple. Presenta sujeto gramatical o elidido (primera persona del singular). Su predicado es un sintagma verbal formado por núcleo verbal (Espero) y complemento directo (tu palabra escrita), que es un sintagma nominal formado por determinante especificador (tu), núcleo (palabra) y un complemento del nombre con forma de sintagma adjetivo (escrita). 2. pienso que el corazón interior no necesita la miel helada que la luna vierte. Es la segunda oración coordinada copulativa y es una oración compleja. Presenta el mismo sujeto gramatical o elidido de la primera oración (primera persona del singular). Su predicado es un sintagma verbal de cuyo núcleo verbal (pienso) depende un complemento directo en forma de oración subordinada (que el corazón interior no necesita la miel helada que la luna vierte). 2.1. que el corazón interior no necesita la miel helada que la luna vierte. Es una oración subordinada sustantiva en función de complemento directo que está introducida por el nexo que. A su vez, es una oración compleja. Su modalidad negativa está marcada por la presencia de un modalizador oracional, que es un adverbio (no). El sujeto (el corazón interior) es un sintagma nominal formado por determinante especificador (el), núcleo (corazón) y un sintagma adjetivo con función de complemento del nombre (interior). El predicado (no necesita la miel helada que la luna vierte) es un sintagma verbal formado por el núcleo verbal (necesita) del que depende un complemento directo, que es un sintagma nominal formado por determinante especificador (la), núcleo (miel), complemento del nombre con forma de sintagma adjetivo (helada) y complemento del nombre con forma de oración subordinada (que la luna vierte). 2.1.1. que la luna vierte. Es una oración adjetiva o de relativo especificativa. Funciona como complemento del nombre del núcleo nominal del que depende (miel), que es el antecedente del nexo relativo que introduce la oración (que). El sujeto (la luna) es un sintagma nominal formado por determinante especificador (la) y núcleo (luna). El predicado (que vierte) es un sintagma verbal formado por el núcleo verbal (vierte) y el complemento directo, que es un sintagma nominal (que, con valor anafórico respecto a su antecedente). 3

Elija una de las dos cuestiones: a) Los textos humanísticos: características, rasgos lingüísticos y estructuras textuales. Se consideran disciplinas humanísticas aquellas que abordan el estudio de todo lo relacionado con la naturaleza psíquica y espiritual del ser humano, sus relaciones sociales y sus manifestaciones culturales y artísticas. Así, son disciplinas humanísticas la Psicología, la Filosofía, la Sociología, la Historia, la Filología o la Literatura, entre otras. Los textos humanísticos comparten muchos rasgos con los textos científicos, aunque se pueden establecer ciertas características de los primeros que responden a su ámbito temático, a los elementos que intervienen en el proceso de comunicación, al modo de discurso que presentan y al lenguaje empleado. Las ciencias sociales y humanas suelen emplear

86

127878 _ 0081-0104.indd 86

13/4/09 17:40:14

Curso 2007-2008

Se pueden distinguir dos grandes clases de textos humanísticos que presentan rasgos específicos: el estudio especializado y el ensayo. El estudio especializado está próximo al texto científico, ya que se dirige a un tipo específico de destinatarios y se caracteriza por el rigor y la exhaustividad en el tratamiento del tema, el desarrollo discursivo según las convenciones metodológicas y un lenguaje doctrinal preciso y objetivo. El ensayo es divulgativo, por lo que se dirige a un público amplio y no especializado, y se caracteriza por el predominio de la subjetividad del emisor, que emplea un lenguaje especulativo, y por la libertad en la elección de las estructuras discursivas y en el estilo expresivo, que con frecuencia se aproxima al lenguaje literario. En la actualidad, el ensayo se divulga con frecuencia a través de la prensa, en artículos de opinión que presentan combinación de rasgos propios del lenguaje humanístico, del lenguaje periodístico y del lenguaje literario, y que están escritos por colaboradores de prestigio.

Distrito Castilla-La universitario Mancha de Castilla-La Mancha

un método de estudio especulativo que se expone mediante el razonamiento, frente a la preferencia por la demostración empírica de las ciencias naturales. Frente a la objetividad y universalidad de la ciencia, en las disciplinas humanísticas suelen tener más cabida la interpretación personal y la subjetividad del emisor, que muestra con frecuencia una intención persuasiva respecto al receptor. De este modo, en los textos humanísticos se suelen combinar la función representativa, la función expresiva y la función apelativa, además de la función poética en algunos casos. Estos rasgos pragmáticos condicionan la preferencia por el modo de discurso expositivo-argumentativo y cierta tendencia a la abstracción en el lenguaje.

51

Se pueden distinguir rasgos del lenguaje humanístico en los distintos planos o niveles de la lengua: plano léxico-semántico, plano morfológico y plano sintáctico. En el plano léxico-semántico, este lenguaje se caracteriza por la tendencia a la abstracción, la aparición de términos específicos de la disciplina a la que pertenezca el tema tratado y el empleo de lenguaje connotativo. La abstracción se manifiesta en la presencia de sustantivos abstractos formados por sufijación (impresionismo, literatura, inteligencia…), en la sustantivación de adjetivos por la anteposición del artículo (lo necesario, lo increíble…) y en el empleo de formas verbales en infinitivo. Los tecnicismos no son muy abundantes, sobre todo en los ensayos, aunque es frecuente la incorporación de neologismos semánticos, es decir, palabras pertenecientes al léxico común a las que se dota de un significado específico en esa materia. Para manifestar la subjetividad y la voluntad estética, el autor otorga a su lenguaje sentidos y matices valorativos (prefijación y sufijación apreciativa, selección de léxico con connotaciones negativas o positivas, adjetivación valorativa, expresiones que contienen ironía, sarcasmo…) y utiliza recursos literarios como la hipérbole, el símil, la metáfora, la metonimia, el símbolo… En el plano morfológico, destaca la abundancia de sustantivos para designar conceptos, que a menudo van acompañados de adjetivos especificativos (sobre todo calificativos, aunque también son frecuentes los adjetivos de relación o pertenencia y los gentilicios) y de otros tipos de complementos del nombre que delimitan el significado del núcleo nominal. Abundan los verbos copulativos, que solo unen los conceptos desarrollados por el sujeto y el atributo, y hay cierta preferencia por los verbos de pensamiento (creo, pienso…) y los modalizadores (de duda, obligación, posibilidad…). Se prefieren las formas del presente, que con frecuencia presentan un valor atemporal o gnómico. En cuanto al plano sintáctico, abundan las oraciones complejas y los periodos sintácticos largos, que permiten desarrollar los argumentos. Se emplean construcciones explicativas como las oraciones adjetivas explicativas, los incisos o las coordinadas explicativas; y abundan las oraciones coordinadas y subordinadas «de implicación lógica», que son adecuadas para el razonamiento: coordinadas adversativas y consecutivas y subordinadas causales, finales, condicionales… Entre los marcadores textuales también destacan los conectores de este tipo, que indican relaciones lógicas entre enunciados, los organizadores que marcan distintas partes de la estructura textual (de inicio, de enumeración, de conclusión) y los operadores (de perspectiva, de aproximación al tema…). 87

127878 _ 0081-0104.indd 87

13/4/09 17:40:14

Resolución de la prueba

Junio de 2008

Las estructuras textuales de los textos humanísticos responden al modo de discurso expositivo-argumentativo, cuya estructura básica consta de introducción, exposición de la tesis (la opinión del autor), cuerpo argumentativo y conclusión. Pero el autor tiene gran libertad para ordenar la progresión de la información, por lo que se suelen distinguir otras formas de organización, entre las que destacan la estructura inductiva (de lo particular a lo general), la estructura deductiva (de lo general a lo particular) y la estructura encuadrada, que es la combinación de las dos anteriores. Los procedimientos expositivos y argumentativos que se emplean en los textos humanísticos son muy variados. Así, destacan procedimientos expositivos como la definición, las secuencias expositivo-descriptivas y expositivo-narrativas, las enumeraciones, los ejemplos… Dentro de la argumentación, se pueden emplear distintos tipos de argumentos, según cuál sea su función (sustentar la opinión propia o refutar otra opinión), su contenido (argumento de la mayoría, argumento de utilidad, argumento ético, etc.) y su finalidad (argumentación racional y argumentación afectiva o emotiva). En la argumentación racional, se distinguen los procedimientos lógicos (el razonamiento, la ejemplificación, la cita o argumento de autoridad…) y los procedimientos analógicos (la comparación, la metáfora). Relacionados con la argumentación afectiva existen distintos procedimientos con los que el emisor se implica en su discurso (primera persona del singular, juicios de valor, lenguaje connotativo y valorativo…) y apela al receptor (primera persona del plural, interrogaciones retóricas, modalidad exhortativa…).

b) Origen y desarrollo de la lengua española. Hasta el siglo ii a. C. en la Península Ibérica coexistieron diversas lenguas habladas por los pueblos que la habitaban (celtas, íberos, vascos, cartagineses, fenicios y tartesios). A partir del año 218 a. C., la invasión de la Península por parte del Imperio romano dio origen a un proceso de romanización que trajo consigo la difusión del latín, sobre todo del latín vulgar que empleaban los colonos, militares y comerciantes. La lengua del Imperio se fue imponiendo paulatinamente, de modo que las lenguas prerromanas fueron desapareciendo (excepto el vasco) y su fusión con el latín originó distintas variedades diatópicas. La invasión del Imperio romano por los bárbaros (siglo v) afecta también a la Península Ibérica, donde llegan algunos pueblos (vándalos, suevos y alanos) que serán vencidos y expulsados por los visigodos, que impusieron su monarquía en el siglo vii. Aunque este pueblo adopta el latín, la desmembración del Imperio, la falta de comunicaciones y el distinto influjo de las lenguas de sustrato favorecen una diversificación lingüística cada vez más acusada. Algunas huellas de estas invasiones germanas son palabras como guerra, tregua, falda, orgullo, rico o fresco. En el año 711, se inicia desde Gibraltar la conquista llevada a cabo por árabes, berberiscos y sirios, que en menos de siete años ocuparon el territorio peninsular, excepto un pequeño reducto en el Norte. Desde esta zona comenzará a desplegarse la Reconquista, un periodo complejo durante el que se van formando los distintos reinos cristianos, que coexisten con diversas formas de organización y administración política que se suceden en Al-Ándalus. En esta época, son muchas las voces que se incorporan procedentes del árabe: alcalde, jarra, tabique, sandía, ajedrez, tambor, azul… Entre los siglos ix y xi, se perfilan las lenguas romances de la Península, que son el gallego, el astur-leonés, el castellano, el navarro-aragonés y el catalán. A ellas hay que añadir las hablas mozárabes, que conviven con el árabe en la zona ocupada. Todas ellas poseen rasgos comunes derivados del latín, pero las características que las diferencian se irán acentuando con el tiempo. De esta época datan los primeros testimonios escritos en lengua romance, que son las Glosas Silenses y Emilianenses (finales del siglo x y principios del xi), breves notas aclaratorias que contienen unos manuscritos de los monasterios de Silos (Burgos) y de San Millán de la Cogolla (La Rioja). Las jarchas, que son las primeras muestras de literatura en lengua romance que se conservan (siglos xi y xii), son breves poemas en mozárabe que se añadían a las moaxajas, composiciones escritas en árabe o en hebreo. 88

127878 _ 0081-0104.indd 88

13/4/09 17:40:14

Curso 2007-2008

A partir de 1492, se inicia la expansión mundial del castellano fuera de la Península Ibérica debido a la conquista de América y su posterior colonización, a la expulsión de los judíos, que conformaron una diáspora de hablantes sefardíes, y al empleo de nuestra lengua con fines diplomáticos y culturales en Europa. Se escriben numerosas gramáticas y diccionarios –Gramática de la lengua castellana (1492), de Elio Antonio de Nebrija; La Minerva o Arte de la lengua castellana (1587), del Brocense; Tesoro de la lengua castellana o española (1611), de Sebastián de Covarrubias…–, que contribuyeron a fijar el idioma. Durante los siglos xvi y xvii, Siglo de Oro de la literatura en castellano, destacan los siguientes rasgos en nuestra lengua: desaparición definitiva del sonido heredado de la f- inicial latina y simplificación del sistema fonético de velares y sibilantes; reorganización de la conjugación verbal; incremento del léxico con palabras procedentes de las lenguas clásicas (helenismos como drama, cráneo, anarquía; latinismos como ambición, concepto, aplauso) y de lenguas vernáculas (italianismos como novela, caricatura, carnaval; galicismos como batallón, banquete, servilleta; lusismos como chubasco, caramelo, traje) y con palabras amerindias de las lenguas precolombinas (cacique, cacao, tomate…).

Distrito Castilla-La universitario Mancha de Castilla-La Mancha

El proceso de expansión territorial de los reinos cristianos, que culmina en el siglo xv con la unificación de Castilla y Aragón (1469) y la conquista de Granada (1492), lleva aparejada la expansión peninsular del castellano, que se extiende desde una zona situada entre Cantabria, La Rioja y Burgos hacia el sur. Así, entre los siglos xii y xv, el castellano se va imponiendo a las otras lenguas por su relevancia política, militar y administrativa, evoluciona hacia soluciones fonéticas innovadoras, se convierte en lengua de cultura gracias a la Escuela de Traductores de Toledo (siglo xiii) y es vehículo de expresión en relevantes manifestaciones literarias. Los rasgos más destacados de este castellano medieval son los siguientes: vacilación vocálica, existencia de fonemas sibilantes y velares hoy desaparecidos y permanencia o aspiración de la f- inicial latina; escasa presencia del artículo y empleo de construcciones verbales que han desaparecido en la actualidad; léxico con numerosos latinismos y palabras que hoy son arcaísmos (tiesta 'cabeza', exir 'salir', matino 'mañana', etc.).

51

En los siglos xviii y xix se conforma el castellano moderno, que presenta casi los mismos rasgos que el castellano actual gracias a las normas que fija la Real Academia Española (1713) en múltiples trabajos. A partir de este momento, se simplifica la ortografía y tanto la lengua como la literatura se convierten en objeto de importantes análisis y estudios. En la actualidad, existen más de cuatrocientos millones de hispanohablantes. El castellano es la lengua oficial en España, donde coexiste como lengua cooficial en Galicia, País Vasco, Cataluña y la Comunidad Valenciana. Además, se habla en Hispanoamérica, donde presenta importantes rasgos característicos, y es la segunda lengua en número de hablantes en Estados Unidos, donde ha nacido el spanglish por su fusión con el inglés. También se habla en Guinea Ecuatorial, en el Sáhara Occidental, en Andorra, en Filipinas y entre pequeños grupos de judíos sefardíes de Asia, los Balcanes y el norte de África. 4

Elija una de las dos cuestiones: a) La obra poética de Federico García Lorca. El escritor granadino Federico García Lorca es uno de los autores más representativos del grupo poético del 27 y, probablemente, el poeta español más conocido en el mundo. Nació en Fuente Vaqueros (1898) y, después de estudiar en Granada, se trasladó a Madrid, donde vivió en la Residencia de Estudiantes, lugar en el que conocería a grandes escritores y artistas de la época. Pronto destacó por su carácter abierto, por sus dotes artísticas y por el temprano éxito de sus obras entre el público y la crítica. En 1929 realizó un viaje a Estados Unidos, que dejaría profunda huella en su trayectoria vital y literaria, y a su regreso funda La Barraca, compañía teatral que se dedicaba a mostrar el teatro clásico español por los pueblos. Su brillante trayectoria poética y teatral se vio truncada con su asesinato en Víznar, a comienzos de la Guerra Civil (1936). La obra de Federico García Lorca refleja sus obsesiones personales y el sincretismo estético que caracteriza a la generación del 27. La principal obsesión de Lorca es el conflicto 89

127878 _ 0081-0104.indd 89

13/4/09 17:40:14

Resolución de la prueba

Junio de 2008

entre la libertad individual y la realidad material, moral o social, que anula los deseos del individuo; como consecuencia de esta imposibilidad de realización personal surge en el autor el sentimiento de frustración y la constatación de que ese es el destino trágico del ser humano. En cuanto a su estética, Lorca participa de las inquietudes de su generación: la búsqueda de la poesía pura, los influjos de la tradición literaria y de las corrientes de vanguardia y, muy especialmente, la fusión de la literatura culta con la literatura de raíces populares. En consecuencia, la base fundamental de su poética y lo que aporta unidad a su obra es el deseo de expresar las preocupaciones más íntimas y auténticas con el mayor rigor estético. En su trayectoria poética se suelen distinguir dos grandes etapas marcadas por su estancia en Estados Unidos y Cuba (1929-1930). Después de los primeros tanteos poéticos que se perciben en su obra juvenil Libro de poemas, con influjos posrománticos y modernistas, la primera etapa (1920-1928) está representada por cuatro libros: Suites, Libro del cante jondo, Canciones y el Romancero gitano. En ellos, ya están presentes las obsesiones personales del autor, que se inclina hacia una estética neopopular que combina con rasgos de la poesía pura e innovaciones vanguardistas. Las Suites son series de composiciones agrupadas en torno a un tema lírico del que el poeta va elaborando variaciones, según el modelo musical que emula; así, la serie «Remansos» incluye poemas de distinto tono («Remanso» y «Remansillo»). Canciones es un poemario heterogéneo en el que aparecen poemas de tono lúdico («El lagarto está llorando») al lado de otros que expresan el destino trágico («Canción del jinete»). El Libro del cante jondo es una obra con unidad de contenido y forma en el que el autor identifica su dolor con el sentido trágico que se expresa en el folclore andaluz («Baladilla de los tres ríos», «Lamentación de la muerte»). La gran obra de esta etapa es el Romancero gitano (1928), con la que el poeta obtuvo un éxito abrumador. Lorca crea un mundo atemporal y simbólico, que entronca con las raíces ancestrales de su tierra, en el que proyecta su obsesión por el destino trágico. Este universo está representado por los gitanos, que encarnan la esencia noble y trágica de los seres humanos en general y de los andaluces en particular. Los ejes vertebradores del poemario son, además del tema del destino trágico, el empleo del romance épico-lírico y la simbología lorquiana en torno a elementos de la naturaleza (la luna, el agua, el caballo…) y a objetos (metales, cuchillos…) que expresan el conflicto entre el impulso vital y la muerte. Algunos de los romances más célebres del libro son «Romance de la pena negra», «Romance sonámbulo» o «Romance del emplazado». La segunda etapa de su trayectoria (1929-1936) se inicia con Poeta en Nueva York (1929-1930), obra con la que Lorca imprime un giro conceptual y estético a su poesía. La estancia en Estados Unidos le hace reflexionar sobre la soledad y la incomunicación en una sociedad que se muestra hostil hacia los más desfavorecidos. El poeta proyecta su propia frustración personal en el paisaje urbano y humano de la ciudad, adopta un estilo surrealista con imágenes irracionales de fuerza sobrecogedora y sustituye la métrica tradicional por el verso libre. Algunos de los poemas más representativos de este libro son «El rey de Harlem», «La aurora» o «Niña ahogada en el pozo». A partir de su regreso a España, Lorca se dedica con más intensidad al teatro, aunque entre 1931 y 1936 escribe dos poemarios, publicados tras su muerte, en los que muestra gran madurez personal y estética: el Diván del Tamarit y Sonetos del amor oscuro. El Diván del Tamarit se inspira en formas de la poesía arábigo-andaluza: gacelas y casidas. En el poemario predomina el tema amoroso, que el poeta percibe como una unión indisociable de pasión y muerte. Entre las composiciones que integran el libro destacan algunas como «Gacela del amor desesperado» o «Casida de la mujer tendida». Durante los años 1935 y 1936, Lorca compone una serie de once sonetos que más tarde recibiría el nombre de Sonetos del amor oscuro. Son poemas que abordan el conflicto entre el deseo íntimo y la represión social, entre la pasión y la frustración amorosa. El autor se apropia de la tradición clásica, de la que toma aspectos conceptuales en torno al amor, imágenes 90

127878 _ 0081-0104.indd 90

13/4/09 17:40:14

Curso 2007-2008

A estos dos poemarios de los últimos años hay que añadir la elegía «Llanto por Ignacio Sánchez Mejías», que Lorca compuso en 1935 con motivo de la muerte de un amigo torero en la plaza. En las cuatro partes de las que se compone el poema, el autor va expresando su propia evolución emocional tras enterarse del suceso y consigue transmitir las distintas fases de su dolor con imágenes de gran calidad y fuerza poética, así como con la combinación de diferentes ritmos.

b) La obra poética de Antonio Machado. Antonio Machado es el principal representante español del Modernismo y también es el poeta que mejor refleja las preocupaciones y la estética de la generación del 98. Nació en Sevilla (1875) y estudió en la Institución Libre de Enseñanza, en Madrid. En 1907 se traslada a Soria, donde ejerce como catedrático de francés y conoce a Leonor Izquierdo, joven con quien contraerá matrimonio. Tras la muerte de su esposa en 1912, recorre los destinos de Baeza (Jaén) y Segovia antes de instalarse en Madrid, de donde huye cuando estalla la Guerra Civil. Después de intentar refugiarse en Valencia y Barcelona, se exilia en Colliure (Francia), donde muere en 1939.

Distrito Castilla-La universitario Mancha de Castilla-La Mancha

y la forma métrica del soneto para expresar sus sentimientos más íntimos. El resultado es un lenguaje poético de gran perfección estética y profundo lirismo. Algunos de los sonetos de esta serie son «El poeta pide a su amor que le escriba», «Ay voz secreta del amor oscuro…» o «Alma ausente».

51

Para Machado, la poesía es una forma de captar y expresar la esencia de las cosas a la vez que su fluir temporal, por lo que la define como «palabra esencial en el tiempo». En su forma de entender el tiempo se percibe el influjo del filósofo Henri Bergson, que lo concibe como «durée», es decir, como el continuado fluir temporal en el que se inscribe nuestro propio tiempo vital. Así, Machado precisa que la poesía es «el diálogo del hombre, de un hombre con su tiempo». Esta preocupación es una constante en la evolución poética del autor, en la que se pueden distinguir tres etapas. La primera etapa (1900-1907) es de carácter modernista y está representada por su obra Soledades. Galerías. Otros poemas (1907), que es una selección y ampliación de Soledades (1903). En SGOP, el autor rebaja la exuberancia formal de su primera obra y ofrece una poesía intimista con reminiscencias románticas y simbolistas. Predominan los tonos melancólicos y angustiados en torno a temas de carácter metafísico como el transcurso del tiempo, la muerte y la existencia de Dios. En el lenguaje poético de esta etapa sobresalen rasgos modernistas como la variedad métrica (romancillo, alejandrino, estrofas de pie quebrado de dodecasílabos y hexasílabos, silva-romance…), la riqueza del léxico y la presencia de valores sensoriales, la abundancia de adjetivos, las sinestesias… Destacan especialmente dos recursos a los que Machado imprime su sello personal: el desdoblamiento, con el que el autor dialoga con elementos que personifica o consigo mismo; y el simbolismo, en el que se distinguen símbolos procedentes de la tradición clásica (el camino, los ríos, el sueño…) y del simbolismo francés (el agua estancada, las fuentes, los parques, el crepúsculo, el otoño…) junto a otros típicamente machadianos (las galerías del alma, las abejas, la noria…). Algunos poemas pertenecientes a esta etapa que reflejan los rasgos temáticos y estilísticos mencionados son «Las ascuas de un crepúsculo morado…», «Yo voy soñando caminos…», «Hacia un ocaso radiante…», «Es una tarde cenicienta y mustia…», etc. La segunda etapa (1907-1917) está representada por Campos de Castilla (1912 y, con poemas añadidos, 1917), obra en la que Machado incorpora el espíritu de la «generación del 98» a su poesía, ya que denuncia la pobreza, la incultura y el atraso de España y aboga por una necesaria regeneración basada en las esencias nacionales. Sin embargo, en los poemas añadidos se puede observar cierta evolución en sus planteamientos, que muestran una actitud más positiva y una mirada abierta al futuro. En esta segunda etapa, el autor proyecta su intimidad en la realidad exterior: sus preocupaciones existenciales y sus experiencias vitales de esta época –encuentro y pérdida de Leonor– se funden con la mirada lírica con la que contempla y evoca el paisaje soriano y con la reflexión en torno a la situación del país. Así, los temas principales son el paisaje y el paisanaje castellanos, la preocupación patriótica, 91

127878 _ 0081-0104.indd 91

13/4/09 17:40:14

Resolución de la prueba

Junio de 2008

la enfermedad y muerte de Leonor y el espíritu religioso del poeta. El lenguaje poético se depura, de modo que se aleja de los excesos modernistas, se acerca a los principios antirretóricos de sencillez y austeridad noventayochistas y se atenúan el simbolismo y las pinceladas románticas. Los rasgos principales del estilo en esta segunda etapa son la combinación de descripción, narración y reflexión; la selección del léxico por su autenticidad y por sus valores connotativos; y el empleo de metáforas individualizadoras y de adjetivación esencial. También en la métrica se observa la tendencia a la depuración, ya que junto a la pervivencia de metros de corte modernista y la elaboración libre de la silva, se observa el gusto por metros populares como el romance, la soleá, la seguidilla… Algunos de los poemas más representativos de la obra son la serie «Campos de Soria», el romance «La tierra de Alvargonzález», «Orillas del Duero», «A un olmo seco», «A José María Palacio» o «El mañana efímero». La tercera etapa (1917-1936) se caracteriza por la tendencia a la reflexión filosófica en torno a los temas constantes en su poesía –el tiempo, la inquietud religiosa, la injusticia social…–, que expresa en verso o en prosa ensayística. En Nuevas canciones (1924) destacan los breves poemas conceptuales y sentenciosos de la sección «Proverbios y cantares». A partir de este momento, Machado escribe algunas composiciones que irá incorporando a las sucesivas ediciones de sus Poesías completas (1928, 1933, 1936), como «Canciones a Guiomar», en las que alude a un nuevo amor, y «Poesías de guerra», que reflejan el estallido de la Guerra Civil. En estos últimos años, Machado crea los apócrifos Juan de Mairena y Abel Martín, personajes ficticios que figuran como autores de sus poemas y de ciertos comentarios en prosa. Uno de ellos dará título a una magnífica obra ensayística: Juan de Mairena. Sentencias, donaires, apuntes y recuerdos de un profesor apócrifo (1936), una colección de artículos publicados en la prensa y recogidos posteriormente en un volumen. En ellos Machado aborda temas filosóficos, éticos, políticos o estéticos que expresa por medio del diálogo y del discurso expositivo-argumentativo con un tono en el que alternan la seriedad y la más fina ironía.

Propuesta 1

B

Comentario de texto •  Localización y resumen del texto. Este fragmento pertenece a El árbol de la ciencia, novela escrita por Pío Baroja. Pío Baroja (1872-1956) está considerado como uno de los autores más representativos de la generación del 98, ya que pronto manifestó su toma de conciencia ante la situación de crisis que se vivía en España y propugnó la necesidad de regenerar el país. Además, Baroja refleja en sus obras la actitud, el pensamiento y la estética que caracterizan a este grupo de escritores, pues en sus novelas critica la situación de España, manifiesta sus inquietudes existenciales y contribuye de manera decisiva a la renovación del género. Gran parte de las novelas del autor se agrupan en trilogías como Tierra vasca (La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz, Zalacaín el aventurero), La vida fantástica (Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox, Camino de perfección, Paradox, rey) o La lucha por la vida (La busca, Mala hierba, Aurora roja). El árbol de la ciencia (1911) pertenece a la trilogía La raza, que se completa con La dama errante y La ciudad de la niebla. En esta novela se relata el aprendizaje y la evolución que conforman la trayectoria vital de Andrés Hurtado desde sus comienzos como estudiante de Medicina hasta su prematura muerte. Para situar el fragmento en la obra, es necesario explicar la estructura y el argumento de esta. La narración se organiza en cincuenta y tres capítulos divididos en siete partes, que responden a dos etapas en la vida del protagonista. La etapa de su formación intelectual y espiritual, que se relata en «La vida de un estudiante en Madrid», «Las carnarias»

92

127878 _ 0081-0104.indd 92

13/4/09 17:40:14

Curso 2007-2008

Distrito Castilla-La universitario Mancha de Castilla-La Mancha

y «Tristezas y dolores», se centra en su actividad académica, la familia, los amigos, las lecturas o el primer encuentro con Lulú, y termina con la enfermedad y muerte de su hermano Luisito. Tras un paréntesis filosófico –«Inquisiciones»–, se desarrolla la segunda parte de la vida de Andrés, dominada por la búsqueda de una solución que dé sentido a su existencia, que finalmente no encuentra; a esta segunda etapa pertenecen las partes tituladas «La experiencia en el pueblo», «La experiencia en Madrid» y «La experiencia del hijo». El fragmento propuesto se sitúa en esta segunda etapa de la vida del protagonista, concretamente en el capítulo titulado «Médico de higiene», que pertenece a la parte «La experiencia en Madrid». Tras la muerte de su hermano, Andrés regresa a Madrid, donde se reencuentra con una sociedad decadente e hipócrita, que vive con indiferencia «el desastre del 98», así como con antiguos conocidos y amigos (Julio Aracil, Fermín Ibarra, Lulú…). Empieza a trabajar como médico de higiene dedicado al control sanitario de las prostitutas, aunque el contacto con este submundo le perturba, por lo que pronto abandona el empleo. Decide casarse con Lulú, con quien vive un periodo de serenidad que primero se verá truncado por la inquietante espera del nacimiento de su hijo y, definitivamente, por la muerte del niño y de su esposa, una desgracia que impulsa al protagonista hacia el suicidio. El texto es una sátira mordaz de los prostíbulos que visitaba Andrés. A través de la voz del narrador, se da a conocer su percepción de estos lugares como manifestaciones del conservadurismo y del catolicismo hipócrita propios de un país atrasado y dominado por la injusticia social. En consecuencia, se denuncia que la pobreza, la delincuencia o la prostitución son productos de una sociedad amoral y corrupta.

51

•  Breve caracterización de Andrés Hurtado en la novela de Pío Baroja. Andrés Hurtado es el álter ego de Pío Baroja, es decir, encarna la propia evolución vital e ideológica del autor, que se vale de diversas experiencias autobiográficas (su época como estudiante de Medicina en Madrid, el contacto con diversos ambientes, sus lecturas…) para configurar al protagonista de la novela. Las principales características de este personaje son su pesimismo, su sentido crítico y su inadaptación social, rasgos que van evolucionando a lo largo de la novela. Su desarrollo se ve condicionado por varios factores –decepciones, experiencias traumáticas y la percepción de la desoladora realidad española– que le hacen cuestionarse el sentido de la existencia humana y de su propia existencia. En la búsqueda de estas respuestas, Andrés se mueve entre la acción y la ataraxia, entre el impulso vitalista y el refugio en la ciencia y en la filosofía. Se muestra crítico ante la realidad que le rodea, de la que denuncia el atraso, la hipocresía y la injusticia, aunque pocas veces manifiesta su rebeldía con actos. Prefiere buscar explicaciones acerca de la existencia y el mundo en numerosas lecturas, entre las que destacan las obras de Kant, Schopenhauer y Nietzsche, que le influirán de manera decisiva y marcarán su evolución. En consecuencia, su actitud ante la vida presenta una trayectoria que va desde el desengaño a la angustia existencial y termina en el escepticismo que le aboca al suicidio. Para perfilar a Andrés Hurtado, Pío Baroja se vale de diversos procedimientos de caracterización con los que se dan a conocer los rasgos relevantes del personaje. Así, no se aportan datos de su aspecto físico, pero conocemos ampliamente su personalidad: su visión de los ambientes que conoce, sus inquietudes intelectuales, sus principios morales, sus sentimientos y su actitud ante la vida. El narrador omnisciente es quien ofrece la mayor parte de la información acerca de los pensamientos y sentimientos de Andrés. Además, el personaje se va autodefiniendo con sus actos (los cuidados que prodiga a Luisito, el abandono del ejercicio de la Medicina…) y sus intervenciones en los diálogos (sobre todo, con Iturrioz). También lo definen otros personajes (como Iturrioz, al final de la novela). Y destaca especialmente la caracterización del protagonista por la relación y el contraste con otros personajes (con Aracil, con Dorotea, con Lulú…).

•  Exponga su opinión sobre la relación ‘prostitución-miseria’. En el texto propuesto, Pío Baroja denuncia la corrupción de una sociedad que favorece la injusticia y que contempla con hipocresía sus consecuencias: el presidio, la miseria y la prostitución. De este modo, el autor responsabiliza al sistema social de la existencia de la pobreza y la marginalidad, que percibe íntimamente ligadas. 93

127878 _ 0081-0104.indd 93

13/4/09 17:40:14

Resolución de la prueba

Junio de 2008

Esta relación entre prostitución y miseria es atemporal y universal, pero adquiere especial relevancia en la sociedad actual, que proclama la igualdad de derechos y oportunidades, pero consiente la desigualdad y la existencia de un fenómeno que atenta contra la dignidad de las personas. Además, la prostitución no está relacionada solo con la miseria material de quien la ejerce por necesidad, sino también con la miseria moral de quien la consume y de quienes la han convertido en un negocio. En la actualidad, la miseria material empuja a distintos tipos de personas a ejercer la prostitución. No solo se trata de un medio de subsistencia para personas que lo eligen más o menos libremente, sino que origina fenómenos internacionales monstruosos como son el mercado de personas o el turismo orientado a la prostitución infantil. Estos fenómenos constatan la vinculación de la prostitución con las diferencias económicas entre los países desarrollados y los que están en vías de desarrollo. Por otro lado, la existencia de la prostitución se ve alentada por la demanda de los clientes, cuya actitud denota su miseria moral, ya que consideran a las personas que se prostituyen como meros objetos de consumo de los que obtener una satisfacción. También muestran una actitud ruin las mafias sin escrúpulos que trafican con seres humanos, puesto que solo pretenden obtener beneficios económicos sin tener en cuenta la libertad de elección ni la dignidad de las personas con las que comercian. 2

Análisis sintáctico: Andrés reflexionaba acerca de los mecanismos que producen el presidio, la miseria y la prostitución. Es una oración compleja, ya que de su núcleo verbal principal (reflexionaba) depende un complemento de régimen (acerca de los mecanismos que producen el presidio, la miseria y la prostitución) que contiene un complemento del nombre en forma de oración subordinada adjetiva o de relativo especificativa (que producen el presidio, la miseria y la prostitución). El análisis sintáctico completo es el siguiente: 1. Andrés reflexionaba acerca de los mecanismos que producen el presidio, la miseria y la prostitución. Es una oración compleja cuyo núcleo verbal principal es reflexionaba. El sujeto es un sintagma nominal (Andrés). El predicado (reflexionaba… prostitución) es un sintagma verbal formado por el núcleo verbal (reflexionaba) y un complemento de régimen, que es un sintagma preposicional integrado por una locución prepositiva (acerca de) y un término (los mecanismos que producen el presidio, la miseria y la prostitución). Este término es un sintagma nominal formado por determinante especificador (los), núcleo (mecanismos) y complemento del nombre en forma de oración subordinada (que producen el presidio, la miseria y la prostitución). 1.1. que producen el presidio, la miseria y la prostitución. Es una oración subordinada adjetiva o de relativo especificativa. Funciona como complemento del nombre del núcleo nominal del que depende (mecanismos), que es el antecedente del nexo relativo que introduce la oración (que). El sujeto es un sintagma nominal (que, con valor anafórico). El predicado (producen el presidio, la miseria y la prostitución) es un sintagma verbal formado por el núcleo verbal (producen) y un grupo sintagmático con función de complemento directo, que se compone de tres sintagmas nominales coordinados por un nexo copulativo (y); cada uno de ellos está constituido por determinante especificador y núcleo (el presidio; la miseria; la prostitución).

3

Elija una de las dos opciones: a) Los textos periodísticos: características y rasgos lingüísticos. Los géneros periodísticos.

94

127878 _ 0081-0104.indd 94

13/4/09 17:40:14

Curso 2007-2008

Distrito Castilla-La universitario Mancha de Castilla-La Mancha

Los textos periodísticos son aquellos que se transmiten en los medios de comunicación social (prensa escrita, radio, televisión e Internet) para informar, opinar y crear opinión. Las peculiaridades de cada medio de comunicación hacen que los textos periodísticos conformen una realidad compleja y diversa, por lo que nos centraremos en las características y los rasgos lingüísticos de los textos pertenecientes a la prensa escrita. Las características de los textos pertenecientes a la prensa escrita están condicionadas por su objetivo fundamental, que es captar y mantener la atención de los lectores, quienes constituyen un colectivo amplio, indeterminado y heterogéneo. Así, los textos periodísticos se caracterizan por su carácter divulgativo, el interés de sus contenidos, la periodicidad de su publicación y la variedad de temas, códigos, formas de discurso, registros y usos del lenguaje. Además, ciertas características se relacionan con la función informativa de la prensa, y otras, con la finalidad de difundir opiniones e influir en la opinión de los lectores. Las características relacionadas con la finalidad informativa son las siguientes: actualidad y novedad de los contenidos; inmediatez con que se difunde la información; objetividad con la que se presenta; y accesibilidad del mensaje para un lector medio y de atención dispersa, que propicia la combinación de códigos que faciliten la aprehensión de la información (resaltes tipográficos, fotografías, gráficos…) y un lenguaje claro, conciso, ágil y preciso. Estas características propias de los textos informativos se manifiestan en múltiples rasgos textuales y lingüísticos. En el nivel textual, se puede observar el predominio de estructuras expositivas y de la modalidad enunciativa. En el plano morfosintáctico, predominan los siguientes rasgos: formas verbales en tercera persona y en presente (frecuentemente, con valor histórico); nombres propios; adjetivación especificativa; estructuras sintácticas sencillas, cuyos elementos se disponen en orden natural; reproducción de citas o declaraciones en estilo directo; y elipsis de elementos que se sobreentienden, sobre todo en los titulares. En el nivel léxico-semántico, predomina el vocabulario de uso común, significación unívoca y sentido denotativo. La rapidez con que se elabora la información y la permeabilidad de su lenguaje favorecen la incorporación de términos propios de registros específicos (tecnicismos, neologismos, extranjerismos y acrónimos procedentes de ámbitos como la política, la economía, la ciencia…), cierta tendencia a incluir expresiones coloquiales y el abuso de determinadas fórmulas estereotipadas de dudosa corrección. En los textos periodísticos que tienen la finalidad de opinar y crear opinión no se valora tanto la actualidad y la novedad de los contenidos; la importancia de la inmediatez deja paso a la relevancia de la reflexión sobre el asunto que se trata; predomina la subjetividad del autor, que aporta su punto de vista; presentan intencionalidad persuasiva, ya que el autor pretende convencer al lector de la validez de sus opiniones; y existe una gran libertad en el uso de estructuras discursivas y del lenguaje, al que el periodista o colaborador imprime su propio estilo. Estas características de los textos de opinión se concretan en rasgos textuales y lingüísticos que los diferencian de los textos informativos. Suelen presentar estructuras expositivo-argumentativas y procedimientos propios de la argumentación, como ejemplos, citas y razonamientos, que se expresan con conectores de causa, hipótesis, contraste o finalidad. También son frecuentes los procedimientos de la argumentación emotiva o afectiva, que el autor emplea para mostrar su subjetividad y apelar al receptor: enunciados con distintas modalidades (dubitativos, desiderativos, interrogativos, exhortativos…), analogías, juicios de valor… En el plano morfosintáctico, destacan la combinación de sustantivos concretos y abstractos, la adjetivación valorativa, la variedad en las formas verbales y el uso de la primera persona del singular (implicación del emisor) y del plural (apelación al receptor). La sintaxis suele presentar cierta complejidad, ya que se necesitan periodos sintácticos largos para desarrollar los argumentos y relaciones sintácticas de implicación lógica (coordinadas adversativas, subordinadas causales, concesivas, finales…). Con frecuencia, en los géneros de opinión se emplea léxico perteneciente a ámbitos humanísticos y científicos. Además, el autor suele utilizar lenguaje connotativo y recursos literarios. Se distinguen tres grandes clases de géneros periodísticos, según predomine en ellos la finalidad informativa o la finalidad de opinar: géneros informativos, géneros de opinión y géneros mixtos o híbridos.

51

95

127878 _ 0081-0104.indd 95

13/4/09 17:40:14

Resolución de la prueba

Junio de 2008

Los principales géneros informativos son la noticia y el reportaje. En la noticia, el periodista informa sobre asuntos de actualidad y de amplio interés con objetividad y con la mayor inmediatez posible. El reportaje es más amplio que la noticia y no se valora tanto su inmediatez como el tratamiento completo, profundo y bien documentado de la información. En estos géneros, los contenidos se suelen disponer en una estructura que facilita una lectura incompleta o dispersa: el titular, que puede ir acompañado de un antetítulo o un subtítulo; la entradilla, donde se sintetiza lo más importante; y el cuerpo, donde se desarrolla la información en progresión de importancia descendente. Pertenece también a los géneros informativos la entrevista, que puede constituir un texto autónomo o formar parte de un reportaje y puede centrar su interés en la persona del entrevistado o en un asunto de actualidad que este conoce a fondo. Los principales géneros de opinión son el editorial y el artículo. En el editorial, que no aparece firmado, se manifiesta la posición ideológica del periódico sobre un tema de actualidad que se considera relevante. En el artículo de opinión, el colaborador que lo firma expresa su punto de vista sobre un tema de su elección, más o menos relacionado con la actualidad informativa. Se pueden distinguir diferentes artículos de opinión: la columna, que escribe un colaborador fijo, es breve y aparece en un lugar determinado del periódico; el artículo de fondo, que está escrito por un especialista en la materia y es más extenso; y la tribuna libre, que se caracteriza por ser un espacio abierto a la opinión de los ciudadanos, rasgo que comparte con las cartas al director. En los géneros mixtos o híbridos se combina la información sobre ciertos acontecimientos con las valoraciones personales del autor en torno a ellos. Los principales géneros mixtos son la crónica y la crítica. En la crónica, el autor informa sobre hechos de actualidad de diversa índole (guerras, política, deportes, sucesos…) a partir de la observación directa de la realidad y desde su punto de vista. En la crítica, un especialista informa al lector de determinados acontecimientos culturales (conciertos, exposiciones, estrenos cinematográficos o teatrales…) que comenta y valora.

b) La terminología. Procedimientos lingüísticos para la creación de neologismos. La terminología es el conjunto de palabras o términos que constituyen el vocabulario específico de un campo de conocimiento, un ámbito profesional o una actividad de ocio. Los principales lenguajes específicos son los de las disciplinas sociales, humanísticas, jurídicas, administrativas, científicas y técnicas. Cada uno de estos lenguajes específicos posee unas características lingüísticas determinadas, entre las que destaca la creación de tecnicismos, que son los términos propios de cada disciplina. Las principales características de los tecnicismos son la diversidad, la precisión, la objetividad, la estabilidad y la adaptación: su diversidad responde a la variedad de campos de conocimiento; han de ser términos monosémicos y no admitir posibles valoraciones connotativas ni interpretaciones de sentidos figurados; deben perdurar el tiempo suficiente para que pueda conocerse y generalizarse su uso; y deben acomodarse a las innovaciones y modificaciones que sean necesarias para adaptarse a los avances o a los nuevos descubrimientos. Muchos de los tecnicismos son palabras nuevas, neologismos, que se han incorporado a un lenguaje específico determinado. Con frecuencia, algunos de estos términos de nueva creación terminan siendo admitidos por la norma social e incorporados a la lengua común y, si su uso es suficientemente extendido y estable, pueden ser aceptados por la Real Academia e incluidos en su Diccionario. Los neologismos que conforman las terminologías específicas se han creado por distintos procedimientos lingüísticos, entre los que destacan los siguientes: derivación, composición, acronimia, préstamo y cambio semántico. Estos procedimientos se llevan a cabo con elementos lingüísticos que proceden de las lenguas clásicas (latín y griego), de lenguas extranjeras, del uso común de la propia lengua, de otros ámbitos especializados… La derivación consiste en la formación de nuevas palabras mediante la adición de prefijos y sufijos. Estos pueden proceder de las lenguas clásicas (hipertiroidismo, bimotor, fluoruro, 96

127878 _ 0081-0104.indd 96

13/4/09 17:40:14

Curso 2007-2008

4

Distrito Castilla-La universitario Mancha de Castilla-La Mancha

otitis…); se pueden tomar de la lengua común (drenaje, digitalizar, actoral…); e incluso pueden ser creados en el seno de la disciplina concreta (lexema, monema, en Lingüística; protón, electrón, en Física). También es frecuente la eponimia, que es la derivación a partir de un nombre propio de un artista, un personaje, un científico o un inventor, que permite crear sustantivos (voltio, de Volta; decibelio, de Graham Bell), adjetivos (lorquiano, de Federico García Lorca; quijotesco, de don Quijote) y verbos (pasteurizar, de Pasteur). La composición se produce por la formación de nuevas palabras con dos raíces o lexemas. De nuevo, son frecuentes las palabras formadas con elementos procedentes de las lenguas clásicas (telescopio, cardiopatía), aunque también hay compuestos de procedencia castellana (bajorrelieve) y de procedencia mixta (hipoglucemia, del griego y el francés). Además, se pueden producir compuestos sintagmáticos, es decir, sintagmas lexicalizados que equivalen a un solo concepto (principio de Arquímedes, cuarta dimensión, junta de culata…). La acronimia consiste en la formación de términos por medio de siglas, es decir, uniendo las letras iniciales de cada una de las palabras o formantes léxicos que componen el concepto. Ejemplos: SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), CD (disco compacto [en inglés, «compact disc»]). Las palabras también se pueden componer por abreviación de sus componentes, como informática (información automática). En la incorporación de préstamos procedentes de otras lenguas se pueden distinguir varios procedimientos: los préstamos léxicos, los préstamos semánticos y los calcos. Los préstamos léxicos pueden mantener su forma original (bypass, flash) o pueden adaptarse a las reglas fonéticas y ortográficas del castellano (computadora, escáner). Los préstamos semánticos son palabras castellanas que ya existían, pero que adquieren un nuevo significado por la traducción literal de la palabra extranjera, como ocurre con numerosos términos en el campo de la informática (ratón, de ‘mouse’; archivo, de ‘file’). Los calcos son compuestos léxicos o sintagmáticos que reproducen en castellano un término o una frase hecha de otro idioma (lentes de contacto, de ‘contact lents’; ciencia ficción, de ‘science fiction’). Es frecuente que se incorporen a los lenguajes específicos palabras procedentes de la lengua común, que adquieren un significado determinado en el ámbito especializado (hembra en electrónica o función en lingüística). Puede ocurrir también que unas disciplinas incorporen términos de otros lenguajes específicos con cambios o matizaciones en su significado (virus en informática o mapa genético en biología).

51

Elija una de las dos cuestiones: a) La obra narrativa de Pío Baroja: El árbol de la ciencia. Pío Baroja (1872-1956) es uno de los representantes más destacados de la generación del 98 y uno de los principales renovadores de la novela de principios del siglo xx. En 1901, Baroja firmó, junto a Ramiro de Maeztu y José Martínez Ruiz «Azorín», un Manifiesto en que se denunciaba la decadencia española y se abogaba por la urgente regeneración del país. Ese espíritu del 98 se refleja en sus obras, en las que el autor aborda las preocupaciones existenciales y patrióticas propias de su generación, así como los principios estéticos que caracterizaron la literatura noventayochista. En el género narrativo, Baroja contribuyó a la ruptura con la novela realista del siglo xix y al comienzo de una nueva etapa, que se inició en 1902 con la publicación de su novela Camino de perfección y de otras tres obras fundamentales: La voluntad, de «Azorín»; Amor y pedagogía, de Miguel de Unamuno; y Sonata de otoño, de Ramón María del Valle-Inclán. Baroja, narrador prolífico y de excepcional creatividad, concibe la novela como un género abierto o proteico, es decir, un género que puede abarcar distintos materiales –la narración de aventuras, la reflexión filosófica, la introspección psicológica…– en torno al argumento, al que concede gran importancia. De este modo, sus novelas consiguen reflejar la realidad española desde una perspectiva crítica y mordaz. El autor agrupó la mayoría de sus obras en trilogías, entre las que destacan Tierra vasca (La casa de Aizgorri, El mayorazgo de Labraz, Zalacaín el aventurero), La vida fantástica (Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox, Camino de perfección, Paradox, rey), La lucha por la vida 97

127878 _ 0081-0104.indd 97

13/4/09 17:40:15

Resolución de la prueba

Junio de 2008

(La busca, Mala hierba, Aurora roja) y La raza (El árbol de la ciencia, La dama errante, La ciudad de la niebla). A ellas hay que añadir la serie Memorias de un hombre de acción, que consta de veintidós novelas, y numerosos cuentos, novelas cortas y ensayos. En El árbol de la ciencia (1911) se concentran los principios ideológicos y estéticos de la generación del 98. Además, la obra refleja la actitud desengañada y escéptica del autor ante la vida, ya que a su carácter filosófico se añaden elementos autobiográficos y obsesiones de autor que ya se apuntaban en Camino de perfección. El argumento de El árbol de la ciencia se centra en el aprendizaje vital de Andrés Hurtado, protagonista de la novela y álter ego de Baroja, que se enfrenta a una serie de ambientes representativos de la decadencia española a finales del siglo xix y vive ciertas experiencias traumáticas que condicionan sus planteamientos sobre la existencia humana y la sociedad. Durante sus años de estudiante de Medicina en Madrid, Andrés conoce la mediocridad de la universidad y frecuenta otros ambientes de la capital. Después de vivir un tiempo en Valencia con su hermano Luisito, enfermo de tuberculosis, decide ejercer la Medicina. Cuando se encuentra trabajando en Burgos, recibe la noticia de la muerte de su hermano, lo que le sume en una profunda crisis. Tras ejercer como médico rural en un pueblo manchego, regresa a Madrid y se casa con Lulú, con quien parece haber encontrado la estabilidad. Pero tras dar a luz a un hijo muerto, Lulú muere también y Andrés, que no puede soportar la desgracia, decide suicidarse. En la obra se desarrollan dos temas fundamentales: los conflictos existenciales y la decadencia de España. Baroja proyecta en la novela su pensamiento en torno a la existencia humana (el paso del tiempo, el sentido de la vida, el amor, la amistad…), que aborda desde planteamientos filosóficos, religiosos y científicos influidos por el vitalismo de Nietzsche y, sobre todo, por el irracionalismo de Schopenhauer, aunque también reflejan ideas procedentes del racionalismo de Kant, los filósofos empiristas o el evolucionismo de Darwin. La preocupación por la decadencia de España se concreta principalmente en la denuncia de la descomposición política, la injusticia social, el inmovilismo en las costumbres y en la cultura, la mediocridad académica y el atraso de las instituciones y las infraestructuras. A través de los personajes, Baroja analiza el panorama social de la época en España: las clases sociales (la burguesía, la pobreza, la marginalidad…), distintos ambientes (el universitario, el rural, el bohemio…), las relaciones familiares (la familia de Andrés, la familia de Lulú…) o las relaciones de amistad (los amigos de Andrés). En torno al protagonista, Andrés Hurtado, hay personas que condicionan su vida, que son los personajes principales (Iturrioz, Luisito y Lulú) y personas que adquieren importancia en ciertos momentos, que son los personajes secundarios (Aracil, Montaner, Dorotea…). Además, en la novela aparecen una serie de personajes arquetípicos que representan conductas o modelos sociales (Villasús, Pepinito, Fermín Ibarra…) y otros que conforman personajes colectivos (estudiantes, profesores, enfermos…). Los personajes principales presentan una evolución psicológica a lo largo de la obra y aparecen caracterizados por su comportamiento, sus reflexiones, los diálogos o la descripción del narrador. Sin embargo, los demás personajes se presentan de manera esquemática. La novela se estructura en siete partes correspondientes a distintos momentos y circunstancias de la vida de Andrés, que se relatan a lo largo de cincuenta y tres capítulos. La estructura interna de la trama se articula en dos etapas –formación y búsqueda de una solución vital– que terminan de manera trágica para el protagonista por la muerte del hermano al final de la primera etapa y las muertes de su hijo y su esposa, que le empujarán al suicidio, al final de la segunda etapa. Cada una de estas dos etapas de la vida de Andrés se desarrolla a lo largo de tres partes y están separadas por un intermedio reflexivo, que es la parte IV, titulada «Inquisiciones». La acción narrativa discurre en diferentes espacios de la geografía española, donde Andrés conoce distintos ambientes (Madrid, Valencia, Burgos y un supuesto pueblo manchego, Alcolea del Campo), y se enmarca en un tiempo histórico que reproduce los últimos años del siglo xix, cuando tiene lugar el «desastre del 98» y la sociedad española se encuentra sumida 98

127878 _ 0081-0104.indd 98

13/4/09 17:40:15

Curso 2007-2008

El narrador, que es omnisciente y emplea la tercera persona narrativa, interviene con frecuencia e introduce constantes valoraciones que ponen de manifiesto la subjetividad del autor, que también emplea las voces de los personajes para expresar su actitud de indignación, amargura, ironía o ternura ante la realidad que se presenta. El doble carácter novelesco y filosófico de la obra se refleja en la combinación de modos de discurso: la narración, que incluye descripciones y diálogos, y la reflexión expositivo-argumentativa, que con frecuencia se desarrolla en las conversaciones entre Andrés y su tío Iturrioz. El estilo de la novela responde a la preferencia de Baroja por una prosa natural, clara, antirretórica, precisa y ágil. Así, los párrafos y los enunciados suelen ser breves, aunque se alargan en las digresiones; la descripción, de carácter impresionista, se emplea para crear ambientes y caracterizar a los personajes; y la lengua de los diálogos se adapta al temperamento de los personajes, a su posición sociocultural y al tema de la conversación, por lo que Baroja maneja distintos niveles de uso del lenguaje (culto, coloquial y vulgar) y registros específicos pertenecientes a disciplinas como la medicina o la filosofía.

Distrito Castilla-La universitario Mancha de Castilla-La Mancha

en una profunda crisis. El tiempo narrativo se desarrolla de manera lineal, aunque se producen algunas retrospecciones, como el relato de algunos hechos de la infancia de Andrés.

51

b) El realismo literario: marco histórico y cultural. Características. Autores y obras más significativas. En la segunda mitad del siglo xix, la revolución industrial dejó en Europa importantes cambios ideológicos, políticos y sociales. La burguesía, que tras varias revoluciones (1820, 1830 y 1848) ha consolidado su poder económico y político, se inclina hacia posiciones más conservadoras y la clase obrera irrumpe con fuerza en el panorama social. El idealismo romántico es sustituido por doctrinas filosóficas que se basan en la observación de la realidad, como el positivismo de Auguste Comte. En la ciencia destacan la teoría del evolucionismo de Charles Darwin y las leyes de la herencia formuladas por Gregor Mendel. Y surge una concepción materialista de la historia y de la sociedad gracias, sobre todo, a las ideas de Karl Marx. La nueva configuración de la sociedad y el arraigo social de estas corrientes de pensamiento favorecerán el avance de los movimientos sindicales y de ideologías como el socialismo y el anarquismo. El Realismo surge impulsado por estos cambios en la mentalidad, en la sociedad y en la política, que exigen un arte capaz de reflejar la nueva y compleja realidad. En consecuencia, se rechazan el individualismo, el subjetivismo y la estética del Romanticismo y se sustituyen por la objetividad y la intención crítica. «El arte por el arte» deja paso a una concepción útil del arte que no solo retrate la sociedad, sino que también denuncie algunos aspectos de la situación social y política. Este afán de denuncia y el influjo de las nuevas teorías biológicas y sociales hacen que el Realismo evolucione hacia el Naturalismo, que plantea la obra literaria como un estudio del determinismo biológico y social al que se encuentran sometidos los seres humanos. Además, en torno a la literatura surge un mercado editorial sujeto a las leyes de oferta y demanda que condicionan la actitud del escritor, quien ahora se debe a un público mayoritariamente burgués y urbano. Durante este tiempo, en España se vive una época de convulsiones políticas. El reinado de Isabel II se ve truncado por una revolución de signo progresista, «La Gloriosa» (1868), que ocasionó el exilio de la familia real y el inicio del Sexenio Revolucionario. Al final de este periodo se proclamó la I República (1873), que solo duraría dos años, ya que en 1875 se inicia la etapa conocida como Restauración, con la monarquía borbónica de Alfonso XII (hijo de Isabel II). Sin embargo, la estabilidad política que trajo la alternancia pacífica entre conservadores y liberales no pudo solucionar el atraso de la industria, del campo y de las infraestructuras. Todo ello desembocará en una profunda crisis económica y de valores que se evidenció con el «desastre del 98». Se pueden distinguir una serie de características fundamentales en la literatura realista: importancia de la observación directa de la realidad cotidiana como procedimiento creativo; objetividad y verismo en el reflejo de problemas y conflictos cotidianos, ambientes y personajes coetáneos; intención crítica, que con frecuencia se orienta a la demostración de una tesis; 99

127878 _ 0081-0104.indd 99

13/4/09 17:40:15

Resolución de la prueba

Junio de 2008

y verosimilitud en el empleo del lenguaje, que se adapta con naturalidad a la condición sociocultural de los personajes y a la situación en que se encuentran. Aunque el género que mejor se adaptó a estos principios realistas fue la novela, que tuvo un extraordinario desarrollo, en la lírica de la segunda mitad del siglo xix aparecen poetas como Ramón de Campoamor (Humoradas, Doloras, Pequeños poemas) o Gaspar Núñez de Arce (Gritos del combate), que manifiestan el deseo de romper con el Romanticismo. El teatro quedó anclado en el costumbrismo, en el drama histórico o en el neorromanticismo, con la excepción de las obras dramáticas de Benito Pérez Galdós, algunas de las cuales tuvieron cierto éxito. El autor de la novela realista representa la realidad de su tiempo de manera objetiva, aunque el narrador interviene para dar sus opiniones al respecto. Se describen los ambientes de manera fidedigna y se perfilan los rasgos de los personajes, de quienes interesa sobre todo su mundo interior, que muestra el narrador omnisciente. Y en el estilo, que busca la sobriedad y la sencillez, destaca el manejo del diálogo, en el que con frecuencia se incorporan rasgos coloquiales y vulgares. El Realismo penetró en la literatura española de manera tardía, cuando varios novelistas europeos eran ya figuras de reconocido prestigio: en Francia, Stendhal (Rojo y negro), Honoré de Balzac (La comedia humana) y Gustave Flaubert (Madame Bovary); y en Rusia, Fiodor Dostoyevski (Crimen y castigo) y León Tolstoi (Guerra y paz). En la literatura realista española se pueden distinguir tres etapas o fases: el Prerrealismo, el Realismo propiamente dicho y el Naturalismo. El Prerrealismo hunde sus raíces en los cuadros de costumbres cultivados por Ramón Mesonero Romanos y Serafín Estébanez Calderón, aunque se toma como novela de inicio de esta tendencia La Gaviota, de Fernán Caballero, seudónimo de Cecilia Böhl de Faber (1796-1877). En las novelas costumbristas se muestra la realidad atendiendo a sus aspectos más pintorescos, se defienden los valores tradicionales, suele haber un propósito moralizador y los personajes son arquetipos sin profundidad psicológica. El mejor representante de esta etapa prerrealista es Pedro Antonio de Alarcón (1833-1891), autor de cuentos y novelas, entre las que destaca El sombrero de tres picos, basada en una historia popular. Se suele señalar como inicio del Realismo en España la publicación de La Fontana de Oro (1870), de Benito Pérez Galdós. En esta etapa, los autores presentan la realidad con detallismo minucioso, combinan la objetividad con la intención crítica y crean personajes con profundidad y evolución psicológicas. Algunos narradores destacados son Juan Valera, José María de Pereda y, sobre todo, Benito Pérez Galdós. Entre las obras de Juan Valera (1824-1905) destacan tres novelas que se centran en conflictos sentimentales en torno a personajes femeninos: Pepita Jiménez, que adopta forma epistolar, Doña Luz y Juanita la larga. Entre las obras de José María de Pereda (1833-1906), que se sitúan en su Cantabria natal, sobresalen Sotileza, donde retrata la vida de los pescadores, y Peñas arriba, en la que el autor elogia la vida rural y critica el progreso. Benito Pérez Galdós (1843-1920) es el más destacado y prolífico representante del Realismo español. Sus obras suelen clasificarse en dos grandes grupos: los Episodios nacionales y las «novelas españolas contemporáneas». Los Episodios nacionales son un conjunto de cuarenta y seis novelas históricas de gran valor novelesco que se enmarcan en la España del siglo xix, desde la Guerra de la Independencia hasta la Restauración; algunos de los títulos más célebres son Trafalgar, Bailén o Zumalacárregui. En las «novelas españolas contemporáneas», Galdós crea un universo novelesco en el que retrata la sociedad española de su tiempo. En sus primeras novelas, entre las que destacan La Fontana de Oro, Doña Perfecta o La familia de León Roch, Galdós plantea el conflicto ideológico entre el conservadurismo, que asocia a la intolerancia y al inmovilismo, y el progresismo. En las obras de madurez, el autor recrea magistralmente los ambientes, caracteriza a los personajes de manera más compleja, maneja con gran habilidad narrativa los diálogos e incorpora el lenguaje popular y vulgar de los personajes con naturalidad. Algunas novelas en las que se pueden apreciar estos rasgos son Tormento, Miau y, especialmente, Fortunata y Jacinta. Las novelas compuestas a partir de 1889, como Nazarín o Misericordia, tratan temas de carácter moral y espiritual. 100

127878 _ 0081-0104.indd 100

13/4/09 17:40:15

Curso 2007-2008

Leopoldo Alas, «Clarín» (1852-1901), fue un respetado crítico literario y un narrador que escribió cuentos, como Pipá o Adiós, cordera, y dos novelas, La Regenta y Su único hijo. La Regenta es una de las obras maestras de la literatura europea del siglo xix; en ella Clarín trata el tema de la insatisfacción de la mujer y la infidelidad, al igual que autores como el francés Gustave Flaubert (Madame Bovary), el ruso León Tolstoi (Ana Karenina) o el portugués Eça de Queirós (El primo Basilio). La Regenta, novela que se centra en el triángulo amoroso en que se ve envuelta Ana Ozores, consigue retratar con mirada crítica las relaciones de poder en la sociedad provinciana, opresiva e hipócrita de la ciudad de Vetusta, que es un trasunto de Oviedo. En la obra se perciben rasgos naturalistas, como el análisis de la psicología de los personajes a la luz de ciertos condicionamientos biológicos, familiares y ambientales. Pero algunos de los procedimientos narrativos y rasgos estilísticos –el empleo del monólogo interior y del estilo indirecto libre o la descripción deformante o animalizadora de los personajes– son innovadores y se adelantan a la narrativa posterior.

Distrito Castilla-La universitario Mancha de Castilla-La Mancha

Hacia 1880, con la publicación de La desheredada, de Benito Pérez Galdós, se observa en la narrativa española cierta tendencia hacia el Naturalismo, que llega por influjo del novelista francés Émile Zola. Se suelen considerar representantes de esta corriente en España a Emilia Pardo Bazán y a Vicente Blasco Ibáñez, a los que se puede añadir –con ciertas reservas– a Leopoldo Alas, «Clarín». Emilia Pardo Bazán (1852-1921) analizó los principios del Naturalismo en La cuestión palpitante y escribió novelas como Los pazos de Ulloa y La madre Naturaleza, que se desarrollan en el ambiente opresivo e inmovilista del mundo rural gallego. La mayoría de las novelas de Vicente Blasco Ibáñez (1867-1928) se sitúan en tierras valencianas, como La barraca, Cañas y barro o Entre naranjos, y presentan personajes que luchan por salir de la miseria, aunque se ven implicados en conflictos violentos y parecen estar abocados a la fatalidad.

51

101

127878 _ 0081-0104.indd 101

13/4/09 17:40:15

Criterios de corrección

Junio de 2008

I. Criterios generales de la prueba La prueba responderá a los contenidos de la asignatura de 2.º curso «Lengua castellana y Literatura», común para todas las modalidades del Bachillerato LOGSE. Además de los conocimientos teóricos propios de las áreas de Lengua y Literatura, la evaluación atenderá los siguientes aspectos: • La capacidad de comprensión del texto. • El rigor en el razonamiento y exposición de las propias ideas. • La habilidad en el uso de instrumentos teóricos adecuados. • El conocimiento de los mecanismos internos de la lengua y su aplicación en el análisis sintáctico. • La identificación de las características específicamente literarias del texto, o sugeridas por él, en relación con el momento histórico en que se produce y con respecto al conjunto de la literatura española.

II. Estructura de la prueba La duración del ejercicio será de noventa minutos. La prueba tendrá dos opciones y el alumno deberá elegir una de las dos: • Opción «A»: el texto propuesto será uno de los poemas de la antología. • Opción «B»: el texto propuesto será de prosa narrativa o teatral y formará parte de las lecturas obligatorias. Se procurará que los textos propuestos constituyan una secuencia expresiva completa y se presten tanto al análisis lingüístico como a los aspectos literarios. Cada opción presenta cuatro cuestiones. El conjunto del ejercicio se calificará sobre 10 puntos y la calificación parcial de esas cuestiones es la siguiente: 1. Cuestión primera: 3 puntos Comentario de texto opCión a: LoCaLizaCión, tema, estruCtura, Lenguaje poétiCo. opCión B: LoCaLizaCión, resumen, Estructura (el narrador, el lenguaje, los personajes…). Opinión personal o breve comentario crítico a partir de algún tema sugerido por el mismo. 2. Cuestión segunda: 2 puntos anáLisis sintáCtiCo 3. Cuestión terCera: 2 puntos Dos opciones, una de las cuales, al menos, estará tomada del cuestionario de Lengua. 4. Cuestión Cuarta: 3 puntos Dos opciones, una de las cuales, al menos, estará tomada del cuestionario de Literatura y relacionada con el texto objeto de comentario.

102

127878 _ 0081-0104.indd 102

13/4/09 17:40:15

Curso 2007-2008

Cada prueba tendrá sus propios criterios específicos de corrección para garantizar la máxima objetividad y equidad en las calificaciones. Los profesores correctores se ajustarán a dichos criterios.

Castilla-La Mancha

III. Criterios generales de corrección

5

Una vez desarrolladas las pruebas, la Universidad remitirá los criterios específicos de corrección a los centros educativos, a fin de que los alumnos puedan, en su caso, solicitar la revisión de los ejercicios en los que se considere incorrecta la aplicación de los criterios generales o específicos de corrección. Como criterios generales de corrección se considerarán tanto los contenidos propios de la asignatura como la expresión escrita. En cuanto a los contenidos, se exigirá la adecuación de la respuesta a la pregunta concreta, sin ramificaciones que tiendan a la divagación, aunque se valorarán las derivaciones consecuentes con el tema tratado. En lo que respecta a la expresión escrita, deberá tenerse en cuenta la claridad de la escritura y la presentación del ejercicio; la corrección morfológica y sintáctica; la precisión y propiedad en el uso del léxico, así como la riqueza de vocabulario; la capacidad de síntesis o análisis en las preguntas que así lo requieran y cualquier otro aspecto expresivo inducido por la índole del texto o de las cuestiones planteadas. En relación con la ortografía, se seguirá el siguiente criterio: • 2 faltas

no se tiene en cuenta

• 3 faltas

1 punto

• 4 faltas

2 puntos

• 5 faltas

3 puntos

• más de 5 la calificación máxima del ejercicio será un 4.

103

127878 _ 0081-0104.indd 103

13/4/09 17:40:15

127878 _ 0081-0104.indd 104

13/4/09 17:40:15

CASTILLA Y LEÓN 127878 _ 0105-0122.indd 105

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba Criterios de corrección

106 110 120

13/4/09 17:38:19

Enunciado de la prueba

Junio de 2008

Lea atentamente el siguiente texto. A continuación responda a las cuestiones propuestas correspondientes al Análisis de texto, Lengua y Literatura. Recuerde que éste es un ejercicio único y debe ir todo junto en la misma carpeta.

Opción

A El coco

1 No hay materia tan fascinante como la que viene proporcionando la neuropsiquiatría. Ayuda

a entender comportamientos que creíamos consecuencia de la cultura. Lo extraordinario es que a menudo esos hallazgos se han esperado con el hacha de guerra levantada. Así lo sabe la doctora Brizendine, neuropsiquiatra, que ha publicado un fascinante libro, El cerebro femenino, 5 recogiendo lo que hasta el momento se sabe sobre el particular. La doctora Brizendine asegura que tuvo reparos al contar que el cerebro de la mujer reduce su tamaño durante el embarazo y no vuelve a su estado anterior hasta seis meses después del parto; así, la naturaleza ayuda a la mujer a concentrarse en sacar adelante a un cachorro tan desprotegido como es el humano, pero esa información podría ser aprovechada por quienes defienden que las mujeres no deben 10 volver a trabajar. La doctora Brizendine sabe que ciertos grupos quieren que la naturaleza les dé la razón y la naturaleza se empeña en seguir sus particulares criterios de sensatez. Por otra parte, nadie puede evitar que la neurología avale ciertos estereotipos, como el de que las mujeres disfrutan hablando. Cuando las adolescentes se reúnen para intercambiar confidencias segregan oxitocina, la hormona de la intimidad. En vez de entender esto a la manera masculina 15 (ellas tienen propensión al cotilleo) o a la manera femenina (la charla era el consuelo de las mujeres), la neurología considera esta afición como la consecuencia de un cerebro que posee una innata capacidad verbal: las mujeres echan mano de unas veinte mil palabras al día y los hombres rondan las siete mil. ¿Por qué entonces la mujer ha estado sometida al hombre en la mayoría de las sociedades? La historia nos dice que antes del control de natalidad la mujer su20 fría una media de veinte embarazos en su vida. Con tantas bocas que alimentar le resultó imposible integrar las filas de los padres de la filosofía. La neurología nos informa de las tendencias innatas, lo cual fastidia a unos y a otras. Unos quieren vernos en el papel de siempre, otras consideran el instinto maternal una falacia. Y la ciencia sienta las bases para una discusión pendiente que no debiéramos desaprovechar: la posibilidad de conciliar lo que somos con lo que 25 deseamos ser. ELVIRA LINDO, El País

I. Análisis del texto (máx. 3,5 puntos) (0,5 puntos) 1 (3 puntos) 2

Redacte un breve resumen del texto. Efectúe un comentario crítico atendiendo a los siguientes aspectos: a) Esquema de la estructura del texto, en el que se reflejen las distintas partes y sus contenidos (1 punto). b) Ideas que expresa el autor: tesis que defiende, argumentos que utiliza, importancia y actualidad de esas ideas (1 punto). c) Aspectos formales de la exposición: claridad expositiva, léxico y recursos expresivos (1 punto).

106

127878 _ 0105-0122.indd 106

13/4/09 17:38:19

Curso 2007-2008

6

II. Lengua castellana (máx. 4 puntos) Analice sintácticamente el siguiente fragmento. Ciertos grupos quieren que la naturaleza les dé la razón y la naturaleza se empeña en seguir sus particulares criterios de sensatez. (1 punto) 4

Analice morfológicamente las siguientes palabras que aparecen en el texto (identificación y clasificación de la clase de palabra y su división en elementos constituyentes cuando sea posible): extraordinario (línea 2), neurología (línea 12), intercambiar (línea 13), entonces (línea 18).

(1 punto) 5

Explique el significado de las siguientes palabras que aparecen en el texto: criterios (línea 11), propensión (línea 15), innata (línea 17), falacia (línea 23).

Castilla y León

(2 puntos) 3

III. Literatura II (2,5 puntos) 6

Uno de los movimientos literarios que recibió más influencia de las teorías de la neuropsiquiatría, y en concreto de Freud, sobre la conducta del individuo fue el surrealismo. Desarrolle de manera general el siguiente tema de literatura relacionado con el texto: La poesía surrealista en España. La generación de 1927: características generales.

107

127878 _ 0105-0122.indd 107

13/4/09 17:38:19

Enunciado de la prueba

Junio de 2008

Lea atentamente el siguiente texto. A continuación responda a las cuestiones propuestas correspondientes al Análisis de texto, Lengua y Literatura. Recuerde que éste es un ejercicio único y debe ir todo junto en la misma carpeta.

Opción

B El podEr dE las palabras

1 Las palabras son poderosas. Se imponen, condicionan, pueden crear. Y también manipular.

Tenemos que tener cuidado con las palabras, que resultan engañosas cuando se convierten en eslogan y se repiten de modo machacón, utilizando las mismas técnicas de la publicidad, para dirigir nuestro voto o nuestra imagen de la realidad. 5 También la prensa y los medios –y no sólo los políticos– incurren con frecuencia en un uso abu-

sivo de las palabras. Y hay que tener cuidado porque, a veces, se inflan fenómenos que, a fuerza de ser nombrados, pueden convertirse en tristes realidades. Ocurre con el término «banda», que da mucho juego, porque parece hermanarnos con luchas callejeras a la americana. Si existen o no, serán los jueces y la labor policial los que tengan que desarticularlas o juzgar sus hechos. 10 Pero utilizar el término a la ligera para explicar fenómenos de violencia (que tienen más que ver con penosas costumbres nacionales, como el «botellón» y el uso desmedido del alcohol los fines de semana) puede tener al final trágicas consecuencias. No toda pelea o toda agresión se debe a bandas organizadas. Se trata más bien de choques entre jóvenes que, en muchos casos, revelan actitudes y costumbres que se derivan de la no integra15 ción de los recién llegados y de la desconfianza de los nacionales, cargándose en algunos casos con tintes racistas. Lo vimos hace poco en los penosos sucesos de Alcorcón. En pocos días, pasamos del canto entusiasta a la comunidad ecuatoriana, por haber sufrido directamente el horrible atentado del aeropuerto, a un reiterado lamento y denuncia de las supuestas bandas de jóvenes latinoamericanos, convirtiendo así a cualquier emigrante en posible «activista» de 20 grupos organizados y brutales. Y fue un tema socorrido, que llenó tertulias, debates, páginas de prensa y reportajes televisivos. Y eso no hace sino aumentar el recelo y la actitud defensiva/ofensiva de los nacionales, que tampoco son angelitos y tienden a la bronca con la misma facilidad que los recién llegados. Cosas del alcohol sin límite, ¡que ése sí es un auténtico problema!, cuyos efectos alteran por 25 igual a nuestros jóvenes y a los que vienen de fuera, ya sean de Latinoamérica, de los antiguos países del Este, de Alemania o de Gran Bretaña. LOURDES ORTIZ, Mujer hoy

I. Análisis del texto (máx. 3,5 puntos) (0,5 puntos) 1 (3 puntos) 2

Redacte un breve resumen del texto. Efectúe un comentario crítico atendiendo a los siguientes aspectos: a) Esquema de la estructura del texto, en el que se reflejen las distintas partes y sus contenidos (1 punto). b) Ideas que expresa el autor: tesis que defiende, argumentos que utiliza, importancia y actualidad de esas ideas (1 punto). c) Aspectos formales de la exposición: claridad expositiva, léxico y recursos expresivos (1 punto).

108

127878 _ 0105-0122.indd 108

13/4/09 17:38:19

Curso 2007-2008

6

II. Lengua castellana (máx. 4 puntos) Analice sintácticamente el siguiente fragmento. Tenemos que tener cuidado con las palabras, que resultan engañosas cuando se repiten de modo machacón. (1 punto) 4

Analice morfológicamente las siguientes palabras que aparecen en el texto (identificación y clasificación de la clase de palabra y su división en elementos constituyentes cuando sea posible): también (línea 5), hermanarnos (línea 8), jueces (línea 9), latinoamericanos (línea 19).

(1 punto) 5

Explique el significado de las siguientes palabras que aparecen en el texto: manipular (línea 1), desarticularlas (línea 19), integración (línea 14), angelitos (línea 23).

Castilla y León

(2 puntos) 3

III. Literatura II (2,5 puntos) 6

En el texto se hace referencia a la inmigración y la integración de los extranjeros. En nuestra historia de la literatura, encontramos múltiples casos de integración literaria enriquecedora de movimientos y tendencias extranjeras. Desarrolle de manera general el siguiente tema de literatura relacionado con el texto: Modernismo y 98.

109

127878 _ 0105-0122.indd 109

13/4/09 17:38:19

Resolución de la prueba Opción 1

Junio de 2008

A

Redacte un breve resumen del texto. La neuropsiquiatría ha descubierto que algunos comportamientos de las mujeres pueden tener origen neurológico. Estos descubrimientos científicos, como la reducción que se produce en el cerebro femenino durante el embarazo o el origen hormonal de su mayor capacidad verbal, resultan polémicos porque entran en conflicto con intereses ideológicos. Así, algunos justifican con ellos estereotipos culturales de carácter machista y otros piensan que son engañosos y favorecen la discriminación.

2

Efectúe un comentario crítico atendiendo a los siguientes aspectos: a) Esquema de la estructura del texto, en el que se reflejen las distintas partes y sus contenidos. b) Ideas que expresa el autor: tesis que defiende, argumentos que utiliza, importancia y actualidad de esas ideas. c) Aspectos formales de la exposición: claridad expositiva, léxico y recursos expresivos. A partir de algunos descubrimientos neuropsiquiátricos que la doctora Brizendine ha dado a conocer en su libro El cerebro femenino, Elvira Lindo contrasta la objetividad con que la ciencia aborda ciertos asuntos polémicos con la manipulación que surge de intereses sociales e ideológicos. La autora emplea una estructura expositivo-argumentativa en la que se pueden distinguir las siguientes partes: introducción, en la que se plantea el tema general que se va a tratar, es decir, los avances de la neuropsiquiatría y la polémica que pueden suscitar sus descubrimientos (en el primer párrafo, desde No hay materia tan fascinante… hasta … hacha de guerra levantada); exposición del asunto concreto que da pie a la reflexión, que es la publicación del libro El cerebro femenino, y de la tesis que defiende la autora del artículo en torno a la objetividad de la ciencia y su posible manipulación interesada (en el primer párrafo, desde Así lo sabe la doctora Brizendine… hasta … criterios de sensatez); desarrollo argumentativo, que contiene razonamientos en torno a ciertas capacidades y comportamientos de las mujeres con los que se justifica la tesis (en el segundo párrafo, desde Por otra parte… hasta … los padres de la filosofía); y conclusión, en la que se recoge lo más relevante de la argumentación y se vuelve a enunciar la tesis (en el segundo párrafo, desde La neurología nos informa… hasta … lo que somos con lo que deseamos ser). Elvira Lindo defiende la tesis de que la ciencia ofrece explicaciones objetivas sobre las diferencias neurológicas entre hombres y mujeres frente a planteamientos que se rigen por intereses ideológicos. Sin embargo, la autora reconoce que los resultados de esta investigación pueden ser manipulados y malinterpretados en ambos sentidos, utilizándolos para justificar ciertos estereotipos machistas o rechazándolos por temor a la discriminación. La autora llega a la conclusión de que hombres y mujeres deberían conciliar «lo que somos», es decir, seres diferentes desde el punto de vista biológico, con «lo que deseamos ser», o sea, seres iguales en cuanto a derechos. Este planteamiento resulta de gran actualidad, ya que abre una vía de reflexión basada en fundamentos científicos y socioculturales sobre la necesaria igualdad entre sexos. El argumento principal que utiliza Elvira Lindo es la referencia al libro El cerebro femenino, de Louann Brizendine. Se trata de un argumento de autoridad, ya que esta obra es el resultado de un estudio llevado a cabo por una profesora de neuropsiquiatría en la Universidad de California que ha investigado la relación entre el comportamiento de las mujeres y los fenómenos hormonales. El resto de los argumentos empleados por Elvira Lindo están condicionados por los planteamientos de esta investigación, de modo que la autora aporta la explicación científica de algunos fenómenos interpretados tradicionalmente desde prejuicios culturales. Así, propone el ejemplo de las charlas entre las adolescentes para contrastar las interpretaciones tradicionales con la explicación científica sobre la mayor capacidad verbal de las mujeres; y también relaciona el histórico sometimiento

110

127878 _ 0105-0122.indd 110

13/4/09 17:38:19

Curso 2007-2008

Los procedimientos expresivos que emplea la autora responden al tipo de texto que utiliza y a su intencionalidad, pues se trata de un artículo de opinión publicado en el diario El País, en el que Elvira Lindo pretende dar a conocer ciertas reflexiones acerca del tema que trata con la mayor claridad expositiva posible. Destacan los procedimientos argumentativos basados en relaciones de contraste, en que se oponen ciencia e ideología (pero; Por el contrario) o que se refieren a la guerra de sexos (a la manera masculina… o a la manera femenina; Unos… otras…). Abundan los recursos para introducir citas no textuales (La doctora Brizendine asegura que…; sabe que…) y ejemplos (así), que refuerzan la argumentación. Se utiliza también el esquema pregunta-respuesta (¿Por qué…? La historia nos dice…), que es una forma directa y sencilla de desarrollar la argumentación lógica.

Castilla y León

de la mujer con procesos neurológicos asociados a la maternidad. Estos argumentos no parecen explicar con suficiente profundidad problemas tan complejos como las actitudes machistas o la discriminación de la mujer a lo largo de la historia, que son fenómenos en los que intervienen factores biológicos, culturales e ideológicos.

6

La subjetividad de la autora queda patente en algunos valores connotativos del lenguaje, en los que muestra su admiración y respeto hacia los avances científicos y cuestiona los modelos culturales basados en intereses ideológicos. Así, se valora positivamente el libro que sirve de base al artículo (fascinante libro) y adquieren connotaciones negativas ciertos términos relacionados con prejuicios (cotilleo, consuelo). Además, destacan las alusiones implícitas a ideologías machistas (Unos) y al feminismo radical (otras), que la autora desprecia por igual. Este juego de contrastes culmina en la conclusión (lo que somos; lo que deseamos ser). Para conseguir captar la atención de los lectores y persuadirles de la validez de sus opiniones, Elvira Lindo cierra el texto con varios recursos de apelación, como el empleo de la primera persona del plural (nos informa, lo que somos), que en alguna ocasión se refiere al género femenino (quieren vernos), y la utilización de la modalidad de obligación (no debiéramos desaprovechar). También el registro empleado en el texto facilita la comprensión por parte de un lector universal. Aunque el tema requiere el empleo de términos pertenecientes a ámbitos científicos (neuropsiquiatría, neurología), la autora apenas emplea tecnicismos (oxitocina), que, además, se encarga de explicar. Los términos propios del registro humanístico (cultura, estereotipos, capacidad verbal, padres de la filosofía, falacia) tampoco presentan dificultad de comprensión. Además, la autora introduce términos coloquiales de manera intencionada, ya que son de gran expresividad y captan la atención del lector (hacha de guerra, bocas que alimentar, echan mano), del mismo modo que el símil un cachorro tan desprotegido como es el humano. El rasgo más acusado del lenguaje periodístico es el título del artículo, que sorprende por sintetizar en un término coloquial el contenido del texto, predominantemente científico. En conclusión, Elvira Lindo trata un tema de gran complejidad con claridad expositiva, argumentos sencillos y recursos expresivos que ponen de manifiesto su postura y su intención persuasiva. El tipo de texto, su extensión y su carácter divulgativo no permiten un desarrollo profundo ni una argumentación rigurosa, aunque la autora consigue su propósito, que es hacer reflexionar al lector sobre un tema polémico de gran vigencia. 3

Analice sintácticamente el siguiente fragmento: Ciertos grupos quieren que la naturaleza les dé la razón y la naturaleza se empeña en seguir sus particulares criterios de sensatez. Es una oración compuesta por coordinación copulativa (nexo y). Cada una de las oraciones coordinadas es, a su vez, una oración compleja: la primera (Ciertos grupos quieren que la naturaleza les dé la razón) contiene una oración subordinada sustantiva en función de complemento directo (que la naturaleza les dé la razón); y la segunda (la naturaleza se empeña en seguir sus particulares criterios de sensatez) contiene una oración subordinada sustantiva en función de término de preposición. El sintagma preposicional en que se integra cumple la función de complemento de régimen preposicional o suplemento (en seguir sus particulares criterios de sensatez). El análisis sintáctico completo es el siguiente: 111

127878 _ 0105-0122.indd 111

13/4/09 17:38:19

Resolución de la prueba

Junio de 2008

1. Ciertos grupos quieren que la naturaleza les dé la razón. Es la primera oración coordinada copulativa, que, además, es una oración compleja. El sujeto (Ciertos grupos) es un sintagma nominal que se compone de determinante especificador (Ciertos) y núcleo nominal (grupos). El predicado (quieren que la naturaleza les dé la razón) es un sintagma verbal que se compone de núcleo verbal principal (quieren) y complemento directo en forma oracional (que la naturaleza les dé la razón). 1.1. que la naturaleza les dé la razón. Es una oración subordinada sustantiva en función de complemento directo dependiente del núcleo verbal principal (quieren) e introducida por el nexo que. El sujeto es un sintagma nominal compuesto por determinante especificador (la) y núcleo nominal (naturaleza). El predicado es un sintagma verbal que se compone de núcleo verbal (dé), complemento directo (la razón, que es un sintagma nominal formado por determinante especificador y núcleo nominal) y complemento indirecto (les, que es un sintagma nominal). 2. la naturaleza se empeña en seguir sus particulares criterios de sensatez. Es la segunda oración coordinada copulativa que, además, es una oración compleja. El sujeto (la naturaleza) es un sintagma nominal que se compone de determinante especificador (la) y núcleo nominal (naturaleza). El predicado es un sintagma verbal que consta de núcleo verbal principal, que es pronominal (se empeña), y complemento de régimen preposicional, que es un sintagma preposicional formado por preposición (en) y término en forma oracional (seguir sus particulares criterios de sensatez). 2.1. seguir sus particulares criterios de sensatez. Es una oración subordinada sustantiva en función de complemento de régimen preposicional o suplemento. Se trata de una construcción no personal, que no tiene sujeto gramatical. El predicado es un sintagma verbal formado por núcleo verbal (seguir) y complemento directo (sus particulares criterios de sensatez); este complemento directo es un sintagma nominal formado por determinante especificador (sus), núcleo nominal (criterios) y dos complementos del nombre (particulares, que es un sintagma adjetival; y de sensatez, que es un sintagma preposicional formado por preposición y término). 4

Analice morfológicamente las siguientes palabras que aparecen en el texto (identificación y clasificación de la clase de palabra y su división en elementos constituyentes cuando sea posible): extraordinario (línea 2), neurología (línea 12), intercambiar (línea 13), entonces (línea 18). – extraordinario: adjetivo calificativo (en el texto está sustantivado), masculino, singular; es una palabra derivada formada por morfema derivativo prefijo (extra-), lexema (ordinari-) y morfema flexivo de género (-o). – neurología: sustantivo abstracto, femenino, singular; es una palabra derivada formada por lexema (neuro-) y morfema derivativo sufijo (-logía). El segmento -logía puede considerarse también un elemento compositivo culto; en ese caso, el término neurología sería una palabra compuesta. – intercambiar: verbo, forma no personal, infinitivo simple; es una palabra derivada formada por morfema derivativo prefijo (inter-), lexema (-cambi-) y morfema sufijo (vocal temática de primera conjugación -a- y terminación de infinitivo -r). – entonces: adverbio de tiempo; es una palabra simple, ya que consta de un solo lexema.

5

Explique el significado de las siguientes palabras que aparecen en el texto: criterios (línea 11), propensión (línea 15), innata (línea 17), falacia (línea 23). – criterios: normas, principios; se refiere a las sabias pautas que rigen los procesos naturales. – propensión: tendencia, inclinación; alude a una afición derivada de una capacidad innata, que frecuentemente ha sido considerada por los hombres de manera peyorativa.

112

127878 _ 0105-0122.indd 112

13/4/09 17:38:19

Curso 2007-2008

– falacia: falsedad, mentira; se refiere a la consideración del instinto maternal como un concepto falso y engañoso. 6

Uno de los movimientos literarios que recibió más influencia de las teorías de la neuropsiquiatría, y en concreto de Freud, sobre la conducta del individuo fue el surrealismo. Desarrolle de manera general el siguiente tema de literatura relacionado con el texto: La poesía surrealista en España. La generación de 1927: características generales. Se conoce con el nombre de vanguardias el conjunto de movimientos artísticos que surgen en Europa durante el primer tercio del siglo xx y que se caracterizan por su defensa de un arte innovador y rupturista. Después de su esplendor en torno a los años 20, los movimientos de vanguardia van dejando paso a un arte más humano y comprometido, aunque su huella permanece en mayor o menor medida en el arte y la literatura posteriores.

Distrito Castilla yuniversitario León de Castilla-La Mancha

– innata: inherente, natural; se califica así una característica consustancial al género femenino, ya que está determinada genéticamente.

61

Estos movimientos se enmarcan en un contexto histórico caracterizado por las convulsiones políticas y sociales, así como por el progreso científico y técnico. En Europa, se suceden dos periodos fundamentales marcados por las dos guerras mundiales: un periodo de preguerra (1900-1914), antes de la Primera Guerra Mundial, que es una época de expansión económica, enfrentamientos ideológicos entre liberales y socialistas, esplendor de la burguesía y lucha del proletariado; y el periodo de entreguerras (1918-1939), en que distintos factores, como la inestabilidad económica (tras el bienestar de «los felices años 20» llegó la quiebra de 1929), el pesimismo y el desarrollo de las ideologías totalitarias (comunismo y fascismo), conducirán a la Segunda Guerra Mundial. En España, se pueden distinguir dos etapas históricas: el reinado de Alfonso XIII (1902-1931), monarca que apoyó en 1923 el golpe de estado de Primo de Rivera, quien impuso una dictadura que se propuso incentivar la economía nacional, aunque terminó con una grave crisis económica; y la Segunda República (1931-1939), que se inició con un ambicioso programa reformista, aunque pronto surgieron tensiones entre los distintos grupos políticos que dificultaron en gran medida su desarrollo. Finalmente, en 1936 se produjo un golpe de estado que dio inicio a la Guerra Civil. Se pueden establecer una serie de características comunes a los movimientos de vanguardia: se erigen contra el realismo y el sentimentalismo en el arte con un talante beligerante y provocador; defienden la libertad total del artista; priman la originalidad, la experimentación y lo lúdico; exaltan el progreso y la técnica; conciben el arte como una forma alternativa de percibir la realidad que incluso se desliga de ella para constituir una realidad autónoma, es decir, para crear un arte deshumanizado; y persiguen la renovación expresiva. En literatura, los principales movimientos de vanguardia europeos son el expresionismo, el futurismo, el cubismo, el dadaísmo y el surrealismo. Nos ocuparemos a continuación de los cuatro primeros para centrarnos después en el surrealismo. El expresionismo surge en Alemania hacia 1905 y se caracteriza por una deformación de la realidad con intención crítica; el futurismo, que nace en Italia (1909) de la mano de Marinetti, exalta el progreso técnico y la velocidad, con su preferencia por la temática maquinista y la expresión dinámica; el cubismo en literatura surge hacia 1913 con el escritor francés Guillaume Apollinaire, quien adopta de la escuela pictórica cubista la descomposición y recomposición de la realidad a través de imágenes visuales, collages y juegos tipográficos; el dadaísmo, que anuncia algunos aspectos del surrealismo, es una iniciativa del escritor Tristan Tzara, quien defiende un arte ilógico e irracional que prescinde de toda convención social y estética. El surrealismo es el movimiento de vanguardia más importante, ya que trasciende el ámbito artístico y propugna la liberación del ser humano de las ataduras racionales, morales, sociales y estéticas que lo reprimen. En 1924 se publica el primer manifiesto surrealista, firmado por André Bretón, Louis Aragon y Philippe Soupault, y pronto se adhirieron a esta corriente numerosos artistas e intelectuales. El surrealismo se asienta sobre principios defendidos por el psicoanálisis 113

127878 _ 0105-0122.indd 113

13/4/09 17:38:19

Resolución de la prueba

Junio de 2008

y el marxismo: toma de las teorías de Freud la necesidad de liberar los impulsos subconscientes, reprimidos por las convenciones morales y sociales; y defiende con Marx la liberación de las opresiones que sobre el ser humano ejerce la sociedad burguesa y capitalista. En el ámbito literario, el surrealismo propone una concepción de la realidad que abarque el mundo ilógico del subconsciente y la liberación del lenguaje; este último no pretende ya expresar contenidos comprensibles, sino más bien connotar y sugerir estados de ánimo o emociones mediante imágenes oníricas e irracionales, asociaciones sintácticas y semánticas insólitas y el empleo de la escritura automática. En la penetración de las vanguardias en España se pueden distinguir dos fases: una fase de nacimiento y auge del vanguardismo (1908-1925); y una segunda fase, que supone un proceso de rehumanización a través del surrealismo (1926-1936). Dentro de la primera fase, hay que destacar varios hitos importantes: el papel de Ramón Gómez de la Serna (1888-1963), que difunde esta nueva concepción artística en su revista Prometeo y en la tertulia del Café Pombo; el nacimiento del ultraísmo, que es una escuela vanguardista de carácter sincrético, ya que adopta procedimientos tanto del cubismo como del futurismo; y la difusión del creacionismo –fundado en 1918 por el poeta chileno Vicente Huidobro (1893-1948) y seguido por Gerardo Diego y Juan Larrea–, movimiento que propugnaba la independencia de la creación poética, que había de ser capaz de elaborar realidades alternativas. En una segunda fase, estas escuelas vanguardistas van perdiendo fuerza y va surgiendo una nueva tendencia en la lírica que, tras una primera etapa de defensa de la poesía pura, acaba postulando la conciliación entre tradición y modernidad y, por influjo del surrealismo, la expresión de las preocupaciones existenciales, sociales y políticas. En este marco surge en España un grupo de brillantes poetas que constituyen la denominada generación del 27. Se denomina generación o grupo poético del 27 a un conjunto de autores que emergieron en el panorama cultural español en torno a esa fecha y que aparecen cohesionados por diversos factores: son poetas que comienzan su andadura literaria durante la República y que sufren la Guerra Civil y el franquismo posterior; participan en el homenaje que se celebró en el Ateneo de Sevilla (1927) con motivo del tricentenario de la muerte del poeta barroco Luis de Góngora, acto con el que reivindican la posibilidad de renovar la poesía sin romper con la tradición anterior; establecen relaciones personales y comparten inquietudes intelectuales y estéticas, por lo que se reúnen con frecuencia (en la Residencia de Estudiantes, por ejemplo) y publican en las mismas revistas y editoriales; y respetan, como maestros o mentores, a Ortega y Gasset, Ramón Gómez de la Serna y Juan Ramón Jiménez. Los principales integrantes de este grupo poético son Pedro Salinas, Dámaso Alonso, Gerardo Diego, Jorge Guillén, Vicente Aleixandre, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Federico García Lorca, Emilio Prados y Manuel Altolaguirre. Aunque no existe entre los poetas del 27 una concepción uniforme de la poesía, coinciden en dos características fundamentales: la defensa de un arte sincrético y la renovación del lenguaje poético. El sincretismo se puede observar en el equilibrio entre tradición y modernidad, la combinación de lo culto y lo popular, la integración de lo español y lo universal y la fusión de originalidad y fuentes literarias. Su concepción del lenguaje poético parte del concepto orteguiano de la «deshumanización del arte», por lo que se da mucha importancia al estilo, la imagen se convierte en un elemento expresivo fundamental y se presta especial atención a la métrica, que incorpora, junto al verso libre, los metros clásicos y populares. La preocupación de estos autores por la estética no resta, sin embargo, autenticidad humana a su poesía, que aúna lo intelectual y lo sentimental. Admiran la tradición literaria representada por autores clásicos como Jorge Manrique, Garcilaso de la Vega, Lope de Vega, Francisco de Quevedo o Luis de Góngora y por la tradición de la lírica popular y los romances. Son seguidores de los poetas románticos y modernistas, como Gustavo Adolfo Bécquer, Rubén Darío, Antonio Machado o Juan Ramón Jiménez. Pero también buscan nuevas formas de expresión en la poesía pura y en la experimentación vanguardista. Además, el surrealismo les ofrece nuevos cauces expresivos para mostrar conflictos existenciales, preocupaciones sociales y su compromiso con la realidad del momento. Aunque cada uno de estos poetas desarrolla una trayectoria poética personal, se suelen establecer tres etapas en la evolución de la generación del 27. 114

127878 _ 0105-0122.indd 114

13/4/09 17:38:19

Curso 2007-2008

En la segunda etapa (desde 1927 hasta la Guerra Civil) comienza a notarse un proceso de rehumanización: las inquietudes existenciales y sociales encuentran su expresión en el lenguaje surrealista cultivado por Lorca (Poeta en Nueva York), Alberti (Sobre los ángeles), Aleixandre (Espadas como labios, La destrucción o el amor) o Cernuda (Un río, un amor, Los placeres prohibidos). Otra vertiente de esta rehumanización fue el neorromanticismo, que presenta un carácter intimista en Salinas (La voz a ti debida) o Cernuda (Donde habite el olvido), y un carácter social en Alberti (El poeta en la calle). La tercera etapa (después de la Guerra Civil) está marcada por las circunstancias históricas y cada poeta sigue su propia evolución: en la poesía de los exiliados aparece con frecuencia la nostalgia de la patria, como en Todo más claro (Pedro Salinas) o Desolación de la quimera (Luis Cernuda); y entre los que permanecieron en España predomina la poesía desarraigada, con la que los poetas expresan su «exilio interior» como ocurre con Dámaso Alonso en Hijos de la ira.

Opción 1

Distrito Castilla yuniversitario León de Castilla-La Mancha

La primera etapa (desde 1918 hasta 1927, aproximadamente) estaría marcada por la búsqueda de la perfección formal propia de la «poesía deshumanizada». Esta poesía pura, que cultivan autores como Jorge Guillén (Cántico), Pedro Salinas (Presagios) o Dámaso Alonso (Poemas puros), confluye con otras tendencias como el vanguardismo de carácter ultraísta y creacionista de Gerardo Diego (Imagen, Manual de Espumas) y el neopopularismo de Federico García Lorca (Libro del cante jondo, Romancero gitano) y de Rafael Alberti (Marinero en tierra).

61

B

Redacte un breve resumen del texto. El abuso de ciertas palabras en los medios de comunicación puede resultar manipulador. Así, el empleo inadecuado del término bandas para explicar todo tipo de sucesos violentos entre jóvenes puede suscitar actitudes de rechazo hacia los inmigrantes que favorezcan los enfrentamientos. Además, el uso de este término no responde a la realidad, ya que las causas de estos sucesos suelen ser la falta de integración, la desconfianza o el racismo y, sobre todo, el exceso de alcohol.

2

Efectúe un comentario crítico atendiendo a los siguientes aspectos: a) Esquema de la estructura del texto, en el que se reflejen las distintas partes y sus contenidos. b) Ideas que expresa el autor: tesis que defiende, argumentos que utiliza, importancia y actualidad de esas ideas. c) Aspectos formales de la exposición: claridad expositiva, léxico y recursos expresivos. En este texto, Lourdes Ortiz elabora una reflexión relacionada con un fenómeno que se produce en la actualidad y justifica sus opiniones con el fin de persuadir a los lectores de su validez. El contenido del texto se dispone según una estructura expositivo-argumentativa en la que se pueden distinguir las siguientes partes: introducción, en la que se plantea el tema general en el que se enmarca el contenido del artículo, es decir, el poder manipulador que pueden adquirir las palabras cuando se usan indebidamente (primer párrafo); exposición del fenómeno en el que se centra el artículo, que es el abuso del término bandas en los medios de comunicación en relación con enfrentamientos violentos entre jóvenes, y de la tesis de la autora, quien opina que esta distorsión de la realidad puede provocar trágicas consecuencias y apunta las verdaderas causas de estos hechos (segundo párrafo); desarrollo argumentativo, en el que se incluyen razonamientos (no todos los conflictos se pueden atribuir a bandas organizadas; las causas pueden ser variadas) y un ejemplo (la repercusión mediática que tuvieron los sucesos ocurridos en Alcorcón) que apoyan la tesis (tercer párrafo); y conclusión, en la que se insiste en las consecuencias negativas que se derivan de este fenómeno y en la importancia que tiene el abuso del alcohol en el origen de estos enfrentamientos (último párrafo). Lourdes Ortiz defiende la tesis de que relacionar el fenómeno de las bandas de inmigrantes con cierto tipo de hechos violentos distorsiona la realidad, favorece la creencia de que existe 115

127878 _ 0105-0122.indd 115

13/4/09 17:38:19

Resolución de la prueba

Junio de 2008

una correspondencia directa entre delincuencia e inmigración y puede llegar a enturbiar la convivencia. Esta tesis se expone en la segunda parte del texto: … fenómenos que, a fuerza de ser nombrados, pueden convertirse en tristes realidades; … utilizar el término a la ligera para explicar fenómenos de violencia … puede tener al final trágicas consecuencias; y se recoge en la conclusión: Y eso no hace sino aumentar el recelo y la actitud defensiva / ofensiva de los nacionales. El tema es de gran vigencia en nuestro país, ya que el aumento de la inmigración ha transformado el panorama social, lo que requiere actitudes de respeto y tolerancia por parte de todos. Además, es de gran relevancia el papel que tienen los medios de comunicación en la difusión de la realidad, ya que la manipulación de esta puede dar lugar a ideas erróneas. Si se divulga de manera insistente esta relación implícita entre los inmigrantes y la delincuencia, se propician –conscientemente o no– actitudes de desconfianza y animadversión que, en último caso, pueden ocasionar comportamientos violentos. Para justificar su opinión, la autora desarrolla una serie de argumentos. En primer lugar expone un contraargumento en el que intenta delimitar el fenómeno de las bandas organizadas (No toda pelea o toda agresión se debe a bandas organizadas), ya que los medios de comunicación tienden a extenderlo a hechos violentos que pueden tener otras causas. Estas posibles causas se justifican con argumentos que se basan en la observación de la realidad (el abuso del alcohol por parte de muchos jóvenes), hipótesis (los enfrentamientos se pueden deber a la falta de integración, a la desconfianza o incluso al racismo) y un ejemplo concreto (las reyertas que tuvieron lugar en Alcorcón). De esta manera, Lourdes Ortiz profundiza en el asunto que trata, considera otras variables que los medios de comunicación parecen obviar y consigue que el lector reflexione sobre la complejidad del fenómeno y ponga en cuestión la información simplista y distorsionada que a menudo se divulga. El texto tiene naturaleza periodística; de hecho se ha publicado en la revista semanal Mujer hoy. La actualidad del contenido, la actitud subjetiva de la autora y su intencionalidad, los procedimientos expresivos y el registro utilizados son rasgos propios del artículo de opinión, género periodístico al que pertenece el texto. Entre los procedimientos expresivos empleados destacan los siguientes: la claridad y sencillez de la progresión de la información, que se expresa con conectores de adición e inclusión (Y, También); las relaciones lógicas que se emplean para desarrollar la argumentación y que se manifiestan en el uso de conectores causales (porque), condicionales (si) o de contraste (pero); la argumentación analógica, que está presente en comparaciones (… parece hermanarnos con luchas callejeras) y metáforas (angelitos); los ejemplos (el botellón, los sucesos de Alcorcón); la implicación de la autora, que manifiesta su subjetividad en los juicios de valor (las palabras son poderosas), la adjetivación valorativa (uso abusivo, uso desmedido, canto entusiasta, supuestas bandas) y la expresión de las emociones (¡que ese sí es un auténtico problema!); la apelación al receptor, que se observa en el empleo de la primera persona del plural (nuestro voto, nuestra imagen, vimos, pasamos) y en los enunciados exhortativos (Tenemos que tener cuidado…; Hay que tener cuidado…). En el artículo se combinan varios tipos de registro: lenguaje humanístico, adecuado al contenido social del texto (palabras, medios, políticos, jueces, inmigración…); y rasgos propios del lenguaje periodístico, como son el titular –sintético y atractivo–, los extranjerismos de uso común (eslogan), los neologismos (botellón) o las referencias concretas mediante topónimos (Alcorcón, países del Este, Alemania, Gran Bretaña). Además, se introducen algunos términos y expresiones coloquiales (machacón, a la ligera) que aportan expresividad al texto y lo hacen más accesible a los lectores. El lenguaje adquiere con frecuencia valores connotativos que expresan la subjetividad de la autora, la carga emocional de la argumentación y la intención persuasiva. Así, además de otros rasgos ya comentados, se puede observar el valor despectivo e irónico de algunos sufijos (machacón y angelitos, respectivamente) y la connotación que aportan las comillas a términos como «banda», «botellón» y «activista». En definitiva, Lourdes Ortiz elabora un artículo de opinión bien argumentado que consigue mantener la atención de los lectores por su claridad expositiva y por sus variados recursos expresivos y persuasivos. 116

127878 _ 0105-0122.indd 116

13/4/09 17:38:19

Curso 2007-2008 3

Es una oración compleja que incluye una oración subordinada adjetiva o de relativo (que resultan engañosas cuando se repiten de modo machacón). A su vez, esta es una oración compleja, ya que incluye una oración subordinada adverbial de tiempo (cuando se repiten de modo machacón). El esquema del análisis sintáctico completo es el siguiente: 1. Tenemos que tener cuidado con las palabras, que resultan engañosas cuando se repiten de modo machacón. Es una oración compleja con sujeto gramatical o elíptico (primera persona del plural). El predicado es un sintagma verbal formado por el núcleo verbal principal (Tenemos que tener). 1.1. que resultan engañosas cuando se repiten de modo machacón. Es una oración subordinada adjetiva, introducida por el relativo que, el cual actúa como sujeto en la subordinada y tiene por antecedente las palabras; esta oración adjetiva es, a su vez, una oración compleja. El predicado es un sintagma verbal formado por núcleo verbal (resultan) y dos complementos: un complemento predicativo referido al sujeto, que es un sintagma adjetival (engañosas), y un complemento circunstancial de tiempo en forma de oración subordinada (cuando se repiten de modo machacón).

Distrito Castilla yuniversitario León de Castilla-La Mancha

Analice sintácticamente el siguiente fragmento: Tenemos que tener cuidado con las palabras, que resultan engañosas cuando se repiten de modo machacón.

61

1.1.1. cuando se repiten de modo machacón. Es una oración subordinada adverbial de tiempo con valor condicional. Se trata de una oración pasiva refleja. El sujeto está elidido (tercera persona del plural que se refiere a las palabras). El predicado es un sintagma verbal formado por el núcleo verbal con marca de pasiva refleja (se repiten) y un complemento circunstancial de modo (de modo machacón), que es un sintagma preposicional con preposición (de) y término compuesto por un sintagma nominal, con núcleo nominal (modo) y complemento del nombre (machacón). 4

Analice morfológicamente las siguientes palabras que aparecen en el texto (identificación y clasificación de la clase de palabra y su división en elementos constituyentes cuando sea posible): también (línea 5), hermanarnos (línea 8), jueces (línea 9), latinoamericanos (línea 19). – también: adverbio de afirmación; es una palabra simple, si bien en su origen se formó por composición de dos lexemas: tan y bien (adverbio 1 adverbio). – hermanarnos: es una palabra compuesta por una forma verbal y un pronombre enclítico. Hermanar es un verbo en forma no personal, infinitivo simple; es una palabra derivada formada por lexema (herman-) y morfema sufijo (-a- es la vocal temática de primera conjugación y -r es la terminación de infinitivo). Nos es un pronombre personal átono de primera persona del plural. – jueces: sustantivo común, masculino, plural; es una palabra simple formada por lexema (juec-) y morfema flexivo de número (-es). – latinoamericanos: adjetivo gentilicio; es una palabra derivada de una palabra compuesta (latino + América > Latinomérica + -ano [sufijo] + -s [morfema flexivo] > latinoamericanos.

5

Explique el significado de las siguientes palabras que aparecen en el texto: manipular (línea 1), desarticularlas (línea 9), integración (línea 14), angelitos (línea 23). – manipular: distorsionar la realidad; se refiere a que el uso abusivo de ciertas palabras puede conseguir transformar nuestra visión de la realidad. – desarticularlas: desorganizarlas, desmantelarlas; en el contexto, significa eliminar las bandas deteniendo a los individuos que las forman. – integración: incorporación, adaptación; se refiere al proceso de conocimiento, adaptación y asimilación de las normas y costumbres por el que han de pasar los inmigrantes para llegar a sentirse como parte de la nueva sociedad en la que se encuentran. 117

127878 _ 0105-0122.indd 117

13/4/09 17:38:19

Resolución de la prueba

Junio de 2008

– angelitos: metáfora con la que se alude irónicamente a los jóvenes españoles, que, según la autora, no se distinguen por las características de inocencia, bondad e indefensión habitualmente atribuidas a los ángeles. 6

En el texto se hace referencia a la inmigración y la integración de los extranjeros. En nuestra historia de la literatura, encontramos múltiples casos de integración literaria enriquecedora de movimientos y tendencias extranjeras. Desarrolle de manera general el siguiente tema de literatura relacionado con el texto: Modernismo y 98. A finales del siglo xix se vive a nivel mundial una gran inestabilidad política (la Primera Guerra Mundial da comienzo en 1914), así como una situación económica y social en la que las enormes desigualdades, fruto del nuevo modelo de producción derivado de la Revolución Industrial, conducirán a la formación de los grandes movimientos obreros y revolucionarios. En España esta situación de desigualdad es aún más profunda: los avances científicos e industriales están todavía por llegar, la economía recae sobre el sector primario y el analfabetismo afecta a un alto porcentaje de la sociedad. En cuanto a las circunstancias históricas, están marcadas por la pérdida de las últimas colonias de ultramar: Filipinas, Puerto Rico y Cuba dejan de ser españolas como consecuencia de la derrota en la guerra hispano-estadounidense, en 1898. Este hecho, que se conoce como el «desastre del 98», sumirá al país en una honda crisis. Ante este panorama desolador surgen voces como la de Joaquín Costa, entre los llamados regeneracionistas, que denuncian los males del sistema político y proponen una serie de reformas con el fin de regenerar España: reforma agraria, apoyo a la industria, mejora de la enseñanza, descentralización política y administrativa, etc. Inmersas en este contexto político y social, se desarrollan en España dos corrientes literarias fundamentales: Modernismo y generación del 98. Estas dos corrientes, si bien comparten una misma preocupación por la situación del país, lo hacen desde perspectivas distintas. El Modernismo, caracterizado por una voluntad de independencia artística, reacciona en contra de los postulados realistas y naturalistas anteriores y propone una renovación estética completa encaminada a la búsqueda del ideal de belleza, búsqueda que permitirá al artista escapar del medio hostil que supone el mundo que le circunda. Los modernistas reciben la influencia principal de dos movimientos desarrollados en Francia en la segunda mitad del siglo xix: el parnasianismo, cuya máxima es la consecución del «arte por el arte», y el simbolismo, que pretende sustituir la realidad por todo un entramado de emociones y sensaciones de fuerte contenido simbólico. A estas influencias habría que sumar otras, como la de los prerrafaelistas, especialmente en lo relacionado con el gusto por lo medieval y lo legendario. Estos planteamientos se articulan en tres ejes fundamentales: la búsqueda de escenarios exóticos, lejanos o pretéritos como medio para escapar del feísmo reinante; una métrica sonora y rompedora; y un estilo rico en imágenes sugerentes, que se consiguen a través de un cuidado y refinado lenguaje. El impulsor del Modernismo es el cubano José Martí y su figura de mayor relieve el poeta nicaragüense Rubén Darío, que deja ya sentados los principios de esta nueva estética en su colección de poemas y relatos breves Azul… (1888), obra a la que seguirán Prosas profanas y Cantos de vida y esperanza. Dentro del Modernismo español destacan, en sus primeras etapas, Juan Ramón Jiménez, con poemarios como Arias tristes o La soledad sonora, y Antonio Machado, con Soledades. En la prosa sobresale Ramón María del Valle-Inclán, cuyas Sonatas narran las aventuras amorosas del marqués de Bradomín y constituyen la máxima expresión modernista del autor. La generación del 98 agrupa a una serie de escritores cuya preocupación por España se hace ya evidente desde la propia denominación. Herederos del regeneracionismo, no constituyen propiamente una escuela, pero tienen numerosas coincidencias entre sí, como son la preocupación por la decadencia histórica de España, el idealismo de los planteamientos renovadores de la realidad presente o la búsqueda del carácter y la esencia de lo español a través de la literatura. Formalmente,

118

127878 _ 0105-0122.indd 118

13/4/09 17:38:20

Curso 2007-2008

Si la lírica fue el medio predilecto de expresión para los modernistas, los escritores de la generación del 98 prefirieron la prosa, por ser el vehículo más eficaz para la divulgación de sus ideas. El ensayo se convierte así en uno de los géneros más empleados –por ejemplo, por Ramiro de Maeztu– y adquiere una especial maestría con Miguel de Unamuno; ensayos tales como El porvenir de España, Del sentimiento trágico de la vida o La agonía del cristianismo reflejan su pensamiento histórico, religioso y filosófico. La novela sigue nuevos derroteros y adopta un cariz más intelectualizado; las figuras máximas de este género son Pío Baroja, prolífico escritor de estilo sobrio y ágil, entre cuyas obras pueden destacarse las novelas La busca o El árbol de la ciencia, y Azorín, escritor de técnica cuidada y elegante, que también cultivó el ensayo y la crítica literaria. El principal representante del teatro noventayochista es Valle-Inclán, creador del esperpento, subgénero dramático en el cual la realidad es sistemáticamente deformada. Valle-Inclán inaugura este género con Luces de bohemia, obra maestra absoluta del teatro español del siglo xx. La lírica también tiene cabida entre los autores de la generación del 98. Aunque otros escritores cultivaron este género –Unamuno, por ejemplo, con El Cristo de Velázquez–, el poeta fundamental del 98 es Antonio Machado, en particular por su obra Campos de Castilla, en la que, además de otros temas, como el dolor por la pérdida de su joven esposa, denuncia los vicios sociales y morales que aquejan a España.

Distrito Castilla yuniversitario León de Castilla-La Mancha

y a pesar de que se aprecie un claro interés estético, se produce un rechazo del barroquismo y el retoricismo decimonónicos y se aboga por la sencillez y la precisión en el estilo y por la recuperación de localismos y arcaísmos en el léxico, lo que confiere a esta generación un marcado carácter castizo. La generación del 98 está integrada, entre otros, por Miguel de Unamuno, José Martínez Ruiz, Azorín, Pío Baroja, Ramiro de Maeztu, Ramón María del Valle-Inclán y Antonio Machado.

61

119

127878 _ 0105-0122.indd 119

13/4/09 17:38:20

Criterios de corrección

Junio de 2008

La Prueba se calificará con un máximo de 10 puntos, atendiendo a la siguiente valoración de los apartados:

I. Análisis de texto (máximo 3,5 puntos) 1. Resumen (máx. 0,5 puntos): capacidad de síntesis para expresar lo más brevemente posible y con palabras propias el contenido esencial del texto. 2. Comentario crítico personal (máx. 3 puntos). Se atenderá a los siguientes aspectos: • Realización de un esquema donde se recojan las distintas partes y sus contenidos. • Valoración y crítica razonada de las ideas expuestas en el texto. • Valoración de la forma de exposición hecha por el autor del texto. Se valorarán también la exposición ordenada y la corrección lingüística del comentario (puntuación, corrección gramatical y precisión léxica).

II. Lengua española (máximo 4 puntos) 3. Análisis sintáctico (máximo 2 puntos): se considerarán estos aspectos: • Correcta separación de oraciones en el caso de que haya más de una. • Clasificación de las oraciones y estructura o esquema sintáctico de las mismas. • Análisis de la realización lingüística de dichas funciones hasta llegar a los constituyentes del sintagma. N. B. Es válido cualquier tipo de análisis sintáctico que se emplee en la prueba. 4. Análisis morfológico (máx. 1 punto): se valorará la correcta identificación y clasificación de la clase de palabra y su división en elementos constituyentes derivativos y flexivos cuando sea posible. 5. Análisis léxico-semántico (máx. 1 punto): se valorará la explicación del significado contextual de los términos dados, la aportación, cuando sea posible, de sinónimos o antónimos para perfilar mejor dicho significado, etc.

III. Literatura española (máximo 2,5 puntos) 6. Desarrollo de un tema literario: se pretende evaluar el grado de conocimiento del alumno sobre el contenido determinado, situándolo en su contexto histórico y literario, y señalando con precisión sus características generales. Además, se valorará positivamente el análisis de los autores más significativos, con referencia puntual a su producción. De los autores mencionados específicamente en el enunciado de los temas 4, 5 y 6 del temario han de evaluarse sólo aquellos contenidos que guarden relación directa con el género literario en el que van incluidos en dicho temario. El alumno deberá demostrar su madurez y formación general, mediante una exposición clara, ordenada y coherente de sus conocimientos, con precisión terminológica, riqueza de léxico y sintaxis fluida.

120

127878 _ 0105-0122.indd 120

13/4/09 17:38:20

Curso 2007-2008

Castilla y León

Se valorarán negativamente las exposiciones farragosas, con errores importantes de contenido, con un vocabulario inadecuado y pobre y con incorrecciones sintácticas o léxicas.

6

IV. Aspectos generales • Se penalizarán las faltas de ortografía con 0,5 puntos cada una sólo a partir de la tercera falta de ortografía (las dos primeras faltas de ortografía no penalizan). • Se penalizará una sola vez la repetición de una misma falta, pero se penalizarán individualmente las faltas de ortografía en palabras distintas, aunque sean faltas del mismo tipo. • Se tendrán en cuenta las faltas esporádicas de acentuación, pudiéndose penalizar hasta un máximo de 1 punto cuando haya constancia evidente de que no se sabe acentuar correctamente.

121

127878 _ 0105-0122.indd 121

13/4/09 17:38:20

127878 _ 0105-0122.indd 122

13/4/09 17:38:20

CATALUÑA 127878 _ 0123-0138.indd 123

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba Criterios de corrección

124 129 136

13/4/09 17:42:26

Enunciado de la prueba

Junio de 2008

Escoja UNA de las dos opciones (A o B).

Opción

A

Lea el siguiente texto y responda a las preguntas que se formulan a continuación. Por dificultades en el último momento para adquirir billetes, llegué a Barcelona a medianoche, en un tren distinto al que había anunciado y no me esperaba nadie. Era la primera vez que viajaba sola, pero no estaba asustada; por el contrario, me parecía una aventura agradable y excitante aquella profunda libertad de la noche. La sangre, después del viaje largo y cansado, me empezaba a circular en las piernas entumecidas y con una sonrisa de asombro miraba la gran estación de Francia y los grupos que se formaban entre las personas que estaban aguardando el expreso y los que llegábamos con tres horas de retraso. El olor especial, el gran rumor de la gente, las luces siempre tristes, tenían para mí un gran encanto, ya que envolvía todas mis impresiones en la maravilla de haber llegado por fin a una ciudad grande, adorada en mis sueños por desconocida. Empecé a seguir —una gota entre la corriente— el rumbo de la masa humana que, cargada de maletas, se volcaba en la salida. Mi equipaje era un maletón muy pesado —porque estaba casi lleno de libros— y lo llevaba yo misma con toda la fuerza de mi juventud y de mi ansiosa expectación. Un aire marino, pesado y fresco, entró en mis pulmones con la primera sensación confusa de la ciudad: una masa de casas dormidas; de establecimientos cerrados; de faroles como centinelas borrachos de soledad. Una respiración grande, dificultosa, venía con el cuchicheo de la madrugada. Muy cerca, a mi espalda, enfrente de las callejuelas misteriosas que conducen al Borne, sobre mi corazón excitado, estaba el mar. Carmen Laforet. Nada. Barcelona: Destino, 2004, pp. 13-14

1

Comprensión del texto. (1 punto)

1.1. Comente, en diez líneas como máximo, las características del texto (tipo de texto, intencionalidad, características lingüísticas, etc.).

(1 punto)

1.2. Escriba un sinónimo adecuado para cada una de las siguientes palabras que están subrayadas en el texto: entumecidas, asombro, ansiosa, cuchicheo.

(1 punto)

1.3. Explique el significado que tienen en el texto las siguientes expresiones que aparecen subrayadas: a) una gota entre la corriente. b) se volcaba en la salida. c) una masa de casas dormidas. d) faroles como centinelas borrachos de soledad.

De las cuestiones 1.4 y 1.5 escoja la ÚNICA opción que considere válida (no hace falta justificarla). Si la respuesta es errónea, se descontarán 0,15 puntos. Si no responde a la pregunta, no se aplicará ningún descuento. Escriba las soluciones en el cuaderno de respuestas, indicando el número de la pregunta y, al lado, la letra que precede a la opción que considera correcta (a, b, c, d). 124

127878 _ 0123-0138.indd 124

13/4/09 17:42:26

Curso 2007-2008 1.4. ¿Cuál de las siguientes expresiones subrayadas en el texto es una personificación? a) profunda libertad de la noche. c) un maletón muy pesado. b) las luces siempre tristes. d) a mi espalda.

(0,5 puntos)

1.5. ¿Cuál de las siguientes expresiones subrayadas en el texto es un conector discursivo? a) por dificultades. c) por fin. b) por el contrario. d) muy cerca.

Cataluña

(0,5 puntos)

7

2 Expresión y comentario crítico. (2 puntos)

Desarrolle, en unas 200 palabras, UNO de los siguientes temas: a) Llegar a un lugar muy deseado. Escriba un texto, en primera persona, en el que se transmitan las sensaciones que le pueda producir este hecho. b) Comente los siguientes personajes de la novela Nada, de Carmen Laforet: Angustias, Gloria y Andrea. Explique qué modelo femenino representa cada uno de ellos.

3 Reflexión lingüística sobre el texto. (1 punto)

3.1. Observe la siguiente frase del texto: «Muy cerca, a mi espalda, enfrente de las callejuelas misteriosas que conducen al Borne, sobre mi corazón excitado, estaba el mar», y responda a las siguientes cuestiones: a) Identifique los verbos y señale el sujeto de cada uno de ellos. b) Diga la categoría gramatical de muy y de mi. c) ¿Qué función sintáctica desempeña enfrente de las callejuelas misteriosas que conducen al Borne? d) Escriba una oración subordinada que aparece en esta frase y diga de qué tipo es y qué función sintáctica desempeña.

(1 punto)

3.2. Diga la persona, el número, el tiempo y el modo de las siguientes formas verbales subrayadas en el texto: había anunciado, parecía, entró, conducen.

(1 punto)

3.3. Busque las tres perífrasis verbales del texto y diga de qué tipo son.

De las cuestiones 3.4 y 3.5 escoja la ÚNICA opción que considere válida (no hace falta justificarla). Si la respuesta es errónea, se descontarán 0,15 puntos. Si no responde a la pregunta, no se aplicará ningún descuento. Escriba las soluciones en el cuaderno de respuestas, indicando el número de la pregunta y, al lado, la letra que precede a la opción que considera correcta (a, b, c, d). (0,5 puntos)

3.4. Considere la frase «Era la primera vez que viajaba sola, pero no estaba asustada». Se trata de: a) Una oración principal impersonal y dos subordinadas. b) Una oración principal con sujeto elíptico, una subordinada adjetiva y una coordinada adversativa. c) Una oración principal cuyo sujeto es una subordinada sustantiva introducida por que, y una coordinada adversativa introducida por pero. d) Una oración principal cuyo sujeto es la primera vez, una subordinada adjetiva y otra adversativa. 125

127878 _ 0123-0138.indd 125

13/4/09 17:42:26

Enunciado de la prueba (0,5 puntos)

3.5. La categoría gramatical de las palabras nadie, sola, tres, mí y casi, que están subrayadas en el texto, es, respectivamente: a) b) c) d)

Opción

Junio de 2008

Pronombre, adjetivo, adjetivo, pronombre, adverbio. Adverbio, adjetivo, sustantivo, pronombre, adverbio. Sustantivo, adverbio, adjetivo, determinante, adjetivo. Pronombre, adjetivo, sustantivo, pronombre, adjetivo.

B

Lea el siguiente texto y responda a las preguntas que se formulan a continuación. PISA es el acrónimo del Programme for International Student Assessment («Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos») de la OCDE. Este estudio se inició a fines de los años noventa como un estudio comparativo, internacional y periódico del rendimiento educativo de los alumnos de 15 años, a partir de la evaluación de ciertas competencias consideradas clave, como son la competencia lectora, la matemática y la científica; estas competencias son evaluadas cada tres años, desde la primera convocatoria, que tuvo lugar en 2000. Su principal objetivo, pues, es generar indicadores de rendimiento educativo; no es propiamente un proyecto o trabajo de investigación en sí, aunque los datos aportados puedan ser de gran interés para los investigadores de la educación. Tampoco es un estudio orientado directamente a los centros educativos y a los procesos de enseñanza-aprendizaje, sino a la definición y formulación de políticas educativas de más largo alcance. El estudio PISA está organizado y dirigido cooperativamente por los países miembros de la OCDE, en colaboración con un número cada vez mayor de países asociados. El total de países participantes fue de 32 en 2000, 41 en 2003, 57 en 2006, y será de 64 en 2009; de ellos, los 30 países miembros de la OCDE y 34 países asociados. El programa PISA cuenta para el tratamiento técnico con un consorcio internacional de instituciones de investigación educativa. La participación de España, en su muestra estatal y la ampliada por varias comunidades autónomas, está coordinada por el Instituto de Evaluación del Ministerio de Educación y Ciencia. Este estudio evalúa a los alumnos de 15 años en su centro educativo; es una edad en la que se hallan próximos a finalizar la escolaridad obligatoria en la mayoría de los países participantes, lo que los convierte en un grupo de edad adecuado para valorar su grado de preparación frente a los desafíos diarios de las sociedades modernas. PISA 2006: Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos de la OCDE: Informe español. Madrid: Ministerio de Educación y Ciencia. Instituto de Evaluación, 2007, p. 15

1 Comprensión del texto. (1 punto) 1.1.

Explique, en diez líneas como máximo, la estructura del texto.

(1 punto) 1.2.

Diga un sinónimo adecuado al texto de rendimiento y otro de desafíos, y un antónimo de obligatoria y otro de modernas, palabras todas ellas subrayadas en el texto.

(1 punto) 1.3.

Explique el significado de las siguientes expresiones subrayadas en el texto: a) competencia lectora. b) procesos de enseñanza-aprendizaje. c) políticas educativas. d) largo alcance.

126

127878 _ 0123-0138.indd 126

13/4/09 17:42:26

Curso 2007-2008

Escriba las soluciones en el cuaderno de respuestas, indicando el número de la pregunta y, al lado, la letra que precede a la opción que considera correcta (a, b, c, d).

2

(0,5 puntos)

1.4. Un acrónimo es a) Una sigla que se pronuncia como una palabra. b) El nombre de una ciudad que sirve para denominar un acuerdo entre países. c) Una palabra que se escribe igual que otra. d) Una palabra que tiene varios significados.

(0,5 puntos)

1.5. Según el texto, PISA es a) Un estudio que compara el rendimiento de los alumnos de diversos países y que se realiza periódicamente. b) Un acuerdo en el que participan los países de la OCDE y diversos países asociados, y que se firmó en los años noventa en la ciudad italiana de Pisa. c) Un programa que coordina el Ministerio de Educación y Ciencia para evaluar a los alumnos de quince años y determinar si les otorga o no el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria. d) Un proyecto de investigación orientado a los centros educativos para establecer las competencias que debe trabajar cada uno de ellos.

Cataluña

De las cuestiones 1.4 y 1.5 escoja la ÚNICA opción que considere válida (no hace falta justificarla). Si la respuesta es errónea, se descontarán 0,15 puntos. Si no responde a la pregunta, no se aplicará ningún descuento.

7

Expresión y comentario crítico. (2 puntos)

Desarrolle, en unas 200 palabras, UNO de los siguientes temas: a) Tres sombreros de copa y el teatro del absurdo. Justifique esta relación y explique dos situaciones absurdas de esta obra de Miguel Mihura. b) El sistema educativo español. Valore, a partir de su propia experiencia, los aspectos positivos y negativos del sistema educativo actual. Proponga alguna medida para su mejora.

3

Reflexión lingüística sobre el texto. (1 punto)

3.1. Observe la siguiente oración del texto: «no es propiamente un proyecto o trabajo de investigación en sí, aunque los datos aportados puedan ser de gran interés para los investigadores de la educación», y conteste las siguientes cuestiones: a) b) c) d)

(1 punto)

Diga cuál es el verbo principal y su sujeto. Escriba íntegramente la oración subordinada y diga de qué tipo es. ¿Qué categoría gramatical tiene sí? ¿Qué función sintáctica desempeña de gran interés?

3.2. Localice en el texto una oración pasiva y responda a las siguientes cuestiones: a) Escríbala íntegramente. b) Transfórmela en una oración pasiva refleja. c) Transfórmela en una oración activa. 127

127878 _ 0123-0138.indd 127

13/4/09 17:42:26

Enunciado de la prueba (1 punto)

Junio de 2008

3.3. En el último párrafo del texto aparecen subrayados dos pronombres relativos. Diga cuáles son sus antecedentes y qué función sintáctica desempeñan en la subordinada.

De las cuestiones 3.4 y 3.5 escoja la ÚNICA opción que considere válida (no hace falta justificarla). Si la respuesta es errónea, se descontarán 0,15 puntos. Si no responde a la pregunta, no se aplicará ningún descuento. Escriba las soluciones en el cuaderno de respuestas, indicando el número de la pregunta y, al lado, la letra que precede a la opción que considera correcta (a, b, c, d). (0,5 puntos)

3.4. En la frase «Tampoco es un estudio orientado directamente a los centros educativos y a los procesos de enseñanza-aprendizaje, sino a la definición y formulación de políticas educativas de más largo alcance». a) Hay un verbo copulativo cuyo atributo es orientado. b) El sujeto es estudio, y a los centros educativos es un complemento de régimen. c) Es una oración concesiva introducida por tampoco, subordinada a la oración anterior. d) El sujeto está elíptico, y sino introduce una coordinada adversativa.

(0,5 puntos)

3.5. Las palabras periódico, matemática, participantes, próximos y diarios, subrayadas en el texto, son, respectivamente: a) Sustantivo, sustantivo, sustantivo, adverbio, adjetivo. b) Adjetivo, sustantivo, sustantivo, adjetivo, sustantivo. c) Sustantivo, adjetivo, adjetivo, adjetivo, sustantivo. d) Adjetivo, adjetivo, adjetivo, adjetivo, adjetivo.

128

127878 _ 0123-0138.indd 128

13/4/09 17:42:26

Resolución de la prueba

1

A

Comprensión del texto.

7 Cataluña

Opción

Curso 2007-2008

1.1. Comente, en diez líneas como máximo, las características del texto (tipo de texto, intencionalidad, características lingüísticas, etc.). Este fragmento pertenece a un texto literario del género narrativo, la novela Nada, de Carmen Laforet. La narradora expresa con lenguaje poético sus primeras impresiones y sensaciones cuando llega a Barcelona, por lo que predomina la descripción subjetiva con clara intención estética. Destacan los siguientes rasgos lingüísticos: primera persona narrativa; verbos apropiados para la narración como el pretérito perfecto simple y el pretérito pluscuamperfecto (llegué, había anunciado) combinados con formas en pretérito imperfecto para describir (Era, estaba, tenían); indicadores espacio-temporales que sitúan la narración en su marco (a Barcelona, a medianoche); enumeraciones, abundantes adjetivos y múltiples recursos literarios, como el símil (faroles como centinelas), la metáfora (una gota en la corriente), la sinestesia (Un aire marino, pesado y fresco) o el símbolo del mar (‘libertad’), con los que se consigue crear una descripción impresionista, sensorial y de gran lirismo.

1.2. Escriba un sinónimo adecuado para cada una de las siguientes palabras que están subrayadas en el texto: entumecidas, asombro, ansiosa, cuchicheo. – – – –

entumecidas: agarrotadas (rígidas, adormecidas). asombro: admiración (fascinación, perplejidad). ansiosa: ávida (anhelante, deseosa). cuchicheo: murmullo (susurro, rumor).

1.3. Explique el significado que tienen en el texto las siguientes expresiones que aparecen subrayadas: a) b) c) d)

una gota entre la corriente. se volcaba en la salida. una masa de casas dormidas. faroles como centinelas borrachos de soledad.

a) una gota entre la corriente: Andrea indica con esta metáfora que se sentía como una parte insignificante e indiferenciada de la masa humana que recorre la estación y se dejaba arrastrar por su curso, como si fuera una gota de agua en el cauce de un río. b) se volcaba en la salida: esta metáfora, relacionada con las anteriores, significa que el flujo de pasajeros llegaba atropelladamente a la salida de la estación, donde se dispersaba como el agua de los ríos al desembocar en el mar. c) una masa de casas dormidas: con esta metonimia, Andrea expresa su percepción de las casas cuando llega a Barcelona de madrugada, ya que las ve oscuras y sin actividad porque sus habitantes duermen. d) faroles como centinelas borrachos de soledad: en este símil se compara la apariencia de los faroles que alumbran las calles vacías con guardianes solitarios.

De las cuestiones 1.4 y 1.5 escoja la ÚNICA opción que considere válida (no hace falta justificarla). Si la respuesta es errónea, se descontarán 0,15 puntos. Si no responde a la pregunta, no se aplicará ningún descuento. Escriba las soluciones en el cuaderno de respuestas, indicando el número de la pregunta y, al lado, la letra que precede a la opción que considera correcta (a, b, c, d). 129

127878 _ 0123-0138.indd 129

13/4/09 17:42:26

Resolución de la prueba

Junio de 2008

1.4. ¿Cuál de las siguientes expresiones, subrayadas en el texto, es una personificación? a) b) c) d)

profunda libertad de la noche. las luces siempre tristes. un maletón muy pesado. a mi espalda.

La respuesta correcta es 1.4. b).

1.5. ¿Cuál de las siguientes expresiones, subrayadas en el texto, es un conector discursivo? a) b) c) d)

por dificultades. por el contrario. por fin. muy cerca.

La respuesta correcta es 1.5. b). 2

Expresión y comentario crítico. Desarrolle, en unas 200 palabras, UNO de los siguientes temas: a) Llegar a un lugar muy deseado. Escriba un texto, en primera persona, en el que se transmitan las sensaciones que le pueda producir este hecho. Respuesta libre.

b) Comente los siguientes personajes de la novela Nada, de Carmen Laforet: Angustias, Gloria y Andrea. Explique qué modelo femenino representa cada uno de ellos. Andrea, Angustias y Gloria representan tres modelos femeninos contextualizados en la posguerra española: Andrea es la joven cuyo deseo de libertad choca con la realidad del momento, Angustias representa la represión imperante y Gloria encarna la rebeldía y la automarginación. Andrea, protagonista y narradora, llega a Barcelona desde su pueblo con dieciocho años para emprender el camino hacia su propia realización personal, que se convierte en un doloroso proceso de aprendizaje existencial marcado por la resignación y el hastío. La protagonista, caracterizada por su extrema sensibilidad y su hermetismo, pretende ejercer su libertad individual para elegir su destino y alcanzar una vida independiente, al margen de los convencionalismos y los modelos femeninos de la España de posguerra. Pero sus expectativas e ilusiones se enfrentarán con el ambiente claustrofóbico y sórdido de la casa de sus tíos y con la falsedad y el desprecio de la clase acomodada. Solo al final de la novela parece abrirse una puerta de esperanza para ella. Su tía Angustias representa el modelo franquista fomentado por la Sección Femenina. En su mentalidad conservadora combina el catolicismo tradicional con la hipocresía social y muestra una actitud represora, autoritaria e intransigente con todos. En realidad, es una mujer frustrada y atormentada, ya que es incapaz de conciliar su vida sentimental con un hombre casado y sus convicciones, por lo que termina enclaustrándose en un convento. Gloria es un personaje controvertido, ya que, según Angustias, encarna a la «mujer serpiente», sensual y no sometida a convencionalismos, que, sin embargo, aguanta el maltrato de Juan, su pareja y tío de Andrea. En la casa representa el contrapunto de belleza, alegría e ingenuidad con su pelo rojizo, su cuerpo blanco y su cháchara insulsa. Su comportamiento frívolo y sus incursiones en el barrio chino, que representan lo prohibido, son modos de evasión para desprenderse del halo trágico que envuelve su vida y para huir del hastío provocado por la renuncia a sus sueños. 130

127878 _ 0123-0138.indd 130

13/4/09 17:42:26

Curso 2007-2008 3

71

Reflexión lingüística sobre el texto

a) Identifique los verbos y señale el sujeto de cada uno de ellos. – estaba: es el núcleo verbal principal; su sujeto es el mar (sintagma nominal). – conducen: es el núcleo verbal de la oración de relativo; su sujeto es que (sintagma nominal).

b) Diga la categoría gramatical de muy y de mi. – muy: adverbio de cantidad (cuantificador). – mi: adjetivo determinativo (determinante) posesivo de primera persona, un poseedor, singular, forma apocopada.

Distrito Cataluñauniversitario de Castilla-La Mancha

3.1. Observe la siguiente frase del texto: «Muy cerca, a mi espalda, enfrente de las callejuelas misteriosas que conducen al Borne, sobre mi corazón excitado, estaba el mar», y responda a las siguientes cuestiones:

c) ¿Qué función sintáctica desempeña «enfrente de las callejuelas misteriosas que conducen al Borne»? Es un complemento circunstancial de lugar.

d) Escriba una oración subordinada que aparece en esta frase y diga de qué tipo es y qué función sintáctica desempeña. que conducen al Borne: es una oración subordinada adjetiva especificativa; desempeña la función sintáctica de complemento del nombre, ya que depende del núcleo nominal callejuelas.

3.2. Diga la persona, el número, el tiempo y el modo de las siguientes formas verbales subrayadas en el texto: había anunciado, parecía, entró, conducen. – – – –

había anunciado: primera persona del singular, pretérito pluscuamperfecto de indicativo. parecía: tercera persona del singular, pretérito imperfecto de indicativo. entró: tercera persona del singular, pretérito perfecto simple de indicativo. conducen: tercera persona del plural, presente de indicativo.

3.3. Busque las tres perífrasis verbales del texto y diga de qué tipo son. – empezaba a circular: es una perífrasis de infinitivo con significado aspectual incoativo. – estaban aguardando: es una perífrasis de gerundio con significado aspectual durativo. – empecé a seguir: es una perífrasis de infinitivo con significado aspectual incoativo.

De las cuestiones 3.4 y 3.5 escoja la ÚNICA opción que considere válida (no hace falta justificarla). Si la respuesta es errónea, se descontarán 0,15 puntos. Si no responde a la pregunta, no se aplicará ningún descuento. Escriba las soluciones en el cuaderno de respuestas, indicando el número de la pregunta y, al lado, la letra que precede a la opción que considera correcta (a, b, c, d). 3.4. Considere la frase «Era la primera vez que viajaba sola, pero no estaba asustada». Se trata de: a) Una oración principal impersonal y dos subordinadas. b) Una oración principal con sujeto elíptico, una subordinada adjetiva y una coordinada adversativa. c) Una oración principal cuyo sujeto es una subordinada sustantiva introducida por que, y una coordinada adversativa introducida por pero. d) Una oración principal cuyo sujeto es la primera vez, una subordinada adjetiva y otra adversativa. La respuesta es 3.4. b). 131

127878 _ 0123-0138.indd 131

13/4/09 17:42:26

Resolución de la prueba

Junio de 2008

3.5. La categoría gramatical de las palabras nadie, sola, tres, mí y casi, que están subrayadas en el texto, es, respectivamente: a) pronombre, adjetivo, adjetivo, pronombre, adverbio. b) adverbio, adjetivo, sustantivo, pronombre, adverbio. c) sustantivo, adverbio, adjetivo, determinante, adjetivo. d) pronombre, adjetivo, sustantivo, pronombre, adjetivo. La respuesta es 3.5. a).

Opción 1

B

Comprensión del texto. 1.1. Explique, en diez líneas como máximo, la estructura del texto. El texto presenta una forma de discurso expositiva y tiene la intención de informar acerca del estudio llevado a cabo por PISA. La explicación, que se desarrolla en cinco párrafos, se dispone según una estructura analítica: el primer párrafo es una introducción en la que se plantea el tema y en los restantes párrafos se profundiza en algunos aspectos y se amplían los datos, por lo que constituyen el desarrollo de la exposición. En la introducción se define PISA y se enumeran sus características: marco espaciotemporal, tipo de alumnado, objetivo general, competencias que se evalúan y periodicidad. En el desarrollo se van explicando algunos de estos aspectos: el objetivo principal (segundo párrafo); organización y países participantes (tercer párrafo); instituciones implicadas (cuarto párrafo); y, finalmente, la edad y la situación académica del alumnado que se evalúa (quinto párrafo).

1.2. Diga un sinónimo adecuado al texto de rendimiento y otro de desafíos, y un antónimo de obligatoria y otro de modernas, palabras todas ellas subrayadas en el texto. Sinónimos: de rendimiento: aprovechamiento, resultado, logro…; de desafíos: retos. Antónimos: de obligatoria: voluntaria, facultativa; de modernas: antiguas, arcaicas.

1.3. Explique el significado de las siguientes expresiones subrayadas en el texto: a) b) c) d)

competencia lectora. procesos de enseñanza-aprendizaje. políticas educativas. largo alcance.

a) competencia lectora: aptitud o capacidad de comprender e interpretar los textos escritos y de desarrollar una reflexión personal sobre su contenido y su forma. b) procesos de enseñanza-aprendizaje: métodos, técnicas o procedimientos que persiguen el progreso del alumnado. c) políticas educativas: acciones y disposiciones legales que determinan y rigen los sistemas educativos de cada país. d) largo alcance: trascendencia mayor, significación o efecto importante o prolongado; en el texto se refiere a que PISA pretende posibilitar la reflexión encaminada a la mejora de las políticas educativas, más allá de la evaluación de los centros educativos o de las prácticas docentes concretas.

De las cuestiones 1.4 y 1.5 escoja la ÚNICA opción que considere válida (no hace falta justificarla). Si la respuesta es errónea, se descontarán 0,15 puntos. Si no responde a la pregunta, no se aplicará ningún descuento. 132

127878 _ 0123-0138.indd 132

13/4/09 17:42:26

Curso 2007-2008

1.4. Un acrónimo es a) Una sigla que se pronuncia como una palabra. b) El nombre de una ciudad que sirve para denominar un acuerdo entre países. c) Una palabra que se escribe igual que otra. d) Una palabra que tiene varios significados. La respuesta correcta es 1.4. a).

1.5. Según el texto, PISA es a) Un estudio que compara el rendimiento de los alumnos de diversos países y que se realiza periódicamente. b) Un acuerdo en el que participan los países de la OCDE y diversos países asociados, y que se firmó en los años noventa en la ciudad italiana de Pisa. c) Un programa que coordina el Ministerio de Educación y Ciencia para evaluar a los alumnos de quince años y determinar si les otorga o no el título de Enseñanza Secundaria Obligatoria. d) Un proyecto de investigación orientado a los centros educativos para establecer las competencias que debe trabajar cada uno de ellos.

Distrito Cataluñauniversitario de Castilla-La Mancha

Escriba las soluciones en el cuaderno de respuestas, indicando el número de la pregunta y, al lado, la letra que precede a la opción que considera correcta (a, b, c, d).

71

La respuesta correcta es 1.5. a). 2

Expresión y comentario crítico Desarrolle, en unas 200 palabras, UNO de los siguientes temas: a) Tres sombreros de copa y el teatro del absurdo. Justifique esta relación y explique dos situaciones absurdas de esta obra de Miguel Mihura. En el panorama teatral de la posguerra, Tres sombreros de copa se inscribe en el teatro de humor poético, también denominado «teatro del disparate», que cultivaron Enrique Jardiel Poncela y Miguel Mihura. Esta obra ha sido considerada precursora del teatro del absurdo, que se desarrolla en Francia a partir de 1950 y cuyos principales representantes fueron Eugène Ionesco (1909-1994) y Samuel Beckett (1906-1989). El teatro del absurdo se basa en una visión existencialista del mundo, por lo que plantea temas como el hombre perdido en un mundo sin sentido, la angustia ante el paso del tiempo y la muerte, la soledad o la incomunicación del individuo… Pero lo más novedoso en este teatro es la búsqueda de nuevas formas mediante situaciones ilógicas, acciones incoherentes, personajes disparatados y simbólicos, mezcla de lo grotesco y lo trágico, lenguaje irracional… En definitiva, los recursos teatrales se emplean para mostrar el absurdo de la existencia. En Tres sombreros de copa, escrita en 1932, publicada en 1947 y representada por primera vez en 1952, Miguel Mihura proyecta una concepción pesimista y desencantada de la vida al desarrollar temas como la felicidad imposible, la anulación del individuo por la sociedad, los convencionalismos sociales o la hipocresía. Pero, sobre todo, consigue expresar esta visión del mundo en una farsa grotesca elaborada con recursos dramáticos que subrayan lo absurdo por la vía del humor. Estos recursos afectan a las situaciones (ilógicas, paródicas, violentas…), a los personajes (figura, vestuario y actitud corporal) y, sobre todo, a su discurso, que se construye con un lenguaje vanguardista caracterizado por respuestas y razonamientos incoherentes, contradicciones, repetición de palabras o frases, exageraciones… Destacaremos dos escenas en las que dos temas importantes en la obra –la autenticidad de las relaciones amorosas y la crítica de ciertos convencionalismos sociales– se presentan con procedimientos distorsionadores que provocan situaciones absurdas de gran comicidad. En el primer acto, Dionisio, en presencia de don Rosario, llama por teléfono a Margarita, 133

127878 _ 0123-0138.indd 133

13/4/09 17:42:27

Resolución de la prueba

Junio de 2008

con la que se va a casar al día siguiente; el protagonista interrumpe su discurso, afectado y cursi (lenguaje paródico: Caperucita encarnada; Sí, amor mío…), porque le ha picado una pulga (elemento inesperado) y pasa el teléfono a don Rosario, que continúa respondiendo a Margarita (situación absurda); finalmente, Dionisio se despide con la expresión «bichito mío», con lo que se mezclan ambas conversaciones. En el tercer acto, don Sacramento irrumpe en la habitación del protagonista y hace una exposición descabellada e hilarante de la vida convencional que espera a Dionisio tras su matrimonio: los retratos de familia, los cromos, los huevos fritos en el desayuno…; este discurso se refuerza con los gestos de los personajes (la pose de Napoleón Bonaparte) y con el caos en el que se encuentra la habitación (la carraca, latas de sardinas, conejos muertos…).

b) El sistema educativo español. Valore, a partir de su propia experiencia, los aspectos positivos y negativos del sistema educativo actual. Proponga alguna medida para su mejora. Respuesta libre. 3

Reflexión lingüística sobre el texto. 3.1. Observe la siguiente oración del texto: «no es propiamente un proyecto o trabajo de investigación en sí, aunque los datos aportados puedan ser de gran interés para los investigadores de la educación», y conteste las siguientes cuestiones: a) Diga cuál es el verbo principal y su sujeto. Verbo principal: es; sujeto gramatical de tercera persona del singular, es decir, sujeto elíptico (se elide PISA o Este estudio).

b) Escriba íntegramente la oración subordinada y diga de qué tipo es. La oración subordinada es «aunque los datos aportados puedan ser de gran interés para los investigadores de la educación». Es una oración subordinada adverbial impropia concesiva.

c) ¿Qué categoría gramatical tiene sí? Es un pronombre personal tónico de tercera persona con valor reflexivo (‘sí mismo’) que aparece siempre precedido de preposición (de sí, en sí, por sí).

d) ¿Qué función sintáctica desempeña de gran interés? Es un atributo dependiente del verbo copulativo puedan ser (perífrasis) que aporta una cualidad del sujeto (los datos aportados); presenta una estructura de sintagma preposicional formado por preposición (de) y término (gran interés).

3.2. Localice en el texto una oración pasiva y responda a las siguientes cuestiones: a) Escríbala íntegramente. Estas competencias son evaluadas cada tres años, desde la primera convocatoria, que tuvo lugar en 2000.

b) Transfórmela en una oración pasiva refleja. Estas competencias se evalúan cada tres años, desde la primera convocatoria, que tuvo lugar en 2000.

c) Transfórmela en una oración activa. PISA evalúa estas competencias cada tres años, desde la primera convocatoria, que tuvo lugar en 2000. 134

127878 _ 0123-0138.indd 134

13/4/09 17:42:27

Curso 2007-2008

… es una edad en la que se hallan próximos a finalizar la escolaridad obligatoria en la mayoría de los países participantes, lo que los convierte en un grupo adecuado para valorar su grado de preparación… – en la que: su antecedente es edad; y funciona (junto con en la) como complemento circunstancial de tiempo en la oración subordinada. – lo que: su antecedente es todo lo anterior (es una edad en la que se hallan próximos a finalizar la escolaridad obligatoria en la mayoría de los países participantes); y funciona (en unión de lo) como sujeto en la oración subordinada.

De las cuestiones 3.4 y 3.5 escoja la ÚNICA opción que considere válida (no hace falta justificarla). Si la respuesta es errónea, se descontarán 0,15 puntos. Si no responde a la pregunta, no se aplicará ningún descuento.

Distrito Cataluñauniversitario de Castilla-La Mancha

3.3. En el último párrafo del texto aparecen subrayados dos pronombres relativos. Diga cuáles son sus antecedentes y qué función sintáctica desempeñan en la subordinada.

71

Escriba las soluciones en el cuaderno de respuestas, indicando el número de la pregunta y, al lado, la letra que precede a la opción que considera correcta (a, b, c, d). 3.4. En la frase «Tampoco es un estudio orientado directamente a los centros educativos y a los procesos de enseñanza-aprendizaje, sino a la definición y formulación de políticas educativas de más largo alcance». a) Hay un verbo copulativo cuyo atributo es orientado. b) El sujeto es estudio, y a los centros educativos es un complemento de régimen. c) Es una oración concesiva introducida por tampoco, subordinada a la oración anterior. d) El sujeto está elíptico, y sino introduce una coordinada adversativa. La respuesta correcta es 3.4. d).

3.5. Las palabras periódico, matemática, participantes, próximos y diarios, subrayadas en el texto, son, respectivamente: a) b) c) d)

Sustantivo, sustantivo, sustantivo, adverbio, adjetivo. Adjetivo, sustantivo, sustantivo, adjetivo, sustantivo. Sustantivo, adjetivo, adjetivo, adjetivo, sustantivo. Adjetivo, adjetivo, adjetivo, adjetivo, adjetivo.

La respuesta correcta es 3.5. d).

135

127878 _ 0123-0138.indd 135

13/4/09 17:42:27

Criterios de corrección

Junio de 2008

Estructura del examen «Análisis y comprensión de un texto en lengua castellana y respuesta a cuestiones de lengua y de literatura relacionadas con el texto». Las pruebas de Lengua catalana y literatura y de Lengua castellana y literatura tienen la función fundamental de evaluar las habilidades lingüísticas básicas de los estudiantes preuniversitarios, independientemente de cuáles sean los estudios que desean cursar. Cada una de las pruebas dura una hora y media y consta de tres partes: en la primera se evalúa la comprensión de un texto; en la segunda, la expresión escrita, y, en la tercera, se plantean cuestiones lingüísticas específicas referidas al texto. La prueba consta de dos opciones, cada una de las cuales está encabezada por un texto al cual hacen referencia todas las preguntas. Los tipos de textos de las dos opciones son complementarios: el primer texto es literario, y el segundo, de otro registro (científico, técnico, jurídico, administrativo, humanístico, periodístico, publicitario, etc.). El estudiante ha de escoger una sola opción. El texto literario podrá ser extraído de alguna de las lecturas prescriptivas fijadas por el Departamento de Educación: • Carmen Laforet, Nada. • Miguel Mihura, Tres sombreros de copa. En la primera parte, las preguntas de comprensión pretenden evaluar la capacidad de análisis y de síntesis del alumno. El examinando se ha de limitar a contestar aquello que se le pregunta. Se formularán diversos tipos de preguntas referidas a algunas de las cuestiones siguientes: • Preguntas de lectura crítica sobre diversas partes de un texto. • Preguntas dirigidas a determinar el significado de una palabra, locución, frase hecha o expresión en su contexto. • Preguntas destinadas a demostrar que el estudiante ha entendido la información relevante que aporta el texto, por medio de la elaboración de un resumen o un esquema, la justificación del título del texto, etc. • Preguntas de lectura destinadas a relacionar partes de un texto entre sí o con el conjunto, a hacer inferencias y reconocer implicaciones, a seguir la lógica de un argumento y reconocer la coherencia o incoherencia de un razonamiento. • Preguntas dirigidas a evaluar la habilidad de analizar ideas, opiniones y argumentos. • Preguntas sobre relaciones anafóricas, correlaciones de tiempos verbales y sobre el uso de los conectores discursivos, que permiten valorar el grado de coherencia y de cohesión de un texto. • Preguntas sobre los recursos expresivos del texto. En la segunda parte, destinada a la elaboración de un escrito propio de unas 200 palabras, el estudiante ha de demostrar su capacidad de estructurar, de desarrollar y de argumentar ideas en torno a uno de los dos temas que se proponen, siempre relacionados con el texto de la opción elegida, y de hacer un comentario crítico sobre su contenido. Uno de los temas versará sobre rasgos generales del discurso literario, con especial atención a sus géneros y recursos, y podrá hacer referencia explícita a alguna de las lecturas obligatorias de la materia común de Lengua castellana y literatura. El otro tema será abierto, asimismo sugerido por el texto de la opción elegida. 136

127878 _ 0123-0138.indd 136

13/4/09 17:42:27

Curso 2007-2008

Cataluña

La tercera parte requiere una reflexión lingüística sobre el texto y contiene preguntas específicas sobre aspectos sintácticos, léxicos, semánticos y ortográficos que se relacionan: • Preguntas sobre la estructura del texto: los conectores. • Preguntas sobre la oración compuesta: coordinación y subordinación. • Preguntas sobre funciones sintácticas. • Preguntas sobre léxico: polisemia y homonimia; sinonimia y antonimia; hiperonimia, hiponimia. • Preguntas sobre procedimientos lingüísticos de creación de neologismos y sobre locuciones y frases hechas.

7

En las preguntas de sintaxis el alumno ha de demostrar que sabe identificar la estructura oracional, que sabe reconocer categorías gramaticales y funciones sintácticas, y diferentes tipos de oraciones. En el caso de que se pida analizar sintácticamente una oración o un sintagma, no se exige el uso de diagramas. Sin embargo, la respuesta ha de ser precisa, razonada y coherente, y ha de contener la explicación de las siglas, si se utilizan.

Criterios generales de evaluación El valor de la primera parte, de comprensión de un texto, es de cuatro puntos; el de la segunda, de expresión escrita, de dos puntos, y el de la tercera, de reflexión lingüística, de cuatro. Tanto en la primera parte como en la tercera puede haber una o dos preguntas de tipo objetivo; el valor de cada una es de 0,50 puntos. En estas preguntas siempre habrá cuatro opciones, una de las cuales será la respuesta válida. Si el alumno elige la respuesta correcta tendrá una puntuación de 0,50; si no responde a la pregunta, no tendrá ningún descuento, y si la respuesta es errónea, tendrá un descuento de 0,15. Descuentos por faltas [comprensión y reflexión lingüística] • • • •

Si son de sintaxis, de morfología o de léxico, 0,25 puntos hasta un máximo de 2 puntos. Si son de ortografía, 0,1 puntos hasta un máximo de 2 puntos. Las faltas repetidas solo descuentan puntos una vez. Los descuentos por faltas solo tendrán como límites respectivos los dos máximos de 2 puntos ya indicados. Eso quiere decir que, dentro del marco de cada una de las preguntas, no se les aplicará ningún límite.

Criterios de valoración de la redacción [expresión escrita y comentario crítico] [segunda parte del ejercicio (2 puntos)] Puntos de valoración El escrito expresa con claridad las ideas y los conceptos. Presenta tesis y argumentos de manera ordenada, con párrafos, signos de puntuación y marcadores discursivos. Muestra riqueza y precisión léxica, maduración sintáctica y corrección normativa (2 puntos). El escrito expresa con claridad las ideas y los conceptos. También ordena tesis y argumentos, pero muestra algunas limitaciones expresivas por lo que respecta al léxico, a la sintaxis o a las normas de corrección (1,5 puntos). 137

127878 _ 0123-0138.indd 137

13/4/09 17:42:27

Criterios de corrección

Junio de 2008

El escrito presenta alguna confusión, ambigüedad o incongruencia en la expresión de las ideas i/o de los conceptos. Los argumentos no están debidamente ordenados y contienen errores importantes de expresión y de normativa (1 punto). El escrito muestra limitaciones importantes, tanto por lo que respecta al contenido (ideas incoherentes, poco claras) como a la forma (errores normativos, pobreza de expresión) (0,5 puntos). El escrito es deficiente. No formula con orden y claridad las opiniones del autor. Muestra errores graves y reiterados de expresión y de normativa. El escrito no se ajusta a ninguno de los dos temas propuestos (cero puntos).

138

127878 _ 0123-0138.indd 138

13/4/09 17:42:27

COMUNIDAD DE MADRID 127878 _ 0139-0152.indd 139

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba Criterios de corrección

140 142 151

13/4/09 17:46:54

Enunciado de la prueba

Junio de 2008

El alumno deberá escoger una de las dos opciones y responder a todas las cuestiones de la opción elegida en cada uno de sus apartados. La duración del examen será de una hora y media.

Opción

A

Las letras, el alfabeto, la escala de las vocales, el niño, a la sombra de la madre, pájaro ligero por el árbol de la gramática. Salta, va, viene, se equivoca de rama, vuelve a saltar, dice la a, la e, ríe con la i, se asusta con la u, vive. Por ahí empieza la historia, hijo, empieza la cultura, el mundo de los hombres, ese juego largo que hemos inventado para aplazar la muerte. Las letras, insectos simpáticos y tenaces, juegan contigo como hormigas difíciles. Estás empezando a pulsar las letras, las teclas de un piano que resuena en cinco o diez mil años de historia. Cada letra tiene un eco de lenguajes pasados, de idiomas milenarios, que tú despiertas inocentemente, como cantando dentro de una catacumba. Eres el paleontólogo ingenuo de nuestro mundo de jeroglíficos. Somos tus antepasados remotos, esfinges egipcias, dioses griegos, estatuas etruscas, dialectos nubios. Me siento –ay– más del lado de la Antigüedad que del lado de tu vida reciente. Se me incorpora una cultura de siglos que contempla impávida, fósil, tu pajareo alegre por sobre las losas del pasado. Cada letra es una losa que pisas, cada palabra es una tumba. Estás jugando en el cementerio, como los niños de aquella película, porque las palabras son cadáveres, enterramientos, embalsamientos de cosas. Tú, que eres todavía del reino fresco de las cosas, te internas ahora, sin saberlo, en el reino sombrío de las palabras, de los signos. Francisco Umbral, Mortal y rosa

Cuestiones (1,5 puntos) 1

(1 punto) 2 (1,5 puntos) 3

(2 puntos) 4a

Determine las características lingüísticas y literarias del texto que se propone. ¿Qué tipo de texto es? Explique brevemente el contenido del texto. A partir del texto, argumente por qué los jóvenes suelen preferir los medios audiovisuales a la lectura de libros como fuente de información. Analice sintácticamente: Se incorpora una cultura de siglos que contempla impávida tu pajareo alegre.

(1 punto) 4b (2 puntos) 5a (1 punto) 5b

Explique el significado que tienen en el texto las palabras impávida y sombrío. El Romanticismo. Haga una valoración crítica de la obra de la segunda mitad del siglo xx que ha leído (posterior a 1939).

140

127878 _ 0139-0152.indd 140

13/4/09 17:46:54

Curso 2007-2008

Opción

B

Comunidad de Madrid

El alumno deberá escoger una de las dos opciones y responder a todas las cuestiones de la opción elegida en cada uno de sus apartados. La duración del examen será de una hora y media.

8

No importa que sea falsa o no la teoría que presentaba a la onomatopeya como origen del lenguaje. Lo cierto es que el lenguaje se está originando cotidianamente desde la onomatopeya, imitando el sonido de una cosa en el vocablo que se construye para significarla. Los ojos del niño no saben ver al gato o al perro más que a través de los sonidos que les llegan como inseparables de la imagen y que se adelantan en su vuelo a la propia figura animal, y por esto es el miau o el guau el vocablo que tiene más fuerza que sus sinónimos de gato o perro, que suponen más avanzada elaboración cultural. Y junto al lenguaje infantil –en el que tanto papel juegan las onomatopeyas–, cuando el apasionado o el poeta ocasional sienten el trance de la inefabilidad discursiva, recurren a la onomatopeya, que casi siempre está cercana al grito o a la interjección. Por eso el Romanticismo cultivaría la onomatopeya, porque los románticos gritan y gesticulan, hablan en interjección, se atropellan al intentar expresar lo inefable, inventan desde su apasionamiento, vuelven al lenguaje primitivo de sus nostalgias infantiles. antonio GalleGo morell, «La onomatopeya en el Romanticismo», Diez ensayos sobre literatura española

Cuestiones (1,5 puntos) 1

(1 punto) 2 (1,5 puntos) 3

(2 puntos) 4a

Determine las características lingüísticas del texto que se propone. ¿Qué tipo de texto es? Redacte un resumen del contenido del texto. A partir del texto, exponga su opinión de forma argumentada sobre la importancia del lenguaje no verbal en la comunicación diaria. Analice sintácticamente: Lo cierto es que el lenguaje se está originando cotidianamente desde la onomatopeya.

(1 punto) 4b

(2 puntos) 5a

(1 punto) 5b

Determine la clase de palabras o categoría gramatical a que pertenecen inseparables y apasionamiento, e indique su estructura morfológica. Tendencias principales de la poesía de posguerra (hasta la década de los sesenta incluida). Haga una valoración crítica de la obra de la primera mitad del siglo xx que ha leído (anterior a 1939).

141

127878 _ 0139-0152.indd 141

13/4/09 17:46:55

Resolución de la prueba Opción 1

Junio de 2008

A

Determine las características lingüísticas y literarias del texto que se propone. ¿Qué tipo de texto es? Este texto es una digresión de carácter literario que el autor elabora a partir de una experiencia autobiográfica. Francisco Umbral toma como punto de partida la evocación de una escena de su vida, la iniciación de su hijo en la lectura y la escritura, para realizar una reflexión con abundantes matices descriptivos sobre el valor que tiene este aprendizaje para el ser humano. Los rasgos principales de esta reflexión dirigida a su hijo, cuyo recuerdo es el hilo conductor de la obra Mortal y rosa, son el intimismo y el profundo lirismo, así como su clara intención estética. Esta elaboración del lenguaje, que se observa en todos los niveles lingüísticos, convierte el texto en un magnífico ejemplo de prosa poética. En el nivel fónico, la entonación enunciativa aparece marcada por el ritmo que aportan las múltiples pausas (comas). El tono íntimo se refuerza con los vocativos, que indican el destinatario de la reflexión (hijo; Tú), y con un inciso de carácter interjectivo (–ay–). El empleo de las categorías morfológicas aparece condicionado por la doble naturaleza del texto, ya que además de ser literario tiene algunas características propias del lenguaje humanístico. Así, se combinan los sustantivos abstractos (cultura, gramática, historia, muerte, vida…) con los sustantivos concretos con significado literal (niño, madre, letras…) y con aquellos que tienen un valor metafórico (rama, insectos, losas…). La adjetivación es muy abundante y dota al texto de constantes pinceladas descriptivas: se observan adjetivos explicativos con gran carga valorativa (pájaro ligero, pajareo alegre) y también adjetivos especificativos que aportan información relevante (esfinges egipcias, dioses griegos, estatuas etruscas, dialectos nubios). Las formas verbales se emplean con gran habilidad: en el primer párrafo, la descripción comienza con un enunciado en estilo nominal (ausencia total de verbos) al que le sigue otro enunciado plagado de verbos de acción, que aportan gran dinamismo (salta, va, viene…); y en los párrafos dedicados a la reflexión alternan las formas de presente de indicativo con valor actual referidas a su hijo (despiertas, eres, estás jugando…) y formas de presente con valor atemporal y axiomático (tiene, es). También es destacable la combinación de personas: con la primera del plural el autor se refiere a los seres humanos (somos), con la segunda se dirige a su hijo (estás empezando, te internas) y con la primera del singular se hace presente él mismo (me siento). El rasgo más destacado de la sintaxis es el asíndeton que se observa en las enumeraciones compuestas por sintagmas o por oraciones coordinadas (Las letras, el alfabeto, la escala de vocales…; Salta, va, viene…). La repetición de estas y de otras estructuras sintácticas (paralelismo) dota al texto del ritmo propio de la prosa poética. Hay que mencionar también la abundancia de todo tipo de complementos del nombre, que refuerzan el carácter descriptivo del fragmento: sintagmas preposicionales (de las palabras, de los signos); sintagmas adjetivales (milenarios, nubios…); y oraciones adjetivas (que resuena en cinco o diez mil años de historia…; que tú despiertas inocentemente…; que contempla impávida…). En el nivel léxico-semántico es necesario destacar la selección léxica, las redes de metáforas y el empleo de otros recursos. Los términos del texto se pueden agrupar en cuatro campos semánticos fundamentales, que se relacionan con las ideas principales del texto: el lenguaje, la cultura, la vida y la muerte. En estos campos semánticos sobresalen las imágenes (las letras, teclas de un piano), que en su mayoría se asocian en redes de metáforas en torno al aprendizaje del niño (pájaro ligero, árbol de la gramática, sombra de la madre; rama…) y en torno a la cultura que permanece oculta en los textos escritos (Cada letra es una losa que pisas, cada palabra es una tumba; cementerio; las palabras son cadáveres, enterramientos, embalsamamientos de cosas…). Además, estas asociaciones se refuerzan con otros recursos como las personificaciones (las letras juegan contigo; cultura impávida), los símiles (… como hormigas difíciles; … como cantando dentro de una catacumba…) y las antítesis (antigüedad / vida reciente; reino fresco de las cosas / reino sombrío de las palabras).

142

127878 _ 0139-0152.indd 142

13/4/09 17:46:55

Curso 2007-2008 2

Explique brevemente el contenido del texto. Comunidad de Madrid

A partir de la evocación de una escena en la que su hijo está aprendiendo a leer ayudado por su madre, el autor le dirige una reflexión sobre el valor de la escritura y la lectura. Según Francisco Umbral, este aprendizaje es una tarea difícil y fascinante con la que se consigue acceder a la cultura acumulada durante siglos en la palabra escrita. En la escritura pervive el pasado histórico, cultural, artístico y lingüístico de los seres humanos, por lo que la lectura se convierte en un ejercicio que nos permite descubrir ese legado que permanece inalterable. En definitiva, con la lectura el niño accede al pensamiento, a las ideas, frente al mundo de la realidad tangible en el que ha vivido hasta el momento. 3

8

A partir del texto, argumente por qué los jóvenes suelen preferir los medios audiovisuales a la lectura de libros como fuente de información. En el texto, algunas imágenes sobre la escritura y la lectura señalan aspectos que pueden servir para explicar por qué los jóvenes suelen preferir los medios audiovisuales a la lectura de libros: la dificultad del aprendizaje (hormigas difíciles); la necesidad de desarrollar una curiosidad intelectual (Eres el paleontólogo…) para llevar a cabo el proceso que permite descubrir la riqueza cultural que aportan los textos escritos (Cada letra es una losa que pisas, cada palabra es una tumba); o la oposición entre el mundo de la imagen, del presente (reino fresco de las cosas) y el mundo de la palabra escrita, de la cultura milenaria (el reino sombrío de las palabras). Efectivamente, la lectura requiere la participación activa del receptor, que ha de desentrañar el significado y completar el sentido de lo escrito. Por eso, la lectura de libros como fuente de información constituye un proceso intelectual complejo y progresivo que exige esfuerzo por parte del lector, ya que supone el desarrollo de una serie de habilidades como seleccionar la información, comprender, interpretar, reflexionar, desarrollar una actitud crítica… Además, se pueden añadir otros argumentos para explicar el rechazo hacia la información escrita por parte de las nuevas generaciones: lo escrito se asocia al pasado y no es tan inmediato como la imagen; su código lineal resulta menos atractivo para los jóvenes, que están familiarizados con la simultaneidad propia de los códigos empleados en los medios audiovisuales; y no permite la interacción física del receptor, como ocurre, por ejemplo, con la información que se obtiene en Internet. Además, los jóvenes prefieren los medios audiovisuales por varias razones: resultan más atractivos para ellos porque los asocian al presente en el que viven, a lo lúdico, a sus hábitos de ocio y a las nuevas tecnologías; requieren menos esfuerzo por parte del receptor, que capta la información a través de los sentidos, lo que frecuentemente conlleva una actitud intelectual más pasiva; suelen ofrecer una información explícita, por lo que parece que exigen un desarrollo menor de habilidades como la comprensión y la interpretación; proporcionan resultados informativos inmediatos; y es probable que los jóvenes los consideren más fiables, ya que identifican las imágenes con la representación del mundo que conocen. Sin embargo, la realidad es que el receptor ha de llevar a cabo procesos intelectuales complejos para transformar la información en conocimiento, con independencia de las fuentes utilizadas, y que es necesario desarrollar una actitud reflexiva y crítica, ya que la información puede ofrecerse manipulada en cualquier formato. En conclusión, es probable que los jóvenes prefieran los medios audiovisuales porque los consideran más accesibles y más inmediatos que los medios escritos, porque piensan que requieren un menor esfuerzo y porque están más habituados a ellos.

4a Analice sintácticamente:

Se incorpora una cultura de siglos que contempla impávida tu pajareo alegre. Es una oración pasiva refleja que consta de sujeto (una cultura de siglos que contempla impávida tu pajareo alegre) y predicado (se incorpora). Además, se trata de una oración compleja, ya que dentro del sujeto se distingue una oración subordinada adjetiva o de relativo (que contempla impávida tu pajareo alegre). Los elementos dependientes del núcleo verbal principal no desarrollados en forma oracional conforman lo que algunos denominan «oración principal»: Se incorpora una cultura de siglos. El análisis sintáctico completo es el siguiente: 143

127878 _ 0139-0152.indd 143

13/4/09 17:46:55

Resolución de la prueba

Junio de 2008

1. Se incorpora una cultura de siglos que contempla impávida tu pajareo alegre. El sujeto es un sintagma nominal (una cultura de siglos que contempla impávida tu pajareo alegre) formado por un especificador (una), un núcleo nominal (cultura) y dos complementos de este núcleo. El primer complemento del nombre (de siglos) es un sintagma preposicional formado por preposición (de) y término (siglos); y el segundo complemento del nombre (que contempla impávida tu pajareo alegre) es una oración subordinada. El predicado es un sintagma verbal cuyo núcleo se compone de un indicador de pasiva refleja (se) y una forma verbal (incorpora). 1.1. que contempla impávida tu pajareo alegre. Es una oración subordinada adjetiva o de relativo especificativa. Funciona como complemento del nombre en el sujeto del núcleo verbal principal y está introducida por un nexo relativo (que). El sujeto de esta oración es un sintagma nominal (que) con valor anafórico (su antecedente es cultura de siglos). El predicado es un sintagma verbal formado por los siguiente elementos: núcleo verbal (contempla); complemento predicativo (impávida), que es un sintagma adjetival que concuerda con el sujeto; y complemento directo (tu pajareo alegre), que es un sintagma nominal formado por especificador (tu), núcleo nominal (pajareo) y sintagma adjetival en función de complemento del nombre (alegre). 4b Explique el significado que tienen en el texto las palabras impávida y sombrío.

– impávida: serena, que no puede ser intimidada o atemorizada. El autor emplea este adjetivo para definir la cultura como un legado elaborado por los seres humanos a lo largo de los siglos que permanece en la escritura, por lo que no ha sido alterado y se ofrece inmutable para ser descubierto e investigado por las generaciones del presente. – sombrío: sin luz, oscuro. Para el autor, la palabra escrita pertenece a un reino sombrío que los seres humanos iluminan cuando aprenden a leer, ya que descifrar su significado supone descubrir el poso cultural que esconde. Por eso, el reino sombrío de las palabras se identifica con la riqueza cultural acumulada durante siglos en la escritura y se opone al reino fresco de las cosas, que se identifica con las realidades y las imágenes vividas en el presente. 5a El Romanticismo.

El Romanticismo es un movimiento que abarca todos los ámbitos culturales y artísticos. Surge a finales del siglo xviii, como reacción contra el formalismo neoclásico y el racionalismo ilustrado, y se prolonga hasta mediados del xix. Esta nueva tendencia tiene su origen en Alemania, en una corriente precursora llamada Sturm und Drang («tempestad y empuje»), que exaltaba la naturaleza y la individualidad del artista, y a la que pertenecieron autores como Goethe o Schiller. Desde Alemania, el Romanticismo se extendió por el resto de países europeos, en los que se manifestó con fuerza gracias a voces como las de los poetas lord Byron y John Keats, en Gran Bretaña, o la de Victor Hugo en Francia. En España, el Romanticismo se manifiesta de forma tardía, debido a una situación política marcada por el absolutismo y la censura y, por tanto, poco propicia a la propagación de las ideas liberales derivadas de este movimiento. En 1808 se inicia la guerra de la Independencia contra las tropas napoleónicas instaladas en España, conflicto que finalizará en 1914 con la derrota del ejército francés. Después de la guerra, se restaura la monarquía en la figura de Fernando VII, soberano absolutista que suprime la constitución que había sido aprobada por las Cortes de Cádiz de 1812 y combate enérgicamente a los liberales, que se ven obligados a exiliarse. Varias insurrecciones liberales fueron duramente reprimidas hasta que, en 1820, el pronunciamiento de Riego dio comienzo al Trienio liberal, periodo que concluyó con la invasión de un ejército afín al rey conocido como los Cien mil hijos de San Luis. En 1833 muere Fernando VII y le sucede su hija Isabel II, aún menor de edad. El mismo año de la muerte del monarca 144

127878 _ 0139-0152.indd 144

13/4/09 17:46:55

Curso 2007-2008

El Romanticismo supuso la victoria del sentimiento sobre la razón, de la fantasía sobre el análisis crítico (prueba de ello es el impresionante auge que experimentó la literatura fantástica y de terror), así como de la libertad y la sensibilidad sobre cualquier imposición que pudiera constreñir la creación artística, teñida generalmente de un sentido trágico. Se da una clara preferencia por los tiempos y lugares exóticos, en los que el artista romántico desata su imaginación y recrea mundos impregnados de melancolía. El universalismo que caracterizaba la etapa neoclásica es reemplazado ahora por el apego al propio territorio, lo que favorece el desarrollo de los diferentes movimientos nacionalistas y el interés por la recuperación y el estudio de las lenguas vernáculas, como ocurre con el gallego o el catalán. Se manifiesta también una predilección por lo popular, reflejo del verdadero espíritu de la nación para el artista romántico. En España, la poesía romántica tiene como máximo representante a José de Espronceda. Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro desarrollan su actividad literaria en la segunda mitad del siglo xix, dentro de una corriente que suele llamarse Posromanticismo, y aportan un tono más intimista y depurado.

Distrito Comunidad universitario de Madrid de Castilla-La Mancha

absoluto se promulga una amnistía que permite el regreso de los liberales exiliados y, con ellos, la introducción de los nuevos principios románticos.

81

La poesía de José de Espronceda (1808-1842) muestra una honda preocupación por la desigualdad y la injusticia, de ahí que muchas de sus composiciones estén dedicadas a personajes marginales, como el pirata, el mendigo o el reo de muerte. Sus obras fundamentales son El estudiante de Salamanca (1839), poema narrativo presentado en forma de leyenda, y El diablo mundo (1840), ambicioso proyecto poético de carácter filosófico y social que dejó inconcluso y al que pertenece la elegía Canto a Teresa, compuesta a la muerte de quien fuera amante del poeta, Teresa Mancha. Gustavo Adolfo Bécquer (1836-1870) está considerado el iniciador de la poesía moderna española. Compuso la mayor parte de sus rimas entre 1867 y 1868, pero el manuscrito que las reunía se perdió y únicamente se conservan las que pudo reconstruir en un nuevo manuscrito: El libro de los gorriones. Las rimas (menos de un centenar) son pomas breves de tono popular y gran musicalidad que reflejan temas puramente románticos y presentan un modelo idealizado de mujer que, en ocasiones, se identifica con la propia poesía. Este poemario fue publicado de forma póstuma con el título de Rimas en 1871. Rosalía de Castro (1837-1885) escribió en gallego y en castellano. Su poesía, de intenso carácter romántico, huye de las formas tradicionales, utiliza ritmos nuevos y se caracteriza por la sencillez de la expresión, la sensibilidad, los temas de denuncia social y la nostalgia de su tierra. Sus principales libros de poemas en gallego son Cantares gallegos (1863) y Follas novas (1880); en castellano escribió En las orillas del Sar (1884). Los géneros fundamentales de la prosa romántica son los periodísticos, los cuadros de costumbres y la novela histórica. El autor principal en prosa es Mariano José de Larra (1809-1837), quien, aunque también cultivó el teatro y la poesía, debe su celebridad a los artículos periodísticos de temas costumbristas, políticos y literarios, en los que con gran ingenio y sentido crítico plasma su visión pesimista y mordaz del Madrid y la España de su época. Algunos de sus artículos más representativos son Vuelva usted mañana, El casarse pronto y mal, El castellano viejo o El día de difuntos. Larra utilizó los seudónimos «Fígaro» y «El pobrecito hablador». Su ideario romántico no fue solo literario, tal como lo atestigua su suicidio en plena juventud. Dentro del género de la narración fantástica, destacan las Leyendas de Bécquer, entre las que sobresalen El monte de las Ánimas, El rayo de luna o Los ojos verdes. El teatro es uno de los géneros preferidos por los románticos, ya que se presta bien a reflejar su mundo de pasiones desatadas. Los grandes dramaturgos románticos son el duque de Rivas y José Zorrilla. Junto a ellos cabe citar a Francisco Martínez de la Rosa, autor de La conjuración de Venecia, o a Antonio García Gutiérrez, que escribió El trovador. Entre las obras de Ángel de Saavedra, duque de Rivas (1791-1865), destaca Don Álvaro o la fuerza del sino, cuyo estreno supuso el triunfo del Romanticismo en España. Esta obra constituye el prototipo de drama romántico: rompe con las unidades clásicas de acción, tiempo y lugar, mezcla lo trágico y lo cómico y combina la prosa y el verso. 145

127878 _ 0139-0152.indd 145

13/4/09 17:46:55

Resolución de la prueba

Junio de 2008

José Zorrilla (1817-1893) muestra en sus obras una especial habilidad para mantener la intriga y caracterizar a los personajes, todo ello unido a una asombrosa musicalidad y fluidez en el verso. Don Juan Tenorio es su drama más célebre; con él consigue popularizar definitivamente el mito de don Juan. 5b Haga una valoración crítica de la obra de la segunda mitad del siglo xx que ha leído

(posterior a 1939). Respuesta libre.

Opción 1

B

Determine las características lingüísticas del texto que se propone. ¿Qué tipo de texto es? El texto forma parte de un ensayo de carácter divulgativo relacionado con disciplinas como la Lingüística y la Historia de la Literatura, por lo que se trata de un texto humanístico. Presenta un modo de discurso expositivo-argumentativo, ya que el autor aporta informaciones objetivas y opiniones personales sobre las causas del lenguaje onomatopéyico y su relación con el estilo que empleaban los escritores del Romanticismo, que justifica con razonamientos y ejemplos con el fin de persuadir a los lectores de su validez. Por tanto, las características lingüísticas del texto son las propias del discurso expositivo-argumentativo, del género ensayístico y del lenguaje humanístico. En el nivel morfológico destaca la relevancia de los conceptos, que se manifiesta en la abundancia de sustantivos y en la sustantivación de otras categorías, como las onomatopeyas que aparecen en cursiva (el miau, el guau) o algunos adjetivos (el apasionado, los románticos, lo inefable). Además, hay una presencia notable de sustantivos abstractos para referirse a esos conceptos (teoría, lenguaje, nostalgias…), mientras que los sustantivos concretos aparecen sobre todo en los ejemplos (gato, perro, niño, grito…). Se prefieren los adjetivos especificativos, que restringen el significado de los sustantivos y aportan información relevante y, entre ellos, destacan los adjetivos de relación o pertenencia (figura animal, elaboración cultural, lenguaje infantil, inefabilidad discursiva…). Predominan las formas verbales en presente, que adquieren algunos de los valores más frecuentes en los textos humanísticos: desde el valor de presente habitual que ofrece la perífrasis de gerundio, reforzada por un adverbio (se está originando cotidianamente), se pasa al presente con valor atemporal para explicar el lenguaje infantil (saben, sienten, llegan, es…) y al presente histórico para referirse al lenguaje de los autores románticos (gritan, gesticulan, hablan, se atropellan…). El autor adopta la tercera persona para no implicarse directamente en el texto. En la sintaxis oracional abundan las oraciones complejas en las que se desarrollan los argumentos con todo tipo de oraciones subordinadas: sustantivas (No importa que sea falsa…), adjetivas (–en el que tanto papel juegan las onomatopeyas–), adverbiales (Cuando el apasionado o el poeta ocasional sienten…) y adverbiales impropias (… porque los románticos gritan y gesticulan…). En la sintaxis discursiva destacan algunos marcadores textuales propios de la argumentación, como las expresiones con las que el autor realiza valoraciones (No importa que; Lo cierto es) y los conectores supraoracionales, que establecen relaciones de adición (Y junto al lenguaje infantil…) y de causalidad (Por eso…). En el plano léxico-semántico es necesario volver a referirse a la abstracción propia del registro humanístico, ya que son muchos los sustantivos del texto con sufijos que aportan este matiz (elaboración, inefabilidad, apasionamiento, Romanticismo…). También los campos semánticos del texto son apropiados para la disciplina que trata, ya que el campo semántico fundamental es el del lenguaje, dentro del cual se pueden establecer subcampos (lenguaje infantil, lenguaje romántico). Se puede observar el carácter subjetivo y literario del género ensayístico

146

127878 _ 0139-0152.indd 146

13/4/09 17:46:55

Curso 2007-2008

2

Redacte un resumen del contenido del texto. El lenguaje onomatopéyico constituye un estadio primitivo de la expresión verbal, según se puede comprobar en el lenguaje infantil y en cierto lenguaje vehemente. En ambos casos se recurre a las onomatopeyas para expresar lo inefable: los niños las emplean antes de conocer las palabras y las personas exaltadas manifiestan con ellas emociones que no saben verbalizar. Por eso, los impetuosos escritores del Romanticismo emplean onomatopeyas en su estilo retórico e interjectivo.

3

A partir del texto, exponga su opinión de forma argumentada sobre la importancia del lenguaje no verbal en la comunicación diaria.

Distrito Comunidad universitario de Madrid de Castilla-La Mancha

en la connotación de algunas expresiones, como las metáforas con las que se explica el lenguaje infantil (no saben ver, en su vuelo, tiene más fuerza) o las hipérboles referidas al estilo de los autores románticos (hablan en interjección, se atropellan).

81

En el texto se explica que cuando los seres humanos son incapaces de expresar verbalmente realidades exteriores o emociones recurren a otras formas de expresión. Así, los niños emplean las onomatopeyas para referirse a realidades que no saben denominar y los adultos manifiestan pasiones y sentimientos extremos con recursos como la entonación, las interjecciones, los gestos y las mismas onomatopeyas antes mencionadas. Es decir, que recurrimos al lenguaje no verbal cuando lo que queremos expresar resulta inefable. Sin embargo, se puede comprobar que en la comunicación diaria el lenguaje no verbal tiene un uso mucho más amplio y adquiere gran relevancia sobre todo en combinación con la palabra. Este fenómeno se puede ejemplificar en tres ámbitos diferentes: la comunicación oral, los medios de comunicación de masas y las nuevas formas de comunicación interpersonal. Habitualmente, en la comunicación oral se combina el lenguaje verbal y el lenguaje no verbal para enfatizar, aclarar o matizar los mensajes. Ambos códigos se adaptan a la actitud del emisor y a su intencionalidad, al tipo de receptor, a la relación entre ambos y a la situación comunicativa. Así, por ejemplo, empleamos distintos elementos procedentes de códigos gestuales y cinésicos en una conversación informal y en una entrevista de trabajo. También es importante la combinación de códigos en algunos medios de comunicación como la radio o la televisión. En la radio, que combina la palabra hablada con la música y otros sonidos, son especialmente significativos algunos elementos como los silencios intencionados o las diferentes entonaciones. También en la televisión se puede observar la relevancia de la combinación de códigos, ya que es un medio de comunicación en el que tienen cabida la imagen en movimiento, el sonido, la lengua oral y la lengua escrita. Además, la inclusión del lenguaje no verbal también ha llegado a formas modernas de comunicación escrita que han surgido con el desarrollo de las nuevas tecnologías: los chats y los sms. Así, han surgido complejos códigos de signos y emoticonos, que se han convertido en auténticas jergas con las que se identifican y comunican especialmente los jóvenes. En definitiva, solemos emplear el lenguaje no verbal para reforzar el significado de nuestros mensajes, matizar su sentido y asegurar su eficacia comunicativa. Por tanto, su uso adecuado resulta enriquecedor e imprescindible para la comunicación diaria, siempre y cuando no incida en el empobrecimiento de nuestra competencia verbal. 4a Analice sintácticamente:

Lo cierto es que el lenguaje se está originando cotidianamente desde la onomatopeya. Es una oración copulativa identificativa, en la que por medio de la cópula es quedan identificadas las secuencias lo cierto (que cabe considerar el atributo) y que el lenguaje se está originando cotidianamente desde la onomatopeya (que cabe considerar el sujeto). Además, se trata de una oración compleja, ya que esa segunda secuencia es una oración subordinada sustantiva. El análisis sintáctico completo es el que sigue: 147

127878 _ 0139-0152.indd 147

13/4/09 17:46:55

Resolución de la prueba

Junio de 2008

1. Lo cierto es que el lenguaje se está originando cotidianamente desde la onomatopeya. El segmento lo cierto es un sintagma nominal (el núcleo es un adjetivo sustantivado) que consta de especificador o actualizador (lo) y núcleo (cierto). El verbo copulativo es constituye el verbo principal de la oración. La secuencia que el lenguaje se está originando cotidianamente desde la onomatopeya es una oración subordinada. 1.1. que el lenguaje se está originando cotidianamente desde la onomatopeya. Es una oración subordina sustantiva en función de sujeto introducida por el nexo que. El sujeto de esta oración es un sintagma nominal (el lenguaje) formado por especificador o actualizador (el) y núcleo nominal (lenguaje). El predicado es un sintagma verbal (se está originando cotidianamente desde la onomatopeya) que consta de núcleo verbal pronominal o seudorreflexivo (se está originando) y dos complementos circunstanciales: un complemento circunstancial de tiempo, que es un sintagma adverbial (cotidianamente); y un complemento circunstancial de modo, que es un sintagma preposicional (desde la onomatopeya) formado por preposición (desde) y término (la onomatopeya). 4b Determine la clase de palabras o categoría gramatical a que pertenecen inseparables

y apasionamiento, e indique su estructura morfológica. – inseparables: adjetivo calificativo; es una palabra derivada que está formada por morfema derivativo prefijo (in-), lexema (-separ-), morfema derivativo sufijo (-able, con vocal temática del verbo de la primera conjugación separar) y morfema flexivo de número (-s). – apasionamiento: sustantivo abstracto; es una palabra parasintética que está formada por morfema derivativo prefijo (a-), lexema (-pasion-) y morfema derivativo sufijo (-amiento, con vocal temática del verbo de la primera conjugación apasionar). 5a Tendencias principales de la poesía de posguerra (hasta la década de los sesenta

incluida). Poesía arraigada y poesía desarraigada Al finalizar la Guerra Civil, se produce una completa fractura con la literatura de las décadas anteriores. La contienda supuso la desaparición de muchos de los poetas del panorama literario: algunos perecieron víctimas del conflicto, como sucedió en el caso de Federico García Lorca o Miguel Hernández; otros se vieron arrastrados al exilio. Muchos de estos autores expatriados publicaron sus libros desde el exterior, como sucedió con Pedro Salinas, Luis Cernuda, Rafael Alberti, Juan Ramón Jiménez… En este contexto, surge la primera generación de posguerra, en la que tradicionalmente se han diferenciado dos tendencias, de acuerdo con la distinta actitud de sus autores ante la realidad: la poesía arraigada, que ofrecía una visión complaciente y satisfecha de la realidad, y la poesía desarraigada, que reflejaba el desasosiego de los poetas ante el desolador ambiente de posguerra. • El grupo de la poesía arraigada está constituido por escritores vinculados al bando nacional y a Falange. Escriben una poesía que recupera los metros tradicionales y muestra una actitud victoriosa y triunfalista, cuyos temas están vinculados a la nueva ideología del movimiento franquista (la fe religiosa, los símbolos nacionales, la familia…). Estos poetas se agrupan en torno a dos revistas: Escorial y Garcilaso. Entre los autores más destacados se encuentran Dionisio Ridruejo, Luis Rosales, Luis Felipe Vivanco, Leopoldo Panero y José García Nieto. • El grupo de la poesía desarraigada surge como reacción ante la miseria y la desolación de la posguerra, y expresa en sus poemas el malestar ante una realidad sórdida. En la aparición de esta poesía tuvo un papel decisivo la edición en 1944 del libro Hijos de la ira, de Dámaso Alonso, en el que el autor manifiesta su sensación de incertidumbre y dolor existencial ante 148

127878 _ 0139-0152.indd 148

13/4/09 17:46:55

Curso 2007-2008

Otros dos movimientos fueron decisivos en el desarrollo de una poesía diferente de la escrita por los poetas afines al régimen: el primero sería el postismo, que recuperó la importancia de la técnica surrealista, y que está representado por los poetas Miguel Labordeta, Ángel Crespo, Juan-Eduardo Cirlot y Carlos Edmundo de Ory; el segundo es el grupo de poetas surgido alrededor de la revista Cántico, en cuyas filas se cuentan Pablo García Baena, Ricardo Molina y Julio Aumente. Poesía social En la década de los cincuenta, la poesía va adquiriendo un tinte cada vez más próximo a la realidad, lo que da paso a la corriente denominada poesía social, una lírica que habla de las desigualdades sociales y que se centra en la colectividad. Los autores que mejor representan esta tendencia son Blas de Otero y Gabriel Celaya, si bien el poeta José Hierro y algunos poetas de la generación posterior comparten esta preocupación por los temas sociales.

Distrito Comunidad universitario de Madrid de Castilla-La Mancha

la sociedad de posguerra. Fue de igual modo determinante la publicación de diversas revistas que perseguían una renovación del panorama poético en torno a una poesía menos esteticista y más humana: Proel, revista surgida en Santander, y Corcel, que se edita en Valencia. Una de estas revistas, Espadaña, editada en León, a cuyo frente se encontraban Eugenio G. de Nora y Victoriano Crémer, fue determinante en el desarrollo de esta poesía, ya que reivindicaba la escritura de una poesía más humana, más próxima a las preocupaciones del día a día.

81

• José Hierro es uno de los poetas más destacados de las últimas décadas. En sus primeras obras los poemas expresan un hondo existencialismo, en obras como Alegría o Con las piedras, con el viento. En obras posteriores –Quinta del 42, Agenda, Libro de las alucinaciones o Cuaderno de Nueva York–, ofrece dos tipos de poema: los poemas reportaje, composiciones de corte realista, y las alucinaciones, que ofrecen un carácter irracional. • Blas de Otero emprende su trayectoria desde una perspectiva existencial, expresando su pesar por la ausencia de Dios; es el caso de los poemarios Ángel fieramente humano y Redoble de conciencia. Su obra posterior responde a la preocupación por la poesía social: Pido la paz y la palabra, Que trata de España. • Gabriel Celaya es el poeta social por excelencia. Sus versos, que emplean un lenguaje coloquial y poseen un ritmo abrupto, seco, tienen una actitud crítica con la realidad convencional. Destaca la obra Itinerario poético, antología personal de sus poemas. Generación de los cincuenta Surge en esta década la llamada generación de los cincuenta, también denominada segunda generación de posguerra, que se caracteriza por recuperar la expresión de la intimidad y de los sentimientos frente a la poesía social, por una actitud de distanciamiento y de ironía de sus autores y un tono de desencanto y amargura que preside muchos poemas. Los poetas del cincuenta defienden que la poesía es experiencia, pues el poema se convierte en el prisma por el que se experimenta o se descubre lo expresado en él, convirtiéndose en un modo de conocimiento. Por esta razón, se suele conocer también esta tendencia como poesía del conocimiento. Esta generación está constituida por autores como Claudio Rodríguez, José Ángel Valente, Jaime Gil de Biedma, Carlos Barral, Francisco Brines, Ángel González y José Manuel Caballero Bonald. Cabe destacar a los siguientes autores: • Ángel González. Es autor de una obra presidida por la ironía, el ingenio y una actitud de indagación crítica en la propia experiencia. Su obra completa se recoge en Palabra sobre palabra. • Jaime Gil de Biedma. Tiene una obra breve, recopilada en Las personas del verbo. Sus poesías expresan una sensación de fracaso personal que se une al juicio desencantado y lúcido de la realidad y una reflexión sobre la existencia y sus desengaños. • Claudio Rodríguez. A través de obras como Don de la ebriedad, Conjuros, Alianza y condena, El vuelo de la celebración o Casi una leyenda, aborda una poesía simbólica, que es celebración de la plenitud de la vida y representación lírica de un sentimiento de afinidad con la naturaleza. 149

127878 _ 0139-0152.indd 149

13/4/09 17:46:55

Resolución de la prueba

Junio de 2008

Novísimos A principio de los años sesenta, irrumpe con fuerza en el panorama literario una nueva generación de poetas que reciben el nombre de novísimos. Sus obras se caracterizan por su esteticismo, que se manifiesta en el gusto por los aspectos formales y por el culturalismo, que se manifiesta en la presencia de citas de autores muy diversos y en las referencias a elementos culturales de otros ámbitos, como el cine, la música, la ópera… Los novísimos se caracterizan, además, por citar en sus obras a autores inusuales hasta el momento, especialmente de la poesía inglesa y norteamericana (T. S. Eliot, Ezra Pound…). Esta generación se dio a conocer con la antología de José María Castellet Nueve novísimos poetas españoles, publicada en 1970, que incluía en sus páginas a Pere Gimferrer, Guillermo Carnero, Félix de Azúa, Manuel Vázquez Montalbán, Ana María Moix, José María Álvarez, Antonio Martínez Sarrión, Vicente Molina-Foix y Leopoldo María Panero. Características afines a este grupo presentan otros poetas más o menos coetáneos como Antonio Colinas, Antonio Carvajal, Luis Antonio de Villena, Jaime Siles y Andrés Sánchez Robayna. 5b Haga una valoración crítica de la obra de la primera mitad del siglo xx que ha leído

(anterior a 1939). Respuesta libre.

150

127878 _ 0139-0152.indd 150

13/4/09 17:46:55

Criterios de corrección

Curso 2007-2008

Estructura de la prueba. La prueba consta de dos textos –uno de ellos literario–, con un juego de preguntas cada uno (opción A y opción B). Cada opción contiene siete preguntas, de acuerdo con el modelo siguiente: 1. Tipo de texto (1,5 puntos). 2. Resumen del texto (1 punto). 3. Opinión argumentada del alumno sobre un tema propuesto (1,5 puntos). 4a. Análisis sintáctico (2 puntos). 4b. Cuestión de carácter morfosintáctico / léxico / semántico / de cultura lingüística (1 punto). 5a. Pregunta del programa de literatura de 2.º de Bachillerato (2 puntos). 5b. Valoración crítica de una de las obras leídas por el alumno del período señalado (1 punto).

Distrito Comunidad universitario de Madrid de Castilla-La Mancha

I. Información general

81

Instrucciones. El alumno debe optar por uno de los dos textos con el consiguiente juego de preguntas. Tiempo. La duración del examen es de una hora y media. Puntuación. La prueba se califica sobre 10. En cada pregunta figura entre paréntesis la puntuación máxima asignada.

IIII. Criterios de calificación de la prueba Las preguntas abarcarán los contenidos esenciales de la materia, atendiendo igualmente a cuestiones de comprensión y de análisis crítico. A este respecto, las preguntas 2 y 3 permiten que el alumno muestre su capacidad de síntesis, la facultad de exponer clara y ordenadamente sus ideas, así como su capacidad de argumentación. Se valorará también que el alumno se exprese de forma personal y no conteste con fórmulas estereotipadas, que emita opiniones críticas y originales expuestas con coherencia y defendidas con rigor. Respecto de las preguntas 1 y 4 del modelo, el alumno deberá responder de manera concisa. En el caso de que sea posible más de una respuesta, se valorará que se presenten las distintas soluciones y que se razonen. En relación con las cuestiones referidas a la tipología del texto se valorará que justifique sus respuestas con ejemplos del texto. Por lo que se refiere a las cuestiones 4a y 4b, de versar esta última sobre morfología y léxico, se valorará la capacidad de reflexión del alumno sobre su propia lengua. Se valorará, igualmente, su conocimiento de los conceptos lingüísticos básicos y el empleo apropiado de la terminología gramatical. El modelo comprende una cuestión de literatura (pregunta 5). En su respuesta se valorarán los conocimientos del alumno, tanto los derivados de su estudio de la historia de la Literatura, como los que pueda haber adquirido mediante sus lecturas. En el marco de los criterios establecidos con carácter general por la Comisión Interuniversitaria para todas las materias, se reitera la importancia de la corrección 151

127878 _ 0139-0152.indd 151

13/4/09 17:46:55

Criterios de corrección

Junio de 2008

de la expresión escrita en esta materia, además de calificar la prueba de acuerdo con el contenido. En este sentido, se valorará la capacidad de redacción, manifestada mediante la exposición ordenada de las ideas, el correcto engarce sintáctico, la riqueza léxica y la matización expresiva. La ortografía será juzgada en su totalidad –letras, tildes y signos de puntuación– y valorada dentro de la capacidad de expresión general del alumno. Hechas estas consideraciones, se establecen las normas siguientes: Ante la presencia de dos faltas de ortografía, se deducirá un punto de la calificación del ejercicio; ante tres faltas, se deducirán dos puntos. La calificación máxima de los ejercicios que contengan cuatro o más faltas de ortografía no sobrepasará los tres puntos. Cuando se repita la misma falta de ortografía se contará como una sola. Por la reiteración de faltas de acentuación y puntuación se podrá deducir un punto de la calificación del ejercicio, según la apreciación del profesor que lo corrija.

152

127878 _ 0139-0152.indd 152

13/4/09 17:46:55

COMUNIDAD FORAL DE NAVARRA 127878 _ 0153-0166.indd 153

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba Criterios de corrección

154 156 164

13/4/09 17:49:50

Enunciado de la prueba

Junio de 2008

El alumno/a debe responder todas las cuestiones de una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada cuestión se señala la puntuación máxima.

Opción

A

Viena debate acabar con las bombas de racimo Cientos de países negocian la prohibición de estas armas DIEGO BARCALA MADRID

La Conferencia Internacional de Viena, que pretende alcanzar un acuerdo que acabe con la fabricación, el uso y el almacenamiento de las bombas de racimo, comenzó ayer con cuatro obstáculos: una definición única de este armamento, un plazo para acabar con los arsenales, la compatibilidad con las operaciones militares in-

ternacionales y un plan de ayuda a las víctimas. Entre los 127 países con representación en la reunión no están EE. UU., China, India o Rusia. España sí llevó una representación, aunque menor. Acudió con miembros de los ministerios de Defensa y Exteriores. «Es un perfil demasiado bajo, esperábamos representantes de la dirección general de Desarme y No Proliferación», manifestó

Eugeni Barquero, de Fundació per la Pau. Es la tercera convención de este tipo desde la del pasado febrero en Oslo, Noruega. Allí, 46 estados acordaron iniciar un proceso similar al que se rubricó hace 10 años en Ottawa, Canadá, para acabar con las minas antipersona. El objetivo es alcanzar un consenso para acabar finalmente con esos explosivos en 2008.

Las bombas de racimo son unos artefactos del tamaño de una mano capaces de provocar mutilaciones décadas después de haber sido lanzadas. España permite su fabricación y descarta tomar la iniciativa para su eliminación. Sin embargo, participa en tareas de limpieza de estas armas letales para la población civil en Líbano, donde fueron lanzadas por Israel en 2006. Más información PARA sEGuIR LA REunIón COntRA LAs BOMBAs DE RACIMO www.fundacioperlapau.org.

Público, 05/12/2007

Preguntas (5 puntos) 1

Comentario lingüístico: a) Tema (0,5 puntos). b) Esquema de la estructura del texto (1,5 puntos). c) Cohesión del texto (3 puntos).

(2 puntos) 2

Comentario crítico. a) Desarrolle y razone su opinión sobre el asunto que aborda el autor y la postura de los países (1 punto). b) Explique el sentido y la forma lingüística de la expresión: «Es un perfil demasiado bajo, esperábamos representantes de la dirección general de Desarme y No Proliferación» (1 punto).

(3 puntos) 3

La poética de Cernuda.

154

127878 _ 0153-0166.indd 154

13/4/09 17:49:51

Curso 2007-2008

Opción

B

La Crónica | Juan Marín

Las ruinas del respeto HOLA. Les cuento. A mi manera, claro. De repente, una obsesión. Una idea fija que se va apoderando de una muchacha sana: quiere, necesita adelgazar, seguir adelgazando siempre. Un deseo de no pesar, quizá un deseo de desaparecer. Una enfermedad mental que pronto se convierte en un conjunto de enfermedades físicas. La anorexia es un desorden que deshace vidas y destroza familias. Existe. No es un invento de los medios. Pero los medios convierten la enfermedad en noticia de primera de vez en cuando: ahora mismo no se habla de otra cosa que de la campaña de No-lita, una marca italiana que ha

elegido la estrategia del escándalo social para su campaña publicitaria, es decir, para vender más su ropa. Para anuncios escandalosos, nadie mejor que Toscani, un fotógrafo que utilizó a un enfermo terminal de sida para verder jerséis de Benetton. Ahora, Toscani ha elegido la imagen de una muchacha anoréxica posando como una top-model. Bueno, no sé de qué nos asombramos, la desventura de los hombres es un tema recurrente en la fotografía: todos los días vemos fotos de cadáveres de inmigrantes en las playas de Canarias o de madres que sostienen a sus hijos destrozados por bombas en Iraq. Pero lo que hace la

foto de Toscani escandalosa es que no muestra ninguna compasión hacia su modelo. La ilumina, la enfoca con la misma distancia estética con que otros colegas suyos suelen fotografiar automóviles o helados de chocolate. Hay una insensibilidad tan patente ante el sufrimiento de ella que, por extensión, la hay hacia toda enfermedad, hacia cualquier padecimiento. Veremos cosas peores porque el anuncio de No-lita es una manifestación más de la «era del Gran Hermano» en la que la vida ya se ve toda como un programa de telerrealidad: no hay mejores estrellas que nosotros mismos ni mejor argumento que nuestras miserias. La desaparición de una niña en Portugal o la agonía de una cantante de copla, da igual. Sobre las ruinas del respeto humano, el dolor es el espectáculo.

Comunidad Foral de navarra

El alumno/a debe responder todas las cuestiones de una de las dos opciones propuestas, A o B. En cada cuestión se señala la puntuación máxima.

9

El heraldo de Aragón, 30/10/2007

Preguntas (5 puntos) 1

Comentario lingüístico: a) Tema (0,5 puntos). b) Tipología del texto (1,5 puntos). c) Adecuación del texto (3 puntos).

(2 puntos) 2

Comentario crítico. a) Desarrolle una opinión razonada sobre el asunto que aborda el autor y su postura (1 punto). b) Explique el sentido y la forma lingüística de la expresión: «Sobre las ruinas del respeto humano, el dolor es el espectáculo» (1 punto).

(3 puntos) 3

Temas románticos en Don Álvaro o la fuerza del sino.

155

127878 _ 0153-0166.indd 155

13/4/09 17:49:51

Resolución de la prueba Opción 1

Junio de 2008

A

Comentario lingüístico. a) Tema. El texto informa sobre la Conferencia Internacional de Viena, convención que formó parte del proceso de negociación para suprimir las bombas de racimo del armamento militar.

b) Esquema de la estructura del texto. Este texto es una noticia, género periodístico informativo que se caracteriza por la objetividad, la claridad y la precisión. Presenta un modo de discurso expositivo en el que la información se dispone por orden de relevancia, es decir, de lo esencial a lo complementario (estructura de «pirámide invertida»). En el texto se pueden distinguir las partes propias de la noticia: título, subtítulo, línea de crédito, entradilla y cuerpo de la noticia. – En el título y el subtítulo se condensa el asunto central de la noticia: la negociación de cientos de países en Viena para prohibir las bombas de racimo. En el titular se resume al máximo la información con una metonimia (Viena…) y se pretende atraer la atención de los lectores con el tipo y el tamaño de la letra; y en el subtítulo, que aparece en letra algo más pequeña, se aclara la información del título. – En la línea de crédito se encuentra el nombre del periodista que ha elaborado la noticia y la procedencia de la misma. – La entradilla, que no está destacada tipográficamente, es el primer párrafo de la noticia y ofrece la información más relevante, que responde a preguntas básicas: ¿Qué ha ocurrido? (ha tenido lugar una Conferencia Internacional); ¿Dónde? (en Viena); ¿Para qué? (para acabar con las bombas de racimo); ¿Cuándo? (ayer); ¿Cómo? (con una definición única…, un plazo…, la compatibilidad con las operaciones militares […] y un plan de ayuda a las víctimas). – En el cuerpo de la noticia se desarrollan algunos detalles de la información. Se pueden distinguir tres párrafos, que se centran en los siguientes núcleos temáticos:

•  Participantes: entre los 127 países participantes no se encuentran potencias como EE. UU., China, India o Rusia; y la representación de España era poco relevante.

•   Trayectoria del proceso: es la tercera convención en unos meses y se pretende alcanzar el consenso en 2008.

•  Otras informaciones: descripción de las bombas de racimo y de sus efectos; exposición de la postura ambigua que mantiene España al respecto: permite su fabricación pero participa en su eliminación en el Líbano.

c) Cohesión del texto. En esta noticia, la información se desarrolla de forma coherente, progresiva y bien estructurada. Además, el autor emplea varios procedimientos o mecanismos de cohesión que contribuyen a reforzar las relaciones lingüísticas entre los elementos del texto y dotarlo de unidad. El procedimiento de cohesión más evidente es la recurrencia léxica, es decir, la repetición de términos como «bombas de racimo» o la aparición de palabras de una misma familia léxica como armas y armamento. Se trata de palabras clave en el texto, ya que el tema y el desarrollo de la información se articulan en torno a estos conceptos. Pero los procedimientos de cohesión más variados se encuentran entre los fenómenos de recurrencia semántica, en los que se produce la reiteración total o parcial de significados en distintos significantes. Entre estos fenómenos podemos observar la utilización de sinónimos y sinónimos contextuales (conferencia - convención - reunión; prohibir - acabar con; países - estados; acuerdo - consenso…) que se refieren al hecho del que se informa, los agentes implicados y su objetivo. También se observan sustituciones del hipónimo bombas de racimo (término específico) 156

127878 _ 0153-0166.indd 156

13/4/09 17:49:51

Curso 2007-2008

La mayoría de los términos del texto presenta gran afinidad con el tema central (isotopía) y se pueden establecer tres campos semánticos que vertebran su contenido: el armamento (bombas, explosivos, operaciones militares, víctimas, mutilaciones…); los países (EE. UU., China, India, Rusia, España, Noruega, Canadá, Líbano e Israel); y el debate (conferencia, acuerdo, obstáculos, representación, objetivo, consenso…).

Comunidad Foral de navarra

por varios hiperónimos como artefactos, armas o explosivos (términos genéricos) para evitar la repetición innecesaria del término central del texto. Hay que señalar también la proximidad semántica de dos cohipónimos como bombas de racimo y minas antipersona. Otra forma de reiteración semántica es la aparición de antónimos, ya que representan los dos polos de un mismo sema y aluden a las opciones que tienen los países ante este problema (prohibir / permitir; fabricación / eliminación).

9

En cuanto a las sustituciones gramaticales, hay que destacar varios procedimientos: la deixis temporal que presenta el adverbio ayer, ya que el texto apareció en un periódico con fecha concreta; y, sobre todo, las anáforas, que aportan referencias a elementos que han aparecido con anterioridad en el texto (… bombas de racimo […] estas armas; La Conferencia Internacional de Viena, que pretende…; … en Oslo, Noruega. Allí…; para acabar finalmente con esos explosivos…). Hay que señalar también las elipsis, con las que se sobreentienden términos ya aparecidos en el texto o que se consideran saberes compartidos por el lector. Ejemplos: [España] Acudió con miembros…; [Esta representación española] es un perfil demasiado bajo, [nosotros, los miembros de Fundació per la Pau] esperábamos…; y la alusión abreviada a la Dirección General de Asuntos Internacionales de Terrorismo, No Proliferación y Desarme. Entre los marcadores textuales predominan los conectores intraoracionales, con los que se establecen relaciones entre los enunciados dentro de una oración con valores como la adición (y), la finalidad (para) y la oposición (aunque). También se pueden observar algunos marcadores supraoracionales, como el operador discursivo allí, que sitúa el enunciado que introduce, o el conector sin embargo, que indica contraste entre el enunciado que introduce y el anterior. En definitiva, los mecanismos de cohesión empleados en esta noticia ponen de manifiesto la coherencia en la progresión de la información y los rasgos propios del lenguaje periodístico, que debe ser claro, preciso y sencillo. 2

Comentario crítico. a) Desarrolle y razone su opinión sobre el asunto que aborda el autor y la postura de los países. El asunto del texto, la celebración de la Conferencia Internacional de Viena, hace reflexionar al lector sobre la necesidad de un acuerdo mundial para prohibir un armamento tan dañino como las bombas de racimo o las minas antipersona. Frente a una posible justificación de su empleo en operaciones militares concretas por razones estratégicas, se deben tener en cuenta las razones por las que deben ser eliminadas: su utilización provoca daños indiscriminados, los efectos nocivos se prolongan en el tiempo más allá de los conflictos bélicos en los que se emplearon y, al final, los más perjudicados por este tipo de bombas son los integrantes de la población civil. La eliminación de este tipo de armamento es un proceso complejo, por lo que es imprescindible abordar todas las vertientes del tráfico de armas, es decir, las implicaciones económicas, políticas, militares y humanitarias. Por tanto, parece muy acertado que en la Conferencia de Viena se partiera de los cuatro problemas fundamentales relacionados con las bombas de racimo: acabar con el negocio de la fabricación, vigilar la destrucción de los arsenales, prohibir su utilización y ayudar a las víctimas. Respecto a la postura de los países, resulta inadmisible que los principales fabricantes y comerciantes de este tipo de bombas –EE. UU., Rusia, India o China– no se sumen a esta iniciativa. Estas potencias parecen querer imponer su poder en el mundo por medio de la amenaza de su capacidad armamentística y por las vías de la violencia extrema y la destrucción 157

127878 _ 0153-0166.indd 157

13/4/09 17:49:51

Resolución de la prueba

Junio de 2008

indiscriminada. Además, manifiestan una total falta de escrúpulos, ya que anteponen los beneficios económicos a la cooperación y a la solidaridad internacional. Está claro que estos acuerdos solo pueden resultar eficaces si se suman a ellos todos los países y, en especial, las potencias que fabrican, almacenan, venden y son capaces de usar este tipo de armamento. En cuanto al tímido papel de España en este proceso de desarme, resulta un tanto incoherente e incluso hipócrita, ya que el gobierno ha permitido la fabricación de bombas de racimo al mismo tiempo que participaba en su eliminación en el Líbano. Afortunadamente, en el año 2008 nuestro país ha adquirido el compromiso de acabar con este tipo de armas en el Tratado de Dublín.

b) Explique el sentido y la forma lingüística de la expresión: «Es un perfil demasiado bajo, esperábamos representantes de la dirección general de Desarme y No Proliferación». El sentido de esta declaración, realizada por Eugeni Barquero, miembro de Fundació per la Pau, es cierta decepción ante la participación española en la Conferencia de Viena. Desde su punto de vista, los miembros españoles de los ministerios de Defensa y Exteriores que acudieron no eran suficientemente relevantes, lo que puede indicar el escaso interés que el gobierno español presta al problema de las bombas de racimo. Si España hubiera enviado especialistas en el tema –representantes de la dirección general de Desarme y No Proliferación– hubiera dado muestras de mayor interés e implicación. La expresión presenta las características discursivas propias de una cita literal que proviene de la opinión de un experto en la materia y que se reproduce en estilo directo. Con ello se consigue introducir polifonía en el texto y se añade una apreciación subjetiva en torno al tema. Desde el punto de vista sintáctico, se trata de una oración compuesta por yuxtaposición, ya que no hay nexo que relacione las dos oraciones, que aparecen separadas con un signo de puntuación (coma). Sin embargo, se puede intuir una relación causal entre los dos enunciados. Destaca, además, la elipsis de los sujetos de ambas oraciones, que aparecen en la información anterior y posterior del texto: [La representación española] es un perfil demasiado bajo, [nosotros, los miembros de Fundació per la Pau] esperábamos representantes de la dirección general de Desarme y No Proliferación. En cuanto a los rasgos léxico-semánticos, hay que destacar que aparece una expresión lexicalizada, «perfil bajo», que en el contexto alude a la escasa relevancia institucional de los representantes españoles en la Conferencia Internacional de Viena. Además, en el nombre de la dirección general de Desarme y No Proliferación se sobreentiende que este organismo se dedica al desarme militar y a la no proliferación de armamento. En conclusión, se trata de una aportación subjetiva que completa la noticia y se formula de manera sintética, ya que alude a otras informaciones del texto y cuenta con conocimientos sobreentendidos o compartidos por los lectores. 3

La poética de Cernuda. Luis Cernuda nació en Sevilla en 1902 y fue miembro de la generación del 27. Afiliado al Partido Comunista y partidario del bando republicano durante la Guerra Civil española, se exilió antes de que el conflicto terminara al Reino Unido, donde ejerció como profesor de español. Más tarde se trasladó a EE. UU. y a México, donde fijó su residencia hasta su muerte (1963). A partir de 1936, Cernuda fue reuniendo todos sus libros bajo un solo título general: La realidad y el deseo. Este título es muy elocuente acerca del significado de su poética, ya que el conflicto entre realidad y deseo, entre una realidad restrictiva y un anhelo sin límites, será el motor de toda su obra. Como consecuencia de la frustración derivada de tal contraste, en su poesía surgirán

158

127878 _ 0153-0166.indd 158

13/4/09 17:49:51

Curso 2007-2008

a) Poesía anterior a la Guerra Civil. Su primera obra, cercana a la poesía pura, fue Perfil del aire (1927). Este poemario no tuvo una buena acogida, debido a las excesivas influencias, clásicas por un lado (fray Luis y Bécquer), y de Guillén y de Salinas por otro, que se le achacaron. A esta obra siguió Égloga, elegía, oda (1928), homenaje a Garcilaso de tendencia neoclasicista. Tras ellas, Cernuda se adhirió al surrealismo y compuso Un río, un amor (1929) y Los amores prohibidos (1931). En estas dos obras el poeta da rienda suelta a su rebeldía contra una sociedad que le constriñe y parece servirse de la libertad de formas (uso del verso libre y del verso blanco) y de las imágenes oníricas que le brinda el surrealismo para canalizar sus críticas, especialmente en Los amores prohibidos, poemario en el que Cernuda no esconde sus ataques hacia una sociedad corrupta e hipócrita que le impide mostrarse abiertamente, en particular en lo que se refiere a su homosexualidad. Dentro de esta primera etapa se encuadran también Donde habite el olvido (1933), libro de poemas en el que se abandona la estética surrealista para volver a los patrones clásicos, e Invocaciones (1935), de influencia romántica.

Distrito Comunidad universitario Foral de navarra de Castilla-La Mancha

dos temas constantes: el amor y la soledad. Dos temas que se implican necesariamente, pues el amor se concibe como algo irrealizable que conduce a la soledad y a la amargura. Dentro de la producción poética de Cernuda es posible diferenciar dos grandes etapas, separadas por la Guerra Civil española:

91

b) Poesía posterior a la Guerra Civil. A partir de la Guerra Civil y del ulterior exilio, encontramos a un Cernuda más centrado en su mundo íntimo, lo que se trasluce en obras como Las nubes (1940 y 1943), comenzada durante el conflicto, o Como quien espera el alba (1944), donde el sentimiento de desarraigo y de nostalgia va evolucionando hacia preocupaciones cada vez más universales y metafísicas, que estarán presentes en sus libros posteriores: Vivir sin estar viviendo (1949), Con las horas contadas (1956) y Desolación de la quimera (1962), que está considerada como su obra de plenitud. En todos estos poemarios es perceptible la influencia de la poesía anglosajona, que concede a sus versos una cadencia melancólica y coloquial, apta tanto para la elegía como para el dicterio, dos tonos o géneros que Cernuda sabe practicar -y fundir a menudo- con particular acierto.

Opción 1

B

Comentario lingüístico. a) Tema. A partir de una campaña publicitaria en la que se utiliza la anorexia como reclamo, el autor reflexiona sobre la exhibición de los padecimientos humanos en los medios de comunicación.

b) Tipología del texto. Este texto pertenece a los géneros periodísticos de opinión o interpretativos. En concreto, se trata de un artículo de opinión breve –una columna– firmado por Juan Marín, colaborador de El heraldo de Aragón. La disposición tipográfica –título resaltado y texto en columnas– responde a su carácter periodístico. Como es habitual en este tipo de artículos, el texto adopta un modo de discurso expositivo-argumentativo, ya que el autor parte de un asunto de actualidad para realizar una reflexión personal de carácter sociológico. En su estructura se pueden observar varias secuencias: – Una breve presentación, que deja clara la subjetividad del autor y su intención de apelar a los lectores (Hola. Les cuento. A mi manera, claro). – La introducción es una secuencia expositiva (desde De repente, una obsesión… hasta … top-model), con predominio del esquema expositivo-narrativo, en la que se explica el problema de la anorexia y se informa sobre la campaña publicitaria de No-lita. – El cuerpo argumentativo, en el que se desarrolla una reflexión acerca de la exhibición de las miserias humanas en los medios de comunicación (desde Bueno, no sé de qué nos asombramos… hasta … la agonía de una cantante de copla, da igual). En esta parte 159

127878 _ 0153-0166.indd 159

13/4/09 17:49:51

Resolución de la prueba

Junio de 2008

se pueden observar varios procedimientos argumentativos como los ejemplos (fotos de cadáveres de inmigrantes, la desaparición de una niña, etc.), la descripción emotiva (lo que hace la foto de Toscani escandalosa es…) y los razonamientos (Veremos cosas peores porque el anuncio de No-lita…). – La conclusión sintetiza la tesis del autor (Sobre las ruinas del respeto humano, el dolor es el espectáculo). El texto presenta rasgos léxico-semánticos propios del periodismo de opinión. Se emplea un nivel de uso del lenguaje medio (estándar) en el que se introducen algunos coloquialismos como son la presentación inicial y las muletillas (Ahora…; Bueno…). En general, el registro no es especializado, aunque se utilizan términos y nombres propios pertenecientes a ámbitos específicos como el mundo de la moda (marca, top-model; No-lita, Benetton, Toscani) y los medios de comunicación (campaña publicitaria, anuncio, «era del Gran Hermano»). Aparecen rasgos propios del lenguaje periodístico: topónimos relacionados con noticias de actualidad (Canarias, Iraq, Portugal); extranjerismos (top-model), neologismos (telerrealidad) y acrónimos (sida). Además, está clara la voluntad de estilo del autor, que utiliza algunos recursos literarios como los símiles (como una top-model; como un programa de telerrealidad) y las metáforas (Sobre las ruinas del respeto humano, el dolor es el espectáculo). También es de carácter periodístico el título del artículo, que sintetiza de forma breve y atractiva la tesis del autor y pretende atraer la atención de los lectores. En el plano morfológico, se puede observar la alternancia entre exposición y argumentación, entre la objetividad de la información y la subjetividad del autor. En este sentido, hay que mencionar la combinación de sustantivos concretos (muchacha, anuncios, cadáveres, automóviles, etc.) y abstractos (anorexia, insensibilidad, sufrimiento, etc.). Destaca también el empleo de adjetivos valorativos, con los que el autor expresa su indignación (escandalosos, peores), junto a otros adjetivos que aportan información objetiva (de relación o pertenencia: anoréxica, mental; y gentilicios: italiana). En cuanto a las formas verbales, se combinan los presentes atemporales, que aportan rotundidad al discurso (es, Existe, Hay…), con otras formas que expresan la temporalidad del tema que se trata, como las formas de presente con valor actual (Ahora mismo no se habla…), las formas de pasado (utilizó, ha elegido) y las formas de futuro (Veremos). En la sintaxis, aparecen enunciados breves, como las frases coloquiales de la presentación (Hola. Les cuento. A mi manera, claro) y las afirmaciones axiomáticas en la introducción expositiva (Existe. No es un invento de los medios). Son más complejas las construcciones sintácticas en las que se amplía la información, se aportan razonamientos y se matizan o refutan argumentos de otros. En estos casos, se emplean conectores explicativos (es decir), causales (porque) y de oposición o contraste (pero).

c) Adecuación del texto. En el análisis de la adecuación del texto a su situación comunicativa concreta revisaremos distintos aspectos relacionados con los elementos pragmáticos, haciendo hincapié en el emisor y el receptor, así como en las relaciones que se establecen entre ambos. El autor de Las ruinas del respeto es un emisor no especializado que elabora una reflexión subjetiva en torno al asunto que trata, ya que Juan Marín pretende dar su opinión y persuadir a los posibles receptores de su validez. Para conseguirlo, en el texto se acude a distintas funciones del lenguaje. La función representativa se manifiesta en la definición objetiva de la anorexia (Una enfermedad mental…) y en las noticias a las que se alude (las campañas publicitarias de No-lita y de Benetton…). La función expresiva está muy marcada, ya que el autor se implica desde el principio con la primera persona del singular (cuento, A mi manera) y su subjetividad se puede advertir en rasgos concretos como la modalidad oracional de duda (quizá), los adjetivos valorativos (escandaloso, peores), las apreciaciones irónicas (da igual) y la connotación negativa de numerosos términos (insensibilidad, sufrimiento, padecimiento, miserias…). El autor muestra un tono que varía según 160

127878 _ 0153-0166.indd 160

13/4/09 17:49:51

Curso 2007-2008

Además, en el artículo aparece constantemente la función apelativa, ya que el autor pretende captar la atención de los lectores con su saludo inicial (Hola) y apela directamente a los posibles receptores (Les cuento) a los que pretende conmover, hacer reflexionar y persuadir de la validez de sus argumentos. Para conseguirlo, utiliza la primera persona del plural (asombramos, vemos, veremos, nosotros mismos, nuestras miserias), en la que están implicados el emisor y los posibles lectores, y la modalidad interrogativa (no sé de qué nos asombramos). Por último, el autor utiliza la función poética, que se manifiesta en recursos literarios como los símiles y las metáforas (como una top-model; como un programa de telerrealidad; las ruinas del respeto humano; el dolor es el espectáculo). El artículo está dirigido a un receptor universal no especializado, es decir, a cualquier lector del periódico. El tema es de interés general, ya que todos somos consumidores potenciales, utilizamos en mayor o menor medida los medios de comunicación y formamos parte de esta sociedad que subvierte los valores.

Distrito Comunidad universitario Foral de navarra de Castilla-La Mancha

el asunto que trate: compasión por las víctimas de la anorexia, rechazo hacia las prácticas publicitarias que denuncia e indignación por la falta de respeto hacia la dignidad de las personas.

91

Se pretende establecer una relación de proximidad, e incluso de complicidad, entre el emisor y los posibles receptores. Para ello se utilizan rasgos propios del lenguaje coloquial y un tono conversacional como, por ejemplo, el saludo inicial o las muletillas (claro, bueno, ahora). Estos rasgos son habituales en el lenguaje oral, aunque en este caso su presencia es intencionada. Además, se presuponen una serie de saberes compartidos sobre programas de televisión (Gran Hermano) y sobre otras noticias de actualidad a las que se alude (cadáveres de inmigrantes en las playas de Canarias; desaparición de una niña en Portugal; agonía de una cantante de copla). Aunque el artículo se ofrece descontextualizado, el pie del texto aporta información sobre el canal, el contexto y la situación. Sabemos que es un artículo que forma parte de un periódico distribuido en una comunidad autónoma (El heraldo de Aragón), aunque su contenido sobrepasa el interés local. La fecha de su publicación (30/10/2007) está relacionada con la actualidad de su mensaje, ya que los acontecimientos concretos a los que se refiere el autor son recientes respecto a la fecha de escritura. Por otro lado, el tiempo transcurrido entre la emisión y la recepción del mensaje no le resta validez, ya que el tema mantiene su vigencia en nuestros días. 2

Comentario crítico a) Desarrolle una opinión razonada sobre el asunto que aborda el autor y su postura. El asunto que aborda el autor es una muestra de la confusión ética en la que vive nuestra sociedad, en la que todo parece haberse convertido en espectáculo, incluso lo más doloroso e íntimo. Mercantilizar la intimidad, el sufrimiento o, en concreto, una enfermedad como la anorexia resulta no solo frívolo, sino también inmoral, ya que los intereses comerciales se anteponen a valores tan importantes como el respeto o la compasión y se vulnera el derecho a la intimidad de las personas. Estas campañas publicitarias, el tratamiento de algunas noticias, los programas del corazón o los espacios de telerrealidad traspasan los límites de la dignidad humana y juegan con la atracción morbosa que ejercen sobre el público. Así, el respeto a la persona y a las normas sociales básicas se supedita a los intereses comerciales, porque bajo el entretenimiento aparentemente inofensivo o las campañas publicitarias falsamente solidarias subyacen los intereses económicos de ciertos sectores. La opinión del autor va en este sentido, aunque en su artículo se echa de menos el planteamiento de posibles soluciones. Parece necesaria la actuación de un organismo que regule con eficacia el tratamiento de la intimidad en los medios de comunicación, del mismo modo que se regulan otros aspectos como los contenidos televisivos en horario infantil o la publicidad que resulta discriminatoria para la mujer. Y también es necesario que la sociedad tome conciencia de la manipulación a la que está siendo sometida y actúe en consecuencia, ya que no se puede olvidar que el éxito de estos fenómenos cuenta con la participación activa del público y de los consumidores. 161

127878 _ 0153-0166.indd 161

13/4/09 17:49:51

Resolución de la prueba

Junio de 2008

b) Explique el sentido y la forma lingüística de la expresión: «Sobre las ruinas del respeto humano, el dolor es el espectáculo». El sentido de esta expresión sintetiza la tesis del autor respecto al tema que trata en el artículo: la pérdida de respeto hacia la dignidad humana provoca fenómenos como la exhibición de los padecimientos más íntimos y dolorosos como mero entretenimiento o con fines comerciales. Se trata de un enunciado con gran relevancia discursiva, ya que condensa la opinión del autor a modo de conclusión y enlaza con el título del artículo. La expresión se asienta sobre dos recursos literarios, las metáforas que aluden a un espectáculo representado sobre unas ruinas. En la primera metáfora, el respeto humano (término real) se identifica con un edificio destruido, en ruinas (imagen), para indicar que se ha perdido este valor fundamental. Con la segunda metáfora, el dolor (término real) es el espectáculo (imagen), se completa el sentido de la primera, ya que la exhibición del dolor en los medios de comunicación tiene su origen en esta destrucción de valores. Respecto a la construcción sintáctica, se trata de una oración simple con verbo copulativo en la que el complemento circunstancial (la primera metáfora) se antepone y se separa con una pausa del resto de la oración –de modo que puede ser considerado un complemento oracional– para resaltar su importancia semántica. Sujeto y atributo constituyen el término real y la imagen de la segunda metáfora, de modo que ambos conceptos quedan plenamente identificados (dolor = espectáculo). 3

Temas románticos en Don Álvaro o la fuerza del sino. Don Álvaro o la fuerza del sino, escrita por Ángel Saavedra, duque de Rivas, es el prototipo de drama romántico, ya que todos sus elementos –temas, acción, personajes, técnica dramática y lenguaje– responden a la mentalidad y a la estética de este movimiento de la primera mitad del siglo xix. Su estreno en 1835 obtuvo una gran acogida por parte del público y de la crítica, por lo que constituye un hito fundamental del Romanticismo español. En la obra se desencadena la desgracia porque el concepto de honor que defiende la familia Calatrava impide la relación amorosa de don Álvaro y doña Leonor; después, el azar o el destino adverso propician una serie de circunstancias que desembocan en la tragedia final. En esta acción dramática se configuran tres temas fundamentales del Romanticismo: el amor, el honor y el destino. Derivadas de estos tres ejes, surgen actitudes típicamente románticas como el sufrimiento, la rebeldía o la locura y subtemas como la venganza o la muerte. Además, ligados al desarrollo de la acción dramática y a los personajes, van surgiendo motivos temáticos como la sociedad estamental, el exotismo y el mestizaje, la superstición y la religión. El destino es el tema fundamental de la obra, que se anuncia desde el título con la referencia a «la fuerza del sino». Se trata de una fuerza irracional e ingobernable que anula el libre albedrío de los seres humanos. En la obra se plasma una visión típicamente romántica de la existencia, que queda supeditada a fuerzas misteriosas e invencibles contra las que es inútil luchar. La crítica ha elaborado distintas hipótesis sobre la naturaleza de este destino fatal –fatum– en la obra: algunos críticos han hablado de que este sino tiene causas sociales (el desprecio de la familia Calatrava hacia don Álvaro por no ser de sangre noble; el código del honor, que exige venganza…); otros han querido ver cierta responsabilidad de los protagonistas en el desarrollo de los acontecimientos (Álvaro y Leonor están planeando su fuga y, a partir de ahí, se suceden las desgracias); pero la mayoría están de acuerdo en que lo predominante en este concepto de fatalidad es la casualidad o el azar, que además se emplea como procedimiento dramático junto a las elipsis temporales y a las anagnórisis (reconocimientos de identidades ocultas). Son varias las casualidades en las que se asienta la progresión dramática: la pistola que se dispara y mata al marqués; la coincidencia de don Carlos y don Álvaro en el frente; y, finalmente, el retiro de don Álvaro y doña Leonor a un mismo entorno con la intención de expiar sus culpas.

162

127878 _ 0153-0166.indd 162

13/4/09 17:49:51

Curso 2007-2008

La otra pasión que arrastra a los personajes es el honor, que se basa en prejuicios propios de la sociedad estamental. El marqués se opone a los deseos de los amantes para preservar su honor; don Carlos se bate en duelo con don Álvaro para restablecer el honor de su familia, a pesar de considerarlo su amigo y estarle agradecido; y don Alfonso emplea varios años en buscar a don Álvaro y planear su venganza, que intentará ejecutar. La conducta de los hermanos de Leonor está guiada en todo momento por un código del honor que entronca con el teatro barroco español: las ofensas al honor exigen venganza y los ofensores –Álvaro y Leonor– habrán de pagar con su vida. La muerte presenta distintos matices en la obra: es producto de la casualidad (el marqués); se desencadena de forma inevitable en legítima defensa (don Carlos, don Alfonso); llega como culminación de la venganza (Leonor); y en el caso de don Álvaro, se puede ver como liberación e incluso como un último acto de rebeldía ante su destino aciago. En definitiva, parece que es el precio que los seres humanos han de pagar.

Distrito Comunidad universitario Foral de navarra de Castilla-La Mancha

El amor, tema romántico por excelencia, se presenta como una pasión irrefrenable que condiciona la conducta de la pareja protagonista. Los enamorados son capaces de enfrentarse a los códigos de una rígida sociedad estamental y su pasión pervive hasta el final de la obra, como se puede observar en las últimas escenas. Por amor, don Álvaro desatiende la misión que le ha traído a España, que es restablecer la honra de sus padres, acusados de traición a la patria. También por amor, Leonor es capaz de oponerse a los principios que defiende su familia. Pero es un amor imposible que origina sufrimiento y muerte.

91

Los personajes centrales encarnan actitudes y valores románticos. Don Álvaro encarna la rebeldía que, en el momento del suicidio, se transforma en locura con tintes satánicos. Leonor es la dulce y abnegada heroína romántica que elige la penitencia como única salida a su amor frustrado y a su triste destino. Muchos motivos temáticos se relacionan con la sociedad representada, que está claramente dividida en estamentos: los mendigos, el pueblo llano, el clero y la nobleza. Cada grupo social se rige por sus propios códigos y la transgresión de estas normas conduce a la tragedia. Don Álvaro, que encarna lo misterioso y lo exótico, no pertenece a ninguno de estos grupos, ya que es un personaje de origen desconocido –un advenedizo–, que resulta ser un indiano mestizo de alta alcurnia. En los cuadros de costumbres se pueden apreciar motivos frecuentes en la literatura romántica, como son la superstición (Preciosilla anuncia el destino adverso de los protagonistas), el ambiente de los tahúres en el ejército, la vida retirada de los monjes de clausura o la mendicidad. En definitiva, en la obra se presentan numerosos tópicos románticos que se derivan del tema principal que anuncia su título: un destino funesto y cruel que conduce inexorablemente a la tragedia.

163

127878 _ 0153-0166.indd 163

13/4/09 17:49:51

Criterios de corrección

Junio de 2008

1. Se puntuará en tramos de 0,25 puntos. 2. La primera pregunta se formula como «comentario lingüístico» y comprende tres cuestiones. El tema se puede contestar en dos líneas sin necesidad de comentario adicional (0,50 puntos). En cuanto a la organización del contenido del texto será suficiente con un esquema de la estructura del texto. En la tipología del texto, el estudiante debe señalar y especificar los tipos de texto que se comentan (línea X-Z, «de tal… a tal»), y razonar la naturaleza del tipo de texto y el género que estén presentes y sean pertinentes. Si solo se enuncia la tipología correcta y no se justifica, se puntuará este apartado con 0,25 puntos. Hay que recordar la alternancia entre tipología y esquema de la estructura (1,50 puntos). Los ámbitos de producción y de uso se comentarán siempre que sean pertinentes y se justifiquen: si inciden y de qué modo en la adecuación del texto. En el mismo apartado de «adecuación», se analizará lo más pertinente haciendo hincapié en justificar el emisor modelo a través de las marcas que se vean en el texto: modalización, función dominante, tono, intencionalidad… Receptor modelo 5 ¿en qué tipo de lector ideal está pensando el emisor?, si necesita un receptor colaborador, un lector al que sublevar, un lector informado, culto, con la misma ideología, con opiniones distantes…; si hay marcas en el texto de relación con el emisor… Salvo que haya algo pertinente, no es necesario tratar sobre canal ni código. Sí, en cambio, se justificará el registro. Sobre la situación, sobre la copia del pie de texto, esta debe justificarse lo mejor posible con marcas espacio-temporales extraídas del propio texto. En cuanto a la intencionalidad, tono, intertextualidad, los conocimientos enciclopédicos, las presuposiciones o las implicaciones, se comentarán siempre que sean pertinentes y se justifiquen (3 puntos). En el apartado «cohesión» los correctores buscarán una justificación semántica y sintáctica (oracional y supraoracional) del texto. Las nóminas tienen escaso valor (0,5 puntos). Por eso es importante que, tras la búsqueda de los elementos, se formulen frases abiertas del siguiente tenor: «se puede constatar la presencia de numerosos sinónimos (ejemplos), lo cual hace que el texto adquiera un sentido de unidad…» o «la presencia de numerosos términos del campo semántico «x» (ejemplos) le confiere al texto…». Por tanto, se trata de valorar cómo y en qué medida influyen los elementos encontrados para otorgar coherencia al texto. Respecto al resto de elementos de cohesión (deixis, anáforas, catáforas, elipsis, conocimientos pragmáticos o enciclopédicos…) se deberían comentar siempre que sean relevantes, se justifiquen y razonen (3 puntos). 3. Comentario crítico. En la primera parte se elaborará una opinión razonada sobre la tesis o idea defendida por el autor o sobre algún aspecto fundamental del contenido del texto que se podrá concretar según la naturaleza del mismo texto. Se valorará la capacidad de defender una opinión y de desarrollar los argumentos de forma organizada. Deben evitarse las paráfrasis del texto. En el segundo apartado se pide que se comente el sentido y la expresión lingüística de una expresión o frase para que el estudiante explique su sentido literal y contextual, así como el uso que se hace de ella en el texto: ¿por qué, ¿para qué?, o ¿cómo?, y cuantas circunstancias concurran en el uso particular de dicha expresión en el texto (estructura fija o lexicalizada, metáfora, registro…) (1 punto). 164

127878 _ 0153-0166.indd 164

13/4/09 17:49:51

Curso 2007-2008

Comunidad Foral de navarra

4. El mal uso de la ortografía se valorará negativamente. Se puede bajar hasta un punto, salvo que sea un desastre y el corrector valore su incidencia en la calificación final. Se bajarán 0,25 puntos por más de cinco ausencias de tildes (sobre todo de las más corrientes), 0,25 por más de tres faltas graves, quedando el 0,50 restante a criterio del corrector. Se recuerda que la ortografía también comprende los márgenes, la presentación, el tipo y tamaño de letra y, por supuesto, la puntuación. Se consignará en el examen el descuento que se realiza en función de la ortografía.

9

165

127878 _ 0153-0166.indd 165

13/4/09 17:49:51

127878 _ 0153-0166.indd 166

13/4/09 17:49:51

COMUNIDAD VALENCIANA 127878 _ 0167-0178.indd 167

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba Criterios de corrección

168 170 175

13/4/09 17:53:36

Enunciado de la prueba

Junio de 2008

ImpoRtant / ImportantE 1.r Exercici 1.er Ejercicio

CastEllÀ: llengua i literatura II CastEllano: lengua y literatura II

Comuna Común

90 minuts 90 minutos

Barem: / Baremo: Comentario crítico del texto: 0 - 7 puntos Cuestiones: 0 - 1,5 puntos cada una Responda a solo dos de las cuatro cuestiones propuestas La vioLencia creciente contra La discapacidad Luis c. pérez Bueno*

15

10

15

20

25

En las últimas semanas han saltado a las páginas de los diarios noticias muy inquietantes sobre hechos violentos dirigidos contra personas con discapacidad, que han tenido la circunstancia agravante de ser difundidos y publicitados por Internet. Distintas personas con discapacidad en Madrid y en el País Vasco, por citar los casos más recientes, han sido objeto de agresiones, precedidas de humillaciones y malos tratos crueles, por parte de grupos de desaprensivos a los que la discapacidad de la víctima anima a atacar. Pero la agresión no acaba ahí, sino que, elevada a la categoría de espectáculo, ha sido grabada por medio de teléfonos móviles y videocámaras, y exhibida obscenamente a través de la red. Estos hechos, de una enorme gravedad, indican un estado mental todavía vigente en ciertas personas que siguen considerando la discapacidad como una circunstancia que rebaja al que la presenta, y en tanto que inferior, se hace merecedor del desprecio, de la burla y hasta de la violencia. Como su vida, por portar ese elemento de diversidad, vale menos, se convierte a las personas con discapacidad en víctimas propiciatorias de la violencia. Sin duda, estas abominables conductas han de tener su respuesta en el Código Penal, y el movimiento asociativo de la discapacidad ha pedido la acción enérgica de Jueces y Fiscales para frenar y castigar estos comportamientos, pero resulta preocupante la existencia en capas de nuestra sociedad de un ambiente mental, limitado en cuanto a número pero arraigado, que ve con normalidad, o disculpa, que la discapacidad pueda ser objeto de violencia. Son los vestigios históricos de estados mentales hoy formalmente abolidos, pero que anidan aún en el interior de algunas personas y que se manifiestan en actos de una violencia desatada y estúpida. Nuestra sociedad y cada uno de los que la formamos nos pavoneamos muy a menudo del grado de progreso moral alcanzado en nuestro tiempo. Pero estos ataques contra personas con discapacidad son un índice alarmante de que una bestia feroz y sañuda puede habitar, si se rasca un poco, en cada uno de nosotros. Una bestia en la jungla de asfalto cuya zarpa rasga el halagador retrato que hemos formado de nuestras personas y de nuestra avanzada sociedad. (Levante, 25 de enero de 2008) * Secretario general del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (CERMI).

168

127878 _ 0167-0178.indd 168

13/4/09 17:53:36

Curso 2007-2008

10

ImpoRtant / ImportantE CastEllÀ: llengua i literatura II CastEllano: lengua y literatura II

Comuna Común

90 minuts 90 minutos

Barem: / Baremo: Comentario crítico del texto: 0 - 7 puntos Cuestiones: 0 - 1,5 puntos cada una Responda a solo dos de las cuatro cuestiones propuestas

Comunidad Valenciana

1.r Exercici 1.er Ejercicio

I. Comentario crítico del texto (0 - 7 puntos) (3 puntos) 1

Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explicación de su esquema organizativo –partes temáticas constitutivas del texto y articulación de las mismas–.

(3 puntos) 2

Caracterización del texto.

(1 punto) 3

Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del/de la alumno/a y de su conocimiento del mundo.

II. Cuestiones (responda a solo dos de las cuatro cuestiones propuestas) (0 - 1,5 puntos cada una) (1,5 puntos) 1

analice la estructura interna de las siguientes unidades léxicas, descomponiéndolas en sus formantes morfológicos básicos e indicando expresamente el tipo de morfemas que se advierte en cada caso: «humillaciones» (línea 5), «desaprensivos» (línea 6) y «siguen considerando» (línea 10). a continuación, señale las clases de palabras a las que pertenecen.

(1,5 puntos) 2

analice sintácticamente la siguiente oración: «Como su vida, por portar ese elemento de diversidad, vale menos, se convierte a las personas con discapacidad en víctimas propiciatorias de la violencia» (líneas 12-13).

(1,5 puntos) 3

En el contexto en que aparecen, explique el significado de «vigente» (línea 9), «propiciatorias» (línea 13), «vestigios» (línea 18), «abolidos» (línea 19) y «pavoneamos» (línea 21).

(1,5 puntos) 4

Justifique en cada caso la función discursiva desempeñada por las siguientes partículas (conectores, marcadores, operadores…): «sino que» (línea 7), «en tanto que» (línea 11) y «pero» (línea 16). a continuación, escriba tres conectores que indiquen adición (no es necesario que sean del texto).

169

127878 _ 0167-0178.indd 169

13/4/09 17:53:37

Resolución de la prueba 1

Junio de 2008

Comentario crítico del texto. 1.1. Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explicación de su esquema organizativo –partes temáticas constitutivas del texto y articulación de las mismas–. El tema central del texto es la pervivencia de conductas agresivas y actitudes inmorales en torno a la discapacidad. El contenido del texto se puede resumir del siguiente modo: ciertas noticias sobre agresiones a discapacitados y su posterior difusión en Internet indican que los agresores desprecian y atacan a sus víctimas porque las consideran seres inferiores; estas conductas han de ser castigadas por la ley y rechazadas por la sociedad, ya que se basan en una concepción obsoleta de la discapacidad y son una lacra que pone en cuestión el progreso moral. En el primer párrafo se introduce el tema y en el segundo párrafo se amplía la información. Estos dos párrafos expositivos se apoyan en hechos concretos que han sido noticia: los actos violentos contra personas con discapacidad y su transformación en espectáculo por medio de la exhibición en Internet. Los dos párrafos centrales constituyen el cuerpo argumentativo. En el primer párrafo se presenta el argumento de los agresores –consideran la discapacidad un rasgo de inferioridad– y en el segundo se amplía –es una actitud presente en la sociedad–, se contraargumenta –es una concepción obsoleta– y se exponen posibles soluciones legales con un argumento de autoridad (el movimiento asociativo de la discapacidad ha pedido…). La argumentación emotiva está presente en las constantes valoraciones del autor (Sin duda; abominables; preocupante…). En el último párrafo se llega a la conclusión, que contiene la tesis del texto: los ataques a personas con discapacidad cuestionan el progreso moral de nuestra sociedad. El párrafo comienza con un argumento de generalización (Nuestra sociedad y cada uno de los que la formamos…) al que sigue un contraargumento con el que el autor cuestiona el grado de progreso moral alcanzado. El texto se cierra con un argumento analógico, propio de la argumentación emotiva, en el que se identifica al agresor potencial con una bestia y a la sociedad actual con una jungla de asfalto. Por tanto, el texto presenta una estructura expositivo-argumentativa, en la que se distinguen estas partes: introducción, exposición, cuerpo argumentativo y conclusión. Teniendo en cuenta que la tesis se encuentra al final del texto, se trataría de una estructura sintetizante.

1.2. Caracterización del texto. El texto presenta un modo de discurso expositivo-argumentativo, ya que, a partir de la exposición de unos hechos concretos que han sido noticia, el autor elabora una reflexión personal sobre el tratamiento de la discapacidad en nuestra sociedad. En concreto, se trata de un artículo de opinión con el que su autor, Luis C. Pérez Bueno, secretario general del CERMI, pretende dar su opinión sobre la trascendencia social de este fenómeno y persuadir a los lectores de la validez de sus argumentos. En el texto se combinan varias funciones del lenguaje. La función representativa –presente en la información sobre los sucesos acaecidos en Madrid y en el País Vasco– no es muy abundante, porque el autor manifiesta constantemente su punto de vista y valora los hechos. La función expresiva es la predominante en el texto, ya que el autor muestra una actitud subjetiva que se concreta en indignación ante los hechos, desprecio hacia los agresores, ironía respecto al progreso moral… En el texto se encuentran múltiples manifestaciones de esta función expresiva: adjetivación valorativa (inquietantes, crueles, abominables, estúpida…); juicios de valor (hechos de una enorme gravedad; resulta preocupante…); modalizaciones de obligación (han de tener) y de posibilidad (puede habitar); un operador de certeza o evidencia (sin duda); y expresiones irónicas (halagador retrato, avanzada sociedad…). La función apelativa se encuentra, sobre todo, al final del texto 170

127878 _ 0167-0178.indd 170

13/4/09 17:53:37

Curso 2007-2008

El texto presenta un registro culto no especializado, puesto que, por su carácter periodístico, está dirigido a un lector medio. Se trata de un artículo de opinión en el que se elabora una reflexión personal sobre un tema de interés social, por lo que se combinan rasgos del lenguaje humanístico, periodístico y literario. Esta combinación de registros se puede observar en el léxico empleado. Así, algunos términos son propios del léxico humanístico (discapacidad, capas de nuestra sociedad, ambiente mental, Código Penal, vestigios históricos, progreso moral…); otros son habituales en los textos periodísticos (topónimos: Madrid, País Vasco; términos referidos a los medios de comunicación: diarios, noticias, Internet, teléfonos móviles, videocámaras, red…); y también se emplean recursos literarios (bestia feroz y sañuda, jungla de asfalto, zarpa, halagador retrato).

Comunidad Valenciana

y se manifiesta en el empleo de la primera persona del plural (nuestra sociedad, formamos, nosotros…), con la que el autor pretende aproximarse a los lectores e implicarlos en su argumentación; además, algunas expresiones de gran intensidad que cierran el texto (bestia feroz, jungla de asfalto) pretenden también captar la atención del lector y mover su conciencia. Estas expresiones literarias tienen una función poética, ya que son metáforas.

10

En cuanto a las categorías morfológicas, es significativa la selección de sustantivos, adjetivos y formas verbales, que se ajustan al carácter del texto. Abundan los sustantivos abstractos, que son propios del lenguaje humanístico porque aluden a conceptos (violencia, discapacidad, gravedad, normalidad, comportamiento, progreso…). Predominan los adjetivos calificativos de carácter valorativo que expresan la subjetividad del autor (abominables, estúpida, feroz…), pero también aparecen algunos adjetivos de relación o pertenencia que precisan los conceptos (mental, histórico, moral); del mismo modo, se utilizan adjetivos especificativos, que aportan información relevante para la argumentación (hechos violentos, estado mental vigente…), junto a otros adjetivos explicativos que enfatizan el significado del sustantivo (bestia feroz, violencia desatada y estúpida, avanzada sociedad). En las formas verbales se combinan las referencias temporales a un pasado reciente, propias de los textos periodísticos (han saltado, han sido, ha sido grabada…), con formas de presente de indicativo que adquieren valor atemporal (indican, vale) y habitual (nos pavoneamos), características en los textos humanísticos. Respecto a la sintaxis, destacan las construcciones de implicación lógica, que suelen ser abundantes en los textos argumentativos. Se expresa el contraste mediante la coordinación adversativa (pero, sino que); y las relaciones de causa-efecto con las subordinadas causales (como su vida…; por portar…). Dentro de los mecanismos de cohesión, que aportan unidad al texto y manifiestan la coherencia en la progresión de la información, hay que señalar algunos marcadores textuales y otros procedimientos como la reiteración y la sustitución. Son relevantes los siguientes marcadores textuales: el operador temporal con el que se inicia el artículo y que lo sitúa en un pasado próximo (Estas últimas semanas), el operador de evidencia con el que el autor manifiesta su opinión (Sin duda) y los conectores supraoracionales que indican el contraste entre enunciados (Pero la agresión…; Pero estos ataques…). Es relevante la reiteración léxica de palabras-clave (discapacidad, agresiones, víctima, estado mental, sociedad…) y la asociación de significados en amplios campos semánticos que vertebran las ideas del texto, como son el de la sociedad (ambiente mental, comportamientos, progreso, jungla de asfalto, personas…), la violencia (humillaciones, agresiones, tratos crueles, víctimas, desprecio, burla, bestia feroz…) y los medios de comunicación (espectáculo, Internet, teléfonos móviles, videocámaras, red…). También se emplean variados procedimientos de sustitución léxica: sinónimos (agresiones - ataques; conductas - comportamientos, Internet - red); hipónimos e hiperónimos (desprecio, burla y humillación se sustituyen por el término genérico agresiones); metáforas (bestia feroz - agresor; jungla de asfalto - sociedad); y paráfrasis (agresiones - actos de violencia). Por último, hay que mencionar algunas de las anáforas con las que el autor señala algo que ya ha dicho: no acaba ahí (la agresión); Estos hechos (expuestos en los dos primeros párrafos); estas abominables conductas (las conductas de los agresores). 171

127878 _ 0167-0178.indd 171

13/4/09 17:53:37

Resolución de la prueba

Junio de 2008

1.3. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del/de la alumno/a y de su conocimiento del mundo. En el artículo se presenta un tema de suma importancia y de alcance atemporal y universal, ya que el respeto hacia los demás es la base de cualquier sociedad sana. Además, al referirse a hechos que han tenido lugar en nuestro país recientemente, el autor sitúa el tema en un tiempo y en un espacio concretos, por lo que el artículo resulta de gran actualidad. Aunque los responsables de estos comportamientos sean individuos aislados, el texto es de interés general, ya que la discriminación, la vulneración de la dignidad de las personas y la violencia son lacras sociales ante las que no podemos ser observadores pasivos, ya que es tarea de todos construir una sociedad basada en relaciones de respeto y solidaridad. Respecto a la argumentación, el autor explica acertadamente una de las causas de estos comportamientos, que es la consideración de la discapacidad como un rasgo de inferioridad, aunque habría que añadir otros factores sociales que los fomentan: la intolerancia ante el diferente, el ensalzamiento de lo instintivo sobre lo racional, la apología de la violencia, la exhibición del sufrimiento como espectáculo… Es decir, la falta de valores morales de que adolece nuestra sociedad. A las soluciones que propone el autor se podría añadir una reflexión en torno a la necesaria regulación de los mensajes que reciben los jóvenes a través de los medios de comunicación y acerca del control de los contenidos que se difunden en Internet. Y, sobre todo, sería necesario insistir en que la clave para conseguir un cambio de mentalidad está en la educación, ya que solo con una educación que fomente los valores fundamentales desde la familia y la escuela conseguiremos acabar con este tipo de actitudes y comportamientos. En conclusión, es necesario erradicar las agresiones a discapacitados porque conculcan derechos fundamentales de las personas y ponen en cuestión el progreso moral de nuestra sociedad, al igual que las agresiones racistas, la violencia de género o la violencia escolar. 2

Cuestiones (responda a solo dos de las cuatro cuestiones propuestas). 2.1. Analice la estructura interna de las siguientes unidades léxicas, descomponiéndolas en sus formantes morfológicos básicos e indicando expresamente el tipo de morfemas que se advierte en cada caso: «humillaciones» (línea 5), «desaprensivos» (línea 6) y «siguen considerando» (línea 10). A continuación, señale las clases de palabras a las que pertenecen. – humillaciones: humill- (lexema); -acion- (morfema derivativo, sufijo; ‘acción y efecto de…’); -es (morfema flexivo de número). Según su formación, es una palabra derivada. Según su clase, es un sustantivo abstracto, femenino (sin morfema), plural. – desaprensivos: des- (morfema derivativo, prefijo; ‘negación‘); -aprens- (lexema); -iv(o) (morfema derivativo, sufijo; ‘disposición para…’; incorpora un morfema flexivo de género [-o-]; -s (morfema flexivo de número). Según su formación, es una palabra derivada. Según su clase, es un adjetivo calificativo en grado positivo, masculino, plural. – siguen considerando: sigu- (lexema); -en (morfema flexivo, desinencia verbal); consider- (lexema); -ando (morfema derivativo, sufijo verbal de gerundio). Es una unidad léxica compuesta por dos formas verbales que constituyen una perífrasis aspectual de duración, formada por un verbo auxiliar flexionado y un verbo principal en gerundio. – siguen: verbo seguir (tercera conjugación); tercera persona del plural, presente de indicativo, aspecto imperfectivo, voz activa. – considerando: verbo considerar (primera conjugación); forma no personal, gerundio simple.

2.2. Analice sintácticamente la siguiente oración: «Como su vida, por portar ese elemento de diversidad, vale menos, se convierte a las personas con discapacidad en víctimas propiciatorias de la violencia» (líneas 12-13). 172

127878 _ 0167-0178.indd 172

13/4/09 17:53:37

Curso 2007-2008

1. se convierte a las personas con discapacidad en víctimas propiciatorias de la violencia. Oración principal. se: indicador de impersonal refleja. convierte: núcleo verbal principal. a las personas con discapacidad: SPrep - Complemento directo → Prep (a) 1 SN [Det (las) 1 N (personas) 1 SPrep - Complemento del nombre [Prep (con) 1 SN (discapacidad)]].

Distrito Comunidad universitario Valenciana de Castilla-La Mancha

Se trata de una oración compleja de cuyo verbo principal (convierte) depende una oración subordinada adverbial impropia, causal (Como su vida, por portar ese elemento de diversidad, vale menos); a su vez, esta oración contiene otra oración subordinada sustantiva que es término de la preposición por (portar ese elemento de diversidad); el sintagma preposicional correspondiente funciona como complemento circunstancial de causa. La oración principal estaría formada por todos aquellos elementos que dependen del núcleo verbal principal y no están desarrollados en forma oracional (se convierte a las personas con discapacidad en víctimas propiciatorias de la violencia). Como es impersonal, toda la oración conforma el predicado.

10 1

en víctimas propiciatorias de la violencia: SPrep - Complemento preposicional regido o Suplemento → Prep (en) 1 SN [Núcleo (víctimas) 1 SAdj - Complemento del nombre [N Adjetival (propiciatorias) 1 SPrep - Complemento del adjetivo [Prep (de) 1 SN [Det (la) 1 SN (violencia)]]]]. 1.1. Como su vida, por portar ese elemento de diversidad, vale menos. Oración subordinada adverbial impropia, causal; funciona como complemento circunstancial de causa (o como complemento oracional, en un análisis alternativo). A su vez, se trata de una oración compleja. SN-SUJETO su: determinante. vida: núcleo nominal. SV-PREDICADO vale: núcleo verbal. menos: S. Adverbial - C. circunstancial de cantidad. 1.1.1. por portar ese elemento de diversidad. Sintagma preposicional formado por preposición (por) y término, que es una oración subordinada sustantiva; funciona como complemento circunstancial de causa dependiente del núcleo verbal vale y, por tanto, forma parte de su predicado. SV-PREDICADO portar: núcleo verbal. ese elemento de diversidad: SN - Complemento directo [Det (ese) 1 Núcleo (elemento) 1 SPrep - Complemento del nombre [Prep (de) 1 SN (diversidad)]].

2.3. En el contexto en que aparecen, explique el significado de «vigente» (línea 9), «propiciatorias» (línea 13), «vestigios» (línea 18), «abolidos» (línea 19) y «pavoneamos» (línea 21). – vigente: que está en vigor, que tiene actualidad; alude a que algunas personas aún siguen considerando la discapacidad como un rasgo de inferioridad. – propiciatorias: adecuadas, predispuestas; se refiere a que la discapacidad convierte a algunas personas en objetivo de sus agresores, ya que las consideran seres inferiores. – vestigios: restos de algo que ha desaparecido; en el texto se refiere a que, en general, la concepción de la discapacidad como un rasgo de inferioridad ha desaparecido en nuestra sociedad actual, aunque aún quedan algunos individuos que se aferran a esta idea obsoleta. 173

127878 _ 0167-0178.indd 173

13/4/09 17:53:37

Resolución de la prueba

Junio de 2008

– abolidos: derogados, sin vigencia; se califica así a ciertas concepciones y actitudes discriminatorias hacia la discapacidad que ya no tienen justificación legal ni son aceptadas por la mayoría de la sociedad. – (nos) pavoneamos: presumimos; alude a que, en la actualidad, nos enorgullecemos con falsa vanidad de los avances morales de nuestra sociedad sin tener en cuenta algunas lacras como las que se exponen en el artículo.

2.4. Justifique en cada caso la función discursiva desempeñada por las siguientes partículas (conectores, marcadores, operadores…): «sino que» (línea 7), «en tanto que» (línea 11) y «pero» (línea 17). A continuación, escriba tres conectores que indiquen adición (no es necesario que sean del texto). – sino que: es un conector de contraste con el que se oponen dos enunciados entre los que se establece una relación de exclusión (el segundo enunciado excluye al primero: la agresión no acaba ahí, sino que […] ha sido grabada…); desde el punto de vista sintáctico, es un nexo coordinante adversativo con el que se relacionan dos oraciones. – en tanto que: es un operador que en el texto adquiere un valor intermedio entre lo causal y lo modal (en tanto que [5 por; 5como] inferior, se hace merecedor…); se emplea para relacionar y resaltar un complemento circunstancial. – pero: es un conector de contraste en el que se oponen dos núcleos del sintagma adjetival que complementa a «ambiente mental»; entre los dos calificativos se establece una relación de restricción, ya que con el segundo se matiza el significado del primero (limitado en cuanto a número pero arraigado). Ejemplos de conectores de adición: y también, además, más aún, incluso, aparte, asimismo…

174

127878 _ 0167-0178.indd 174

13/4/09 17:53:37

Criterios de corrección

Curso 2007-2008

La propuesta de ejercicio incluirá un texto, a partir del cual habrá que desarrollar un comentario crítico, y una serie de cuatro cuestiones lingüísticas para que los/las alumnos/as respondan a dos de ellas.

La proposta d'exercici inclourà un text, a partir del qual caldrà desenvolupar-ne un comentari crític, i una sèrie de quatre qüestions lingüístiques perquè els/les alumnes responguen a dues d'elles.

I. Sobre el texto

I. Sobre el text

El ejercicio consistirá en el análisis –comentario crítico y respuesta a dos cuestiones lingüísticas– de un texto en lengua castellana de una extensión no superior a las 40 líneas (letra times, cuerpo 10). El texto, de acuerdo con los objetivos que para la educación lingüística específica del Bachillerato fija el Decreto 50/2002, de 26 de marzo, del Gobierno Valenciano, por el que se modifica el Decreto 174/1994, de 19 de agosto, del Gobierno Valenciano, por el que se establece el currículo del Bachillerato en la Comunidad Valenciana (D.O.G.V. de 5 de abril de 2002), pertenecerá a aquellos ámbitos que resultan especialmente significativos para la formación de los estudiantes de esta etapa y tratará de un tema que no sea ajeno a sus conocimientos e intereses generales: discursos del ámbito académico (científicos, técnicos y humanísticos), discursos formales de la vida social y discursos de los medios de comunicación.

L'exercici consistirà en l'anàlisi –comentari crític i resposta a dues qüestions lingüístiques– d'un text en llengua castellana d'una extensió no superior a les 40 línies (lletra times, cos 10). El text, d'acord amb els objectius que per a l'educació lingüística específica del Batxillerat fixa el Decret 50/2002, de 26 de març, del Govern Valencià, pel qual es modifica el Decret 174/1994, de 19 d'agost, del Govern Valencià, pel qual s'estableix el currículum del Batxillerat a la Comunitat Valenciana (D.O.G.V. de 5 d'abril de 2002), pertanyerà a aquells àmbits que resulten especialment significatius per a la formació dels estudiants d'esta etapa i tractarà d'un tema que no siga alié als seus coneixements i interessos generals: discursos de l'àmbit acadèmic (científics, tècnics i humanístics), discursos formals de la vida social i discursos dels mitjans de comunicació.

II. Sobre el comentario crítico

II. Sobre el comentari crític

(7 puntos)

Para facilitar la aplicación de los criterios de corrección, el/la alumno/a diferenciará convenientemente estas tres partes en el desarrollo del comentario crítico del texto: 1. Establecimiento del tema del texto, breve resumen de su contenido y descripción y explicación de su esquema organizativo –partes temáticas constitutivas del texto y su articulación– (3 puntos). Los criterios de corrección para el desarrollo de esta primera parte se desglosan así: 1.1. Descripción y explicación del esquema organizativo del texto (1,5 puntos)

Comunidad Valenciana

Criterios de corrección / Criteris de Correcció

10

(7 punts)

Per a facilitar l'aplicació dels criteris de correcció, l'alumne/a diferenciarà convenientment estes tres parts en el desenvolupament del comentari crític del text: 1. Establiment del tema del text, breu resum del seu contingut i descripció i explicació del seu esquema organitzatiu –parts temàtiques constitutives del text i la seua articulació– (3 punts). Els criteris de correció per al desenvolupament d'esta primera part es desglossen així: 1.1. Descripció i explicació de l'esquema organitzatiu del text (1,5 punts) 175

127878 _ 0167-0178.indd 175

13/4/09 17:53:37

Criterios de corrección

Junio de 2008

Comprende: 1.1.1. La localización y explicitación de las ideas principales y secundarias, tesis y argumentos, etc., del texto en sus diferentes párrafos. 1.1.2. La delimitación de las secuencias textuales o partes temáticas constitutivas del texto. 1.1.3. La determinación de su estructura u organización estructural –por ejemplo, analizante, sintetizante, paralelística, encuadrada…–.

Comprén: 1.1.1. La localització i explicitació de les idees principals i secundàries, tesi i arguments, etc., del text en els seus diferents paràgrafs. 1.1.2. La delimitació de les seqüències textuals o parts temàtiques constitutives del text. 1.1.3. La determinació de la seua estructura o organització estructural –per exemple, analitzant, sintetitzant, paral·lelística, enquadrada…–.

1.2. Elaboración del resumen del texto (1,0 punto) El/la alumno/a demostrará su capacidad de síntesis produciendo un texto coherente y cohesionado, con la extensión adecuada y respetando el contenido del texto.

1.2. Elaboració del resum del text (1,0 punt) L'alumne/a demostrarà la seua capacitat de síntesi produint un text coherent i cohesionat, amb l'extensió adequada i respectant el contingut del text.

1.3. Establecimiento del tema del texto (0,5 puntos) El/la alumno/a identificará el tema del que trata el texto o señalará su idea central.

1.3. Establiment del tema del text (0,5 punts) L'alumne/a identificarà el tema de què tracta el text o assenyalarà la seua idea central.

2. Caracterización del texto (3 puntos) Los criterios de corrección para el desarrollo de esta segunda parte se desglosan así:

2. Caracterització del text (3 punts) Els criteris de correcció per al desenvolupament d'esta segona part es desglossen així:

2.1. Aspectos de cohesión (1,5 puntos): cohesión gramatical –anáfora, catáfora, conectores, deíxis, elipsis, relaciones temporales…– y cohesión léxica –recurrencia, sustitución, relaciones semánticas, redes conceptuales o campos semánticos…–.

2.1. Aspectes de cohesió (1,5 punts): cohesió gramatical –anàfora, catàfora, connectors, deïxi, el·lipsi, relacions temporals…– i cohesió lèxica –recurrència, substitució, relacions semàntiques, xarxes conceptuals o camps semàntics…–.

2.2. Aspectos de adecuación (1,5 puntos): intencionalidad o propósito comunicativo, relacionado con la función lingüística dominante, con la modalidad oracional y con la modalización; situación comunicativa, que se corresponderá con un ámbito de uso y que requerirá un determinado registro o variedad lingüística, así como otras peculiaridades de variación diatópica y/o funcional que puedan aparecer en el texto objeto del comentario crítico; tipo de texto y género discursivo. El/la alumno/a debe reseñar ejemplos extraídos del texto de todas aquellas características que vaya destacando en su comentario.

2.2. Aspectes de d'adequació (1,5 punts): intencionalitat o propòsit comunicatiu, relacionat amb la funció lingüística dominant, amb la modalitat oracional i amb la modalització; situació comunicativa, que es correspondrà amb un àmbit d'ús i que requerirà un determinat registre o varietat lingüística, així com altres peculiaritats de variació diatòpica i/o funcional que puguen aparéixer en el text objecte del comentari crític; tipus de text i gènere discursiu. L'alumne/a ha de ressenyar exemples extrets del text de totes aquelles característiques que vaja destacant en el seu comentari.

176

127878 _ 0167-0178.indd 176

13/4/09 17:53:37

Curso 2007-2008

3. Explicació i valoració de les idees exposades a partir de la cultura de l'alumne/a i del seu coneixement del món (1 punt)

3.1. La manifestación de su adhesión o rechazo de las ideas expuestas por el autor, aportando nuevos argumentos a favor y/o en contra de aquellas.

3.1. La manifestació de la seua adhesió o rebuig de les idees exposades per l'autor, aportant nous arguments a favor i/o en contra d'aquelles.

3.2. La justificación de la actualidad o vigencia del texto, así como del interés general o restringido del mismo según sus potenciales destinatarios.

3.2. La justificació de l'actualitat o vigència del text, així com de l'interés general o restringit del mateix segons els seus potencials destinataris.

3.3. El comentario de los posibles temas interdisciplinarmente relacionados con el tema del texto.

3.3. El comentari dels possibles temes interdisciplinarment relacionats amb el tema del text.

III. Sobre las cuestiones (3 puntos)

III. Sobre les qüestions (3 punts)

Se propondrán cuatro cuestiones lingüísticas sobre el texto objeto del comentario crítico, que atenderán, respectivamente, a los siguientes niveles del lenguaje: morfológico –identificación de clases de palabras, segmentación en sus componentes indicando los tipos de morfemas de que se trate y, si procede, el valor significativo que aportan, explicación de procedimientos de formación de palabras…–, sintáctico –especificación de la función que desempeñan determinados elementos del texto, análisis sintáctico de una oración segmentando sus proposiciones, indicando la función de sus constituyentes y clasificándola…–, léxicosemántico –explicación del significado de palabras y expresiones contextualizadas, sinónimos, antónimos, redes nocionales o conceptuales…– y pragmático-discursivo –explicación de conectores, elementos deícticos, peculiaridades tipográficas, rasgos de oralidad, recursos estilísticos….–.

Es proposaran quatre qüestions lingüístiques sobre el text objecte del comentari crític, que atendran, respectivament, als següents nivells del llenguatge: morfològic –identificació de classes de paraules, segmentació en els seus components indicant els tipus de morfemes de què es tracte i, si procedeix, el valor significatiu que aporten, explicació de procediments de formació de paraules…–, sintàctic –especificació de la funció que exerceixen determinats elements del text, anàlisi sintàctic d'una oració segmentant les seues proposicions, indicant la funció dels seus constituents i classificant-la…– lexicosemàntic –explicació del significat de paraules i expressions contextualitzades, sinònims, antònims, xarxes nocionals o conceptuals…– i pragmaticodiscursiu –explicació de connectors, elements deïctics, peculiaritats tipogràfiques, trets d'oralitat, recursos estilístics…–.

De ellas se elegirán dos (1,5 puntos cada una).

D'elles se n'elegiran dues (1,5 punts cada una).

L'alumne/a realitzarà la valoració crítica del contingut del text des del seu particular punt de vista personal. Els aspectes que ha de tractar són, entre altres possibles:

Comunidad Valenciana

3. Explicación y valoración de las ideas expuestas a partir de la cultura del/de la alumno/a y de su conocimiento del mundo (1 punto) El/la alumno/a realizará la valoración crítica del contenido del texto desde su particular punto de vista personal. Los aspectos que debe tratar son, entre otros posibles:

10

177

127878 _ 0167-0178.indd 177

13/4/09 17:53:37

Criterios de corrección

Junio de 2008

IV. Consideración general

IV. Consideració general

Si la valoración global de la producción escrita del/de la alumno/a es muy positiva, podrá incrementarse la calificación final del ejercicio hasta 1 punto; por el contrario, si dicha valoración es negativa, debido a deficiencias en cualesquiera de las propiedades textuales –adecuación, coherencia, cohesión y corrección gramatical y ortográfica del texto producido por el/la alumno/a–, podrá disminuirse la calificación final del ejercicio hasta 2 puntos.

Si la valoració global de la producció escrita de l'alumne/a és molt positiva, podrà incrementar-se la qualificació final de l'exercici fins a 1 punt; al contrari, si l'esmentada valoració és negativa, a causa de deficiències en qualsevol de les propietats textuals –adequació, coherència, cohesió i correcció gramatical i ortogràfica del text produït per l'alumne/a–, podrà disminuir-se la qualificació final de l'exercici fins a 2 punts.

la puntuaCIón dEl EJERCICIo sE REdondEaRá a la déCIma.

la puntuaCIó dE l'ExERCICI s'aRREdonIRÀ a la dÈCIma.

178

127878 _ 0167-0178.indd 178

13/4/09 17:53:37

EXTREMADURA 127878 _ 0179-0196.indd 179

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba Criterios de corrección

180 182 193

13/4/09 17:40:34

Enunciado de la prueba Opción

Junio de 2008

A

Tiempo máximo de la prueba: 1 hora y 30 minutos.

–¡Las nuevas generaciones! Señoritingos que se cansan de escribir a la tercera cuartilla. El reproche lo había formulado un hombre desaliñado que acababa de entrar, guiado por Sarita. Iba en alpargatas, o con alpargatas, que la gramática es a veces confusa en la expresión, y disfrazado de pobre, con ropas algo raídas y una bufanda incongruente con el verano madrileño. Se llamaba Pío Baroja, y era el novelista más cazurro y vigoroso del nuevo siglo; escribía con un estilo no exento de remiendos y chapucerías que, sin embargo, cautivaba al lector por el nervio de la trama, la fortaleza de sus personajes y el fondo ácido de sus ideas. Detrás de él, fumando cigarrillos kedives y rememorando las guerras carlistas, llegaba una figura tremolante de barbas, melenas y mangas vacías: era don Ramón María del Valle-Inclán, marqués imaginario y cascarrabias. Vestía, por contraste con Baroja, botines de piqué y un traje entallado que algún sastre devoto le confeccionaba siguiendo patrones extranjeros. Ambos eran ácratas de mentirijillas, cada uno a su peculiar manera. –Me río yo de las nuevas generaciones –seguía despotricando don Pío, y sus reproches, dirigidos a Ramón, pecaban de injustos, puesto que aquel muchachito regordete llegaría, con el tiempo, a escribir tanto o más que él–. Para llegar a ser un verdadero escritor hay que emborronar muchos pliegos de papel y trabajar como un galeote. Baroja, en sus novelas, preconizaba un anarquismo de saldo, para palurdos y enfermos de epilepsia, mezclando topicazos de Kropotkin, Gorki y Nietzsche. Cuando le escaseaba la imaginación, no se recataba de interpolar aforismos extraídos de Así habló Zaratustra. JuAN MANuEL DE PRADA, Las máscaras del héroe, 1996

Preguntas (1 punto) 1

Resuma el texto.

(1,5 puntos) 2

¿Le parecen acertadas las críticas de Baroja a los jóvenes escritores o comparte más bien la opinión del autor del texto sobre el estilo y la «falsa filosofía» de Baroja? Razone su respuesta.

(2,5 puntos) 3

Analice sintácticamente: «Vestía, por contraste con Baroja, botines de piqué y un traje entallado que algún sastre devoto le confeccionaba siguiendo patrones extranjeros».

4 Responda a las dos cuestiones que se plantean:

a) Explique lo que significan las palabras siguientes: desaliñado, raídas, confeccionaba. Escriba una frase con cada una de ellas.

(1,5 puntos)

b) Características del texto literario.

(1 punto) (2,5 puntos) 5

El teatro anterior a 1936.

Nota: El análisis sintáctico ha de ser redactado. No bastan los esquemas de los que pueda servirse el alumno.

180

127878 _ 0179-0196.indd 180

13/4/09 17:40:34

Curso 2007-2008

Opción

B

Y así fue como empezó a entrarme la nostalgia de casa, por culpa de la leche agria, de la cuenta del restaurante, del pastel de doce kópecs, el monedero birlado y las picaduras de los mosquitos. Mi tierra era el paraíso. Lo mío era una añoranza física, infantil: pensaba que en Cataluña no había policías, ni ladrones, ni mosquitos que te picasen en las noches blancas. Y todo porque no sabía ruso y no se lo podía contar a nadie.

Extremadura

Tiempo máximo de la prueba: 1 hora y 30 minutos.

11

Y es que el viaje al extranjero no es solo fascinación por lo desconocido, sino que tiene horas de tedio y de nostalgia. De una nostalgia egoísta y mezquina. Todo lo que has dejado atrás se vuelve nítido, perfecto, gracias a un proceso de selección. Viajar no es solamente una acumulación de conocimientos y experiencias, que a menudo son tan desordenados y confusos como los que vives en tu país, sino también una necesidad de hacer limpieza general del mundo más inmediato y conocido. Te ayuda a ello el hecho de vivir desocupado y sin las molestias de la rutina. La distancia evita los análisis precipitados, y a menudo crispados, de lo que tocas de cerca y se te presenta en desorden y enhebrado. Creo que la añoranza es necesaria porque es triste y porque te despierta una conciencia activa de las cosas que te rodean. Cuando estás lejos de las imágenes y los objetos de todos los días, aprendes a pensarlos de otra manera, gracias a las cosas que miras por primera vez. Lógicamente me refiero a los viajes voluntarios y provisionales. MoNTSERRAT RoIG, La aguja dorada, 1986

Preguntas (1 punto) 1

Resuma el texto.

(1,5 puntos) 2

¿Comparte con la autora su valoración de la nostalgia? Razone su respuesta.

(2,5 puntos) 3

Analice sintácticamente: «Creo que la añoranza es necesaria porque te despierta una conciencia activa de las cosas que te rodean».

4 Responda a las dos cuestiones que se le plantean:

a) Explique lo que significan las palabras siguientes: fascinación, rutina, provisionales. Escriba una frase con cada una de ellas.

(1,5 puntos)

b) Características del texto periodístico.

(1 punto) (2,5 puntos) 5

La novela desde 1939 hasta nuestros días.

Nota: El análisis sintáctico ha de ser redactado. No bastan los esquemas de los que pueda servirse el alumno.

181

127878 _ 0179-0196.indd 181

13/4/09 17:40:34

Resolución de la prueba Opción 1

Junio de 2008

A

Resuma el texto. El narrador describe a dos escritores que contrastan por su apariencia y coinciden en su personalidad inconformista: Pío Baroja, de aspecto desaliñado y carácter tozudo, escribía novelas con gran fuerza narrativa, aunque de estilo poco cuidado y tópica ideología anarquista y existencialista; y Ramón María del Valle-Inclán, con una imagen atildada y extravagante, reivindicaba el carlismo y era de temperamento fantasioso y pendenciero. Baroja atribuye a las nuevas generaciones de escritores falta de dedicación y constancia en el proceso creativo y dirige sus reproches a Ramón Gómez de la Serna, un joven autor.

2

¿Le parecen acertadas las críticas de Baroja a los jóvenes escritores o comparte más bien la opinión del autor del texto sobre el estilo y la «falsa filosofía» de Baroja? Razone su respuesta. En el texto, el autor muestra una actitud despreciativa al juzgar las novelas de Pío Baroja: critica su estilo poco cuidado e incluso incorrecto (no exento de chapucerías) y descalifica su pensamiento político e ideológico por superficial y tópico (anarquismo de saldo; aforismos extraídos de Así habló Zaratustra). Sin embargo, reconoce que las novelas de Baroja, escritor prolífico, tenían gran éxito entre los lectores por su tensión narrativa, la creación de personajes y la visión crítica de la realidad. Estas opiniones, que reproducen una polémica que con frecuencia se ha suscitado entre los detractores y los defensores de la obra de Baroja, pueden ser rebatidas si se profundiza en su concepción de la novela y del lenguaje narrativo. Para Baroja, la novela se caracteriza por la libertad de composición, ya que es un género multiforme y proteico que lo abarca todo: lo filosófico, lo psicológico, la aventura… En sus novelas, la observación de la realidad y sus lecturas filosóficas (Friedrich Nietzsche, Arthur Schopenhauer…) se ponen al servicio de su gran capacidad inventiva, lo que le permite crear un mundo imaginario que representa una visión degradada y pesimista de la sociedad española de principios del siglo xx. En cuanto al estilo, Baroja desprecia la retórica vacía y prefiere la sobriedad expresiva, la narración ágil y el lenguaje directo. De este modo, lo que el autor del texto señala como defectos pueden verse como rasgos intencionados de su imaginación desbordante, de su nervio narrativo y de su estilo rápido. Por otro lado, es necesario relacionar las críticas que se ponen en boca de Baroja acerca de las nuevas generaciones de escritores con la concepción del proceso de creación literaria. Baroja rechaza la idea de la inspiración romántica y defiende que el proceso creativo exige esfuerzo y dedicación. Además, en las palabras del autor del 98 se puede ver otra intención, ya que carga contra un joven escritor, Ramón Gómez de la Serna, porque para él encarna el cambio generacional y la irrupción de la prosa vanguardista en el panorama literario de la época. Al margen de los prejuicios que pudiera tener Baroja ante la nueva estética, sus opiniones sobre el proceso creativo parecen incuestionables, ya que los escritores han de seguir un procedimiento laborioso que tiene como punto de partida el talento y la inspiración, pero que ha de completarse con la planificación, la redacción y una necesaria revisión del texto que permita su corrección. Como se puede observar, Juan Manuel de Prada consigue recrear el ambiente literario de la bohemia española en su novela Las máscaras del héroe, para lo cual se sirve de personas reales que transforma en personajes de ficción, como es el caso de Pío Baroja, a los que atribuye algunas ideas un tanto estereotipadas.

3

Analice sintácticamente: «Vestía, por contraste con Baroja, botines de piqué y un traje entallado que algún sastre devoto le confeccionaba siguiendo patrones extranjeros». Es una oración compleja (núcleo verbal principal: vestía) que contiene una oración subordinada adjetiva o de relativo especificativa (que algún sastre devoto le confeccionaba … extranjeros),

182

127878 _ 0179-0196.indd 182

13/4/09 17:40:34

Curso 2007-2008

La parte de la oración compleja formada por el núcleo verbal principal y los complementos dependientes de él que no están desarrollados en forma oracional conformaría lo que algunos denominan «oración principal» (Vestía, por contraste con Baroja, botines de piqué y un traje entallado). El análisis sintáctico completo es el siguiente:

Extremadura

que funciona como complemento del nombre dentro del complemento directo. Dentro de esta oración, hay una oración subordinada adverbial de modo (siguiendo patrones extranjeros).

11

1. Vestía, por contraste con Baroja, botines de piqué y un traje entallado … extranjeros. Esta oración compleja presenta un complemento oracional (por contraste con Baroja) que modifica a la oración en su conjunto, aparece separado por comas y aporta un valor de contraste u oposición respecto a otra información aparecida con anterioridad en el texto. Este complemento oracional tiene una estructura de sintagma preposicional, que contiene un sustantivo (contraste), del que depende un sintagma preposicional-complemento del nombre (con Baroja). El sujeto de la oración está elidido (la tercera persona del singular se refiere a Ramón María del Valle-Inclán). El predicado (Vestía … extranjeros) es un sintagma verbal que consta de núcleo verbal (Vestía) y complemento directo (botines de piqué y un traje entallado … extranjeros). Este complemento directo está formado por dos sintagmas nominales coordinados por el nexo copulativo y. El primer sintagma nominal consta de núcleo (botines) y complemento del nombre en forma de sintagma preposicional (de piqué); el segundo sintagma nominal consta de determinante (un), núcleo (traje) y complemento del nombre en forma de oración (que algún sastre … extranjeros). 1.1. que algún sastre devoto le confeccionaba … extranjeros. Es una oración subordinada adjetiva o de relativo especificativa. Funciona como complemento del nombre dependiente de traje (segundo núcleo del complemento directo), que es el antecedente del nexo relativo (que). A su vez, es una oración compleja, ya que contiene una oración subordinada adverbial de modo. El sujeto (algún sastre devoto) es un sintagma nominal que consta de determinante (algún), núcleo (sastre) y un sintagma adjetival con función de adyacente o complemento del nombre (devoto). El predicado (que le confeccionaba siguiendo patrones extranjeros) es un sintagma verbal que consta de núcleo verbal (confeccionaba), sintagma nominal-complemento directo (que, nexo relativo), sintagma nominal-complemento indirecto (le) y complemento circunstancial de modo en forma de oración (siguiendo patrones extranjeros). 1.1.1. siguiendo patrones extranjeros. Es una oración subordinada adverbial de modo. Funciona como complemento circunstancial dependiente del núcleo verbal confeccionaba. No posee sujeto gramatical, ya que el núcleo verbal es una forma no personal (gerundio). El predicado es un sintagma verbal que consta de núcleo verbal (siguiendo) y sintagma nominal-complemento directo (patrones extranjeros), formado por núcleo (patrones) y sintagma adjetival-complemento del nombre (extranjeros). 4

Responda a las dos cuestiones que se plantean: a) Explique lo que significan las palabras siguientes: desaliñado, raídas, confeccionaba. Escriba una frase con cada una de ellas. – desaliñado: de aspecto descuidado, desaseado; con este adjetivo se califica a Baroja, ya que viste con ropas que parecen viejas, se calza con alpargatas y lleva bufanda en verano. Ejemplo: Javier tiene un aspecto desaliñado porque se ha puesto la ropa sucia y sin planchar. – raídas: desgastadas, muy usadas, viejas; se utiliza este adjetivo para calificar las ropas de Baroja. Ejemplo: Mi padre usa unas zapatillas muy viejas que ya están raídas. – confeccionaba: cortaba y cosía; este verbo se emplea para indicar que Valle-Inclán cuidaba tanto su aspecto extravagante que un sastre le hacía los trajes a medida y según la moda extranjera. Ejemplo: María acudía a una academia de diseño donde confeccionaba su propia ropa. 183

127878 _ 0179-0196.indd 183

13/4/09 17:40:34

Resolución de la prueba

Junio de 2008

b) Características del texto literario. La literatura es la manifestación artística que consiste en crear mundos ficticios mediante la manipulación del lenguaje verbal con fines estéticos en obras que son fuente de deleite o entretenimiento y, además, pueden enseñar algo al lector o influir sobre su pensamiento o su conducta. También se denomina literatura al conjunto de obras que poseen los rasgos artísticos por los que se caracterizan estos textos. El texto literario posee unas determinadas características pragmáticas o comunicativas, discursivas y lingüísticas. En el acto de comunicación en torno al texto literario, el emisor –el autor– parte de su propia experiencia, de la observación de la realidad y de la tradición literaria para crear la obra, que es un mensaje en el que ofrece su visión del mundo. El destinatario de la obra literaria es múltiple e indeterminado, aunque el autor puede destinar su obra a un lector ideal o lector implícito, y cada receptor interpretará el texto de manera personal. Uno de los factores que más inciden en la interpretación del mensaje literario es la diferencia espacial y temporal entre el contexto y la situación de su producción y de su recepción, ya que el mensaje literario se inscribe en un acto de comunicación diferido y unidireccional. Además, el canal preferido para la transmisión de la obra literaria es la escritura, lo que asegura su perdurabilidad e inalterabilidad, rasgos que no posee la literatura de transmisión oral. El código es un elemento fundamental en la comunicación literaria, ya que el autor elabora la lengua desviándose de su uso común para conseguir que el lector se fije en los procedimientos de manipulación lingüística que emplea. El discurso literario ha de seguir una serie de normas que se refieren a las formas básicas de expresión –prosa o verso–, a las convenciones de los distintos géneros y a los recursos estilísticos con los que se elabora su lenguaje. La escritura en verso se basa en el ritmo, y para obtenerlo se divide el texto en unidades rítmicas –los versos– y se presta especial atención a la medida de las sílabas –cómputo silábico–, la distribución de los acentos, la rima –consonante o asonante– y la agrupación de los versos en unidades superiores –estrofas, poemas–. En la prosa no se siguen estas convenciones rítmicas. Los textos literarios se clasifican en géneros, que son categorías o modelos que se han establecido a lo largo de la historia según sus rasgos comunes. En la época clásica se establecieron los tres grandes géneros: el género épico o narrativo, el género lírico y el género dramático, dentro de los cuales han ido surgiendo distintos subgéneros. A estos hay que añadir el género didáctico. Al género épico o narrativo pertenecen las obras en que se relatan los hechos protagonizados por unos personajes. Los elementos fundamentales de estas obras son el narrador, los personajes y la acción, que se sitúa en el tiempo y en el espacio y se dispone en un orden determinado (trama). Hay subgéneros narrativos en verso (epopeya, cantar de gesta…) y subgéneros narrativos en prosa (novela, cuento…). Al género lírico pertenecen los textos en que el autor adopta una voz que expresa sentimientos y emociones. Las obras líricas se suelen escribir en verso, aunque también existen poemas en prosa. Muchos de los subgéneros líricos tienen su origen en la literatura clásica (oda, canción, elegía, epístola) y otras formas se han originado en corrientes y movimientos literarios a lo largo de la Historia de la Literatura. Al género dramático o teatro pertenecen las obras compuestas con el fin de ser representadas ante el público. Por tanto, en las obras de teatro hay que distinguir el texto dramático de la puesta en escena o representación. El texto dramático se compone de las intervenciones de los personajes y de las acotaciones. Los diálogos y monólogos de los personajes se introducen directamente, sin mediación del autor o de un narrador, y las acotaciones son instrucciones y precisiones sobre el escenario, los personajes y sus actos que se han de tener en cuenta en la puesta en escena. Los principales subgéneros teatrales 184

127878 _ 0179-0196.indd 184

13/4/09 17:40:34

Curso 2007-2008

Al género didáctico pertenecen las obras en las que el autor emplea el lenguaje literario con el fin de divulgar ideas o mostrar sus propias opiniones sobre algún tema. Los principales subgéneros didácticos son el diálogo y el ensayo. El lenguaje de los textos literarios se elabora con la intención de llamar la atención del lector, que ha de cooperar para interpretar sus valores connotativos, y con una voluntad estética que se vale de distintos procedimientos expresivos, que conforman el estilo personal del autor. Entre estos procedimientos son de especial relevancia los recursos estilísticos, también llamados figuras literarias, que afectan a los distintos niveles de la lengua, por lo que se suelen clasificar en recursos fónicos, recursos morfosintácticos (ambos considerados por la retórica clásica como figuras de dicción) y recursos semánticos (que la retórica clásica dividía en figuras de pensamiento y tropos). Los recursos fónicos más utilizados son la aliteración y la paronomasia; entre los recursos morfosintácticos cabe destacar el epíteto, el polisíndeton y el asíndeton, la anáfora, el paralelismo o el hipérbaton; y los recursos semánticos más relevantes son el símil, la ironía, la antítesis, la paradoja, la metáfora, la metonimia, la sinécdoque y el símbolo. 5

Distrito Extremadura universitario de Castilla-La Mancha

son la comedia, la tragedia y el drama o tragicomedia. Además, existen otros géneros menores caracterizados por su brevedad, como el entremés y el sainete.

11 1

El teatro anterior a 1936. La escena teatral española anterior a 1936 estaba dominada por un teatro de carácter conservador y comercial que encontraba gran acogida entre un público predominantemente burgués que solo buscaba en el espectáculo dramático un medio de entretenimiento. A medida que avanza el siglo, destacan los intentos de renovación de algunos autores que incorporaron innovaciones procedentes de corrientes europeas y relativas a la finalidad del teatro, los temas tratados, la técnica dramática y los elementos escénicos. En el teatro tradicionalista se observan varias tendencias: la comedia burguesa, el teatro en verso y el teatro cómico. La comedia burguesa, creada por Jacinto Benavente, se inscribe en un costumbrismo con tintes naturalistas en el que asoma una crítica moderada hacia los convencionalismos sociales. Algunas de las obras benaventinas más destacadas son Señora ama y La malquerida, a las que hay que añadir la farsa Los intereses creados. El teatro poético en verso, que basaba sus tramas en la historia nacional y reflejaba una ideología tradicionalista, estuvo abanderado por Eduardo Marquina (En Flandes se ha puesto el sol) y Francisco Villaespesa (Doña María de Padilla). El teatro cómico estaba representado por la comedia de costumbres andaluza de los hermanos Álvarez Quintero (El genio alegre, La malvaloca), los sainetes de Carlos Arniches (autor también de la farsa cómica La señorita de Trévelez) y el astracán de Pedro Muñoz Seca (La venganza de don Mendo). En el teatro renovador, que se enfrenta al teatro comercial vigente, se pueden distinguir dos orientaciones: el teatro de ideas y el teatro vanguardista. Se enmarcan en el teatro de ideas los autores que proyectan en las obras dramáticas sus principios existenciales y sociales con el fin de remover la conciencia del espectador, como Miguel de Unamuno (Fedra, El Otro) y Jacinto Grau (El señor de Pigmalión). El teatro vanguardista, que sirvió para experimentar con nuevas técnicas de representación escénica, fue cultivado por autores como Ramón Gómez de la Serna (Los medios seres), Azorín (Old Spain) y Rafael Alberti (El hombre deshabitado). Además, hay que destacar la figura de Alejandro Casona, que consiguió gran éxito con su teatro poético y simbólico (La sirena varada, Nuestra Natacha y, ya en el exilio, La dama del alba). Pero en la renovación del teatro sobresalen especialmente dos dramaturgos que supieron aunar la exposición y difusión de ideas con la innovación en las técnicas dramáticas y en el lenguaje: Ramón María del Valle-Inclán y Federico García Lorca. Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) es el creador del esperpento, que consiste en distorsionar la historia y la sociedad española con una estética deshumanizante que se aplica a las situaciones, los personajes y el lenguaje para dar una visión crítica, grotesca y trágica de la realidad que hace reflexionar al espectador. La producción teatral de Valle-Inclán se puede organizar en tres ciclos o periodos fundamentales: el ciclo mítico, el ciclo de las farsas y el ciclo esperpéntico. 185

127878 _ 0179-0196.indd 185

13/4/09 17:40:34

Resolución de la prueba

Junio de 2008

Tras unos inicios modernistas (El marqués de Bradomín, El yermo de las almas), Valle-Inclán inicia el ciclo mítico, formado por las Comedias bárbaras (Águila de Blasón, Romance de lobos y Cara de plata), El embrujado y Divinas palabras. En estas obras se representa una Galicia mítica convertida en un universo hostil que rige la conducta de los personajes. Divinas palabras (1920), que se centra en la codicia que se desata en torno a un enano hidrocéfalo convertido en espectáculo de feria, se aproxima al esperpento por su crítica de la condición humana y su estética. El ciclo de las farsas está compuesto por las comedias recogidas bajo el título Tablado de marionetas para educación de príncipes (1909, 1912, 1920): Farsa infantil de la cabeza del dragón, La marquesa Rosalinda, Farsa italiana de la enamorada del rey y Farsa y licencia de la reina castiza. En este ciclo, el teatro de Valle-Inclán presenta también características que apuntan al esperpento: parodia de la estética modernista, combinación de lo grotesco y lo sentimental e intensificación progresiva de la crítica ideológica. El teatro esperpéntico se inicia con Luces de Bohemia (primera versión en 1920 y versión definitiva en 1924), obra en la que Valle-Inclán formula los principios del esperpento y lleva a cabo una sátira de la historia, la sociedad, la política, la cultura y el arte en España mediante la parodia de todo tipo de ambientes y la visión distorsionada de situaciones y personajes. El trágico y absurdo final de Max Estrella –un poeta ciego y fracasado que deambula por Madrid acompañado de su guía y amigo Latino de Híspalis– representa la derrota del idealismo y la constatación de la injusticia. Tras esta obra, Valle escribió otros tres esperpentos, que agrupó bajo el título de Martes de Carnaval (Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán), en los que se parodia al ejército español. La concepción del teatro de Federico García Lorca (1898-1936) se inscribe en la línea de los intentos de renovación dramática llevados a cabo por otros autores vinculados a la generación del 27. Sin embargo, el teatro lorquiano se diferencia de otros ensayos renovadores por presentar el sello inconfundible de las obsesiones personales del autor, que son comunes a su teatro y a su poesía, y un manejo magistral de las técnicas dramáticas y el lenguaje. Los aspectos fundamentales del teatro de Lorca son los siguientes: la intención didáctica, por la que se plantean temas de interés existencial y social sobre los que el autor pretende hacer reflexionar al espectador; la plasmación del conflicto entre la realidad y el deseo, que ocasiona la frustración del individuo y, como última consecuencia, su destino trágico; la perfecta fusión de la dimensión humana y la dimensión estética; y la combinación de lo culto con lo popular para crear un lenguaje dramático basado en la tradición literaria y en el folclore español. En la evolución del teatro lorquiano se pueden distinguir tres etapas: primeras obras, dramas vanguardistas y teatro de plenitud. En la primera etapa se incluyen los primeros tanteos dramáticos del autor: una obra de tipo romántico (El maleficio de la mariposa); farsas para teatro de guiñol (Tragicomedia de don Cristóbal y la señá Rosita y el Retablillo de don Cristóbal); Mariana Pineda (1925), drama histórico que supuso su primer éxito; y farsas para actores (La zapatera prodigiosa y Amor de don Perlimpín con Belisa en su jardín), que abordan el enfrentamiento entre el amor y los intereses sociales. La segunda etapa está marcada por la experiencia vanguardista surgida a partir del viaje de Lorca a Estados Unidos en 1929. En su momento, el mismo autor consideraba que las dos obras de esta etapa, El público y Así que pasen cinco años, eran irrepresentables por su hermetismo surrealista y por las dificultades técnicas. En ambas se aborda la frustración del individuo que se enfrenta a la represión de sus deseos más íntimos. En la etapa de plenitud, Lorca escribe Bodas de sangre (1933), Yerma (1934), el drama Doña Rosita la soltera o El lenguaje de la flores (1935) y La casa de Bernarda Alba (1936). Las tres tragedias rurales son obras protagonizadas por mujeres que se debaten entre el principio de autoridad y el de libertad individual, conflicto que origina frustración y muerte: en Bodas de sangre, una boda por intereses económicos que pretende ocultar una pasión amorosa auténtica, finaliza con un enfrentamiento sangriento; en Yerma, la maternidad frustrada y la presión social hacen perder el juicio a la protagonista, que termina asesinando a su marido; y en La casa de Bernarda Alba, obra maestra del teatro lorquiano, la rebeldía de Adela ante la tiranía social encarnada por Bernarda, su madre, termina con el suicidio de la joven. 186

127878 _ 0179-0196.indd 186

13/4/09 17:40:34

Curso 2007-2008

Opción

B

Resuma el texto. A partir de la experiencia vivida en una estancia en Rusia, donde todo le provocaba la añoranza de su Cataluña natal, la autora reflexiona sobre el sentimiento de nostalgia que suscitan los viajes. Más allá del deslumbramiento ante lo desconocido, en estas situaciones hay circunstancias como el tiempo libre y la distancia que favorecen la evocación del entorno en el que nos desenvolvemos habitualmente. De esta manera, aprendemos a apreciar aquello que forma parte de nuestra vida cotidiana.

2

¿Comparte con la autora su valoración de la nostalgia? Razone su respuesta. La nostalgia es un sentimiento de tristeza por algo que se ha perdido, es decir, algo que se tenía y de lo que nos sentimos desposeídos. Sentimos esta añoranza cuando abandonamos la ciudad o el país en que vivimos, cuando nos faltan la familia o los amigos de los que nos rodeamos o cuando cambiamos los hábitos que conforman un modo de vida al que estamos acostumbrados.

Distrito Extremadura universitario de Castilla-La Mancha

1

11 1

Si añoramos algo que no podemos recuperar, este sentimiento puede ser un desahogo emocional sin demasiados beneficios. Así, nada podemos hacer contra la muerte de un ser querido o ante la niñez perdida, por lo que la nostalgia ante lo irremediable puede convertirse en un sufrimiento que impida que valoremos el presente y disfrutemos del futuro. Pero la autora defiende una nostalgia beneficiosa que surge en circunstancias excepcionales y limitadas en el tiempo: un viaje del que sabemos que vamos a regresar. La añoranza que sentimos de nuestra vida cotidiana durante un viaje nos ayuda a tomar conciencia de lo que nos rodea y a apreciarlo como se merece. Se trata de un paréntesis en el que nos distanciamos de nuestro entorno y, al sentir su carencia, aprendemos a valorar las pequeñas cosas con las que nos hemos acostumbrado a vivir. De este modo, esa emoción de tristeza inicial se convierte en un sentimiento reconfortante que surge de la toma de conciencia de lo que poseemos y de la rutina armónica en la que vivimos. Esta valoración de la nostalgia facilitada por el viaje admite ciertas matizaciones, ya que no es aplicable a todas las personas y a cualquier circunstancia. Pueden vivir esta experiencia las personas que, como la autora, añoran su vida cotidiana porque les ofrece cierta comodidad, una rutina tranquila en la que se desenvuelven con normalidad. Sin embargo, este proceso interior es dudoso cuando, al regresar, el individuo se encuentra un modo de vivir lleno de necesidades y dificultades. ¿Sentirán los niños saharauis lo mismo que expone la autora al regresar a su campo de refugiados después de pasar el verano en España? Y tampoco se puede aplicar, como indica la autora al final del texto, a otro tipo de viajes no voluntarios y sin fecha de regreso, como son los viajes ocasionados por el exilio o por la emigración desesperada en busca de una salida vital. Por otro lado, la autora podría mostrar mayor entusiasmo ante el viaje en sí mismo y percibirlo con más profundidad y capacidad reflexiva: no se trataría tanto de aprovechar la excusa del viaje para apreciar lo que tenemos en nuestra casa, en nuestro barrio o en nuestra ciudad, sino de ser capaces de aprender cuanto nos ofrece el mundo y de valorar lo que es diferente a lo nuestro. Además, el viaje puede constituir también un proceso de reflexión interior que nos ayude a crecer y a madurar como personas, aunque no necesariamente en relación con el sentimiento que defiende la autora. En definitiva, el concepto de nostalgia que se desarrolla en el texto es positivo, ya que se trata de un sentimiento que nos impulsa a valorar lo que nos rodea, que, por su inmediatez, puede pasar desapercibido para nosotros hasta que nos falta. Pero Montserrat Roig debería tener en cuenta que no siempre el sentimiento de añoranza tiene estas connotaciones positivas. 3

Analice sintácticamente: «Creo que la añoranza es necesaria porque te despierta una conciencia activa de las cosas que te rodean». Es una oración compleja de cuyo núcleo verbal principal (Creo) depende una oración subordinada sustantiva en función de complemento directo (que la añoranza es necesaria … rodean). A su vez, esta oración contiene una oración subordinada adverbial impropia causal (porque te despierta … 187

127878 _ 0179-0196.indd 187

13/4/09 17:40:34

Resolución de la prueba

Junio de 2008

rodean) en cuyo complemento directo hay un complemento del nombre desarrollado en forma de oración adjetiva o de relativo especificativa (que te rodean). El verbo principal no tiene complementos no desarrollados en forma oracional, por lo que si distinguiéramos la «oración principal», esta quedaría reducida al núcleo verbal (creo). El análisis sintáctico completo es el siguiente: 1. Creo … te rodean. Es una oración compleja con sujeto elidido o gramatical (primera persona del singular: yo) y sintagma verbal-predicado formado por núcleo verbal (Creo) y complemento directo en forma de oración subordinada. 1.1. que la añoranza es necesaria … te rodean. Es una oración subordinada sustantiva en función de complemento directo que completa al núcleo verbal principal (Creo) y está introducida por el nexo que. Se trata de una oración copulativa: el sintagma nominal-sujeto (la añoranza) está formado por actualizador (la) y núcleo (añoranza); y el predicado nominal está formado por verbo copulativo (es), sintagma adjetival-atributo (necesaria) y complemento circunstancial de causa, que es una oración subordinada (porque te despierta una conciencia activa de las cosas que te rodean). 1.1.1. porque te despierta una conciencia activa de las cosas que te rodean. Es una oración subordinada adverbial impropia de causa que depende del verbo copulativo y de su atributo (es necesaria) y está introducido por el nexo porque. El sujeto está elidido (tercera persona del singular que se refiere a la añoranza); y el sintagma verbal-predicado está formado por núcleo verbal (despierta), sintagma nominal-complemento indirecto (te) y sintagma nominal-complemento directo (una conciencia activa de las cosas que te rodean). Este complemento directo está compuesto por actualizador (una), núcleo (conciencia), sintagma adjetival-complemento de nombre (activa) y sintagma preposicional-complemento del nombre (de las cosas que te rodean). Este complemento del nombre consta de preposición (de) y sintagma nominal, que está formado por actualizador (la), núcleo (cosas) y complemento del nombre en forma de oración subordinada adjetiva (que te rodean). 1.1.1.1. que te rodean. Es una oración subordinada adjetiva o de relativo especificativa que complementa al núcleo del complemento del nombre (cosas) dentro del complemento directo. Está introducida por un nexo relativo (que). El sujeto (que) es un sintagma nominal con valor anafórico con respecto a cosas (su «antecedente»); y el predicado es un sintagma verbal formado por núcleo verbal (rodean) y sintagma nominal-complemento directo (te). 4

Responda a las dos cuestiones que se plantean: a) Explique lo que significan las palabras siguientes: fascinación, rutina, provisionales. Escriba una frase con cada una de ellas. – fascinación: atracción irresistible; en el texto se refiere a la admiración y la seducción que produce en nosotros conocer distintos lugares, ambientes y modos de vida cuando viajamos. Ejemplo: María se dedica a la arqueología porque siente auténtica fascinación por las culturas antiguas. – rutina: usos y costumbres que se llevan a cabo de forma repetitiva y monótona; en el texto se asocia la rutina a la vida cotidiana, con su ritmo marcado por las ocupaciones y las obligaciones, y se opone a la experiencia del viaje. Ejemplo: Algunas personas tienen dificultades para adaptarse a la rutina del trabajo después de un periodo de vacaciones.

188

127878 _ 0179-0196.indd 188

13/4/09 17:40:34

Curso 2007-2008

b) Características del texto periodístico. Los textos periodísticos constituyen una realidad heterogénea conformada por los mensajes que se difunden en los medios de comunicación (prensa, radio, televisión e Internet) con tres intenciones fundamentales: informar, opinar y crear opinión y entretener. Cada medio posee sus propios elementos comunicativos y acoge diversos tipos de textos y registros, por lo que aquí nos ceñiremos a las características pragmáticas, discursivas y lingüísticas de los textos periodísticos pertenecientes a la prensa escrita. En el acto de comunicación en torno al texto periodístico, el emisor –un periodista o un colaborador– escribe un texto a partir de diversas fuentes documentales o valiéndose de la observación directa de la realidad. Estos mensajes periodísticos poseen ciertos rasgos comunes con los que se pretende captar y mantener el interés de un lector medio y, en general, no especializado: la actualidad y el interés de los contenidos, la claridad de su discurso, una determinada forma de organizar y disponer los textos (secciones, columnas, resaltes…) y la combinación de códigos (la palabra escrita, la imagen fija y los elementos de diseño). Otra característica común a los mensajes periodísticos es la periodicidad de su canal de comunicación y la variedad de publicaciones o contextos en los que aparecen: existen publicaciones diarias, semanales, mensuales…; diarios y revistas de información general y otras especializadas en un determinado ámbito temático (economía, deportes, cine, salud…); y periódicos de ámbito nacional y local.

Distrito Extremadura universitario de Castilla-La Mancha

– provisionales: de duración temporal; la autora se refiere con este adjetivo a los viajes más o menos breves, que asocia con viajes de ocio o al menos voluntarios, por oposición a aquellos de duración indefinida o de carácter definitivo, que pueden tener otras causas (exilio, emigración…). Ejemplo: Buscaré un empleo provisional hasta que consiga acceder a un puesto de trabajo con contrato indefinido.

11 1

Según sea la actitud del autor y la intención comunicativa que predomine, se distinguen tres grandes clases de géneros periodísticos –géneros informativos, géneros de opinión y géneros mixtos o híbridos– que incluyen distintos tipos de textos con características discursivas y lingüísticas determinadas. En los géneros informativos se pretende referir la actualidad de manera objetiva, por lo que presentan un predominio de la función representativa. Los principales géneros informativos son la noticia y el reportaje. En la noticia, el periodista informa sobre asuntos de actualidad de manera objetiva y con la mayor inmediatez posible. El reportaje es más amplio que la noticia, y su interés se centra no tanto en la actualidad de la información sino en tratar un asunto de manera completa y en profundidad, lo que exige un riguroso trabajo previo de investigación y documentación. En estos géneros, los contenidos se suelen disponer según una organización anticlimática en la que se pueden distinguir las siguientes partes: el titular, que puede ir acompañado de un antetítulo o un subtítulo; la entradilla, donde se sintetiza lo más importante; y el cuerpo, donde se desarrolla la información en progresión de importancia descendente. Las principales características del lenguaje en los géneros informativos son la objetividad, la precisión, la claridad, la concisión y el dinamismo, que se manifiestan en múltiples rasgos de los distintos niveles lingüísticos. Se prefieren las estructuras expositivas, la objetividad de la tercera persona, los enunciados en modalidad enunciativa y la introducción de citas o declaraciones de los personajes en estilo directo. En el plano morfosintáctico, abunda la adjetivación especificativa, predominan las formas verbales en presente (con frecuencia, presente histórico), se tiende a utilizar estructuras sintácticas sencillas cuyos elementos se disponen en orden natural y es habitual la elipsis de elementos que se sobreentienden, sobre todo en los titulares. En el nivel léxico-semántico, se emplea vocabulario de uso común y se prefieren los términos con significación unívoca y sentido denotativo. Además, el lenguaje de los géneros informativos se caracteriza por la permeabilidad e inmediatez, que favorecen la incorporación de términos propios de registros específicos (tecnicismos, neologismos, extranjerismos y acrónimos procedentes de distintos ámbitos como la política, la economía, 189

127878 _ 0179-0196.indd 189

13/4/09 17:40:34

Resolución de la prueba

Junio de 2008

la ciencia…), cierta tendencia a incluir expresiones coloquiales, el abuso de determinadas fórmulas fijas (expresiones estereotipadas) y la aparición de algunos errores que se han consolidado en el lenguaje periodístico. En los géneros de opinión predomina la subjetividad del autor respecto al tema que trata, ya que este manifiesta su parecer y pretende contribuir a formar la opinión de los lectores (funciones expresiva y apelativa). Los principales géneros de opinión son el editorial y el artículo. El editorial, que no aparece firmado, es un texto en el que se manifiesta la posición ideológica del propio periódico sobre un tema de actualidad que se considera relevante. El artículo de opinión aparece firmado por su autor, que es un colaborador que expresa su punto de vista sobre un tema de su elección. Dentro de este género, se pueden distinguir dos tipos de colaboraciones: el artículo de fondo, más extenso; y la columna, que es un texto breve de un colaborador fijo y aparece en un lugar determinado del periódico. El lenguaje de los géneros de opinión goza de gran libertad y está condicionado por el carácter argumentativo de los textos y la intención persuasiva de los autores. Los textos suelen presentar estructuras expositivo-argumentativas y es habitual que se empleen procedimientos propios de la argumentación: conectores que expresan relaciones lógicas entre los enunciados (causa, hipótesis, contraste, finalidad…); empleo de analogías, ejemplos y citas (argumento de autoridad); implicación del emisor, que puede utilizar la primera persona y expresar su subjetividad (juicios de valor, adjetivación valorativa…); y apelación al receptor con fórmulas más o menos directas (preguntas retóricas, exhortaciones, primera persona del plural…). Con frecuencia, los géneros de opinión presentan una combinación de registros, ya que junto a rasgos periodísticos pueden presentar otros propios de los lenguajes humanístico, científico o literario. En los géneros mixtos o híbridos se combina la información sobre ciertos acontecimientos con las valoraciones personales del autor en torno a ellos. Los principales géneros mixtos son la crónica y la crítica. En la crónica, el autor informa desde su punto de vista sobre hechos de actualidad de diversa índole (actualidad internacional, guerras, política, deportes, sucesos…), para lo que es frecuente que se desplace al lugar de los hechos. La crítica se ocupa de la información cultural y está elaborada por un especialista que informa al lector de determinados acontecimientos (conciertos, exposiciones, estrenos cinematográficos o teatrales…) que comenta y valora. 5

La novela desde 1939 hasta nuestros días. La Guerra Civil (1936-1939) y el régimen franquista posterior provocaron una fractura cultural en España que afectó especialmente a la literatura, ya que la Edad de Plata se vio interrumpida de forma traumática. Durante las décadas de los cuarenta y los cincuenta los autores se valen de una estética realista para hacer una literatura existencialista, centrada en la sensación de angustia y desarraigo individual, o bien una literatura de carácter social, comprometida con la denuncia de injusticias. En la década de los sesenta y principios de los setenta renace el interés por la experimentación formal. El año 1975 supone un punto de partida de una nueva era política; con la llegada de la democracia se abrirán también nuevos caminos en la cultura y la literatura, ya que es una época caracterizada por la libertad creadora, la asimilación de corrientes foráneas y una abundante producción literaria. El fin del siglo xx culminará con la recuperación del argumento y el acercamiento al lector medio. Muchos escritores en activo durante la República tuvieron que abandonar España tras la Guerra Civil. Entre los narradores en el exilio cabe destacar a los siguientes: Ramón J. Sender (1902-1982), autor de Réquiem por un campesino español (1960); Max Aub (1902-1972), que escribió el ciclo El laberinto mágico (1943-1965), integrado por seis novelas sobre la Guerra Civil; Francisco Ayala (1906), autor de obras como Muertes de perro (1958) y El fondo del vaso (1962), que abordan el tema de las dictaduras militares. En España, durante los años cuarenta se impone una orientación realista en la novela. Por un lado, narradores como Agustín de Foxá o Rafael García Serrano publican novelas propagandísticas

190

127878 _ 0179-0196.indd 190

13/4/09 17:40:35

Curso 2007-2008

En los años cincuenta, algunos cambios sociales se verán reflejados en una nueva orientación de la novela: el aumento de la clase obrera en las grandes ciudades ocasionado por el éxodo rural, la consolidación de una clase media de funcionarios y burgueses y la toma de conciencia por parte de jóvenes universitarios de esta nueva realidad social. Surge así una novela de compromiso social, que adoptó dos expresiones: el neorrealismo, que se caracteriza por su vocación testimonial y la manifestación de la solidaridad con el sufrimiento de los desfavorecidos; y el realismo crítico, que muestra una acentuada intencionalidad política, pues pretende contribuir a la transformación de la sociedad. En esta etapa destacan especialmente dos novelas: La colmena (1951), en la que Camilo José Cela denuncia la miseria material y moral en la que está sumido el Madrid de la posguerra; y El Jarama (1956), de Rafael Sánchez Ferlosio (1927), novela en la que el narrador se limita a transcribir los distintos momentos vividos por unos jóvenes en un día de excursión. En ambas obras se pueden observar los rasgos característicos de la novela social: un enfoque objetivo en el que el narrador suele consignar los acontecimientos sin entrar en valoraciones; sustitución del protagonista individual por un personaje colectivo; concentración temporal y espacial de los hechos, que pueden reducirse a unas cuantas horas y desarrollarse en un único marco; y sencillez y claridad del lenguaje, que tiende a reproducir el habla coloquial. El realismo social está representado también por otras obras, entre las que cabe señalar Las ratas, de Miguel Delibes, El fulgor y la sangre, de Ignacio Aldecoa, o Entre visillos, de Carmen Martín Gaite.

Distrito Extremadura universitario de Castilla-La Mancha

sobre la guerra desde un punto de vista triunfalista y, por otro lado, surgen novelas que reflejan el abatimiento de la sociedad española con una visión pesimista. Este ambiente sórdido y opresivo se refleja en dos novelas fundamentales: La familia de Pascual Duarte (1942), de Camilo José Cela (1916-2002), obra con la que se inicia una corriente narrativa denominada tremendismo, que recrea personajes de conductas brutales para realizar una reflexión profunda sobre la condición humana; y Nada, novela de Carmen Laforet (1921-2004) publicada en 1945, que plantea temas como las relaciones familiares, la crueldad de la sociedad o la falta de futuro de los personajes. Otros novelistas que empezaron a publicar en esta década fueron Miguel Delibes (1920), con La sombra del ciprés es alargada, y Gonzalo Torrente Ballester (1910-1999), con Javier Mariño.

11 1

En los años sesenta, el agotamiento de la novela social llevó a la búsqueda de fórmulas innovadoras que incorporan tardíamente las tendencias de la novela occidental de la primera mitad del siglo XX. Luis Martín Santos (1924-1964) publicó en 1962 Tiempo de silencio, obra que inauguraba la novela experimental, que pretendía compaginar la experimentación narrativa con el compromiso cívico o la crítica social. En Tiempo de silencio se combinan magistralmente distintos procedimientos narrativos y estilísticos para convertir un argumento sencillo de carácter folletinesco en una obra desgarradora sobre las miserias de todos los círculos sociales en los que se desenvuelve el protagonista (intelectuales, clase alta, pequeña burguesía, marginados…). Las novelas de esta corriente narrativa presentan los siguientes rasgos: paso del argumento a un segundo término, ya que el interés se centra en las posibilidades estructurales y lingüísticas; multiplicidad de puntos de vista; destrucción de la linealidad temporal del relato; empleo del monólogo interior; tratamiento innovador del lenguaje; modificación del papel del lector, que debe participar activamente en la interpretación de la obra. Entre los novelistas que se sumaron a los intentos de renovación formal se encuentran Miguel Delibes, con Cinco horas con Mario; Camilo José Cela, con San Camilo 1936 y Oficio de tinieblas 5; Juan Benet, con Volverás a Región; Juan Goytisolo, con Señas de identidad; y Juan Marsé, con Últimas tardes con Teresa. Coincidiendo con el fin de la dictadura franquista y la llegada de la democracia, el neovanguardismo formalista de los primeros años sesenta experimenta un retroceso. Las innovaciones estructurales y lingüísticas se ponen al servicio de la «recuperación de la narratividad», es decir, surge una nueva novela que recupera el interés por el argumento y aprovecha el bagaje técnico aportado por el experimentalismo de la década anterior. En 1975 se publica La verdad sobre el caso Savolta, primera novela de Eduardo Mendoza (1942), que supuso un giro en la evolución de la narrativa española. En la obra se refleja el ambiente social y político de Barcelona entre 1917 y 1919 y, con una trama de tipo policiaco, el autor se vale de diversos recursos estructurales, estilísticos y tonales para mantener la intriga: fragmentarismo, desorden temporal, multiplicidad de perspectivas y registros, enfoque irónico, parodia de diversos géneros… 191

127878 _ 0179-0196.indd 191

13/4/09 17:40:35

Resolución de la prueba

Junio de 2008

A partir de los años ochenta se incrementa notablemente la producción novelística, que diversifica sus tendencias y busca el acercamiento al lector medio. En el eclecticismo dominante destacan especialmente algunos subgéneros: novela policiaca y de intriga (la serie de novelas escritas por Manuel Vázquez Montalbán y protagonizadas por el detective Pepe Carvalho; El misterio de la cripta embrujada, de Eduardo Mendoza; Todas las almas, de Javier Marías; Plenilunio, de Antonio Muñoz Molina); novela histórica (El capitán Alatriste, de Arturo Pérez-Reverte; El oro de los sueños, de José María Merino); novela intimista y de memoria generacional, centrada en la evocación de la infancia y la juventud (El héroe de las mansardas de Mansard, de Álvaro Pombo; La lluvia amarilla, de Julio Llamazares); novela metaficcional, que ofrece una reflexión sobre el propio proceso creativo (La novela de Andrés Choz, de José María Merino; El desorden de tu nombre, de Juan José Millás); novela testimonial, que aborda ciertos valores morales o sociales (Te trataré como a una reina, de Rosa Montero; La fuente de la edad, de Luis Mateo Díez); novelas de realismo abierto, que juegan con los límites entre ficción y realidad (Negra espalda del tiempo, de Javier Marías; Soldados de Salamina, de Javier Cercas), etc.

192

127878 _ 0179-0196.indd 192

13/4/09 17:40:35

Criterios de corrección

Curso 2007-2008

El examen constará de un texto de unas veinticinco líneas sobre el que se le harán al alumno 5 preguntas.

Extremadura

I. Normas generales

11

1.ª El alumno tendrá 1 hora y 30 minutos para resolver el ejercicio planteado en un cuadernillo de 5 páginas y escribirá en una sola tinta (preferentemente del color azul o negro). 2.ª Se le darán al alumno dos modelos de examen (A y B) y optará por uno de los dos (A o B). 3.ª Cada modelo contendrá un texto de unas 25 líneas y se harán 5 preguntas referidas al mismo con sus correspondientes puntuaciones, a saber, 1.ª (1 punto), 2.ª (1,5 puntos), 3.ª (2,5 puntos), 4.ª (2,5 puntos) y 5.ª (2,5 puntos) sobre 10 puntos totales. 4.ª Sintetizará en textos escritos las ideas más importantes y secundarias y aportará opiniones personales. 5.ª Creará textos con adecuación, coherencia y cohesión, atendiendo a los principios de concordancia y corrección idiomática. 6.ª Reconocerá las diferentes unidades de la lengua, sus estructuras y combinaciones. Asimismo, valorará las diferentes lenguas de España, sus variedades lingüísticas reconociendo su origen y evolución. 7.ª Explicará la importancia de la literatura en los diferentes contextos históricos y culturales. Estas normas se concretan en las siguientes preguntas de las que consta el ejercicio: 1. Primera pregunta: «Resumen del Texto». Se pide al alumno sintetizar en un texto redactado las ideas principales y secundarias del mismo. 2. Segunda pregunta: «Comentario crítico». A la pregunta sobre aspectos del texto el alumno expondrá y razonará con sus palabras y sus puntos de vista lo demandado. La redacción del mismo será coherente, con corrección idiomática y riqueza sintáctica y léxica. 3. Tercera pregunta: «Análisis sintáctico». El alumno deberá reconocer las diferentes oraciones del texto, sus combinaciones y, en su caso, las relaciones entre ellas. Señalará las distintas funciones de cada una de ellas y deberá hacerlo de manera redactada. (Se podrá el alumno apoyar, para su redacción, en gráficos, esquemas, etc., pero no tendrán valor a efectos de la evaluación.) 4. Cuarta pregunta: Esta pregunta tendrá dos partes, una sobre «Léxico» (1,5 puntos), donde el alumno sabrá definir las diferentes palabras pedidas y poner ejemplos de las mismas. Y otra, sobre algún tema de los contenidos bajo el epígrafe de LENGUA, en los CONTENIDOS (1 punto). 5. Quinta pregunta: «Literatura». El alumno deberá explicar, valorar y reconocer los diferentes movimientos literarios de los incluidos bajo el epígrafe de LITERATURA en los CONTENIDOS, señalando sus características más importantes, los autores y obras más representativos.

193

127878 _ 0179-0196.indd 193

13/4/09 17:40:35

Criterios de corrección

Junio de 2008

II. Criterios generales de calificación En la materia de la que se examina el alumno se tendrán en cuenta aspectos elementales del buen uso del idioma, pues se trata de comprobar, mediante un examen, el dominio y el empleo que el alumno tiene de la lengua y que se plasma en lo siguiente: a) El alumno utilizará en cada texto que escriba una redacción coherente, es decir, sin anacolutos, sin faltas de concordancia entre los elementos de la oración, sin omisión de las preposiciones necesarias (caso relativamente frecuente ante el relativo que), sin queísmos ni dequeísmos, sin recurrir obsesivamente a un mismo tipo de construcción sintáctica. Cada error supone un punto menos en la calificación. Si los errores son sistemáticos, el alumno no podrá aprobar. b) Puntuación correcta, en la que no serán admisibles ni la carencia absoluta de puntos y comas a lo largo de las líneas y líneas de escritura, ni la separación, mediante «coma», del sujeto y verbo seguidos. Incurrir en estos errores supone no aprobar el examen. c) La escasez de léxico que se advierta en el escrito podrá suponer la rebaja de un punto en la nota. d) La carencia sistemática de tildes supone no aprobar el examen. e) Las faltas de ortografía, nunca lapsus fácilmente detectables y comprensibles, serán calificadas de la siguiente manera: la primera falta supone un punto menos, y cada una más 0,5 puntos menos. Por ejemplo, con tres faltas al alumno se le baja la nota en dos puntos. Ahora bien, con cinco faltas de ortografía (que supondrían tres puntos menos) el alumno suspenderá el examen con independencia de la nota que por sus conocimientos le correspondiese. (Se considerará una falta única pese a que se reitere el error.) f) Por el contrario, el examinador, a la vista de un examen en el que se advierta un buen uso del idioma (corrección idiomática, riqueza léxica y sintáctica…) podrá subir la nota un punto.

III. Criterios específicos de calificación 1.º El resumen, por fuerza, ha de ser de menor extensión que el texto y ha de recoger todas las ideas expuestas en él. Se trataría, por tanto, de hacer una redacción coherente, breve, concisa, clara y lingüísticamente correcta de las ideas del texto. (Un error muy extendido es el de copiar literalmente las frases más significativas del texto, hilvanándolas entre sí.) 2.º El comentario crítico ha de plasmarse en una redacción orientada hacia alguno de los aspectos tratados en el texto. Con él se trata de ver la madurez del alumno, su capacidad de sintetizar y de enjuiciar con ponderación, de forma razonada y personal, las opiniones expuestas en el texto. En ningún caso se impondrá el criterio subjetivo del examinador, sino que se atenderá a la adecuación de la exposición que el alumno haga y a una redacción sin errores sintácticos, léxicos ni ortográficos. 3.º En el análisis sintáctico se pide al alumno que desarrolle por escrito el análisis del texto propuesto desde una perspectiva sintáctica (podrá apoyarse en esquemas, gráficos, etc., pero es necesario redactar la respuesta). Ni en esta 194

127878 _ 0179-0196.indd 194

13/4/09 17:40:35

Curso 2007-2008

Extremadura

ni en ninguna otra pregunta se prima una u otra terminología. El alumno empleará la que le hayan enseñado o aprendido en los libros de texto. Se exige que establezca la relación entre las diversas proposiciones, que las clasifique y que indique las funciones de los elementos que las integran.

11

4.º En las preguntas de lengua, en la primera parte, a) significados, se pretende que el alumno responda con sus propias palabras y, atendiendo a su madurez, sea capaz de resolver los significados, sinónimos, antónimos… que se le piden y de insertar dichas unidades en frases coherentes. No se pide que responda como si fuera un diccionario. En el apartado b) debe explicar los aspectos fundamentales de la teoría solicitados en la pregunta. Conceptos claros y principales características de la misma. 5.º En la pregunta de literatura el alumno debe explicar los aspectos más relevantes de la teoría solicitados. Señalar principales características de los movimientos, si se piden, autores y obras más importantes de los mismos.

IV. Conclusión Para todas las preguntas se tendrán en cuenta: 1. Calidad y claridad de contenidos. 2. Calidad y claridad de expresión: – Sintaxis correcta, evitar anacolutos y frases excesivamente largas. – Evitar repeticiones de palabras y de estructuras sintácticas. 3. Ejercicio bien estructurado. Especialmente el comentario. 4. Vocabulario rico y claro. No repetir palabras, no utilizar coloquialismos o vulgarismos, muletillas, abreviaturas… 5. Se valorará la originalidad en la exposición de los contenidos y en el comentario y la propiedad en las respuestas a preguntas sobre conocimientos específicos.

195

127878 _ 0179-0196.indd 195

13/4/09 17:40:35

127878 _ 0179-0196.indd 196

13/4/09 17:40:35

GALICIA 127878 _ 0197-0216.indd 197

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba Criterios de corrección

198 200 214

13/4/09 17:44:43

Enunciado de la prueba Opción

Junio de 2008

1

La tecnología ha irrumpido en la sociedad y ha quebrado normas que antes eran sagradas. El viejo concepto de buena educación se ha revolucionado ante unas herramientas nuevas que facilitan la comunicación pero que, también, trastocan la convivencia. Pero el correo electrónico y el teléfono móvil también tienen sus propias reglas de cortesía. Hoy casi nadie puede vivir sin estas herramientas, que se han integrado en la sociedad y que también propician su avance: más comunicación, más productividad. Miles de negocios se cierran cada día acelerados por el móvil o el correo electrónico. Y también muchas relaciones se mantienen gracias a ellos. Pero, ¿hasta qué punto influyen en la convivencia y repercuten en la manera de comportarnos con los demás? La imagen de una persona que habla por el móvil mientras se dirige al dependiente de la frutería o compra el periódico no es inusual. Tampoco se hace extraño ya escuchar las músicas más insospechadas en momentos inadecuados que provienen de un móvil que debió haber sido silenciado o apagado. Pero no por comunes estos comportamientos son correctos. Según los expertos, van en contra de las normas de protocolo. Internet no es un mundo anárquico y libre donde se permite todo. La Red también tiene sus normas de comportamiento, la ciberetiqueta o net-etiqueta: no enviar correos con archivos adjuntos pesados, no remitir correo spam o no deseado y, por supuesto, no escribir en mayúsculas. Sin embargo, para los expertos, el instrumento que más rompe las pautas básicas de cortesía es el teléfono móvil: móviles que suenan en el cine o durante una boda o un funeral. No sólo la música es molesta. También las horas de llamada. Parece que todo momento es bueno para telefonear a alguien al móvil. Algunos aseguran que dentro de un tiempo este uso que hoy se considera en muchos ambientes maleducado terminará por aceptarse. Las normas de cortesía cambian y se adaptan a las nuevas tecnologías. Pero para los expertos en protocolo los maleducados suelen serlo con móvil o sin él. En la Red y fuera de ella. Sahuquillo, M. R., El País, 05/01/2008

(1,5 puntos) 1

Primera parte: Resume entre cinco y diez líneas aproximadamente el contenido del texto; o bien, si lo prefieres, elabora un esquema ordenado que ponga de relieve sus ideas principales.

(1,5 puntos) 2

Segunda parte: Redacta un comentario crítico sobre el contenido del texto, centrándote, por ejemplo, en aspectos como la necesidad de establecer normas de comportamiento en la sociedad actual.

(7 puntos) 3

Tercera parte: a) Partiendo de algunos ejemplos del texto, explica la importancia de los neologismos y extranjerismos en el español actual. (1,5 puntos) b) Analiza sintácticamente la siguiente secuencia: Algunos aseguran que dentro de un tiempo este uso que hoy se considera en muchos ambientes maleducado terminará por aceptarse. (1,5 puntos) c) La novela realista y naturalista: principales autores y obras. (2 puntos) d) Elige una de las dos opciones: a) Comenta el uso de los principales recursos de la técnica dramática en la obra de teatro que hayas leído este curso; b) Argumento, temas y personajes en La Fundación, de Buero Vallejo. (2 puntos)

198

127878 _ 0197-0216.indd 198

13/4/09 17:44:43

Curso 2007-2008

Galicia

Opción

12

2

Todos aquellos que se cobijan bajo la palabra artista han recibido el jueves el gordo de la lotería de Navidad con cuarenta y ocho horas de adelanto. No cabía otro resultado para la nueva ley del cine y para el canon digital. Ambos textos no son apropiados para el último pleno de la legislatura, y menos para los albores de otra en la que el PSOE y el PP disputan a cara de perro hasta el último voto posible. Tanto las medidas contempladas en la ley del cine como el canon digital son asuntos que hubieran requerido más reflexión y menos atención al marcador. En definitiva, son propias de la primera parte de una legislatura y no del último toque de campana. La fotografía de César Antonio Molina con Alejandro Amenábar y la ubicua Pilar Bardem a las puertas del palacio de la Carrera de San Jerónimo, y la de cantantes, actores, directores y realizadores en la tribuna de invitados del Congreso era elocuente: estaban allí, no, como se ha dicho, para presionar, que no es lugar, sino para festejar por adelantado su enésimo triunfo frente a la razón, el sentido común y la mayoría social. Son muchos años de celebraciones y están bien entrenados. Si la nueva ley del cine es más de lo mismo pero al cubo: más ayudas públicas, más desgravaciones fiscales y más coeficientes de inversión obligatoria de un sector privado, la televisión, en otro sector privado, el cine; el canon digital es un diezmo medieval e indiscriminado que castiga a priori al ciudadano porque se le considera delincuente potencial, sin que, encima, si no comete el delito se le condone la pena. Su resultado no será acrecentar el talento sino marchitarlo, como se demuestra cada año con el cine español. El último argumento que faltaba por escuchar lo dio José Antonio Labordeta: «El 60% de lo recaudado se dedica a asistencia social para los artistas». Y yo me pregunto, ¿por qué los artistas tienen que tener una doble red social: la que pagamos todos, y ellos también, con los impuestos, y la que les pagamos todos, pero ellos no, mediante diezmos y prebendas? ¿No querrán lo mismo los ingenieros y arquitectos que diseñan puentes, casas, coches, trenes, aviones, barcos?, ¿o los cocineros que inventan platos y nos deleitan con nuevos sabores? Lo dicho, a los artistas les ha tocado el gordo de Navidad el día 20 y les puede tocar también hoy, aunque a este ya no necesiten jugar como el resto de españoles, excluido el argentino Luppi. del Corral, Jorge, La Voz de Galicia, 22/12/2007

(1,5 puntos) 1

Primera parte: Resume entre cinco y diez líneas aproximadamente el contenido del texto; o bien, si lo prefieres, elabora un esquema ordenado que ponga de relieve sus ideas principales.

(2 puntos) 2

Segunda parte: Redacta un comentario crítico sobre el contenido del texto, centrándote, por ejemplo, en aspectos como su postura contra el canon (independientemente de que estés de acuerdo o no con ella).

(7 puntos) 3

Tercera parte: a) Segmenta, clasifica y justifica con ejemplos los morfemas y lexemas de las palabras siguientes: apropiados, fotografía, desgravaciones, indiscriminado, demuestra. (1.5 puntos) b) Analiza sintácticamente la siguiente secuencia: el canon digital es un diezmo medieval e indiscriminado que castiga a priori al ciudadano porque se le considera delincuente potencial. (1,5 puntos) c) El Romanticismo: características generales. (2 puntos) d) Elige una de las dos opciones: a) Analiza los temas y los personajes fundamentales en la novela que hayas leído este curso; b) Narrador, tiempo y espacio en Crónica de una muerte anunciada, de García Márquez. (2 puntos) 199

127878 _ 0197-0216.indd 199

13/4/09 17:44:43

Resolución de la prueba Opción 1

Junio de 2008

1

Primera parte: Resume entre cinco y diez líneas aproximadamente el contenido del texto; o bien, si lo prefieres, elabora un esquema ordenado que ponga de relieve sus ideas principales. El uso de avances tecnológicos como el correo electrónico y, sobre todo, el teléfono móvil, ha distorsionado las normas tradicionales de cortesía y buena educación. La rapidez y la eficacia de estas herramientas repercuten en una mejora de la productividad y de las relaciones personales, pero también pueden propiciar comportamientos sociales que resultan molestos e irrespetuosos. Puede que estos hábitos terminen por ser aceptados y que las normas de cortesía se adapten a las nuevas formas de comunicación interpersonal. Sin embargo, las personas maleducadas se comportan de manera incorrecta en cualquier entorno, sea tecnológico o no.

2

Segunda parte: Redacta un comentario crítico sobre el contenido del texto, centrándote, por ejemplo, en aspectos como la necesidad de establecer normas de comportamiento en la sociedad actual. En el texto, M. R. Sahuquillo explica cómo la generalización del uso del móvil o del correo electrónico ha afectado a las normas básicas de cortesía y buena educación. El autor muestra una actitud objetiva al exponer las ventajas e inconvenientes de estas nuevas herramientas, aunque deja clara su postura en contra de la mala educación, independientemente del ámbito en que se produzca. Su intención es que los lectores reflexionen sobre una realidad que repercute en la convivencia diaria, para lo cual pone ejemplos de situaciones cotidianas en las que cualquier persona se puede ver reflejada. Por tanto, el tema del texto resulta de gran interés social. Además, el asunto que se trata es de plena actualidad, ya que el autor se centra en ciertos cambios en la convivencia producidos por las nuevas tecnologías. Pero la conclusión con que se cierra el texto conecta con un principio universal, que es la necesidad de asumir unas normas de comportamiento basadas en el respeto hacia los demás, que es un valor atemporal. De este modo, el autor pretende transmitir que las reglas de cortesía no han cambiado, solo es necesario adaptarlas a las nuevas formas o a los nuevos canales de comunicación. Es decir, la mala educación relacionada con estos nuevos medios –el teléfono móvil o la comunicación en Internet– es una proyección de la mala educación en otros ámbitos y contextos. Posiblemente, el problema tiene dos causas: por un lado, ha habido una relajación excesiva de las normas de comportamiento; y por otro, no se han sabido adaptar las normas existentes –más o menos olvidadas o relegadas– a las nuevas formas de comunicación. Se ha pasado de un protocolo excesivamente estricto a la transgresión generalizada de cualquier norma. Además, estos comportamientos inadecuados se ven favorecidos por cierta crisis en valores éticos que afecta a la convivencia y que propicia el individualismo, el egocentrismo y la falta de límites. Así, se pueden citar ejemplos que no están necesariamente relacionados con las nuevas tecnologías: la música a todo volumen en coches con las ventanillas bajadas, personas que gritan o que no respetan el turno de palabra en las conversaciones, falta de consideración hacia las personas mayores… Por eso, sería útil el aprendizaje de ciertas normas de comportamiento que se apliquen a todo tipo de relaciones y situaciones, del mismo modo que existe una normativa asumida por la colectividad en los centros de trabajo, en los centros escolares, en el cine, en el teatro… En este aprendizaje se debería concienciar de la dimensión ética y social de la cortesía y de las repercusiones negativas que su incumplimiento puede traer al individuo y a la sociedad en general. Y también se puede enseñar y aprender cómo aplicar los principios de civismo y urbanidad en distintos ámbitos o contextos. En esta labor deberían estar implicados todos los sectores sociales: las familias, los centros escolares, las autoridades…

200

127878 _ 0197-0216.indd 200

13/4/09 17:44:43

Curso 2007-2008

3

Galicia

En conclusión, la buena educación se basa en el respeto o, dicho de otro modo más sencillo, en la ley de la reciprocidad, que apela al sentido común: actúa con los demás como te gustaría que actuasen contigo. Además, dado que vivimos en una sociedad cambiante y compleja, no estaría de más insistir en la necesidad de respetar unas normas básicas de comportamiento que faciliten la convivencia.

12

Tercera parte: a) Partiendo de algunos ejemplos del texto, explica la importancia de los neologismos y extranjerismos en el español actual. Los neologismos y los extranjerismos han adquirido gran relevancia en el español actual y han traspasado los límites de las terminologías específicas para instalarse en la lengua de uso común. Los neologismos pueden ser palabras de nueva creación, o bien nuevos significados o acepciones adquiridos por términos ya existentes en una lengua. Y los extranjerismos o préstamos son términos que se incorporan procedentes de otra lengua. Ambos procedimientos léxicos pueden ser muy útiles, pero resultan empobrecedores para la propia lengua si se utilizan para sustituir palabras que esta ya posee. Últimamente, el léxico del ámbito de las nuevas tecnologías ha sido invadido por estos fenómenos, como se puede observar en el texto. Algunos de estos términos acaban siendo admitidos por la norma social e incorporados a la lengua común y, si su uso es suficientemente extendido y estable, pueden ser aceptados por la Real Academia e incluidos en su Diccionario. Los principales procedimientos lingüísticos para la creación de neologismos son la derivación, la composición y la acronimia. La derivación es la formación de nuevas palabras mediante la prefijación y la sufijación. Los prefijos y sufijos pueden proceder de las lenguas clásicas (hipertiroidismo, bimotor, fluoruro, otitis…); se pueden tomar de la lengua común (drenaje, digitalizar, actoral…); e incluso pueden ser creados en el seno de una disciplina concreta (lexema, monema, en Lingüística; protón, electrón, en Física). También es frecuente la eponimia, que es la derivación a partir del nombre propio de un personaje; la eponimia permite crear sustantivos (voltio, de Volta; decibelio, de Graham Bell), adjetivos (lorquiano, de Federico García Lorca; quijotesco, de don Quijote) y verbos (pasteurizar, de Pasteur). La composición consiste en la formación de nuevas palabras con dos raíces o lexemas. De nuevo, son frecuentes las palabras formadas con elementos procedentes de las lenguas clásicas (telescopio, cardiopatía), aunque también hay compuestos de procedencia castellana (bajorrelieve) y de procedencia mixta (hipoglucemia, del griego y el francés). Además, se pueden producir compuestos sintagmáticos, es decir, sintagmas lexicalizados que equivalen a un solo concepto (principio de Arquímedes, cuarta dimensión, junta de culata…). La acronimia consiste en la formación de términos por medio de siglas, es decir, uniendo las letras iniciales de cada una de las palabras o formantes léxicos que componen un sintagma. Ejemplos: SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida), CD (disco compacto, del inglés compact disc). Los acrónimos también se pueden formar por abreviación de sus componentes, como informática (información automática). En la incorporación de préstamos procedentes de otras lenguas se pueden distinguir varios procedimientos: los préstamos léxicos, los préstamos semánticos y los calcos. Por distintas razones históricas y culturales, a lo largo de la historia del castellano se han ido incorporando al léxico, mayoritariamente de procedencia latina, préstamos procedentes de otras lenguas. Así, en el léxico castellano se aprecian voces prerromanas, arabismos, americanismos, germanismos, galicismos, lusismos, anglicismos, etc. Los préstamos léxicos pueden mantener su forma original (en ese caso se suelen denominar xenismos [bypass, flash]) o pueden adaptarse a las reglas fonéticas y ortográficas del castellano (computadora, escáner). En general, hay que evitar el abuso de extranjerismos, sobre todo si el concepto al que se refieren se puede expresar con un término castellano. También es preferible utilizar un préstamo que se adapte a las reglas de nuestra lengua, aunque no siempre es posible, 201

127878 _ 0197-0216.indd 201

13/4/09 17:44:44

Resolución de la prueba

Junio de 2008

ya que hay campos, como el de las nuevas tecnologías, en que la realidad cambia y se renueva de manera vertiginosa y con ella los términos que la designan. Los préstamos semánticos son palabras castellanas que ya existían, pero que adquieren un nuevo significado por la traducción literal de la palabra extranjera, como ocurre con numerosos términos en el campo de la informática (ratón, de ‘mouse’; archivo, de ‘file’). Los calcos son compuestos léxicos o sintagmáticos que reproducen en castellano un término o una frase hecha de otro idioma (lentes de contacto, de contact lens; ciencia ficción, de science fiction). Es frecuente que se incorporen a los lenguajes específicos palabras procedentes de la lengua común, que adquieren un significado determinado en el ámbito especializado (hembra en electrónica o función en lingüística). Puede ocurrir también que unas disciplinas incorporen términos de otros lenguajes específicos con cambios o matizaciones en su significado (virus en informática o mapa genético en biología). En el texto se pueden observar algunos de estos fenómenos, todos ellos aplicados al ámbito de las nuevas tecnologías: •  herramienta es un préstamo semántico, es decir, un término tomado de la lengua de uso común que ha pasado a significar una realidad específica en el ámbito de las nuevas tecnologías por influjo del inglés tool. •  teléfono móvil es un neologismo que se ha producido por composición sintagmática y está lexicalizado, ya que responde a un solo concepto. •  móvil (‘aparato portátil de telefonía’) es un neologismo a partir del compuesto sintagmático anterior en el que se ha producido elipsis por la ley de la economía lingüística. •  correo electrónico es un calco, es decir, un tipo de préstamo semántico que reproduce un compuesto procedente de otro idioma; en este caso, del inglés (e-mail). •  red es un préstamo semántico por traducción (de net, en inglés). •  Internet es un extranjerismo o xenismo procedente del inglés que no se ha adaptado a las reglas del castellano; la difusión y el uso de este término ha provocado que la Real Academia proponga su definición: ‘red informática mundial, descentralizada, formada por la conexión directa entre computadoras u ordenadores mediante un protocolo especial de comunicación’ con el fin de que sea incluida en la vigésima tercera edición del DRAE. •  spam (‘correo no deseado’) también es un xenismo procedente del inglés que no se ha adaptado a las reglas del castellano. •  ciberetiqueta es un término que aglutina el neologismo y el préstamo, ya que se trata de un neologismo por composición híbrida, es decir, con elementos de diversa procedencia; el primer elemento compositivo (ciber-) procede del griego, de donde pasó al francés, al inglés y, de ahí, al español; y el segundo elemento compositivo (-etiqueta) es un término incorporado al léxico castellano en el siglo xvii procedente del francés (galicismo) y adaptado a las reglas fónicas y ortográficas del castellano (Diccionario etimológico de la lengua castellana, de Joan Corominas). •  net-etiqueta también es un término que aglutina el neologismo y el préstamo, aunque en este caso se trata de un compuesto analítico formado por un elemento compositivo procedente del inglés (net-) y un galicismo (etiqueta).

b) Analiza sintácticamente la siguiente secuencia: Algunos aseguran que dentro de un tiempo este uso que hoy se considera en muchos ambientes maleducado terminará por aceptarse. Esta secuencia es una oración compleja de cuyo núcleo verbal principal (aseguran) depende un complemento directo, que es una oración subordinada sustantiva (que dentro de un tiempo … terminará por aceptarse). A su vez, esta proposición es una oración compleja, 202

127878 _ 0197-0216.indd 202

13/4/09 17:44:44

Curso 2007-2008

1. Algunos aseguran que dentro de un tiempo este uso que hoy se considera en muchos ambientes maleducado terminará por aceptarse. Es una oración compleja. El sujeto (Algunos) es un sintagma nominal. El predicado (aseguran … terminará por aceptarse) es un sintagma verbal formado por núcleo verbal (aseguran) y un complemento directo en forma de oración subordinada (que dentro de un tiempo … terminará por aceptarse). 1.1. que dentro de un tiempo este uso que hoy se considera en muchos ambientes maleducado terminará por aceptarse. Es una oración subordinada sustantiva en función de complemento directo introducida por el nexo que. A su vez, esta proposición es una oración compleja.

Distrito Galicia universitario de Castilla-La Mancha

ya que contiene una oración subordinada adjetiva o de relativo (que hoy se considera en muchos ambientes maleducado), que complementa al núcleo del sujeto de la oración subordinada sustantiva (uso). El análisis sintáctico completo es el siguiente:

12 1

El predicado de la oración subordinada sustantiva (dentro de un tiempo terminará por aceptarse) está formado por los siguientes elementos: núcleo verbal (terminará por aceptarse), que es una perífrasis con marca morfemática de pasiva refleja (-se); y complemento circunstancial de tiempo (dentro de un tiempo), que es un sintagma adverbial formado por núcleo (dentro) y complemento del adverbio (de un tiempo), que es un sintagma preposicional compuesto por preposición (de) y término (un tiempo), con estructura de sintagma nominal formado por determinante especificador (un) y núcleo (tiempo). El sujeto (este uso que hoy se considera en muchos ambientes maleducado) es un sintagma nominal formado por determinante especificador (este), núcleo (uso) y complemento del nombre en forma de oración subordinada (que hoy se considera en muchos ambientes maleducado). 1.1.1. que hoy se considera en muchos ambientes maleducado. Es una oración subordinada adjetiva o de relativo especificativa que complementa al núcleo del sujeto (uso), que es el antecedente del nexo relativo que la introduce (que). Es una oración pasiva refleja con núcleo verbal en voz activa (considera) y marca morfemática que aporta el valor de pasividad (se). El sujeto (que, con valor anafórico respecto a su antecedente) es un sintagma nominal. El predicado (hoy se considera en muchos ambientes maleducado) es un sintagma verbal formado por los siguientes elementos: núcleo verbal (se considera); complemento circunstancial de tiempo (hoy), que es un sintagma adverbial; complemento circunstancial de lugar (en muchos ambientes), que es un sintagma preposicional compuesto por preposición (en) y término (muchos ambientes) con estructura de sintagma nominal formado por determinante especificador (muchos) y núcleo (ambientes); y un complemento predicativo referido al sujeto (maleducado), que es un sintagma adjetivo.

c) La novela realista y naturalista: principales autores y obras. La misma respuesta de la prueba de Castilla-La Mancha (Propuesta B, 4b; págs. 99-101).

d) Elige una de las dos opciones: a) Comenta el uso de los principales recursos de la técnica dramática en la obra de teatro que hayas leído este curso. (2 puntos) Respuesta libre. 203

127878 _ 0197-0216.indd 203

13/4/09 17:44:44

Resolución de la prueba

Junio de 2008

b) Argumento, temas y personajes en La Fundación, de Buero Vallejo. En La Fundación, el argumento se desarrolla de manera peculiar, ya que la acción dramática comienza in medias res, de modo que el planteamiento y el desencadenante de la acción se van desvelando progresivamente. Además, los lectores o los espectadores perciben la misma realidad que Tomás, el protagonista, cuya enajenación y recuperación de la cordura se proyecta en el texto dramático y, en consecuencia, en el escenario, mediante la técnica de la inmersión, tan característica en la dramaturgia de Buero Vallejo. Los efectos de inmersión se adecuan a la progresión de la trama y condicionan la estructura de la obra, que se divide en dos partes que, a su vez, están divididas en dos cuadros: en la primera parte, se va desvelando la verdad de la cárcel, oculta tras la mentira de la Fundación; y en la segunda, los personajes buscan la verdad en la libertad fuera de la cárcel. Tomás es un preso político que, tras ser detenido y torturado, delató a sus compañeros de lucha, que fueron encarcelados por ello. Ya en la cárcel, donde comparte celda con otros condenados a muerte (Asel, Lino, Tulio, Max y un hombre ya fallecido), no pudo soportar su sentimiento de culpa e intentó suicidarse, aunque Asel lo evitó. A partir de ese momento, Tomás sufre un estado de alucinación que le hace creer que la cárcel es un moderno centro de investigación –la Fundación–, de modo que su mente transforma el entorno miserable y represor en que viven, imagina visitas de su novia Berta y piensa que sus compañeros de celda son respetados investigadores. Sin embargo, el protagonista irá sumiéndose poco a poco en el desconcierto, ya que la realidad que él percibe se va desdibujando paulatinamente para dejar paso a la verdad: están encerrados en una cárcel y condenados a muerte. Durante este proceso, los carceleros descubren que el hombre enfermo en realidad está muerto, aunque los demás lo han ocultado para repartirse su ración de comida y también con la intención de ser enviados a las celdas de castigo, desde donde piensan fugarse. Sin embargo, la reacción de los carceleros no es la esperada y, después de llevarse a Tulio para ser ejecutado, todo parece quedar en calma, por lo que entre ellos crece la sospecha de la existencia de un traidor que ha informado sobre el plan de fuga. Se descubre que ese traidor es Max, quien ha revelado a los carceleros lo poco que sabe del plan urdido por Asel a cambio de unos miserables víveres. Poco después, los carceleros se llevan a Asel para interrogarlo, pero este se suicida arrojándose por la barandilla para no comprometer a sus compañeros, y Lino arroja a Max como venganza. Tomás, que ha recuperado la cordura, se hace el loco ante los carceleros para ocultar este hecho. Finalmente, Lino y Tomás serán obligados a abandonar la celda y los lectores no saben si estos personajes van camino de la ejecución o de las celdas de castigo, desde donde intentarían alcanzar la libertad. La Fundación se inscribe en la cosmovisión trágica que marca la producción dramática de Buero Vallejo. La obra se ha calificado de tragedia esperanzada porque el autor plantea conflictos sociales, éticos y metafísicos que afectan al destino de los seres humanos, aunque deja que sean los lectores o espectadores quienes decidan entre la esperanza o la desesperanza en el futuro, tras la catarsis que supone el reconocimiento de los males que acechan al individuo. El tema principal de la obra es la necesidad de luchar por la verdad y la libertad. De este tema se derivan otros, como son el conflicto entre realidad y ficción, la condición humana, con sus grandezas y debilidades, y la necesidad de actuar contra la alienación. Relacionados con el tema de la lucha contra la alienación aparecen el enfrentamiento entre víctimas y verdugos y la distinción entre violencia y crueldad. Todos estos temas aparecen íntimamente interrelacionados en el desarrollo de la obra. El mundo ficticio de la Fundación es el reflejo de nuestra sociedad, en la que imperan la anulación de la libertad individual, la mentira y la alienación. Cuando la Fundación se revela cárcel, el lector percibe que los principios que la rigen son los mismos. Contra ese sistema impuesto, los individuos deben salir de su inacción, deben luchar por conseguir llegar a la verdad y vivir en libertad. Pero el ser humano es débil y con frecuencia inventa ficciones que le impiden ver la realidad (Tomás), traspasa el límite de la violencia 204

127878 _ 0197-0216.indd 204

13/4/09 17:44:44

Curso 2007-2008

Los personajes principales son los cinco presos que aparecen con nombre propio y están perfectamente individualizados, que representan distintos caracteres y presentan evolución psicológica a lo largo de la obra. A estos hay que añadir el hombre que permanece en la cama, al que Tomás cree enfermo, aunque en realidad está muerto. También aparece un personaje simbólico, Berta, producto de la imaginación de Tomás. Además, intervienen otros personajes cuya denominación está sometida a los efectos de inmersión, ya que el encargado y el ayudante son empleados de la prisión de distinto rango y los camareros son presos encargados de la distribución de la comida y de la limpieza, que el autor nombra según la alucinación que Tomás comparte con los lectores o espectadores. Por último, al final se oye al personaje colectivo de los presos, que con sus voces de protesta acusan a los carceleros de asesinos tras la muerte de Asel. Analizaremos los cinco personajes principales y el personaje simbólico de Berta.

Distrito Galicia universitario de Castilla-La Mancha

en su lucha y cae en la crueldad (Lino) o se alinea con los verdugos que oprimen y discriminan a las víctimas (Max). Alcanzar esa meta que dota de sentido a la existencia humana es un camino difícil (simbolizado por el túnel para la fuga), pero la única alternativa posible es la muerte (en la obra, la pena capital). Así, a partir de un desencadenante de carácter político, la obra adquiere un valor universal y atemporal relacionado con los principios sociales de respeto y tolerancia, los valores éticos que deben regir nuestra conducta y los fundamentos existenciales y metafísicos de verdad y libertad.

12 1

Tomás es el protagonista de la obra, el personaje sobre el que recae todo el peso de la acción, comparte con lectores o espectadores su proceso de alucinación y «desalucinación», permanece siempre en escena y adquiere una función estructuradora. Se cree un escritor que está en la Fundación para escribir una novela. Los demás personajes sienten cierta compasión hacia él y, en general, comprenden su debilidad ante la tortura. En realidad, es un personaje que, incapaz de soportar las consecuencias de su delación, ha caído en la enajenación mental y proyecta en su entorno carcelario su ideal de belleza y libertad. En la segunda parte, asumirá la necesidad de luchar por la libertad verdadera y, junto a Lino, saldrá esperanzado de la celda hacia un destino incierto. Berta es la novia de Tomás y sus apariciones en la celda son producto de la imaginación del protagonista. Aparece en tres ocasiones y desde el principio simboliza el amor ideal a la vez que el desdoblamiento de la personalidad del protagonista, ya que es la voz de su conciencia. Sus insinuaciones acerca de la Fundación, el ratón que lleva en sus manos en la primera aparición y su presencia, solo percibida por Tomás, poseen la función dramática de desvelar la verdadera situación en que se encuentra Tomás y, por extensión, el ser humano. Tulio es un soñador que se muestra intransigente e irritado por la locura de Tomás. Al principio intenta enfrentar al protagonista con la verdad (en su conversación sobre los errores pictóricos, por ejemplo), aunque después evoluciona hacia la ironía y, en cierta medida, envidia a Tomás por la capacidad de soñar que la enajenación le ha proporcionado, ya que es una forma de evadirse de la dura realidad en la que viven. El protagonista le cree un sobresaliente fotógrafo. Este personaje ha preparado con Asel el plan de fuga y es el primero al que se llevan para ser ejecutado. Max permanece excesivamente sereno, dada la situación desesperada en que se encuentran. Es un tenedor de libros al que Tomás, en su locura, considera un eminente matemático. Resulta ser un traidor que vende información sobre sus compañeros a cambio de vituallas humillantes. Su actitud representa la cobardía y la bajeza no justificable, por lo que será despreciado por sus compañeros y, finalmente, asesinado por Lino en un acto de venganza. Asel es ingeniero, aunque Tomás cree que es médico. Se erige en líder del grupo: se encarga de guiar el proceso de «desalucinación» de Tomás y de urdir el plan de fuga. Muestra una personalidad compleja, ya que su actitud se caracteriza por la firmeza en la lucha por la libertad y la verdad, aunque también comprende la debilidad del ser humano, que él mismo encarnó en el pasado al delatar a otros compañeros bajo la presión de la tortura. En un acto de lealtad hacia sus compañeros y de dignidad personal, decide suicidarse antes que delatarlos en el interrogatorio. 205

127878 _ 0197-0216.indd 205

13/4/09 17:44:44

Resolución de la prueba

Junio de 2008

Lino era tornero antes de ingresar en prisión, aunque Tomás le cree ingeniero. Se muestra bastante apático, pero su característica desconfianza le lleva a descubrir la bajeza de Max, al que mata en una reacción impulsiva y vengativa. Al final, parece esperanzado y, junto a Tomás, sale de la celda en busca de la libertad.

Opción 1

2

Primera parte: Resume entre cinco y diez líneas aproximadamente el contenido del texto; o bien, si lo prefieres, elabora un esquema ordenado que ponga de relieve sus ideas principales. Disconformidad con las nuevas leyes del cine y del canon digital (idea principal) 1. Rechazo por la forma y el momento en que se han aprobado. 1. 1.1. Precipitación en su elaboración. 1. 1.2. Electoralismo al final de la legislatura. 2. Desacuerdo con su contenido. 2. 2. 2. 2.

2.1. 2.1. 2.1. 2.1.

La ley del cine: 2.1.1. Aumento injustificado de las ayudas públicas. 2.1.2. Desgravaciones fiscales. 2.1.3. Inversión obligatoria de las televisiones.

2. 2.2. El canon digital: 2. 2.2. 2.2.1. Impuesto obligatorio e indiscriminado. 2. 2.2. 2.2.2. Consideración del ciudadano como un delincuente potencial. 3. Discrepancias en cuanto a su finalidad. 3. 3.1. No garantizan el estímulo de la creatividad. 3. 3.2. Función asistencial de los fondos recaudados (60% del canon digital). 3. 3.2. 3.2.1. Doble red social financiada con dinero público. 3. 3.2. 3.2.2. Resulta discriminatorio para el resto de los colectivos profesionales. 4. Denuncia de la actitud de los artistas. 4. 4.1. Celebración anticipada en el Congreso de los Diputados. 4. 4.2. Triunfo de un grupo privilegiado respecto al resto de la sociedad. 2

Segunda parte: Redacta un comentario crítico sobre el contenido del texto, centrándote, por ejemplo, en aspectos como su postura contra el canon (independientemente de que estés de acuerdo o no con ella). En el texto, Jorge del Corral muestra su total desacuerdo con las leyes aprobadas recientemente en España en torno a las ayudas a la industria cinematográfica y a la protección de la propiedad intelectual. La actitud del autor es claramente contraria a estas leyes y a lo largo del texto manifiesta su desaprobación y también su indignación, que tiñe de sarcasmo e ironía. Su intención es persuadir a los lectores de la validez de su opinión: justifica su desacuerdo con el procedimiento con que se han elaborado estas leyes, que califica de irreflexivo y precipitado, y el momento de su aprobación, que considera electoralista; argumenta en contra del contenido y los fines de dichas leyes; y también denuncia al colectivo de artistas, que considera un grupo profesional injustificadamente privilegiado.

206

127878 _ 0197-0216.indd 206

13/4/09 17:44:44

Curso 2007-2008

Por ello, el asunto más polémico de los que se abordan en el texto es el canon digital, que ha suscitado polémica en el seno de los partidos políticos y entre los consumidores. Esta medida ha sido solicitada y promovida fundamentalmente por la SGAE (Sociedad General de Autores y Editores), que ha visto amenazados los derechos de autor por todo tipo de piratería cultural. Su postura, que es básicamente la que se recoge en la nueva ley, es gravar cualquier copia o descarga no autorizada. Esto trae muchos problemas, ya que no solo se penaliza el acto ilegal que se realiza con ánimo de lucro (como la piratería que se encuentra en la base del fenómeno del «top manta»), sino también ciertas actividades privadas. Y más aún, la ley entra en el terreno de la sospecha, ya que se pretende extender esta penalización a productos como los CD vírgenes o las memorias USB, por si el usuario los utiliza para descargar textos, música o películas de manera ilegal.

Distrito Galicia universitario de Castilla-La Mancha

El tema que se trata es de gran actualidad e interés, ya que se refiere a acontecimientos recientes cuyas consecuencias se extienden hasta el presente y afectan a gran número de ciudadanos. Así, la financiación del cine con dinero público repercute en todos los españoles de manera indirecta a través de los impuestos, pero el abono de la remuneración compensatoria por copia privada, es decir, lo que se suele denominar canon digital, afecta directamente a los usuarios de productos musicales, cinematográficos o tecnológicos en general.

12 1

Las dos posturas antagónicas respecto a esta ley están representadas por la SGAE y por numerosos consumidores. Por un lado, la SGAE defiende que esta medida ya funciona en la mayoría de los países europeos desde hace tiempo y que el incremento del precio que supone este gravamen es ridículo en comparación con el coste que tendría el producto original. Por otro lado, el consumidor se siente molesto porque es un impuesto indiscriminado que se aplica antes de que se cometa delito alguno y, por tanto, da por hecho que todos los ciudadanos son delincuentes en potencia. Además, los productos de ocio como el cine o la música resultan muy caros para el usuario, que ha encontrado en Internet un modo fácil y barato de acceder a ellos. Por último, el exceso de celo está produciendo verdaderos casos de invasión en la privacidad que el consumidor no comprende. En conclusión, está claro que es necesaria una normativa que proteja de algún modo la propiedad intelectual. Algunas de las iniciativas que se han puesto en marcha, como la campaña cuyo lema es «Si eres legal, eres legal», no parece que vayan a tener demasiado éxito, porque para erradicar un hábito tan arraigado no es suficiente con apelar a la conciencia de los consumidores. Tal vez la solución pase por medidas que protejan a los dos sectores implicados, los artistas y los usuarios. Algunas de estas ideas ya se han puesto en práctica y otras se están estudiando: desconectar de Internet al consumidor que realice descargas ilegales, bajar significativamente el precio de los productos ajustando las ganancias de los intermediarios, desarrollar un sistema de descargas legales accesibles… 3

Tercera parte: a) Segmenta, clasifica y justifica con ejemplos los morfemas y lexemas de las palabras siguientes: apropiados, fotografía, desgravaciones, indiscriminado, demuestra. Se propone la segmentación y la clasificación de los morfemas y lexemas, así como tres ejemplos de cada caso. •  apropiados: a- (morfema derivativo prefijo), -propi- (lexema), -ad- (vocal temática y morfema derivativo sufijo), -o (morfema flexivo de género), -s (morfema flexivo de número). Ejemplos: aterrizaje, aleccionar, apesadumbrado…; propietario, propiedad, propio…; rescatadas, comentado, seleccionados…; niño, perro, alto…; profesoras, alumnos, clases… •  fotografía: foto- (lexema, raíz prefija o prefijo culto), -grafía (lexema). Ejemplos: fotogénico, fotofobia, fotocopiar…; litografía, ortografía, caligrafía… •  desgravaciones: des- (morfema derivativo prefijo), -grav- (lexema), -ación- (morfema derivativo sufijo), -es (morfema flexivo de número). Ejemplos: desafinado, desagrado, desterrar…; gravar, grave, gravamen…; restauración, autorización, comercialización…; sensaciones, ilusiones, decepciones… 207

127878 _ 0197-0216.indd 207

13/4/09 17:44:44

Resolución de la prueba

Junio de 2008

•  indiscriminado: in- (morfema derivativo prefijo), -dis- (morfema derivativo prefijo), -crimin(lexema; también se puede tomar como lexema discrimin-), -ad- (vocal temática y morfema derivativo sufijo), -o (morfema flexivo de género). Ejemplos: incultura, indispuesto, indisponer…; si se considera el lexema discrimin-, se pueden proponer ejemplos como discriminación, discriminado o discriminatorio; si se considera el lexema crimin-, se pueden proponer ejemplos con el mismo morfema derivativo prefijo (disponer, disculpa, disconforme…) y otros con el mismo lexema (criminar, incriminar o acriminar); alejada, consultados, respetado…; aparecido, bueno, hermano… •  demuestra: de- (morfema derivativo prefijo o parte del lexema, ya que deriva de una palabra latina), -muestr- (lexema, forma irregular del lexema mostr-), -a (vocal temática, ya que la tercera persona del singular del presente de indicativo carece de desinencias verbales). Ejemplos: deletrear, demandante, dependencia… (las dos últimas proceden del latín ya derivadas, al igual que la palabra propuesta); muestreo, muestrario, mostrador (sin diptongo)…; contesta, estudia, habla…

b) Analiza sintácticamente la siguiente secuencia: El canon digital es un diezmo medieval e indiscriminado que castiga a priori al ciudadano porque se le considera delincuente potencial. Esta secuencia es una oración compleja, ya que contiene una oración subordinada adjetiva o de relativo (que castiga… delincuente potencial). A su vez, esta proposición es una oración compleja, ya que incluye una oración subordinada circunstancial impropia de causa (porque se le considera delincuente potencial). El análisis sintáctico completo es el siguiente: 1. El canon digital es un diezmo medieval e indiscriminado que castiga a priori al ciudadano porque se le considera delincuente potencial. Es una oración compleja. El sujeto (el canon digital) es un sintagma nominal formado por determinante especificador (el), núcleo (canon) y complemento del nombre (digital), que es un sintagma adjetivo. El predicado (es un diezmo medieval … delincuente potencial) es nominal y se compone de los siguientes elementos: verbo copulativo (es); y atributo (un diezmo … potencial), que es un sintagma nominal formado por núcleo (diezmo) y dos complementos del nombre. El primer complemento del nombre es un grupo sintagmático formado por dos sintagmas adjetivos coordinados por un nexo coordinante copulativo (medieval e indiscriminado) y el segundo complemento del nombre es una oración subordinada (que castiga a priori al ciudadano porque se le considera delincuente potencial). 1.1. que castiga a priori al ciudadano porque se le considera delincuente potencial. Es una oración subordinada adjetiva o de relativo especificativa que complementa al núcleo del atributo (diezmo), que es el antecedente del nexo relativo que la introduce (que). A su vez, es una oración compleja. El sujeto (que, con valor anafórico respecto a su antecedente) es un sintagma nominal. El predicado (castiga a priori al ciudadano porque se le considera delincuente potencial) es un sintagma verbal formado por los siguientes elementos: núcleo verbal (castiga); complemento circunstancial con valor modal o temporal (a priori), que es una locución adverbial; complemento directo (al ciudadano), que es un sintagma preposicional compuesto por preposición (a) y término (el ciudadano) con estructura de sintagma nominal formado por determinante especificador (el) y núcleo (ciudadano); y complemento circunstancial de causa (porque se le considera delincuente potencial), que es una oración subordinada. 208

127878 _ 0197-0216.indd 208

13/4/09 17:44:44

Curso 2007-2008

12 1

1.1.1. porque se le considera delincuente potencial.

Es una oración impersonal con núcleo verbal en voz activa (considera) y marca morfemática de impersonal (se). El predicado (se le considera delincuente potencial) es un sintagma verbal formado por los siguientes elementos: núcleo verbal (se considera); complemento directo (le), que es un sintagma nominal que constituye un caso de leísmo admitido; y complemento predicativo referido al complemento directo (delincuente potencial), que es un sintagma nominal con núcleo (delincuente) y complemento del nombre (potencial), que es un sintagma adjetivo.

c) El Romanticismo: características generales.

Distrito Galicia universitario de Castilla-La Mancha

Es una oración subordinada circunstancial impropia causal. Modifica al predicado de la oración en la que se incluye, ya que tiene valor de complemento circunstancial de causa («por eso»). Está introducida por el nexo porque.

El Romanticismo surge a finales del siglo xviii en Alemania, Inglaterra y Francia y se desarrolla en toda Europa durante las primeras décadas del siglo xix. Supone una nueva actitud ante la vida, relacionada con los cambios políticos, sociales y económicos que se producen en Europa y que se manifiesta en la cultura y en las artes. La mentalidad romántica parte de una profunda crisis ideológica y estética que revela el conflicto del individuo con una realidad en la que se siente arrojado y perdido, la insatisfacción vital y el desengaño ante los valores burgueses predominantes y el rechazo del racionalismo que había guiado el pensamiento y el arte en el siglo xviii. En Europa, tras la proclamación de los ideales burgueses a raíz de la revolución francesa (1789), se sucederán revoluciones de signo liberal (1830, 1848) que chocarán con movimientos contrarrevolucionarios, que pretenden restaurar el Antiguo Régimen. Como resultado, el liberalismo se diversifica en una vertiente moderada, que protege los intereses de la burguesía, y en otra más progresista, que defiende la aplicación de principios como la libertad individual y la soberanía popular. En el panorama político, también destaca el auge de los nacionalismos, que en parte surgen como reacción al imperialismo napoleónico. La revolución industrial configura una nueva realidad social y económica marcada por las tensiones entre la burguesía, que ostenta el poder económico y político, y el incipiente proletariado. En el ámbito filosófico, triunfa el idealismo representado por los alemanes Fichte, Schelling y Hegel, que se oponen al racionalismo del siglo xviii, exaltan el poder creador del espíritu y reivindican el mundo de la imaginación y de los sentimientos. En Alemania, los hermanos August y Friedrich von Schlegel se encargarán de asentar los principios teóricos de la literatura romántica. Las características de la literatura romántica son la defensa de la libertad, la originalidad, el individualismo y el subjetivismo frente al equilibrio clásico, las normas y el didactismo dominantes en el siglo xviii. Los temas preferidos son el ansia de libertad, el destino trágico, el amor o la justicia social. Los ambientes reflejan los sentimientos de angustia de los autores (la noche, lugares agrestes, ruinas y tormentas) y la búsqueda de evasión (tiempos pasados y lugares exóticos; mundos sobrenaturales y misteriosos); también interesa el costumbrismo como reflejo de la esencia popular y nacional. Los géneros sufren importantes innovaciones y se desdibujan sus normas y límites. Y predomina un estilo retórico y grandilocuente, capaz de expresar emociones intensas. En las primeras décadas del siglo xix, España experimentará momentos de inestabilidad política que determinarán la tardía implantación del Romanticismo. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), se promulgó una constitución de signo liberal (Cádiz, 1812), pero cuando Fernando VII llegó al trono en 1814, la abolió e impuso el absolutismo. La restauración del poder absoluto vino acompañada por una época de dura represión, que ocasionó el exilio de muchos liberales. Tras la muerte del rey en 1833, se desencadenó una guerra civil entre los carlistas, partidarios del príncipe Carlos, y los isabelinos, partidarios de Isabel II, quien reinará a partir de 1843 apoyada por los liberales moderados. 209

127878 _ 0197-0216.indd 209

13/4/09 17:44:44

Resolución de la prueba

Junio de 2008

El triunfo del Romanticismo en España se produjo entre 1833 y 1850, cuando ya había comenzado su declive en Europa. A finales del siglo xviii ya se habían producido algunas muestras prerrománticas y, en las primeras décadas del siglo xix, la nueva estética europea había sido difundida por el teórico Juan Nicolás Böhl de Faber y por la revista El Europeo y había sido acogida en círculos de intelectuales y artistas. Pero el hito histórico que facilitará su auge definitivo será la muerte de Fernando VII, que propició el regreso de los exiliados y la amnistía posterior. A mediados de siglo, el Romanticismo va perdiendo fuerza y será sustituido por otro movimiento, el Realismo. Así, se suelen distinguir tres fases en el Romanticismo español: la etapa prerromántica, la etapa romántica y la etapa posromántica. En el Romanticismo español se cultivaron distintos géneros y formas: la poesía, la prosa y el teatro. Se pueden destacar algunas características fundamentales de la poesía romántica: valoración de la inspiración sobre la elaboración rigurosa; los temas preferidos son el amor, la soledad, la libertad y la justicia social; importancia de la descripción de elementos naturales y de elementos artísticos e históricos, que se conciben como proyección de la intimidad del poeta, por lo que abundan paisajes agitados, agrestes o lúgubres, los cementerios, las ruinas….; en el lenguaje poético se acuñan símbolos que reflejan los conceptos románticos (el amor imposible, el misterio, la inspiración…) o los estados de ánimo (la melancolía, la angustia, la desilusión…); el léxico adquiere connotaciones emotivas y abundan términos de los campos semánticos relacionados con sentimientos de dolor e insatisfacción, con la muerte y lo misterioso; la exaltación retórica se concreta en el abuso de adjetivos, interrogaciones, exclamaciones, apóstrofes…; y la métrica se caracteriza por una gran variedad (silva, octava real, cuarteto, redondilla, quintilla…) y por la revitalización de metros populares (romance). La poesía de esta etapa presenta dos vertientes fundamentales, la poesía lírica y la poesía narrativa, que con frecuencia se combinan en una misma composición. La poesía lírica, representada por José de Espronceda (1808-1842) y, ya en la etapa posromántica, por Gustavo Adolfo Bécquer (1805-1841) y Rosalía de Castro (1837-1885), se caracteriza por la exaltación del «yo» que conlleva el desbordamiento de las emociones más íntimas y la exhibición de los estados de ánimo del poeta. Dentro de la poesía narrativa, sobresalen autores como el propio Espronceda, Ángel Saavedra, duque de Rivas (1791-1865) y José Zorrilla (1817-1893). Dentro de esta poesía predominantemente narrativa se pueden distinguir poemas históricos (El moro expósito, del duque de Rivas), simbólicos y filosóficos (El estudiante de Salamanca y El diablo mundo, de José de Espronceda), romances (el duque de Rivas) y leyendas en verso (José Zorrilla). En la prosa, destacan la novela histórica (El señor de Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco), los cuadros de costumbres (Escenas matritenses, de Ramón Mesonero Romanos, y Escenas andaluzas, de Serafín Estébanez Calderón) y, sobre todo, los artículos periodísticos de Mariano José de Larra (1809-1837), en los que el autor retrata de forma precisa la sociedad, la política y el arte de su época y las critica con ánimo de transformarlas. En el teatro, género que adquirió gran popularidad, todos los elementos se ponen al servicio de una finalidad emocional, ya que se busca conmover e impresionar al espectador. Los temas predilectos son la lucha del individuo por la libertad, el amor trágico y la fuerza del destino. Los personajes se guían por las pasiones y suelen estar marcados por el misterio. En las acotaciones se describen los ambientes, que son predominantemente lúgubres y retirados, y se precisan espectaculares efectos escénicos. La libertad creadora se manifiesta en la ruptura de las unidades clásicas de lugar, tiempo y acción; en la mezcla de lo trágico con lo cómico, lo dramático con lo lírico o la prosa con el verso, y en la estructura externa del drama, que se suele dividir en cinco actos. Los principales dramaturgos románticos fueron Ángel Saavedra, duque de Rivas (Don Álvaro o la fuerza del sino), y José Zorrilla (Don Juan Tenorio). Junto a ellos cabe destacar a Francisco Martínez de la Rosa (1787-1862), que escribió La conjuración de Venecia; a Antonio García Gutiérrez (1813-1884), autor de El trovador, y a Juan Eugenio Hartzenbuch (1806-1880), creador de Los amantes de Teruel. 210

127878 _ 0197-0216.indd 210

13/4/09 17:44:44

Curso 2007-2008

12 1

d) Elige una de las dos opciones:

Respuesta libre.

b) Narrador, tiempo, espacio en Crónica de una muerte anunciada, de García Márquez. Crónica de una muerte anunciada se plantea como un engranaje de elementos narrativos cuyo funcionamiento se consigue mediante diversas técnicas relacionadas con el narrador, el tiempo, el espacio y el tratamiento de los personajes. En Crónica de una muerte anunciada, la figura del narrador aglutina tres funciones: narrador-testigo, narrador-cronista y álter ego del autor. En muchas ocasiones es un narrador-testigo, es decir, un narrador interno o intradiegético que forma parte de la acción narrativa y que relata unos sucesos del pasado combinando la primera persona (cuando él está implicado directamente en esos hechos) y la tercera persona. También es un narrador-cronista que, más de veinte años después, intenta desvelar la verdad de lo ocurrido y recoge los testimonios de los personajes implicados, que transcribe también desde la primera persona de la narración, e investiga el proceso judicial, del que ofrece al lector algunos documentos. Con este procedimiento introduce la polifonía narrativa, ya que cada personaje relata los hechos desde su punto de vista. Además, este narrador está encarnado por el mismo autor, ya que en la novela se incluyen referencias a realidades biográficas de García Márquez como el nombre de su novia, Merche, y los nombres de su madre y de sus hermanos.

Distrito Galicia universitario de Castilla-La Mancha

a) Analiza los temas y los personajes fundamentales en la novela que hayas leído este curso.

La complejidad del narrador en la novela se debe a su intención de combinar el realismo de los hechos con su tratamiento literario, lo que da como resultado la mezcla de géneros. La obra participa de algunos rasgos de la crónica periodística, ya que el cronista relata los hechos con minuciosidad a partir de su investigación. También presenta elementos propios de la novela policiaca, como el crimen, los asesinos, la víctima, el móvil… Con frecuencia, estos elementos se abordan con un enfoque mítico (la espera de Ángela evoca a la de Penélope, por ejemplo) y de tragedia griega (el fatum o destino fatal que parece guiar la existencia de Santiago Nasar hasta la muerte), por lo que el relato del suceso adquiere la dimensión de una fabulación universal. Además, se puede apreciar la mirada mágica del autor, que unas veces resulta lírica, otras veces es irónica y, en otras ocasiones, aparece decididamente hiperbólica o grotesca. Respecto al tiempo, hay que distinguir el tiempo histórico o externo en que se sitúa la acción, el tiempo narrativo y su tratamiento, la relación del tiempo con la estructura de la obra y el ritmo o tempo. En la novela no se precisa el tiempo histórico o externo en que se sitúa la acción, aunque sabemos que el argumento está basado en hechos reales sucedidos el día 22 de enero de 1951 en el departamento del Sucre: el asesinato de Cayetano Gentile Chimento por parte de los hermanos Chica. Lo que sí se precisa en la novela es la duración o tiempo narrativo de los distintos planos temporales que se superponen. García Márquez establece el juego entre tres planos fundamentales: el pasado remoto de los hechos acaecidos hace veintisiete años, que se concentra en apenas veinticuatro horas; el pasado inmediato de la investigación periodística (futuro respecto a los hechos y pasado respecto a la redacción de la crónica); y los tiempos de los personajes, que abarcan sus recuerdos, su vida anterior a los hechos, su futuro respecto a ese momento y su casi-presente, en el momento de la redacción de la crónica. La novela se constituye, por tanto, como una gran retrospección dentro de la cual el narrador avanza y retrocede con continuas retrospecciones (analepsis) y anticipaciones (prolepsis). Así, cada uno de los planos temporales se desglosa en distintos núcleos argumentales que se desarrollan en varios momentos e incorporan tiempos intermedios: el día del asesinato, del que se relata lo ocurrido durante la noche después 211

127878 _ 0197-0216.indd 211

13/4/09 17:44:44

Resolución de la prueba

Junio de 2008

de la boda de Ángela y Bayardo hasta la consumación del crimen, y los días posteriores en los que tienen lugar la autopsia y el informe policial; el juicio de los hermanos Vicario, que se celebra tres años más tarde; el encuentro del cronista con Ángela, veintitrés años después de los hechos; el reencuentro del cronista con Plácida Linero, que se produce veintisiete años después del asesinato… Este peculiar tratamiento del tiempo afecta a la estructura externa y a la estructura interna de la novela. Crónica de una muerte anunciada se divide en cinco partes, que no siguen un orden cronológico lineal, sino que cada una se centra en un núcleo argumental o en determinados personajes. Así, en la primera parte se introduce el marco espaciotemporal y se presenta al protagonista; en la segunda parte se relata la boda de Bayardo y Ángela; en la tercera parte se ofrece el recorrido de los hermanos Vicario hasta el momento del asesinato; en la cuarta parte se relatan los acontecimientos posteriores a la muerte del protagonista; y, por último, en la quinta parte se vuelve a los sucesos relacionados con el crimen, narrando el recorrido de Santiago Nasar hasta ser asesinado. La estructura interna de la novela es circular, cerrada y cíclica, ya que empieza y termina con la muerte de Santiago Nasar, que es un motivo recurrente abordado desde distintos puntos de vista y en los distintos planos temporales a lo largo de la obra. La trama posee dos dispositivos de cierre: un desenlace para la historia de agravio y venganza, que termina con la muerte de Santiago Nasar a manos de los hermanos Vicario; y un desenlace para la historia de amor entre Bayardo y Ángela, que se plantea en tres fases (encuentro, desencuentro y reencuentro). El ritmo narrativo se demora con la narración pormenorizada de algunos detalles de los hechos ocurridos en el pasado remoto y se acelera con grandes elipsis temporales en el largo periodo de la investigación periodística. Todo ello refuerza el paulatino aumento de la tensión narrativa, que no deriva tanto de la muerte –que se anuncia desde el principio– sino de su inevitabilidad. El narrador consigue involucrar al lector en su novela y convertirlo en un testigo más de la muerte de Nasar. Para ello, juega con el suspense y la progresión narrativa, pero también con la atracción que el ser humano siente por lo morboso. El espacio es un elemento determinante en la novela, tanto el macroespacio en que se desarrolla la acción, con su ambiente y mentalidad, como los espacios particulares relacionados con los hechos y los personajes. No se menciona el nombre del pueblo caribeño en que se desarrolla la acción, pero conocemos el ambiente festivo que se vive por la boda de Ángela y Bayardo y la parranda posterior, así como la expectación creada el día del asesinato con motivo de la llegada del obispo. El lector percibe este ambiente a través de los treinta y siete personajes, que conforman un personaje colectivo integrado por individuos que se relacionan entre sí por vínculos familiares, lazos de amistad, noviazgos, etc. Cada uno de ellos se va relacionando con los otros como en un engranaje de una máquina perfecta que confluye en Santiago Nasar y en el momento de su muerte. A través de ellos, conocemos también la mentalidad que subyace en la sociedad representada, una sociedad clasista, machista y supersticiosa en la que vive un amplio grupo de etnia árabe, a la que pertenece la víctima. Dentro de este personaje colectivo destacan algunos personajes principales –Santiago Nasar, Bayardo San Román, Ángela Vicario, Pedro y Pablo Vicario– y una serie de personajes secundarios de mayor o menor relevancia, ya que hay algunos que son meros testigos. Entre los personajes principales, destaca el tratamiento de Ángela Vicario y Bayardo San Román, pues presentan una clara evolución psicológica a lo largo del tiempo, es decir, son personajes redondos. Los espacios particulares aparecen ligados a la acción central: hay un espacio exterior compuesto por los itinerarios de los asesinos y de la víctima, que desembocan en la plaza central (lugar en el que se celebra la boda y en donde tiene lugar el asesinato); y los espacios interiores, que son hitos o paradas de los personajes en su recorrido (la tienda de Clotilde Armenta, la casa de Santiago, la casa de su novia, la casa de los Vicario, etc.). La casa 212

127878 _ 0197-0216.indd 212

13/4/09 17:44:44

Curso 2007-2008

Distrito Galicia universitario de Castilla-La Mancha

de Santiago Nasar tiene especial importancia en la acción narrativa (Santiago sale de su casa y poco después regresa y muere en la puerta) y en su desenlace fatal, que en última instancia se produce por una casualidad relacionada con las puertas de la casa. Además, los espacios interiores son también elementos aglutinantes y caracterizadores de los personajes. Por ejemplo, en la casa de Santiago Nasar viven el protagonista, Plácida Linero (su madre), Victoria Guzmán (la cocinera, que guarda resentimiento hacia los hombres de la familia) y Divina Flor (hija de esta y objeto de deseo de Santiago); y hay algunas referencias a Ibrahim Nasar (el padre fallecido, que se aprovechaba de Victoria Guzmán).

12 1

213

127878 _ 0197-0216.indd 213

13/4/09 17:44:44

Criterios de corrección Opción

1

y

Junio de 2008

2

1. Primera parte La pregunta se propone alcanzar un doble objetivo: o bien que el alumno demuestre su capacidad de síntesis produciendo un nuevo texto que reduzca la información contenida en el fragmento propuesto sin que ello afecte a su contenido global o bien, si el alumno lo prefiere, que demuestre su capacidad de análisis extrayendo y jerarquizando las ideas principales del fragmento. Por no ajustarse a los objetivos previstos, las penalizaciones serán las siguientes: a) Por no ceñirse a las condiciones básicas de un resumen, podrá descontarse hasta 1 punto, por no plasmar con expresión propia las ideas contenidas en el fragmento; hasta 0.5 puntos, cuando la extensión del producto sea impropia de un resumen. b) Por no ajustarse a las condiciones básicas de un esquema, podrá descontarse hasta 0.75 puntos por no concretar convenientemente las ideas; hasta 0.75 puntos por no relacionarlas adecuadamente. 2. Segunda parte La meta perseguida en esta segunda parte es la de comprobar si el alumno entiende el contenido del texto, si es capaz de expresar la confrontación de sus propias ideas con las que el autor del texto defiende y si es capaz de extraer conclusiones razonadas de esta confrontación. En consecuencia, una paráfrasis coherente del texto podrá calificarse con 0.75 puntos; si, además, es capaz de argumentar razonadamente su acuerdo o desacuerdo con las ideas sostenidas por el autor e, incluso, transferir su contenido a otras realidades, se le podrá conceder hasta un máximo de 0.75 puntos. 3. Tercera parte a) En el caso de que se pida segmentación de palabras en sus constituyentes, por la segmentación correcta de cada término, 0.5 puntos; si se clasifican convenientemente los segmentos obtenidos, 0.5; si, además, se proporcionan ejemplos adecuados que los justifiquen, 0.5. En el caso de otro tipo de pregunta, la puntuación se dividirá entre las distintas partes de que esta se componga. b) El análisis debe contener información sobre los tipos de unidad y las funciones desempeñadas por todos los constituyentes, en todos los niveles del análisis, desde el más alto jerárquicamente (en este caso, la oración), hasta el más bajo (la palabra). Se consideran aceptables tanto las visiones que presentan la oración (cláusula o proposición, según algunos autores) como una entidad binaria (Sujeto-Predicado; dentro del Predicado, Núcleo y Complementos) como aquellas que la presentan como una serie de actantes en torno al verbo (Sujeto-VerboComplemento-Complemento…). Por el establecimiento correcto de las relaciones interoracionales (o interclausales), 0.5 puntos; si, además, se señala correctamente la función y estructura de las distintas unidades sintácticas dentro de cada oración (o cláusula) y la clase de palabras a que pertenecen los constituyentes de cada unidad: 1 punto. Se descontarán 0.20 puntos 214

127878 _ 0197-0216.indd 214

13/4/09 17:44:44

Curso 2007-2008

Galicia

por errores graves en funciones primarias y 0.10 por errores en funciones secundarias y tipos de unidad.

12

c) Para obtener la calificación de 2 puntos es necesario que el alumno indique, sin errores, los trazos generales de la etapa o movimiento literario por el que se le pregunte, desarrolle con algo de detalle algún aspecto de este y cite algunos de los autores y obras representativos. d) Para obtener la calificación de 2 puntos es necesario que el alumno se refiera a los aspectos principales por los que se le pregunta en relación con la obra leída y los ilustre con ejemplos procedentes de esta. 4. Cuarta parte Una vez aplicados los criterios de corrección anteriores, habrá de tenerse en cuenta la corrección formal y la destreza del alumno en el uso escrito de la lengua. Así, se podrá descontar de la calificación global obtenida en las tres primeras partes hasta un máximo de 2 puntos por errores relacionados con los siguientes aspectos: carencias graves en lo que se refiere a una presentación correcta del examen; empleo de registros coloquiales o vulgares de la lengua; carencias en cuanto al ordenamiento lógico de la información o a la estructuración de los párrafos; errores graves de puntuación o de uso de los conectores; errores en la ordenación lógica de las oraciones; errores continuados en el uso de las normas ortográficas.

215

127878 _ 0197-0216.indd 215

13/4/09 17:44:45

127878 _ 0197-0216.indd 216

13/4/09 17:44:45

ISLAS BALEARES 127878 _ 0217-0236.indd 217

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba

218 222

13/4/09 17:36:06

Enunciado de la prueba

Junio de 2008

Escoja una de las dos opciones (A o B). Lea detenidamente el texto y conteste a las preguntas que le siguen. Cada pregunta tiene indicado al final su valor en puntos. En el apartado tercero de cada opción («Cuestiones de Literatura»), tiene que escoger y responder a dos de las tres preguntas que se le ofrecen. Las respuestas serán valoradas tanto por su forma como por su contenido. En particular se valorarán los siguientes aspectos: •   claridad y limpieza en la presentación de las respuestas •   ortografía y puntuación adecuadas •   uso de vocabulario y notación específica que requieran las respuestas •   capacidad de síntesis o de análisis en las respuestas •   coherencia y cohesión en la organización textual •   argumentación suficiente y clara de las ideas expuestas •   relevancia de los elementos de juicio aportados •   madurez de los razonamientos

Opción

A

Ande, largo. –Adiós, muchas gracias; es usted muy amable. –Nada. Váyase por ahí. Aquí no lo queremos ver más. El camarero procura poner voz seria, voz de respeto. Tiene un marcado deje gallego que quita violencia, autoridad, a sus palabras, que tiñe de dulzor su seriedad. A los hombres blandos, cuando desde fuera se les empuja a la acritud, les tiembla un poquito el labio de arriba; parece como si se lo rozara una mosca invisible. –Si quiere, le dejo el libro. –No; lléveselo. Martín Marco, paliducho, desmedrado, con el pantalón desflecado y la americana raída, se despide del camarero llevándose la mano al ala de su triste y mugriento sombrero gris. –Adiós, muchas gracias; es usted muy amable. –Nada. Váyase por ahí. Aquí no vuelva a arrimar. Martín Marco mira para el camarero; quisiera decir algo hermoso. –En mí tiene usted un amigo. –Bueno. –Yo sabré corresponder. Martín Marco se sujeta sus gafas de cerquillo de alambre y rompe a andar. A su lado pasa una muchacha que le resulta una cara conocida. –Adiós. La chica lo mira durante un segundo y sigue su camino. Es jovencita y muy mona. 218

127878 _ 0217-0236.indd 218

13/4/09 17:36:07

Curso 2007-2008

El camarero se para un instante en la acera, antes de empujar la puerta.

Islas Baleares

No va bien vestida. Debe de ser una sombrerera; las sombrereras tienen todas un aire casi distinguido; así como las buenas amas de cría son pasiegas y las buenas cocineras, vizcaínas, las buenas queridas, las que se pueden vestir bien y llevarlas a cualquier lado, suelen ser sombrereras. Martín Marco tira lentamente por el bulevar abajo, camino de Santa Bárbara.

13

–¡Va sin un real! Las gentes pasan apresuradas, bien envueltas en sus gabanes, huyendo del frío. Martín Marco, el hombre que no ha pagado el café, y que mira la ciudad como un niño enfermo y acosado, mete las manos en los bolsillos del pantalón. Las luces de la plaza brillan con un resplandor hiriente, casi ofensivo. Camilo José Cela, La colmena

Comentario crítico (1 punto) 1

(3 puntos) 2

Resuma brevemente (no más de 5 líneas) los hechos a los que hace referencia este texto. Analice el texto comentando razonadamente los aspectos que aparecen a continuación: a) Estructura organizativa. (1 punto) b) Tipo de texto (literario, científico…). (0’5 puntos) c) Modalidad textual (narrativa, descriptiva…). (0’5 puntos) d) Actitud o posición del narrador. Explíquela brevemente. (1 punto)

Cuestiones de lengua (1,5 puntos) 3

Analice sintácticamente el siguiente fragmento: A los hombres blandos, cuando desde fuera se les empuja a la acritud, les tiembla un poquito el labio de arriba.

(1,5 puntos) 4

¿Qué sinónimo utilizaría para sustituir cada una de las palabras o expresiones señaladas en negrita?

(1,5 puntos) 5

Señale dos ejemplos, por lo menos, de adjetivos (u otras categorías en idéntica función) explicativos y dos especificativos que aparecen en el texto.

Cuestiones de literatura Escoja dos de las tres preguntas que se proponen a continuación (1,5 puntos) 6

¿Cuál es el ambiente social y moral que reflejan este texto y, en general, toda la novela a la que pertenece?

(1,5 puntos) 7

¿En qué escenario de la narrativa española situaría a CELA y qué aporta de novedoso este autor?

(1,5 puntos) 8

El modernismo y sus peculiaridades en España. 219

127878 _ 0217-0236.indd 219

13/4/09 17:36:07

Enunciado de la prueba Opción

Junio de 2008

B

El agua está en constante movimiento en la naturaleza. La lluvia y la corriente de los ríos son muestras de este movimiento. El agua pasa continuamente de unos lugares a otros del planeta: de la atmósfera cae a la tierra, a los ríos y los mares, y de todos estos, por evaporación, vuelve a la atmósfera. Este movimiento continuo del agua de unos puntos a otros es lo que se denomina ciclo del agua. En el ciclo del agua intervienen también los seres vivos. Por ejemplo, los árboles mueven una gran cantidad de agua: la absorben del suelo por sus raíces y pierden una parte de esta agua por sus hojas. El aporte de agua a la atmósfera por parte de las plantas se denomina evapotranspiración, y es un agente importante en el movimiento del agua entre la biosfera, la atmósfera y la hidrosfera. Aunque el agua circula sin parar, hay zonas en las que abunda y otras en las que es escasa. Este hecho está relacionado con el clima, que es diferente en distintas zonas de la Tierra, a causa, entre otros factores, de las diferencias en la radiación solar recibida, y al reparto de vientos y precipitaciones debido a la circulación atmosférica. Las zonas más húmedas del planeta son los trópicos y el ecuador. En estos lugares, la lluvia es muy abundante. En las zonas templadas del norte de Europa, Asia y América también llueve lo suficiente para que nunca falte agua. Las zonas más secas, en cambio, se encuentran al norte y al sur de los trópicos, y en ellas están casi todos los desiertos del mundo. En contra de lo que cabría pensar, el clima de los polos también es bastante seco. Texto de La enciclopedia del estudiante, Ed. Santillana

Comentario crítico (1 punto) 1

Explique razonadamente las partes en que se puede dividir este texto.

(1 punto) 2

¿Cuál es la estructura (analítica, sintética…) dominante en este texto? Justifíquelo.

(1 punto) 3

Atendiendo a la tipología textual, ¿dónde situaría este texto y por qué?

(1 punto) 4

¿Por qué el tema del agua preocupa tanto en la actualidad?

Cuestiones de lengua (1,5 puntos) 5

(1 punto) 6

(0,5 puntos) 7

Realice el análisis sintáctico de la siguiente frase: Aunque el agua circula sin parar, hay zonas en las que abunda y otras en las que es escasa. Indique un significado, diferente al que poseen en este texto, para cada una de las siguientes palabras polisémicas: naturaleza, corriente, puntos, vivos, hojas, plantas, agente, factores, precipitaciones, polos. Señale los adverbios que aparecen en el texto e indique qué clase de palabra (verbo, adjetivo, etc.) complementa cada uno de ellos.

220

127878 _ 0217-0236.indd 220

13/4/09 17:36:07

Curso 2007-2008

13

Cuestiones de literatura

(1,5 puntos) 8

Describa, física y moralmente, al protagonista, MAX ESTRELLA, de Luces de Bohemia.

(1,5 puntos) 9

La evolución teatral de VALLE-INCLÁN: desde sus inicios hasta el esperpento.

(0,5 puntos) 10

La narrativa española desde los años 60: temática y estilos. (1,5 puntos)

Islas Baleares

Escoja dos de las tres preguntas que se proponen a continuación.

221

127878 _ 0217-0236.indd 221

13/4/09 17:36:07

Resolución de la prueba Opción

Junio de 2008

A

Comentario crítico 1

Resuma brevemente (no más de 5 líneas) los hechos a los que hace referencia este texto. Un camarero expulsa a Martín Marco del establecimiento por no haber pagado su café. La firmeza del empleado deja traslucir su compasión hacia el hombre, que es extremadamente pobre. Este, agradecido por su actitud, le ofrece el libro que lleva como pago y, al despedirse, expresa su compromiso de amistad y lealtad. Después, saluda a una joven que cree conocer y se aleja en la fría noche madrileña.

2

Analice el texto comentando razonadamente los aspectos que aparecen a continuación: a) b) c) d)

Estructura organizativa. (1 punto) Tipo de texto (literario, científico…). (0’5 puntos) Modalidad textual (narrativa, descriptiva…). (0’5 puntos) Actitud o posición del narrador. Explíquela brevemente. (1 punto)

En la estructura de este fragmento se pueden distinguir dos partes: la conversación del camarero y Martín Marco con motivo de su desalojo del local (Ande, largo. […] Yo sabré corresponder.); y la marcha posterior de Martín Marco por las calles de Madrid (Martín Marco se sujeta las gafas […] casi ofensivo). A su vez, cada una de estas dos partes se puede dividir en varios núcleos argumentales que discurren de manera sucesiva en el tiempo, es decir, se suceden cronológicamente. En el diálogo del camarero y Martín Marco se distinguen tres momentos fundamentales: la expulsión, momento en que el empleado muestra una firmeza fingida y Martín Marco su agradecimiento por la compasión que percibe (Ande largo […] mosca invisible); el ofrecimiento del libro por parte del cliente y el rechazo del camarero (Si quiere […] lléveselo); y la despedida, en que Martín Marco ofrece su amistad y lealtad al camarero (Martín Marco, paliducho […] Yo sabré corresponder). La marcha de Martín Marco en la fría noche de Madrid también discurre en tres fases: el fugaz encuentro con la joven, que suscita una digresión del narrador (Martín Marco se sujeta las gafas […] suelen ser sombrereras.); el camino del protagonista por el bulevar, en medio de la gente (Martín Marco tira lentamente […] bolsillos del pantalón); y, finalmente, su llegada a la plaza (Las luces de la plaza […] casi ofensivo). El fragmento forma parte de un texto literario perteneciente al género narrativo, la novela La colmena (1951), de Camilo José Cela. El autor presenta un mundo de ficción creado por su imaginación a partir de la realidad de la posguerra en Madrid (función representativa), que plantea desde su punto de vista subjetivo (función expresiva) y con voluntad estética (función poética). Los rasgos literarios más destacados del fragmento son el empleo de ciertas técnicas narrativas y el lenguaje: se relata un episodio que se ha planteado y se ha relatado en la novela con anterioridad (capítulo I), aunque en esta ocasión cambia el punto de vista, por lo que se aplican las técnicas de perspectivismo y contrapunto; y el estilo presenta recursos propios del lenguaje literario, como son las metáforas (hombres blandos), las sinestesias (tiñe de dulzor; resplandor hiriente) o los símiles (como si le rozara una mosca invisible; como un niño enfermo y acosado). La modalidad textual del fragmento es la narración, que integra secuencias discursivas dialogadas y descriptivas. Se pueden observar los elementos de la narración: el narrador, que comentaremos más adelante; los hechos (la expulsión de Martín Marco y su posterior deambular) que transcurren en un tiempo (la noche) y en un espacio (las calles de Madrid); y los personajes (Martín Marco, el camarero, la joven y la colectividad que forman los transeúntes). El fragmento presenta una estructura narrativa compuesta por el desarrollo de la acción y la situación final, que son la prolongación de la situación inicial y el planteamiento, que se encuentran en el capítulo anterior. También se aprecian rasgos lingüísticos típicos de este modo de discurso, como la abundancia 222

127878 _ 0217-0236.indd 222

13/4/09 17:36:07

Curso 2007-2008

El diálogo entre Martín Marco y Pepe, el camarero, ocupa la primera parte del fragmento; también aparece una intervención del protagonista cuando se dirige a la muchacha, y otra de Pepe, que es una reflexión en voz alta. El narrador emplea el estilo directo, es decir, reproduce las palabras textuales de los personajes, y no utiliza verbos introductorios. Estos diálogos poseen gran valor narrativo, ya que, además de ser parte relevante de la acción, sirven para caracterizar a los personajes por lo que dicen y por su forma de expresarse: Martín Marco es una persona educada y agradecida que muestra un lenguaje culto (muchas gracias; es usted muy amable; En mí tiene usted un amigo…) y Pepe es un hombre cuyo laconismo denota que le desagrada su tarea, es compasivo y se expresa con un lenguaje popular (Aquí no vuelva a arrimar; ¡Va sin un real!).

Islas Baleares

de formas verbales, entre las que predominan las formas en presente (mira, rompe a andar, se para, tira…), que aportan valor de simultaneidad a la narración, como si los hechos estuvieran transcurriendo en el mismo momento en que se relatan.

13

En el texto aparecen cuatro secuencias descriptivas en las que el narrador muestra su subjetividad con valoraciones. En las tres primeras se describen personajes, por este orden: Pepe, el camarero, de quien se hace un retrato en el que destacan sus rasgos morales (hombres blandos), físicos (deje gallego) y, sobre todo, su comportamiento (voz seria, voz de respeto…); Martín Marco, de quien se ofrece una prosopografía que pone de manifiesto su aspecto indefenso y su pobreza (paliducho, desmedrado, pantalón desflecado, americana raída…); y la joven que pasa, de la que se resaltan su belleza y porte (jovencita, muy mona…). La última es la descripción del ambiente nocturno, frío y ajetreado de las calles. El narrador emplea los recursos propios de la descripción subjetiva y literaria: abundancia de adjetivos y de otros complementos del nombre (el labio de arriba, mugriento sombrero gris…) y recursos literarios, ya comentados. El narrador es externo (extradiegético), ya que no participa como personaje en la acción narrativa; es omnisciente, porque demuestra conocer todo acerca de los personajes, como su pasado (el hombre que no ha pagado el café…) o sus pensamientos (quisiera decir algo hermoso); y utiliza la tercera persona (procura, tiene, se despide, mira…). Con frecuencia, el narrador se hace presente con sus opiniones y valoraciones, que expresan una actitud subjetiva respecto a los personajes, los ambientes y lo que representan. Así, en el fragmento muestra actitudes diversas hacia los personajes: comprensión hacia Pepe, el camarero (A los hombres blandos…), compasión y ternura hacia Martín (como un niño enfermo y acosado) y cierta ironía hacia el modelo de mujer que representa la joven (las sombrereras tienen todas un aire…). Por último, denuncia la falta de solidaridad que impera en la sociedad y la soledad de los individuos que la conforman (resplandor hiriente, casi ofensivo).

Cuestiones de lengua 3

Analice sintácticamente el siguiente fragmento: A los hombres blandos, cuando desde fuera se les empuja a la acritud, les tiembla un poquito el labio de arriba. Es una oración compleja, ya que del núcleo verbal principal (tiembla) depende una oración subordinada adverbial de tiempo (cuando desde fuera se les empuja a la acritud). El análisis sintáctico completo es el siguiente: 1. A los hombres blandos, cuando desde fuera se les empuja a la acritud, les tiembla un poquito el labio de arriba. El sujeto (el labio de arriba) es un sintagma nominal formado por determinante especificador (el), núcleo (labio) y complemento del nombre (de arriba); este complemento del nombre es un sintagma preposicional integrado por preposición (de) y término (arriba), que es un sintagma adverbial. El predicado (A los hombres blandos, cuando desde fuera se les empuja a la acritud, les tiembla un poquito) es un sintagma verbal formado por núcleo verbal (tiembla), un complemento circunstancial de cantidad o cuantificador (un poquito), que es un sintagma nominal compuesto de determinante especificador (un) y núcleo (poquito), y dos complementos indirectos; el primer complemento indirecto (A los hombres blandos) es un sintagma preposicional formado 223

127878 _ 0217-0236.indd 223

13/4/09 17:36:07

Resolución de la prueba

Junio de 2008

por preposición (a) y término (los hombres blandos), con determinante especificador (los), núcleo (hombres) y complemento del nombre (blandos), que es un sintagma adjetivo; el segundo (les) es un complemento indirecto redundante con forma de sintagma nominal; además, en este predicado hay un complemento circunstancial de tiempo con forma de oración subordinada (cuando desde fuera se les empuja a la acritud). 1.1. cuando desde fuera se les empuja a la acritud. Es una oración subordinada adverbial de tiempo que depende del núcleo verbal principal (tiembla) y forma parte de su predicado. Está introducida por un nexo adverbial (cuando). Es una oración impersonal, rasgo que está marcado por la partícula se. El predicado (desde fuera se les empuja a la acritud) es un sintagma verbal formado por núcleo verbal (empuja), complemento directo (les) con forma de sintagma nominal y dos complementos: el primero, un circunstancial de lugar (desde fuera) es un sintagma preposicional formado por preposición (desde) y término (fuera), función que desempeña un sintagma adverbial; el segundo es un complemento preposicional de régimen (a la acritud), un sintagma preposicional con preposición (a) y término (la acritud), constituido por un sintagma nominal compuesto de determinante especificador (la) y núcleo (acritud). 4

¿Qué sinónimo utilizaría para sustituir cada una de las palabras o expresiones señaladas en negrita? Se propone el sinónimo más adecuado y se añaden otros posibles entre paréntesis. •  deje: acento (entonación, tono, tonillo, cadencia…). •  acritud: brusquedad (aspereza, dureza, desabrimiento…). •  desmedrado: demacrado (delgado, consumido, escuálido…). •  desflecado: deshilachado (deshilado, rasgado, harapiento…). •  raída: ajada (desgastada, rozada, lamida…). •  mugriento: sucio (manchado, inmundo, mugroso…). •  arrimar: venir (acercar, avecinar, aproximar…). •  aire: aspecto (apariencia, porte, figura…). •  amas de cría: nodrizas (amas de leche). •  gabanes: abrigos (tabardos, sobretodos, capotes…).

5

Señale dos ejemplos, por lo menos, de adjetivos (u otras categorías en idéntica función) explicativos y dos especificativos que aparecen en el texto. Se han considerado complementos del nombre con valor explicativo todos aquellos que no restringen el significado de los sustantivos a los que acompañan, sino que profundizan en una cualidad que los sustantivos ya poseen; si se prescindiera de ellos, no se restaría información esencial. Ejemplos de complementos del nombre con valor explicativo (subrayados): marcado deje gallego (adjetivo). Martín Marco, paliducho, desmedrado… (adjetivos). buenas amas de cría, buenas cocineras, buenas queridas (adjetivos). Martín Marco, el hombre que no ha pagado el café (sintagma nominal en aposición). Se han considerado complementos del nombre con valor especificativo todos aquellos que restringen y delimitan el significado de los sustantivos a los que acompañan; si se prescindiera de ellos, se restaría información esencial.

224

127878 _ 0217-0236.indd 224

13/4/09 17:36:07

Curso 2007-2008

13 1

Ejemplos de complementos del nombre con valor especificativo (subrayados):

Cuestiones de literatura (3 puntos) Escoja dos de las tres preguntas que se proponen a continuación. 6

¿Cuál es el ambiente social y moral que reflejan este texto y, en general, toda la novela a la que pertenece? En La colmena (Buenos Aires, 1951), Camilo José Cela retrata la sociedad española de la posguerra desde una consideración pesimista de la existencia humana. Este planteamiento se concreta en el ambiente en que están sumidos unos trescientos personajes que bullen en Madrid, de los que se relatan sus actividades cotidianas durante tres jornadas enmarcadas a principios de la década de los cuarenta (probablemente, 1943). De este modo, la obra no es solo un testimonio social, sino también una representación selectiva de los aspectos que denotan la miseria material y moral de aquella sociedad.

Distrito Islas Baleares universitario de Castilla-La Mancha

Voz seria; deje gallego; hombres blandos; mosca invisible… (adjetivos). el pantalón desflecado, la americana raída (adjetivos). Una muchacha que le resulta una cara conocida (oración subordinada adjetiva o de relativo). los bolsillos del pantalón (sintagma preposicional).

La novela presenta una sociedad marcada por la Guerra Civil y las penalidades de la posguerra. Los habitantes de Madrid se afanan por sobrevivir a dificultades como la pobreza, el hambre, la desconfianza o la persecución política, lo que les provoca resignación, desencanto y tedio. Así se puede observar en el fragmento propuesto: Martín Marco, un poeta bohemio y pobre, es expulsado del café por orden de la dueña, doña Rosa, que ejerce su papel de explotadora respecto a sus empleados y humilla a los pobres; la actitud de Pepe, el camarero, y de Martín Marco es de resignación ante la situación que a cada uno le ha tocado vivir; y parece que la ciudad no se inmuta ante la trágica realidad en que están sumidos muchos de sus habitantes. En la obra, se presenta un momento histórico de la vida española marcado por la ausencia de recursos y el miedo, que impulsan a los personajes a la lucha por la supervivencia. Los aspectos más destacados de este ambiente de posguerra son las frecuentes alusiones a la Guerra Civil y al papel que en ella tuvieron los personajes (Martín Marco, Celestino…); la represión política, que se aprecia en alusiones a rojos, masones, denuncias, edictos, detenciones…; las necesidades materiales, que se manifiestan en la miseria y el hambre que afecta a muchos personajes, con alusiones a los problemas de suministro, las cartillas de racionamiento, el estraperlo o enfermedades como la tuberculosis. También aparecen referencias a otros aspectos como el nacionalcatolicismo, la vida cultural (los folletines, la zarzuela, el cine, los artistas bohemios…) o la Segunda Guerra Mundial. Este ambiente de represión y escasez propicia la degradación moral de la sociedad: se marca la diferencia entre explotadores y explotados, unos se aprovechan de la penuria ajena y otros se someten a la inmoralidad de estos por necesidad; la humillación se convierte en un motivo recurrente; y la desconfianza y la traición amenazan las relaciones entre los personajes. La obra está protagonizada por un personaje colectivo resultante de la suma del transitar cotidiano de múltiples individualidades. No existe un héroe como tal, sino que el heroísmo de casi todos ellos consiste en sobrevivir en ese medio. Para conseguirlo, los personajes establecen vínculos basados en los lazos familiares, en la amistad o en la vecindad, pero, sobre todo, en la necesidad que tienen unos de otros. Representan a todas las clases sociales: los marginados (bohemios sin oficio ni vivienda como Martín Marco, prostitutas como Purita, personajes de la calle como la castañera o el gitanito…); el proletariado urbano, formado por personajes con oficio que atraviesan grandes penurias, como Victorita; la clase media, representada por pluriempleados como Roberto González, pequeños propietarios como el señor Ramón o las dueñas de las casas de citas, como doña Celia; la burguesía acomodada, encarnada en personajes como doña Rosa, don Mario de la Vega, don Francisco Robles…; y la aristocracia, que solo aparece en algunas referencias. 225

127878 _ 0217-0236.indd 225

13/4/09 17:36:07

Resolución de la prueba

Junio de 2008

La ciudad adquiere un valor simbólico desde el título, es una colmena, un hervidero de gente que transita mecánicamente de un espacio a otro. Cela concibe Madrid como un espacio múltiple y variado, que impone condicionamientos sociales y existenciales a sus habitantes: los diferentes espacios de la ciudad determinan los modos de vida de las personas que los habitan o visitan, están en relación con su clase social y refuerzan las relaciones que se establecen entre los personajes. El autor pretende ofrecer una visión totalizadora de la ciudad y refleja los distintos ambientes urbanos en que se mueven los personajes: los espacios interiores (cafés y bares, viviendas, casas de citas y lugares de trabajo) son elementos de cohesión entre los personajes; y en los espacios exteriores, vinculados a los itinerarios de Martín Marco, se refleja el paisaje humano de la ciudad. Este ambiente social está determinado por una concepción existencialista que se manifiesta desde el antetítulo de la novela: «Caminos inciertos». La incertidumbre de los destinos humanos gravita en la existencia de los personajes y en el desarrollo de la acción narrativa. Son personajes alienados por las circunstancias cuyo futuro ha quedado truncado. Viven inmersos en la desesperanza, la resignación y la monotonía, con la excepción de Filo y Roberto. Los personajes se aferran al presente, que aparece presidido por la actividad rutinaria e incesante de todos ellos. La impotencia, la alienación y la insolidaridad que presiden el ambiente moral de la novela se verán contrarrestadas por la solidaridad que se suscita al final en torno a Martín Marco. Aunque el autor lleva hasta sus últimas consecuencias el principio de incertidumbre y termina la novela con un final abierto. 7

¿En qué escenario de la narrativa española situaría a CELA y qué aporta de novedoso este autor? La trayectoria narrativa de Camilo José Cela se extiende desde la posguerra hasta finales del siglo xx y su evolución refleja el desarrollo de la narrativa española en este periodo. Tras exponer brevemente el panorama narrativo posterior a la Guerra Civil, se analizarán las aportaciones más señaladas de este autor. La Guerra Civil (1936-1939) y la posguerra bajo el régimen franquista posterior provocaron el empobrecimiento cultural del país. El desarrollo de la literatura, y en particular de la narrativa, se vio afectado por la represión política, la escasez económica y el aislamiento de España. En el mundo literario, estos factores se concretaron en el exilio de numerosos escritores, la censura impuesta por el régimen y la autocensura a la que se someten muchos autores, la falta de permeabilidad hacia corrientes e innovaciones foráneas y el pesimismo existencial y social que suscita la realidad española. Durante los años cuarenta, se impone una orientación realista en la novela. Por un lado, algunos narradores publican novelas propagandísticas sobre la guerra desde un punto de vista triunfalista (Agustín de Foxá o Rafael García Serrano). Por otro lado, surgen novelas que reflejan el ambiente sórdido y opresivo de la sociedad española, como La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela, y Nada, de Carmen Laforet. Otros novelistas de esta generación que publicaron novelas con esta visión pesimista fueron Miguel Delibes (La sombra del ciprés es alargada) y Gonzalo Torrente Ballester (Javier Mariño). En los años cincuenta, se produce una renovación narrativa favorecida por ciertos cambios sociales, por la relajación de la censura y por el influjo del neorrealismo italiano (de la literatura y el cine), del nouveau roman francés y de la «generación perdida» norteamericana. Surge una novela de compromiso social que presenta dos vertientes: un realismo testimonial, preocupado por manifestar la solidaridad con el sufrimiento de los desfavorecidos; y un realismo crítico, que pretende transformar la sociedad y se compromete políticamente. Los principales rasgos de la narrativa en esta etapa son el enfoque objetivo, el personaje colectivo, la concentración temporal y espacial de los hechos y la claridad del lenguaje, que tiende a reproducir el habla coloquial. El realismo social está representado por numerosas novelas: La colmena, de Camilo José Cela; El Jarama, de Rafael Sánchez Ferlosio; Los bravos, de Jesús Fernández Santos; Las ratas, de Miguel Delibes; El fulgor y la sangre, de Ignacio Aldecoa; Entre visillos, de Carmen Martín Gaite… Otras obras cercanas al realismo crítico son Central eléctrica, de Jesús López Pacheco, La zanja, de Alfonso Grosso, o Tormenta de verano, de Juan García Hortelano.

226

127878 _ 0217-0236.indd 226

13/4/09 17:36:07

Curso 2007-2008

El año 1975 la llegada de la democracia abrirá nuevos caminos en la cultura y en la literatura. Comienza una época caracterizada por la libertad creadora, la asimilación de corrientes foráneas y una abundante y diversa producción literaria. La publicación de La verdad sobre el caso Savolta (1975), de Eduardo Mendoza, supuso un giro en la evolución de la narrativa española, ya que se inicia una etapa en que se recupera el interés por el argumento, se aprovechan las innovaciones técnicas aportadas por el experimentalismo de la etapa anterior y se busca el acercamiento al lector medio. Destacan algunas tendencias o subgéneros novelescos: novela policiaca y de intriga (La tabla de Flandes o El club Dumas, de Arturo Pérez-Reverte; Plenilunio, de Antonio Muñoz Molina); novela histórica (El hereje, de Miguel Delibes; La voz dormida, de Dulce Chacón); novela intimista y lírica (Mortal y rosa, de Francisco Umbral; La lluvia amarilla, de Julio Llamazares); novela metaficcional (La novela de Andrés Choz, de José María Merino; El desorden de tu nombre, de Juan José Millás); novela de intención testimonial (Te trataré como a una reina, de Rosa Montero; La fuente de la edad, de Luis Mateo Díez), etc.

Distrito Islas Baleares universitario de Castilla-La Mancha

En los años sesenta, se percibe el agotamiento de la novela social y se incorporan tardíamente fórmulas innovadoras procedentes de la novela occidental. Surge así la novela experimental, cuyo hito fundamental fue la publicación de Tiempo de silencio (1962), de Luis Martín Santos. En las novelas de esta corriente se resta importancia al argumento, ya que el interés se centra en las técnicas narrativas (multiplicidad de puntos de vista, destrucción del orden lineal del relato, monólogo interior…) y en el tratamiento innovador del lenguaje. En consecuencia, se requiere que el lector participe activamente en la interpretación de la obra. Entre los novelistas que se sumaron a la renovación formal se encuentran los siguientes: Miguel Delibes, con Cinco horas con Mario; Camilo José Cela, con San Camilo 1936 y Oficio de tinieblas 5; Juan Benet, con Volverás a Región; Juan Goytisolo, con Señas de Identidad; o Juan Marsé, con Últimas tardes con Teresa.

13 1

La obra de Camilo José Cela (1916-2002) refleja estas etapas de la narrativa española posterior a la Guerra Civil, ya que algunas de sus novelas supusieron auténticos hitos en esta evolución y otras se adelantaron a su tiempo (la trascendencia de su producción literaria fue reconocida con la concesión del Premio Nobel en 1989). La producción novelística del autor presenta un carácter unitario que proviene de una serie de constantes: la concepción pesimista del mundo y de la existencia humana, la deformación grotesca de la realidad, la innovación en las técnicas narrativas y el dominio de distintos registros lingüísticos. La trayectoria de Cela comienza en los años cuarenta con la publicación de La familia de Pascual Duarte (1942), que inauguró el tremendismo, tendencia literaria que seleccionaba los aspectos más sórdidos y brutales de la realidad y de la condición humana desde un enfoque existencialista próximo al determinismo naturalista. El autor relata la historia desgarradora de un asesino y se detiene en los detalles más truculentos. En esta década de los años cuarenta, Camilo José Cela también publicó Pabellón de reposo (1943), Nuevas andanzas y desventuras de Lazarillo de Tormes (1944) y Viaje a la Alcarria (1948). Con la publicación de La colmena (1951), se inicia en España la corriente del realismo social. En esta novela, que es su obra maestra, el autor refleja y denuncia la miseria material y moral en que estaban sumidos los habitantes de Madrid en los primeros años de posguerra. Además, la novela se presenta como un engranaje de personajes, puntos de vista, tiempos y espacios que ofrece importantes novedades técnicas: personaje colectivo constituido por la suma de múltiples individualidades que se relacionan entre sí; fragmentarismo en la estructura externa (capítulos y secuencias) e interna; perspectivismo narrativo y contrapunto; ruptura de la linealidad cronológica, concentración y superposición temporal; «simultaneidad» del relato, cuya acción se ofrece en un constante fluir; atomización de los espacios que conforman Madrid; combinación del objetivismo con la valoración subjetiva del narrador, que llega a hacerse presente (autor implícito); un lenguaje capaz de expresar el más profundo lirismo, el humor y la ironía o la sordidez; y la adecuación del registro a cada personaje. Tras esta obra, Cela publica dos novelas muy distintas: Mrs. Caldwell habla con su hijo (1953), de corte intimista, y La catira (1955), escrita en el español de Venezuela. La etapa de la narrativa experimental está representada en dos novelas: San Camilo 1936 (1969), un monólogo de carácter autobiográfico que se centra en el estallido de la Guerra Civil; y Oficio de tinieblas 5 (1973), obra compuesta de más de mil párrafos que responden a secuencias narrativas, monólogos, máximas… 227

127878 _ 0217-0236.indd 227

13/4/09 17:36:07

Resolución de la prueba

Junio de 2008

En su última etapa, Cela refleja la diversidad de la narrativa española y sus propias obsesiones temáticas y formales. Aparte de Cristo versus Arizona (1988), que se enmarca en el violento Oeste americano y que refleja, una vez más, su audacia técnica y estilística, las obras más destacadas de este periodo son las novelas en torno al mundo real y mítico de su Galicia natal: Mazurca para dos muertos (1983), La cruz de San Andrés (1994) y, sobre todo, Madera de boj (1999). En esta última obra, Cela alterna el castellano y el gallego para recrear con lirismo y humor el modo de vida de los habitantes de la Costa de la Muerte y sus tradiciones ancestrales. 8

El modernismo y sus peculiaridades en España. El Modernismo es un concepto que se puede entender de manera amplia como la nueva actitud que surge como consecuencia de un profundo cambio histórico ocasionado por la crisis de la conciencia burguesa a finales del siglo xix y que afecta a la política, la cultura y el arte del mundo occidental. Si se ciñe este concepto al mundo hispánico y al ámbito de la literatura, el Modernismo es un movimiento estético que rompe con el realismo decimonónico al que opone un nuevo ideal de belleza; este movimiento surge alrededor de 1885 en Hispanoamérica y se extiende hasta la Primera Guerra Mundial (1914-1918). El Modernismo nació como un movimiento sincrético en cuya gestación influyeron varias corrientes posrománticas europeas como el parnasianismo y el simbolismo procedentes de Francia y, en menor medida, el prerrafaelismo inglés y el decadentismo, así como la poesía intimista de Gustavo Adolfo Bécquer. Muchas de las características del Modernismo tienen su origen en estas corrientes estéticas: del parnasianismo se toma la reivindicación del arte por el arte y la búsqueda de la perfección formal; del simbolismo procede la creación de símbolos para expresar la correspondencia entre el estado de ánimo del poeta y la realidad exterior; del prerrafaelismo proviene el gusto por los temas legendarios e históricos; y es propia del decadentismo la concepción aristocrática del arte y del artista. Los escritores modernistas muestran una actitud de insatisfacción e inconformismo frente a la realidad de su tiempo y adoptan actitudes de aislamiento y rebeldía que se concretan en el rechazo de los principios burgueses, el hastío vital, el cosmopolitismo, la evasión y el esteticismo. Esta actitud les lleva a orientar sus temas en dos direcciones: lo externo y perceptible por los sentidos y lo introspectivo e íntimo. Entre estos dos polos se sitúan los temas preferidos en el Modernismo: el amor y el erotismo, los paraísos remotos y exóticos, los mundos imaginarios e inaccesibles, lo hispánico, la angustia existencial, la soledad y la muerte. El estilo modernista está dominado por el esteticismo, la búsqueda de valores sensoriales y la musicalidad. Estas características se concretan en los siguientes rasgos formales: selección del léxico, que se llena de cultismos, voces exóticas y adjetivación ornamental; empleo de sinestesias, imágenes brillantes y símbolos de gran plasticidad (el cisne, el jardín, la luna…); creación de efectos sonoros y rítmicos; y, en la poesía, renovación de la métrica, en la que se combinan formas tradicionales (el octosílabo y el endecasílabo) con otras más innovadoras (alejandrinos, eneasílabos, dodecasílabos). El precursor de este movimiento fue el poeta cubano José Martí (1853-1895) y su principal abanderado el poeta nicaragüense Rubén Darío, quien difundió personalmente la nueva estética en dos viajes realizados a nuestro país. En la trayectoria poética de Rubén Darío (1867-1916) se suelen distinguir dos etapas: una primera etapa de estética exuberante y preciosista, que comprende las obras Azul… y Prosas profanas; y una segunda etapa, representada por Cantos de vida y esperanza, en la que predominan la introspección y las inquietudes existenciales, sociales y políticas. El Modernismo fue acogido con entusiasmo por un buen número de escritores españoles, entre los que cabe mencionar a Manuel Reina (1856-1905), Salvador Rueda (1875-1933), Francisco Villaespesa (1877-1936) y Eduardo Marquina (1879-1946). En general, el Modernismo español presenta una tendencia menor al exotismo y a la exuberancia formal que el Modernismo hispanoamericano y un carácter más introspectivo e intimista, es decir, se encuentra más próximo

228

127878 _ 0217-0236.indd 228

13/4/09 17:36:07

Curso 2007-2008

Además, es necesario precisar que la situación de decadencia que se vive a finales de siglo en España y que se evidencia en 1898 con la pérdida de las colonias (Cuba y Filipinas), condiciona la penetración y el arraigo del Modernismo en España. Algunos escritores toman conciencia de la crisis en que se encuentra sumido el país y abogan por una urgente regeneración. Estos conforman la denominada «generación del 98», en la que se suele incluir a autores como José Martínez Ruiz «Azorín», Pío Baroja y Miguel de Unamuno y, con ciertas reservas, Ramón María del Valle-Inclán y Antonio Machado. Este grupo de escritores expresan inquietudes existenciales desde planteamientos influidos por corrientes filosóficas europeas, sobre todo el existencialismo y el irracionalismo; manifiestan su preocupación por España con sentimientos de amor y dolor, critican su atraso y proponen la modernización del país; recurren con frecuencia a la descripción del paisaje castellano, que relacionan con la esencia de los valores españoles; y persiguen la depuración del lenguaje literario. Algunos críticos han considerado que estas características constituyen elementos diferenciadores que oponen Modernismo y generación del 98. En la actualidad, la mayor parte de la crítica coincide en que el grupo del 98 se puede integrar dentro de una concepción amplia del Modernismo, ya que su literatura responde a la insatisfacción, la rebeldía y el deseo de renovación estética propios de la estética dominante a principios de siglo, aunque con ciertas peculiaridades.

Distrito Islas Baleares universitario de Castilla-La Mancha

al simbolismo y al posromanticismo de Bécquer que al parnasianismo. Entre los modernistas españoles destacan sobre todo Manuel Machado y tres autores que cultivan la estética modernista en las etapas iniciales de sus trayectorias literarias: Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez y Ramón María del Valle-Inclán.

13 1

La obra poética de Manuel Machado (1874-1947), seguidor del Modernismo de raíz simbolista y parnasiana, se caracteriza por la conjugación del folclore andaluz con el cosmopolitismo y por su visión distanciada e irónica de la estética decadentista. Entre sus obras destacan Alma, Caprichos y El mal poema. Antonio Machado (1875-1939) es el principal representante del Modernismo en España y también el poeta que mejor encarna el espíritu de la generación del 98. En su evolución poética se pueden distinguir tres etapas: en la primera etapa (1900-1907), representada por su obra Soledades. Galerías. Otros poemas, ampliación y selección de Soledades, predomina el Modernismo intimista con influjos del simbolismo; en la segunda etapa (1907-1917) compone Campos de Castilla, que refleja las preocupaciones y la estética de la generación del 98 en poemas en torno al paisaje castellano, el paso del tiempo y la situación de España; y en la tercera etapa (1917-1936) se inclina hacia una escritura conceptual tanto en su obra poética (Nuevas canciones) como en su obra ensayística (Juan de Mairena). Juan Ramón Jiménez (1881-1958) evoluciona desde el neorromanticismo y el Modernismo hacia una poesía intelectual y esencialista. En su trayectoria poética se distinguen tres etapas: una etapa sensitiva (1898-1915) con influjos posrománticos y modernistas en que el poeta busca la salvación existencial en la belleza, más allá de la realidad perceptible (Arias tristes, Elejías puras, La soledad sonora); una etapa intelectual (1916-1936), en que el autor encuentra la respuesta a su conflicto existencial en la universalidad y atemporalidad de la naturaleza (Diario de un poeta recién casado, La estación total); y, por último, la etapa que el autor denominó suficiente o verdadera (1937-1958), que muestra su plenitud espiritual y estética (En el otro costado y Dios deseado y deseante). Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) es el gran renovador del teatro español de principios de siglo, pero también es el máximo representante de la prosa modernista. En su obra se observa una evolución desde un Modernismo nostálgico hasta la crítica distorsionadora del esperpento. En su primera etapa narrativa publica libros de relatos, entre los que sobresalen algunos de carácter neorromántico, como Femeninas, y otros que se ambientan en una Galicia legendaria, como Flor de Santidad; y las Sonatas –Sonata de otoño, Sonata de estío, Sonata de primavera y Sonata de invierno–, cuatro novelas cortas publicadas entre 1902 y 1905 que conforman las memorias de los amores del decadente Marqués de Bradomín y están escritas en una prosa modernista con abundantes efectos sensoriales y rítmicos. En su producción dramática destacan tres ciclos: el ciclo mítico, formado por las Comedias bárbaras, El embrujado y Divinas palabras; el ciclo de las farsas, en el que parodia el Modernismo y que incluye la Farsa infantil de la cabeza del dragón, La marquesa Rosalinda, Farsa italiana de la enamorada del rey y Farsa y licencia de la reina castiza; 229

127878 _ 0217-0236.indd 229

13/4/09 17:36:08

Resolución de la prueba

Junio de 2008

y el teatro esperpéntico, integrado por Luces de bohemia y otras tres obras que el autor agrupó bajo el título de Martes de Carnaval (Los cuernos de don Friolera, Las galas del difunto y La hija del capitán).

Opción

B

Comentario crítico 1

Explique razonadamente las partes en que se puede dividir este texto. El texto se puede dividir en dos partes claramente diferenciadas: la introducción expositiva, en que se define el tema que se va a tratar, el ciclo del agua (primer párrafo); y el desarrollo de la información, en que se explican factores que inciden en el ciclo del agua (los tres párrafos restantes). Dentro de este desarrollo, se pueden distinguir dos apartados, que se corresponden con dos subtemas relacionados con el tema general: la intervención de las plantas en el ciclo del agua (segundo párrafo) y la incidencia del clima en la distribución del agua en el planeta (párrafos tercero y cuarto). En los párrafos correspondientes a este último subtema se explica la relación de las diferencias climáticas con la abundancia o escasez de agua (tercer párrafo) y después se distinguen y enumeran las distintas zonas del planeta según su grado de humedad (último párrafo).

2

¿Cuál es la estructura (analítica, sintética…) dominante en este texto? Justifíquelo. La estructura del texto es analítica o deductiva, ya que la información progresa desde los aspectos generales del tema hacia aspectos concretos que intervienen en él o derivan de él. Así, en el primer párrafo se define el ciclo del agua y en los párrafos siguientes se van abordando distintos elementos que intervienen en este ciclo: la participación de los seres vivos (las plantas) se explica en el segundo párrafo; y la relación con el clima se explica en los dos últimos párrafos. A su vez, la información que se ofrece en estos dos últimos párrafos presenta también una progresión analizante: en el tercer párrafo se explica la relación entre la distribución del agua y el clima; y en el cuarto párrafo se distinguen las diferentes zonas del planeta según su grado de humedad.

3

Atendiendo a la tipología textual, ¿dónde situaría este texto y por qué? El texto es una exposición científica perteneciente al ámbito de las Ciencias Naturales. En él predomina la intención informativa y está dirigido a un destinatario amplio y no especializado. Se trata de un texto divulgativo y académico, ya que forma parte de La enciclopedia del estudiante, obra de consulta dirigida fundamentalmente al alumnado de Educación Secundaria y Bachillerato. Las principales características del modo de discurso expositivo son la coherencia, la claridad y la objetividad, que afectan a la organización de la información, a los procedimientos explicativos y al lenguaje empleado. Así, el contenido del texto se dispone en una estructura con introducción y desarrollo con una progresión deductiva o analizante; se emplean procedimientos como la definición (primer párrafo), la ejemplificación (segundo párrafo), las relaciones de causa-efecto (tercer párrafo) y la enumeración (cuarto párrafo); y se utiliza un lenguaje claro y preciso con vocabulario específico de las Ciencias Naturales aunque accesible para un lector medio. Los rasgos morfológicos y sintácticos también responden al carácter científico y divulgativo del texto. La objetividad se manifiesta en el empleo de enunciados de modalidad enunciativa y formas verbales de tercera persona de presente con valor atemporal (está, pasa, cae, vuelve…), cuyo uso está en relación con la universalidad y la atemporalidad de las realidades científicas comprobables empíricamente. La precisión se consigue con el uso de múltiples adverbios (continuamente, más, muy, bastante…), que delimitan el significado de la palabra a la que complementan, y de adjetivos especificativos, que restringen el significado de los sustantivos a los que acompañan (seres vivos,

230

127878 _ 0217-0236.indd 230

13/4/09 17:36:08

Curso 2007-2008

El léxico del texto resulta accesible para un lector no especializado, aunque se observan algunos tecnicismos: evapotranspiración, que es un neologismo formado por composición; biosfera, atmósfera, hidrosfera, que son términos de origen griego; y términos como precipitaciones, polos o el sintagma ciclo del agua, que son de uso común pero adquieren una especialización semántica propia del ámbito de las Ciencias Naturales. 4

¿Por qué el tema del agua preocupa tanto en la actualidad? Una de las consecuencias más temidas del cambio climático es la alteración del ciclo del agua y las consecuencias que esto traería. En primer lugar, el calentamiento del planeta ocasiona la desaparición de hielo en los polos, con el consiguiente aumento del volumen del mar, que podría inundar grandes extensiones de tierra. Por otro lado, se teme que el cambio climático ocasione una alteración en la frecuencia, la forma y la distribución de las precipitaciones. Por ejemplo, parece probable que épocas de sequía se alternen con épocas de lluvias torrenciales, lo que provocaría importantes desastres naturales y humanos.

Distrito Islas Baleares universitario de Castilla-La Mancha

radiación solar, zonas templadas…). Predominan las construcciones con verbo copulativo (son, es…), que unen los conceptos con sus cualidades, y también aparecen construcciones pasivas reflejas (se denomina), que refuerzan la objetividad e imparcialidad del emisor ante su mensaje. La sintaxis es bastante sencilla: abundan las oraciones simples y las coordinadas copulativas.

13 1

Estos efectos son especialmente preocupantes en buena parte del mundo subdesarrollado, especialmente en África, donde el agua ya es un bien escaso. En muchas de estas zonas, los habitantes carecen de agua potable, lo que origina serios problemas sanitarios, y los campos de cultivo se ven amenazados por la desertización. Si el calentamiento del planeta trae las consecuencias que algunos científicos anuncian, las lacras de estos países, que son la pobreza y las enfermedades, podrían extenderse aún más. En España, el problema de la distribución del agua ocasiona conflictos políticos y territoriales, sobre todo en épocas de sequía. El problema es que hay zonas, como Aragón, que poseen más recursos hídricos, y otras, como Murcia o la ciudad de Barcelona, que no disponen de suficiente agua para su abastecimiento. Para solucionar estas desigualdades, se han planteado distintos proyectos de trasvase, que suelen ser polémicos porque ninguna comunidad autónoma quiere correr el riesgo de quedarse sin un bien tan preciado.

Cuestiones de lengua 5

Realice el análisis sintáctico de la siguiente frase: Aunque el agua circula sin parar, hay zonas en las que abunda y otras en las que es escasa. Es una oración compuesta de una oración principal (hay zonas en las que abunda y otras en las que es escasa) y una oración subordinada, que es adverbial impropia concesiva (Aunque el agua circula sin parar). La oración principal es una oración compleja, ya que contiene dos oraciones subordinadas adjetivas o de relativo (en las que abunda; en las que es escasa). La oración subordinada concesiva es también una oración compleja, ya que contiene una oración subordinada que se puede considerar sustantiva (parar) en función de término de preposición (sin) o adverbial de modo (sin parar). El análisis sintáctico completo es el siguiente: 1. hay zonas en las que abunda y otras en las que es escasa. Es la oración principal de esta construcción bimembre. A su vez, es una oración compleja. La oración es impersonal, es decir, no tiene sujeto. El predicado (hay zonas en las que abunda y otras en las que es escasa) es un sintagma predicado formado por el núcleo verbal principal (hay) y un complemento directo (zonas en las que abunda y otras en las que es escasa). Este complemento directo es un grupo sintagmático formado por dos sintagmas nominales coordinados por un nexo copulativo (y). Cada uno de estos sintagmas nominales está formado por un núcleo (zonas; otras) y un complemento del nombre en forma de oración subordinada (en las que abunda; en las que es escasa). 231

127878 _ 0217-0236.indd 231

13/4/09 17:36:08

Resolución de la prueba

Junio de 2008

1.1. en las que abunda. Es una oración subordinada adjetiva o de relativo especificativa. Complementa al núcleo del primer sintagma nominal (zonas), que es el antecedente al que se refiere el nexo relativo que la introduce (que). El sujeto es gramatical (tercera persona del singular), es decir, está elidido (el agua). El predicado (en las que abunda) es un sintagma verbal formado por el núcleo verbal (abunda) y un complemento circunstancial de lugar (en las que), que es un sintagma preposicional con preposición (en) y término (las que); en el término se puede distinguir un determinante especificador (las) y un núcleo (que), que es un pronombre relativo cuyo antecedente es zonas. 1.2. en las que es escasa. Es una oración subordinada adjetiva o de relativo especificativa. Complementa al núcleo del segundo sintagma nominal (otras), que es el antecedente al que se refiere el nexo relativo que la introduce (que). El sujeto, al igual que en la oración anterior, es gramatical (tercera persona del singular), es decir, está elidido (el agua). El predicado (en las que es escasa) es nominal, ya que tiene verbo copulativo (es) y atributo (escasa), que es un sintagma adjetivo. Además, en el predicado se incluye un complemento circunstancial de lugar (en las que), que es un sintagma preposicional con preposición (en) y término (las que) con determinante especificador (las) y núcleo (que); el núcleo de este sintagma nominal es el nexo relativo, que tiene valor anafórico respecto a su antecedente (otras). 2. Aunque el agua circula sin parar. Es la oración subordinada adverbial impropia concesiva, introducida por el nexo aunque. Es una oración compleja que funciona como complemento oracional. El sujeto (el agua) es un sintagma nominal formado por determinante especificador (el) y núcleo (agua). El predicado (circula sin parar) es un sintagma verbal formado por el núcleo verbal (circula) y un complemento circunstancial de modo, que es un sintagma preposicional compuesto por preposición (sin) y término (parar). 2.1. sin parar. Es un sintagma preposicional formado por preposición (sin) y término, función esta que desempeña una oración subordinada sustantitva (parar). El sintagma preposicional actúa como complemento circunstancial de modo que depende del núcleo verbal (circula). Se trata de una construcción no personal, por lo que carece de sujeto gramatical. El predicado es un sintagma verbal constituido únicamente por el núcleo verbal (parar). 6

Indique un significado, diferente al que poseen en este texto, para cada una de las siguientes palabras polisémicas: naturaleza, corriente, puntos, vivos, hojas, plantas, agente, factores, precipitaciones, polos. Se propone un significado distinto al que posee el término en el texto y se añaden otros posibles entre paréntesis. •  naturaleza: esencia de un ser (especie, género o clase; complexión o temperamento). •  corriente: tendencia o movimiento cultural o artístico (fluido eléctrico). •  puntos: temas o aspectos que se tratan; señales pequeñas y, generalmente, circulares (en ortografía, signos de puntuación que delimitan enunciados; en costura, las puntadas).

232

127878 _ 0217-0236.indd 232

13/4/09 17:36:08

Curso 2007-2008

13 1

•  vivos: intensos, fuertes (listos; ágiles). •  plantas: partes inferiores de los pies (pisos de un edificio; dibujos o planos de edificios). •  agente: policía, miembro sin graduación de un cuerpo de seguridad (persona que gestiona servicios comerciales, financieros, etc.). •  factores: en matemáticas, cada una de las cantidades que se multiplican para formar un producto (en los negocios u operaciones comerciales, los apoderados). •  precipitaciones: prisas, actuaciones apresuradas (en química, sedimentos sólidos que se depositan en el fondo de una disolución). •  polos: terminales de un circuito eléctrico (helados con palo). 7

Señale los adverbios que aparecen en el texto e indique qué clase de palabra (verbo, adjetivo, etc.) complementa cada uno de ellos.

Distrito Islas Baleares universitario de Castilla-La Mancha

•  hojas: láminas de papel, metal, madera… (partes que se abren y se cierran en puertas o ventanas).

Los adverbios aparecen subrayados: pasa continuamente: complementa al verbo. intervienen también: complementa al verbo. más húmedas: complementa al adjetivo. muy abundante: complementa al adjetivo. también llueve: complementa al verbo. nunca falte: complementa al verbo. más secas: complementa al adjetivo. casi todos los desiertos de mundo: complementa al determinante indefinido todos. también es: complementa al verbo. bastante seco: complementa al adjetivo.

Cuestiones de literatura Escoja dos de las tres preguntas que se proponen a continuación. 8

Describa, física y moralmente, al protagonista, MAX ESTRELLA, de Luces de Bohemia. El protagonista de Luces de bohemia es Max Estrella, un poeta andaluz ciego y fracasado que durante una noche recorre distintos ambientes de Madrid junto a su amigo y guía Latino de Híspalis. Para crear este personaje, Valle-Inclán se inspiró en la vida del escritor Alejandro Sawa, un bohemio que vivió en París, donde alternó con figuras relevantes del mundo literario y se casó con una francesa. Murió en Madrid sumido en la pobreza, ciego y medio loco. Max Estrella es un personaje complejo que aúna varias dimensiones: arquetipo de poeta bohemio, víctima propiciatoria de su tiempo y héroe trágico marcado por el destino fatal. Además, es un personaje de gran humanidad y profundidad psicológica que muestra diferentes reacciones (indignación, ternura, cinismo…) ante la realidad que percibe. Los aspectos físicos que se destacan de Max Estrella son su ceguera y la dignidad de su figura. La pobreza de su aspecto –se ayuda de un palo– contrasta con la hermosa barba con mechones de canas y su pelo rizado, que Valle-Inclán identifica en varias ocasiones con las estatuas griegas. En su recorrido por Madrid se va emborrachando y eso se aprecia en su forma de caminar y en sus ojos, que adquieren destellos de embriaguez y de fiebre, que presagian su muerte. La personalidad de Max Estrella resulta compleja y no está exenta de contradicciones: es consciente de su mediocridad, pero reivindica su dignidad; cuestiona la falta de valores y de justicia social, pero se comporta de manera irresponsable, ya que se gasta en alcohol el dinero que su familia necesita; es capaz de argumentar con gran profundidad, pero también habla con mordacidad y grandes dosis 233

127878 _ 0217-0236.indd 233

13/4/09 17:36:08

Resolución de la prueba

Junio de 2008

de delirio; puede resultar patético y grotesco, pero también fraternal y solidario con los oprimidos, como se puede observar en su conversación con la joven prostituta, en su encuentro con el anarquista o en el dolor que muestra por la muerte de este o del niño en brazos de la madre. En cuanto a la dimensión simbólica del protagonista, su ceguera entronca con la de los personajes clásicos (Tiresias en Edipo rey, por ejemplo), que están dotados de la clarividencia que les permite ser los únicos capaces de ver la realidad. Así, la mirada de Max Estrella coincide con la mirada esperpéntica de Valle-Inclán, que percibe la corrupción y la miseria moral de la sociedad y del ambiente artístico y político de la España de la época y lo expresa de manera grotesca. El expolio al que es sometido a lo largo de la obra y su «sacrificio» final son rasgos relacionados con la pasión de Cristo, aunque carecen de su valor salvador. En su degradación se pueden marcar los siguientes hitos: el engaño llevado a cabo por don Latino y Zaratustra, el encarcelamiento, su aceptación del dinero del ministro y, finalmente, el robo y el abandono por parte de Latino, que lo deja tirado en la hora de su muerte. Incluso después de la muerte, las insinuaciones sobre su estado de catalepsia y el clavo que apunta a su sien son degradantes y poseen evocaciones cristológicas. Su oficio de poeta y su contacto con distintos ambientes –literarios, los bajos fondos de Madrid, la policía, la cárcel y el mundo de la política– configuran su dimensión social. Max Estrella representa el mundo de la bohemia, pero también encarna a los desfavorecidos y a los que padecen la injusticia por su posición social y por sus ideas. Al final, no solo es víctima de la sociedad en su conjunto, sino también de la insolidaridad de los más allegados (como Latino de Híspalis), lo cual le confiere una significación existencial, ya que su muerte es el triunfo de la injusticia y de la fatalidad. 9

La evolución teatral de VALLE-INCLÁN: desde sus inicios hasta el esperpento. Ramón María del Valle-Inclán (1866-1936) es el mayor renovador del teatro español en el siglo xx. En su visión revolucionaria del teatro, investigó distintas vías que confluyen en la creación del esperpento. Por eso, aunque se puede afirmar que su trayectoria dramática parte de unos inicios modernistas y llega hasta las creaciones esperpénticas, la renovación temática y formal es una constante en su obra y produce varios ciclos en su teatro, que se corresponden en buena medida con su evolución ideológica, pero también se superponen y se entrecruzan en el tiempo. Estos ciclos son el teatro modernista, el ciclo mítico, el ciclo de las farsas y el esperpento. En los inicios de la producción dramática de Valle-Inclán hay que situar la obra Cenizas (1899), refundida más tarde con el título El yermo de las almas (1908), que es una adaptación de un cuento aparecido en su temprana obra Femeninas; la obra El marqués de Bradomín, una adaptación parcial de Sonata de otoño; y dos piezas cortas, Tragedia de ensueño y Comedia de ensueño, que el autor escribió entre estos dos dramas extensos. Desde el principio, Valle-Inclán mostró su deseo de alejarse del teatro realista y convencional, que en estas obras iniciales solucionó con el esteticismo modernista de rasgos decadentistas y simbolistas. Sin embargo, Valle ensayaría otros dos caminos –aparte del esperpento– para alejarse tanto del convencionalismo como del esteticismo intrascendente: la recuperación de los mitos y la farsa. En el ciclo mítico se representa una Galicia convertida en un universo hostil que rige la conducta de los personajes. En la trilogía de las Comedias bárbaras –Águila de Blasón (1907), Romance de lobos (1908) y Cara de plata (1922)–, asistimos a la descomposición de un mundo heroico en torno al protagonista, don Juan Manuel de Montenegro, que es el último representante de ese mundo mítico regido por valores absolutos e impulsos pasionales, donde no tienen lugar términos medios entre el bien y el mal, entre la humanidad y la animalidad. El embrujado (1912), que se incluiría más tarde en el Retablo de la Avaricia, la Lujuria y la Muerte, presenta el mismo universo dramático de las Comedias bárbaras, con una acción regida por la fatalidad propiciada por la avaricia y la lujuria, que se ceba en un niño, símbolo de la inocencia. Divinas palabras (1920) se centra en la codicia que se desata en torno a un enano hidrocéfalo convertido en espectáculo de feria y se aproxima al esperpento por su crítica de la condición humana y por su estética deformante. El año 1920 constituye un momento álgido en la trayectoria dramática de Valle-Inclán, ya que se cierra el ciclo mítico y el ciclo de la farsa con obras que tienden hacia el esperpento (Divinas palabras, Farsa

234

127878 _ 0217-0236.indd 234

13/4/09 17:36:08

Curso 2007-2008

El ciclo de las farsas está compuesto por las comedias recogidas bajo el título de Tablado de marionetas para educación de príncipes. En la Farsa infantil de la cabeza del dragón (1909), Valle-Inclán incorpora al cuento infantil rasgos de la tradición literaria cervantina, parodia el Modernismo y satiriza el poder. Las farsas restantes están escritas en verso. En La marquesa Rosalinda (1912) combina elementos del teatro de marionetas, de la commedia dell’arte y del entremés para crear un ambiente modernista donde se mezclan lo sentimental y lo grotesco, lo trágico y lo cómico. En la Farsa italiana de la enamorada del rey y la Farsa y licencia de la reina castiza (1920), se intensifican la crítica ideológica y la visión grotesca del ambiente de la corte, de los personajes y del lenguaje, que apuntan al esperpento. El teatro esperpéntico comienza con Luces de bohemia (publicada en una primera versión en 1920 y, en su versión definitiva, en 1924), ya que es la primera obra denominada esperpento por su autor, aunque incluyera algunos rasgos de este tipo en otras. Además, en esta obra Valle-Inclán formula los principios del esperpento: distorsionar la historia y la sociedad española con una estética deshumanizante que se aplica a las situaciones, los personajes y el lenguaje para dar una visión crítica de la realidad, que oscila entre lo grotesco y lo trágico. El autor consigue así sacudir la conciencia del espectador. En Luces de bohemia se satiriza la historia, la sociedad, la política, la cultura y el arte en España al hilo de las peripecias de Max Estrella –un poeta ciego y fracasado que deambula por Madrid acompañado de su guía y amigo Latino de Híspalis–, cuya muerte absurda y cruel representa la derrota del idealismo y la constatación de la injusticia. Tras esta obra, Valle-Inclán escribió otros tres esperpentos, que agrupó bajo el título de Martes de Carnaval: Los cuernos de don Friolera (1921), Las galas del difunto (1926) y La hija del capitán (1927), obras en las que se parodia al ejército español, a la vez que la crítica se hace más violenta y ácida, aumenta la presencia de fantoches y el lenguaje llega hasta lo soez.

Distrito Islas Baleares universitario de Castilla-La Mancha

italiana de la enamorada del rey y Farsa y licencia de la reina castiza), género que se consolida este mismo año con la primera versión de Luces de bohemia.

13 1

10 La narrativa española desde los años 60: temática y estilos.

Véase la respuesta a la cuestión análoga planteada en la prueba de Aragón (Repertorio 2, 5).

235

127878 _ 0217-0236.indd 235

13/4/09 17:36:08

127878 _ 0217-0236.indd 236

13/4/09 17:36:08

LA RIOJA 127878 _ 0237-0254.indd 237

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba Criterios de corrección

238 241 252

13/4/09 17:42:54

Enunciado de la prueba Opción

Junio de 2008

A

En España, ser «del Este» se ha convertido en un estigma. Últimamente, el rechazo del extran­ jero, una lacra que existe en todas las sociedades, va dirigido de manera especial contra los traba­ jadores temporales o residentes que proceden de los antiguos territorios soviéticos, o sea, de los llamados «países del Este». Conozco varios hogares españoles que emplean a una asistenta rumana o rusa, mujeres con formación universitaria que no pueden sobrevivir en su país. En todos ellos escuché comentarios elogiosos a la par que aterrados sobre esas ayudantes domésticas, tipo: «La asistenta es un encanto, pero, siendo rusa, ¿no trabajará para una de esas bandas del Este?». Es cierto que un buen número de los grupos de delincuentes que se dedican al robo con violencia y a la prostitución proceden de distintos puntos de la Europa balcánica u oriental –generalmente de Rumania, Moldavia o Rusia–. Pero el hecho de que la prensa española, en vez de distinguir la historia y la tradición cultural de los distintos países que hace casi dos décadas salieron del totalitarismo, haya acuñado para todos ellos la inscripción «Este» (y que a los criminales, vengan de donde vengan, los haya llegado a llamar indiscriminadamente «bandas del Este» o «mafias del Este») no favorece ni a la imagen que los españoles puedan formarse de las personas provenientes de los países poscomunistas ni a su anhelo de entender esos países, tan desconocidos durante décadas. (Monika Zgustova)

CUESTIONES A) COMENTARIO DE TEXTO (1 punto) 1

Resume con tus propias palabras el contenido del texto.

(0,5 puntos) 2

Asigna al texto un título que sintetice de forma adecuada su contenido. (Ha de tender a la brevedad máxima)

(2,5 puntos) 3

Analiza el texto atendiendo a los siguientes aspectos: – tipología: a) literario, científico, periodístico, humanístico… b) narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo, argumentativo… – registro lingüístico – funciones comunicativas – estructura textual tema(s) principal(es) y secundario(s) – elementos lingüísticos y estilísticos relevantes.

(1 punto) 4

Comentario personal sobre el tema de que trata.

B) CUESTIONES DE LENGUA (1,5 puntos) 1

(1 punto) 2

Análisis sintáctico del fragmento siguiente: Conozco varios hogares españoles que emplean a una asistenta rumana o rusa, mujeres con formación universitaria que no pueden sobrevivir en su país. Comentario léxico-semántico de las siguientes palabras: lacra y totalitarismo. a) Comenta su significado en el texto. b) Aporta dos sinónimos de cada una de ellas.

238

127878 _ 0237-0254.indd 238

13/4/09 17:42:54

Curso 2007-2008

(2,5 puntos)

Desarrolla el contenido de la siguiente pregunta:

La Rioja

C) PREGUNTA DE LITERATURA

14

LA LITERATURA ROMÁNTICA: LA LÍRICA ROMÁNTICA (La lírica romántica. Características. Principales poetas: Espronceda y Bécquer). *Presentación, ortografía y composición: factor corrector de 1 2 20 %

Opción

B

El Círculo había nacido con su vida de cadetes, cuarenta y ocho horas después de dejar las ropas de civil y ser igualados por las máquinas de los peluqueros del colegio que los raparon, y de vestir los uniformes caquis, entonces flamantes, y formar por primera vez en el estadio al conjuro de los silbatos y las voces de plomo. Era el último día del verano y el cielo de Lima se encapotaba, después de arder tres meses como un ascua sobre las playas, para echar un largo sueño gris. Venían de todos los rincones del Perú; no se habían visto antes y ahora constituían una masa compacta, instalada frente a los bloques de cemento cuyo interior desconocían. La voz del capitán Garrido les anunciaba que la vida civil había terminado para ellos por tres años, que aquí se harían hom­ bres, que el espíritu militar se compone de tres elementos simples: obediencia, trabajo y valor. Pero aquello había venido después, al terminar el primer almuerzo del colegio, cuando por fin estuvieron libres de la tutela de los oficiales y suboficiales y salieron del comedor, mezclados a los cadetes de cuarto y de quinto, a quienes miraban con un recelo no exento de curiosidad y aun de simpatía. (Mario vargas LLosa, La ciudad y los perros)

CUESTIONES A) COMENTARIO DE TEXTO (1 punto) 1

Resume con tus propias palabras el contenido del texto.

(0,5 puntos) 2

Asigna al texto un título que sintetice de forma adecuada su contenido. (Ha de tender a la brevedad máxima)

(2,5 puntos) 3

Analiza el texto atendiendo a los siguientes aspectos: – tipología: a) literario, científico, periodístico, humanístico… b) narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo, argumentativo… – registro lingüístico – funciones comunicativas – estructura textual tema(s) principal(es) y secundario(s) – elementos lingüísticos y estilísticos relevantes.

(1 punto) 4

Comentario personal sobre el tema de que trata.

B) CUESTIONES DE LENGUA (1,5 puntos) 1

Análisis sintáctico del fragmento siguiente: La voz del capitán Garrido les anunciaba que la vida civil había terminado para ellos por tres años. 239

127878 _ 0237-0254.indd 239

13/4/09 17:42:54

Enunciado de la prueba (1 punto) 2

Junio de 2008

Comentario léxico-semántico de las siguientes palabras: tutela y exento. a) Comenta su significado en el texto. b) Aporta dos sinónimos de cada una de ellas.

C) PREGUNTA DE LITERATURA (2,5 puntos)

Desarrolla el contenido de la siguiente pregunta: EL TEATRO ANTERIOR A 1936 (El teatro comercial. intentos renovadores: Valle-Inclán, García Lorca). *Presentación, ortografía y composición: factor corrector de 1 2 20 %

240

127878 _ 0237-0254.indd 240

13/4/09 17:42:54

Resolución de la prueba A

A) COMENTARIO DE TEXTO 1

14 La Rioja

Opción

Curso 2007-2008

Resume con tus propias palabras el contenido del texto. En la sociedad española se ha extendido una imagen distorsionada de los inmigrantes procedentes de países de la Europa balcánica y oriental. El uso de la expresión peyorativa y generalizadora «del Este» por parte de los medios de comunicación fomenta la asociación de estos ciudadanos con la delincuencia organizada y no tiene en cuenta su diversidad ni la realidad histórica y cultural de sus países de origen.

2

Asigna al texto un título que sintetice de forma adecuada su contenido. Prejuicios hacia los inmigrantes de los países del Este.

3

Analiza el texto atendiendo a los siguientes aspectos: – tipología: a) literario, científico, periodístico, humanístico… b) narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo, argumentativo… – registro lingüístico – funciones comunicativas – estructura textual; tema(s) principal(es) y secundario(s) – elementos lingüísticos y estilísticos relevantes. El texto pertenece a los géneros periodísticos, en concreto se trata de un artículo de opinión, ya que la autora que firma el artículo, Monika Zgustova, aborda un fenómeno social de actualidad y de interés general para ofrecer su punto de vista sobre el problema e intentar hacer reflexionar a los lectores. El registro predominante en el artículo y algunos de los rasgos estilísticos empleados responden también a este género periodístico. En cuanto a su modo de discurso, el texto es expositivo-argumentativo, porque la autora expone su tesis, explica el asunto que va a tratar y aporta ejemplos y razonamientos para defenderla y así persuadir a los posibles lectores de su validez. También la organización textual y algunos procedimientos que emplea la autora responden a este modo de discurso. En general, el nivel de uso de la lengua que se emplea en el texto es medio-culto o estándar, aunque en la cita que la autora aporta como ejemplo se emplea un nivel coloquial («La asistenta es un encanto…») con el fin de reproducir estas supuestas palabras textuales con naturalidad. En el registro que utiliza la autora predominan los términos de uso común y no se presentan tecnicismos de difícil comprensión, aunque se pueden apreciar algunos rasgos propios del lenguaje periodístico como las fórmulas estereotipadas que la prensa ha fijado, cuyo uso denuncia la autora: países del Este, bandas del Este, mafias del Este. Además, en el texto abundan términos propios de disciplinas humanísticas como la historia o la política (antiguos territorios soviéticos, Europa balcánica u oriental, totalitarismos, países poscomunistas), que, si bien pueden ser comprendidos por la mayoría de los lectores, presuponen unos mínimos conocimientos sobre historia, geografía o política. La actitud que adopta la autora en el texto y su intención comunicativa condicionan las funciones del lenguaje que están presentes en el artículo. La función representativa o referencial se aprecia en los enunciados que contienen informaciones objetivas referentes al fenómeno social tratado, cuyo marco espaciotemporal es real y comprobable (En España…; Últimamente…), y sobre el que se aportan datos precisos (Europa balcánica u oriental; Rumanía, Moldavia o Rusia…). Pero predomina la función expresiva, porque en la mayor parte del texto la autora presenta esta realidad desde su punto de vista, de manera subjetiva, como se puede apreciar en la connotación negativa que adquieren algunas expresiones (los llamados «países del Este»), la adjetivación valorativa (elogiosos / 241

127878 _ 0237-0254.indd 241

13/4/09 17:42:54

Resolución de la prueba

Junio de 2008

aterrados), los juicios de valor (Es cierto que…) y, sobre todo, el uso de la primera persona del singular (Conozco, escuché), que es una marca de la implicación de la autora en su argumentación. Monika Zgustova también persigue la finalidad de convencer a los lectores de la validez de sus opiniones, por lo que el texto presenta asimismo la función apelativa, que se manifiesta sobre todo en los procedimientos argumentativos empleados en el segundo párrafo, con los que se busca conmover al lector (mujeres con formación universitaria que no pueden sobrevivir en su país) y conseguir que se vea reflejado en la actitud que se reproduce en la cita, que además contiene una pregunta retórica («¿… no trabajará para una de esas bandas del Este?»). La estructura del texto responde a su carácter argumentativo. En el primer párrafo, se enuncia la tesis de la autora (En España, ser «del Este» se ha convertido en un estigma) y se introduce el asunto sobre el que se va a argumentar. Los párrafos segundo y tercero constituyen el cuerpo argumentativo: en el segundo párrafo se aporta un ejemplo del recelo social hacia estos inmigrantes; y en el tercer párrafo se aportan razonamientos acerca del papel de la prensa en la difusión de una idea equívoca, generalizadora y distorsionada de ellos. Se trata, por tanto, de una estructura analítica, ya que a partir de la idea principal se van desarrollando ideas complementarias por medio de ejemplos y argumentos. El tema principal del texto es el rechazo indiscriminado que se aprecia en España hacia los inmigrantes procedentes de la Europa balcánica u oriental. Este tema se apoya en dos ideas secundarias: la asociación generalizada de estos ciudadanos con la delincuencia organizada; y, como causa fundamental de esta relación, el mal uso que se da en la prensa al término «del Este». A su vez, de este último tema se derivan dos consecuencias: la difusión de una imagen distorsionada de estos ciudadanos y el fomento de la ignorancia en torno a la realidad histórica y cultural de sus países de origen. Se aprecian elementos lingüísticos y estilísticos relevantes en el nivel morfológico, en la sintaxis, tanto oracional como textual, y en el plano léxico-semántico. Sobresale el empleo de sustantivos propios referidos a países, es decir, topónimos (España, Europa, Rumanía, Moldavia, Rusia), con los que se concreta el tema. Para nombrar los elementos que intervienen en el fenómeno, destaca el uso de algunos adjetivos como sustantivos (extranjero, delincuentes, criminales), así como la aparición de términos que adquieren valor genérico en el texto o que lo poseen habitualmente (extranjero, robo, prostitución) y de algún sustantivo colectivo (prensa). Además, se introducen algunos sustantivos abstractos que aluden a actitudes (rechazo, anhelo) y conceptos (historia, tradición, totalitarismo) que, según la autora, se han de tener en cuenta para valorar la situación. Abundan los adjetivos gentilicios (soviéticos, rumana, rusa, españoles), así como otros adjetivos de relación (universitaria, domésticas, balcánica, oriental, cultural, poscomunistas) que resultan imprescindibles para precisar la información relevante del texto. El asunto del que trata el artículo se sitúa en la actualidad, por lo que predominan las formas verbales en presente (proceden, emplean, se dedican, favorece…); sin embargo, como se trata de un fenómeno con cierta prolongación en el tiempo, el valor de estos presentes es durativo o incluso habitual, y aparecen también formas de pretérito perfecto de indicativo (se ha convertido) y de subjuntivo (haya acuñado, haya llegado) para expresar esta duración temporal; también se aprecia un presente atemporal en una expresión con carácter axiomático (una lacra que existe…) y algún pretérito perfecto simple para indicar hechos alejados en el tiempo (hace casi dos décadas salieron…); por último, las hipótesis o probabilidades se expresan con formas del presente de subjuntivo (vengan, puedan formarse). Aunque predominan las formas verbales en tercera persona, es significativa la introducción de algunas formas en primera persona (conozco, escuché), con el fin de introducir un argumento de experiencia personal y expresar la implicación de la autora en la argumentación. Monika Zgustova persigue la claridad en su exposición, por lo que lo más destacado en el nivel sintáctico es la abundancia de expresiones aclaratorias, como la aposición (una lacra que existe en todas las sociedades), las oraciones explicativas (… o sea, de los llamados «países del Este») y los incisos aclaratorios entre rayas o entre paréntesis. También con esta finalidad se emplean 242

127878 _ 0237-0254.indd 242

13/4/09 17:42:54

Curso 2007-2008

La Rioja

numerosas construcciones adjetivas o de relativo especificativas (que existe…; que emplean…; que hace casi dos décadas…; que los españoles…). En cuanto a los marcadores textuales, destacan algunos que indican el espacio y el tiempo en que se enmarca el asunto, ya comentados, y el operador de afirmación (Es cierto que…), que se matiza con un contraargumento encabezado por un conector de oposición o contraste (Pero).

14

Respecto a los rasgos léxico-semánticos y estilísticos relevantes, hay que señalar las connotaciones negativas que adquieren algunos términos del texto (estigma, inscripción, imagen) con los que se alude a la percepción que los españoles tenemos de estos inmigrantes. Además, la autora demuestra que existen alternativas a la expresión «países del Este», que ella considera peyorativa, proporcionando a lo largo del texto varias expresiones sinonímicas: antiguos territorios soviéticos, países de la Europa balcánica u oriental y países poscomunistas. 4

Comentario personal sobre el tema que trata. En el texto, Monika Zgustova denuncia la actitud xenófoba de los españoles hacia los inmigrantes procedentes de los países del Este, que atribuye precisamente a la difusión de esta denominación, ya que, en su opinión, favorece la asociación indiscriminada de estos ciudadanos con la delincuencia organizada. El fenómeno que expone y critica la autora es una realidad y los argumentos son adecuados, aunque para realizar una valoración personal cabe profundizar en algunos aspectos y matizar otros. En primer lugar, se puede precisar que la xenofobia suele estar basada en tópicos generalizadores que no se ajustan a una visión completa y objetiva de la realidad, como ocurre en este caso. Efectivamente, el hecho de que existan bandas organizadas formadas por individuos procedentes de estos países no supone que todos los inmigrantes procedentes de la Europa del Este se dediquen a la delincuencia. Sin embargo, el país que recibe inmigrantes tiende a ver en ellos una amenaza y, si esta se cumple, aunque sea parcialmente, la consecuencia es la desconfianza o el recelo hacia ese colectivo. En segundo lugar, en este fenómeno se puede apreciar el poder manipulador de los medios de comunicación y su responsabilidad al crear corrientes de opinión que pueden afectar a la convivencia y a las relaciones sociales. Al divulgar una información, a veces se insiste en ciertos datos con los que se resalta el origen o la raza de los delincuentes, lo que conculca el principio de objetividad, ya que es una forma de distorsionar la realidad. Si, además, se producen imprecisiones, como las que denuncia la autora, al relacionar sistemáticamente las bandas o mafias con «ciudadanos del Este», se viola la obligación deontológica de ofrecer una información veraz, lo que es más grave. De este modo, los ciudadanos reciben una información que, sin ser conscientes de ello, les inclina a criminalizar a todo un colectivo. Por otro lado, este artículo permite reflexionar sobre la importancia del empleo adecuado del lenguaje. La etiqueta «del Este» resulta poco precisa y propicia una concepción simplificadora de países con amplia tradición histórica y cultural. Además, su uso en fórmulas estereotipadas relacionadas con la delincuencia fomenta una idea sesgada y negativa tanto de los países como de sus ciudadanos. Este uso del lenguaje demuestra también una actitud discriminatoria hacia el inmigrante, ya que podemos observar un fenómeno similar en palabras como subsaharianos o hispanoamericanos utilizadas de manera despreciativa y, sobre todo, en términos claramente despectivos como negrata, sudaca, moro… Es cierto que la expresión «del Este» responde mejor a las leyes de economía lingüística que otras propuestas por la autora, pero se debería evitar o, al menos, utilizar con mucha precaución, ya que ha adquirido connotaciones negativas. En definitiva, para evitar fenómenos como el que se denuncia en el artículo, deberíamos librarnos de algunos tópicos, exigir a los medios de comunicación mayor responsabilidad y utilizar el lenguaje con más propiedad.

B) CUESTIONES DE LENGUA 1

Análisis sintáctico del fragmento siguiente: Conozco varios hogares españoles que emplean a una asistenta rumana o rusa, mujeres con formación universitaria que no pueden sobrevivir en su país. 243

127878 _ 0237-0254.indd 243

13/4/09 17:42:54

Resolución de la prueba

Junio de 2008

Es una oración compleja que contiene una oración subordinada adjetiva o de relativo (que emplean a una asistenta rumana o rusa, mujeres con formación universitaria que no pueden sobrevivir en su país) que complementa al núcleo del complemento directo (hogares), dependiente del núcleo verbal principal (Conozco). A su vez, esta oración es una oración compleja, ya que contiene una oración subordinada adjetiva o de relativo (que no pueden sobrevivir en su país) que complementa al núcleo de una aposición (mujeres), que se incluye en el complemento directo dependiente del núcleo verbal (emplean). El análisis sintáctico completo es el siguiente: 1. Conozco varios hogares españoles que emplean a una asistenta rumana o rusa, mujeres con formación universitaria que no pueden sobrevivir en su país. Es una oración compleja con sujeto gramatical o elidido (primera persona del singular). El predicado es un sintagma verbal formado por el núcleo verbal principal (Conozco) y un complemento directo (varios hogares … en su país), que es un sintagma nominal con determinante especificador (varios), núcleo (hogares) y dos complementos del nombre; el primero es un sintagma adjetivo (españoles) y el segundo es una oración subordinada (que emplean … en su país). 1.1. que emplean a una asistenta rumana o rusa, mujeres con formación universitaria que no pueden sobrevivir en su país. Es una oración subordinada adjetiva o de relativo especificativa, que funciona como complemento del nombre de un núcleo nominal (hogares), que es el antecedente del nexo relativo con que se introduce (que). A su vez, es una oración compleja. El sujeto es un sintagma nominal (que, anafórico respecto a su antecedente, hogares). El predicado es un sintagma verbal formado por el núcleo verbal (emplean) y un complemento directo en forma de sintagma preposicional, con preposición (a) y término (una asistenta … en su país). En este término se pueden distinguir los siguientes elementos: determinante especificador (una), núcleo (asistenta), un complemento del nombre que es un grupo sintagmático formado por dos sintagmas adjetivos que están coordinados por un nexo disyuntivo o (rumana o rusa) y una aposición (mujeres … en su país). Esta aposición en un sintagma nominal de cuyo núcleo (mujeres) dependen dos complementos del nombre: el primero es un sintagma preposicional (con formación universitaria) formado por preposición (con) y término (formación universitaria), en el que se distinguen el núcleo (formación) y el complemento del nombre, que es un sintagma adjetivo (universitaria); el segundo es una oración subordinada (que no pueden sobrevivir en su país). 1.1.1. que no pueden sobrevivir en su país. Es una oración subordinada adjetiva o de relativo especificativa, que funciona como complemento del nombre de un núcleo nominal (mujeres), que es el antecedente del nexo relativo con que se introduce (que). Su modalidad negativa viene dada por un adverbio (no), que es un modificador oracional. El sujeto es un sintagma nominal (que, con valor anafórico respecto a su antecedente, mujeres). El predicado es un sintagma verbal formado por núcleo verbal (pueden sobrevivir) y complemento circunstancial de lugar (en su país), que es un sintagma preposicional compuesto de preposición (en) y un término integrado por un sintagma nominal, con determinante especificador (su) y núcleo (país). 2

Comentario léxico-semántico de las siguientes palabras: lacra y totalitarismo. a) Comenta su significado en el texto. b) Aporta dos sinónimos de cada una de ellas.

244

127878 _ 0237-0254.indd 244

13/4/09 17:42:54

Curso 2007-2008

– totalitarismo: régimen político en que todos los poderes de un país se concentran en manos de un grupo o partido que anula las libertades fundamentales de los ciudadanos; en el texto, el término se refiere al sistema político comunista de la Unión Soviética; se podrían utilizar como sinónimos absolutismo, tiranía, dictadura, despotismo…

C) PREGUNTA DE LITERATURA

LA LITERATURA ROMÁNTICA: LA LÍRICA ROMÁNTICA La lírica romántica. Características. Principales poetas: Espronceda y Bécquer. El Romanticismo surge a finales del siglo xviii en Alemania, Inglaterra y Francia, y se desarrolla en Europa durante las primeras décadas del siglo xix. Supone una nueva actitud ante la vida relacionada con los cambios políticos, sociales y económicos que se producen en Europa, actitud que se manifiesta en la cultura y en las artes. La mentalidad romántica parte de una profunda crisis ideológica y estética en la que quedan de manifiesto ciertos rasgos: el conflicto del individuo con una realidad en la que se siente arrojado y perdido, la insatisfacción vital y el desengaño ante los valores burgueses predominantes y el rechazo del racionalismo que había guiado el pensamiento y el arte en el siglo xviii.

Distrito La Riojauniversitario de Castilla-La Mancha

– lacra: defecto que marca a quien lo padece; en el texto, el término se refiere a la xenofobia, una actitud que supone una mancha o deshonra para la sociedad en que se produce; se podrían utilizar como sinónimos estigma, tara, mancha, infamia…

14 1

En Europa, tras la proclamación de los ideales burgueses a raíz de la Revolución francesa (1789), se sucederán revoluciones de signo liberal (1830, 1848) que chocarán con movimientos contrarrevolucionarios, que pretenden restaurar el Antiguo Régimen. Como resultado, el liberalismo se diversifica en una vertiente moderada, que protege los intereses de la burguesía, y en otra más progresista, que defiende la aplicación de principios como la libertad individual y la soberanía popular. En el panorama político, también destaca el auge de los nacionalismos, que en parte surgen como reacción al imperialismo napoleónico. La revolución industrial configura una nueva realidad social y económica marcada por las tensiones entre la burguesía, que ostenta el poder económico y político, y el incipiente proletariado. En el ámbito filosófico, triunfa el idealismo representado por los alemanes Fichte, Schelling y Hegel, que se oponen al racionalismo del siglo xviii, exaltan el poder creador del espíritu y reivindican el mundo de la imaginación y de los sentimientos. En Alemania, los hermanos August y Friedrich von Schlegel se encargarán de asentar los principios teóricos de la literatura romántica. La literatura romántica se caracteriza por la defensa de la libertad, la originalidad, el individualismo y el subjetivismo frente al equilibrio clásico, las normas y el didactismo dominantes en el siglo xviii. Los temas preferidos son el ansia de libertad, el destino trágico, el amor o la justicia social. Los ambientes reflejan los sentimientos (la noche, lugares agrestes, ruinas y tormentas) y la búsqueda de evasión (tiempos pasados y lugares exóticos; mundos sobrenaturales y misteriosos). Interesa el costumbrismo como reflejo de la esencia popular y nacional. Los géneros sufren importantes innovaciones y se desdibujan sus normas y límites. Y predomina un estilo retórico y grandilocuente, capaz de expresar emociones intensas. En las primeras décadas del siglo xix, España experimentará momentos de inestabilidad política que determinarán la tardía implantación del Romanticismo. Durante la Guerra de la Independencia (1808-1814), se promulgó una constitución de signo liberal (Cádiz, 1812), pero cuando Fernando VII llegó al trono en 1814 la abolió e impuso el absolutismo. La restauración del poder absoluto vino acompañada por una época de dura represión, que ocasionó el exilio de muchos liberales. Tras la muerte del rey en 1833, se desencadenó una guerra civil entre los carlistas, partidarios del príncipe Carlos, y los isabelinos, partidarios de Isabel II, quien reinará a partir de 1843 apoyada por los liberales moderados. El triunfo del Romanticismo en España se produjo entre 1833 y 1850, cuando ya había comenzado su declive en Europa. A finales del siglo xviii ya se habían producido algunas muestras prerrománticas y, en las primeras décadas del siglo xix, la nueva estética europea había sido 245

127878 _ 0237-0254.indd 245

13/4/09 17:42:54

Resolución de la prueba

Junio de 2008

difundida por el teórico Juan Nicolás Böhl de Faber y por la revista El Europeo, y había sido acogida en círculos de intelectuales y artistas. Pero el hito histórico que facilitará su auge definitivo será la muerte de Fernando VII, que propició el regreso de los exiliados y la amnistía posterior. Durante este corto e intenso periodo, se cultivaron distintos géneros. La poesía presenta dos vertientes fundamentales, la poesía lírica y la poesía narrativa, que con frecuencia se combinan en una misma composición. La poesía lírica, representada por José de Espronceda y, ya en la etapa posromántica, por Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro, se caracteriza por la exaltación del «yo», que conlleva el desbordamiento de las emociones más íntimas y la exhibición de los estados de ánimo del poeta. Dentro de la poesía narrativa, se distinguen poemas históricos (El moro expósito, del duque de Rivas), simbólicos y filosóficos (El estudiante de Salamanca y El diablo mundo, de Espronceda), romances (el duque de Rivas) y leyendas en verso (José Zorrilla). En la prosa, destacan la novela histórica (El señor de Bembibre, de Enrique Gil y Carrasco), los cuadros de costumbres (Ramón Mesonero Romanos y Serafín Estébanez Calderón) y, sobre todo, los artículos periodísticos de Mariano José de Larra. En el teatro, género que adquirió gran popularidad, sobresalen las figuras de Ángel Saavedra, duque de Rivas (Don Álvaro o la fuerza del sino), y José Zorrilla (Don Juan Tenorio). Se pueden destacar algunas características fundamentales de la poesía romántica: valoración de la inspiración sobre la elaboración rigurosa; los temas preferidos son el amor, la soledad, la libertad y la justicia social; importancia de la descripción de elementos naturales y de elementos artísticos e históricos, que se conciben como proyección de la intimidad del poeta, por lo que abundan los paisajes agitados, agrestes o lúgubres, los cementerios, las ruinas…; en el lenguaje poético se acuñan símbolos que reflejan los conceptos románticos (el amor imposible, el misterio, la inspiración…) o los estados de ánimo (la melancolía, la angustia, la desilusión…); el léxico adquiere connotaciones emotivas y abundan términos de campos semánticos relacionados con sentimientos de dolor e insatisfacción, con la muerte y lo misterioso; la exaltación retórica se concreta en el abuso de adjetivos, interrogaciones, exclamaciones, apóstrofes…; y la métrica se caracteriza por una gran variedad (silva, octava real, cuarteto, redondilla, quintilla…) y por la revitalización de metros populares (romance). En el desarrollo de la poesía romántica en España se pueden distinguir varias etapas: etapa prerromántica, etapa de exaltación romántica y etapa posromántica. En la etapa prerromántica, de carácter tradicionalista y costumbrista, destacan autores como Ventura de la Vega, Bretón de los Herreros o Martínez de la Rosa, además de las primeras obras de autores que triunfarán más adelante. En la etapa de exaltación romántica, sobresale la obra poética del duque de Rivas y, sobre todo, de José de Espronceda. La etapa posromántica, en la que se busca una poesía más auténtica y lírica, influida por autores del romanticismo alemán y por la poesía popular, se desarrolla en la segunda mitad del siglo xix y está representada principalmente por Gustavo Adolfo Bécquer y Rosalía de Castro. José de Espronceda es uno de los representantes más destacados del Romanticismo exaltado y liberal. Nació en Almendralejo, Badajoz (1808), y, tras pasar muchos años en el exilio (Lisboa, Londres, París), en 1833 se estableció en Madrid, donde se dedicó intensamente al periodismo y a la política hasta su muerte (1842). Entre sus poemas, predominantemente líricos, cabe destacar algunos que expresan el desengaño vital del poeta, como el titulado «A Jarifa en una orgía», y, sobre todo, los poemas dedicados a seres marginados y automarginados que reflejan los tópicos románticos en cuanto a la actitud ante los conflictos de su tiempo, la ambientación y el estilo. Algunos títulos de estos poemas son «Canción del pirata», «El mendigo», «El verdugo», «El reo de muerte» o «El canto del cosaco». Sus poemas narrativos son El estudiante de Salamanca y El diablo mundo. En El estudiante de Salamanca, Espronceda toma muchos motivos de la tradición española (el burlador, el encuentro sobrenatural, la danza macabra, etc.) y los elabora según la mentalidad y la estética del Romanticismo. El relato, que se desarrolla en un ambiente misterioso y lúgubre, está protagonizado por don Félix de Montemar, que seduce a Elvira y la abandona, por lo que ella muere de dolor; poco después, el caballero persigue a una enigmática figura por las calles de Salamanca, que lo arrastrará a los infiernos, donde descubrirá que esa figura es el esqueleto de Elvira. Ambos 246

127878 _ 0237-0254.indd 246

13/4/09 17:42:55

Curso 2007-2008

El diablo mundo es un extenso poema de tema filosófico-social y carácter simbólico que Espronceda dejó inacabado. Está protagonizado por un personaje llamado Adán, un joven que no conoce el mundo y al que este pervierte. Destaca en esta obra, por su intensidad lírica, el Canto a Teresa, elegía compuesta tras la muerte de Teresa Mancha, amante del poeta. Gustavo Adolfo Bécquer es el mejor representante de la poesía posromántica, que se desarrolló en la segunda mitad del siglo xix, cuando el Romanticismo había entrado en declive y dejaba paso a otro movimiento, el Realismo. Nació en Sevilla (1836) y vivió en Madrid, donde su existencia estuvo marcada por las dificultades económicas, los fracasos amorosos y la enfermedad. Consiguió ganarse la vida con colaboraciones periodísticas, pero murió de forma prematura en 1870.

Distrito La Riojauniversitario de Castilla-La Mancha

son prototipos de personajes románticos y están abocados a un destino trágico: don Félix, que encarna la rebeldía absoluta, es un seductor valiente, desengañado del mundo y escéptico; y doña Elvira, que representa la melancolía y la insatisfacción, es la dama inocente y entregada al amor, que sufre el desengaño. La libertad formal se manifiesta en la combinación de fragmentos líricos y dramáticos con otros narrativos, así como en la polimetría. Y el estilo presenta el léxico, la simbología y los recursos propios de la exaltación romántica.

14 1

Bécquer escribió varias obras en prosa: Historia de los templos de España, Desde mi celda, Cartas literarias a una mujer y Leyendas. Sus poemas se publicaron de forma póstuma (1871), cuando sus amigos reordenaron el manuscrito del Libro de los gorriones y lo editaron bajo el título de Rimas. Estos poemas se pueden agrupar en cuatro bloques temáticos: la poesía y el acto de creación (I-XI), el amor (XII-XXIX), el desengaño amoroso (XXX-LI) y, por último, los poemas que tratan la desesperanza y la angustia vital (LII-LXXVI). En las Rimas se reflejan rasgos típicos de la poesía romántica, como la subjetividad, la exaltación del «yo lírico» y la ambientación en una naturaleza embravecida o lúgubre. Pero predominan características posrománticas como la contención emocional, que se expresa con un tono predominantemente intimista –influjo del poeta alemán Heine– y la depuración estilística, que se aleja de la grandilocuencia. Son poemas generalmente breves, de profundo lirismo y tono melancólico, que pretenden expresar lo inefable de la creación poética o de los sentimientos. Para ello, Bécquer se vale de símbolos (la saeta, el arpa, las golondrinas…) y de un léxico que connota evanescencia e inaccesibilidad. La intensa musicalidad está basada en recursos neopopulares (anáfora, paralelismo, estribillo…) y formas métricas del mismo signo (preferencia por la asonancia y por estrofas como la copla).

Opción

B

A) COMENTARIO DE TEXTO 1

Resume con tus propias palabras el contenido del texto. El primer día de su estancia en el colegio, los nuevos cadetes adoptan el aspecto y los hábitos disciplinarios propios de la vida militar. Después reciben la arenga del capitán sobre los principios castrenses que han de guiar su comportamiento durante tres años. Cuando sus superiores ya no vigilen, sucederán algunos hechos relacionados con los alumnos veteranos que provocarán el nacimiento del Círculo.

2

Asigna al texto un título que sintetice de forma adecuada su contenido. Primer día de vida castrense en el colegio.

3

Analiza el texto atendiendo a los siguientes aspectos: – tipología: a) literario, científico, periodístico, humanístico… b) narrativo, descriptivo, dialogado, expositivo, argumentativo… – registro lingüístico 247

127878 _ 0237-0254.indd 247

13/4/09 17:42:55

Resolución de la prueba

Junio de 2008

– funciones comunicativas – estructura textual; tema(s) principal(es) y secundario(s) – elementos lingüísticos y estilísticos relevantes. El texto es un fragmento que forma parte de la novela La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa. Se trata, por tanto de un texto literario perteneciente al género narrativo, como se puede observar tanto en los elementos de la narración como en el lenguaje. Además, el fragmento contiene una secuencia descriptiva (Era el último día de verano… cuyo interior desconocían) y la reproducción en estilo indirecto de la arenga pronunciada por un personaje (La voz del capitán Garrido les anunciaba que… trabajo y valor). Dentro de los elementos de la narración, hay que comentar el tipo de narrador, el marco espacio-temporal en que se enmarca la acción y los personajes que aparecen en el fragmento. El narrador es externo o extradiegético, ya que no forma parte de la acción narrativa; es omnisciente, porque conoce todo acerca de los personajes (su pasado, sus inquietudes…), y adopta la tercera persona para narrar (había nacido, Era, Venían…). La acción principal del fragmento se desarrolla durante el último día del verano. En cuanto al tratamiento del tiempo, el fragmento constituye una retrospección que se remonta a la llegada al colegio de los protagonistas de la novela y la formación del Círculo. Se observa una anticipación inicial (cuarenta y ocho horas después…), que sirve para situar los hechos relatados. El tempo o ritmo narrativo es bastante rápido, ya que el narrador no se detiene demasiado en anécdotas o detalles, sino que pretende hacer una presentación de las impresiones de los cadetes. El marco espacial aparece perfectamente precisado en el texto: la acción se sitúa en Lima (Perú), en un colegio castrense. Se mencionan dos espacios importantes para las actividades de la vida común: el estadio y el comedor. En el fragmento no interesan tanto los personajes individualizados como los personajes colectivos, ya que cada uno de los grupos tiene su lugar en la organización jerárquica y se regirá por sus propios códigos. Así, en el fragmento se pueden distinguir el grupo de los cadetes novatos, los mandos (oficiales y suboficiales) y los veteranos (cadetes de cuarto y quinto). Solo aparece individualizado el capitán Garrido, que adquiere la función de portavoz de los mandos. Los cadetes nuevos quedan caracterizados por su aspecto (su nuevo aspecto militar), por su procedencia diversa y por su actitud expectante. A los militares se les caracteriza por sus objetos (silbatos), por su voz (de plomo) y por las palabras del capitán Garrido, que transmiten su espíritu. En el registro empleado se aprecia un nivel de uso culto y rasgos propios del lenguaje literario, que analizaremos más adelante. Respecto a las funciones del lenguaje presentes en el texto, hay que destacar la función representativa o referencial, ya que el autor, a través del narrador, presenta una realidad verosímil, perteneciente a un mundo de ficción en el que incluye elementos objetivos. Sin embargo, el texto contiene también la función expresiva o emotiva, porque la objetividad no es total: el narrador introduce valoraciones, sobre todo en la descripción del cielo y de los cadetes en formación. La función poética, aportada por la voluntad de estilo en el lenguaje y por los recursos literarios, se concentra sobre todo en esta descripción (después de arder, como un ascua, un largo sueño gris; una masa compacta…). El fragmento presenta una estructura circular marcada por la referencia inicial al Círculo (El Círculo había nacido…) y la referencia final a los hechos que desencadenaron su nacimiento (aquello había venido después). Se pueden distinguir tres partes o episodios que se suceden en el tiempo: la preparación para la formación (dejar las ropas de civil…); la formación, que se subdivide en la descripción del ambiente (Era el último día de verano…) y el resumen de la arenga (La voz del capitán Garrido…); y el anuncio de los sucesos que tendrán lugar después de comer entre novatos y veteranos (al terminar el primer almuerzo del colegio…). 248

127878 _ 0237-0254.indd 248

13/4/09 17:42:55

Curso 2007-2008

Las principales características lingüísticas se derivan del modo de discurso predominante en el texto, así como de las secuencias discursivas que se integran en él. Otros rasgos se relacionan con los temas que se desarrollan. Y los rasgos literarios responden a la voluntad de estilo del autor. El rasgo fundamental del lenguaje de la narración es la abundancia de expresiones temporales, tanto de formas verbales como de circunstanciales y marcadores que indican tiempo. En el texto se emplean las formas de pretérito pluscuamperfecto para relatar acciones anteriores a otro tiempo (había nacido, no se habían visto antes, había terminado); se prefieren las formas de pretérito imperfecto para la descripción (se encapotaba, desconocían); y los pretéritos perfectos se emplean para hacer avanzar la acción (raparon, estuvieron). Los verbos se combinan con otras formas de expresar los saltos temporales y el avance lineal del tiempo (cuarenta y ocho horas después; después de arder tres meses; antes; ahora; por tres años; después, al terminar…).

Distrito La Riojauniversitario de Castilla-La Mancha

El tema principal del fragmento es la vida militar; de él se derivan varios subtemas: el contraste entre la vida civil y la vida militar; la disciplina, que lo impregna todo; los hábitos y principios castrenses; y las relaciones jerárquicas. El otro tema del texto, aunque no se plantea de manera explícita, es la iniciación a la vida adulta, que se manifiesta en la expectación ante lo desconocido que muestran los nuevos cadetes.

14 1

También son de gran relevancia las expresiones espaciales, principalmente sintagmas preposicionales que funcionan como complementos de núcleos nominales (peluqueros del colegio; cielo de Lima; todos los rincones del Perú) o como complementos circunstanciales (en el estadio; sobre las playas; del comedor). En cuanto a los sustantivos, además de aquellos que expresan tiempo (horas, meses, años) y espacio (los topónimos Lima y Perú; y sustantivos comunes como colegio, estadio…), se pueden distinguir sustantivos relacionados con los temas del texto: sustantivos concretos que hacen referencia a la vida castrense (cadetes, uniformes, silbatos…) y otros abstractos que sintetizan los principios militares (obediencia, trabajo y valor) o la actitud de los nuevos alumnos (recelo, curiosidad, simpatía). También algunos adjetivos de relación o pertenencia (civil y militar) expresan una de las ideas principales del texto, la oposición entre estos dos modelos de vida. En las estructuras sintácticas se aprecia la preferencia por las coordinadas copulativas (nexo y), con las que el autor va añadiendo información de manera sencilla, y por las subordinadas temporales (al terminar…; cuando por fin…). Hay que señalar también la subordinada sustantiva de complemento directo en que se resume la arenga del capitán Garrido, que se compone de varias oraciones yuxtapuestas, lo que aporta rotundidad a su discurso. Es relevante el empleo de un marcador textual de oposición (Pero), con el que se contrasta la ilusión con la que los nuevos cadetes afrontan su nueva vida con los hechos que sucederán posteriormente. Entre los recursos literarios destacan aquellos con connotaciones de autoridad, como la metonimia conjuro de los silbatos o la metáfora voces de plomo. La descripción del cielo de Lima adquiere dimensiones líricas gracias a varios recursos: arder tres meses (metáfora), como un ascua (símil); echar largo sueño gris (personificación). Para contrastar la diversidad de los orígenes de los cadetes con el colectivo homogéneo en que los convierte la disciplina militar, el autor emplea una metonimia (rincones) y una metáfora (masa compacta): Venían de todos los rincones del Perú; ahora constituían una masa compacta. Por último, la oposición entre los códigos y la organización del modelo civil y del modelo militar se expresa a lo largo del texto, pero la antítesis se resalta especialmente en las palabras del capitán Garrido y sus referencias a la vida civil y al espíritu militar. 4

Comentario personal sobre el tema que trata. El texto es un fragmento de la novela La ciudad y los perros, escrita por Mario Vargas Llosa, cuyo tema principal es el aprendizaje vital, con sus luces y sombras, centrado en un grupo de adolescentes recluidos en el colegio militar Leoncio Prado. En este fragmento se relata la iniciación de los alumnos recién llegados en los hábitos y los principios castrenses, pero también se anuncian las relaciones que se establecerán en un entorno dominado por el abuso de poder. En el fragmento se destacan distintos aspectos formales (los uniformes, el corte de pelo, las instrucciones para formar) y morales (obediencia, trabajo y valor) en los que se basa la vida militar 249

127878 _ 0237-0254.indd 249

13/4/09 17:42:55

Resolución de la prueba

Junio de 2008

del colegio. Se tata de un modo de vida asentado en el principio fundamental de la disciplina, que se aplica a los estudios, al comportamiento y a las relaciones. La disciplina resulta indispensable en la organización castrense, aunque siempre debe ser aplicada con el debido respeto a las libertades individuales. Cuando este planteamiento se lleva al extremo, existe el peligro de conculcar derechos fundamentales como la libertad, la justicia o la igualdad y propicia la anulación del individuo. Otro aspecto interesante del texto es el tipo de relaciones de poder que se exponen o se intuyen. La obediencia y la sumisión que los cadetes han de mostrar ante oficiales y suboficiales reflejan una organización jerárquica e inflexible. Pero estas relaciones se reproducen de manera distorsionada, tiránica e injusta entre los propios alumnos. En el texto se intuye algo de esto en la mirada recelosa de los alumnos nuevos hacia los cadetes de cuarto y quinto y en la mención del «Círculo». Los novatos serán sometidos a la humillación y al abuso por parte de los veteranos, instalados en una posición de superioridad que emplean para denigrar a los alumnos nuevos, a quienes denominan perros. Se impone así la «ley del más fuerte» entre los cadetes, que propicia el surgimiento del «Círculo», una alianza de los alumnos novatos para defenderse de los veteranos, y el nacimiento de un líder, «El Jaguar», que compite en despotismo y brutalidad con ellos. De este modo, se perfila un código perverso y alienante, asentado en la violencia y en la venganza, que saca a la luz las miserias del ser humano. Es el mismo código primario que rige el comportamiento de cualquier tipo de acosador o agresor que pretende mostrar una falsa superioridad entre los que le rodean. Por último, cabe destacar algunos detalles que indican el comienzo de la iniciación a la vida adulta de los alumnos recién llegados al colegio. Son adolescentes de procedencia diversa que aún mantienen intactas sus expectativas e ilusiones. Pero su desarrollo personal se verá condicionado por retos y situaciones que traerán como resultado la pérdida de esa inocencia inicial. De este modo, el fragmento adquiere un relevante significado en relación con la evolución posterior de los personajes. Y conduce a una reflexión universal sobre el precio del aprendizaje vital, es decir, lo que se adquiere y lo que se pierde en el camino de la niñez a la vida adulta.

B) CUESTIONES DE LENGUA 1

Análisis sintáctico del fragmento siguiente: La voz del capitán Garrido les anunciaba que la vida civil había terminado para ellos por tres años. Es una oración compleja de cuyo núcleo verbal principal (anunciaba) depende una oración subordinada sustantiva en función de complemento directo (que la vida civil había terminado para ellos por tres años). El análisis sintáctico completo es el siguiente: 1. La voz del capitán Garrido les anunciaba que la vida civil había terminado para ellos por tres años. Es una oración compleja. El sujeto (La voz del capitán Garrido) es un sintagma nominal formado por determinante especificador (La), núcleo (voz) y complemento del nombre, que es un sintagma preposicional integrado por preposición (de, que forma una contracción con el artículo) y término (el capitán Garrido); en este término se pueden distinguir un determinante especificador (el), el núcleo (capitán) y una aposición (Garrido), que es un sintagma nominal. El predicado (les anunciaba … por tres años) es un sintagma verbal formado por núcleo verbal (anunciaba), complemento indirecto (les), que es un sintagma nominal, y complemento directo (que la vida civil … por tres años), que es una oración subordinada. 1.1. que la vida civil había terminado para ellos por tres años. Es una oración subordinada sustantiva en función de complemento directo, que depende del núcleo verbal principal (anunciaba) y está introducida por un nexo completivo (que).

250

127878 _ 0237-0254.indd 250

13/4/09 17:42:55

Curso 2007-2008

El predicado (había terminado para ellos por tres años) es un sintagma verbal formado por los siguientes elementos: núcleo verbal (había terminado); complemento circunstancial de destinatario (para ellos), que es un sintagma preposicional con preposición (para) y término (ellos); y complemento circunstancial de tiempo (por tres años), que es un sintagma preposicional con preposición (por) y un término que es un sintagma nominal integrado por determinante especificador (tres) y núcleo (años). 2

Comentario léxico-semántico de las siguientes palabras: tutela y exento. a) Comenta su significado en el texto. b) Aporta dos sinónimos de cada una de ellas. – tutela: responsabilidad de quien debe cuidar a otros o velar por ellos; en el texto se refiere a la vigilancia de los oficiales sobre los cadetes; se podrían utilizar como sinónimos vigilancia, supervisión, cuidado, custodia, guarda…

Distrito La Riojauniversitario de Castilla-La Mancha

El sujeto (la vida civil) es un sintagma nominal formado por determinante especificador (la), núcleo (vida) y complemento del nombre (civil), que es un sintagma adjetivo.

14 1

– exento: desembarazado o libre de algo; en el texto, la expresión no exento se refiere a que la desconfianza que sentían los novatos hacia los veteranos se mezclaba con curiosidad; se podrían utilizar como sinónimos libre, carente, falto, desprovisto, exonerado…

C) PREGUNTA DE LITERATURA EL TEATRO ANTERIOR A 1936. El teatro comercial. Intentos renovadores: Valle-Inclán, García Lorca. Véase la respuesta a la pregunta análoga de la prueba de Extremadura (ver págs. 185-186).

251

127878 _ 0237-0254.indd 251

13/4/09 17:42:55

Criterios de corrección

Junio de 2008

A. COMENTARIO DE TEXTO La primera pregunta (resumen) busca que el alumno halle las ideas fundamentales que vertebran el texto, que las vincule entre sí y que las exponga con expresión personal sin reproducir el texto, y con brevedad. Se pretende con ella poner en juego, junto a la calidad de expresión personal del alumno, su capacidad de analizar, relacionar y, sobre todo, sintetizar. La extensión máxima de la repuesta no ha de ser superior a la tercera parte del texto propuesto. La segunda pregunta busca que la comprensión del texto y el acierto en la síntesis desemboquen en un enunciado personal, preciso, adecuado y breve: un título. Este título debe, por tanto, delimitar el asunto del texto y condensarlo de manera que sirva para orientar de forma apropiada a un posible lector. La tercera pregunta (análisis del texto según su tipología, registro lingüístico, funciones comunicativas, estructura textual y elementos lingüísticos y estilísticos relevantes) implica la comprensión cabal del escrito, conjugar ese conocimiento con otros conocimientos personales para ofrecer un juicio sobre la construcción del texto; se trata, además, de exponer ese juicio de manera apropiada y correcta en lo idiomático. En la cuarta pregunta (comentario personal sobre el tema de que trata) se pide al alumno que exprese su opinión sobre el tema, ideas… del texto con una aportación personal sustentada en una argumentación razonada. B. CUESTIONES DE LENGUA La primera pregunta atiende a la sintaxis. No se trata de hacer un comentario sino un análisis. En ella no se han de exigir una metodología y una terminología de análisis determinadas. Se trata de un fragmento breve, aunque suficiente para que el alumno pueda mostrar su capacidad sin quedar a expensas del acierto o error ante una sola dificultad sintáctica. La corrección ha de atender, por tanto, a la globalidad del conocimiento sintáctico que el alumno muestre en su respuesta. La segunda pregunta (comentario léxico-semántico) pide del alumno que muestre su competencia idiomática mediante la definición de dos palabras del texto. No se trata de aclarar el término en cuestión; se trata de definirlo; ello ha de hacerse por medio de la exposición de los rasgos distintivos de contenido que lo constituyen, atendiendo al sentido que adquiere en el texto concreto, y mediante dos sinónimos. C. PREGUNTA DE LITERATURA El enunciado de la pregunta se corresponde literalmente con el de los generales y específicos señalados en negrita que figuran en el programa de la asignatura acordado y aprobado. Por ello, en la respuesta del alumno se ha de valorar tanto su capacidad para ofrecer una visión panorámica del tema como para desarrollar los contenidos mínimos (señalados en negrita) que aparecen igualmente recogidos en el programa. Los correctores no han de pretender que haya en los ejercicios minuciosidad ni profundidad.

252

127878 _ 0237-0254.indd 252

13/4/09 17:42:55

Curso 2007-2008

La Rioja

D. VALORACIÓN

14

Cada pregunta será valorada con la puntuación que se encuentra en el enunciado del examen. La capacidad y calidad de expresión del alumno así como la corrección idiomática supondrán un factor corrector de 1 2 20%. En la corrección de los exámenes, este criterio habrá de aplicarse estrictamente, es decir, también en los casos de redacción satisfactoria. Salvo en casos extremos de incompetencia, la ortografía no será motivo exclusivo de suspenso. E. APRECIACIONES PARA LOS CORRECTORES El coordinador de esta prueba estima que los correctores han de tener muy presente la más que probada escasez de tiempo con que el estudiante ha de afrontar una prueba del calado y extensión de esta de Análisis de texto de lengua española. Por ello, en las respuestas anima a que se tienda a valorar el acierto en lo sustancial sin exigir complementaciones y matizaciones que precisarían una mayor duración de la prueba. En el caso de la pregunta de Literatura, se considerará válida la respuesta en forma de esquema, siempre que abarque los contenidos mínimos exigidos.

253

127878 _ 0237-0254.indd 253

13/4/09 17:42:55

127878 _ 0237-0254.indd 254

13/4/09 17:42:55

PAÍS VASCO 127878 _ 0255-0262.indd 255

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba

256 257

13/4/09 17:45:00

Enunciado de la prueba

Junio de 2008

ESTRELLAS Pasó a mejor vida la imagen de aquellos padres espantados y aquellas familias casi destrozadas cuando el niño les manifestaba su anhelo de ser pianista, torero, actor de variedades, cineasta o bailarín. Ahora ese deseo no sólo no es visto con malos ojos, sino que lo alienta la propia parentela, desde los padres hasta los bisabuelos. Apenas cumplidos unos meses de edad, ya hay quienes someten a las criaturas a una sesión fotográfica para que el «book» llegue a una agencia publicitaria que anda buscando actores en un anuncio de pañales. Me pregunto qué peculiares ideas acerca de la educación infantil (o tal vez qué complejos y frustaciones propias) albergan esos progenitores, los mismos seguramente que en cuanto ven crecer al niño o la niña los pasan por inmisericordes «castings» de películas o concursos de canto y baile. Ya de adolescentes, los llevarán a empujones a las pasarelas de moda y, poco más tarde, a innombrables «shows» catódicos donde las dotes artísticas dejan su puesto en la escala de los méritos al descaro y la ordinariez. Sin rubor alguno. La imagen de los papás babeando de orgullo –¿o quizá es codicia?– cuando su retoño sube al escenario, una imagen entre enternecedora y terrorífica, plantea profundas incógnitas acerca de nuestro tiempo. No me refiero a los valores morales, un concepto abstracto que a estas alturas debe de sonar a chino, sino a algo más específico: a la capacidad de los adultos con hijos para efectuar cálculos matemáticos elementales. Las encuestas cifran en varios millones los padres y madres que desearían para sus hijos el éxito en cualquiera de sus modalidades más o menos faranduleras. Teniendo en cuenta que a ese vértice de la pirámide sólo llega una privilegiada –pero no por ello selecta– minoría, el resultado sólo puede ser uno: la frustración. A esta gente menuda con ínfulas de famoso se le han calentado los cascos diciéndole que es estupenda, que se merece lo mejor, que puede comerse el mundo. Luego ya pueden imaginar ustedes el desenlace. Supongo que hay todo un filón de narraciones disparatadas en todas esas vidas echadas a perder bajo los focos, en los márgenes de las revistas del corazón o entre el engañoso polvo de estrellas. Son las novelas de unos monstruos de feria fracasados que fueron expuestos un día por sus padres-mánagers al incierto fulgor de la fama. José María roMera

Preguntas

Opción

A

(2 puntos) 1 (1 punto) 2 (3 puntos) 3

(1 punto) 4 (1,5 puntos) 5

Opción

Resumir el contenido del texto y determinar su tema. Enumerar las ideas esenciales jerarquizándolas en un esquema. Indicar de qué tipo de texto se trata según la modalidad discursiva dominante, ámbito de uso y registro idiomático. Señalar los rasgos morfosintácticos, léxicos-semánticos y estilísticos más relevantes. Justificar la función o funciones del lenguaje dominantes en el texto. Análisis literario. Rasgos estilísticos del fragmento propuesto.

B

Comentario libre del texto.

256

127878 _ 0255-0262.indd 256

13/4/09 17:45:00

Resolución de la prueba

1

A

Resumir el contenido del texto y determinar su tema.

15 País Vasco

Opción

Curso 2007-2008

Resumen: En la actualidad, las familias ya no se oponen al deseo de los niños que quieren dedicarse al mundo del espectáculo, sino que los apoyan e impulsan. Muchos padres someten a sus hijos a la exhibición pública en una carrera hacia la fama que comienza en la infancia, continúa en la adolescencia y llega hasta su edad adulta. Como la mayoría no alcanza el éxito deseado, estos niños se convierten en seres frustrados y fracasados por la irresponsabilidad de sus progenitores. Tema: La irresponsabilidad de los padres que alientan a sus hijos en la carrera hacia una fama incierta. 2

Enumerar las ideas esenciales jerarquizándolas en un esquema. 1. Actitud de las familias ante el deseo de los hijos de dedicarse al mundo del espectáculo. 1.1. En el pasado, ese deseo solía ser rechazado. 1.2. En la actualidad, ese deseo es alentado mayoritariamente. 2. Exhibición pública de los hijos para impulsar su carrera hacia la fama. 2.1. Durante su infancia, en los ámbitos publicitario y artístico. 2.2. En la adolescencia, en el campo de la moda. 2.3. Al llegar a la edad adulta, en programas de televisión-basura. 3. Cumplimiento de las expectativas de éxito. 3.1. El éxito es alcanzado por una minoría. 3.2. La mayoría ve frustradas sus expectativas. 4. Consecuencias que sufren los hijos por la irresponsabilidad de estos padres. 4.1. Sentimientos de fracaso. 4.2. Vidas truncadas.

3

Indicar de qué tipo de texto se trata según la modalidad discursiva dominante, ámbito de uso y registro idiomático. Señalar los rasgos morfosintácticos, léxico-semánticos y estilísticos más relevantes. El texto presenta un modo de discurso expositivo-argumentativo, ya que el autor aborda un tema sobre el que ofrece su opinión, aportando argumentos con la intención de persuadir al lector de su validez. Se pueden observar los elementos propios de la argumentación (tema, tesis y argumentos), así como la organización de su contenido en una estructura expositivo-argumentativa. En torno al tema de la fama, José María Romera defiende la tesis de que los padres empeñados en impulsar a sus hijos hacia el estrellato con frecuencia son responsables de arruinar sus vidas. Para sustentar esta opinión, el autor emplea argumentos de distintos tipos: ejemplos tomados de la realidad (anuncios, concursos, pasarelas, «shows»); datos (varios millones…); razonamientos basados en relaciones de causa y consecuencia (Teniendo en cuenta…; Luego ya pueden imaginarse…) y en hipótesis (Supongo que hay…); y analogías (monstruos de feria). La estructura expositivo-argumentativa está formada por la introducción (primer párrafo), la explicación del fenómeno (segundo párrafo), el cuerpo argumentativo (tercer párrafo, hasta … polvo de estrellas) y la conclusión (Son las novelas… hasta el final). La progresión temática es de carácter sintetizante, ya que el texto parte de aspectos particulares para llegar finalmente a una conclusión general. 257

127878 _ 0255-0262.indd 257

13/4/09 17:45:00

Resolución de la prueba

Junio de 2008

Según su ámbito de uso, el texto pertenece a los géneros periodísticos, puesto que se trata de un tema de actualidad y de interés social destinado a un lector medio. Dentro de estos, se incluye en los géneros de opinión, porque José María Romera adopta una actitud subjetiva, dando su punto de vista e intentando influir en los lectores. En concreto, se puede afirmar que es un artículo de opinión, ya que aparece firmado por su autor, y, por su brevedad, probablemente se trata de una columna. En cuanto al registro idiomático, el texto presenta una combinación de lenguaje periodístico, lenguaje humanístico y lenguaje literario. Algunos rasgos del registro periodístico que se pueden observar son la mezcla de nivel culto y nivel coloquial, el titular sintético y atractivo o el empleo de extranjerismos y neologismos. El artículo ofrece características propias del lenguaje humanístico, como la tendencia a la abstracción, los términos específicos de disciplinas como la ética y la psicología o los conectores que expresan relaciones lógicas entre enunciados. Y se incluyen recursos estilísticos propios del lenguaje literario. En el plano morfológico, destaca la abundancia de sustantivos y adjetivos, característica del modo de discurso expositivo-argumentativo y del registro humanístico, así como un uso de las formas verbales adecuado al género periodístico de opinión al que pertenece el texto. En el análisis de los sustantivos, se aprecia la combinación de sustantivos abstractos, que indican conceptos y son adecuados para la argumentación (deseo, educación, complejos, frustraciones, valores…), con sustantivos concretos, que aluden a las realidades perceptibles por los sentidos que expone y critica el autor (anuncios, pasarelas, películas, focos, revistas…). En el artículo se tiende a la generalización, por lo que predominan los sustantivos en plural (padres, familias, criaturas, vidas…), que se combinan con sustantivos colectivos (parentela, minoría, gente) y sustantivos en singular con valor genérico (niño, niña). Son muy abundantes también los adjetivos, que complementan al sustantivo y especifican, valoran o explican su significado. Entre los adjetivos calificativos, con fuerte carga valorativa, se pueden distinguir adjetivos especificativos (padres espantados, familias destrozadas, imagen enternecedora y terrorífica…) y adjetivos explicativos o epítetos (inmisericordes «castings», innombrables «shows», profundas incógnitas…); además, aparecen numerosos adjetivos de relación o pertenencia, que aportan información necesaria y precisa respecto al sustantivo al que acompañan (agencia publicitaria, educación infantil, valores morales, cálculos matemáticos…). En cuanto a los verbos, se aprecia el predominio de las formas en presente (alienta, someten, albergan, plantea, cifran…) que, reforzadas por el marcador temporal del primer párrafo (Ahora), sitúan el fenómeno expuesto en la actualidad; el pasado aparece en el comienzo del texto (manifestaba, pretérito imperfecto) para ser contrastado con la realidad del presente, y al final, para aludir a las causas del fracaso (han calentado, pretérito perfecto compuesto; fueron expuestos, pretérito perfecto simple). Es significativo el empleo de la voz pasiva (es visto, fueron expuestos) y de la pasiva refleja (se le han calentado los cascos), construcciones que señalan quiénes son los culpables y quiénes las víctimas (sujetos pacientes) en este fenómeno. El empleo de la primera persona (me pregunto, me refiero, supongo) indica la implicación personal del autor en su argumentación y la inclusión de la forma pueden imaginar dirigida al destinatario (ustedes) supone una apelación directa a los lectores. En el plano sintáctico se puede observar gran variedad de construcciones, con predominio de las oraciones compuestas, tanto por coordinación como por subordinación. Entre las oraciones coordinadas destacan las relaciones de oposición que expresan los conectores adversativos (sino, sino que). Dentro de la subordinación, se emplean oraciones subordinadas de relativo para matizar el significado del núcleo al que complementan (que anda buscando actores…; que desearían para sus hijos…; que fueron expuestos…); subordinadas sustantivas, en especial aquellas que reproducen en estilo indirecto pensamientos del autor (Me pregunto qué peculiares ideas … qué complejos y frustraciones propias) o palabras de los padres (diciéndole que es estupenda, que se merece lo mejor, que puede comerse el mundo…); y oraciones subordinadas temporales que precisan la cronología que sigue el proceso en la introducción (cuando el niño les manifestaba) y en la explicación (en cuanto ven crecer…). 258

127878 _ 0255-0262.indd 258

13/4/09 17:45:00

Curso 2007-2008

País Vasco

En el nivel léxico-semántico, hay que destacar la riqueza léxica y la accesibilidad del vocabulario empleado. El autor demuestra poseer un vocabulario rico, ya que en el texto aparecen relaciones semánticas que aportan variedad y cohesión: sinónimos (padres-progenitores), hiperónimos e hipónimos (criaturas-niños), antónimos (éxito-fracaso), circunloquios (niños-gente menuda) y campos semánticos relacionados con las ideas principales del texto (familia, mundo del espectáculo, fama…).

15

Para aproximarse al lector y ganarse su complicidad, el autor emplea numerosas expresiones populares, como frases hechas (Pasó a mejor vida; visto con malos ojos; a empujones; sonar a chino; calentando los cascos; comerse el mundo; vidas echadas a perder) y términos coloquiales (parentela, babeando, filón, farandulera), que marcan el estilo del artículo, ya que, además, son imágenes de gran fuerza expresiva. El vocabulario del artículo pertenece en su mayoría al léxico común, que el autor completa en su reflexión con términos propios de disciplinas humanísticas como la ética (valores morales, fama, éxito) y la psicología (complejos, frustración), accesibles para el lector medio. También aparecen fenómenos léxicos habituales en el lenguaje periodístico, como son los extranjerismos y los neologismos (book, castings, shows, padres-mánagers). Especial atención merecen los recursos literarios que emplea el autor. Tanto los aspectos populares ya comentados como los recursos literarios aportan gran poder connotativo al texto y conforman los rasgos más destacados de su estilo. Además de recursos como la antítesis (enternecedora y terrorífica) o los epítetos (peculiares, inmisericordes, incierto…), en el texto destacan numerosas imágenes con las que el autor expresa algunos de los conceptos principales de forma subjetiva y poética: la actitud de los padres (sin rubor, es decir, sin vergüenza), el fenómeno social que se explica (vértice de la pirámide), las vidas truncadas de los aspirantes al éxito (novelas), el objeto de exhibición y codicia en que los han convertido sus padres (monstruos de feria) y el engañoso concepto de la fama que está en la base del problema (polvo de estrellas, fulgor de la fama). Estas últimas imágenes con las que se cierra el texto se relacionan con el título del artículo, Estrellas, una metáfora que resume su tema de manera sintética, sugerente y atractiva. 4

Justificar la función o funciones del lenguaje dominantes en el texto. El texto presenta varias funciones del lenguaje –función representativa, función expresiva, función apelativa y función poética–, entre las que predomina la función expresiva, ya que la intención fundamental del autor es transmitir su opinión sobre el fenómeno que trata. La función expresiva o emotiva se manifiesta con varios rasgos lingüísticos: el autor se implica en su argumentación con el empleo de la primera persona del singular (me pregunto, no me refiero, supongo); expresa su punto de vista con juicios de valor (peculiares ideas acerca de la educación infantil; complejos y frustraciones propias; pero no por ello selecta), expresiones populares de carácter metafórico con fuerte connotación negativa (a empujones, babeando de orgullo, se le han calentado los cascos, monstruos de feria) y adjetivación valorativa que implica una actitud de rechazo (inmisericordes, innombrables, terrorífica) o de desprecio (disparatadas, faranduleras, engañoso, incierto); y hace visible su ironía con el empleo de ciertos extranjerismos que aparecen entre comillas («book», «castings», «shows»). También está presente en el texto la función apelativa o conativa, ya que el autor pretende influir sobre la opinión de los lectores y persuadirles de la validez de los argumentos empleados. Así, incita a la reflexión con preguntas retóricas indirectas (Me pregunto qué peculiares…; qué complejos…) y directas (¿o quizá es codicia?); y apela directamente a los receptores (ya pueden imaginar ustedes…). La función representativa o referencial se puede observar en la exposición objetiva de datos comprobables empíricamente (niños que anuncian pañales, concursos infantiles de canto y baile…) y de aproximaciones estadísticas (varios millones). Por último, la función poética o estética se consigue con el empleo de las metáforas de carácter popular cuya connotación negativa ya se ha comentado y de otras relacionadas con el título del artículo (polvo de estrellas, fulgor de la fama). 259

127878 _ 0255-0262.indd 259

13/4/09 17:45:00

Resolución de la prueba 4

Junio de 2008

Comentario crítico. Expresar la opinión personal sobre el tema, contextualizando y argumentando a favor o en contra y utilizando la expresión lingüística adecuada con respecto a los procedimientos de cohesión, construcción sintáctica, léxico y corrección ortográfica. El asunto que se aborda en el artículo, el fenómeno de los niños que son impulsados por sus padres en la carrera hacia la fama, resulta de interés general, ya que es una manifestación de la obsesión por la fama, que posee implicaciones psicológicas, sociales y éticas para distintos colectivos. Se trata de un triste espectáculo que no solo afecta a los que participan en él activamente –niños y padres–, sino también a las empresas y medios de comunicación que lo financian y, en última instancia, al resto de la sociedad, que contempla con condescendencia o incluso sigue con interés el ascenso y la caída de estos aspirantes a estrellas mediáticas. Por tanto, es un texto que debería interesar a cualquier lector y sobre el que cualquiera debería reflexionar, según cuál sea su grado de implicación. Por otro lado, la actualidad del tema es indiscutible. La base del fenómeno, que es la obsesión por la fama, está favorecida especialmente por el poder que han adquirido los medios de comunicación en la sociedad actual y por ciertos cambios de mentalidad que han propiciado los intereses económicos de este gran mercado. Así, muchos medios han contribuido a borrar los límites relativos a la exhibición pública de las personas, a sobrevalorar todo lo relacionado con el mundo del espectáculo y a extender concepciones distorsionadas en torno al éxito y la fama. Este cambio de mentalidad está en la base del fenómeno de los niños-estrella, que, si bien ya existía en otros tiempos –siempre ha habido niños prodigio que han sido explotados en el ámbito artístico–, se produce ahora de forma masiva. Además, aunque el artículo haya sido publicado en un medio de ámbito local o nacional, el alcance del asunto que plantea trasciende fronteras, porque se trata de un fenómeno extendido por todo el mundo. La publicidad, la moda, el cine o incluso el deporte están plagados de niños procedentes de distintos países que aspiran al éxito y que son alentados por sus familias a cualquier precio. En general, la valoración de la tesis del autor y de los argumentos empleados ha de ser positiva, ya que estos apoyan la opinión del autor, que denuncia la irresponsabilidad de los padres que propician el fracaso vital de sus hijos. José María Romera adopta una actitud crítica respecto a quienes alientan esta carrera hacia la fama y se compadece de las verdaderas víctimas, que son los niños. Su intención es exponer la realidad y la trascendencia del fenómeno, plantear su punto de vista y hacer reflexionar a los lectores sobre ciertas causas y, en mayor medida, sobre ciertas consecuencias de esta obsesión por la fama. Para conseguir sus propósitos, el autor se vale de la claridad expositiva, de la rotundidad de los ejemplos extraídos de la realidad y de argumentos basados en datos, así como de recursos emocionales y apelativos con los que consigue mover la conciencia del lector. De este modo, su conclusión final resulta incontestable. Sin embargo, la tendencia a la generalización que se aprecia en todo el artículo admite ciertas matizaciones. Por ejemplo, José María Romera considera que todos esos millones de padres y madres, que han admitido en las encuestas que les gustaría que sus hijos triunfasen en el mundo del espectáculo, actuarían del mismo modo irresponsable si se les diera la oportunidad. Esta hipótesis puede resultar un tanto arriesgada e injusta. También hay ciertas insinuaciones del autor sobre el origen de la actitud de los progenitores (complejos, frustraciones, codicia…) que, aunque puedan responder a la realidad en algunos casos, convendría no aplicar de manera indiscriminada. Tampoco la hipótesis sobre las vidas echadas a perder es demostrable y, de hecho, conocemos casos de niños-estrella que han resultado adultos fracasados y otros que han conseguido ser personas de provecho en el mundo del espectáculo o fuera de él. Para formular una opinión personal sobre el asunto que plantea el autor, se pueden tener en cuenta varios aspectos en los que José María Romera no profundiza demasiado y que podrían completar la argumentación de su tesis, que normalmente será compartida por el lector.

260

127878 _ 0255-0262.indd 260

13/4/09 17:45:00

Curso 2007-2008

Además, habría que ampliar responsabilidades, porque en el artículo se insiste en la evidente culpabilidad de los progenitores, pero también los medios que publicitan estos casos y la sociedad en su conjunto participan en este «circo mediático». Está claro que estas empresas actúan guiadas por intereses económicos, pero deberíamos ser los consumidores quienes evitáramos ser manipulados y arrastrados según su conveniencia. De este modo, si se redujera la demanda, se provocaría una modificación de la oferta.

Distrito País Vasco universitario de Castilla-La Mancha

En primer lugar, el autor no toma en consideración la causa última de este fenómeno, que es la concepción del éxito que parece haberse extendido en la sociedad actual. Se trata de un concepto del éxito que se asocia al ascenso rápido, a la valoración del dinero sobre la dignidad personal y a una fama basada en la presencia en los medios de comunicación. Esta mentalidad está en el origen de lacras sociales como la falta de valor que se concede a la educación y la tendencia a la exhibición de la intimidad. A su vez, esta carencia de valores y el interés económico alimentan subproductos como los programas de televisión-basura, más o menos disfrazados de experimentos sociológicos, servicios informativos o inocentes entretenimientos, o las publicaciones que airean la vida privada de las personas. En este marco se situaría también el empeño de los padres en que sus hijos alcancen la fama sin reparar en los costes personales que esto puede tener para ellos.

15 1

Por último, se debería insistir en un aspecto que no se menciona en el texto: los derechos de los niños. Vivimos en una época en que se lucha contra el trabajo infantil y se reivindican los derechos de los niños en todos los aspectos. Sin embargo, estos niños inmersos en una carrera hacia la fama son incitados e incluso obligados a trabajar en un mundo de adultos, en detrimento de otras actividades como la educación o el juego, que sí serían las adecuadas a su edad. En definitiva, si no se actúa con precaución y responsabilidad, se puede privar a los niños de su infancia, lo cual –como señala José María Romera– tendrá consecuencias nefastas para sus vidas.

Opción

B

Comentario libre del texto. Respuesta libre.

261

127878 _ 0255-0262.indd 261

13/4/09 17:45:00

127878 _ 0255-0262.indd 262

13/4/09 17:45:00

PRINCIPADO DE ASTURIAS 127878 _ 0263-0278.indd 263

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba Criterios de corrección

264 266 276

13/4/09 17:37:57

Enunciado de la prueba Opción

Junio de 2008

1 Ese chico

Ese chico no se me va de la cabeza. Hablo del muchacho que presenció sin hacer nada la agresión de la adolescente ecuatoriana en el tren. Hemos visto una y otra vez la espeluznante escena y verificado su pasividad, la bochornosa y patética manera en que se esforzaba en mirar para otro lado. Y digo bochornosa porque, al verlo, sentías vergüenza ajena y piedad por él; y también la enorme inquietud de preguntarte qué habrías hecho tú en su lugar. Ese chico es otra víctima del energúmeno. En su miedo paralizador es probable que influya su condición de inmigrante. Él mismo ha declarado que estos ataques racistas son bastante comunes, y eso va creando un sentimiento de inseguridad, de fragilidad. Va comiéndote por dentro y haciéndote más vulnerable a la intimidación, más entregado a la derrota. A la propia humillación de tu cobardía. Pero es que, además, sin duda era peligroso enfrentarse a ese tipo (yo tampoco entiendo por qué el juez no encarceló a alguien tan feroz). Es peligroso oponerse a los violentos, de ahí el mérito de quienes lo hacen. Por una de esas elocuentes coincidencias del azar, el vídeo del ataque en el tren se hizo público al mismo tiempo que la historia de Daniel Oliver, el héroe de 23 años que murió de un golpe por socorrer a una chica. He aquí otro caso estremecedor que vuelve a picotearte las entrañas: ¿serías capaz de actuar como Daniel? Esa duda es inherente a la condición humana, la duda de los propios límites, la incertidumbre sobre el fondo más extremo de uno mismo: allí, en lo más hondo, ¿qué pesará más, el miedo o la propia dignidad? ¿Habrías escondido a un judío en la Alemania de Hitler? Ojalá la vida no nos ponga en una de esas situaciones límite, porque podemos reaccionar como el chico del tren. Y no sé si el pobre será capaz de superarlo. Rosa Montero

Cuestiones (2 puntos) 1

Análisis y comentario sintáctico del siguiente fragmento del texto: Ese chico no se me va de la cabeza. Hablo del muchacho que presenció sin hacer nada la agresión de la adolescente ecuatoriana en el tren.

(1 punto) 2

Analice morfológicamente –categoría, subcategoría, derivación y composición morfemática– la siguiente frase: y eso va creando un sentimiento de inseguridad, de fragilidad.

(1 punto) 3

¿Qué significan las siguientes palabras o frases hechas tal como aparecen en el texto? espeluznante, patética, vulnerable, elocuentes, incertidumbre.

(3 puntos) 4

Comentario crítico del texto: a) Resumen del contenido.

b) Comentario crítico.

(1,5 puntos) 5

Desarrolle el siguiente tema: La lírica a principios del siglo XX: Modernismo y 98. La obra poética de Antonio Machado.

(1,5 puntos) 6

Prueba de lectura de Campos de Castilla, de Antonio Machado: a) Resuma brevemente el argumento del poema narrativo titulado La tierra de Alvargonzález. Señale, de paso, algunas de las manifestaciones del tema del «cainismo» en este poema. b) En el poema titulado A un olmo seco se describe un viejo árbol de la ribera del Duero: resuma el contenido de esa descripción y, sobre todo, señale su sentido simbólico más profundo.

264

127878 _ 0263-0278.indd 264

13/4/09 17:37:57

Curso 2007-2008

Opción

16

2

Ese chico no se me va de la cabeza. Hablo del muchacho que presenció sin hacer nada la agresión de la adolescente ecuatoriana en el tren. Hemos visto una y otra vez la espeluznante escena y verificado su pasividad, la bochornosa y patética manera en que se esforzaba en mirar para otro lado. Y digo bochornosa porque, al verlo, sentías vergüenza ajena y piedad por él; y también la enorme inquietud de preguntarte qué habrías hecho tú en su lugar.

Principado de Asturias

Ese chico

Ese chico es otra víctima del energúmeno. En su miedo paralizador es probable que influya su condición de inmigrante. Él mismo ha declarado que estos ataques racistas son bastante comunes, y eso va creando un sentimiento de inseguridad, de fragilidad. Va comiéndote por dentro y haciéndote más vulnerable a la intimidación, más entregado a la derrota. A la propia humillación de tu cobardía. Pero es que, además, sin duda era peligroso enfrentarse a ese tipo (yo tampoco entiendo por qué el juez no encarceló a alguien tan feroz). Es peligroso oponerse a los violentos, de ahí el mérito de quienes lo hacen. Por una de esas elocuentes coincidencias del azar, el vídeo del ataque en el tren se hizo público al mismo tiempo que la historia de Daniel Oliver, el héroe de 23 años que murió de un golpe por socorrer a una chica. He aquí otro caso estremecedor que vuelve a picotearte las entrañas: ¿serías capaz de actuar como Daniel? Esa duda es inherente a la condición humana, la duda de los propios límites, la incertidumbre sobre el fondo más extremo de uno mismo: allí, en lo más hondo, ¿qué pesará más, el miedo o la propia dignidad? ¿Habrías escondido a un judío en la Alemania de Hitler? Ojalá la vida no nos ponga en una de esas situaciones límite, porque podemos reaccionar como el chico del tren. Y no sé si el pobre será capaz de superarlo. Rosa Montero

Cuestiones (2 puntos) 1

Análisis y comentario sintáctico del siguiente fragmento del texto: Ojalá la vida no nos ponga en una de esas situaciones límite, porque podemos reaccionar como el chico del tren.

(1 punto) 2

Analice morfológicamente –categoría, subcategoría, derivación y composición morfemática– la siguiente frase: Y no sé si el pobre será capaz de superarlo.

(1 punto) 3

¿Qué significan las siguientes palabras o frases hechas tal como aparecen en el texto? bochornosa, energúmeno, intimidación, inherente, situaciones límite.

(3 puntos) 4

Comentario crítico del texto. a) Resumen del contenido.

b) Comentario crítico.

(1,5 puntos) 5

Desarrolle el siguiente tema: Situación actual de las lenguas de España.

(1,5 puntos) 6

Prueba de lectura de Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas: a) Señale cuáles son los verdaderos orígenes de Don Álvaro y cuál su historia familiar. b) ¿Cómo se produce la muerte del Marqués de Calatrava en la escena última de la Jornada Primera? ¿Qué consecuencias tiene este hecho en la vida de Doña Leonor?

265

127878 _ 0263-0278.indd 265

13/4/09 17:37:57

Resolución de la prueba Opción 1

Junio de 2008

1

Análisis y comentario sintáctico del siguiente fragmento del texto: Ese chico no se me va de la cabeza. Hablo del muchacho que presenció sin hacer nada la agresión de la adolescente ecuatoriana en el tren. En el fragmento propuesto se distinguen dos oraciones separadas por un punto. Ese chico no se me va de la cabeza. Es una oración simple de modalidad enunciativa negativa (no es un modalizador oracional). Es bimembre, ya que está formada por sujeto léxico y predicado, y es predicativa e intransitiva. El sujeto (Ese chico) es un sintagma nominal formado por actualizador o especificador (El) y núcleo (chico). El predicado es un sintagma verbal (se me va de la cabeza) formado por núcleo verbal (se va, verbo seudorreflexivo), dativo (me) y complemento circunstancial –aditamento– con forma de sintagma preposicional (de la cabeza) formado por preposición (de) y término (la cabeza). Hablo del muchacho que presenció sin hacer nada la agresión de la adolescente ecuatoriana en el tren. Es una oración compleja que contiene una oración subordinada adjetiva o de relativo especificativa (que presenció … en el tren). A su vez, esta oración es una oración compleja, ya que contiene una oración subordinada, que puede considerarse sustantiva (hacer nada) en función de término de la preposición (sin) o adverbial de modo (sin hacer nada). El núcleo verbal principal y los elementos que dependen de él y que no están desarrollados en forma oracional conformarían lo que algunos denominan «oración principal» (Hablo del muchacho). El análisis sintáctico completo es el siguiente: 1. Hablo del muchacho … en el tren. Es una oración compleja con sujeto gramatical elidido (primera persona del singular: yo). El predicado es un sintagma verbal formado por núcleo verbal principal (Hablo) y complemento de régimen preposicional (suplemento) compuesto por preposición (de-) y término (-el muchacho que presenció … en el tren). Dentro de este término hay que distinguir un actualizador o especificador (-el), un núcleo (muchacho) y un adyacente o complemento de nombre en forma oracional (que presenció … en el tren). 1.1. que presenció sin hacer nada la agresión de la adolescente ecuatoriana en el tren. Es una oración subordinada adjetiva o de relativo especificativa que complementa al núcleo del suplemento (muchacho) y está introducida por un nexo relativo (que). El sujeto de esta oración es un sintagma nominal (que) con valor anafórico, ya que se refiere a muchacho, su antecedente. El predicado es un sintagma verbal formado por un núcleo verbal (presenció) del que dependen un complemento directo o implemento (la agresión de la adolescente ecuatoriana) y dos complementos circunstanciales o aditamentos (de lugar: en el tren; y de modo: sin hacer nada). El complemento directo está formado por actualizador o especificador (la), núcleo (agresión) y complemento del nombre en forma de sintagma preposicional, con preposición (de) y término, que es un sintagma nominal formado por actualizador (la), núcleo (adolescente) y sintagma adjetival-adyacente (ecuatoriana). El complemento circunstancial de lugar es un sintagma preposicional formado por preposición (en) y término (el tren). El complemento circunstancial de modo es un sintagma preposicional con preposición (sin) y término en forma de oración subordinada sustantiva (hacer nada). 1.1.1. hacer nada. Es una oración subordinada sustantiva, término de la preposición sin. El sintagma preposicional al que pertenece actúa como circunstancial de modo que depende del núcleo verbal presenció. No tiene sujeto gramatical, ya que es una construcción no personal. El predicado es un sintagma verbal formado por un núcleo verbal (hacer) y un complemento directo o implemento (nada).

266

127878 _ 0263-0278.indd 266

13/4/09 17:37:57

Curso 2007-2008 2

… y eso va creando un sentimiento de inseguridad, de fragilidad. – y: conjunción coordinante copulativa (significado de adición); es una palabra simple, ya que es un morfema independiente. – eso: pronombre demostrativo que indica proximidad media, género neutro, singular; es una palabra simple formada por lexema (es-) y morfema flexivo de género (-o).

Principado de Asturias

Analice morfológicamente –categoría, subcategoría, derivación y composición morfemática– la siguiente frase:

16

– va creando: perífrasis verbal aspectual (referida a la acción verbal) con significado progresivo; está formada por un verbo auxiliar flexionado (va: del verbo ir –tercera conjugación–, tercera persona del singular, presente de indicativo, aspecto imperfectivo) y un verbo principal en forma no personal (creando: del verbo crear –primera conjugación–, gerundio simple); va es una palabra simple formada sobre el tema de presente del verbo ir, que es irregular, al que se añade la desinencia (-a); creando es una palabra derivada formada por lexema (cre-), vocal temática (-a-) y morfema sufijo (-ndo). – un: determinante indefinido, masculino, singular; es una palabra simple, ya que es un morfema independiente. – sentimiento: sustantivo abstracto, masculino, singular; palabra derivada formada por lexema (sent-), infijo o vocal temática (-i-) y morfema derivativo sufijo (-miento). – de: preposición; es una palabra simple, ya que es un morfema independiente. – inseguridad: sustantivo abstracto, femenino, singular; palabra derivada formada por morfema derivativo prefijo (in-), lexema (-segur-) y morfema derivativo sufijo (-idad). – fragilidad: sustantivo abstracto, femenino, singular; palabra derivada formada por lexema (fragil-) y morfema derivativo sufijo (-idad). 3

¿Qué significan las siguientes palabras o frases hechas tal como aparecen en el texto? espeluznante, patética, vulnerable, elocuentes, incertidumbre. – espeluznante: que espanta o causa horror; se califica así la violenta agresión sufrida por la inmigrante ecuatoriana. – patética: que causa turbación; se refiere a las impresiones de tristeza, vergüenza ajena y compasión que nos causa la reacción del muchacho que presenció la agresión con pasividad. – vulnerable: que es susceptible de ser dañado, perjudicado o herido; se emplea para explicar el sentimiento de indefensión y resignación que surge entre los inmigrantes, que se saben objeto de posibles ataques. – elocuentes: que son capaces de persuadir o conmover; se refiere a que el contraste de esta noticia con la de un joven que murió por socorrer a una víctima consigue hacernos reflexionar sobre ambas actitudes y sobre cuál sería nuestra reacción en un caso similar. – incertidumbre: falta de certeza; en el texto se refiere a las dudas que se suscitan en cada uno de nosotros sobre nuestra posible reacción en situaciones de riesgo que exijan compromiso y valentía para ayudar a otros seres humanos.

4

Comentario crítico del texto: a) Resumen del contenido. La cobardía de un joven inmigrante, que presenció con pasividad la agresión brutal sufrida por una muchacha ecuatoriana, lo ha convertido también en víctima de la violencia racista, ya que su actitud es producto del miedo y, además, resulta humillante. El caso opuesto está encarnado por otro joven que mostró un comportamiento heroico y que perdió su vida al socorrer a una chica. Ambos ejemplos inducen a reflexionar sobre la reacción del ser humano en situaciones límite en las que es necesario elegir entre defender la integridad física o la integridad moral. 267

127878 _ 0263-0278.indd 267

13/4/09 17:37:57

Resolución de la prueba

Junio de 2008

b) Comentario crítico. En este artículo periodístico de opinión, Rosa Montero parte de un suceso de actualidad –la reacción de un joven que presencia una agresión a una muchacha– para realizar una reflexión en la que aborda el tema de la dicotomía propia de la naturaleza humana entre el instinto de supervivencia y la defensa de la dignidad. Se trata, por tanto, de un tema de gran vigencia en nuestro país, ya que cualquier ciudadano puede verse implicado en los sucesos que refiere la autora. Pero, además, se profundiza en aspectos fundamentales para cualquier ser humano, por lo que el tema adquiere un carácter universal y atemporal. El texto presenta un modo de discurso expositivo-argumentativo, porque la autora aporta sus opiniones acerca de ciertos hechos con la intención de persuadir a los lectores de su validez. Las ideas se organizan en una estructura propia del modo de discurso empleado, aunque aplicada con gran libertad, dado el género periodístico al que corresponde: en el primer párrafo se expone el suceso y se reflexiona sobre la actitud del joven; ya en el segundo párrafo, se justifica esa actitud atribuyéndole la categoría de víctima (Ese chico es otra víctima … de ahí el mérito de quienes lo hacen); luego, se expone un ejemplo opuesto al anterior y se lanza otra reflexión (Por una de esas elocuentes coincidencias … ¿serías capaz de actuar como Daniel?); se enlazan ambos ejemplos con una argumentación sobre las posibles respuestas propias de la naturaleza humana en situaciones límite (Esa duda es inherente… ¿Habrías escondido un judío en la Alemania de Hitler?); y se cierra el texto con la referencia al suceso de actualidad con el que comenzaba. Se trata, por tanto, de una estructura encuadrada, que comienza y termina con el hecho que da pie a la reflexión de la autora. Rosa Montero se implica constantemente en su discurso y muestra una actitud subjetiva con muchos matices: rechazo e indignación ante este tipo de agresiones, compasión por el joven que no reaccionó, admiración por la valentía de Daniel Oliver y dudas sobre el comportamiento de los seres humanos en situaciones límite. Esta subjetividad se manifiesta con distintos procedimientos: la autora se hace presente por medio de la primera persona del singular (no se me va, digo, no sé…), emplea adjetivación valorativa (espeluznante, bochornosa, patética…), modalizadores (sin duda, ojalá) y emite juicios de valor (Ese chico es otra víctima del energúmeno). La autora se dirige a un receptor universal con una clara intención persuasiva, ya que apela a los lectores para que se pongan en el lugar de los jóvenes que han presenciado las agresiones y reflexionen sobre cuál sería su actitud. Esta apelación al lector es constante en el texto y se observa claramente en algunos rasgos: empleo de la segunda persona (comiéndote y haciéndote…; tu cobardía…); interrogaciones retóricas directas e indirectas (preguntarte qué habrías hecho…; ¿serías capaz de actuar como Daniel?) y empleo de la primera persona del plural, en la que se incluyen la propia autora y los posibles lectores (Hemos visto, no nos ponga…). En general, los argumentos y los procedimientos argumentativos empleados en el texto son de carácter emotivo, un tipo de argumentos apropiado para las argumentaciones con intención divulgativa y muy eficaz para sensibilizar a los lectores respecto a temas de carácter social. Así, se emplean ejemplos actuales o históricos capaces de conmover (los ataques racistas, la Alemania nazi), se plantean axiomas evidentes que no pueden ser refutados (Es peligroso oponerse a los violentos), se da por supuesto que ciertos argumentos son compartidos por los lectores (yo tampoco entiendo por qué el juez no encarceló a alguien tan feroz) y se selecciona el léxico (derrota, cobardía, humillación, energúmeno, el pobre…) y los recursos estilísticos (va comiéndote por dentro, vuelve a picotearte las entrañas) con el fin de emocionar. En conclusión, respecto a la valoración del texto cabe destacar dos aspectos importantes. Por un lado, la fuerza expresiva y apelativa que muestra la autora, que trata de sensibilizar a los lectores y establecer con ellos una gran empatía. Por otro lado, resulta relevante el carácter abierto de sus reflexiones, ya que propone ejemplos para que el lector se imagine a sí mismo en esas o en otras situaciones similares –agresiones en los centros escolares, casos de violencia de género, defensa de las libertades en países con dictaduras políticas, etc.– y plantea preguntas con el fin de que cada lector obtenga su propia respuesta. 268

127878 _ 0263-0278.indd 268

13/4/09 17:37:57

Curso 2007-2008 5

El nacimiento del siglo xx se produce en una época convulsa, tanto desde el punto de vista político –las tensiones entre países, cada vez mayores, culminarán en la Primera Guerra Mundial (1914-1918)– como en el terreno social, marcado por las enormes desigualdades económicas y el surgimiento de los grandes movimientos obreros. España, sumida en la profunda crisis que supuso la pérdida en 1898 de las últimas colonias de ultramar –el «desastre del 98»–, tampoco escapa a este sentimiento de desgracia y presenta un escenario, fundamentalmente agrario, de notable atraso industrial y cultural. Este contexto histórico y social constituye, sin embargo, un excelente caldo de cultivo para el desarrollo de una intensa actividad literaria, en la que se distinguen dos corrientes principales. Por un lado, una tendencia que manifiesta su disconformidad con la sociedad de una forma directa, reflexiva y crítica, y que está representada por los autores de la generación del 98; en esta corriente se encuadra buena parte de la producción poética de Antonio Machado. Por otro lado, el Modernismo, movimiento que también manifiesta un claro rechazo a la realidad circundante, pero cuya respuesta literaria se formula a través de la evasión. Como veremos, la figura de Antonio Machado es también relevante en la poesía modernista.

Distrito Principado universitario de Asturias de Castilla-La Mancha

Desarrolle el siguiente tema: La lírica a principios del siglo xx: Modernismo y 98. La obra poética de Antonio Machado.

16 1

Aunque la generación del 98 empleó la prosa como vehículo expresivo predilecto, algunos de sus representantes cultivaron también la poesía. Aparte del propio Antonio Machado, que es sin duda el principal exponente de la poesía noventayochista, destaca Miguel de Unamuno, autor de una lírica sobria y de gran densidad conceptual, de la que son muestra poemarios como El Cristo de Velázquez o el Cancionero, este último publicado después de su muerte. La lírica modernista está caracterizada por una voluntad de independencia artística, una búsqueda de la belleza y del refinamiento y, sobre todo, por una profunda reelaboración del lenguaje poético. Del parnasianismo y el simbolismo franceses hereda el interés por la perfección formal, la musicalidad del verso y el gusto por lo exótico y sensual. Esta perfección formal se manifiesta en la preferencia por los versos de arte mayor, especialmente el alejandrino (14 sílabas), el dodecasílabo y el eneasílabo, y por el uso de estrofas clásicas, tales como el soneto y la silva. La sonoridad se consigue a través de recursos como la aliteración, los paralelismos, las rimas internas y, en el plano léxico, mediante el uso de extranjerismos, arcaísmos y otros vocablos con los que se consigue un gran poder evocador. Algunos motivos, como el cisne, las flores, los vergeles, las gemas o la luna, se convierten en elementos recurrentes en la poesía modernista y, en cuanto a la temática, el amor, el erotismo, los paisajes exóticos o el cosmopolitismo son motivos principales. Pero también lo son la soledad, la desolación o la muerte, que encuentran sus raíces en el Romanticismo y que se traducen en la lírica modernista en una profunda melancolía. El nicaragüense Rubén Darío, que influyó de forma poderosa en la poesía en lengua española del siglo xx, es considerado el iniciador del Modernismo con la publicación en 1888 de Azul…, libro que reúne composiciones en verso y en prosa y en el que pueden apreciarse las características de la nueva estética. En España, destacan dentro de esta corriente Manuel Machado, hermano de Antonio, que conjugó las características de la poesía modernista con el gusto por el folclore y el lirismo andaluz, el propio Antonio, modernista en su primera etapa, Francisco Villaespesa, autor de una obra que mantiene aún estrechos lazos con el Romanticismo, Eduardo Marquina y Juan Ramón Jiménez en su etapa inicial, llamada «sensitiva» y caracterizada por un Modernismo simbolista e intimista (a esta época pertenecen sus poemarios Arias tristes, Elejías puras y La soledad sonora). Antonio Machado es uno de los poetas más relevantes de la literatura española. Nació en Sevilla en 1875, pero pronto se trasladó con su familia a Madrid y cursó sus estudios en la Institución Libre de Enseñanza. Frecuentó la vida bohemia de Madrid y también de París, donde conoció a Rubén Darío. Obtuvo una cátedra de francés en un instituto de Soria y fue allí donde conoció a Leonor, con la que se casó cuando ella tenía solo quince años. Tras la prematura muerte de su esposa, el poeta quedó sumido en una profunda crisis, por lo que solicitó un traslado y se instaló en Baeza y después en Segovia. Más tarde, se desplazó a Madrid, donde le sorprendió la Guerra Civil. Partidario del bando republicano, decidió exiliarse a Francia; después de un viaje plagado de penalidades, la salud del poeta se resintió tremendamente y murió en Collioure, en el sur de Francia, en 1939. 269

127878 _ 0263-0278.indd 269

13/4/09 17:37:57

Resolución de la prueba

Junio de 2008

La obra de Antonio Machado presenta tres etapas diferenciadas: En un primer periodo adoptó el estilo modernista, influido por los simbolistas franceses; a esta etapa corresponden Soledades (1903), que más tarde completó y reelaboró como Soledades, galerías y otros poemas (1907). En esta obra se mezclan los elementos puramente simbolistas -–el agua, las fuentes, los sueños, la tarde– con otros como el tiempo, la soledad, la muerte y Dios, de carácter mucho más intimista, a través de un tono reflexivo y melancólico, propio de la poesía machadiana. En la segunda época escribe Campos de Castilla, publicado en 1912, poco antes de la muerte de Leonor. Esta es su obra más célebre, de gran sobriedad expresiva; en ella manifiesta algunos de los rasgos característicos de la generación del 98: el interés por el paisaje castellano y la preocupación por el destino de España. Este poemario recoge composiciones muy heterogéneas, en las que se traducen las vivencias del autor, desde la desolación por la pérdida de Leonor hasta los poemas descriptivos de la belleza de las tierras, los que denuncian los vicios que corroen a nuestro país o los de carácter filosófico. Doce años después, en 1924, aparece Nuevas canciones. En esta obra se reúnen cantares y proverbios de inspiración popular en los que el poeta expresa reflexiones filosóficas. En antologías posteriores se recogen otras composiciones de naturaleza diversa, entre las que destacan algunas que Machado atribuye a los poetas apócrifos Abel Martín y Juan de Mairena, poemas sobre la guerra, a favor del bando republicano, y canciones de tema erótico inspiradas en su amor tardío por Pilar Valderrama, a la que el poeta llama Guiomar. 6

Prueba de lectura de Campos de Castilla, de Antonio Machado: a) Resuma brevemente el argumento del poema narrativo titulado La tierra de Alvargonzález. Señale, de paso, algunas de las manifestaciones del tema del «cainismo» en este poema. En este poema narrativo, Machado relata la historia brutal del parricidio provocado por la envidia y la codicia de dos hermanos que acaban sufriendo la maldición causada por su crimen. De este modo, el poema entronca con uno de los tópicos de la generación del 98, el cainismo, es decir, la maldad intrínseca del hombre y la codicia como origen de todos los males que, como en la historia de Caín y Abel del Génesis, trae la maldición sobre las personas y las tierras. Alvargonzález es un campesino de posición bastante acomodada que se casó y tuvo tres hijos. Los dos mayores –Martín y Juan– se quedan trabajando la tierra, y Miguel, el pequeño, que se había marchado a estudiar al seminario, decide emigrar a América, por lo que el padre le da su parte de la herencia. Pero los hermanos mayores deciden matar a su padre para hacerse dueños de las tierras, lo asesinan brutalmente mientras duerme junto a una fuente y tiran su cadáver a la Laguna Negra. El crimen traerá penosas consecuencias, ya que un buhonero inocente es acusado y ajusticiado, la madre muere de pena y los asesinos caen en la pobreza porque son castigados con una maldición que torna en yermas las tierras y hace enfermar a las ovejas. Cuando regresa Miguel, el indiano, compra a sus hermanos parte de las tierras, que, gracias a su esfuerzo, vuelven a florecer. Pero las tierras de sus hermanos siguen malditas y por ello terminarán vendiendo a Miguel toda la heredad. El remordimiento por su crimen persigue a los asesinos y se hace presente en visiones terribles hasta que un día, empujados por la culpa y el destino, Martín y Juan caen a la Laguna Negra, donde se ahogan, de modo que sus cuerpos permanecen junto al cadáver de su padre. Como se puede observar, son muchas las manifestaciones del cainismo en el poema: la envidia de los hermanos mayores hacia su hermano menor; la codicia que mueve sus actos para hacerse con la herencia; el crimen brutal y su ocultación; y la maldición que cae sobre ellos.

b) En el poema titulado A un olmo seco se describe un viejo árbol de la ribera del Duero: resuma el contenido de esa descripción y, sobre todo, señale su sentido simbólico más profundo. 270

127878 _ 0263-0278.indd 270

13/4/09 17:37:57

Curso 2007-2008

Machado emplea en su descripción una técnica impresionista, ya que selecciona los elementos que considera más significativos para crear una visión de conjunto del paisaje castellano. Además, el poeta proyecta su estado de ánimo en este paisaje y, al mismo tiempo, otorga un significado simbólico a su descripción. Así, se pueden distinguir dos niveles de interpretación en este poema: un nivel de interpretación estaría relacionado con las circunstancias personales del poeta y el otro nivel nos llevaría a la preocupación por España propia de la generación del 98.

Distrito Principado universitario de Asturias de Castilla-La Mancha

Este poema, compuesto por Antonio Machado en abril de 1912, es una evocación del paisaje castellano que el poeta abandona tras la muerte de Leonor. En su despedida, el autor va describiendo distintos elementos de ese paisaje en la primavera soriana: un olmo viejo y enfermo al que le nacen algunas hojas verdes, el reverdecer de los chopos de la ribera del Duero, las cigüeñas en los campanarios, las golondrinas viajeras, los rebaños de ovejas trashumantes, los campos y los caminos, las arboledas (hayedos, pinares, encinares y robledos), la sierra desnuda y yerma (montañas, colinas, rocas)… Finalmente, el poeta se siente reconfortado por el recuerdo de un paisaje que siempre llevará en su corazón.

16 1

Por un lado, la tristeza y la melancolía que tiñen el paisaje son la proyección de la desesperanza vital que siente el poeta tras la muerte de Leonor en su despedida del campo soriano. En este sentido, la enfermedad y la muerte, simbolizadas en el olmo enfermo y herido por el rayo, contrastan con la explosión vital de la primavera que inunda el paisaje –el verdor de los chopos, el movimiento de los pájaros y los rebaños–; y la contingencia que afecta a los seres humanos (la muerte de Leonor, la marcha del poeta) contrasta con la permanencia de la naturaleza, que se manifiesta en la inmutabilidad de la sierra o en la rutina de los animales. Por otro lado, el poema adquiere un sentido noventayochista, ya que Machado habría querido plasmar su amor por España, representada en el paisaje castellano que describe, y su dolor ante la situación de decadencia en que se encuentra (el olmo viejo, hendido por el rayo y en su mitad podrido). La primavera, símbolo de vida y renovación, puede representar también cierta esperanza en la posibilidad de recuperación y resurgimiento del país.

Opción 1

2

Análisis y comentario sintáctico del siguiente fragmento del texto: Ojalá la vida no nos ponga en una de esas situaciones límite, porque podemos reaccionar como el chico del tren. Es una oración compleja, ya que contiene una oración subordinada adverbial impropia causal (porque podemos reaccionar como el chico del tren) que depende del núcleo verbal principal (ponga). Los elementos dependientes de este núcleo verbal que no están desarrollados en forma oracional conformarían la «oración principal» (Ojalá la vida no nos ponga en una de esas situaciones límite). El análisis sintáctico completo es el siguiente: 1. Ojalá la vida no nos ponga … el chico del tren. Es una oración con dos modalizadores oracionales: uno aporta un valor modalizador desiderativo (Ojalá) y el otro aporta un valor modalizador de negación (no). El sujeto es un sintagma nominal (la vida) con especificador o actualizador (la) y núcleo (vida). El predicado es un sintagma verbal formado por un núcleo verbal (ponga) del que dependen varios complementos: un complemento directo o implemento (nos) y un complemento circunstancial o aditamento de lugar (en una de esas situaciones límite). El complemento circunstancial de lugar es un sintagma preposicional conformado por preposición (en) y término (una de esas situaciones límite), compuesto de núcleo (una) y complemento del nombre, que es un sintagma preposicional en el que se pueden distinguir una preposición (de) y un término con actualizador o especificador (esas), núcleo (situaciones) y aposición con forma de sintagma nominal (límite). Además, la oración contiene un complemento oracional (porque podemos reaccionar como el chico del tren), que es una oración subordinada. 271

127878 _ 0263-0278.indd 271

13/4/09 17:37:57

Resolución de la prueba

Junio de 2008

1.1. porque podemos reaccionar como el chico del tren. Es una oración subordinada adverbial impropia causal, introducida por el nexo porque. El sujeto es gramatical o está elidido (primera persona del plural: nosotros). El predicado es un sintagma verbal formado por núcleo verbal (podemos reaccionar) y un aditamento o complemento circunstancial de modo con valor comparativo (como el chico del tren). 1.1.1. como el chico del tren. Si se supone un verbo elidido (como el chico del tren [reaccionó]), este aditamento puede ser interpretado como una oración subordinada adverbial de modo. El sujeto sería el sintagma nominal formado por actualizador o especificador (el), núcleo (chico) y complemento del nombre en forma de sintagma preposicional (del tren), con preposición (de-) y término (-el tren). 2

Analice morfológicamente –categoría, subcategoría, derivación y composición morfemática– la siguiente frase: Y no sé si el pobre será capaz de superarlo. – Y: conjunción coordinante copulativa (significado de adición); es una palabra simple, ya que es un morfema independiente. – no: adverbio de negación; es una palabra simple que consta de un lexema. – sé: forma del verbo saber (segunda conjugación); primera persona del singular, presente de indicativo, aspecto imperfectivo; es una palabra simple formada por raíz (s-) y desinencia (-é), ambas irregulares. – si: conjunción subordinante condicional; es una palabra simple, ya que es un morfema independiente. – el: artículo masculino singular; es una palabra simple, ya que es un morfema independiente. – pobre: adjetivo calificativo, masculino, singular; en este contexto está sustantivado; es una palabra simple, ya que solo consta de lexema. – será: forma del verbo ser (segunda conjugación); tercera persona del singular, futuro simple de indicativo, aspecto imperfectivo; es una palabra simple formada por lexema (s-), vocal temática (-e-) y desinencias (-r-á). – capaz: adjetivo calificativo, masculino; es una palabra simple que consta de un lexema. – de: preposición; es una palabra simple, ya que es un morfema independiente. – superarlo: es una palabra compuesta por una forma verbal (superar) y un pronombre enclítico (lo); superar es el infinitivo de un verbo de la primera conjugación y está formado por lexema (super-) y sufijo (vocal temática -a- y terminación de infinitivo -r), por lo que es una palabra derivada; lo es un pronombre personal átono de género neutro.

3

¿Qué significan las siguientes palabras o frases hechas tal como aparecen en el texto? bochornosa, energúmeno, intimidación, inherente, situaciones límite. – bochornosa: que causa vergüenza, vergonzante; se refiere a la pasividad del muchacho que presencia la agresión y mira hacia otro lado, ya que es una conducta que causa la reprobación y la compasión de los espectadores. – energúmeno: persona exaltada y violenta; con este adjetivo se califica al agresor, que muestra su furia racista contra la víctima con una violencia irracional y extrema. – intimidación: acto que pretende infundir miedo, amenaza; esta palabra se emplea para referirse al poder de atemorizar y someter que tienen estas conductas violentas entre los que se saben posibles víctimas.

272

127878 _ 0263-0278.indd 272

13/4/09 17:37:57

Curso 2007-2008

– situaciones límite: circunstancias de extrema gravedad; la expresión se refiere a las situaciones que, por su gravedad, exigen un comportamiento ético y valiente que puede poner en riesgo la propia integridad física. 4

Comentario crítico del texto: a) Resumen del contenido. El mismo que en la opción 1.

b) Comentario crítico. El mismo que en la opción 1. 5

Distrito Principado universitario de Asturias de Castilla-La Mancha

– inherente: que pertenece a la propia naturaleza de algo; con este adjetivo se indica la incertidumbre ante la elección entre el miedo y la dignidad en estas situaciones límite, es decir, entre la pasividad derivada de la protección de la integridad física y la acción impulsada por la defensa de la integridad moral.

16 1

Desarrolle el siguiente tema: Situación actual de las lenguas de España. En España existe una lengua oficial en todo el territorio, que es el castellano, y varias lenguas cooficiales en distintas comunidades autónomas: gallego, catalán, valenciano, euskera. A ellas se podrían añadir el asturiano, cuyo uso está regulado por ley, aunque no es lengua cooficial, y el aranés, que es lengua cooficial en el valle de Arán. De este modo, España posee una realidad plurilingüe, con una lengua común a todos sus habitantes (más de 40 millones) y situaciones de bilingüismo en aquellas comunidades en que el castellano convive con otra lengua. Esta realidad provoca numerosos fenómenos de lenguas en contacto, de modo que el castellano hablado en áreas peninsulares bilingües presenta algunos rasgos peculiares. El castellano o español es una lengua románica que procede del latín y, en la actualidad, constituye una de las lenguas más habladas del mundo (más de 400 millones de hispanohablantes). Además de ser la lengua oficial en el territorio español, también es la lengua oficial de diecinueve países de América y se habla en algunos territorios de los EE. UU., en Andorra, en Guinea Ecuatorial, en el Sáhara Occidental, en algunos sectores de la población filipina y en pequeños grupos sefardíes repartidos por Asia Menor, los Balcanes y el norte de África. En el castellano que se habla en España se suelen distinguir dos grandes zonas dialectales: la de las hablas septentrionales y la de las hablas meridionales. El castellano septentrional presenta algunos rasgos característicos, como la pronunciación de d final de palabra como z (Valladoliz), la pronunciación de c implosiva como z (pazto), la adición de s en la segunda persona del singular (marchastes), el leísmo (uso de le como complemento directo) y el laísmo (uso de la como complemento indirecto). Las hablas meridionales, que presentan rasgos característicos sobre todo respecto a la pronunciación, son el andaluz, el canario, el extremeño y el murciano. En el andaluz destacan la preferencia en algunas zonas por la forma ustedes en lugar de vosotros, el seseo (pronunciación de la z como s) y el ceceo (pronunciación de la s como z), la aspiración de la h inicial (jarto por harto), la relajación y aspiración de s final de sílaba (trahto por trasto), la confusión entre r y l implosivas (carma por calma), la aspiración de j (vieho por viejo) y la pérdida de la d intervocálica (cansao por cansado). El canario cuenta con rasgos coincidentes con el andaluz, como la aspiración de la -s final de sílaba, la aspiración de la j y la confusión de la r y la l a final de sílaba y el uso de ustedes en lugar de vosotros (que en Canarias está generalizado). Además, hay que destacar peculiaridades léxicas como el uso de ciertos americanismos (guagua, papa), portuguesismos (millo ‘maíz’) y palabras de origen guanche (gofio, perenquén…). El extremeño y el murciano son variedades lingüísticas de transición: el extremeño presenta pronunciación meridional junto a rasgos de influencia leonesa; y el murciano combina ciertos rasgos de pronunciación meridional con aspectos propios del aragonés. 273

127878 _ 0263-0278.indd 273

13/4/09 17:37:58

Resolución de la prueba

Junio de 2008

El gallego es una lengua románica que se habla en Galicia, así como en algunas áreas occidentales de Asturias, León y Zamora. Cuenta con más de tres millones de hablantes, la mayor parte de ellos bilingüe. Los rasgos más fácilmente reconocibles del gallego son la presencia de los diptongos decrecientes oi, ei y ou (noite, leite, touro), la pérdida de l y n intervocálicas (ceo ‘cielo’), la palatalización distinta del castellano de los grupos latinos cl, pl, fl, que dan lugar a ch (chamar ‘llamar’, de clamare; o chea ‘llena’, de plenam), y la existencia del sonido palatal sh, que se representa con x (queixo ‘queso’). El catalán es una lengua románica que se habla en Cataluña, la Comunidad Valenciana (donde oficialmente se denomina valenciano) y las islas Baleares, así como en Andorra y el sudeste de Francia (el Rosellón). En total, tiene más de seis millones y medio de hablantes, y la mayor parte de la población de Cataluña, la Comunidad Valenciana y Baleares es bilingüe. El catalán está emparentado con el provenzal y con las hablas del sur de Francia. Se distinguen habitualmente dos grandes zonas dialectales: la oriental, que comprende el catalán central (Gerona, Barcelona, Tarragona), el insular (Baleares) y el septentrional (Francia); y la occidental, que comprende el catalán de Lérida y el valenciano. Algunos de los rasgos característicos del catalán son los siguientes: la conservación de los grupos latinos pl, cl, fl (plegar, clau, flor), la conservación de la f inicial latina y de la palatal lateral (fill ‘hijo’), la pérdida de vocales finales átonas (mur ‘muro’), la palatalización de la l inicial latina (lluna ‘luna’), la escritura de la l geminada como l.l (intel·ligent ‘inteligente’) y el empleo de la perífrasis ir + infinitivo para expresar pasado. El vasco o euskera se habla en el País Vasco y en el norte de Navarra. Fuera de España, se extiende también por el sudoeste de Francia (departamento de los Pirineos Atlánticos). Cuenta con unos seiscientos mil hablantes, aproximadamente. El vasco es la lengua más antigua de la Península Ibérica, ya que es anterior a la conquista del Imperio Romano, y su origen resulta incierto: no procede del indoeuropeo y se investiga si está emparentada con lenguas caucásicas o con el antiguo ibero. Para superar la fragmentación dialectal, se ha establecido un modelo de vasco normativo (euskera batua o euskera unificado). Entre los principales rasgos del vasco destacan estos: tiene una estructura aglutinante, es decir, la palabra incorpora afijos para dar lugar a una expresión compleja, que en otras lenguas como el castellano constituiría un sintagma: así, por ejemplo, el determinante es un afijo que se une al sustantivo; y presenta declinaciones, con quince casos diferentes, entre los que se encuentran distintos tipos de circunstancial de lugar, expresados mediante la terminación de la palabra, frente al uso de preposiciones propio de lenguas como el castellano, el francés, el inglés… El asturiano o bable procede del astur-leonés, se habla en Asturias y se extiende por el occidente de Cantabria. Cuenta con unos cien mil hablantes. Se suelen distinguir tres áreas dialectales para el bable (oriental, central y occidental), de las que la occidental es la más marcada. Los rasgos típicos de las hablas bables son, entre otros, los siguientes: el uso de los posesivos, que van siempre precedidos del artículo; la pérdida de la vocal del artículo el, que se une mediante apóstrofo al sustantivo cuando este comienza por vocal o por h + vocal, como en l’osu (‘el oso’). Asimismo, destacan la conservación de los diptongos ei y ou (veiga ‘vega’, roupa ‘ropa’) y el cierre de la vocal final o en u (otru ‘otro’). El leonés proviene, al igual que el bable, del antiguo astur-leonés. Se conserva en la zona más occidental de León, Zamora y Salamanca, y presenta rasgos coincidentes con el bable, que se diluyen a medida que se avanza hacia el sur y el este. El aragonés se mantiene en zonas pirenaicas rurales (norte de Huesca, Ribagorza), aunque hacia el sur y el oeste aumenta el grado de castellanización y hacia el este se entremezcla con el catalán. Son rasgos propios del aragonés la pérdida de la e final (gran ‘grande’), la conservación de la f inicial latina (fillo ‘hijo’), el mantenimiento de los grupos iniciales cl, pl, fl del latín (flama ‘llama’), la adopción del sonido ll en los grupos lj, c’l y t’l del latín (muller ‘mujer’), la transformación del grupo consonántico -ct- del latín en -it- (noite ‘noche) y la conservación de la b en las formas verbales de pretérito imperfecto de indicativo de la segunda y la tercera conjugación (temeba, dormiba). El aranés es una variedad del gascón, dialecto occitano, que se habla en el valle de Arán (Lérida), donde tiene consideración de lengua oficial, junto con el castellano y el catalán. 274

127878 _ 0263-0278.indd 274

13/4/09 17:37:58

Curso 2007-2008 6

16 1

Prueba de lectura de Don Álvaro o la fuerza del sino, del Duque de Rivas: El origen enigmático de don Álvaro es desvelado por don Alfonso, hermano de Leonor, en la última jornada, poco antes de que se produzca la trágica muerte de los tres personajes. Según revela don Alfonso, don Álvaro es hijo de un virrey de Perú y de una princesa inca, última heredera de aquel linaje. Al padre de don Álvaro se le acusó de traición por pretender independizarse de la corona de España aprovechándose de los disturbios que se vivían con motivo de la guerra por la sucesión al trono entre el archiduque de Austria y Felipe de Borbón, tras la muerte de Carlos II. Cuando se descubrió la presunta traición, los padres de don Álvaro huyeron a los montes, pero fueron apresados y encarcelados en la prisión de Lima, donde nació su hijo. Con el ascenso al trono de Felipe II, reconocido rey de España en el tratado de Utrecht (1713), se les conmutó la pena de muerte por la cadena perpetua. Don Álvaro creció entre los incas y, cuando alcanzó la juventud, viajó a España para solicitar el indulto para sus padres y así recuperar el honor familiar. De este modo, llega a España como un adinerado indiano al que la aristocracia sevillana no considera honorable por desconocer su origen y su linaje. Poco antes de morir, don Alfonso informa a don Álvaro de que, gracias al perdón del rey, sus padres han sido liberados, con lo que su honra y dignidad han sido restituidas.

Distrito Principado universitario de Asturias de Castilla-La Mancha

a) Señale cuáles son los verdaderos orígenes de Don Álvaro y cuál su historia familiar.

b) ¿Cómo se produce la muerte del Marqués de Calatrava en la escena última de la Jornada Primera? ¿Qué consecuencias tiene este hecho en la vida de Doña Leonor? Desde la jornada primera, sabemos por conversaciones entre distintos personajes que el marqués de Calatrava se opone al matrimonio de su hija con don Álvaro, ya que la familia de doña Leonor pertenece a la nobleza sevillana y él es un indiano adinerado de linaje desconocido. El marqués, probablemente alertado por el canónigo, sorprende a los enamorados cuando están planeando su fuga. El padre de Leonor ordena a sus criados que apresen a don Álvaro, quien se resiste en nombre de su honor. Sin embargo, tras defender la inocencia de su amada, se dispone a postrarse ante el marqués y a desarmarse. En ese instante, un fatal accidente desencadena la tragedia: cuando don Álvaro tira su pistola al suelo, esta se dispara y hiere de muerte al marqués, que cae en brazos de su hija y la maldice. En la refriega posterior a este accidente, Leonor y don Álvaro se pierden de vista y cada uno cree que el otro ha resultado muerto. En realidad, Leonor huye y consigue ocultarse durante un año en casa de una tía de Córdoba. Pero el sentimiento de culpa y los remordimientos impulsan a doña Leonor a tomar una decisión con la ayuda de su confesor, el padre Cleto: emprender una vida de penitencia y vivir retirada del mundo como eremita en una cueva. Con esa intención llega al convento de Los Ángeles, donde el padre guardián, que está al tanto de sus desgracias, la acoge en una ermita donde vivirá en el anonimato (jornada segunda). Leonor vive como ermitaña sin saber que don Álvaro ha ingresado un tiempo después como fraile en el convento y que ha adoptado el nombre de padre Rafael. Don Alfonso consigue averiguar el paradero de este, lo encuentra en el convento y se bate con él en los montes. Cuando don Álvaro le hiere, corre a pedir auxilio al eremita, sin saber su identidad. Al reconocer a su amada, su perplejidad se transforma en una intensa alegría que dura muy poco, ya que don Alfonso saca un puñal antes de morir y mata a su hermana, creyendo que los amantes estaban compinchados. Finalmente, don Álvaro, loco de dolor, se precipita al vacío desde un risco.

275

127878 _ 0263-0278.indd 275

13/4/09 17:37:58

Criterios de corrección

Junio de 2008

Opción 1 CUESTIONES 1. Análisis sintáctico (2 puntos): Para el primer nivel de análisis: funciones sintácticas dentro de la oración........ 1,5 puntos Para el segundo nivel de análisis: relaciones entre oraciones ............................. 0,5 puntos 2. Análisis morfológico (1 punto): Identifica las categorías y subcategorías ............................................................ 0,5 puntos Establece la composición morfemática de cada palabra ..................................... 0,5 puntos 3. Lexicografía y Semántica (1 punto): Explica correctamente el significado de los cinco vocablos o frases hechas ........... 1 punto 4. Comentario crítico del texto (3 puntos): a) resumen del contenido ..................................................................................... 1 punto b) comentario crítico del texto ............................................................................. 2 puntos 5. Exposición completa y ordenada del tema (1,5 puntos): .............................. 1,5 puntos 6. Prueba de lectura de obras literarias significativas (1,5 puntos): a) primer nivel de profundidad....................................................................... 0,75 puntos b) segundo nivel de profundidad .................................................................... 0,75 puntos VALORACIÓN DE LA EXPRESIÓN Como elementos transversales de valoración y calificación se incluyen también otros factores como la presentación, ortografía, corrección lingüística y claridad expositiva. Cada respuesta alcanzará la máxima puntuación siempre que venga acompañada de la corrección lingüística propia de cada uno de los niveles (léxico, morfológico, sintáctico y ortográfico), así como de la presentación formal y claridad expositiva adecuadas. En los casos en que no ocurra así, es decir, en aquellos ejercicios que presenten faltas de ortografía, ausencia o colocación indebida de acentos, errores gramaticales, imprecisiones léxicas, presentación deficiente, etc., la calificación final se verá reducida en función del número y gravedad de las faltas cometidas, pudiendo, incluso, llegar a ser calificado el ejercicio con cero puntos. En todo caso, para la calificación final se realizará una ponderación de todas las cuestiones, formales y de contenido, presentes en la prueba, de modo que nos permita medir la madurez académica global alcanzada por el alumno en esta materia.

Opción 2 CUESTIONES 1. Análisis sintáctico (2 puntos): Para el primer nivel de análisis: funciones sintácticas dentro de la oración........ 1,5 puntos Para el segundo nivel de análisis: relaciones entre oraciones ............................. 0,5 puntos 2. Análisis morfológico (1 punto): Identifica las categorías y subcategorías ............................................................ 0,5 puntos Establece la composición morfemática de cada palabra ..................................... 0,5 puntos 276

127878 _ 0263-0278.indd 276

13/4/09 17:37:58

Curso 2007-2008

4. Comentario crítico del texto (3 puntos): a) resumen del contenido ..................................................................................... 1 punto b) comentario crítico del texto ............................................................................. 2 puntos

Principado de Asturias

3. Lexicografía y Semántica (1 punto): Explica correctamente el significado de los cinco vocablos o frases hechas ........... 1 punto

16

5. Exposición completa y ordenada del tema (1,5 puntos): .............................. 1,5 puntos 6. Prueba de lectura de obras literarias significativas (1,5 puntos): a) primer nivel de profundidad....................................................................... 0,75 puntos b) segundo nivel de profundidad .................................................................... 0,75 puntos VALORACIÓN DE LA EXPRESIÓN Como elementos transversales de valoración y calificación se incluyen también otros factores como la presentación, ortografía, corrección lingüística y claridad expositiva. Cada respuesta alcanzará la máxima puntuación siempre que venga acompañada de la corrección lingüística propia de cada uno de los niveles (léxico, morfológico, sintáctico y ortográfico), así como de la presentación formal y claridad expositiva adecuadas. En los casos en que no ocurra así, es decir, en aquellos ejercicios que presenten faltas de ortografía, ausencia o colocación indebida de acentos, errores gramaticales, imprecisiones léxicas, presentación deficiente, etc., la calificación final se verá reducida en función del número y gravedad de las faltas cometidas, pudiendo, incluso, llegar a ser calificado el ejercicio con cero puntos. En todo caso, para la calificación final se realizará una ponderación de todas las cuestiones, formales y de contenido, presentes en la prueba, de modo que nos permita medir la madurez académica global alcanzada por el alumno en esta materia.

277

127878 _ 0263-0278.indd 277

13/4/09 17:37:58

127878 _ 0263-0278.indd 278

13/4/09 17:37:58

REGIÓN DE MURCIA 127878 _ 0279-0297.indd 279

Índice Enunciado de la prueba Resolución de la prueba Criterios de corrección

280 282 291

13/4/09 17:49:09

Enunciado de la prueba

Junio de 2008

* Puedes elegir la opción A o la opción B. ** Si tu ejercicio está muy bien redactado, tu calificación podría subir; pero si tiene muchas faltas, puede bajar hasta tres puntos. *** Como orientación, ten en cuenta que entre el resumen/esquema y el comentario te vendría bien no escribir más de una página o página y media, aproximadamente.

Opción

A

«Seguimos nuestro viaje y través de España, y encontramos por andurriales y cotarros, ásperos y solitarios, otras ventas y paradores. Si unas están construidas en la altura luminosa de los puertos, otras se agrupan en angosturas, gollizos y cañadas hoscas y fuera de camino. Muchas de estas ventas han sido ha largo tiempo abandonadas; están cercanas a caminos y travesías que han sido hechos inútiles por carreteras nuevas y ferrocarriles. De estas ventas sólo quedan unas paredes tostadas por el sol, calcinadas; los techos se han hundido y se muestra roto el vigamen y podridos y carcomidos los cañizos». (Fragmento de Ventas, posadas y fondas, escrito recopilado en la obra Castilla, de Azorín.) {Aclaraciones léxicas: cotarro = ladera de un barranco; gollizo = paso estrecho de una montaña, un río, etc.}

Preguntas (1 punto) 1

Haz un resumen o un esquema de este fragmento. [· Si eliges hacer un resumen, procura poner solo lo principal, ser breve y redactarlo con tus propias palabras.] [· Si eliges hacer un esquema, procura expresar claramente la relación que guardan las ideas entre sí.]

(2 puntos) 2

Comentario crítico personal. [· Redacta tu opinión personal sobre el tema que elijas a partir del contenido del fragmento propuesto.]

(2 puntos) 3

Sintaxis. Haz la descripción sintáctica de las palabras siguientes: «De estas ventas sólo quedan unas paredes tostadas por el sol, calcinadas; los techos se han hundido y se muestra roto el vigamen y podridos y carcomidos los cañizos.»

(1,5 puntos) 4

Elige entre morfología y léxico. a) Morfología. Haz la descripción morfológica de las palabras siguientes: «están cercanas a caminos y travesías que han sido hechos inútiles por carreteras nuevas y ferrocarriles». b) Léxico. Contesta a las siguientes dos cuestiones: 1.a Explica el significado que tienen, en el fragmento propuesto, las siguientes palabras: andurriales, ásperos, angosturas y vigamen. [Ten en cuenta que lo que se pide, en esta parte de la pregunta, es qué significado tienen «en este fragmento» tales palabras.]

2.a Identifica y explica qué palabras del fragmento tienen similitud semántica con la idea de «ruina». (1,5 puntos) 5 (2 puntos) 6

Análisis literario. Rasgos estilísticos del fragmento propuesto. Tema literario. Explica el tema «La preocupación por España. Entre el progreso y la tradición» en Castilla, de Azorín.

280

127878 _ 0279-0297.indd 280

13/4/09 17:49:09

Curso 2007-2008

Opción

17

B Región de Murcia

«pero al día siguiente de estas trifulcas, se celebró en el Cortijo la batida de los Santos, la más sonada, y don Pedro, el Périto, que era un tirador discreto, no acertaba una perdiz ni por cuanto hay y el señorito Iván, en la pantalla contigua, que acababa de derribar cuatro pájaros de la misma barra, dos por delante y dos por detrás, comentaba sardónicamente con Paco, el Bajo, si no lo veo, no lo creo; ¿cuándo acabará de aprender este marica? le están entrando a huevo y no corta pluma, ¿te das cuenta, Paco? y Paco, el Bajo, cómo no me voy a dar cuenta, señorito Iván, lo ve un ciego, y el señorito Iván nunca fue un gran matador, pero yerra demasiado para ser normal, algo le sucede a este zoquete». (Fragmento del Libro segundo de la obra Los santos inocentes, de Miguel Delibes.)

Preguntas (1 punto) 1

Haz un resumen o un esquema de este fragmento. [· Si eliges hacer un resumen, procura poner solo lo principal, ser breve y redactarlo con tus propias palabras.] [· Si eliges hacer un esquema, procura expresar claramente la relación que guardan las ideas entre sí.]

(2 puntos) 2

Comentario crítico personal. [· Redacta tu opinión personal sobre el tema que elijas a partir del contenido del fragmento propuesto.]

(2 puntos) 3

(1,5 puntos) 4

Sintaxis. Haz la descripción sintáctica de las palabras siguientes: «si no lo veo, no lo creo; ¿cuándo acabará de aprender este marica? le están entrando a huevo y no corta pluma, ¿te das cuenta, Paco?» Elige entre morfología y léxico. a) Morfología. Haz la descripción morfológica de las palabras siguientes: «nunca fue un gran matador, pero yerra demasiado para ser normal, algo le sucede a este zoquete». b) Léxico. Contesta a las siguientes dos cuestiones: 1.a Explica el significado que tienen, en el fragmento propuesto, las siguientes palabras: trifulcas, contigua, discreto y sardónicamente. [Ten en cuenta que lo que se pide, en esta parte de la pregunta, es qué significado tienen «en este fragmento» tales palabras.]

2.a Identifica y explica qué palabras, o grupo de palabras, del fragmento tienen similitud semántica con la idea de «juicios de valor». (1,5 puntos) 5 (2 puntos) 6

Análisis literario. Rasgos estilísticos del fragmento propuesto. Tema literario. Explica el tema «La naturaleza abierta en Los santos inocentes», de Miguel Delibes.

281

127878 _ 0279-0297.indd 281

13/4/09 17:49:09

Resolución de la prueba Opción 1

Junio de 2008

A

Haz un resumen o un esquema de este fragmento. 1. Unos viajeros recorren España. 1. 1.1. Transitan por lugares apartados, escabrosos y solitarios. 1. 1.2. Allí encuentran ventas y paradores. 2. Las ventas se sitúan en dos tipos de parajes: 2. 2.1. En los puertos de montaña. 2. 2.2. En pasos angostos cercanos a caminos en desuso. 2. 2.2. 2.2.1. Las ventas han sido abandonadas. 2. 2.2. 2.2.2. Sus construcciones están en ruinas.

2

Comentario crítico personal. Posibles temas para desarrollar: – El progreso en el mundo rural: necesidad de aplicar un modelo de desarrollo sostenible. – El impacto medioambiental de los avances técnicos. – El difícil equilibrio entre tradición y progreso. – El éxodo rural: causas y posibles soluciones. – La recuperación de pueblos abandonados. – El senderismo, una actividad ecológica. – La vida rural.

3

Sintaxis. Haz la descripción sintáctica de las palabras siguientes: «De estas ventas sólo quedan unas paredes tostadas por el sol, calcinadas; los techos se han hundido y se muestra roto el vigamen y podridos y carcomidos los cañizos». Se trata de un grupo oracional compuesto por dos oraciones yuxtapuestas, separadas por un signo de puntuación (punto y coma): 1. Primera oración yuxtapuesta: De estas ventas sólo quedan unas paredes tostadas por el sol, calcinadas. Es una oración simple; enunciativa, afirmativa; predicativa, intransitiva. 1. SN-SUJETO 1. unas: determinante. 1. paredes: núcleo nominal. 1. tostadas por el sol: S. Adjetival - Complemento del nombre → Núcleo adj. (tostadas) 1 S. Preposicional - Complemento del adjetivo [Prep (por) 1 SN [Det (el) 1 N (sol)]]. 1. calcinadas: S. Adjetival - Complemento del nombre. 1. SV-PREDICADO 1. De estas ventas: S. Preposicional - Complemento de régimen o preposicional regido → → Preposición (De) 1 Sintagma nominal [Det (estas) 1 N (ventas)]. 1. sólo: S. Adverbial - Focalizador (de unas paredes tostadas por el sol, calcinadas). 1. quedan: núcleo verbal. 2. Segunda oración yuxtapuesta: los techos se han hundido y se muestra roto el vigamen y podridos y carcomidos los cañizos. A su vez, es una oración compuesta por coordinación copulativa que está formada por tres oraciones relacionadas por el nexo copulativo y: 2. 2.1. Primera oración coordinada copulativa: los techos se han hundido. Es una oración simple; enunciativa, afirmativa; predicativa, intransitiva, voz media.

282

127878 _ 0279-0297.indd 282

13/4/09 17:49:09

Curso 2007-2008 2.1. 2.1. 2.1. 2.1. 2.1.

SN-SUJETO los: determinante. techos: núcleo nominal. SV-PREDICADO se han hundido: núcleo verbal; construcción pronominal con se como indicador de voz media.

Región de Murcia

2. 2. 2. 2. 2.

17

2. 2.2. Segunda oración coordinada copulativa: se muestra roto el vigamen. Es una oración simple; predicativa, intransitiva; pronominal. 2. 2.1. SN-SUJETO 2. 2.1. el: determinante. 2. 2.1. vigamen: núcleo nominal. 2. 2.1. SV-PREDICADO 2. 2.1. se muestra: núcleo verbal; construcción pronominal. 2. 2.1. roto: S. Adjetival - Complemento predicativo (referido al sujeto). 2. 2.3. Tercera oración coordinada copulativa: [se muestran] podridos y carcomidos los cañizos. Es una oración simple con el verbo elidido; predicativa, intransitiva; pronominal. 2. 2.1. SN-SUJETO 2. 2.1. los: determinante. 2. 2.1. cañizos: núcleo nominal. 2. 2.1. SV-PREDICADO 2. 2.1. [se muestran]: núcleo verbal elidido. 2. 2.1. podridos y carcomidos: S. Adjetival - Complemento predicativo con dos núcleos unidos por nexo copulativo (se refieren al sujeto). 4

Elige entre morfología y léxico. a) Morfología. Haz la descripción morfológica de las palabras siguientes: «están cercanas a caminos y travesías que han sido hechos inútiles por carreteras nuevas y ferrocarriles». a) – están: verbo estar (primera conjugación); tercera persona del plural, presente de indicativo; aspecto imperfectivo, voz activa. a) – cercanas: adjetivo calificativo, grado positivo, femenino, plural. a) – a: preposición. a) – caminos: sustantivo, concreto, común, individual, masculino, plural. a) – y: conjunción copulativa. a) – travesías: sustantivo, concreto, común, individual, femenino, plural. a) – que: pronombre relativo. a) – han sido hechos: verbo hacer (segunda conjugación), tercera persona del plural, pretérito perfecto compuesto de indicativo, aspecto perfectivo, voz pasiva. a) – inútiles: adjetivo calificativo, grado positivo, sin morfema de género, plural. a) – por: preposición. a) – carreteras: sustantivo, concreto, común, individual, femenino, plural. a) – nuevas: adjetivo calificativo, grado positivo, explicativo, femenino, plural. a) – ferrocarriles: sustantivo, concreto, común, individual, masculino, plural.

b) Léxico. Contesta a las siguientes dos cuestiones: 1.a Explica el significado que tienen, en el fragmento propuesto, las siguientes palabras: andurriales, ásperos, angosturas y vigamen. – andurriales: parajes apartados y poco transitados, fuera de los caminos habituales. 283

127878 _ 0279-0297.indd 283

13/4/09 17:49:10

Resolución de la prueba

Junio de 2008

– ásperos: escabrosos, de terreno desigual y que, por tanto, ofrecen dificultad a los viajeros. – angosturas: travesías o pasos estrechos entre montañas, ríos o valles. – vigamen: conjunto de vigas que sustentaban el techo, que se ha hundido.

2.a Identifica y explica qué palabras del fragmento tienen similitud semántica con la idea de «ruina». En el texto hay varios términos referidos a las ventas que tienen similitud semántica o que connotan la idea de «ruina». Están abandonadas, porque nadie vive en ellas ni las cuida, ya que han dejado de cumplir su función debido a la falta de viajeros. Y ofrecen un aspecto ruinoso debido a la acción del paso del tiempo y a los agentes meteorológicos: las paredes están calcinadas por el sol, los techos se han hundido, el vigamen está roto y los cañizos podridos y carcomidos. Si tenemos en cuenta una acepción más amplia de «ruina» como decadencia, también se podría incluir el término inútil, que en el texto se aplica a los caminos en desuso que han sido sustituidos por nuevas vías de comunicación. 5

Análisis literario. Rasgos estilísticos del fragmento propuesto. Azorín elabora descripciones subjetivas y profundamente líricas con un estilo caracterizado por la sencillez, la claridad y la precisión. Su temperamento contemplativo y su profunda sensibilidad hacen que sea capaz de percibir el valor emotivo y poético de las cosas –su esencia espiritual– en los detalles aparentemente insignificantes. Es la exaltación de «los primores de lo vulgar», como expresó acertadamente Ortega y Gasset. En este fragmento, la descripción se organiza desde el panorama general de ciertos parajes castellanos hasta los detalles de algunas ventas. Utiliza una técnica impresionista, ya que describe impresiones y sensaciones con unas cuantas pinceladas que adquieren valor en su conjunto. Azorín expresa esta mirada sobre Castilla con un léxico riquísimo plagado de palabras arcaicas (angosturas) y términos de la tierra poco usuales, propios del paisaje que describe (cotarros, gollizos). Y junto a términos cultos (hoscas, vigamen), encontramos otros de uso común (camino, carretera). En el fragmento destaca la profusión de sustantivos y adjetivos para nombrar las cosas y describir sus cualidades. Con frecuencia, los sustantivos se acumulan y aparecen en construcciones bimembres (andurriales y cotarros; ventas y paradores; caminos y travesías; carreteras nuevas y ferrocarriles) y enumerativas (angosturas, gollizos y cañadas). La oposición entre lo viejo y lo nuevo, entre el pasado y el presente se expresa con las antítesis caminos / travesías y carreteras / ferrocarriles. Los adjetivos son de extrema importancia en las descripciones azorinianas, ya que aportan percepciones de notable valor connotativo. Es significativa, por ejemplo, la adjetivación en torno a la luz (altura luminosa / cañadas hoscas), con dos sintagmas en antítesis que aportan gran plasticidad. Muchos de los adjetivos empleados connotan abandono y ruina, que son las impresiones predominantes en el texto (solitarios, abandonadas, inútiles, calcinadas, podridos, carcomidos). Los adjetivos aparecen con variadas funciones sintácticas: complementos del nombre (cañadas hoscas), que también se presentan en construcciones bimembres (ásperos y solitarios; podridos y carcomidos); atributos (construidas, cercanas); y complementos predicativos (roto, podridos, carcomidos). Cuando el adjetivo acompaña al nombre, suele adquirir un valor explicativo, ya que resalta una cualidad que ya posee el sustantivo (altura luminosa, cañadas hoscas, carreteras nuevas). En cuanto a las formas verbales, predomina el presente de indicativo, que resulta muy apropiado para la descripción (están, quedan, se muestra). Pero en este fragmento también se emplea el pretérito perfecto de indicativo para indicar el paso del tiempo en una unidad temporal no concluida, con lo que se acentúa la sensación de proximidad, el concepto de un fluir temporal no interrumpido (han sido abandonadas; han sido hechos, se han hundido). El empleo de la voz pasiva y de la voz media resalta la pasividad de los objetos ante ese paso del tiempo (han sido abandonadas, han sido hechos, se han hundido). Hay que destacar también el uso de la primera persona del plural (seguimos, encontramos), que puede ser un procedimiento del autor para implicar

284

127878 _ 0279-0297.indd 284

13/4/09 17:49:10

Curso 2007-2008

El fragmento presenta una sintaxis clara y ordenada, con preferencia de las oraciones coordinadas copulativas y yuxtapuestas, por lo que se combina el polisíndeton y el asíndeton. La yuxtaposición con estructura distributiva (unas…, otras…) refuerza la sensación de orden, y la subordinación adjetiva (que han sido hechos inútiles) aporta matices a la descripción. El hipérbaton se emplea para resaltar algún elemento de la oración De estas ventas…; … podridos y carcomidos los cañizos). Como se puede observar en este fragmento, Azorín consigue transmitir a los lectores la honda emoción que le produce la contemplación del paisaje castellano, ya que capta la austeridad de su belleza y evoca con nostalgia su pasado. 6

Tema literario. Explica el tema «La preocupación por España. Entre el progreso y la tradición» en Castilla, de Azorín. En Castilla (1912) y en otras obras como El alma castellana o Los pueblos, José Martínez Ruiz (1873-1967) aborda uno de los temas característicos de la generación del 98: el amor y la preocupación por España. En esta obra se pueden observar los rasgos fundamentales del pensamiento noventayochista respecto a este tema: descubrimiento de la esencia de España, crítica de la realidad española y de la historia nacional, europeísmo y sublimación del paisaje castellano, que se convierte en el símbolo del alma española.

Distrito Región de universitario Murcia de Castilla-La Mancha

a los lectores. La presencia de verbos copulativos (están) denota una mayor importancia de las cualidades frente a las acciones.

17 1

Azorín expresa su intención en el prólogo a Castilla: pretende hacer una meditación sobre Castilla y el poder del tiempo. Este tema se concreta en los distintos artículos que componen el libro, que se pueden organizar en cuatro grupos: ensayos de carácter costumbrista, cuentos de carácter poético, cuentos en los que se recrea una obra literaria clásica y cuentos de ficción personal. El autor aborda el problema de la decadencia y la decrepitud de España enjuiciando el presente y el pasado de Castilla: la indolencia de sus habitantes, la miseria en el campo, la falta de renovación y fomento de la agricultura, el desprecio de la industria y del comercio, las malas prácticas de los políticos… En particular, se centra en la falta de inquietud intelectual de los españoles, que los ha convertido en ciudadanos inmovilistas. Por eso, Azorín pretende que los lectores reflexionen sobre la situación de España en relación con Europa. Esta reflexión sobre la dialéctica entre España (tradición) y Europa (modernidad) se encuentra fundamentalmente en los primeros cuatro capítulos de la obra: «Los ferrocarriles», «El primer ferrocarril castellano», «Ventas, posadas y fondas» y «Los toros». En ellos se desarrolla el tópico de la España atrasada en comparación con otros países europeos. Se critica, por ejemplo, la cerrazón de los dirigentes españoles ante el progreso y se exaltan los avances europeos simbolizados en el ferrocarril, que facilita las relaciones humanas y la comunicación entre los pueblos. También se critican las costumbres, que se concretan en el ambiente ruidoso e incómodo de las ventas y las fondas españolas, cuyos clientes encarnan la falta de sensibilidad y la rudeza del español frente a la educación del europeo. Respecto a las tradiciones, critica con especial vehemencia la fiesta taurina, que le parece una fiesta cruel y un espectáculo impropio de un pueblo civilizado y moderno. Con estas comparaciones entre España y Europa, Azorín aboga por incorporar el progreso en nuestro país, pero sin que eso signifique renunciar a la esencia española, es decir, a nuestra identidad. Por tanto, no propone una ruptura con la tradición, sino que considera que el progreso se debe asentar sobre los auténticos valores que conforman nuestra esencia. Y encuentra esa identidad española en el paisaje castellano, en el vivir cotidiano de los seres anónimos (intrahistoria) y en los ambientes y personajes que toma de la literatura. Su peculiar visión del paisaje y de la historia se refleja en artículos como «Una ciudad, un balcón», «La catedral» o «El mar». Azorín recrea también algunos clásicos de la literatura española en «Las nubes», basado en La Celestina, o en «Lo fatal», en torno al tratado tercero del Lazarillo de Tormes. De esta manera, Azorín consigue aunar su sensibilidad artística, que contempla con nostalgia el pasado de España, y su mentalidad europeísta, que reconoce la urgente necesidad de modernización que tiene el país. El precio del progreso puede ser la desaparición de la belleza del paisaje y de ciertas tradiciones, pero es consciente de que España necesita avanzar. En definitiva, 285

127878 _ 0279-0297.indd 285

13/4/09 17:49:10

Resolución de la prueba

Junio de 2008

Azorín defiende que España –gobernantes, intelectuales, artistas y pueblo– se sume al progreso de los tiempos sin perder sus señas de identidad, que residen en lo genuino, lo castizo y lo tradicional.

Opción 1

B

Haz un resumen o un esquema de este fragmento. Durante una batida de perdices en el cortijo, Pedro yerra todos los tiros. Iván se burla ante Paco de este suceso y, aunque desprecia las aptitudes de su empleado para la caza, sospecha que su extraño comportamiento tiene alguna causa.

2

Comentario crítico personal. Posibles temas para desarrollar: – La caza: actividad ecológica o agresión a la naturaleza. – La pervivencia de una jerarquía social de origen feudal. – Ventajas e inconvenientes del sistema latifundista. – La falta de respeto al otro: ejemplos, causas y soluciones. – La opresión y la sumisión como formas de relación social.

3

Sintaxis. Haz la descripción sintáctica de las palabras siguientes: «si no lo veo, no lo creo; ¿cuándo acabará de aprender este marica? le están entrando a huevo y no corta pluma, ¿te das cuenta, Paco?». Es un grupo oracional formado por cuatro oraciones yuxtapuestas separadas por distintos signos de puntuación. 1. Primera oración yuxtapuesta: si no lo veo, no lo creo. Es una oración compleja que contiene una oración subordinada adverbial impropia, condicional (si no lo veo). Presenta una modalidad oracional dubitativa, es predicativa, activa y transitiva. La oración principal sería no lo creo. 1. Adverbio - modalizador oracional: no. 1. SUJETO 1. Sujeto gramatical o elíptico (primera persona del singular). 1. SV-PREDICADO 1. lo: SN - Complemento directo. 1. creo: núcleo verbal principal. 1. 1.1. si no lo veo: Oración subordinada adverbial impropia, condicional - Complemento oracional que incide sobre toda la oración principal (no lo creo); introducida por el nexo condicional si. 1. 1.1. Adverbio - modalizador oracional: no. 1. 1.1. SUJETO 1. 1.1. Sujeto gramatical o elíptico (primera persona del singular). 1. 1.1. SV-PREDICADO 1. 1.1. lo: SN - Complemento directo. 1. 1.1. veo: núcleo verbal. 2. Segunda oración yuxtapuesta: «¿cuándo acabará de aprender este marica?». Es una oración simple; interrogativa, directa, parcial; predicativa, intransitiva. 1. SN-SUJETO 1. este: determinante.

286

127878 _ 0279-0297.indd 286

13/4/09 17:49:10

Curso 2007-2008 marica: núcleo nominal. SV-PREDICADO cuándo: S. Adverbial - Complemento circunstancial de tiempo. acabará de aprender: núcleo verbal; es una perífrasis con significado terminativo.

3. Tercera oración yuxtapuesta: «le están entrando a huevo y no corta pluma». Es una oración compuesta por coordinación copulativa que consta de dos oraciones relacionadas por el nexo y. 3. 3.1. Primera oración coordinada copulativa: le están entrando a huevo. Es una oración simple; enunciativa, afirmativa; predicativa, intransitiva. 3. 3.1. SUJETO 3. 3.1. Sujeto gramatical o elíptico (tercera persona del plural). 3. 3.1. SV-PREDICADO 3. 3.1. le: SN - Complemento indirecto. 3. 3.1. están entrando: núcleo verbal; es una perífrasis con significado durativo. 3. 3.1. a huevo: S. Preposicional - Complemento circunstancial de modo: Preposición (a) 1 SN (huevo).

Distrito Región de universitario Murcia de Castilla-La Mancha

1. 1. 1. 1.

17 1

3. 3.2. Segunda oración coordinada copulativa: no corta pluma. Es una oración simple; enunciativa, negativa; predicativa, transitiva. 3. 3.1. Adverbio - modalizador oracional: no. 3. 3.1. SUJETO 3. 3.1. Sujeto gramatical o elíptico (tercera persona del singular). 3. 3.1. SV-PREDICADO 3. 3.1. corta: núcleo verbal. 3. 3.1. pluma: SN - Complemento directo. 4. Cuarta oración yuxtapuesta: ¿te das cuenta, Paco? Es una oración simple; interrogativa, directa, total; predicativa, transitiva. 1. SN-Vocativo: Paco. 1. SUJETO 1. Sujeto gramatical o elíptico (segunda persona del singular). 1. SV-PREDICADO 1. te das: núcleo verbal; construcción pronominal. 1. cuenta: SN - Complemento directo. 1. (También puede considerarse darse cuenta como una locución adverbial.) 4

Elige entre morfología y léxico. a) Morfología. Haz la descripción morfológica de las palabras siguientes: «nunca fue un gran matador, pero yerra demasiado para ser normal, algo le sucede a este zoquete». a) – nunca: adverbio de tiempo. a) – fue: verbo ser (segunda conjugación); tercera persona del singular, pretérito perfecto simple de indicativo, aspecto perfectivo, voz activa. a) – un: determinante indefinido, masculino, singular. a) – gran: adjetivo calificativo, sin morfema de género, singular, apocopado. a) – matador: sustantivo, concreto, común, individual, masculino, singular. a) – pero: conjunción adversativa. a) – yerra: verbo errar (primera conjugación); tercera persona del singular, presente de indicativo, aspecto imperfectivo, voz activa. a) – demasiado: adverbio de cantidad. 287

127878 _ 0279-0297.indd 287

13/4/09 17:49:10

Resolución de la prueba

Junio de 2008

a) a) a) a) a) a)

– para: preposición. – ser: forma no personal, infinitivo simple. – normal: adjetivo calificativo, grado positivo, sin morfema de género, singular. – algo: pronombre indefinido, invariable en cuanto al género y al número. – le: pronombre personal átono, tercera persona, singular. – sucede: verbo suceder (segunda conjugación); tercera persona del singular, presente de indicativo, aspecto imperfectivo, voz activa. a) – a: preposición. a) – este: determinante demostrativo, masculino, singular, indicador de cercanía. a) – zoquete: sustantivo, concreto, común, individual, sin morfema de género, singular.

b) Léxico. Contesta a las siguientes dos cuestiones: 1.a Explica el significado que tienen, en el fragmento propuesto, las siguientes palabras: trifulcas, contigua, discreto y sardónicamente. – trifulcas: peleas; en el fragmento se refiere a las peleas entre Pedro y Pura, causadas por los celos. – contigua: inmediata en el espacio, muy próxima. – discreto: poco hábil; en este caso, con poca puntería. – sardónicamente: con sarcasmo, mofándose mediante la burla cruel e hiriente.

2.a Identifica y explica qué palabras del fragmento tienen similitud semántica con la idea de «juicios de valor». b) 1.a En este fragmento, los juicios de valor se dirigen a don Pedro, cuya habilidad para la caza es calificada por el narrador de manera algo peyorativa (un tirador discreto), algo que dice también Iván (nunca fue un gran matador). a b) 1. Además, las descalificaciones de Iván hacia Pedro tienen otras causas: lo desprecia por ser su sirviente (en la jerarquía social, Pedro es al mismo tiempo opresor y oprimido) y se burla de la impotencia que siente ante las provocaciones de Pura, la mujer de Pedro, que no esconde los juegos y devaneos con el señorito. Este desprecio se manifiesta en los insultos que aparecen en el fragmento: marica y zoquete. 5

Análisis literario. Rasgos estilísticos del fragmento propuesto. En Los santos inocentes, Miguel Delibes consigue aunar un amplio conocimiento del léxico rural y la magistral transcripción del habla popular en un discurso original de ritmo narrativo ágil y gran naturalidad expresiva. En cuanto a la originalidad del discurso, destacan el empleo de los signos de puntuación y la forma de introducir los diálogos. En la novela solo se utiliza el punto al final de cada uno de los libros que la forman. En este fragmento, se puede observar cómo se separan los enunciados con otros signos de puntuación. Los diálogos de los personajes se introducen sin rayas ni comillas y, con frecuencia, se suprimen los verbos introductorios en los diálogos en estilo directo, como ocurre en las dos últimas intervenciones del fragmento. Se produce así un discurso continuo en el que apenas hay transición entre la voz del narrador, que utiliza la tercera persona (primer párrafo), y las voces de los personajes. Los temas y el lugar en el que se desarrolla la acción determinan la profusión de léxico rural, que Delibes conoce en profundidad. En la obra hay una gran riqueza y variedad léxica de términos relativos al mundo vegetal, a los animales, a labores y oficios del campo… En el fragmento adquiere especial importancia el vocabulario referido a la caza, con términos propios de esa jerga (batida, pantalla, barra). Hay que recordar que el autor es un apasionado de esta actividad. La lengua oral está presente en toda la obra, principalmente en las intervenciones de los personajes, pero también en el discurso del narrador. El diálogo entre los personajes presenta rasgos propios

288

127878 _ 0279-0297.indd 288

13/4/09 17:49:10

Curso 2007-2008

En el fragmento podemos encontrar varios rasgos del habla popular, tanto en la voz del narrador, que asimila su expresión a los usos populares, como en la voz de los personajes: frases hechas (ni por cuanto hay; entrando a huevo, no corta pluma; lo ve un ciego); insultos (marica, zoquete); términos de uso coloquial (trifulcas, sonada); los tratamientos, que marcan las diferencias sociales (don Pedro, el señorito Iván); apodos (don Pedro, el Périto; Paco, el Bajo); y, aunque en la novela son frecuentes todo tipo de incorrecciones en el habla de los personajes, aquí encontramos solo un vulgarismo fónico que el narrador emplea por asimilación al uso popular (Périto). Con todos estos rasgos estilísticos, se produce una perfecta adecuación de la forma de expresión al contenido de la obra y el lenguaje se convierte en un potente procedimiento de caracterización de los personajes. 6

Distrito Región de universitario Murcia de Castilla-La Mancha

de la lengua oral, como son la modalidad oracional interrogativa o el uso de vocativos (¿te das cuenta, Paco?; señorito Iván). El narrador hace referencias temporales con elipsis (la batida de los Santos; ya que se sobreentiende que alude al día de Todos los Santos); y emplea una sintaxis en la que predominan la yuxtaposición y la coordinación, sin grandes pausas, con lo que su discurso se asimila al relato oral.

17 1

Tema literario. Explica el tema «La naturaleza abierta en Los santos inocentes», de Miguel Delibes. Con Los santos inocentes (1981), Miguel Delibes (1920) completa su trilogía de novelas sobre el mundo rural, que había iniciado con El camino y Las ratas. Estas tres obras tienen en común el amor a la naturaleza, la defensa de la vida en el campo y la presencia de un ser «inocente». Como explicó en su discurso de ingreso en la Real Academia, Este mundo que agoniza, Delibes considera que la naturaleza está amenazada principalmente por la acción del hombre, que defiende un progreso agresivo que acabará con el equilibrio natural. La acción de Los santos inocentes se desarrolla en un hábitat del que se describen la flora, la fauna y las relaciones del ser humano con el mundo natural. Por los datos que se proporcionan en la novela, es posible que se trate del campo extremeño, sobre el que pesa un sistema latifundista con una organización social prácticamente feudal. La acción se desarrolla en grandes espacios abiertos, los cortijos, donde los dueños explotan tanto los recursos naturales como a los trabajadores. En este marco, la naturaleza se muestra abierta a dos formas de relación, que responden a dos concepciones antagónicas de ver el mundo: por un lado, están los siervos, que representan el respeto por el orden natural; y, por otro, los señores, que muestran una actitud agresiva hacia la naturaleza, producto de su ignorancia y su prepotencia. Los criados son campesinos humildes que viven en perfecta armonía con la tierra y aceptan con resignación su condición de oprimidos por los señores: viven en contacto permanente con la naturaleza, que es su medio de subsistencia, y la conocen en profundidad. En consecuencia, son seres que forman parte del mundo natural y cuyas formas de vida se llegan a asimilar a las de los animales: Azarías se siente más próximo a sus milanas que a los seres humanos, su vida se desarrolla en el campo (adiestra pájaros, corre el cárabo, abona con excrementos las flores, pela la caza…), su comportamiento es prácticamente animal (se comunica con las milanas, hace sus necesidades a cielo abierto…) y su relación con la Niña Chica es igual a la que establece con sus pájaros adiestrados; Paco es el mejor secretario de caza que puede tener el señorito, ya que ha desarrollado una capacidad olfativa extraordinaria, semejante a la de un perro, y conoce el comportamiento de las aves heridas; Régula y Nieves viven indirectamente del campo, aunque su relación con la naturaleza es menor porque trabajan en espacios cerrados; Quirce, que está destinado a seguir los pasos de su padre, es el único que parece no resignarse al sometimiento impuesto. Los señores proyectan en este hábitat su condición de poderosos y opresores. Su relación con la naturaleza es de posesión y dominio, ya que no viven en el campo habitualmente, sino que van a divertirse y a controlar sus propiedades, entre las que se encuentran sus empleados: Iván organiza cacerías con personas influyentes, su familia celebra festejos (como la comunión de Carlos Alberto), dispone de los empleados a su antojo y se limita a darles limosna. 289

127878 _ 0279-0297.indd 289

13/4/09 17:49:10

Resolución de la prueba

Junio de 2008

El personaje que mejor representa esta relación dominadora y agresiva es Iván, arquetipo del señorito cazador, en el que se reúnen tres características fundamentales: un natural prepotente y altanero, una posición privilegiada en esta sociedad estamental y una pasión desmedida por la caza. Su comportamiento es inhumano y agresivo, es un depredador en el mundo de los hombres y en el mundo natural: ha hecho cegar a los palomos que sirven de señuelo, mata a la milana de Azarías, no siente escrúpulos al utilizar a Paco cuando está cojo, se entiende con la mujer de Pedro, humilla constantemente a sus criados, piensa en abusar de Nieves… Bajo estas dos formas de relacionarse con la naturaleza subyacen dos concepciones de la vida que aparecen con frecuencia en las obras de Miguel Delibes: la vida rural y la vida urbana. En Los santos inocentes, este planteamiento se asocia a la injusticia social, ya que los opresores traen el mal, el caos y la destrucción, mientras que los oprimidos mantienen el equilibrio y la armonía con la naturaleza.

290

127878 _ 0279-0297.indd 290

13/4/09 17:49:10

Criterios de corrección

Curso 2007-2008

A

LO QUE NO DEBE SER ESTE COMENTARIO

Punto de partida: será un «fragmento» de índole «literaria». Consecuencias:

Región de Murcia

I. Guía sobre el comentario crítico

17

1. Del hecho de ser un fragmento se deduce que no es posible encontrar en un fragmento un tratamiento medianamente satisfactorio, completo, exhaustivo, de una cuestión. 2. Del hecho de ser de índole literaria, sería inútil preguntar qué tipo de texto (el concepto de «tipo» es muy peliagudo si no se quieren decir superficialidades) y, además, ya se sabe que será una de las cuatro lecturas: novela, poesía, teatro, ensayo. Sería banal y presuntuoso enjuiciar la coherencia, originalidad, la adecuación fondo-forma, etc., de obras de Delibes, Rosillo, García Lorca, Azorín… B

LO QUE SÍ DEBE SER ESTE COMENTARIO

No hay que olvidar que en la pregunta del comentario se trata no de que «recuerden cosas» que han estudiado, sino de que «apliquen capacidades» que han ejercitado durante el curso. 1. En cuanto al contenido, el alumno debe: 1. 1.1. Elegir un tema de los sugeridos en el fragmento; no hace falta que sea un tema desarrollado, tratado, argumentado… (difícilmente podría serlo en un fragmento); basta con que esté apuntado, insinuado… 1. 1.2. Exponer el juicio personal que le merece ese tema. Para ello matizará, aceptará, debatirá, completará o indicará razonadamente las ideas que considere que deban ser matizadas, admitidas, refutadas, completadas, etc., explicará en qué está de acuerdo o en desacuerdo y por qué, indicará –con aportaciones personales– qué actualidad le ve al tema, etc. 1. 1.3. Aportar ideas personales, originales, acerca de ese tema, para lo cual evitará exponer conocimientos generales que se podrían aplicar a cualquier tema o a cualquier texto del mismo autor. 2. En cuanto a la expresión, el alumno procurará: 2. 2.1. Que sea fluida, variada. 2. 2.2. Que tenga un estilo personal, huyendo de fórmulas estereotipadas. 2. 2.3. Que observe orden y coherencia: estructura de la exposición, argumentación, adecuación a las cuestiones o temas propuestos, etc. 2. 2.4. Que sea clara y precisa. 2. 2.5. Que guarde la corrección ortográfica: puntuación, tildes, letras, concordancia…

III. Guía sobre el léxico El alumno contestará, por ejemplo, a cuestiones del siguiente tipo: a) Explicar el significado de tales palabras o expresiones que aparecen en el fragmento. 291

127878 _ 0279-0297.indd 291

13/4/09 17:49:10

Criterios de corrección

Junio de 2008

b) Identificar y explicar alguna relación semántica (igualdad, similitud, oposición…) que guarden palabras que están en el fragmento con alguna idea que se proponga.

III. Criterios de calificación 1

RESUMEN

Con esta operación se trata de medir si el alumno ha entendido el texto y si es capaz de abstraer sus ideas fundamentales en cuatro o cinco líneas. La capacidad de síntesis de lo fundamental es más probada cuanto menos necesidad hay de parafrasear los contenidos con las propias palabras del texto. Se valorará positivamente el resumen que implique la elaboración, con las palabras del alumno, de una síntesis propia y suya. Quien necesita de muchas frases para resumir, normalmente no ha entendido bien un texto. Por tanto, se valorará que el resumen tenga estas tres características: 1.a) Central (no periférico): que el alumno sepa seleccionar lo más importante del fragmento; omitirá para ello ideas secundarias, anécdotas, ejemplos… 2.a) Preciso, breve, no extenso: que el alumno sepa sintetizar, exponiendo lo básico del contenido. 3.a) Original: que utilice sus propias palabras; un resumen no es un extracto, no es una colección de algunas expresiones del fragmento. O sea: el resumen ha de mostrar que el estudiante ha entendido el fragmento, o el texto, y que es capaz de sintetizar claramente lo que en él se dice. 2

ESQUEMA

Con esta operación el alumno debe mostrar su capacidad para jerarquizar las ideas del texto. Más importante que la traslación de un texto lineal a otro orden no lineal (gráficos, paréntesis, diagramas arbóreos, etc.) es medir si, sea cual sea el procedimiento de notación, el alumno sabe establecer las ideas principales, distinguir estas de las que le son subsidiarias, crear u ordenar las dependencias jerárquicas de unas ideas con las precedentes y las que siguen, etc. Se valorará que el alumno haya realizado una buena selección (eligiendo lo sustancial y omitiendo lo accesorio), ordenación (unidad de dirección y clara visualización) y coordinación entre sus partes (ha de quedar patente la interdependencia que las ideas del texto mantienen entre sí). La expresión debe ser de frase corta, clara y que todo lo que aparezca sea significativo. 3

COMENTARIO

Se tendrá en cuenta que el tema elegido tenga alguna relación con lo que se dice en el fragmento propuesto. Se valorará la originalidad de las ideas que exponga y la capacidad para fundamentar los juicios que emita. Esta capacidad de fundamentar personalmente sus juicios se comprobará si el alumno manifiesta su punto de vista sobre el tema elegido (con razones a favor, razones en contra, perspectivas, etc.), si indica su relación con la realidad, si expresa su opinión sobre las diferentes posturas que hay actualmente en relación con ese tema, etc. 292

127878 _ 0279-0297.indd 292

13/4/09 17:49:10

Curso 2007-2008

4

Región de Murcia

También se valorará la fluidez y variedad de la expresión, el estilo personal, la corrección gramatical… (Véase lo indicado en el apartado dedicado a la guía del comentario.)

17

SINTAXIS

En sintaxis se trata de que conozcan y expongan –por uno u otro procedimiento– las clases de oraciones (simples, compuestas, coordinadas, subordinadas, adverbiales…) y las funciones sintácticas que están presentes (sujeto, predicado, complemento, núcleo…). 5

MORFOLOGÍA

En morfología se trata de que conozcan y expongan –por uno u otro procedimiento– las categorías (sustantivo, preposición, verbo…) y los rasgos pertinentes de cada categoría (género, número, persona, voz, modo). 6

LÉXICO

Se valorará especialmente el acierto en el hallazgo de los significados precisos de las palabras y de las relaciones entre ellas –a más precisión, más acierto–. 7

ANÁLISIS LITERARIO

El estudiante deberá responder de forma adecuada y sistemática a la cuestión planteada. El corrector tendrá en cuenta la variedad de métodos de análisis estilístico de los textos literarios. Se valorará el hecho de que conozca las características de estilo del autor y que, además, sepa encontrarlas en el fragmento. Debe establecer la relación fondo-forma: explicar y justificar cómo el empleo del lenguaje, en general, y los recursos literarios, en particular, contribuyen a expresar las ideas del texto. 8

TEMA LITERARIO

Se valorarán los conocimientos derivados del estudio de la historia de la literatura y los que haya adquirido mediante las lecturas de las obras. Se plantearán cuestiones sobre un determinado tema que se trate en la obra literaria o también se pueden hacer cuestiones más generales sobre el autor y su obra y/o movimiento literario al que pertenece, influencias, temas significativos, personajes… Se deberá responder con rigor a los contenidos literarios formulados en la cuestión.

IV. Corrección de la ortografía A

VALORACIÓN GENERAL

Se valorará la pulcritud formal del comentario tanto en lo referido a la corrección ortográfica en el sentido limitado tradicional, como en lo concerniente a la competencia en la expresión lingüística del alumno. La ortografía correcta afecta no solo a lo fonográfico, sino también a la sintaxis, las concordancias gramaticales, la elección de las palabras, etc. En particular ha de valorarse: – correcta ortografía de letras; 293

127878 _ 0279-0297.indd 293

13/4/09 17:49:10

Criterios de corrección

Junio de 2008

– tildes donde correspondan; – puntuación; – concordancia entre los elementos de la oración; – empleo de las preposiciones pertinentes; – limpieza de imagen: márgenes, tachones…; – exposición clara y ordenada correcta de las ideas. En los puntos que ofrecen más margen a la expresividad (comentario crítico y preguntas de literatura) habría que añadir lo dicho a propósito de la guía del comentario. B

BAREMO DE CALIFICACIÓN

a) Valoración al alza de una buena ortografía total. a) – ¿Cuánto subir? Un punto. a) – ¿Con qué datos? Una excelente ortografía general. b) Valoración a la baja. b) Se penalizará hasta con tres puntos por faltas como las siguientes: mala puntuación (coma, punto, punto y coma, dos puntos), tilde que se pone indebidamente o que no se pone en los casos en que hay que ponerla, no concordancia gramatical, palabra fuera de lugar, disparate de lógica discursiva… Una falta aislada se considerará un lapsus y no se penalizará.

V. Modelo de preguntas 1

RESUMEN / ESQUEMA

Elige entre resumen o esquema del fragmento propuesto. •   Si eliges hacer resumen, recuerda que debe atenerse a lo principal, ser breve  y redactado con tus propias palabras. •   Si eliges hacer esquema, recuerda que debe jerarquizar las ideas y ser claro  en la ordenación. 2

COMENTARIO CRÍTICO

Redacta tu opinión personal sobre el tema que elijas a partir del contenido del fragmento propuesto. 3

SINTAXIS

Haz la descripción sintáctica de [aquí vendría el objeto de análisis]. 4

MORFOLOGÍA / LÉXICO

Elige entre morfología o léxico. •   Si eliges morfología: •   Haz la descripción morfológica de [aquí vendría el objeto de análisis: no más de 20 palabras]. 294

127878 _ 0279-0297.indd 294

13/4/09 17:49:10

Curso 2007-2008

5

Región de Murcia

•   Si eliges léxico: •   a) Explica el significado de [aquí vendrían no más de cuatro palabras/expresiones]. •   b) Identifica y explica qué palabras del fragmento tienen similitud semántica con [aquí vendría una palabra que se propondría].

17

ANÁLISIS LITERARIO

Rasgos estilísticos del fragmento propuesto. 6

TEMA LITERARIO

Explica el tema [aquí vendría una de las 28 cuestiones de literatura expuestas más adelante].

VI. Cuestiones para el tema literario (Las cuestiones que se propondrán en las pruebas de junio y de septiembre de 2008 serán extraídas del catálogo de las 28 que figuran a continuación.) AZORÍN, Castilla – La preocupación por España. Entre el progreso y tradición – La preocupación por el tiempo en Castilla – El paisaje en Castilla – La literatura y los personajes literarios en Castilla – Estructura de Castilla – Temas en Castilla – Azorín y la Generación del 98 FEDERICO GARCÍA LORCA, La casa de Bernarda Alba – Enfrentamiento entre una moral autoritaria y el deseo de libertad – El espacio en LCBA – Los personajes en LCBA – Los símbolos en LCBA – Realidad y poesía – García Lorca y el teatro anterior a 1936 – Temas principales y secundarios en La casa de Bernarda Alba MIGUEL DELIBES, Los santos inocentes – Diferencias sociales en LSI – Los personajes en LSI – La naturaleza abierta en LSI – Contenido y estructura en LSI – Temas principales y secundarios – Miguel Delibes y la novela española a partir de 1936 – El espacio y el tiempo en LSI 295

127878 _ 0279-0297.indd 295

13/4/09 17:49:10

Criterios de corrección

Junio de 2008

ELOY SÁNCHEZ ROSILLO, La vida – El concepto de poesía en ESR – La vida como tema literario – El tiempo y el recuerdo en La vida – Temas de La vida – Elementos de la tradición literaria en la poesía de Eloy S. Rosillo – Símbolos en La vida de Eloy S. Rosillo – Eloy S. Rosillo y la poesía a partir de los años ‘70 *** NOTA: Como orientación diremos que se estima que el resumen/esquema y el comentario podrían ocupar una página, aproximadamente.

296

127878 _ 0279-0297.indd 296

13/4/09 17:49:10

Dirección de arte: José Crespo Proyecto gráfico: Cubierta e interiores: CARRIÓ/SÁNCHEZ/LACASTA, Rosa Barriga, Jorge Gómez Jefa de proyecto: Rosa Marín Jefe de desarrollo de proyecto: Javier Tejeda Desarrollo gráfico: José Luis García, Raúl de Andrés Dirección técnica: Ángel García Encinar Coordinación técnica: Julio del Prado Confección y montaje: Jorge Borrego, Pedro Valencia Corrección: Pilar Pérez, Cristina Durán, Gerardo Z. García

© 2009 by Santillana Educación, S. L. Torrelaguna, 60. 28043 Madrid PRINTED IN SPAIN Impreso en España por

La presente obra está protegida por las leyes de derechos de autor y su propiedad intelectual le corresponde a Santillana. A los legítimos usuarios de la misma solo les está permitido realizar fotocopias para su uso como material de aula. Queda prohibida cualquier utilización fuera de los usos permitidos, especialmente aquella que tenga fines comerciales.

127878 _ 0279-0297.indd 297

13/4/09 17:49:11