Patrimonio Monumental

Conceptos y definiciones Los monumentos coloniales y republicanos pueden ser de propiedad pública o privada, y su adecua

Views 69 Downloads 5 File size 73KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Conceptos y definiciones Los monumentos coloniales y republicanos pueden ser de propiedad pública o privada, y su adecuada conservación y restauración es responsabilidad de los propietarios. Éstos son sus custodios y están obligados a velar por la integridad y conservación de su estructura, motivos arquitectónicos, ornamentación y demás elementos que forman parte integrante de la obra. Precisamente por esta razón, los propietarios no pueden alterar los monumentos sin autorización.

¿Qué es un monumento? Un monumento es toda obra, sobre todo arquitectónica, que tiene un valor cultural, artístico, histórico y social. De acuerdo con el Reglamento Nacional de Edificaciones, “la noción de monumento abarca la creación arquitectónica aislada, así como el sitio urbano o rural que expresa el testimonio de una civilización determinada, de una evolución significativa, o de un acontecimiento histórico. Tal noción comprende no solamente las grandes creaciones sino también las obras modestas, que con el tiempo, han adquirido un significado cultural.” Por su valor arquitectónico, histórico, artístico, tecnológico, científico, simbólico, tradicional deben conservarse, sea parcial o totalmente.

Zonas monumentales Son zonas monumentales los sectores o barrios de la ciudad cuya fisonomía debe conservarse porque:   

Poseen valor urbanístico de conjunto Poseen valor documental histórico-artístico. En ellas se encuentra un número apreciable de monumentos y/o ambientes urbanos monumentales

Ambientes urbano monumentales Son ambientes urbanos monumentales los espacios urbanos (plazas, plazuelas, calles, etc.) cuya fisonomía y elementos por poseer valor urbanístico de conjunto, deben conservarse total o parcialmente.

Inmueble de valor monumental De acuerdo con la Norma A.140 del Reglamento Nacional de Edificaciones, los inmuebles de valor monumental “son aquellos inmuebles que sin haber sido declarados monumentos revisten valor arquitectónico o histórico”.

Tipos de patrimonio histórico inmueble



Arquitectura religiosa. Son las edificaciones destinadas a usos



religiosos, como son catedrales, iglesias, conventos, santuarios, monasterios, seminarios, capillas, catacumbas, entre otros. Arquitectura militar. Son las edificaciones destinadas a usos militares,



como son fuertes, fortalezas, castillos fortificados, murallas, entre otros. Arquitectura civil pública. Son las edificaciones destinadas a uso civil



público, como son palacios, monasterios, municipalidades, hospitales, colegios, edificaciones de propiedad, puentes, entre otros. Arquitectura civil doméstica. Son edificaciones destinadas a uso civil



doméstico, como son casas, mansiones residenciales de haciendas, entre otros. Arquitectura industrial. Son las edificaciones destinadas a la producción industrial, como son fábricas, molinos, tiendas, plantas de producción, talleres, entre otros.

Categorías El patrimonio histórico de nuestro país está conformado por el patrimonio mueble e inmueble de las épocas colonial y republicana que forman parte del patrimonio cultural de la Nación.

Patrimonio histórico mueble El patrimonio mueble está conformado por todos los bienes que puedan ser transportados de un lugar a otro (artefactos, utensilios, materiales artísticos y todo tipo de objetos de uso militar, litúrgico o doméstico).

Patrimonio histórico inmueble De acuerdo con la Ley 28296, el patrimonio inmueble “comprende de manera no limitativa, los edificios, obras de infraestructura, ambientes y conjuntos monumentales, centros históricos y demás construcciones y evidencias materiales resultantes de la vida y actividad humana urbanos y/o rurales (…)”. Estos bienes están ligados a la memoria colectiva, tradiciones y costumbres de los pueblos y constituyen el marco en que estas se reproducen El Ministerio de Cultura, a través de la Dirección de Patrimonio Histórico, Colonial y Republicano, se encarga de su identificación, registro y estudio, así como de su preservación, conservación, puesta en valor y uso social. También se encarga de los planes de manejo de los centros históricos y del patrimonio cultural de la humanidad vinculado a estos.

Patrimonio edificado de las épocas colonial y republicana El patrimonio material inmueble colonial y republicano comprende edificaciones de carácter religioso, como templos, capillas, conventos; construcciones civiles de uso doméstico como casonas, ranchos y haciendas; de carácter público como cabildos, escuelas, puentes, mercados, hospitales, hospicios; de carácter

industrial como fábricas, minas, transformadoras; de carácter militar como fortalezas, murallas, bastiones, recintos defensivos, entre otros; las calles y alamedas constituyen ambientes urbanos monumentales, todos ellos trazados y edificados a partir de 1532 luego de producida la conquista del territorio por los españoles, hasta el presente.