Patrimonio Culturas Aborigenes Del Ecuador

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO PATRIMO

Views 66 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO

PATRIMONIO CULTURAL HISTÓRICO Nombre: Leonardo Benjamin Córdova Jaramillo Fecha: 12-05-2016 Tema: Culturas Aborígenes en Ecuador Objetivo: Analizar las características de las culturas aborígenes del Ecuador.

PERÍODO PALEOINDIO (1300 AC-3500AC) EL INGA (11.000 años a. C) Ubicado en la provincia de Pichincha, en las cercanías de la ciudad de Quito y Tumbaco en las faldas o estribaciones del volcán extinguido Ilaló. Fue descubierto por Robert Bell, William Meyer y María Carlucci. En sector indicado se encontró un taller con numerosos artefactos y herramientas de caza que fueron elaboradas con obsidiana y basalto. No se han encontrado restos humanos pero la antigüedad de las herramientas encontradas es de 12000 años. El material arqueológico... se reduce únicamente al testimonio de la artesanía lítica (diversidad de armas y utensilios de obsidiana y basalto)... el poblador del Inga aprovechó los frutos y la fauna típica de la fauna del páramo para su subsistencia: venados, oso de anteojos, conejos... Esta sociedad se caracterizó por estar organizada en hordas y por mantener un sistema de vida semi-nómada,... el hombre del paleolítico desarrolló un tipo de vivienda apropiada a este ritmo de vida. Ocupó cuevas en las montañas, abrigos rocosos e incluso se puede creer que construyó chozas, similares a las que actualmente se levantan en las tierras altas de los Andes. LAS VEGAS (7.000 a.C) Ubicado en la península de Sta. Elena entre los lechos de los ríos Hondo, las Vegas donde se encontraron una gran variedad de cuchillos, y raspadores de horsteno, así como puntas de madera para la caza y la pesca. Al parecer estos cazadores utilizaban la honda y la boleadora ya que se encontró una serie de piedras que eran los proyectiles lanzados. También jabalinas y lanzas; con afiladas tiras de caña fabricó cuchillos, y elaboró implementos de labranza utilizando grandes caracolas marinas. Además se encontró restos de animales silvestres que seguramente sirvieron para la alimentación. Se encontró también restos que atestiguan la utilización de balsas (dos troncos paralelos separados por una distancia de 40 cm. Y unidos por travesaños).

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO Este pueblo fue recolector en la tierra y manglares además de pescadores y cazadores. Lo más importante es lo más de 100 esqueletos humanos de los que se destacaron los “Amantes de Sumpa”. Este sitio fue estudiado por Lanning quien determinó por el método de carbono 14 una antigüedad de 5.000 a 6.700 años.

JONDACHI (10000 a.a.) Ubicado en el río Misahualli encontrado por el padre Porras algunos restos precerámicos; con lascas y puntas de flecha (Napo), de obsidiana que arrojan una antigüedad de 10.000 años. Es importante mencionar según estudios por Olaf Holm que estos restos fueron trabajados por el hombre, por lo tanto no se encontró claros elaborados por el hombre.

CHOBSHI (8060 años a. C.) Ubicado en la provincia de Azuay, cantón Sigsig donde se ha encontrado la denominada cueva negra de CHOBSHI, tiene una formación geológica, tiene 20 m. de ancho en la entrada, 15 m. en el fondo y 9 de profundidad. El hallazgo lo hicieron Gustavo Reinoso, Thomas Lich y Susan Pollock, se sabe que la cueva fue habitada hace aproximadamente diez mil años, por grupos que se alimentaban fundamentalmente de animales de cacería. Se han registrado hallazgos arqueológicos de esta época conformados por huesos de fauna de especies actuales como venados, perdices, conejos, dantas, puercos, entre otros, en esta cueva se encontraron una serie de herramientas con puntas de proyectil, cuchillos, raspadores, buriles y lascas. Todas ellas pertenecientes a dos grupos de cazadores. Esta cueva según los estudios realizados fue utilizada como vivienda por los cazadores ya que en su interior se encontró gran cantidad de cuchillos que servían para descuartizar y descarnar a los animales, al igual que restos de fogatas. Todo esto ha permitido establecer una antigüedad de los restos de 8.400, mediante la técnica del Carbono 14.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO CUBILÁN (8.550 años a.C). En los páramos de la provincia de Loja se encuentra este campamento taller paleoindio, estudiado por la arqueóloga Matilde Temme en 1980. aquí se encontraron lascas, hachas de mano, cuchillos raspadores , puntas de lanza todas ellas trabajadas en madera petrificada, también se encontró restos de fogatas y en los alrededores restos de aves como buitre, cóndores, gavilanes. Antigüedad de 7.000 a 8.500 años. Los objetos recuperados revelan la presencia de un grupo humano cazador-recolector, cuya tecnología incluía el conocimiento del tallado de la piedra, la cacería y probablemente el curtido de pieles de animales, la cestería y el laboreo de madera y el hueso. Formativo (6000 -500 a.C) CULTURA VALDIVIA (3.500 a. C. y ca. 1.800 a. C.) Es considerada una de las más antiguas del continente sudamericano y su dotación a través del carbono 14 determina una extensión de entre los años 4 mil aC. y hasta 1800 aC. Valdivia ocupo territorios actuales como Manabí, Guayas, Los Ríos y El Oro, sus habitantes construyeron aldeas con una planificación urbana como por ejemplo; La de real alto que hasta la fecha aparece como la más antigua de la sudamericana antigua. Destaco la capacidad creativa de los valdivianos tanto en objetos ceremoniales como objetos de uso cotidiano. Desde el descubrimiento de la cultura Valdivia por el arqueólogo Ecuatoriano Víctor Emilio Estrada 1956. La cerámica de esta cultura ha llamado la atención de muchos, en especial las figurillas encontradas en el sitio denominado Real Alto ubicado en la península de Santa Elena y cuyas características son el representar personajes femeninos que eran modelados a mano. Estas figurillas son las conocidas como las venus de Valdivia que en primer lugar eran elaboradas en piedra y posterior mente en cerámica. Otros materiales como las conchas sirvieron para la manufactura de anzuelos de pesca y adornos personales, la piedra llamada andesita negra sirvió para fabricar hachas y cuchillos y la piedra arenisca sirvió como materia prima para la elaboración de metales y manos para moler los granos cabe destacar que en esta cultura no se han encontrados objetos metálicos.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO La cultura valdivia tenía una organización de tipo tribal. Regulaban su vida a través de relaciones de reprocigar y lazos de parentesco que aseguraban la seguridad del grupo contaban con jefes que los dirigían como sacerdotes que se ocupaban de relacionares con lo sobrenatural. En cuanto el culto a los muertos se observaba la presencia de entierros bojo el piso arenilloso de las chozas que les servían de residencia y que les servían como una especie de título de propiedad. En este tipo de sociedad agrícola la propiedad le pertenecía al a mujer y la descendencia se define por el lado femenino esto de comprueba por el hallazgo de un fastuoso entierro de una "matriarca" en un montículo ubicado en real alto.

CERRO NARRÍO (2000 – 600 a.C) Conocida también como Chaullabamba, floreció en las hoyas meridionales de las actuales provincias de Cañar y Azuay. Sus poblados ocupaban generalmente las colinas o las altas terrazas fluviales desde donde dominaban importantes rutas de comunicación que recorrían los extensos valles agrícolas andinos. Su subsistencia se basaba en la agricultura y en la ganadería de camélidos. Un alto complemento alimenticio se obtenía de la caza de venados y de otros animales menores, de cuyas osamentas elaboran exquisitos adornos y artefactos. El sitio Cerro-Narrío es considerado como un importante centro comercial en las conexiones Costa-Sierra-Amazonia, por sus contactos con Valdivia Terminal, Machalilla, Chorrera, y con la tradición Upano de las faldas del Sanagy, desde donde obtenían productos propios de los pisos ecológicos de clima caliente. MACHALILLA (1500 – 800 a.C). Se desarrolló en la zona costera del sur de Manabí y en la península de Santa Elena, en un medio ambiente de bosque seco y matorral espinoso, con un acceso al bosque húmedo en las tierras más altas. En este escenario se ejerció una agricultura intensiva, acompañada de la caza, la pesca y la recolección. Una costumbre de esta cultura, que luego se difundió en todos los grupos aborígenes de la Costa ecuatoriana, fue la deformación del cráneo con fines estéticos y como señal de “status”.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO Sus entierros formaban grandes cementerios como el encontrado en Salango. En estas tumbas se destacaba como rasgo peculiar la colocación del cadáver bajo la reproducción cerámica de un caparazón de tortuga. Una característica distintiva de su cerámica es la botella con asa en forma de estribo y decoración pintada a base de bandas rojas. Sus figurillas son de menor calidad estética que las sus predecesoras de Valdivia.

CHORRERA (900 – 300 a.C.) Es la cultura de más amplia dispersión en territorio ecuatoriano constituyéndose en el antecedente de manifestaciones culturales subsecuentes, propias del Período de Desarrollo Regional. Fue una sociedad fuertemente jerarquizada y con marcadas especializaciones ocupacionales, evidenciadas en la extraordinaria calidad técnica y artística de su cerámica. Frutos, animales y seres humanos están representados con abundantes detalles y fino acabados, volviéndolos únicos en la cerámica aborigen del Ecuador. Entre sus formas se destaca la botella-silbato que al verter el líquido que contiene, el aire desplazado pasa a través de una caja de resonancia reproduciendo el sonido de determinados animales. No menos espectacular es la técnica decorativa del iridiscente, cuyos logros no han sido superados por cultura alguna.

LA CULTURA COTOCOLLAO (1500 - 500 a.C.) Considerada como una ocupación del periodo formativo, se asentó en la provincia de Pichincha, cantón Quito, en la parroquia actual que lleva su mismo nombre: Cotocollao. Este asentamiento humano habitó una planicie de relieve, rodeada por una laguna de origen glacial que desapareció en los primeros años de la “fundación” española de Quito. En una superficie de 26 hectáreas, se asentó este poblado, distribuido en pequeñas casas de 5 metros de ancho por 8 metros de largo que se levantaron indistintamente en el área, buscando únicamente la cercanía al cementerio que probablemente era lugar de culto y veneración. El cementerio descubierto en la aldea, en la primera etapa de ocupación (1500 a 1100 a.C.), estuvo conformado por enterramientos individuales así como en fosas circulares, en la que cada difunto estaba acompañado por ofrendas. En la segunda etapa u

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO ocupación tardía (1100 a 500 A.C.), el rasgo funerario más importante fue el cementerio de tipo colectivo. Se considera que la cultura Cotocollao desapareció por una erupción del Volcán Pichincha. El sitio es el primer asentamiento aldeano descubierto en el callejón interandino y es considerado como la primera población de Quito, por lo que podemos decir con toda certeza que la ciudad fue fundada por los indígenas cotocollaos hace mas de 2500 años, cuando grupos de agricultores y artesanos cotocollaos se asentaron en las faldas del Pichincha, en las laderas de la actual ciudad de Quito. Los cotocollaos desarrollaron la agricultura gracias al clima favorable, las temperaturas constantes, las lluvias moderadas y los suelos fértiles, así como la presencia de dos lagunas. Tenían también una cultura muy artesanal y hacían figuras y cerámicas muy finas. Esta cultura sedentaria y agrícola se dedicó principalmente a la siembra del maíz, fréjol quinua, papa, ocas y chocho. Su dieta también incluía carne obtenida de la caza de venados, conejo, camélidos y aves silvestres. Por intercambio con los habitantes de zonas más cálidas, utilizaban ya el algodón con el cual fabricaron prendas de vestir. Además, sus recipientes de uso doméstico y ceremonial eran de cerámica. Se caracterizaron por usar en su elaboración la piedra pulida, lo que los define cómo único en este género en la arqueología ecuatoriana. Desarrollaron variadas técnicas para trabajar esta cerámica, en cuyos rasgos decorativos demostraron una gran variedad y sensibilidad artística. La primitiva población indígena de Cotocollao, fue inicialmente una parroquia rural de Quito, pero fue absorbida por el crecimiento de la ciudad moderna y hoy se ha convertido en una parroquia urbana de la capital. Si desea conocer el Museo de Sitio de Cotocollao este está ubicado en la calle Santa Teresa N70-121 y Loyola, en el barrio de Cotocollao, al que puede llegar desde la zona centro de Quito tomando el Metro Bus a la estación la Ofelia y desde este punto el alimentador Cotocollao.

CULTURA (CUEVA DE LOS TAYOS) (1000 años a.C.) La Cueva de los Tayos se encuentra en la provincia de Morona Santiago, cantón Limón Indanza, dentro de la parroquia San Miguel de Conchay, en las faldas septentrionales de la cordillera del Cóndor. En toda la zona Oriental y particularmente en la Provincia de Morona Santiago, existen múltiples cuevas y cavernas rocosas, que son orificios de gran tamaño, con una variedad de formas y de longitudes. Una de ellas es la cueva de los Tayos, un lugar enigmático del que circulan variedad de leyendas y mitos, desde historias de una civilización desaparecida, que guarda los secretos de la humanidad; pasando por la visita del astronauta Neil Armstrong, el primer hombre que piso la luna; un supuesto libro metálico con escrituras y jeroglíficos que fuera sustraído de las cuevas por el para-científico húngaro Moricz, hasta la afirmación de los nativos que en la cueva hay huellas gigantes de los hombres

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO de los cielos. Todos estos mitos y leyendas hacen de la Cueva de los Tayos un lugar mágico y misterioso. Lo que se sabe con certeza es que allí vivieron tribus y existieron asentamientos humanos en sus alrededores con una datación de 1000 años a.C. La cueva de los Tayos es una estructura de gran tamaño. Se calcula que aproximadamente tendrían una dimensión de unos 4.000 m2.Para entrar a la misma, se debe tirar una cuerda a la profundidad de la única entrada que existe. A una altitud aproximada de 800 metros, en una zona montañosa irregular, en las faldas septentrionales de la Cordillera del Cóndor, donde se sitúa la entrada principal. El acceso mencionado es un túnel vertical de unos 2 metros de diámetro de boca y 63 de profundidad. De allí, un verdadero laberinto se abre al explorador por varios kilómetros, que deben ser recorridos con el equipo de iluminación adecuado y con ayuda de guías nativos. Los senderos no presentan mayor dificultad sino es únicamente en la rampa de acceso, el resto del camino puede ser recorrido de pie. La formación natural de las cavernas (o Cuevas de Los Tayos) se remonta a la época terciaria, 3500 a.C. Según la recopilación de restos e investigación realizada por el Padre Pedro Porras, la única reconocida como científica por la arqueología ecuatoriana, se deduce que la cueva fue poblada del 400 a.C. al 800 a.C. testigo de ello son las piezas de cerámica y concha espóndilus encontradas en el lugar. Se considera que en una etapa posterior el grupo humano de los shuar nómadas logró estabilizarse en este sector, en tiempos del inca guerrero Túpac Yupanqui, y desde entonces permanecen como guardianes de esta cueva hasta nuestros días. En la entrada a la galería subterránea de la Cueva de Los Tayos se han encontrado artefactos que forman parte del complejo espeleológico denominado “Sala Ceremonial”, investigado también por Porras, a quien tomamos como referencia en este artículo.

PERÍODO DE DESARROLLO REGIONAL (500AC-500DC) LA TOLITA (600 a.C.-200 d.C.) Esta cultura asentó sus viviendas en una zona de variados nichos ecológicos, para ser más exactos al norte de lo que hoy es Esmeraldas, desde la desembocadura del Río Esmeraldas hasta la bahía de Buenaventura en Colombia. Es llamada “La Tolita” por la isla que se encuentra al norte Esmeraldas la cual es bordeada por dos ríos: el río Cayapas y el río Santiago que queda muy cerca de Tumaco (Colombia). La cultura La Tolita es una de las más conocidas a nivel nacional e internacional no solo por el hecho de haber sido buenos orfebres y trabajar en oro, plata, cobre, tumbaga y platino sino por la destreza el ingenio y la creatividad para elaborar cada una de las pieza arqueológicas, elaboraban bellas máscaras y figuras antropomorfas expresando en esta forma como ellos vivían, como

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO se asentaron, lo que nos ha dejado conocer cómo se desarrollaba cada una de las actividades que esta cultura realizaba. Lo más interesante e importante era la forma de vida, la forma en la que estaban sus viviendas sobre un lomas artificiales hechas de tierra de 2 metros hasta 7 metros de altura; pero por que unas lomas más altas que otras? por la diferencia social que había entre los habitantes de cada loma, las lomas de 2 metros eran para las personas que no tenían rango dentro de la cultura, mientras que en las lomas de 7 metros sólo podían acentuar sus casa las personas con poder como Caciques ,Chamanes y personas de buena creencia. La altura de las lomas se debía a que como esta cultura se encontraba en un isla rodeada de dos ríos, en tiempos de aguaje ésta llegaba a tal punto de sufrir de grandes inundaciones pero además tenían una creencia de que entre más alto sea la loma más cerca se estaba de los dioses. Las grandes ceremonias situadas en la isla de la Tolita hizo que la isla se diera a notar como un núcleo ecológico ,económico y cultural .La ceremonia o culto que se daban en aquellos tiempos en ese lugar atraía la afluencia de muchas gente de diversas zonas que iban a participar en diversas ceremonias religiosas y a enterrar a sus muertos esto fue un gran motivo para el desarrollo de la artesanía suntuaria las cuales eran perfeccionadas para darlas como ofrenda a los dioses, tales como: indumentaria festiva y ajuar funerario. Alrededor de los ríos se encontraron numerosas Tolas que son monumentos funerarios en forma de montículos de tierra. Se conoce que adoraban a muchos seres míticos que eran representados con animales, entre ellos se destacaban los felinos, la serpiente, simios y sapos que han sido representados en la cerámica y orfebrería. Sus excelentes alfareros trabajaban con el barro realizando vasijas y figurillas de cerámica que tenían un buen acabado, realizaban singulares maestrías con ornamento de oro, plata, platino (fueron los primeros en la historia de la humanidad en trabajar con este material) y cobre. Ellos usaban estos minerales para realizar diversos tipos de utensilios de cocina en diferentes tipos de decoraciones. Fueron muy hábiles lapidarios ya que trabajaron con piedras preciosas y semi-preciosas como: la esmeralda, el cuarzo, el ágata y la turquesa las que utilizaban para adornar las joyas de oro y playa. También sobresalía el confeccionar sus propias vestimentas utilizaban la hilandera y otros tipos de artesanías de cobre con un buen filo para este tipo de manualidad y otros más dependiendo de lo que iban a elaborar. En la vestimenta de ellos lo hombres usaban tapa rabo y las mujeres faldones los colores, para el decorado utilizaban pintura vegetal extraída del mismo boque tropical que los rodeaba.

CULTURA JAMA- COAQUE (350 a.C. – 1532 d.C.) Se desarrolló en el norte de Manabí, en un medio ambiente de colinas boscosas cercanas a la playa. Esta sociedad, dominada por una minoría rica y poderosa incursionó, como sus vecinos, en el comercio a larga distancia por mar y tierra. Su núcleo cultural y religioso estuvo en el centro ceremonial de san Isidro, donde se levantó uno o varios templos sobre una gran pirámide, circundada de un extenso poblado.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO El arte de sus ceramistas se manifiesta, especialmente en la elaboración de hermosas figuras humanas que reflejan diversas actividades y ocupaciones, destacando las de carácter ceremonial. Su indumentaria demuestra la existencia de una importante industria textil.

GUANGALA (100 a.C. – 800 d.C.) Se extendió por las playas y las formas interiores del extremo sur de Manabí y de la mayor parte de la Península de Santa Elena. Sus poblados principales estaban situados en la desembocadura de los ríos, contando además con pequeños caseríos dispersos en el bosque seco. Su principal característica tecnológica se refleja en la construcción de albarradas o diques de tierra para recolectar el agua de las escasas lluvias estaciones, con el fin de regar sus cultivos por más tiempo. Su artesanía en cerámica se distingue por la elaboración de instrumentos musicales con motivos antropomorfos y zoomorfos, así como ocarinas en forma de mujeres jóvenes. En su decoración emplearon diseños muy estilizados o geométricos en pintura policroma o con incisiones, y la realizada en base al contraste entre superficies mates y pulidas. Usaban adornos de piedra y concha, como narigueras, collares y una serie de colgantes variados. En estos materiales, además elaboran hachas, anzuelos y cajas de Ilipta.

CULTURA TUNCAHUÁN (500 a. C – 500 d. C) Esta cultura abarcó las provincias ecuatorianas de Carchi, Cañar, Azuay. Y se estableció en el Guano provincia de Chimborazo. La cerámica es la manifestación artística más conocida de este pueblo, la cual se expresó en variaciones de ollas, compoteras, platos hemisféricos y urnas. Decoraban los objetos de cerámica mediante figuras geométricas, barnices y una gama de tres colores, donde se encontraba el rojo, sus cántaros eran en forma ovalada con un cuello de alto perfil, a manera de una gota; efectuaron la réplica de la caracola marina en cerámica.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO

BAHÍA (500 a.C. – 650 d.C.) Se denomina así porque se extendió por la Isla de la Plata y Bahía de Caráquez hasta las estribaciones de la Cordillera Occidental de los Andes, es decir ocupó la actual provincia de Manabí. Era una sociedad muy estratificada, dominada por una élite de shamanes y comerciantes. Su economía giraba alrededor de la agricultura, la pesca y los intercambios a larga distancia por mar y por tierra. Su principal santuario religioso estaba situado en la Isla de La Plata, donde se han encontrado múltiples ofrendas de cerámica y concha spondylus. Perfeccionaron los trabajos en cerámica; elaboraron vasos calados, platos, botellas con silbato algunos figurines. Utilizando otros materiales fabricaron descansa nucas, rondadores, flautas, balsas.

CULTURA PANZALEO o COSANGA PILLARO (400 A.C – 500 d. C) Esta cultura se extendió en las actuales provincias de Cotopaxi y Tungurahua. Su descubridor es Jacinto Jijón y Caamaño. A esta cultura se la divide en tres fases conocidas como: Panzaleo I, II Y III. Se conoce a la primera por el uso de la pintura negativa; a la segunda por sus combinaciones en blanco y rojo y a la tercera por las mismas combinaciones pero sin fondo. Conocieron la mica que sirvió para desgarrar los objetos cerámicos y obtener piezas de paredes delgadas.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO Cultura Jambelí (500 a.C al 500 d.C) La Sociedad Jambelí estuvo asentada desde la zona de Tumbes hasta el sur de la península de Santa Elena, en el estuario del río Guayas y en los alrededores de Guayaquil, es decir ocupó los territorios de las actuales provincias de El Oro, Guayas y Santa Elena. Su cronología aproximada es de 500 a.C al 500 d.C, formando parte del Período de Desarrollo Regional. Los principales sitios arqueológicos donde fue hallada esta sociedad son: Jambelí (provincia de El Oro), San Lorenzo del Mate y Puná (provincia del Guayas). Jambelí es el sitio epónimo, es decir el lugar donde fue descubierta, el cual fue estudiado desde 1958 hasta 1961 por Estrada, los esposos Meggers y Evans, Carlos Zevallos Menéndez y Olaf Holm. En San Lorenzo del Mate y Puná, los estudios arqueológicos de Ubelaker (1981), Porras y Piana revelan que existía una relación cultural entre Chorrera y Jambelí. Posteriormente, Jorge Marcos en 1988, descubre que San Lorenzo del Mate presenta ocupación humana desde el período formativo. El ambiente natural en que se desarrolló la Sociedad Jambelí corresponde a un ecosistema de manglar de clima tropical; sin embargo las investigaciones recientes nos informan que se asentaron no solamente en el perfil costanero sino en tierra adentro, donde es característico el bosque seco tropical, como se prueba en el sitio arqueológico de San Lorenzo del Mate. Sus habitantes se dedicaron principalmente a la recolección de la concha prieta, a la alfarería y textilería. Consumían especialmente ostiones, concha prieta y la pata de mula. Su cerámica presenta un buen manejo de las técnicas de elaboración, cocción, decoración y acabado en la arcilla, destacándose sus vasijas pintadas de blanco sobre rojo con motivos especialmente geométricos y al pastillaje. Además, se observan estatuillas de forma humana huecas que representan a esta Sociedad. Sus artesanías no sólo la hicieron con arcilla sino que usaron la concha para elaborar colgantes, cuentas de collar, amuletos, cajas de llipta, entre otras piezas. Respecto a sus costumbres funerarias, en Tendales localizado en la provincia de El Oro se encontró otro esqueleto con objetos cerámicos de esta sociedad, lo que revela que enterraban a sus muertos con sus pertenencias puestas.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO

INTEGRACIÓN (500 d.C.- 1500 d.C) MANTEÑO – HUANCAVILCA (ca. 500 – 1532 d.C.) Las poblaciones portadoras de esta cultura ocuparon un vasto territorio, desde Bahía de Caráquez, por el norte, hasta la llanura costera de la provincia de El Oro, por el sur. Los documentos históricos antiguos los dividen en tres grupos diferentes: los paches o manteños en Manabí, los huancavilcas en la Península de Santa Elena y los punáes en la Isla de Puná. Estaban constituidos en señoríos independientes siendo Salangome el de mayor influencia de la Costa manabita. Su capital corresponde al sitio monumental de Agua Blanca que, probablemente, tuvo a la vez un carácter ceremonial y administrativo. Este señorío se expandió por el norte de Manabí y el sur de Esmeraldas (Atacames), motivado por el interés de controlar puntos estratégicos de conexión entre las rutas de intercambio terrestres y marítimas. Los manteño – huancavilcas fueron grandes navegantes que surcaron el océano hacia Centroamérica y el Perú. Sus principales mercancías de exportación y comercio eran la concha spondylus, tejidos de algodón, objetos de oro, plata, cobre y espejos de obsidiana.

CULTURA NEGATIVO DEL CARCHI (750 – 1532 d.C.) En las tierras altas situadas en el extremo norte del Ecuador (Provincia del Carchi) y el sur de Colombia (Departamento de Nariño), se han encontrado tres estilos diferentes de cerámica, emparentados entre sí. Se les denomina Capulío o Negativo del Carchi (800 – 1500 d.C.). Tuncahuán del Norte o Piartal (750 – 1250 d.C.) y Tuza o Cuasmal (1250 – 1532 d.C.). El primero de ellos no ha podido ser identificado con un grupo étnico en particular, mientras que los dos últimos parecen corresponder a fases sucesivas del desarrollo histórico de la etnia Pasto. Las múltiples habitaciones circulares, con paredes de tapial o tierra apisonada y techo de paja, conocidas como bohíos, están asociadas a las tradiciones cerámicas Piartal y Tuza. No ha sido posible localizar, hasta ahora, sitios habitacionales con cerámica Capulí mientras son abundantes las tumbas con ofrendas de conchas y cuentas marinas, piezas de orfebrería, textiles y recipientes cerámicos.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO

Milagro- Quevedo (500 d.C.- 1500 d.C) Cultura prehispánica que perteneció al Periodo de Integración, comprendió toda la Cordillera de los Andes esta cultura se definía étnicamente como Chonos. Compartían similitudes del territorio Litoral con Atacames, Jamas II y Manteño-Huancavilca esta cultura es la que mayor territorio fluvial del Guayas ocupo incluyendo sus dos más grandes ríos Daule y Babahoyo y con este todos sus afluentes. En esta cultura parece haberse rendido gran culto a la muerte. La mayor parte de su territorio estaba lleno de Tolas las cuales tenían una dimensión impresionante 100 metros de longitud y los cuales llegaban a los 30 metros de altura, sin embargo existían Tolas pequeñas las cuales solo median 10 metros de diámetro y solo poco más pasaban los dos metros de altura. En las Tolas de los personajes más ricos se han encontrado las joyas y bienes más bellos. La elaboración de la mano de obra artesanal también influyo en esta cultura los cuales los convertían en excelentes orfebres pero en lo que se destacaban era en la elaboración de artesanías de uso personal eran muy cautelosos en su elaboración ya que estas las elaboraban en Oro y Plata pero la utilización del oro y la plata era solo para la elaboración de sus aretes los cuales cada uno llevaban seis en cada oreja en total doce y pues eran tantos porque no solo se lo ponían en el lóbulo sino alrededor del pabellón. Tanto los aretes como las narigueras eran de bello diseño. Cabe resaltar que la cultura Milagro-Quevedo tuvo varios avances en cuanto a lo que es la producción agrícola incluso es la que más se destacó de las culturas precolombinas. También elaboraron vasijas, platos con fondos los cuales eran de gran ayuda en cuestiones de la alimentación sin embargo la elaboración de vasijas decoradas con un buen diseño eran obras artísticas muy sencillas pero hermosas en su totalidad. Aún se siguen sacando muestras de cerámica en lo que comprende las zonas de Balzar y Quevedo esta cultura puso mucho empeño en cuanto a lo que es la decoración en sus artículos de artesanía personal lo cual sus tradiciones fueron trasmitidas de persona a persona en cuanto a lo que tiene que ver con los diseños y elaboración de estas joyas por así decirlo por eso es considerada una muy destacable cultura. Recientemente hubo un nuevo hallazgo arqueológico de cementerio Chono, fue descubierto por accidente el 3 de agosto del 2010 por los moradores: Azucena Moreira, Gabriel Burgos, Daniel Ayosa, Víctor Rivera, Isidro Rivera y Féliz Napa. Los descubridores de este patrimonio cultural realizaron trabajos de extracción toda la noche con herramientas no adecuadas para la excavación, de esta manera lograron sacar dos urnas funerarias, platos cerámicos, y varios fragmentos de huesos humanos.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO El INPC (Instituto Nacional de Patrimonio Cultural) al enterarse de este acontecimiento contactó a los descubridores y les informó las dispociciones de ley. Los moradores ofrecieron entregar las piezas halladas voluntariamente y ayudar en lo que fuere necesario. Luego de esto el INPC comenzó su labor en el sector con el equipo del Arqueólogo Telmo López Muñoz, el informe técnico nos revela “se trata del primer sitio Milagro post-contacto en Guayaquil, ya que se enconotrado una combinación de elementos culturales como enterramientos de ‘tumbas de chimenea’. ‘cocinas de brujo’, piezas de metal de adornos elaboradas por los ‘Chonos’. El 95% del material pertenece a a Cultura Milagro-Quevedo, constituyéndose en un hito histórico en la arqueología ecuatoriana pues no se habían encontrado otros vestigios con estas características”. “Fue Emilio Estrada quien por primera vez identificó las características propias de esta cultura, además de establecer algunas diferencias entre sus regiones más importantes: norte, en la región de la actual ciudad de Quevedo y centro en la ciudad de Milagro. Precisamente de estas dos zonas urbanas, Estrada tomará sus nombres para identificar a esta amplia cultura” (Arq. Melvin Hoyos G.- Guión del Museo Municipal de Guayaquil).

CULTURA PURUHÁ (1250 d.C –c 1500 d.C) Ocupó los territorios de la provincia de Chimborazo. Modelado de figuras en el cuello y asas de los cántaros de figura humana; representación de hombres, animales, manos, cabezas de serpientes en el mango de sus cuencos; decoración del fondo de sus compoteras con enorme variedad de motivos (en pintura negativa): murciélagos, cabezas de animales, figuras del monstruo marino de las estelas de Manta, formas geométricas, con gran variedad y belleza de estilización. (Ciertas maneras de decoración, como la que ha dado en llamarse de "peinado" porque las ligeras incisiones paralelas parecen haber sido hechas con un peine, guardan gran semejanza con lo que se hacía en Milagro-Quevedo). En cobre trabajaron brazaletes y tupos decorados con calado y repujado.

FASE NAPO (500 d.C.- 1500 d.C) Esta cultura se situó a orillas del río Napo a los cuales se les llamaba Omaguas. Utilizaban colores en su cerámica, también trabajaban en arcilla, en su cerámica representaban a los animales que ellos adoraban como el jaguar, águila arpía, anaconda. En esta importante fase Napo los Shamanes, eran considerados médicos o líder espiritual.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO Los Shamanes utilizaban una planta alucinógena la que utilizan para hacer sus vuelos espirituales y durante estos viajes espirituales se transformaban en jaguar, águila, anaconda y decían que era para tomar el poder de estos animales considerados sagrados.

PERÍODO INCA 1450d.C-1532d.C LOS INCAS (1450d.C-1532d.C) Dependencia de un modelo productivo sustentado en la agricultura intensiva, ganadería, minería, y comercio interregional. Cacería y pesca como complemento alimenticio de la población. Sociedad dividida en clases, dependientes de una estructura políticoreligiosa centralizada bajo el poder de una clase dominante. Especialización del trabajo y práctica de actividades productivas. Producción de alimentos, bienes y servicios controlados por el Estado. Manejo de técnicas agrícolas intensivas, a través del uso del abono y sistemas de almacenamiento y redistribución de excedentes. Desarrollo del intercambio regional a lo largo de un territorio de más de 5.000 kilómetros de longitud. Desarrollo de centros urbanos de características megalíticas. Construcción de una impresionante infraestructura vial, militar y ceremonial. Especialización y producción en serie de bienes como la cerámica, metalurgia, textiles. Dominio de técnicas en tallado de la piedra y el manejo de técnicas de preservación de alimentos por largo tiempo. Panteísta, heliolátrica .Culto y veneración a los antepasados, práctica de ritualismo en función de los cambios de estación. Religión fuertemente relacionada con la astronomía y manejada por una clase sacerdotal auspiciada por el Estado. La cerámica inca: Entre las formas más comunes se debe advertir la importancia de los aríbalos, pucos, queros, ollas tipo cáliz. La manufactura de los recipientes, en el caso de la cerámica fina de uso de la realeza, siempre fue bien manufacturada. Las decoraciones son policromas, con el uso de colores como el negro, café, blanco, amarillo, verde; con diseños geométricos, romboidales, helechos, zonas reticulares, etc. Sin duda que la cerámica ceremonial y los “queros” tiene la calidad de piezas artísticas, por la riqueza de la ornamentación cuanto también por las escenas que representan.

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA UNIDAD ACADÉMICA DE CIENCIAS EMPRESARIALES ADMINISTRACIÓN DE HOTELERÍA Y TURISMO

TRABAJOS CITADOS Calle, H. (s.f.). JAMBELÍ, UNA SOCIEDAD LABORIOSA ASENTADA EN LA COSTA ECUATORIANA. Recuperado el 08 de Julio de 2016, de Diario El Costanero: http://cempecuador.com/elcostanero/cultura-jambeliunasociedad.html EDMOLIN657’S. (Agosto - Septiembre de 2008). Culturas Aborigenes del Ecuador. Recuperado el 08 de Julio de 2016, de EDMOLIN657’S: https://ecuatur.wordpress.com/tag/culturas-aborigenes/ Hernández, J. (17 de Abril de 2011). Cultura Milagro – Quevedo (500 DC-1500 DC). Recuperado el 08 de Julio de 2016, de GuayaGeek, Somos Nerds & Geeks: http://www.guayageek.com/uncategorized/2011/cultura-milagro-quevedo-500dc-1500-dc/ Hernández, J., & García, A. (31 de Mayo de 2011). Cultura La Tolita (500 a.C – 500 d.C) - HISTORIA ABORIGEN DEL ECUADOR. Recuperado el 08 de Julio de 2016, de Blog de ESPOL weblog: http://blog.espol.edu.ec/ Jimenez, D., Palacios, E., & Peñaloza, N. (29-27 de Noviembre de 2009). Cronología De Las Culturas Precolombinas Del Ecuador - Cronologia De Las Culturas Precolombinas. Recuperado el 08 de Julio de 2016, de Slideshare: http://es.slideshare.net/ Quito Adventure. (s.f.). LA TOLITA - ESMERALDAS 1/2 - CUEVA DE LOS TAYOS MORONA SANTIAGO 1/3 - COTOCOLLAO - PICHINCHA. Recuperado el 08 de Julio de 2016, de Quito Adventure: http://www.quitoadventure.com/espanol/cultura-gente-ecuador/arqueologiaecuador/