Pasos Sistem

Paso 4- Sistematización del problema Elys Johana Pérez Baldovino_1005435117 Maria Camila Contreras_1005584100 Jhon Fran

Views 80 Downloads 1 File size 97KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Paso 4- Sistematización del problema

Elys Johana Pérez Baldovino_1005435117 Maria Camila Contreras_1005584100 Jhon Frank de la Ossa_1005604202 Stiven heccih Meneses_1065846541

Grupo_18

Omar Gerardo Martínez Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD Comunicación y Cambio Social 29/11/2020 Corozal-Sucre

CONSECUENCIAS: 

Mala Comunicación.



Conflictos, por no proporcionar una información adecuada.



Falta de veracidad.



Falta de comunicación.



Malestar en Ámbito laboral, personal y social.

DEFICIENCIA EN LA CALIDAD DE LA INFORMACIÓN.

CAUSAS: 

No usar las palabras adecuadas en el momento adecuado: A todos nos ha pasado, que nos sobran o faltan las palabras en el momento más inoportuno: no siendo lo suficientemente preciso.

Supongamos, por ejemplo, que estamos en medio de una fuerte discusión. Donde ya no tomó control lo racional, sino lo visceral. 

No es lo que dices, sino cómo lo dices: Esta es una de las principales razones por la cual se presentan deficiencias en la calidad de información, muchas veces las personas se ofenden por cómo les dicen alguna información y es importante tener en cuenta este punto para no caer en la mala comunicación.

Puede que tengamos razón en exponer, defender nuestras ideas. Pero la forma de hacerlo, el cómo hacerlo, puede demeritarnos. Alzar la voz, hacer ademanes, gestos fuertes o bien, tener un tono de voz bajo, cruzarse de brazos, mirar al suelo son ejemplos de cómo pueden quitar valor a nuestro mensaje, es decir, nadie recordará lo que quisimos decir sino cómo lo hicimos. 

Mantener muchos hilos de comunicación: Esto puede ser un problema en los trabajos, especialmente en los proyectos.

Por ejemplo, si contamos con un equipo de trabajo que depende de otro para recibir instrucciones, será muy caótico que una persona reciba instrucciones de 2 personas distintas pese a que el mensaje sea parecido Yo soy de la idea que, para una comunicación efectiva, debe existir una interfaz (un concepto similar a la programación orientada objetos donde las clases/componentes no deberían exponen su implementación, sino solamente ciertos “puntos de acceso”). Esta “interfaz “puede ser un líder de proyecto que analice y canalice la información que llueve al equipo de trabajo. El llevarlo a cabo adecuadamente garantiza el orden y coordinación. De manera que, cuando intentamos mantener muchos hilos de comunicación tendemos a tener deficiencias en la comunicación, es imposible entender lo que nos dicen cuando tenemos muchos hilos abiertos, Es cierto, no podemos evitar los problemas, pese a que nos esforcemos demasiado por hacerlo llegará un punto en que no comuniquemos, o que los demás entiendan, nuestro sentir o pensar. Sin embargo, procurando tener una comunicación concreta, específica y organizada nos ahorraremos muchos dolores de cabeza en el futuro.

Hechos verificables con respecto a la deficiencia en la calidad de la información. Al momento de intercambiar ideas con un individuo o grupo las actitudes y el comportamiento influyen mucho de acuerdo a la circunstancia o el hecho. Si la postura de alguna de las personas que participa en la comunicación es poco favorable afectará de manera negativa a la misma. En la comunidad de Sabanas de Cali hay una señora que vende pasteles a domicilio y pide a sus vecinos que le colaboren en la compra y además les brinda la posibilidad de disfrutar de un rico almuerzo los días domingos, pero sus vecinos se tornan a la defensiva, siempre pasan de mal humor y adoptan una postura negativa cuando la señora se dirige hasta donde ellos. En este caso nos encontramos ante un hecho verificable con respecto al problema porque entre vecinos son egoístas, no practican la buena comunicación para dirigirse a la vendedora y exponerle sus insatisfacciones, como en el precio, el sabor y hasta de pronto el buen uso de la higiene al momento de hacerlos, por lo que sería interesante que estos adopten una postura positiva ante esta situación y lleguen a un dialogo sobre lo que quieren para poder colaborar. En conclusión, muchas veces se da la deficiencia en la calidad de la información porque se producen discordias, de tantas opiniones no se llega a una elección o solución del problema porque según x persona no le parece que alguien tenga la razón; hay que reconocer que estamos en una sociedad intolerante que no se deja influenciar por las buenas prácticas de la comunicación, pero recordemos que la base para el cambio social que se pide empieza desde cada uno de nosotros, desde nuestros integrantes familiares, desde lo más pequeños, quienes deben ser lo más interesados en promover el cambio.

REFERENCIAS Navarro Díaz, L. R. & Aguilar, D. E. (2015). Las historias de Palenque empiezan en la calle: jóvenes, comunicación y cambio social. Nómadas (Col), (43), 253-265. https://doaj.org/article/3b419bb47e7b4ff1b2b61e68d867eb92 Marí Sáez, V. M. (2020). Comunicación, desarrollo y cambio social en España: Entre la institucionalización y la implosión del campo. https://dialnet.unirioja.es/servlet/catart? codigo=4546823