Sistem As

Universidad Nacional de Ingeniería - RUPAP Facultad de Ciencias y Sistemas Ingeniería de Sistemas Guía de trabajo númer

Views 177 Downloads 3 File size 599KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional de Ingeniería - RUPAP Facultad de Ciencias y Sistemas Ingeniería de Sistemas

Guía de trabajo número 2, preguntas correspondientes al punto número I y II

Integrantes:  Daniela Margarita Bonilla.  Angel Ignacio Bustamante García.

Grupo:  4TN1-IS

Docente:  MBA.ING. MANUEL ENRIQUE HUETE CASTILLO.

Miércoles, 30 DE AGOSTO DE 2017

1. ¿A que se le llama sistemas duros? Los sistemas duros se identifican como aquellos en que interactúan hombres y maquinas. En los que se les da mayor Importancia a la parte tecnológica en contraste con la parte social. La componente social de estos sistemas se considera coma si la actuación o comportamiento del individuo o del grupo social solo fuera generador de estadísticas. Es decir, el comportamiento humano se considera tomando solo su descripción estadística y no su explicación. En los sistemas duros se cree y actúa como si los problemas consistieran solo en escoger el mejor medio, el óptimo, para reducir la diferencia entre un estado que se desea alcanzar y el estado actual de la situación. Los sistemas duros no presentan un problema claramente definido y requieren el análisis previo para definir el problema. 2. ¿A que se le llama sistemas suaves? Los sistemas suaves son aquellos que presentan “desordenes” en su configuración pero que se conoce claramente su definición como por ejemplo “minimizar los costos de un sistema administrativo” 3. ¿Quiénes son los principales exponentes de los sistemas duros y los sistemas suaves? Caracterícelos. Sistemas duros: Gwilyng Jenkins y Arthur David Hall. Sistemas suaves: Peter Checkland Goldrich 4. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias que existen entre el análisis de sistemas y la ingeniería de sistemas? Semejanzas Ambos se implementan para mejorar o desarrollar una solución a una problemática Aplican conocimientos concretos sobre problemas cotidianos de una empresa En ambos se plantan una problemática en común En el análisis de sistema se plantean objetivos del sistema al igual que en la ingeniería

Diferencias El análisis de sistema se enfoca en lo ya creado y la ingeniería de sistemas crea desde cero una solución a una problemática. El análisis de sistema se puede realizar a partir de una idea de creación de sistema La administración del sistema se toma en cuenta en ingeniería de sistemas en el análisis se rige con respecto al mando mayor Ingeniería de sistemas toma en cuenta el ambiente en que se desarrollara dichos sistemas

Ambos implementan la utilización de datos para llegar a un fin en especifico.

Las actividades que se desarrollan en ambos son distintas en algunos de sus factores

5. ¿Cuáles son las semejanzas y diferencias entre la ingeniería de sistemas y la universidad abierta? Haga una tabla comparativa donde refleje una de cada una de ellas. Semejanzas Ambos parten de una necesidad

Ambos construyen un modelo para la solución del problema Ambos hacen una evaluación previa antes de implantar el nuevo sistema

Diferencias La Universidad Abierta propone rutas para alcanzar los objetivos mientras que la ingeniería pasa de un solo a la construcción del modelo La universidad abierta no tiene una secuencia de pasos definida para cada ocasión La ingeniería del sistema evalúa el nuevo sistema luego de ser implementado mientras que la universidad Abierta no lo hace

6. ¿Cuáles son las diferencias fundamentales entre los sistemas duros y suaves? Haga una tabla comparativa donde refleje 5 de cada una de ellas. DURO SUAVE Situación en Bien definida Desordenada/problemática/ estudio estructurada el Estructura. Situación problema. problema. Propósito Solucionar el Mejorar la situación ¿que? Y pregunta problema ¿Como? luego como Organización Establecida A ser negociada Modelos Uso de modelo Modelos conceptuales. analítico (lógico matemático) y de lenguaje de modelamiento. Jerarquía de El sistema El sistema es visto a través sistemas permanece a un de varios sistemas solo sistema contenedores ubicados en contenedor un nivel superior. ubicado en el nivel superior inmediato.

7. ¿Por qué se dio la necesidad de plantear sistemas suaves partiendo de los sistemas duros? Explique. Porque había situaciones donde no se podían aplicar la metodología de sistemas duros, ya que no había objetivos definidos, entonces se dio la necesidad de desarrollar una metodología que se ocupe de problemas que la metodología de Sistemas Duros no pudiera solucionar

II.- Con respecto al tema que escogió en la Guía de Trabajo N°1, haga lo siguiente: 1) ¿Qué es una Figura Rica? Explique con detalle con sus propias palabras el procedimiento que usted seguiría para elaborar una Figura Rica. Elabore la correspondiente Figura Rica del tema que escogió en el punto III de Guía de Trabajo Práctico N° 1 Es una forma gráfica de entender la complejidad o situación problemática, en esta figura rica se van colocando todas las imágenes o situaciones del problema a analizar, también podemos decir que es una forma de obtener mucha más información en un espacio pequeño y de múltiples perspectivas. Procedimientos para elaborar una figura rica. a) Tener clara la situación problemática b) Recopilar información sobre la situación c) Diseñar la figura rica.

2) ¿Qué es una definición Raíz? Identifique sus elementos. Explique. Elabore la correspondiente Definición Raíz del tema que escogió en el punto III de Guía de Trabajo Práctico N° 1. Definición Raíz: Es la tarea a realizar o el problema a seguir el cual permite realizar algo en contra de la situación problemática. Los elementos de una definición raíz son: Que hace el sistema: X Como lo hace: Y Por qué alcanzar algo dado: Z 3) ¿Qué es percepción sistémica? Explique La percepción sistémica es concentrarse en un objetivo y hacer que lo invisible para los ojos sea posible, esto quiere decir que hay que conectarse a un nivel más profundo para hacer que las cosas importantes que pasan desapercibida sean posible y poder descubrir la grandeza, lo sutil lo casi imperceptible.” Hacer que lo esencial deje de ser invisible para nuestros ojos.” 4) ¿A qué llamamos la visión del mundo? Explique y ejemplifique La visión del mundo es el conjunto de opiniones o el concepto general del mundo que tiene una persona, época o cultura, a partir del cual interpreta su propia naturaleza y la de todo lo existente. La visión del mundo define nociones comunes que se aplican a todos los campos de la vida, desde la política, la economía o la ciencia hasta la religión, la moral, la filosofía, etc. Ejemplo:

5) ¿Por qué Goldrich habla de un Mundo real y un Sistema de Pensamiento? Explique y ejemplifique Mundo real es un conjunto de organismos y entidades complejas interrelacionadas que demandan una visión sistémica para poder ser abordadas. Es por esta razón que Goldrich habla de un mundo real y un sistema de pensamiento ya que el mundo real hay que abordarlo con un sistema de pensamiento sistémico.