Pasos Para Elaborar Un Presupuesto - Sena

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO GENERALIDADES: Este capitulo contiene una guía practica para la elaboración

Views 94 Downloads 6 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PASOS PARA LA ELABORACIÓN DE UN PRESUPUESTO GENERALIDADES:

Este capitulo contiene una guía practica para la elaboración de un presupuesto de obras, iniciando con la formulación de los Análisis de Pecios Unitarios y culminando con el desarrollo del Formulario de Cantidades y Precios. CONOCIMIENTO ESENCIALES

Para el desarrollo y mayor comprensión de este tema, el Aprendiz debe repasar conceptos básicos sobre: • Procesos constructivos. • Interpretación de planos. • Unidades básicas de medida. • Conversión de Unidades. • Operaciones matemáticas básicas: Adición, Sustracción, División, Multiplicación, Regla de tres. • Conocimientos básicos sobre la aplicación de la herramienta Microsoft Excel.

Objetivo : Desarrollar en el aprendiz las competencias necesarias para la elaboración de un presupuesto de obra de construcción. Método : Mediante el desarrollo practico de un ejercicio, se explicaran paso a paso cada uno de los componentes básicos de un presupuesto de obra.

Paso 1 Identificación y Análisis de Especificaciones técnicas. Con el objeto de elaborar un presupuesto ajustado a la realidad constructiva de sus componentes, se deben estudiar detenidamente las especificaciones técnicas establecidas para cada uno de los ítems a presupuestar, obteniendo como resultado la identificación de los materiales, mano de obra y herramientas y equipos necesarios. En el evento de no disponer de un documento escrito que agrupe las especificaciones técnicas, podemos identificar igualmente cada uno de los materiales componentes, mediante el estudio y análisis de los detalles constructivos disponibles o la observación y análisis directo de una actividad realizada. Ejemplo : Item (Actividad) : Cimiento en concreto de 3000 psi reforzado, 4 Ø de ½”, estribos de 1/8” a cada 0.20 Mtr. Dimensiones 0.30 x 0.40 Mtr. Especificaciones Técnicas A. Generalidades: Estos cimientos no serán formaleteados debido a que la excavación será el molde para su ejecución.

El concreto será de 3.000 psi con agregados máximo de 1”, el refuerzo principal será 4 Ø ½” de 60.000 psi, los estribos serán de Ø 3/8” de 40000 psi. a cada 0.20 mtr. Durante la ejecución de esta actividad, se debe garantizar el empleo de aisladores de refuerzo con el objeto de garantizar al recubrimiento mínimo exigido para el acero, de igual manera durante el proceso de colocación del concreto, se debe garantizar un correcto vibrado que impidan la formación de hormoginados. B. Medida y forma de pago: La unidad de medida será el metro lineal (ml), de acuerdo a lo estipulado en su especificación o plano, y se pagaran según los precios unitarios consignados en el contrato. En los precios unitarios respectivos se tendrán en cuenta todos los costos de mano de obra y suministros de materiales empleados, preparación de mezclas, los equipos requeridos, suministro de todos los materiales, transporte, colocación, vibrado, y curado del hormigón, almacenamiento, limpieza, colocación y armada de acero de refuerzo.

Detalle Constructivo

Paso 2 Identificación y Cuantificación de Materiales.

Del análisis de las especificaciones y detalles técnico podemos identificar y cuantificar los materiales que componen el item. Unidad del Item :

Ml

Materiales

Concreto de 3000 Psi. : 0.30 Mtr x 0.40 Mtr x 1.00 Mtr = 0.12 M3

:

Acero de Refuerzo: Varilla de ½” : 4 barras x 1 Mtr de longitud = 4 Mtl por cada Ml de cimiento. Varilla de 3/8” : Cantidad de estribos : 1 Mtr. / 0.20 Mtr. = 5 Un

de estribos.

del análisis de del figurado del estribo podemos determinar la longitud de la barra de acero de 3/8" para lo cual sumaremos las longitudes de cada uno de sus lados así : 0.10+0.25+0.35+0.25+0.35+0.10 = 1.40 Mtr. 5 Unidades de estribos x 1.40 Mtr/Estribos = 7 Ml de varilla de 3/8” por cada Ml de cimiento. Figurado de Estribos Estudiar el material análisis de obra : Cálculo Materiales

Paso 3 Identificación y cuantificación de la mano de obra Para el tipo de actividad que se está presupuestando se requiere una cuadrilla conformada por un (1) Oficial + Un (1) Ayudante de Albañilería. MANO DE OBRA 1 Oficial + 1 Ayudante de Albañilearía

RENDIMIENTO PARA ESTA ACTIVIDAD 0.39 Jornal

Estudiar el material análisis de obra: Definición mano de Obra.

Paso 4 Identificación Herramientas y Equipos Las herramientas y equipos requeridos para esta actividad, se clasifican dentro del grupo de herramientas menores. HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

RENDIMIENTO PARA ESTA ACTIVIDAD

Herramientas menores.

Estudiar el material análisis de obra: Herramientas y Equipos

Paso 5 Análisis de Precios Unitarios - APU Una vez identificados, analizados y cuantificados los materiales por cada ítem del presupuesto, procederemos al desarrollo de los respectivos APU, el cual nos permite obtener el costo directo de las actividades analizadas. Obra

:

1

Ítem

:

2

Unidad

:

3

Materiales DESCRIPCIÓN

UN

CANTIDAD

V. UNITARIO

DESP.

V. PARCIAL

4

5

6

7

8

9

Total Materiales

10

Componentes del encabezado del APU 1. Obra : En este componente se debe indicar el nombre de la obra para el cual se está elaborando el presupuesto de obra. 2. Ítem : Debe indicarse la descripción del ítem que se está analizando, precedido del número consecutivo que le corresponde en el cuadro de cantidades y precios. 3. Unidad : En este componente se indica la unidad de medida y pago del ítem, según lo indican las especificaciones técnicas.

Elementos que integran el cuadro de Materiales 4. Descripción : En esta columna se consigna la descripción de los materiales que hacen parte integral del ítem. 5. Un : Debe indicarse la unidad de medida (unidad de compra, dosificación) establecida para de cada uno de los materiales. 6. Cantidad : Corresponde a la cantidad de cada material a emplear para el cálculo del valor unitario del correspondiente ítem. Las cantidades consignadas deben corresponder a las dosificaciones establecidas para cada material, según la información suministrada por el fabricante y/o tablas de dosificaciones establecidas. 7. Valor Unitarios : En esta casilla se consigna el valor comercial de cada uno de los materiales a emplear, el cual debe corresponder a la unidad de compra o medida establecida para dicho material. 8. Desperdicio : Corresponde al porcentaje (%) establecido para el cálculo del desperdicio por cada material del ítem. 9. Valor Parcial : Esta casilla registra el producto de multiplicar : Cantidad x V. unitario x Desperdicio 6

x

10. Total Materiales : de la columna V. Parcial.

7

x

8

Corresponde a la sumatoria de los valores

Estudie el material analisis de obra : Materiales

Herramientas y Equipos DESCRIPCIÓN

UN

RENDIMIENTO

VALOR

V. PARCIAL

11

12

13

14

15

Total Herramientas y Equipos

16

11. Descripción : En esta casilla se describen las especificaciones de los equipo y herramientas empleados para la ejecución física del ítem. 12. Un : Corresponde a la unidad de producción o contratación de los equipos y herramientas requeridos. 13. Rendimiento : Debe indicarse la proporción o cantidad de empleo de los equipo y herramientas, para el desarrollo de la actividad, según la unidad de producción o contratación. 14. Valor : En esta casilla se consigna el valor de pago por compra, arrendamiento o depreciación de el equipo y herramientas empleados, de acuerdo a su unidad especificada. 15. Valor Parcial : Esta casilla registra el producto de multiplicar: Rendimiento x Valor Unitario 13 16. Total Herramientas y Equipos : los valores de la columna V. Parcial.

x

14

Corresponde a la sumatoria de

Mano de Obra DESCRIPCIÓN

17

UN

RENDIMIENTO

VALOR UNITARIO

PRES. SOCIALES

VALOR PARCIAL

18

19

20

21

22

Total Mano de Obra

23

17. Descripción : En esta casilla se especifica el tipo de mano de obra a emplear, la cual debe ser específica para cada tipo de actividad. 18. Un : Se indica la unidad de pago asignada a la mano de obra, la cual puede ser por : Horas Hombre , Jornal de Trabajo o Global.

19. Rendimiento : Corresponde a la cantidad de mano de obra empleada para el desarrollo de la unidad del ítem analizado, de acuerdo a la unidad establecida para la mano de obra. 20. Valor Unitario : En esta casilla se consigna el valor de pago por unidad de rendimiento de la mano de obra requerida. 21. Prestacione Sociales : Esta casilla registra el producto de la sumatorias de las prestaciones sociales que por ley 100 del 93 le corresponden al los empleados en el estado Colombiano : para efectos del ejercicio se considerará un 57 % del salario base. 22. Valor Parcial : Corresponde al producto de multiplicar: Rendimiento x Valor Unitario x Prestaciones Sociales 19

x

20

x

21

23. Total Mano de Obra : Corresponde a la sumatoria de los valores de la columna Valor Parcial.

Estudie el material analisis de obra : Factor Prestacional

FORMATO DE ANÁLISIS UNITARIOS (A.P.U.) Elabore el siguiente formato empleando la herramienta Microsoft Excel Obra

:

Ítem

:

Unidad

:

Materiales DESCRIPCIÓN

UN

CANTIDAD

V. UNITARIO

DESP.

V. PARCIAL

Total Materiales Herramientas y Equipos DESCRIPCIÓN

UN

RENDIMIENTO

VALOR

V. PARCIAL

Total Herramientas y Equipos Mano de Obra DESCRIPCIÓN

UN

RENDIMIENTO

VALOR UNITARIO

PRES. SOCIALES

Total Mano de Obra Total Costo Directo

VALOR PARCIAL

Obra

:

Construcción vivienda interés social

Ítem

:

Cimiento en concreto de 3000 psi reforzado, 4 Ø de ½”, estribos de 1/8” a cada 0.20 Mtr. Dimensiones 0.30 x 0.40 Mtr.

Unidad

:

Ml

Materiales DESCRIPCIÓN Concreto de 3000 psi. Varilla ½” Varilla 3/8” Alambre de amarre

UN M3 Ml Ml Kl

CANTIDAD 0.12 4.00 7.00 0.01

V. UNITARIO 178.000.oo 2.416.66 1.250.oo 3.500.oo

DESP. 5% 2% 2% 2%

V. PARCIAL 22.428.oo 9.859.97 8.750.oo 35.70

Total Materiales

41.073.67

Herramientas y Equipos DESCRIPCIÓN Herramientas menores

UN Glb.

RENDIMIENTO 1

VALOR 750.oo

V. PARCIAL 750.oo

Total Herramientas y Equipos

750.oo

Mano de Obra DESCRIPCIÓN

1 Oficial 1 Ayudante

UN

Jornal Jornal

RENDIMIENTO

0.36 0.36

VALOR UNITARIO

12.100.oo 12.100.oo

PRES. SOCIALES

57 % 57%

VALOR PARCIAL

6.838.92 6.838.92

Total Mano de Obra

13.677.84

Total Costo Directo

55.501.51

Paso No 6 Formulario de Cantidades y Precios En este formato se consignan las cantidades totales de a desarrollar por cada ítem del proyecto, así como los valores unitarios obtenidos en la formulación de los APU. Este cuadro comprende tres componentes a saber : Costos directos de obra, Costos indirectos de obra y Costo total de obra. ITEM

DESCRIPCIÓN

UNIDAD

CANTIDAD

VALOR UNITARIO

VALOR PARCIAL

1

2

3

4

5

6

TOTAL COSTO DIRECTO

7

COSTOS INDIRECTOS :

8

Administración

8.1

Imprevistos

8.2

Utilidad

8.3

Iva 8% Sobre Utilidad

8.4

COSTO TOTAL OBRA

9

1.Ítem : En esta casilla debe relacionarse el número consecutivo asignado a la actividad, el cual debe corresponder al indicado en el análisis de precios unitarios.

2. Descripción : En este componente se indica la descripción del item relacionado, de igual manera debe corresponder al relacionado en el A.P.U. respectivo. 3. Unidad : Corresponde a la unidad de medida y pago estableda en el APU para cada uno de los ítem que conforman el formulario de cantidades y precios del presupuesto. 4. Cantidad : En esta casilla se relaciona el total de las cantidades a realizar por cada ítem dentro del proyecto presupuestado. Dicha cantidad debe ser el resultado de medir directamente de los planos arquitectónicos y de detalles establecidos para el proyecto. 5. Valor Unitarios : Debe indicarse el costo directo del item, el cual corresponde al arrojado por el APU del correspondiente item. 6. Valor Parcial : Corresponde al producto de multiplicar : Cantidad x Valor Unitarios 4 5 De esta manera obtendremos la totalidad del costo directo del INTEM dentro del presupuesto de obras. 7. Total Costo Directo : Nos permite conocer el valor o costo directo de los item del presupuesto, resulta de la sumatoria de todos los componentes de la columna Valor Parcial. Los costos directos son el conjunto de elementos que actúan directamente en la obra : Materiales. Mano de Obra. Equipos y Herramientas. Transporte. El total de los costos directos obtenidos debe afectarse por la incidencia de los costos indirectos relacionados para el proyecto.

8. Costos indirectos : Hacen referencia al valor de los gastos inherentes al costo directo de la obra y que no intervienen directamente en el desarrollo de la misma : Impuestos. Seguros. Seguridad Social ( ARP, Pensión, Salud). Salarios personal administrativos. Costos oficina y campamentos. Gastos de servicios públicos. 8.1 Administración : En esta casilla se relaciona el valor obtenido de

multiplicar el porcentaje (%) asignado por concepto de Administración, por el valor total de los costos fijos. 8.2 Imprevistos : Corresponde al producto de multiplicar el porcentaje (%) asignado para cubrir gastos ante la existencia de imprevistos en la obra, por el valor total de los costos fijos. 8.3 Utilidad : Comprende la multiplicación del total de los costos directos por el porcentaje definido como utilidad del contratista por el desarrollo de la obra. 8.4 Iva sobre Utilidad : Debe multiplicarse el valor de la utilidad obtenida por el porcentaje asignado por ley para el cobro del Impuesto del Valor Agregado (IVA). 9 Costo Total Obra : Nos arroja el valor final del presupuesto, comprende la sumatoria de : Total costos Directos + Administración + imprevistos + Utilidad + Iva sobre utilidad 7

+

8.1

+

8.2

+

8.3 +

8.4 =

Estudie el material analisis de obra : Analisis de Costos Indirectos

9

Ejemplo : ITEM

1 1.1

DESCRIPCIÓN

UNIDAD

CAPITULO CIMENTACIÓN Cimiento en concreto de 3000 psi reforzado, 4 Ø de ½”, estribos de 1/8” a cada 0.20 Mtr. Dimensiones 0.30 x 0.40 Mtr.

Ml

CANTIDAD

75.oo

TOTAL COSTO DIRECTO

VALOR UNITARIO

55.501.51

VALOR PARCIAL

4.162.613.25

4.162.613.25

COSTOS INDIRECTOS :

Administración Imprevistos Utilidad Iva Sobre Utilidad COSTO TOTAL OBRA

10% 5% 10% 8%

416.261.32 208.130.66 416.261.32 33.300.90 5.236.567.45

GLOSARIO Ítem

:

Son los procesos constructivos o actividades en los que se divide un capitulo de obra.

Ejemplo : -CAPITULO ACABADOS Item de ESTUCO SOBRE MUROS. Item de PINTURA VINILO CONTRA MURO. Item de PINTURA ESMALTE PARA PUERTAS Y VENTANAS Especificaciones: Conjunto de normas que permiten regular la cantidad en la fabricación de un producto, en este caso corresponde a la calidad de la construcción.

Ø

:

Símbolo empleado comúnmente para indicar diámetro.

Psi

:

Expresa la resistencia de los materiales en Pie por Pulgadas Cuadradas.

Figurado : Comprende cortar y dar forma a las barras de refuerzo, según lo Especificado por el elemento a fabricar.