Paso 3 manejo de agua..pdf

MANEJO DE AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑAS COMUNIDADES UNIDAD 2 – PASO 3 CASO APLICADO Estudiante: YURLEIDIS DEARMAS RINCON

Views 31 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MANEJO DE AGUAS RESIDUALES EN PEQUEÑAS COMUNIDADES UNIDAD 2 – PASO 3 CASO APLICADO

Estudiante: YURLEIDIS DEARMAS RINCON CC. 1091661404 Grupo: 358041_33

Presentado A: ANA MARIA ARDILA Tutor

Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) Escuela de Ciencias Agrícolas, Pecuarias y del Medio Ambiente (ECAPMA) Programa: ingeniería Ambiental OCTUBRE 27 2019

Nombre del municipio: Chiriguaná Departamento: Cesar Gentilicio: chiriguaneros Habitantes: 15.406 habitantes Temperatura Media: 37º C

Problemática de Descargas Directas de Aguas Residuales en el Rio Cesar Según la investigación realizada hemos notado que en la parte donde subrayo en rojo podemos decir que en los últimos años ha habido un asentamiento de familias a la orilla del rio, donde han construido casa de material de tabla, personas humildes que no tiene como tener una casa digna, son 20 casas, son 20 familias y agregarle también el matadero municipal que vierte sus residuos en este mismo lado del rio ya que no están conectados al sistema de alcantarillado del municipio que cuenta con piscinas de oxidación para mitigar un poco el impacto ambiental que producen nuestras aguas residuales.

Cantidad de Agua Residual Generada Cabe la pena decir que estamos hablando de un asentamiento 20 casa que en los últimos años se ha constituido a la orilla del rio y que es ajeno a la estructura de alcantarillado que existe en este municipio, aparte hay en ese mismo lado el matadero municipal vierte sus aguas que ocasionan proliferación de roedores y aves de rapiña.

Estas viviendas usan el agua     

Lavado de ropa Aseo de hogar Aseo personal Preparar alimentos y consumo Lavado de loza

El matadero genera aguas residual de:  Excrementos del ganado sacrificado  Partes del ganado sacrificado  Residuo como sangre del ganado sacrificado

Procedencia de la contaminación de Servicios domésticos y públicos, Limpieza en general, Drenado de Aguas Pluviales Tipos de contaminantes como Materia Orgánica en suspensión y disuelta N; P; NaCl y otras sales minerales Micro contaminantes procedentes de nuevos productos, partes de animales. Características Físico-Químicas influye la temperatura de las aguas residuales oscila entre 1020 oC (15 oC), además de las cargas contaminantes de Materias en suspensión y Materias Orgánicas, contienen otros muchos compuestos como nutrientes (N y P), Cloruros, detergentes... cuyos valores orientativos de la carga por habitante y día son: N amoniacal 3-10 gr/hab/d

P (PO43-) 4-8 gr/hab/d

N total: 6.5-13 gr/hab/d

Detergentes 7-12 gr/hab/d

Características Biológicas en las A·R. van numerosos microorganismos., unos patógenos y otros no entre los primeros cabe destacar los virus de la Hepatitis, el tracto intestinal del hombre contiene numerosas bacterias conocidas como Organismos COLIFORMES. Cada individuo evacua de 105-4x105 millones de coliformes por día, que aunque no son dañinos, se utilizan como indicadores de contaminación debido a que su presencia indica la posibilidad de que existan gérmenes patógenos de más difícil detección, contiene l06 colif. Totales / 100 ml

ESQUEMA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

REJAS Y CRIBAS

DESARENADOR

DECANTACION DECANTADOR PRIMARIA

SECUNDARIO

LODOS MIXTOS

Aguas depurada

ABONO AGRICOLA

 Video Tutorial De La Problemática Ambiental https://youtu.be/NHgWHUxCY3Y

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Bogotá, 30 de enero del 10212. José Manuel Patiño; pontificia universidad bolivariana- costos de inversión inicial, operación y mantenimiento de tratamientos naturales de aguas residuales para pequeñas comunidades en Colombia Recuperado de https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/7547/tesis606.pdf?sequence=1

Garay, J.; G. Ramírez, J. Betancourt, B. Marín, B. Cadavid, L. Panizo, L. Lesmes, J. Sánchez, y A. Franco. 2003. Manual de Técnicas Analíticas para la Determinación de Parámetros Fisicoquímicos y Contaminantes Marinos: Aguas, Sedimentos y Organismos. Recuperado de INVEMAR, Santa Marta, 177p. (Serie Documentos Generales N° 13).