PASO 2

CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CODIGO 102022A_611 SIGUIENTE INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO GRUPO N°: ESTUDIANT

Views 120 Downloads 5 File size 974KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA CODIGO 102022A_611

SIGUIENTE

INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO GRUPO N°: ESTUDIANTE (Apellidos y Nombres) ANGELA VIVIANA RODRIGUEZ

INICIO

QUIPO DE TRABAJO

IDENTIFICACIÓN (C.C.) 1105683379

SIGUIENTE

ANTERIOR

INICIO

INSTRUCCIONES

Por favor dé clic en el siguiente enlace para ir al video de instrucciones, donde además podrá suscribirse y activar la campa notificaciones para enterarse cada vez que se adicionen nuevos videos . Gracias

https://youtu.be/x1vdn0SCKSk

ANTERIOR

SIGUIENTE

drá suscribirse y activar la campana de

EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS NIT.315.895.571-9

ESTADO DE RESULTADOS (+) (-) (=) (-) (-) (=) (-) (-) (=) (+) (=) (-) (=) (-) (=)

OPERACIONALES COSTO DE VENTAS Y DE PRESTACION DE SERVICIOS UTILIDAD BRUTA OPERACIONALES DE ADMINISTRACION OPERACIONALES DE VENTAS EBITDA DEPRECIACIONES AMORTIZACIONES UTILIDAD OPERACIONAL GASTOS NO OPERACIONALES UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS IMPUESTO DE RENTA Y COMPLEMENTARIOS UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTOS RESERVAS UTILIDAD DEL EJERCICIO

EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS NIT.315.895.571-9 ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA ACTIVO CORRIENTE DISPONIBLE INVERSIONES CORTO PLAZO DEUDORES CLIENTES OTROS INVENTARIOS ACTIVO NO CORRIENTE INVERSIONES LARGO PLAZO PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO INTANGIBLES DIFERIDOS OTROS ACTIVOS TOTAL ACTIVO PASIVO CORRIENTE OBLIGACIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO

INICIO

Información Financiera

ANTERIOR

Cálculos para Expresada en millones análisis vertical de pesos Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 $ 880 $ 930 100.00% 100.00% $ 490 $ 510 55.68% 54.84% $ 390 $ 420 44.32% 45.16% $ 138 $ 145 15.68% 15.59% $ 43 $ 38 4.89% 4.09% $ 209 $ 237 23.75% 25.48% $ 11 $ 11 1.25% 1.18% $ - $ 0.00% 0.00% $ 198 $ 226 22.50% 24.30% $ 54 $ 35 6.16% 3.73% $ 144 $ 191 16.34% 20.57% $ 34 $ 38 3.86% 4.09% $ 110 $ 153 12.48% 16.48% $ 11 $ 15 1.25% 1.65% $ 99 $ 138 11.23% 14.84% Información Financiera

Cálculos para Expresada en millones análisis vertical de pesos Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 $ 1,395 $ 983 72.40% 64.97% $ 118 $ 273 6.11% 18.04% $ 100 $ 100 5.19% 6.61% $ 334 $ 310 17.31% 20.49% $ 284 $ 280 14.72% 18.51% $ 50 $ 30 2.59% 1.98% $ 844 $ 300 43.79% 19.83% $ 532 $ 530 27.60% 35.03% $ 50 $ 50 2.59% 3.30% $ 450 $ 450 23.35% 29.74% $ 20 $ 20 1.04% 1.32% $ 7 $ 5 0.36% 0.33% $ 5 $ 5 0.26% 0.33% $ 1,927 $ 1,513 100.00% 100.00% $ 775 $ 509 40.20% 33.62% $ 181 $ 203 9.38% 13.40%

SIGUIENTE

Cálculos para análisis horizontal V. Absoluta V. Relativa $ 50 5.68% $ 20 4.08% $ 30 7.69% $ 7 5.07% $ 5 -11.63% $ 28 13.40% $ 0.00% $ NA $ 28 14.14% $ 20 -36.00% $ 48 33.04% $ 4 11.76% $ 44 39.63% $ 4 39.63% $ 39 39.63%

Cálculos para análisis horizontal V. Absoluta V. Relativa $ 412 -30% $ 155 132% $ 0% $ 24 -7% $ 4 -1% $ 20 -40% $ 544 -64% $ 2 0% $ 0% $ 0% $ 0% $ 2 -29% $ 0% $ 414 -22% $ 266 -34% $ 22 12%

´¿

PROVEEDORES

$

500 $

213

25.94%

14.08% $

287

-57%

CUENTAS POR PAGAR IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS BENEFICIOS A EMPLEADOS PASIVO NO CORRIENTE OBLIGACIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO TOTAL PASIVO PATRIMONIO CAPITAL SOCIAL RESERVAS RESULTADOS DEL EJERCICIO RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES TOTAL PATRIMONIO TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO

30 34 30 203 203 978 950 840 11 99 950 1,927 -

$ 25 $ 38 $ 30 $ $ $ 509 $ 1,004 $ 840 $ 26 $ 138 $ $ 1,004 $ 1,513 -

12.09% 384

12.09% 203

PATRIMONIO TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO

950 1,333

1,004 1,207

PASIVO FINANCIERO PATRIMONIO TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO

28.77% 71.23% 100%

16.80% 83.20% 100%

3.48% 2.33%

2.03% 1.36%

6% 14.00% 0.50 0.6353 11.08%

6% 14.00% 0.50 0.5676 10.54%

DATOS ADICIONALES COSTO DE LA DEUDA PASIVO FINANCIERO

COSTO DE LA DEUDA PONDERADO COSTO DE LA DEUDA DESPUÉS DE IMPUESTOS (Kdt)

KL KM Bu BL Ke

COSTO DEL PATRIMONIO (Ke) datos requeridos: Tasa libre de riesgo Tasa del mercado Beta operativa Beta apalancada Costo del patrimonio

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

1.56% 1.76% 1.56% 10.52% 10.52% 50.72% 49.28% 43.58% 0.57% 5.13% 0.00% 49.28% 100.00%

1.65% 2.51% 1.98% 0.00% 0.00% 33.62% 66.38% 55.52% 1.74% 9.12% 0.00% 66.38% 100.00%

$ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $ $

5 4 203 203 469 54 15 39 54 414

-17% 12% 0% -100% -100% -48% 6% 0% 140% 40% NA 6% -22%

COSTOS Y GASTOS FIJOS COSTOS Y GASTOS VARIABLES

135 536

134 559

MONTO TASA PLAZO

$ 545.00 12.09% 36



CF

11.47%

I

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

$ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96

13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

$ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96

25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36

$ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96 $ 17.96

0.96%

K $ 5.21 $ 5.09 $ 4.96 $ 4.84 $ 4.71 $ 4.59 $ 4.46 $ 4.33 $ 4.20 $ 4.07 $ 3.94 $ 3.80 $ 54.20 $ 3.67 $ 3.53 $ 3.39 $ 3.25 $ 3.11 $ 2.97 $ 2.83 $ 2.68 $ 2.54 $ 2.39 $ 2.24 $ 2.09 $ 34.69 $ 1.94 $ 1.78 $ 1.63 $ 1.47 $ 1.32 $ 1.16 $ 1.00 $ 0.83 $ 0.67 $ 0.51 $ 0.34 $ 0.17 $ 12.82

S $ 12.75 $ 12.88 $ 13.00 $ 13.12 $ 13.25 $ 13.38 $ 13.50 $ 13.63 $ 13.76 $ 13.89 $ 14.03 $ 14.16 $ 161.37 $ 14.30 $ 14.43 $ 14.57 $ 14.71 $ 14.85 $ 14.99 $ 15.14 $ 15.28 $ 15.43 $ 15.58 $ 15.72 $ 15.87 $ 180.88 $ 16.03 $ 16.18 $ 16.33 $ 16.49 $ 16.65 $ 16.81 $ 16.97 $ 17.13 $ 17.29 $ 17.46 $ 17.63 $ 17.79 $ 202.75

$ 545.00 $ 532.25 $ 519.37 $ 506.37 $ 493.24 $ 480.00 $ 466.62 $ 453.12 $ 439.48 $ 425.72 $ 411.82 $ 397.80 $ 383.63 $ 369.34 $ 354.90 $ 340.33 $ 325.62 $ 310.77 $ 295.77 $ 280.64 $ 265.36 $ 249.93 $ 234.35 $ 218.63 $ 202.75 $ 186.73 $ 170.55 $ 154.21 $ 137.72 $ 121.08 $ 104.27 $ 87.30 $ 70.17 $ 52.88 $ 35.42 $ 17.79 $ 0.00

$ 180.88

$ 383.63

$ 202.75

Costo del patrimonio: es el coste en el que Ke incurre una compañía para financiar sus proyectos de inversión a través de los recursos financieros propios, sus principales características son: coste no observable directamente, mayor complejidad de cálculo que el coste de la deuda, cuanto menor es el riesgo de los activos, menor será el coste de capital. La valoración del coste de capital es de vital importancia para la supervivencia de un negocio o una compañía. Se calcula a través de la relación entre la media de todos los recursos financieros utilizados para llevar a cabo las inversiones o proyectos y el peso que cada recurso tiene en los recursos totales. WACC Costo promedio ponderado de capital: es la tasa que se debe usar para descontar el flujo de caja esperado, desde el pasivo el coste económico para la compañía de atraer capital al sector y como inversionistas el retorno que estos esperan, al invertir en deuda o patrimonio neto de la compañía. La principal ventaja del WACC es que determina el costo de la inversión independientemente de las fuentes de financiación para así poder determinar una tasa de rendimiento superior a la WACC y que por tanto genere valor agregado para los accionistas.

P

Patrimonio: constituyen los medios económicos y financieros a través de los cuales se cumplen sus fines. Esta expresión indica que el activo es igual al pasivo más el patrimonio neto, que es lo mismo que decir que el importe de la estructura económica de un patrimonio es igual al importe de la estructura financiera del mismo.

PF CP

Pasivo Financiero de corto plazo: se emiten fundamentalmente para readquirirlos en el corto plazo, los que forman parte de una cartera de instrumentos financieros identificados y gestionados conjuntamente de la que existan evidencias para obtener ganancias en el corto plazo.

PF Pasivo Financiero: es toda obligación, deuda o compromiso de pago en un plazo exigible determinado, que puede ser en el corto, medio y largo plazo, contractual de entregar efectivo o cualquier activo financiero, la obligación contractual de intercambiar un activo o pasivo financiero en condiciones que previsiblemente sean desfavorables para la compañía.

que puede ser en el corto, medio y largo plazo, contractual de entregar efectivo o cualquier activo financiero, la obligación contractual de intercambiar un activo o pasivo financiero en condiciones que previsiblemente sean desfavorables para la compañía.

PF LP

Kdt Decisiones financiación Costo de la deuda después de impuestos: es la tasa de interés menos los ahorros fiscales que se obtienen por el interés que es deducible, debido a que el interés pagado por las deudas es un gasto deducible, produce ahorro en impuestos que reducen el costo componente de la deuda, logrando así que el costo de la deuda sea inferior después de los impuestos que antes de estos.

Pasivo Financiero de largo plazo: importe correspondiente a las operaciones con derivados financieros con valoración desfavorable para la compañía cuyo plazo de liquidación sea superior a un año.

EVA Valor Económico Agregado: crea valor solamente cuando el rendimiento de su capital es mayor a su costo de oportunidad o tasa de rendimiento que los accionistas podrían ganar en otro negocio de similar riesgo. De otra manera, una compañía tiene EVA o genera valor sí cubre los costos de producción o ventas, gastos operacionales y costo de capital y fuera de todo le sobra algo. Lo cual también permite medir la calidad de las decisiones gerenciales.

Tx Impuesto de Renta: grava todos los ingresos que obtenga un contribuyente en el año, que sean susceptibles de producir incremento neto del patrimonio en el momento de su conocimiento, siempre que no hayan sido expresamente exceptuados, y considerando los costos y gastos en que se incurre para producirlos, es un impuesto de orden nacional, directo y de período porque tiene cobertura en todo el país y su recaudo está a cargo de la nación.

UODI

Utilidad operativa después de impuestos: es un concepto financiero (no contable) que se refiere al valor obtenido luego de restar a la utilidad operacional, el valor de los impuestos operacionales. Posteriormente se deducen las obligaciones financieras y es así como llegamos al valor patrimonial.

Utilidad operativa después de impuestos: es un concepto financiero (no contable) que se refiere al valor obtenido luego de restar a la utilidad operacional, el valor de los impuestos operacionales. Posteriormente se deducen las obligaciones financieras y es así como llegamos al valor patrimonial.

RONA

PO

Rentabilidad de los activos operacionales netos: es el retorno sobre los activos netos, calculado como ingreso neto dividido por el activo fijo y el capital de trabajo neto, deja ver si una compañía y su actividad están extendiendo activos en formas económicamente interesantes o si la compañía está teniendo un desempeño insuficiente en comparación con su competencia.

Pasivo operativo o pasivo operacional: son obligaciones que tiene la persona natural o jurídica, para con las partes de un contrato que en primera instancia son sus dueños y mediante escritura pública se constituyen en sociedades comerciales, lo cual se le da validez a la compañía con el fin de obtener beneficio en calidad de dividendos o participaciones por el uso del capital en el desarrollo de la actividad comercial.

AON KTO Activos operacionales netos: es uno de los indicadores financieros que mide el grado de eficiencia en una compañía en el uso de sus activos para generar ingresos por ventas (ventas/activos netos). Por lo tanto, el cálculo de los activos netos de operación sirve para medir la eficacia con que un negocio aprovecha los fondos de capital que dispone para invertir.

Capital de trabajo operativo: muestra el valor que le quedaría a la empresa, después de haber pagado sus pasivos de corto plazo, permitiendo a la Administración tomar decisiones de inversión temporal contribuyendo también al oportuno pago de las deudas y obligaciones, lo cual garantiza el crédito de la compañía.

AO

Activos operacionales: su origen está localizado en la actividad de producción o en la necesidad de atender la demanda y su período de tenencia responde a factores

Activos operacionales: su origen está localizado en la actividad de producción o en la necesidad de atender la demanda y su período de tenencia responde a factores aplicables a la dinámica de ventas y de pagos por parte de quienes los han requerido (clientes).

PAO Productividad de los activos operacionales: es el valor de las ventas realizadas, frente a cada peso invertido en los activos operacionales, entendiendo como tales los que tienen una vinculación directa con el desarrollo del objeto social y se incluyen, las cuentas comerciales por cobrar, los inventarios y los activos fijos sin descontar la depreciación y las provisiones para cuentas comerciales por cobrar e inventarios. Esta relación nos demuestra la eficiencia con la cual la compañía utiliza sus activos operacionales para generar ventas.

AF

Activos fijos: son recursos económicos de pertenencia de la compañía y que favorezcan las operaciones futuras de la misma, pueden ser edificios, maquinaria, herramienta, autos, enseres. El valor de activo se determina en base al costo de adquisición del artículo más todas las erogaciones necesarias para el funcionamiento del mismo como pueden ser las instalaciones y arranques.

IO

Ingresos operacionales: es diferente de la utilidad neta, puesto que la utilidad operacional no toma en cuenta todos los conceptos de un estado de resultados, se refiere única y exclusivamente a los ingresos y gastos operacionales, relacionados directamente con el objeto social de la compañía y su actividad principal. RO Rentabilidad operativa: busca identificar la efectividad de una estrategia de gestión, por lo cual usar indicadores de gestión permite conocer el correcto desempeño de la compañía. Indicadores de rentabilidad, rendimiento o lucratividad, sirven para medir

MB CV Margen bruto: este indicador tiende a sobrestimar la eficiencia económica y no incluye el cambio de inventario en el cálculo de la producción total, ni el

Costo de ventas: es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio, producir o comprar un bien que se

Decisiones Inversión

Rentabilidad operativa: busca identificar la efectividad de una estrategia de gestión, por lo cual usar indicadores de gestión permite conocer el correcto desempeño de la compañía. Indicadores de rentabilidad, rendimiento o lucratividad, sirven para medir la efectividad de la administración de una compañía para controlar el costo y el gasto y de esta manera convertir las ventas en utilidades.

Margen bruto: este indicador tiende a sobrestimar la eficiencia económica y no incluye el cambio de inventario en el cálculo de la producción total, ni el autoconsumo, Margen Bruto= Ingresos por ventas - Costos Directos

Costo de ventas: es el costo en que se incurre para comercializar un bien, o para prestar un servicio, producir o comprar un bien que se vende, cuando se hace una venta. Cuando se venden grandes cantidades y se manejan multitud de productos, el proceso de determinación del costo de venta es mucho más complejo. ME

Margen Ebitda: mide el porcentaje de ingreso por concepto de ventas que queda luego de descontar todos los costos y gastos que no son intereses, impuestos o dividendos de acciones.

GOA

Gastos operacionales de administración: se catalogan bajo el grupo de gastos operacionales de administración, por conceptos tales como honorarios, impuestos, arrendamientos y alquileres, contribuciones y afiliaciones, seguros, servicios y provisiones.

MO

GO

Margen operacional: calcula el porcentaje de cada dólar de ventas que queda después de deducir todos los costos y gastos, incluyendo los intereses e impuestos. Se usa comúnmente para medir el éxito de la compañía en relación con las utilidades sobre las ventas. Cuanto mayor sea mejor. Margen

Gastos operacionales: son todos aquellos desembolsos que se destinan para poder mover el negocio en un periodo determinado y que permiten la subsistencia de la actividad comercial, pero que no incluyen el proceso de producción (es decir, los costos de los bienes vendidos) ni tampoco son inversiones

GOV

Gastos operacionales de ventas: directamente van relacionados con la gestión de ventas encaminada a la dirección, planeación, organización de las políticas establecidas para el desarrollo de la actividad de ventas de la

Margen operacional: calcula el porcentaje de cada dólar de ventas que queda después de deducir todos los costos y gastos, incluyendo los intereses e impuestos. Se usa comúnmente para medir el éxito de la compañía en relación con las utilidades sobre las ventas. Cuanto mayor sea mejor. Margen Operativo = Utilidad Operativa / Ventas

Gastos operacionales: son todos aquellos desembolsos que se destinan para poder mover el negocio en un periodo determinado y que permiten la subsistencia de la actividad comercial, pero que no incluyen el proceso de producción (es decir, los costos de los bienes vendidos) ni tampoco son inversiones (como la compra de máquinas, etc.)

Gastos operacionales de ventas: directamente van relacionados con la gestión de ventas encaminada a la dirección, planeación, organización de las políticas establecidas para el desarrollo de la actividad de ventas de la compañía, incluyendo las áreas administrativa, de distribución, mercadeo, comercialización, promoción, publicidad y ventas.

D

Depreciaciones: reconoce el desgaste de los activos por su esfuerzo en la generación del ingreso, de modo pues que su reconocimiento es proporcional al tiempo en que el activo puede generar ingresos.

OGO Otros gastos operacionales: Dinero que una compañía debe desembolsar en concepto del desarrollo de las diferentes actividades que despliega. Pago por el alquiler del local o la oficina en la cual está asentada, pago de salarios a sus empleados y compra de suministros, entre los principales. Es decir, de alguna manera, los gastos operacionales son los que una compañía destinará para mantener en actividad su condición. A

Amortizaciones: es la pérdida del valor de los activos o pasivos con el paso del tiempo. Esta pérdida, que se debe reflejar en la contabilidad, debe tener en cuenta cambios en el precio del mercado u otras reducciones de valor, los costes de hacer una inversión

INICIO

ANTERIOR

SIGUIENTE

Amortizaciones: es la pérdida del valor de los activos o pasivos con el paso del tiempo. Esta pérdida, que se debe reflejar en la contabilidad, debe tener en cuenta cambios en el precio del mercado u otras reducciones de valor, los costes de hacer una inversión se dividen entre todos los años de uso de esa inversión.

INICIO

ANTERIOR

Kd CP

K/I CP

Costo de la deuda a corto plazo: es el coste que tiene una compañía para desarrollar su actividad o un proyecto de inversión a través de su financiación en forma de créditos y préstamos o emisión de deuda, es un coste observable, mayor facilidad de cálculo que el coste del capital, se utiliza el coste efectivo de la deuda después de impuestos.

Abonos a capital e intereses de la deuda a corto plazo: en los abonos a capital los usuarios pueden adelantar parte del dinero adeudado de forma extraordinaria en el pago mensual, cuando así lo consideren conveniente y esté al alcance de cada deudor, de esta manera podrán pagar el crédito en menor tiempo de lo establecido y los intereses serán inferiores. K I

SIGUIENTE

Servicio de la deuda Erogaciones efectivas correspondientes a los abonos a capital e intereses de las obligaciones financieras: es el monto de obligaciones por concepto del capital o de un préstamo importante que se encuentra pendiente de pago de los intereses, comisiones y otros procedentes de la utilización del préstamo, se debe cancelar periódicamente según lo acordado en el respectivo contrato de préstamo.

Kd LP

K/I LP

K I

capital o de un préstamo importante que se encuentra pendiente de pago de los intereses, comisiones y otros procedentes de la utilización del préstamo, se debe cancelar periódicamente según lo acordado en el respectivo contrato de préstamo.

K Abonos a capital e intereses de la deuda a largo plazo: es el costo presente después de impuestos de la obtención de fondos a largo plazo mediante préstamos. Por comodidad, se supone aquí que los fondos se obtienen a través de la emisión y venta de bonos.

Costo de la deuda a largo plazo: es el costo de financiación asociado con nuevos fondos recaudados con préstamos a largo plazo. Normalmente, los fondos se recaudan con la venta de bonos corporativos.

I

FCP

Flujo de caja para los propietarios: es un método de valoración que queda disponible para atender los compromisos con los acreedores y socios se les atiende con los servicios a la deuda (Capital + Intereses) y a los propietarios con la suma restante, con la cual se toman decisiones, como la determinación de la cantidad a repartir como son los dividendos.

valoración que queda disponible para atender los compromisos con los acreedores y socios se les atiende con los servicios a la deuda (Capital + Intereses) y a los propietarios con la suma restante, con la cual se toman decisiones, como la determinación de la cantidad a repartir como son los dividendos.

PROVEEDORES

Proveedores: puede ser persona o compañía que abastece a otras sociedades con existencias y bienes, artículos principalmente, los cuales serán transformados para venderlos posteriormente o que directamente se compran para su venta.

CXC

CCE

Cuentas por cobrar a clientes: constituyen una función dentro del ciclo de ingresos que se encarga de llevar el control de las deudas de clientes y deudores para reportarlas al departamento que corresponda, son los bienes de cada individuo los cuales decidieron hacer el préstamo y a un plazo definido o indefinido podrá adquirirlos de nuevo.

Ciclo de conversión de efectivo: es el plazo que transcurre desde que se paga la compra de materia prima necesaria para manufacturar un producto hasta la cobranza de la venta de dicho producto.

FCL INVENTARIOS

Inventario de mercancías: es el conjunto de bienes propiedad de una compañía que han sido adquiridos con el ánimo de volverlos a vender en el mismo estado en que fueron comprados, o para ser

Flujo de caja libre: consiste en la cantidad de capital disponible para cubrir deuda o repartir dividendos, una vez se hayan deducido el pago a proveedores y las compras del activo fijo (construcciones, maquinaria, muebles, herramientas, vehículos, etc.) (FCL) es el saldo de tesorería

s Inversión

Flujo de caja libre: consiste en la cantidad de capital disponible para cubrir deuda o repartir dividendos, una vez se hayan deducido el pago a proveedores y las compras del activo fijo (construcciones, maquinaria, muebles, herramientas, vehículos, etc.) (FCL) es el saldo de tesorería que se encuentra libre en la empresa, es decir, el dinero disponible una vez que se han atendido todos los pagos obligatorios.

Inventario de mercancías: es el conjunto de bienes propiedad de una compañía que han sido adquiridos con el ánimo de volverlos a vender en el mismo estado en que fueron comprados, o para ser transformados en otro tipo de bienes y vendidos. Se incluyen todas las mercancías de propiedad de la compañía que se encuentra en almacén, bodega, en tránsito o entregadas en consignación.