Pasarelas de San Borja

Pasarelas de San Borja Dispositivo de encuentro y mediador entre lo público y lo privado Por Diego Guerra Resumen Si bi

Views 110 Downloads 5 File size 588KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Pasarelas de San Borja Dispositivo de encuentro y mediador entre lo público y lo privado Por Diego Guerra

Resumen Si bien la Remodelación San Borja en Santiago constituye uno de los hitos del movimiento moderno y su posterior desarrollo en Chile, es sabido que el proyecto no se completó según el plan original. Lo mismo ocurrió con el propuesto sistema de circulaciones elevadas que se contemplaban y que corresponden a un elemento importante en la propuesta, tanto por representar un espacio de encuentro para la comunidad, como por la relación que propone entre la unidad vivienda y la gran superficie de espacio público que aún mantiene la remodelación. Distando de lo planteado originalmente en dimensiones y complejidad, el sistema de pasarelas sobrevive hasta hoy, a pesar del deterioro que ha sufrido dado su abandono. Ante esta situación surge el interés por comprender las intenciones que representa este aparato y su inclusión en el proyecto, así como las causas de su abandono. De esta manera se busca una comprensión más amplia del dispositivo mencionado, y de las variables que hoy podrían afectar su posible reutilización en un futuro cercano.

Institucionalidad en torno a la vivienda y lo urbano La configuración del aparato institucional que buscaba dar respuesta a las carencias en cuanto a la vivienda y el urbanismo en Chile fue un proceso que comenzó a principios del siglo XX y que logró consolidarse mediante la creación del Ministerio de Vivienda y Urbanismo en 1965. Previo a la existencia de este ministerio, se establecen ciertos hitos como la Ley de Habitaciones Obreras de 1906, la formación de la Caja de Habitación Popular en 1936, la Ley de Venta por pisos de 1937 y la Caja de la Habitación en 1943, acciones mediante las cuales se intentó dar respuesta al déficit de vivienda, a la vez que se comenzaron a establecer ciertos lineamientos en cuanto a cómo las soluciones habitacionales deben responder a las demandas sociales: “...con una perspectiva integral del proyecto en el que conviven la residencia con áreas verdes, equipamientos y servicios. Surgen así interesantes propuestas que en general a través de bloques en altura se organizan al interior de la manzana sin generar aún una fuerte ruptura del trazado urbano, en las que ya se comienza a gestar una nueva calidad espacial en la morfología residencial de carácter intermedio y semi privado, configurado como el entorno inmediato de sus habitantes”. 1 Con la creación de la Corporación Nacional de Vivienda (CORVI) en 1953, se consolida la institucionalidad que se hace cargo de los planes nacionales para la vivienda, la que termina 1

MINVU, Vivienda social en copropiedad, Memoria de tipologías en condominios sociales (Chile: Secretaría Ejecutiva Desarrollo de Barrios, 2014), 25.

por centralizarse mediante la posterior creación del MINVU. El rol del nuevo ministerio fue centralizar las instituciones relacionadas al desarrollo de la vivienda social, permitiendo la planificación de la política habitacional y de desarrollo urbano, para lo cual era necesario el establecimiento de lineamientos que dieran continuidad y coherencia a estas políticas, mediante mecanismos claros y efectivos en cuanto a los actores públicos y privados que se verían comprometidos en esta materia. Bajo esta nueva institucionalidad, la vivienda pasa a considerarse un bien de primera necesidad, y como parte de un total en el que además se contempla el equipamiento urbano necesario para “complementar la vida familiar y el desarrollo comunitario”2; de manera que es posible observar ya en los 50s algunas disposiciones respecto a el desarrollo del espacio público ligado a los planes de vivienda. El ministerio estructuró su funcionamiento en corporaciones con áreas de acción específicas. La CORVI por su parte, continuó con la labor de planificar y ejecutar las políticas habitacionales. A su vez se crearon: la Corporación de Servicios Habitacionales (CORHABIT), encargada de programas de educación y orientación para los distintos grupos familiares en las actuaciones públicas en el ámbito de la vivienda; la Corporación de Obras Urbanas (COU), encargada de la construcción de redes de servicios urbanos como conexión de agua potable, alcantarillado y luz para las operaciones sitio; y la Corporación de Mejoramiento Urbano (CORMU), ocupada de la revitalización y densificación del suelo dentro y fuera de los límites urbanos, entendiendo su labor como una tarea clave en la construcción y planificación de las ciudades3. Esta última corporación, la CORMU, representa una nueva capacidad de gestión del Estado que establece mecanismos integrales que reemplazan las prácticas administrativas vigentes hasta entonces y cuyo principal objetivo era precisamente el mejoramiento de las ciudades a través de la planificación urbana desde la arquitectura4. Para lograr su propósito contó con atribuciones que le permitieron ofrecer asistencia técnica y recursos, así como la capacidad de asociarse con particulares y municipalidades. También contempló la compra y expropiación de terrenos, tanto para emprendimientos propios como de terceros5. Este método de desarrollo se sentó sobre una relación activa y coordinada entre actores estatales, privados y civiles, cuyo fin último fue dar respuesta al déficit de vivienda de la época, a la vez que se reconfiguraron ciertos sectores de la ciudad. Esto mediante fuertes intervenciones en el espacio urbano desde una perspectiva estatal, influida ciertamente por la política; primero durante el gobierno de Eduardo Frei Montalva y luego, aunque con mayor dificultad, durante el periodo de Salvador Allende. En cuanto a los mecanismos para materializar la integridad que se buscaba dar a las soluciones habitacionales y al desarrollo de las ciudades chilenas, se tienen los planes seccionales como un instrumento clave. Estos tuvieron por objetivo lograr un desarrollo urbano íntegro, mediante la regulación del uso de suelos, altura y destino de las nuevas construcciones tanto para planes de densificación como para los de remodelación. Con ello 2

MINVU, Vivienda social en copropiedad, Memoria de tipologías en condominios sociales (Chile: Secretaría Ejecutiva Desarrollo de Barrios, 2014), 165. 3

MINVU, Vivienda social en copropiedad, Memoria de tipologías en condominios sociales (Chile: Secretaría Ejecutiva Desarrollo de Barrios, 2014), 166. 4

Rodrigo Pérez de Arce, El jardín de los senderos entrecruzados: La remodelación San Borja y las escuelas de arquitectura. ARQ nº92 (2016): 50-67. 5

Vicente Gamez, Visión Y Práctica Del Urbanismo En Chile: 1965 a 1976. Modernidad En El "Mejoramiento Urbano” Urbano 16 nº28 (2013), 34-44.

se buscó lograr una transformación urbana coherente y que permitiese la articulación de la vida social mediante la integración de estratos socioeconómicos, la jerarquización de las vías de circulación y la disponibilidad de lugares de encuentro e intercambio social a través áreas de servicios comunes y la proyección de calles y patios elevados6, haciéndose notoria la influencia de los movimientos modernos e higienistas de principios de siglo. Dentro de los planes seccionales, se establece la categoría de las remodelaciones (a la que pertenece San Borja), las que corresponden al reemplazo de la edificación antigua de un barrio, por una nueva, manteniendo o cambiando sus usos, con el fin de proveer de vivienda a la vez que se aprovechan las potencialidades de localización central de barrios deteriorados, mediante proyectos que ofrecen mayor equipamiento así como mayor disponibilidad de espacio público, mediante la densificación y reordenación del suelo. Así es como se puede notar una clara influencia del movimiento moderno en los lineamientos institucionales, “tanto en la evolución de las tipologías de vivienda colectiva en altura, como por el desarrollo de conjuntos residenciales integrales en áreas bien localizadas y con acceso a espacios públicos, servicios y oportunidades laborales para los sectores medios y bajos”,7 aunque se puede adelantar una crisis importante en el producto de estas intervenciones.

Remodelación San Borja: Torres y Pasarelas La propuesta original para la Remodelación estaba contenida en el plan seccional San BorjaDiez de Julio, dentro del cual San Borja constituía la transformación más radical y de mayor envergadura. Esta se emplazó sobre los terrenos ocupados por el ex Hospital San Borja y algunas manzanas de antiguas construcciones que se encontraban deterioradas,8 todo ubicado en el polígono entre la Alameda Bernardo O`Higgins, la Avenida Vicuña Mackenna y la Diagonal Paraguay, como se puede ver en la figura 1. El proyecto tiene como centro un gran parque (San Borja) en torno al cual se ubican numerosas torres aisladas que se articulan mediante núcleos de servicios. A su vez estos núcleos están conectados con las torres mediante un sistema de circulación elevado (en rojo) que se dispone sobre los amplios espacios públicos que permite generar la densificación en altura. De esta forma, se superpone a la trama urbana preexistente, un sistema de circulaciones y espacios abiertos que plantean un tipo de ciudad completamente diferente al que existía anteriormente, y al que se mantuvo hasta hoy en el entorno de la remodelación.

6

MINVU, Vivienda social en copropiedad, Memoria de tipologías en condominios sociales (Chile: Secretaría Ejecutiva Desarrollo de Barrios, 2014), 252 7

MINVU, Vivienda social en copropiedad, Memoria de tipologías en condominios sociales (Chile: Secretaría Ejecutiva Desarrollo de Barrios, 2014), 167. 8

Remodelacion San Borja / Santiago Centro, en: https://wiki.ead.pucv.cl/Remodelaci%C3%B3n_San_Borja/_Santiago_Centro#Bresciani.2C_Valdes.2C_Castillo_y_Huidobro

Fig. 01: se muestra el plano original para la Remodelación San Borja, destacando los suelos, la edificación propuesta, y el sistema de espacios elevados9. Se hace evidente el ímpetu modernizador que este tipo de intervenciones de gran escala proponen a la ciudad tradicional. Al estar ubicada en un sector central y de fácil acceso, la remodelación San Borja ofrece a la ciudad un orden distinto, donde el suelo y los espacios públicos adquieren dimensiones de gran escala, mientras que la propiedad privada se repliega a ubicaciones puntuales, concentrando la residencia estandarizada a través de la tipología de torre aislada, a la que a su vez le ofrece un espacio colectivo en estrecho vínculo con lo público a través del sistema de pasarelas. La importancia de este dispositivo elevado de espacios y conexiones radica en que funciona como un aparato que media entre el sistema de espacios públicos propuesto a nivel de suelo, y los cuerpos edificados correspondientes a las torres de vivienda; conectando estos puntos y permitiendo a los habitantes de las torres extender la vida privada desde las torres hacia un espacio colectivo de encuentro, previo a ese suelo público. En consecuencia, se hace importante intentar dilucidar la postura del proyecto en relación a los ámbitos público y privado, pudiendo tomarse en consideración el diagnóstico que hace el arquitecto Alberto Sato, que, aunque no se refiere precisamente a este sitio, si refleja en gran medida lo observable San Borja: ...la esfera privada, sueño y derecho declarado como intrínseco del Ser, como derecho natural, se rinde ante otro derecho declarado y también natural, que es el bien común, 9

Figura 1: Elaboración propia a partir de plano base en: https://www.flickr.com/photos/stgonostalgico/, tomando como referencia la planimetría en: El jardín de los senderos entrecruzados, La remodelación San Borja y las escuelas de arquitectura, por Rodrigo Pérez de Arce.

el interés común y la igualdad de derechos sobre las cosas, especialmente sobre la ciudad. Así, todo o casi todo se traslada a la esfera de lo público. Esta es la ficción social moderna, donde lo privado es pecaminoso y lo público un dechado de virtudes 10 Esto es precisamente lo observado en cuanto a la relación entre los componentes del proyecto. Al detenerse en la disposición y articulación de los elementos, es claro que el foco principal de las operaciones está puesto precisamente en la superficie pública que se entrega a la ciudad y su vínculo con los espacios destinados a los habitantes de la remodelación, materializado a través del sistema de pasarelas. De esta manera, el proyecto aborda la idea de las circulaciones en altura, un tema recurrente en la arquitectura moderna desarrollada durante la primera mitad del siglo XX, donde la distinción entre funciones llevó a la idea de separar sobre todo los flujos peatonales de los vehiculares. En ese sentido, también puede notarse la influencia de trabajos posteriores, como el de Alison y Peter Smithson, contemporáneos al desarrollo de San Borja, quienes realizaron una serie de planteamientos al respecto, en cuanto a las relaciones que se deberían establecer entre los distintos sistemas de la ciudad para superar los límites establecidos con anterioridad por el movimiento moderno: ...Para mantener la facilidad de movimiento, proponemos una ciudad de varios niveles con calles residenciales en el aire. Estos están alineados en un complejo continuo de niveles múltiples, conectados donde sea necesario para funcionar y con los elementos básicos que son necesarios en cada nivel de asociación. Nuestra jerarquía de asociación está entretejida en un continuo modulado que representa la verdadera complejidad de las asociaciones humanas.11 En el planteamiento de los Smithson, la asociación de un conjunto residencial a través de un sistema de circulaciones significa más que unir dos puntos de acceso; lo que realmente se busca es generar un espacio que permita la relación entre los miembros de la comunidad, logrando así una identificación de los individuos con ella, a través del significado que adquieren estos espacios. Aunque en San Borja la complejidad del sistema es menor a la que plantean los Smithson como necesaria para un buen funcionamiento, sí se observa la voluntad de otorgar al nuevo barrio un espacio colectivo que permita esa vida común en relación con la ciudad. Así mismo, los ingleses establecen ciertas nociones en cuanto a las relaciones entre la nueva vivienda y la ciudad, respecto a los sistemas de asociación entre ambas y el potencial rol renovador que tiene este vínculo: Cualquier nueva combinación de vivienda con acceso inmediato que permita una nueva forma de vida en la ciudad, casi siempre debe tener que encajar entre los edificios existentes y enredarse en las redes de carreteras y servicios existentes. Su función es la renovación de los centros moribundos y áreas abandonadas entre viaductos ferroviarios y antiguos sitios industriales. Los elementos pueden esperar poca ayuda de

10

Alberto Sato, Lo público y lo privado en la escena contemporánea. En POPs : El Uso Público Del Espacio Urbano : El Carácter Público a Través De La Normativa, ed. por Elke Schlack Fuhrmann. (Santiago, Chile: Universidad Andrés Bello, 2015), 279. 11

Alison & Peter Smithson, Urban Structuring: Studies of Alison and Peter Smithson. (Studio Vista, 1967), 26. [traducida]

su entorno en términos de medio ambiente, pero deben, por su impecable novedad, llevar toda la responsabilidad de la renovación en sí mismos.12

Fig. 02: Re-identificación urbana13 La figura 2 ilustra este planteamiento de los Smithson, con la superposición entre la red vial existente y la propuesta en altura (en negro), a través de calles elevadas que establecen una nueva relación entre la vivienda y el espacio de la ciudad. Ahora bien, existiendo o no un vínculo teórico directo entre estos planteamientos y lo propuesto por la CORMU, quienes idearon el proyecto para la Remodelación, lo cierto es que resulta innegable la relación entre estas ideas y lo que se puede observar en San Borja, o más bien, lo que se pretendió lograr mediante esta remodelación. Los Arquitectos Carlos Bresciani, Héctor Valdés, Fernando Castillo y Carlos García Huidobro, quienes desarrollaron parte de la Remodelación San Borja, habían trabajado ya en algunos proyectos en los que se hace presente la circulación en altura. Es el caso de la Unidad Vecinal Portales14, desarrollada entre 1954 y 1968. En este caso se trata de una extensa red de circulaciones que vinculan los bloques de vivienda, ingresando a ellos y pasando también sobre extensos segmentos de suelo público en formato de parque, dando al conjunto cierta unidad total. Sin embargo, en este caso se trata más de circulaciones entre bloques, que de lugares en relación al suelo. Así, aunque igualmente fomentaban el encuentro comunitario de

12

Alison & Peter Smithson, Urban Structuring: Studies of Alison and Peter Smithson. (Studio Vista, 1967), 26. [traducida]

13

Figura 2: Re-identificación urbana, en: Alison & Peter Smithson, Urban Structuring: Studies of Alison and Peter Smithson. (Studio Vista, 1967) 14

Unidad Vecinal Portales, en: https://wiki.ead.pucv.cl/Unidad_Vecinal_Portales/_Estacion_central#Propuestas_Habitacional.

los residentes, distan de lo que ocurre en San Borja donde aparecen espacios más expuestos y sin uso programado, a libre disposición de ser usados por la comunidad. Construcción final y estado actual En la figura 3, se puede apreciar la diferencia entre el plan original y lo que finalmente se materializó para 1969 a partir de la propuesta. Si bien el parque San Borja logró materializarse como pieza central de la operación, con un importante número de torres a su alrededor (20), uno de los principios del proyecto no logró completarse. Nos referimos al sistema de circulaciones y espacios colectivos elevados, que otorgaban unidad a la totalidad del proyecto. Este sistema se verifica hoy solo en dos sectores independientes entre sí como se aprecia en la planimetría; el primero se ubica junto a avenida Portugal, entorno a la plaza Pedregal (1), y el segundo se ubica entre la manzana ocupada por la Casa Central de la UC y la Diagonal Paraguay (2).

Fig. 03: se muestra la Remodelación San Borja, destacando los suelos, la edificación, y el sistema de espacios elevados que finalmente se construyó.15 En la actualidad ambos sectores presentan grandes diferencias, ya que por un lado el sistema de circulaciones en torno a la plaza Pedregal se encuentra en una situación de semi-abandono y en general el sector se encuentra deteriorado, con trabajos de mejoramiento inconclusos dada la situación de Santiago ante la pandemia del covid-19, aunque antes las obras también se vieron afectadas por el estallido social desde fines de 2019. Los núcleos de servicios 15

Figura 3: Elaboración propia a partir de plano base en: https://www.flickr.com/photos/stgonostalgico/

también se encuentran con locales cerrados o abandonados, lo que se acrecentó por los mismos motivos anteriores. También existe gran cantidad de personas en situación de calle que aprovecha los espacios protegidos bajo las circulaciones en altura y su situación de abandono. A su vez, el sector junto a calle Marcoleta ha sido “colonizado” por las instalaciones médicas del Hospital Clínico UC, por lo que no es posible, a simple vista, identificar fácilmente los espacios colectivos en altura ni el sistema de circulaciones, salvo algunos accesos y sectores específicos. Este proceso de ocupación de la manzana ha ocurrido tanto a nivel de suelos, con la compra de algunos predios, así como en altura, con la ampliación de algunas unidades médicas sobre los núcleos con los que contaba la remodelación. Como se ha mencionado, hoy en día existen dos sectores de la remodelación en que este sistema de circulaciones está presente, sin embargo, este solo se ha conservado sin mayores cambios en uno de ellos y es el que se analizará en detalle: el sector de la plaza Pedregal. En la figura 4 se muestra el sector en estudio. El sistema de circulaciones (en rojo) que en total cuenta con 2700 m2, se estructura mediante múltiples puntos de acceso. Los accesos desde el espacio público se encuentran junto a la estación de metro Universidad Católica, cercanos a la alameda, así como por avenida Portugal, junto al núcleo de servicios. También existen accesos directos desde las torres de vivienda, los que se encuentran en el segundo nivel de las torres. Desde estos accesos, se accede al sistema de circulación elevada que se encuentra en promedio a 4 metros sobre el nivel del suelo, y que cuenta con tres sectores más amplios que podrían albergar actividades o programas distintos al resto del sistema. Estos poseen: (a) 150 m², (b) 500 m² y (c) 900 m² incluyendo un área verde.

Fig. 04: se muestra el sector descrito en detalle, correspondiente al entorno de la plaza Pedregal.16

16

Figura 4: Elaboración propia en base a planimetría facilitada por Carlos Díaz y Esteban Padilla.

El estado actual del sistema de circulaciones y espacios colectivos elevados que sí logró materializarse plantea serios cuestionamientos sobre su funcionalidad, ya que a pesar de que la poca definición de un programa específico parece ser un planteamiento contemplado en la propuesta, el resultado que se observa hoy dista mucho del ideal esperable para una obra de esta envergadura. Y es que esa poca definición programática que buscaba el desarrollo de una vida cotidiana en comunidad se tradujo en una poca capacidad de control por parte de los vecinos sobre lo que ocurría en estos lugares. Con el tiempo estos se volvieron inseguros y sus accesos comenzaron a cerrarse con rejas, al igual que algunos sectores a nivel de suelo; principalmente los jardines junto a las torres, con el fin de mantener lugares bajo control que permitieran su uso por parte de las familias y los niños residentes. Así, un sistema que pretendía dar unidad al conjunto residencial y establecer un vínculo especial entre la comunidad (figura 5), y de esta con el espacio público, terminó por transformarse en una suerte de obstáculo y fuente de problemas para las mismas comunidades residentes17.

Fig. 05: se muestra la plaza Pedregal, rodeada por las torres de la remodelación a la derecha, y el sistema de circulaciones a la izquierda, en condiciones de semi abandono.18

En vista al futuro Este aparato, a la vez que propone un modo de uso libre para la comunidad que lo habite, también le exige a la misma cierto grado de control, que va más allá del ámbito de la seguridad, para entrar de lleno en cómo esta comunidad se organiza y estructura a través de las posibilidades que este sistema físico de relaciones ofrece. Claramente durante las últimas décadas este factor no ha sido atendido y es difícil saber si alguna vez se intentó abordar de manera consciente. En su artículo Espacios urbanos en ámbitos de interacción público-privada, Klaus Selle hace una revisión sobre el entendimiento de los espacios urbanos de uso público, para intentar esclarecer la manera en que estos pueden abordarse desde la comunión de los diversos 17

La revancha del movimiento moderno: El caso de Pasarelas Verdes, Pola Mora https://www.plataformaarquitectura.cl/cl/763980/la-revancha-del-movimiento-moderno-el-caso-de-pasarelas-verdes 18

Figura 5: imagen obtenida del blog web Urbatorium, en: https://urbatorium.blogspot.com/2017/12/pequeno-lugar-conmucha-historia-la.html

actores que influyen en ellos. Para ello discute el concepto de gobernanza, el que podría definirse en general como el conjunto de interrelaciones que se forman entre variados actores en pos de un objetivo compartido. Según una de las formas de aplicación del concepto descrito por Selle, se sostiene que: Durante muchos años estuvo en primera plana el desempeño autoritario y planificador de actores públicos, mientras que se dejaba de lado el hecho de que en el espacio actuaban muchos otros actores de manera independiente, y que entre éstos y los actores públicos existían numerosas relaciones que se mantenían invisibles. 19 De alguna manera el olvido de esas relaciones entre la diversidad de actores presentes puede haber sido determinante en la situación actual de abandono y que por décadas ha afectado a los espacios de la remodelación. Lo cierto es que en los últimos años se ha desarrollado un especial interés por el uso de las pasarelas. En San Borja este sistema de espacios se monta a escasa altura del suelo, relacionándose estrechamente con el amplio suelo público que el proyecto entrega a la ciudad. De ahí que su actual deterioro, y la disponibilidad de uso que ofrece este dispositivo han despertado interés tanto en agrupaciones vecinales como en el mundo académico y de la administración pública, por explorar posibles usos que permitan aprovechar el potencial hoy desperdiciado. Por nombrar algunos de esos actores, están las mismas comunidades de la remodelación, la Pontificia Universidad Católica de Chile que mantiene su casa central justo en frente, al igual que la Universidad de Chile con las facultades de Arquitectura y Urbanismo, y de Economía y Negocios. Así mismo existen organizaciones formadas tanto por vecinos como por académicos y estudiantes que han realizado intervenciones en estos espacios, con el ánimo de generar preguntas acerca de cómo podrían funcionar estos espacios bajo una posible intervención. Lo anterior se refleja en el caso de Pasarelas Verdes, agrupación que se compone por estudiantes de la FAU que en conjunto con vecinos han desarrollado diversas activaciones de estos espacios con la idea de cuestionar el significado y posible uso de este en el futuro, pero también en respuesta a propuestas que ha realizado la UC para expandir sus dependencias a través de estos espacios. Así, los miembros de esta agrupación sostienen que “Las pasarelas verdes no son la respuesta. Abren la pregunta sobre el barrio completo: ¿es esto algo que debemos conservar? ¿Cómo se puede lograr? ¿Depende todo de las autoridades?” 20 A partir de esta iniciativa incluso se realizó un concurso internacional de Arquitectura que busca “definir los criterios de intervención y la generación de propuestas de diseño urbano para las Pasarelas San Borja y su entorno”21, despertando un alto interés por este espacio. Sin embargo, su entorno no se ha mantenido estático, y actualmente se encuentra en ejecución

19

Klaus Selle, Espacios urbanos en ámbitos de intersección público-privada. Perspectivas de análisis y nuevas miradas a plazas, parques y paseos.. En POPS : El Uso Público Del Espacio Urbano : El Carácter Público a Través De La Normativa, ed. por Elke Schlack Fuhrmann. (Santiago, Chile: Universidad Andrés Bello, 2015), 267. 20

Remodelación San Borja, el gran sueño urbano de Santiago, 27 de marzo de 2015. La Tercera, en: https://www.latercera.com/masdeco/remodelacion-san-borja-el-gran-sueno-urbano-de-santiago/ 21

Bases Concurso Pasarelas Verdes, en: http://www.pasarelasverdes.cl/concurso/

un proyecto de mejoramiento para una de las plazas bajo las pasarelas22, contemplado como parte de un plan maestro de mejoramiento barrial, lo que pone en cuestión la existencia de una coordinación tanto en el actuar de los actores que participan de estos espacios, como de los fines que se persiguen. Con esto se pretende afirmar que tanto o más importante que la existencia de actores variados y comprometidos con el desarrollo de estos espacios, es la existencia de acuerdos entre los mismos, con el fin de lograr un objetivo compartido. En ese sentido, Selle afirma que: El foco está puesto, más bien, en el completo espectro de relaciones e influencias posibles entre los actores, es decir, tanto en el quehacer jerárquico como en las redes, tanto en las regulaciones legales como en los acuerdos informales, tanto en cooperaciones formales como en las uniones laxas, tanto en la interacción dentro de una lógica de mercado como en los mecanismos de construcción de comunidad, etc.23 Si bien el futuro de nuestros espacios urbanos es incierto en cuanto a su uso, sobre todo considerando las circunstancias a partir de la pandemia del covid-19 y la actual crisis social, lo seguro es que como sociedad deberemos velar por que estos lugares se transformen en espacios de colaboración en que los diversos actores sean un aporte en construir comunidad. Solo así contaremos con espacios que nos permitan reencontrarnos y plantearnos cómo queremos vivir en nuestras ciudades en tiempos inciertos y de grandes cambios sociales. En esa tarea conjunta, se plantea la necesidad de revisar tanto la manera en que se abordan estos lugares, a través de la multiplicidad de actores, como lo que estos espacios proponen en sí mismos de acuerdo a sus principios iniciales, los que sin duda deben ser revisados y cuestionados continuamente con el fin de obtener el mayor beneficio posible a partir de su puesta en valor y uso.

22

Municipio de Santiago inicia obras de mejoramiento de plaza Pedregal, 13 de agosto de 2019, en: http://radio.ucentral.cl/noticias/municipio-de-santiago-inicia-las-obras-de-mejoramiento-de-plaza-pedregal/ 23

Klaus Selle, Espacios urbanos en ámbitos de intersección público-privada. Perspectivas de análisis y nuevas miradas a plazas, parques y paseos.. En POPS : El Uso Público Del Espacio Urbano : El Carácter Público a Través De La Normativa, ed. por Elke Schlack Fuhrmann. (Santiago, Chile: Universidad Andrés Bello, 2015), 270

Referencias 1. Alison & Peter Smithson. Urban Structuring: Studies of Alison and Peter Smithson.

Studio Vista, 1967 2. Gámez Bastén, Vicente. Visión Y Práctica Del Urbanismo En Chile: 1965 a 1976.

Modernidad En El "Mejoramiento Urbano”. Urbano 16 nº28 (2013), 34-44. http://revistas.ubiobio.cl/index.php/RU/article/view/727. 3. Gonzalo Arze-Arce y Sebastián Román-Crisóstomo. La Remodelación San Borja en

Santiago de Chile: de promesa revolucionaria a reactivador inmobiliario. Bitácora Urbano Territorial, 28 nº1 (2018):103 http://www.scielo.org.co/pdf/biut/v28n1/01247913-biut-28-01-00103.pdf 4. Sato, Alberto. Lo público y lo privado en la escena contemporánea. En POPS : El Uso

Público Del Espacio Urbano : El Carácter Público a Través De La Normativa, editado por Elke Schlack Fuhrmann. Santiago, Chile: Universidad Andrés Bello, 2015. 5. Schlack Fuhrmann, Elke. POPS : El Uso Público Del Espacio Urbano : El Carácter

Público a Través De La Normativa. Santiago, Chile: Universidad Andrés Bello, 2015. 6. Secretaria Ejecutiva Desarrollo de Barrios, Ministerio de Vivienda y Urbanismo

(MINVU). 2014. Vivienda social en copropiedad, Memoria de tipologías en condominios sociales. Chile: Secretaria Ejecutiva Desarrollo de Barrios 7. Selle, Klaus. Espacios urbanos en ámbitos de intersección público-privada.

Perspectivas de análisis y nuevas miradas a plazas, parques y paseos. En POPS : El Uso Público Del Espacio Urbano : El Carácter Público a Través De La Normativa, editado por Elke Schlack Fuhrmann. Santiago, Chile: Universidad Andrés Bello, 2015. 8. Smithson, Alison. Manual del Team 10. Traducido por Mario Pozzo. Cuadernos del

Taller nº20. Buenos Aires: Nueva Visión 9. PÉREZ DE ARCE, Rodrigo. El jardín de los senderos entrecruzados: La remodelación

San Borja y las escuelas de arquitectura. ARQ nº92 (2016): 50-67. Disponible en: . ISSN 0717-6996. http://dx.doi.org/10.4067/S0717-69962016000100007.