Parto Sin Dolor Dasdadssada1

ÍNDICE I. I.1 I.2 I.3 I.4 El parto sin dolor Importancia del parto natural El dolor en obstetricia Psicoprofilaxis Ven

Views 75 Downloads 3 File size 181KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ÍNDICE

I. I.1 I.2 I.3 I.4

El parto sin dolor Importancia del parto natural El dolor en obstetricia Psicoprofilaxis Ventajas y desventajas de la psicoprofilaxis obstétrica

II.

Método Psicoprofiláctico

II.1 Estimulación prenatal II.2 El apoyo durante el trabajo de parto II.3 Técnicas de relajación II.4 Técnicas de respiración II.5 Masaje integral II.6 Matronación II.7 Esferodinamia III. III.1 III.2 III.3

Psicoprofilaxis Obstétrica y enfermería Diagnósticos El papel del enfermero en la labor de parto Técnicas

Conclusión

EL PARTO SIN DOLOR

1.1 IMPORTANCIA DEL PARTO NATURAL Las trasformaciones sociales y culturales han otorgado a la mujer del mundo contemporáneo una profunda gama de posibilidades profesionales, económicas y sociales, así como de salud y bienestar. La mujer del siglo XXI posee una vasta

información sobre métodos anticonceptivos y sobre su papel en la toma de decisiones al momento de concebir. Actualmente, el escenario de las formas tradiciones frente a las nuevas propuestas para poder concebir han tenido una rotundo cambio. Ante estas transformaciones culturales el método de cesárea se popularizó, puesto que permite calendarizar el parto y agendar el proceso de recuperación, situación un tanto propiciada por el ritmo de vida que llevan en la actualidad las parejas y la incorporación de la madre al trabajo, asimismo muchas mujeres consideran que es preferible tolerar el dolor de la recuperación del parto que los dolores de la concepción natural, lo que hace de la cesaría un método erróneamente elegido por ser más rápido y fácil. Sin embargo no hay que dejar de lado que la cesárea, pese a ser un método conocido desde la antigua roma, es sólo una alternativa al parto natural y éste no debe ser sustituido si no existen cuestiones médicas que exijan un parto por cesárea. La cesárea no es una cirugía sencilla, puede implicar mover algunos órganos e incluso algunas incisiones cerca de la vejiga y el intestino, por lo que puede se pueden presentar sangrados e infecciones, así como no hay que olvidar que una cesárea implica también un tiempo de recuperación, el uso de anestesia y sus posibles efectos y por supuesto el uso de medicamentos. Aunque no se puede negar que la cesárea es una alternativa que en efecto puede ayudar a planear el nacimiento de un hijo y su debida atención con personal especializado, es indudable que existen diversos riesgos en el proceso. Por otro lado, el parto natural tiene menores riesgos que la cesárea. Mientras que la cesárea es una cirugía cuyo principal objetivo es resolver situaciones que ponen en peligro a la madre o al feto, el parto natural tiene ciertas ventajas respecto a la cirugía por cesárea: a) b) c) d) e)

Existe mejor presión arterial Facilita la conexión de la madre consigo misma y con el producto Hay mayor aporte de oxígeno a la placenta y al bebé Hay mayor estabilidad de los niveles de azúcar en la sangre El segmento del parto va adelgazando el segmento abajo del útero, por lo que si hay necesidad de una cesárea, el corte es menos riesgoso (el músculo es menos grueso) y la recuperación es más rápida.

Por su parte, el feto también recibe beneficios: a) b) c) d)

Arroja todo el líquido del pulmón Mejora la oxigenación general y cerebral El apego produce mejor producción de leche El bebé está más alerta

Más allá de las ventajas mencionadas, defender el parto natural también es un cuestión de defender los procesos biológicos tal como se dan en la naturaleza, por lo que se entendería que un proceso bilógico deja de ser natural cuando hay condiciones que lo alteran. En este sentido elegir la vía que asegure un mejor resultado será la que proporcioné más beneficios a la paciente y, por consiguiente, mejor estabilidad tanto emocional como médica. Sin embargo, también es importante mencionar que muchas mujeres prefieren la cesárea como método puesto que intentan huir de las complicaciones que también pueden presentarse en el parto natural. Los desgarres, el dolor de la contracciones, el tiempo de la labor de parto, así como contratiempos que impliquen el sufrimiento fetal. Añádase dos factores importantes para que la madre considera a la cesárea como una alternativa, sino eficiente, más segura psicológicamente: el miedo al incertidumbre (la madre no sabe con exactitud en qué momento nacerá su hijo, lo que provoca una enorme ansiedad) y el miedo al dolor.

1.2 EL DOLOR EN OBSTETRICIA El dolor del parto debemos considerarlo como un dolor psicogénico complejo desarrollado sobre un terreno particular, con actividad nerviosa superior modifcada por el embarazo y desencadenado por la estimulación de los receptores genitales 1.Es indudable la existencia de dolores durante el parto, su origen posee una explicación neurológica: por un lado, la excitación de las terminaciones nerviosas puesta en marcha en todo parto eutócico (natural) y mayormente en el distócico (cesárea) es desencadenante de fenómenos dolorosos ya que hay presencia de estiramientos, desplazamientos,

espasmos

vasculares,

fenómenos

tóxicos

por

metabolitos,

contracción uterina, misma que nos explica el dolor rítmico copiando a la curva de contracción. El analizador cortical es el que determinará la aparición e intensidad del dolor. La corteza es absolutamente necesaria para la percepción del mismo y al final de cuentas es la que regula los niveles inferiores del sistema nervioso sufriendo, como ya hemos dicho, las modifcaciones con tendencia a la inhibición, es natural que sea un terreno propicio para amplifcar los estímulos normales. Esta sería la causa de la presencia del dolor desde el punto de visto biológico, sin embargo, los factores llamados psicogénicos pueden actuar

haciendo a la corteza cerebral mucho más

receptiva y transformándola en un verdadero amplificador2. 1Jesús Gazca Nieto, Parto indoloro psicoprofiláctico, p.212 2 Ob cit., Gazca p. 213.

Entendemos al menos dos emociones intensas de sentido opuesto y en lucha constante implicadas en el la labor de parto y que incluso se encuentran presentes durante todo el embarazo; una activa muy potente y muy útil en el método psicoprofláctico, la de maternidad y la otra de sentido negativo, el miedo. Sin embargo los factores psicogénicos negativos presentes que podrían incidir en el aumento de dolor en la labor de parto muchas veces poseen un peso considerable. Entre ellos podemos enumerar: a) La asociación reflejo condicional grabada ancestralmente (fija por la repetición) contracción-dolor. b) El miedo. La asociación de que hablábamos está complicada por el miedo al dolor, capaz de prever el dolor mismo aun antes de producirse gracias al pensamiento

superior

que

reposa

sobre

el

lenguaje.

Miedo

asociado

indudablemente no sólo al dolor mismo, sino también al parto y a sus complicaciones; miedo de la mujer a perder la vida, miedo a que muera su producto o a que nazca deforme. Miedos aumentados por lo desconocido y la ignorancia de todo lo relacionado con la vida sexual, fecundación, embarazo y parto y desde luego agravados por toda la serie de ideas falsas y erróneas al respecto. c) La serie de preocupaciones económicas, sociales, angustia del mañana, etc. agravada por el hecho del prejuicio del “sexo débil”, constituyen factores no despreciables. d) Estos miedos grabados por las creencias religiosas, entre cuyos dogmas se asienta la fatalidad del dolor del parto y por la literatura que ha hecho del sufrimiento del parto un tema trillado.e) Y por si esto fuera poco, la palabra del tocó logo se encarga casi siempre en insistir sobre el dolor del parto. f) Existe otra serie de refejos condicionados importantes: experiencias anteriores de multíparas conducidas clásicamente,

trabajos de parto muy prolongados y

muy dolorosos, trazos de dolores genitales anteriores, como dismenorreas descuidadas. Reflejos condicionados múltiples, plenamente grabados en la corteza de la mujer, que hacen que inmediatamente que aparece la contracción uterina, aparezca automáticamente el dolor, mayormente si consideramos como ya lo decíamos, el estado de inhibición propicio de la mujer embarazada. El dolor al parto quizá pueda considerarse como una constante, se combina en gran medida con la tensión y el temor. Tal condición psicofísica influye notablemente y

de forma negativa en curso normal de fisiológico del parto, puesto que causa fatiga física y mental.3

1.3 PSICOPROFILAXIS Entendemos por parto indoloro psicoprofláctico a aquel que, transcurriendo sin dolores o con molestias mínimas, es obtenido en perfecto estado consciente mediante la preparación mental y física de la mujer durante el embarazo. 4 La psicoprofilaxis permite la conservación íntegra de la conciencia, permite que la madre se transforme en un ser activo durante todo el embarazo. La psicoprofilaxis se considera algo más que una prevención psíquica de los dolores del parto, sino una práctica que puede evitar factores de riego tanto en la madre como en el feto.5 El término psicoprofilaxis proviene del vocablo latino praevenire, que significa adelantarse, y del griego prophylatto, que significa “yo tomo precausiones”. Se le añade el vocablo griego psique, que a su vez significa mente o alma y que le da al término un sentido orientado a la emociones. En general, psicoprofilaxis, se define como prevenir o adelantar a la mente lo que va a ocurrir. Desde la antigüedad se ha asociado al embarazo con dolores inherentes a la condición de la mujer. El dolor desde el punto de vista obstétrico, a su vez, se considera una manifestación normal, incluso como una evidencia útil para reconocer la evolución y labor de parto. Es por ello que muchos especialistas negaron la posibilidad de suprimir los dolores del parto antes de la llegada de la anestesia. Ante esto resalta un interrogante: ¿Por qué un proceso fisiológico natural debe ser doloroso? ¿Por qué la mujer es el único ser viviente y vivíparo tiene sus parto con dolor? A estas preguntas han querido responder diversos teóricos como Plátonov, Velvosky o Pavlov, que en sus investigaciones explicaron el dolor de parto como un reflejo condicionado.6 Considerar al dolor de parto como un reflejo condicionado nos permite hablar de que también puede ser un dolor dirigido, es decir que es posible educar y mitigar y, a su 3 Carmen Rosa Aguirre Espinoza, Psicoprofilaxis obstétrica y estimulación prenatal, 2012, p.13. 4 Ob. Cit. Gazca, p. 210 5 Ob cit. Agurre Espinoza, p.7 6 Cfr. Elias Farai, Método psicoprofiláctico del parto sin dolor, p. 69-70

vez, permite hablar del organismo no como un conjunto de elementos aislados sino como un todo indivisible. La asociación parto-dolor, dolor-parto, crean en la mujer una representación condicionada, sin embargo hay que recordar que el reflejo condicionado no es la única causa del dolor durante el parto normal, ciertos aspectos fisiológicos que propician el dolor (terminaciones nerviosas específicas, el estímulo y el umbral de la percepción del dolor) reúnen las circunstancias para que se presente el miedo al dolor, ya sea psíquico (reflejo condicionado) o físico (presión, pinchazos, estiramientos, desgarres, etc.). Lo que permite hablar de un doble condicionamiento al dolor. Sin embargo, por los estudios realizados por la escuela de Pavlov, los reflejos condicionados se explican por la unión que hay entre el excitante, ya sea interno o externo, con el lenguaje, teniendo su acción directa en la corteza cerebral.7 Los antecedentes directos de la psicoprofilaxis son la hipnosis y la sugestión verbal practicadas en la antigüedad de una manera casi mágica, pero es hasta el siglo XX que se considera de estudiar el tema, tomando en cuento al dolor como parte inherente de la mujer al momento de dar a luz sino más bien como una idea implantada en la madre. En efecto, el dolor tiene su origen fisiológico y neurológico, pero posee un lado psíquico que no está de más explorar: El tálamo es el centro de la afectividad, masas nucleares, núcleo ventral posterior, núcleo medio dorsal; de estos núcleos proceden fibras nerviosas, tálamo corticales, y de la corteza, las córtico talámicas .La percepción dolorosa se localiza en el núcleo ventral póstero lateral. Los impulsos pasan a la circunvolución póstero central para el control emocional; la corteza analiza los estímulos, que también llegan por fibras nerviosas periféricas, raíces medulares, mesencéfalo. En algunos casos dicho control escapa a la corteza y es entonces cuando se establece una reacción en cadena, por la cual, la respuesta de los centros de la corteza al estímulo afectivo es cada vez más violenta, y se pone en marcha por excitaciones en cada ocasión más débiles; por este motivo estas reacciones subcorticales dan lugar a estado viscerales que se llaman psicomáticos.8

Desde el punto de vista de la psicología, el psiquismo juega un papel fundamental en la percepción del dolor. En el caso del parto, el miedo y la ansiedad son factores fundamentales, que junto a los prejuicios y la ignorancia, aumentan la sensación del dolor: Las impresiones sensoriales que arrancan de las paredes del útero llegan al tálamo óptico, órgano donde se asienta la interpretación difusa, no interpretativa, del dolor y las emociones, especialmente el temor. Algunas sensaciones pasan por centros diencefálicos inferiores, sueño, presión, arterial,

7 Ob. Cit, Gazca, p. 216 8 Bernardo Gastélum, Parto sin temor, p. 380.

metabolismo del agua, etc., y otras se dirigen del tálamo a la corteza donde se correlaciona la experiencia pasada y presente y controla los estímulos sensoriales que se hayan magnificado a su paso por el tálamo; la corteza reacciona de acuerdo a la intensidad del estímulo y también por su propia interpretación, que si es exagerada, resulta en una reacción motriz a través del simpático sobre el sitio de la estimulación.9

¿Es posible entonces llegar, a través del cambio de estímulos exteriores, modificar la percepción del dolor? Según el Dr. Roberto Caldeyro Barcia, por medio de una educación y psicoprofilaxis adecuada, el temor al parto desaparece y es remplazado por el sentimiento de felicidad inherente a la maternidad. 10 En este sentido un conjunto de actividades, métodos y técnicas ligadas al proceso de embarazo, parto y puerperio, así como preparar el parto mediante clases, lecturas y prácticas que le den a la futura madre conocimientos y habilidades para manejar su estado de ánimo, pueden disipar la ansiedad y el dolor. La psicoprofilaxis consistirá entonces en la educación de la embarazada para que reconozca los procesos fisiológicos del embarazo y el parto, y crear en la futura madre un conjunto de circunstancias, que través de la palabra, darán carácter positivo con el fin de contraponerse a los factores negativos.

1.4 VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE LA PSICOPROFILAXIS OBSTRETRICA El método psicoprofiláctico tiene su base en el hecho de que hay que educar a la mujer a tener un hijo, darle a la paciente conocimiento de cómo serán las cosas durante el parto, destruya prejuicios y tenga certezas. Lo anterior implica recurrir a los medios psíquicos, ilustrar la importancia y nobleza de la maternidad y la salud del niño. Con lo anterior el método psicoprofiláctico considera: a) El contacto entre embarazadas con el propósito de intercambiar experiencias y b) c) d) e)

eliminar la incertidumbre. Se intenta menospreciar el dolor como factor intrínseco de la labor de parto El adiestramiento respiratorio de la madre para lograr una oxigenación óptima La educación neuromuscular para que la mujer aprenda a relajar sus músculos Una explicación de la fisiología de las contracciones para crear conciencia en

f)

las embarazadas del proceso fisiológico al que serán expuestas Enseñar a la mujer para la expulsión, para que la mujer aprenda a pujar sin contraer los músculos del suelo pélvico

9 Ob. Cit. Gastélum 10Cfr. Aguirre Espinoza, p. 8.

g) Crear en la paciente una ambiente que propicie que los reflejos condicionados se reduzcan a señales verbales El método psicoprofiláctico intenta hacer del parto natural algo más frecuente y más tolerable, justificado por el incremento de accidentes maternos y fetales lo que ha llevado el uso general de la anestesia y analgesia obstétricas. Así podemos hablar de diversos beneficios de la psicoprofilaxis: 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Libertad y en la posición y movimientos durante el trabajo de parto Permite el manejo del dolor con métodos no farmacológicos Elimina la episiotomía de rutina Permite la presencia de familiares durante el parto No se cateteriza la vejiga La pareja tiene la capacidad de tomar decisiones conscientes y responsables

respecto al embarazo, parto y posparto 7. El bebé se beneficia principalmente de la oxigenación que recibe en la primera respiración 8. Garantiza un vínculo entre la madre y el bebé, facilitando el proceso de lactancia; tal condición activa un estado emocional óptimo, lo que favorece una relación más cercana y provoca que la madre no quiera separarse de su hijo 9. Favorece el vínculo padre-madre-hijo Ventajas para la madre: 1. Menor grado de ansiedad, permitiéndole adquirir y manifestar una actitud positiva 2. Adecuada

respuesta

durante

las

contracciones

uterinas,

utilizando

adecuadamente las técnicas de relajación, respiración, masajes y demás. 3. Mayor posibilidad de ingresar al centro de atención, en trabajo de parto, con una dilatación más avanzada. 4. Evitar innecesarias y repetidas evaluaciones previas al ingreso para la atención 5. 6. 7. 8.

de su parto. Menor duración de la fase de dilatación en relación al promedio normal. Menor duración de la fase expulsiva. Menor duración total del trabajo de parto. Esfuerzo de la madre más eficaz, sin perder atención al objetivo y significado

de su labor. 9. Menor uso de fármacos en general. 10. Menor uso de analgésicos. 11. Menor riesgo a presentar complicaciones obstétricas. 12. Acusará menor malestar y / o dolor durante el trabajo de parto, bajo el fundamento de saber aplicar toda su fuerza física, equilibrio mental y capacidad de concentración en miras de controlar la situación. 13. Tendrá amplias posibilidades de éxito en la evaluación final del mismo. 14. Aprenderá a disfrutar mejor de su embarazo y parto, mejorando su calidad de vida y percepción respecto a todo el proceso.

15. Ampliará las posibilidades de gozar de la participación de su pareja, incluso durante todo el trabajo de parto, lo cual tiene una importante contribución en su actitud emocional. 16. Menor incidencia de partos por cesárea. 17. Menor incidencia de partos instrumentados. 18. Recuperación más rápida y cómoda. 19. Aptitud total para una lactancia natural. Y en relación a las ventajas perinatales, las podríamos dividir en tres etapas: Prenatal: 1. Mejor estimulación intrauterina, sobre lo cual hay muchas investigaciones científicas a través de la Biopsicología prenatal. 2. Una curva de crecimiento intrauterino en promedio ideal. 3. Menor presentación de sufrimiento fetal agudo o crónico. Intranatal: 1. Una fase expulsiva más rápida y menos traumática. 2. Menor nacimiento bajo instrumentación. 3. Menor presentación de sufrimiento fetal agudo. Post natal: 1. Menor presentación de problemas neonatales, como: Apnea, disnea, displasia de cadera y bajo peso. 2. Mejor lactancia natural. 3. Mejor estimulación temprana. Las desventajas en contraposición con lo que ofrece la psicoprofilaxis son mínimas, sin embargo existen condiciones en las que la psicoprofilaxis desfavorece los beneficios del parto sin dolor: 1. Las situaciones de especiales y factores de riesgo en las que la madre requerirá anestesia o cesárea (Por ejemplo la desproporción cefalopélvica o presentaciones pélvicas no transversas)

2.

El seguimiento es un tratamiento complejo que exige tiempo y disposición de

la madre 3. Es un método relativamente más caro que el parto normal y la cesárea

EL MÉTODO PSICOPROFILÁCTICO

2.1 ESTIMULACIÓN PRENATAL La estimulación prenatal es el proceso que promueve el aprendizaje de los bebés aún en el útero, optimizando su desarrollo mental y sensorial. 11 Durante el embarazo el 11 Ob cit. Aguirre Espinoza, p. 21

bebé se prepara para reaccionar ante el mundo, es el momento propicio para fomentar la actividad cerebral, desarrollar sus receptores sensoriales y su nutrición. La estimulación prenatal consiste en un conjunto de actividades durante la gestación para estimular el desarrollo físico, emocional y social del bebé. Esto se logra a través de la comunicación afectuosa y constante entre los padres y el bebé durante el embarazo. Los beneficios de la estimulación prenatal: 

Mejora la interacción de la madre, del padre y del bebé en formación.



Optimiza el desarrollo de los sentidos, que son la base para el aprendizaje.



Promueve la salud física y mental del niño por nacer.



Desarrolla el vínculo afectivo niño – padres – familia.



Desarrolla la comunicación, el lenguaje, el vocabulario, la coordinación vasomotora, la memoria, el razonamiento y la inteligencia social.

Al estimular prenatalmente al bebé, se estará logrando que posteriormente el menor: 

Sea explorador del mundo que lo rodea.



Sea curioso y tienda a la investigación.



Aprenda que el mundo existe, aunque no lo vea.



Tenga un pensamiento flexible permitiendo nuevos modos de interrelación con el mundo aparte de la experiencia directa.



Aprenda a comparar y relacionar situaciones entre sí.



Tenga agudeza perceptiva.



Aprenda a identificar lo que es o no relevante.

La estimulación prenatal está basada en el desarrollo y maduración del sistema nervioso central y en particular el cerebro. Entre más temprana sea la estimulación durante la etapa gestacional, mayor cantidad de sinapsis neuronales y por tanto mayor capacidad de la comunicación de la masa cerebral, de ahí la importancia de particular la estimulación prenatal.

2.2 EL APOYO DURANTE EL TRABAJO DE PARTO El objetivo del método psicoprofiláctico es suprimir el reflejo condicionado doloroso, convenciendo a la embarazada que el parto no es o no puede ser doloroso, con el propósito de generar nuevos estímulos útiles. Por otro lado, se debe elevar el umbral de percepción del dolor, teniendo en cuenta lo siguiente: 1) Eliminar el temor 2) Reducir los factores negativos y estimular los positivos 3) Aumentando la actividad cortical durante la contracción, con el objeto de convertir a la madre en un agente consiente, activo y colaborativo 4) Ejercicios de respiración El apoyo consta de siete fases que ayudaran a la madre a informase y canalizar sus estímulos negativos para convertir el parto en un proceso más satisfactorio12: PRIMERA FASE: Empezamos recalcando que el embarazo y el parto son fenómenos naturales y no enfermedades. Se le hace una charla sobre los fundamentos y bases del sistema, explicando el porqué es posible suprimir los dolores del parto; con frases sencillas se les enseña: 1) el mecanismo del reflejo condicionado, 2) el mecanismo variable del umbral de percepción del dolor; relatando la siguiente experiencia que ellas pueden comprobar personalmente: colocar sobre la mano extendida sobre una mesa, pesos progresivamente en aumento hasta que comience a percibir dolor. Se repite luego la experiencia, pero mientras se colocan los pesos se hace resolver un problema complejo al sujeto de experimentación. Una tercera vez se repite el

12 Consideraciones tomadas de la obra del Dr. Elias Farair, Método psicoprofilactico del parto sin dolor, p. 77-80

experimento, pero interponiendo entre la mano y los pesos un delgado vidrio y previniendo al sujeto que se fije bien, pues si el vidrio se rompe puede herirlo. Se podrá comprobar que en este último caso, el dolor se sentirá con mucha menor presión que en el primero, por la presencia del temor (vidrio, herida); mientras que en el segundo caso por actividad cerebral ajena, se necesitará mucha mayor presión para percibir dolor que en el primer caso. SEGUNDA FASE: Se les enseña nociones de anatomía y fisiología genital femenina y obstétrica, por medio de dibujos, modelos, etc. Con ello la madre adquiere conciencia de su organismo, de sus relaciones anatómicas con su hijo durante la vida intrauterina y conocimiento del mecanismo del parto. Esta educación elimina una enorme dosis de temor y eleva, por lo tanto, el umbral del dolor. TERCERA FASE: Con medios objetivos se les muestra el funcionamiento de la prensa abdominal y sus relaciones con el útero grávido y el sistema respiratorio. Se les explica la necesidad de fortalecer los músculos indicados para el momento del parto. Para ello se les hace conocer el ejercicio de «soplar la vela»; que consiste en una inspiración profunda (contracción máxima del diafragma) con relajación simultánea de los músculos suplementarios respiratorios; luego, espiración simple (relajación del diafragma y abdominales). Este ejercicio se repetirá durante 5 minutos varias veces en el día. CUARTA FASE: Explicaremos la anatomía y fisiología de los músculos del periné y su papel en el período expulsivo. Insistiremos sobre la necesidad de aprender a relajarnos Y para ello deben aprender a contraerlos y tener conciencia de su función. QUINTA FASE: Se prescriben las manifestaciones clínicas del período de dilatación, cuya fisiología debemos explicar en forma resumida. Se habla de cómo se conocerá por la mayor duración, intensidad (dureza uterina) y frecuencia de las contracciones del útero, el comienzo del parto. Explicaremos la conducta a seguir en este período, el momento y forma de trasladarse al hospital, lo que se hará a su llegada y los exámenes a practicar SEXTA FASE: Una vez verificada la dilatación completa y habiendo descendido de segundo a tercer plano la presentación, comprimirá el recto, sintiendo la madre la sensación de pujo, entrando de este modo al período de expulsión del parió. Se les hace saber que es en este período cuando la parturienta tiene la mayor participación, debiendo mantenerse tranquila y consciente, ya que ella dirigirá esta etapa Se les enseña la siguiente técnica de expulsión: Estando la enferma en cama, al iniciarse una contracción, inspirar profundamente y espirar; nueva inspiración profunda, retención del aire en los pulmones, flexión de la cabeza sobre el tórax, tomar con las manos la

base de las pierneras, empujar el niño contrayendo los músculos dela prensa abdominal y relajando los músculos del periné. Si la contracción es muy larga, se puede repetir un nuevo empuje. En la salida de la cabeza y de los hombros deberán respirar profundamente obedeciendo la orden de no pujar más, para evitar desgarros vagino-périneales. Terminaremos describiendo la conducta que se seguirá con el niño una vez nacido y los fenómenos del alumbramiento. SEPTIMA FASE: Se revisan en conjunto la exposición de todo el método, recalcando los factores negativos para evitarlos; luego se enumeran los factores positivos en los cuales deberán estar bien entrenadas a fin de ponerlos en práctica. Finalmente llevaremos algunas madres que ya han dado a luz con este método, cuya experiencia Y éxitos reforzará el convencimiento de que es posible suprimir el dolor del parto. El acompañamiento de la madre durante el parto implica el ejercicio de diversas técnicas que comprenden la relajación, la respiración y masajes 2.3 TÉNICAS DE RELAJACIÓN La relajación se le ha considerado la "aspirina" de la psicología y ha sido empleada casi para todo con menor o mayor éxito. Las investigaciones han demostrado la eficacia de los procedimientos de la relajación (incluyendo la relajación muscular progresiva, la meditación, la hipnosis y el entrenamiento autógeno) en el tratamiento de muchos problemas relacionados con la tensión. Técnicas de la relajación: a) Relajación progresiva de Jacobson b) Entrenamiento autógeno de J.H. Schultz El lugar para realizar la relajación: 

Ambiente tranquilo, sin demasiados ruidos y lejos de los posibles estímulos exteriores perturbadores



Temperatura adecuada; la habitación tiene que tener una temperatura moderada (ni alta ni baja) para facilitar la relajación.



Luz moderada; es importante que se mantenga la habitación con una luz tenue.



Se puede agregar aromatizadores, ambientadores, etc.

La posición para la relajación:

Tendido sobre una cama o colchoneta con los brazos y las piernas ligeramente en ángulo y apartados del cuerpo. Un sillón cómodo y con brazos; en este caso es conveniente que utilicemos apoyos para la nuca y los pies. Sentados en un taburete o banqueta sin respaldo. "Se caracteriza por el hecho de descansar la persona, sentada, el peso de la mitad superior de su cuerpo sobre la región dorso lumbar relajada, en posición de dorso del gato. Esta actitud corporal pasiva la encontramos en muchas profesiones que exigen permanecer sentado durante muchas horas, sin apoyo para el dorso. La designamos por tanto como "postura del cochero". La ropa: No utilizar prendas de vestir demasiado ajustadas que puedan interferir en el proceso de entrenamiento o que sean fuente de una tensión extra. Es importante el tema de las gafas, zapatos, sujetadores, lentes de contacto, etc. Se puede utilizar además las almohadillas de relajación, que cubren los ojos y permiten una mejor concentración y oscuridad. Toma de conciencia del propio cuerpo: En primer lugar concentre su atención en el mundo exterior, diciéndose frases como "Soy consciente de que está pasando un auto, de que está oscuro, de que mi ropa es roja...". Una vez tome conciencia de lo que le rodea, dirija su atención a su propio cuerpo y sus sensaciones físicas (Soy consciente de que hace frío, de que tengo hambre, de mi tensión en el cuello, del cosquilleo en la planta del pie). Ahora pase alternativamente de un tipo a otro de conciencia (Soy consciente de que me duele la cabeza, de que hay excesiva luz, de que la habitación es cuadrada...). 2.4 TÉNICAS DE RESPIRACIÓN La respiración es un control adecuado de nuestra respiración es una de las estrategias más sencillas para hacer frente a las situaciones de estrés y manejarlos aumentos en la activación fisiológica provocados por estas. Unos hábitos correctos de respiración son muy importantes porque aportan al organismo el suficiente oxígeno para nuestro cerebro. El ritmo actual de vida favorece la respiración incompleta que no utiliza la total capacidad de los pulmones. El objetivo de las técnicas de respiraciones facilitar el control voluntario de la respiración y automatizarlo para que pueda ser mantenido en situaciones de estrés. El entrenamiento autógeno de Schultz: "El principio sobre el que se fundamenta el método consiste en producir una transformación general del sujeto de experimentación mediante determinados ejercicios fisiológicos y racionales y que, en analogía con las más antiguas prácticas

hipnótica sexógenas, permite obtener resultados idénticos a los que se logran con los estados sugestivos auténticos." Se resumen en los conocidos seis ejercicios autógenos: 1-Ejercicio de pesadez 2-Ejercicio de calor 3-Ejercicio de pulsación 4Ejercicio respiratorio 5-Regulación abdominal 6-Ejercicio de la cabeza Acortamiento de las fórmulas del entrenamiento: el esquema del entrenamiento general quedaría de la siguiente manera: Repetir 6 veces la frase: "El brazo derecho es muy pesado" Repetir 1 vez la frase: "Estoy muy tranquilo" Repetir 6 veces la frase: "El brazo derecho está muy caliente" Repetir 1 vez la frase: "Estoy muy tranquilo" Repetir 6 veces la frase: "El pulso es tranquilo y regular" Repetir 1 vez la frase: "Estoy muy tranquilo" Repetir 6 veces la frase: "Respiración muy tranquila" Repetir 1 vez la frase: "Estoy respirando" Repetir 1 vez la frase: "Estoy muy tranquilo" Repetir 6 veces la frase: "El plexus solar es como una corriente de calor" Repetir 1 vez la frase: "Estoy muy tranquilo" Repetir 6 veces la frase: "La frente está agradablemente fresca" Repetir 1 vez la frase: "Estoy muy tranquilo" Terminar con las frases: "Brazos firmes" "Respirar hondo" "Abrirlos ojos". 2. Entrenamiento de tiempo limitado: el objetivo de este entrenamiento breve es poder relajarse en un espacio de tiempo muy limitado, 2-3minutos, en una situación natural. En estos casos será suficiente con el esquema siguiente: "Pesadez" "Tranquilidad" "Calor" "Tranquilidad" "Cabeza despejada y clara" "Brazos firmes" "Respirar hondo" "Abrir los ojos". La relajación progresiva Edmund Jacobson La finalidades provocar una tranquilidad mental al suprimir progresivamente todas las tensiones musculares. Este método pretende un aprendizaje de la relajación progresiva de todas las partes del cuerpo. "Jacobson, descubrió que, tensando y relajando sistemáticamente varios grupos de músculos y aprendiendo a atender y a discriminar las sensaciones resultantes de la tensión y la relajación, una persona puede eliminar, casi completamente, las contracciones musculares y experimentar una sensación de relajación profunda. 2.5 MASAJE INTEGRAL El masaje es un procedimiento terapéutico e higiénico que consiste en rozar, presionar, frotar, amasar, pellizcar, vibrar o golpear rítmicamente en la superficie del cuerpo. Se fundamenta sobre bases fisiológicas porque: 

Atenúa o hace desaparecer el dolor.



Mejora la circulación (sanguínea y linfática).



Mejora la reabsorción de líquidos.

Cuando precede al ejercicio, dispone los músculos para la actividad (ya que les lleva más cantidad de sangre y calienta moderadamente); después de los ejercicios, ayuda a su recuperación. Beneficios: 1. Produce relajación. 2. Libera tensiones físicas y emocionales. 3. Alivia la fatiga. 4. Mejora el funcionamiento muscular, reciben mayor irrigación sanguínea. 5. Elimina espasmos musculares y agujetas (elimina mejor productos de desecho) 6. Alivia los pies cansados. ¿Quién lo debe realizar? 

Un profesional.



Utilizar movimientos de drenaje: de extremos hacia el corazón.



No tocar músculos lesionados.



No tocar piernas varicosas (solo deslizamientos superficiales, sin presionar).



No tocar en casos de enfermedades de piel, infecciones, inflamaciones, heridas

2.6 MATRONATACIÓN Como su nombre lo indica se trata de un ejercicio de natación que es desarrollado por la mamá con su bebé como medio terapéutico. El ejercicio durante el embarazo propicia el equilibrio hormonal y la relajación de las articulaciones y ligamentos. Los beneficios del ejercicio durante el embarazo:



Aumenta las reservas de oxígeno y la utilización de carbohidratos, al tiempo que no hay evidencia alguna de daño respiratorio o disnea.



Incrementa la capacidad del sistema aeróbico y produce una reducción de las respuestas de catecolaminas, lo que supone una gran ayuda a las mujeres en trabajo de parto.



El sistema cardiopulmonar se beneficia de los efectos del ejercicio físico durante el embarazo.



Mayor capacidad de oxigenación cuando la demanda aumenta gracias al fortalecimiento del corazón, muy importante durante el trabajo de parto.



La mujer tiene menos riesgo de lesiones, riesgo mínimo de torcerse o dañarse las articulaciones o la columna.



Mejora del apetito, mejora del sueño y estado general de bienestar, además de buen control sobre el cuerpo y beneficios psicológicos.



Permite mantenerse en forma, el desarrollo muscular y la resistencia física.



Sirve como preparación para el trabajo de parto.



El efecto de flotabilidad ofrece apoyo y permite realizar gran cantidad de movimientos.



Las propiedades tranquilizadoras del agua favorecen la relajación, además de otras ventajas psicológicas.



Aumenta el retorno venoso, lo que resulta beneficioso en casos de edema o venas varicosas.



Mejora del tono muscular abdominal y reduce la tensión en la espalda.



Produce un placer, ya que gracias a ellos se tiene la sensación de pérdida de peso, libertad y movilidad, lo que ayuda a intensificar el bienestar tanto físico como psicológico debido al aumento de autoestima que estas actividades provocan en la mujer.

2.7 ESFERODINAMIA El balón especial para ejercicios, disminuye el dolor y ayuda al progreso del parto. Las tres posiciones básicas son:

1) Sentada 2) Hincada y recargándose sobre ella 3) Parada y recargándose en ella. Estas posiciones son más cómodas con la pelota que sin ella. Beneficios en Posición Sentada: El uso de la pelota con estas tres posiciones brinda los siguientes beneficios: 

Facilita las posiciones fisiológicas que se requieren durante el parto.



Ayuda en el balanceo de la pelvis y otros muchos movimientos del cuerpo.



Facilita moverse o mecerse con ritmo.



Ayuda a la movilidad de las articulaciones pélvicas.



Aprovecha la ventaja de la gravedad durante y entre contracciones



Distribuye el peso del cuerpo para sentirse más cómoda.



Permite posiciones fisiológicamente adecuadas durante el reposo.



Puede hacer que el trabajo de parto sea más rápido, favoreciendo el descenso.



Es adecuada para las técnicas a utilizar cuando se detiene el progreso.



Ayuda a que las contracciones sean menos dolorosas y más productivas.



Fomenta la relajación de la región pélvica.



Provee apoyo a los músculos pélvicos sin presión innecesaria.

Beneficios en Posición Arrodillada o parada e inclinada sobre una pelota: 

Promueve el descenso del bebé



Ayuda a que el bebé rote cuando se encuentra en posición posterior



Ayuda a aliviar el dolor en la región lumbar



Disminuye el esfuerzo que requieren las muñecas y palmas de las manos que resulta de adoptar la posición sobre manos y rodillas



Permite el libre acceso para recibir un masaje o presión en la cadera



Puede facilitar la rotación y descenso del bebé en un parto difícil



Ayuda a disminuir la presión en hemorroides (especialmente en posición de rodillas apoyada sobre la pelota)

CONCLUSIONES La forma en la que una mujer puede vencer el miedo es conocer a fondo el proceso del parto. No existe nada que cause mayor incertidumbre en el proceso del parto que la ignorancia, y por ente, mayor ansiedad y por consecuencia más dolor. El método psicoprofiláctico la podemos entender, a partir de lo revisado, como la forma más noble de originar la vida, que a fin de cuentas, es el propósito de todo embarazo. Y en este sentido, no es tanto el originar vida bajo el método más rápido y eficiente, sino a través del medio más adecuado, uno que atienda todas la necesidades y prioridades no sólo de la madre sino también del bebé y en consecuencia de los familiares que se encuentran también implicados a lo largo del proceso de gestación. Es decir, el método profiláctico es un opción viable no sólo porque pretende mitigar el dolor en el proceso de parto natural sino dotar de herramientas a la madre, al producto y a los familiares para facilitar el proceso y concebir al parto como un hecho fisiológico que no tiene por qué significar dolor como si fuera parte de un padecimiento. El parto, desde el punto de vista psicoprofiláctico no debe entenderse como algo negativo ni apegado al dolor, no existe, o al menos no debería existir, asociación entre dolor-mujer-parto, y se deberían eliminar del argot médico y del circulo maternal expresiones relacionadas con el embarazo como si fuese algo negativo y parte de un padecimiento inherente al sufrimiento. Es importante conocer todos los miedos y trabajarlos antes del parto y poder así controlarlos. Es importante señalar que la mujer no es omnisciente y que aunque dar a luz es un hecho biológico natural y un proceso fisiológico que, desde el punto de visto de la neurología, si provoca dolor, existen pruebas de que no necesariamente es algo deba padecerse o implicar temor. En pocas palabras es algo que puede aprenderse como hecho positivo, la primer arma que posee una mujer para vencer el miedo es entender la dimensión de lo que pasará en el parto, no sólo desde el punto de vista

fisiológico, sino entender lo que allí puede sucederle, todo desde una visión distinta a la tradicional. Esto implica modificar los ambientes de los hospitales donde se trata a la embarazada como a una enferma y no existen las condiciones para que la mujer asocie el acto de dar a luz como un acto netamente natural y que no esté relacionado con el dolor. A esto resta preguntarnos, ¿es posible un parto sin dolor? La respuesta es sí y también no. En efecto, a través de un método adecuado la mujer que será madre puede experimentar un parto que no implique dolor alguno y entenderlo como algo placentero incluso (mucho se ha documentado también de los partos orgásmicos). Pero también es cierto que falta mucho por hacer que nuestros hospitales cuenten con las condiciones adecuadas para crear atmósferas más nobles para parir sin dolor, y por otro lado, cambiar la visión que se tiene de la relación parto-mujer-dolor y la asociación del parto con el sufrimiento. Esto conlleva un tarea ardua principalmente en el campo de la educación y la cultura, tarea nada fácil partiendo de que los cambios culturales o son drásticos o bien sumamente paulatinos, sin embargo la adecuada instrucción del personal médico podría hacer un cambio importante en la percepción de las condiciones satisfactorias para la mujer embarazada.

BIBLIOGRAFÍA

Espinoza Aguirre, Rosa, (2012), Psicoprofilaxis obstétrica y estimulación prenal, Universidad Católica de los Ángeles Chambote, Facultad de ciencias de la salud. Versión electrónica, pdf, revisado el martes 13 de diciembre en: http://files.uladech.edu.pe/docente/09400711/Psicoprofilaxis_Obstetrica_y_Estimulacio n_Prenatal/Sesion_0/TEXTO%20PPO-EPN.pdf Farair Elias, Método psicoprofiláctico del parto sin dolor, FARAJ, Revista médica, pp. 69-71, pdf, versión electrónica, revisado el martes 13 de diciembre de 2016 en: http://cidbimena.desastres.hn/RMH/pdf/1958/pdf/Vol26-3-1958-2.pdf Felitti, Karina, (2011), Parirás sin dolor, en História,Ciências, Saúde – Manguinhos, Rio de Janeiro, v.18, supl.1, dez., pp.113-129. Versión electrónica, revisado el martes 13 de diciembre en: http://www.scielo.br/pdf/hcsm/v18s1/07.pdf García Carrascosa, Laura, (2010), El miedo al dolor en el parto y como afecta su desarrollo. Importancia del parto natural, pdf, versión electrónica, revisado el martes 13 de dic. De 2016 en: http://www.sarajort.es/imagenes/upload/File/el_miedo_y_dolor_en_el_parto.pdf Gastélum, Bernardo, (1957), Parto sin temor, en Gaceta médica de México, tomo LXXXVII No. 5, Mayo. Versión electrónica, pdf, revisado el martes 13 de diciembre de 2016 en: http://www.anmm.org.mx/bgmm/1864_2007/1957%20v87%20n5%20%5B377387%5D.pdf

Gazca Nieto, Jesús, (2014), Parto indoloro psicoprofiláctico, en revista de Ginecología y obstetricia de México, vol. 82, No. 3, Marzo, pp. 211-222. Versión electrónica, pdf, revisada el martes 13 de diciembre de 2016 en: http://www.medigraphic.com/pdfs/ginobsmex/gom-2014/gom143i.pdf