Partido Anticorrupcion

[Título del documento] [Subtítulo del documento] Descripción breve [Dibujar su lector con un resumen de la participación

Views 60 Downloads 0 File size 139KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

[Título del documento] [Subtítulo del documento] Descripción breve [Dibujar su lector con un resumen de la participación. Normalmente es un breve resumen del documento. Cuando esté listo para agregar contenido, haga clic aquí y empiece a escribir.]

Bryant Alexander Paz Galindo [Dirección de correo electrónico]

Introducción En el presente informe se dará a conocer cómo se efectuó, biografía y datos relevantes para el conocimiento del partido político Anticorrupción del país. Los partidos son actores quizás irremplazables del escenario político. En las democracias desempeñan importantísimas tareas, y en los Estados no democráticos tienen también ciertas finalidades. Se ha dicho, no sin razón, que el Estado moderno es un Estado de partidos por el lugar central que ocupan no sólo en la integración de los órganos de representación y de gobierno, sino también por sus funciones de intermediación entre el Estado y la sociedad civil. Por su importancia, los partidos son organizaciones que crean y sustentan muchas de las instituciones del Estado. Desempeñan funciones sociales y políticas imprescindibles en una democracia, al grado de que no hay en este momento entidades capaces de sustituirlos. Sin embargo, cuando no existen los suficientes controles democráticos, algunos partidos pueden apoderarse de las instituciones y constituirse en medios perversos y degenerativos.

El Partido Anticorrupción El Partido

Anticorrupción de Honduras conforme con la política nacional de

Transparencia del Gobierno de la República y en cumplimiento con lo dispuesto en la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, pone a disposición del público en general la información que conforme al artículo número 13. INFORMACIÓN QUE DEBE SER DIFUNDIDA DE OFICIO. Toda Institución Obligada está en el deber de difundir de oficio y actualizar periódicamente a través de medios electrónicos o instrumentos computarizados; a falta de éstos, por los medios escritos disponibles, la información contenida en los numerales del 1 al 19 y para cumplir con dicha información en este portal encontrará información relativa a sus funciones, atribuciones, organización, actividades y la administración de sus recursos con que cuenta la institución. El Partido Anticorrupción de Honduras (PAC), nace de la de la necesidad y el clamor del pueblo hondureño para rescatar la Democracia, los Valores y Principios que hemos perdido como sociedad, trabajar a través de un verdadero liderazgo anticorrupción.

Fundación El Partido Anti-Corrupción de Honduras nació de la idea planteada por el Ingeniero Salvador Alejandro Nasralla y el Ingeniero Luis Redondo, que aspiran a manejar los destinos de esta nación centroamericana.

Salvador Nasralla, animador de televisión, comenzó siendo jefe de prensa de la selección de fútbol de Honduras que representó al país en el Mundial de Fútbol de 1982, que se celebró en España. Luego apareció en el programa dominical "5 Deportivo" como comentarista de los partidos de fútbol oficiales de la selección hondureña. Después fue presentador de los eventos de belleza Miss Honduras, enviado especial de Televicentro al evento musical “Viña del Mar” en Chile y, finalmente, animador del programa dominical de entretenimiento “X-0 da Dinero” que se mantiene en pantalla desde la década de 1990.1 En agosto de 2013, el Partido Anticorrupción fue legalmente admitido como partido político por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras e inscrito con Salvador Alejandro César Nasralla Salum como presidente.23 El candidato presidencial oficial de este partido fue Salvador Nasralla quien se batió en la contienda electoral presidencial de noviembre de 2013, frente a los cinco partidos tradicionales y dos nuevos partidos más, en la cual recibió 418.443 votos, lo cual representó el 13.43%.

Actualidad El Partido Anti Corrupción (PAC), junto con el Libertad y Refundación (LIBRE)y el Partido Innovación y Unidad (PINU-SD) logran un entendimiento y firman el convenio de unidad partidaria para afrontar las elecciones generales de noviembre del 2017, conformando así la "Alianza de la Esperanza", en la cual el domingo 21 de mayo de 2017 realizan elecciones internas, resultando el ingeniero Salvador Nasralla, como candidato oficial presidencial. El mismo día se nombró a Marlene Alvarenga como presidenta del Partido Anticorrupción y a la vez candidata presidencial.

Antecedentes y visión de la organización El partido Anticorrupción de Honduras (PAC), fue fundado el 17 de marzo del 2012 y a pesar de haber hecho campaña política y un intenso trabajo de estructuras, apenas tres (3) meses antes de las elecciones del 2013, el PAC obtuvo oficialmente 418,443 votos válidos para presidente. Obtuvo 13 Diputaciones y 42 Regidurías a nivel nacional.

Propósitos y Principios del PAC Nuestro partido busca en todo momento combatir la corrupción y la impunidad mediante el Empoderamiento de nuestra población dando a conocer los problemas reales y las causas de nuestra pobreza, aportando soluciones innovadoras, creativas, promoviendo procesos por los cuales se aumenta la fortaleza espiritual, política, social y económica de las personas y las comunidades para impulsar cambios positivos de las situaciones en que vivimos, Generando en nuestra población, el desarrollo de una confianza en sus propias capacidades y acciones para lograr su propio desarrollo. Nuestra Visión: Por Una Honduras con Temor de DIOS, con ciudadanos comprometidos, activos y con valores espirituales, éticos y morales que apoyan una democracia participativa, transparente e incluyente que no tolera la corrupción ni la impunidad, y que garantiza el correcto uso de los recursos para un desarrollo integral y sostenible. Nuestra Misión: Rescatar Honduras de la injusticia social y la corrupción mediante nuestro actuar diario promoviendo en todo momento las virtudes, valores, principios y la toma de

conciencia de la realidad de nuestro país, estimulando la búsqueda de soluciones innovadoras, sostenibles, cultural, social, económica y ambientalmente, fortaleciendo la gobernanza democrática representativa.

Compromisos del PAC ante nuestro pueblo 1. Gobernar bajo el Temor de Dios, haciendo JUICIO Y JUSTICIA a través de los operadores de Justicia, a todos los corruptos que han dirigido el país por años y la han consumido en la corrupción y en la impunidad. 2. Ayudar a alzar la Dignidad de la mujer a través de programas especiales, para levantar su autoestima y desarrollarla como una EMPRENDEDORA DEL SIGLO XXI, a través de las herramientas tecnológicas ya existentes. 3. Asistir a la niñez y Adolescencia de nuestra Honduras, a través de una Reforma Educativa, rescatándola con el empoderamiento de programas a través de la Educación, auxiliándonos de una Política Comunitaria (con el apoyo de la Secretaria de Seguridad) para prevenir la comisión del delito en menores. 4. Luchar y atacaremos fuertemente el Abuso Sexual en menores a través de un compromiso integral promoviendo leyes, ejecutándolas, y brindado el apoyo logístico y fiscalizando cada caso través del Ministerio Publico y un ente regulador que trabajara a la par de los operadores de Justicia. 5. Trabajar de manera integral para el rescate de nuestros jóvenes a través de la construcción de centros técnicos, similares al INFOP, con certificaciones ya

acreditadas para abrir una BOLSA DE EMPLEO y así lograr rescatarlos de mara y pandillas. 6. Favorecer a nuestras niñas Adolescentes embarazadas o que ya son madres de familia, para que continúen creciendo y desarrollándose como ser humano a través de proyectos especiales para proveer un capital semilla, donde será atendida en capacitaciones continuas y seguimiento a través del gobierno central, con exigencias para que continúe estudiando para un pleno desarrollo profesional y que pueda contribuir a la sociedad. 7. Proteger a través de programas educativos de concientización y prevención en embarazos de adolescentes, mediante programas educativos desde nivel prebásica, básica y media.

EVOLUCION DEL PARTIDO ANTICORRUPCION DE HONDURAS La evolución como todo proceso en constante cambio tiene un inicio como todo en esta vida, tiene un inicio, cada cambio o transición surte efectos que son de vital importancia por ende debemos establecer un punto de partida, el cual denominaremos como inicio o principio, el partido anticorrupción de Honduras nace en el año de 2011 el 17 de marzo, esa fue su concepción su inicio pero no fue hasta el año de 2013 en que fue legalmente admitido en el TSE, y como fundadores tuvo a •

ING.SALVADOR ALEJANDRO NASRALLA SALUM



ING. LUIS REDONDO GUIFARRO

El partido siempre se ha mantenido en su corriente centroderechista, corriente la cual hasta en el tiempo actual se mantiene, aun no se le ha modificado, el partido tiene la misión de tener una política seria en contra de los actos de corrupción que abaten al país, manteniendo su postura, así como lo establece su nombre. El partido anticorrupción ha participado en dos procesos electivos en su primer aparición, fue al frente del Ingeniero SALVADOR ALEJANDRO NASRALLA SALUM quien en las elecciones del 2014 estuvo al frente de su partido quedando en tercer lugar en las elecciones de esa fecha, siendo esta su única participación en cuestión de elecciones presidenciales, ya que dado a ciertos eventos que se dieron post-elecciones del 2014 en mayo del 2017 se proclama

como presidenta del partido Anticorrupción MARLENE ALVARENGA tras una serie de eventos que se dieron y la salida del Ing. Salvador Nasralla quien en las elecciones internas sucedió los siguiente: en 2017 el Partido Anticorrupción realizó dos procesos de elecciones internas. Las primeras de ellas, convocadas por Salvador Nasralla en calidad de presidente del PAC, fueron realizadas el 9 de abril de 2017, dos días después de que el TSE declarara dicha fecha como ilegal, por incumplir la Ley Electoral de las Organizaciones Políticas, y ordenó celebrar las mismas el de mayo próximo Luego que Salvador Nasralla se declara ganador de dichas elecciones cuyos resultados no fueron reconocidos por el TSE, se celebraron nuevas elecciones internas, esta vez en la fecha señalada. Las tres corrientes internas que participaron en las mismas llevaron como candidata por consenso a la diputada del PAC, Marlene Alvarenga, contra quien Nasralla sostuvo una agria confrontación. Tras estas, Alvarenga pasó a ser la nueva presidenta y candidata oficial del PAC. En las elecciones generales sufrió un cambio drástico el fundador de dicho partido político ya que el 20 de mayo de 2017, en medio de la polémica por las elecciones internas del PAC, Salvador Nasralla fue presentado en una asamblea como el candidato oficial de la llamada Alianza de Oposición contra la Dictadura, integrada por el Partido Libre y el Partido PINU. En dicha asamblea presentaron además sus propuestas de gobierno en caso de ganar los comicios generales de noviembre, entre las cuales destacan la reforma a la constitución de Honduras y la instalación de una Comisión Internacional Contra La Impunidad en Honduras. Al parecer según opiniones el partido ha sufrido grandes cambios lastimosamente de manera negativa, ya que la estabilidad que poseía dicho partido eran por el Ing. Nasralla, cabe mencionar que había problemas cuando estaba el ingeniero ya que su temperamento y su forma

de aclarar y decir las cosas es poco ortodoxa y no convencional, lo cual creaba disconformidad con sus correligionarios, pero dado a la inteligencia del Ing. Nasralla y a sus excelentes propuestas políticas. Obtuvo buenas referencias y bastante apoyo, caso aparte de cuando Marlene Alvarenga asumió dicho partido, comenzó a decaer, yéndose en picada en comparación a la primera elección que tuvo dicho partido político, careciendo de liderazgo y rasgos políticos que son necesarios en la política moderna

Biografía de su líder mas relevante Salvador Nasralla Salvador Alejandro César Nasralla Salum (Tegucigalpa, 30 de enero de 1953), es un ingeniero, presentador de televisión y político hondureño. Su gran presencia en la televisión hondureña, a través de más de 30 años de carrera como presentador de eventos y de sus programas 5 Deportivo y X-0 da Dinero, le valieron el apodo de «El señor de la televisión». Incursionó en política en 2011, participando como candidato presidencial en las elecciones de 2013 por el Partido Anticorrupción (PAC). Fue candidato presidencial por la Alianza de Oposición contra la Dictadura, conformada por el Partido Libertad y Refundación (Libre) y el Partido Innovación y Unidad (PINU-SD), durante las elecciones generales de Honduras de 2017. Nació en Tegucigalpa (Honduras) el 30 de enero de 1953. Sus padres son Alejandro Nasralla y Alicia Salum, de origen libanés2 o palestino,3 aunque su madre es nacida en Chile y

radicada en Honduras. Sus primeros años de infancia los vivió en la ciudad de Trujillo. Posteriormente, cuando tenía 11 años de edad, sus padres regresaron a vivir a Tegucigalpa. Estando en la capital se tituló de Bachiller en Ciencias y Letras en el Instituto San Francisco. En su adolescencia se dedicó al periodismo radial trabajando en Emisoras Unidas de 1966 a 1969, así como en Uniradio y Radio Católica.4 También hizo estudios de teatro y televisión. Después fue enviado a Santiago de Chile con sus tíos. Estudió en la Pontificia Universidad Católica de Chile, donde en 1976 obtuvo el título de «ingeniero civil de industrias» con especialidad en construcción.4 Después obtuvo una maestría en Administración de Empresas (en la misma universidad).5

Regresó a Honduras, donde trabajó como gerente general de Pepsi-Cola durante 6 años. Paralelamente dio clases en las facultades de Ingeniería y Administración de la Universidad Nacional Autónoma de Honduras durante 8 años,4 lo cual dejó decepcionado por el bajo nivel educativo de sus alumnos.6 En 1981 comenzó su trayectoria en la televisión con el programa 5 Deportivo; el cual se transmite, hasta la fecha, todos los domingos por el Canal 5 de Corporación Televicentro. Fue jefe de prensa de la selección de fútbol de Honduras que representó a Honduras en el Mundial de España 82. El 3 de marzo de 199057 lanzó el que, hasta la fecha, ha sido uno de los shows televisivos con más audiencia de Honduras: X-0 da Dinero, un programa de concursos con premios en efectivo, el cual sigue transmitiéndose todos los domingos. Ha sido también por varios años presentador y director de programas y eventos especiales como ser el certamen de belleza Miss Honduras o el programa Bailando por un sueño (Honduras) y enviado especial de Televicentro al evento musical Viña del Mar en Chile.

Conclusión a) El partido anticorrupción tiene unas buena bases e ideologías que no solo se comprometen en lo antiguo, sino que también nuevo; dando así oportunidad para las personas jóvenes como ser generación de empleo, y de esta manera se elimina la inseguridad y además aseguran empleo a profesionales capaces y al mismo tiempo su seguridad

b) Mejora en la educación y ayuda a los campesinos, a la gente del campo proporcionándoles material para producir alimentos en Honduras e incluso lleguen a exportar sus productos, y no dejar que se lleven los alimentos del país, asegurar una excelente calidad. Apoyo a la pequeña y mediana empresa

c) Conocimos todas las demás propuestas que este partido ofrece y brinda para el país y el pueblo si estos lograran hacerse con el poder, las cuales de una manera rápida se nombraran: 1. En seguridad, pretenden tener distritos policiales, que permiten q cada colonia tenga un retén de policía con toda la tecnología moderna 2. Servicio militar, el que no estudia y no trabaja, ara servicio militar. 3. Traer empresas internacionales, honduras tiene la mejor materia prima.

4. Apoyaran la cultura, como en el ámbito del deporte, apoyaran a atletas que representan a honduras a nivel internacional.