Participantes en la Gestion Ambiental

Programa: Administración y Gestión Ambiental. Tema: Participantes en la gestión ambiental. Nombre: Luis Eduardo Villa Al

Views 152 Downloads 3 File size 465KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Programa: Administración y Gestión Ambiental. Tema: Participantes en la gestión ambiental. Nombre: Luis Eduardo Villa Alfaro. Fecha: 05 de marzo de 2018.

Todas las personas de una forma u otra hemos participado en algunos de los problemas ambientales de nuestro medio; por lo tanto, debemos participar y ser parte del esfuerzo que se hace para dar solución y evitar dichos problemas. Los participantes en la gestión ambiental pueden ser de dos tipos: los jugadores, que son los saben sobre la existencia de los problemas ambientales y quienes hacen algo para solucionarlo, y los espectadores, quienes únicamente reflexionan sobre los problemas ambientales pero no hacen nada para solucionarlo y esperan a que otras personas se encarguen de resolverlos (Barrow, 2006). Existes diferentes tipos de participantes en la gestión ambiental: los usuarios existentes de tierras o de recursos, los grupos que buscan el cambio en el medio ambiente (gobierno, comercio, ONG, etc.), los grupos presionados a realizar cambios (pobres, migrantes, refugiados ambientales), el público, los facilitadores (órganos de financiación) y también están los controladores (agencias gubernamentales e internacionales, religiones, gobernantes, etc.) (Barrow, 2006; Lizarazo, 2015). Las partes interesadas pueden ser: individuos, grupos, instituciones, organizaciones o naciones, quienes pueden causar algún cambio (ya se para bien o para mal) y pueden beneficiarse o ser perjudicados por sus alteraciones y cambios naturales (Barrow, 2006). Los desarrolladores cada vez más deben mostrar interés en mostrar algún grado de responsabilidad ambiental y social, lo que significa informar y consultar con las personales locales. Una herramienta muy importante en la gestión ambiental son los conocimientos que pueden proporcionar la gente común de las localidades, tanto del pasado como del presente (León, 2010). Para que una gestión ambiental sea eficaz se deben tomar en cuenta a las personas a nivel local o comunitario, con el objetivo de que estos sean beneficiados y no perjudicados. La adopción de enfoques comunitarios y participativos no debe ser automática; los beneficios y la contribución de los objetivos ambientales deben evaluarse cuidadosamente para que se puedan cumplir con todos los objetivos propuestos (Barrow, 2006).

Preguntas.

1. ¿Quiénes pueden ser las partes interesadas en la gestión ambiental? Las partes interesadas pueden ser individuos, grupos, instituciones, organizaciones o naciones. Fuente. Libro: Environmental Management for Sustainable Development, Página: 143, Párrafo: 1.

2. ¿Cuál es la finalidad de hacer un análisis de las partes interesadas? Ayudar a establecer quién está involucrado y cómo la gestión ambiental puede aprovechar el apoyo y reducir la oposición. Fuente. Libro: Environmental Management for Sustainable Development, Página: 143, Párrafo: 1 3. ¿Quiénes son los participantes en la gestión ambiental? Usuarios existentes, grupos que buscan el cambio, grupos presionados a realizar cambios, publico, facilitadores y controladores. Fuente. Libro: Environmental Management for Sustainable Development, Página: 145, Párrafo: 1

Bibliografía.

Barrow, C. J. (2006). Environmental Management for Sustainable Development Second Edition, 454. León, A. R. (2010). Reflexión Sobre Investigación En Historia Ambiental, 89(2), 177–190. Lizarazo, M. katherine. (2015). Comercio exterior y medio ambiente. Retrieved from https://www.youtube.com/watch?v=6enttkjNqqQ