Citation preview

PARTICIPANTES ELAINE TAVAREZ BONILLA MATRÍCULA 201811064 FACILITADORA María Ercilia Hernández

Indicación y espacio para enviar la tarea #9 Después de consultar la bibliografía señalada y otras fuentes de interés científico para la temática objeto de estudio, se recomienda que realices las siguientes actividades: 1. Realiza un cuadro donde describas en la niñez media: Características del niño y sus relaciones con sus pares. Las relaciones entre pares en la primera infancia son esenciales para la adaptación psicosocial actual y futura. Establecidas durante las actividades grupales o por amistades díadicas (entre 2 individuos), ellas juegan un papel importante en el desarrollo de los niños, ayudándolos a manejar nuevas habilidades sociales y a acceder a las normas sociales y procesos involucrados en las relaciones interpersonales. Este tema es de particular interés en estos días ya que un número creciente de niños está expuesto a sus pares incluso antes de entrar al colegio, en establecimientos preescolares, y porque la mayoría de ellos interactúan con hermanos de similares edades en el contexto familiar.

Características del niño y sus relaciones con la familia. Los niños de esta edad tienen menos posibilidades de desviarse ante la autoridad y de aceptar los deseos de sus padres cuando comprenden que son justos y contribuyen al bienestar de toda la familia y cuando comprenden que los padres saben más debido a su experiencia. Las relaciones entre los padres y la manera como resuelven sus diferencias afecta al comportamiento de los hijos. En un estudio, niños de cinco años cuyos padres estaban distanciados y malhumorados, fueron calificados a los ocho años por sus maestros como niños que se culpaban, estaban afligidos y se sentían avergonzados. Niños de cinco años con padres que se demostraban uno a otro desprecio, insultos o burlas, a los ocho años eran calificados como desobedientes, con mayor probabilidad de romper las normas e incapaces de esperar su turno.

Características del niño y sus relaciones con sus pares.

Características del niño y sus relaciones en la escuela. Es muy activo. Tiene buen sentido del equilibrio y está llegando a tener mejor coordinación. Puede patear una pelota, caminar en línea recta, saltar, brincar y marchar. Le agrada dibujar, colorear y participar en actividades y en juegos; está aprendiendo a ponerse los zapatos y a atarse los cordones de los zapatos, y a abotonarse la ropa. Reconoce algunas letras, cifras y palabras. Le gusta aparentar que sabe leer y escribir. Podría estar aprendiendo a leer. Es conversador. Hace preguntas y comentarios, y ofrece contestaciones que demuestran un mayor entendimiento. Sabe resolver ciertos problemas. Es curioso y anhela conocer los hechos. Está comenzando a distinguir entre la verdad y la fantasía. Su atención es de corto alcance pero está empezando a incrementarse. Prefiere las tareas concretas. Le gustan los acertijos y las bromas, pero no puede reírse de sí mismo. Le agradan los cuentos, las canciones, las poesías y las dramatizaciones.

Características del niño y sus relaciones con la familia. Características del niño y sus relaciones en la escuela.