Parte 1 Libro PDF

Química Materia I. Es una mezcla de tres elementos. II. Es un compuesto pentatómico. III. Es susceptible a descomponerse

Views 124 Downloads 0 File size 32MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Química Materia I. Es una mezcla de tres elementos. II. Es un compuesto pentatómico. III. Es susceptible a descomponerse por métodos químicos.

NIVEL BÁSICO

1. ¿Qué proposiciones son coherentes con la definición de la química? I. Es una ciencia natural desligada de la experimentación con los materiales. II. Es una ciencia natural que tiene como finalidad producir nuevos materiales para satisfacer las necesidades de la humanidad. III. Es la rama de las ciencias naturales que se ocupa del estudio de los materiales, de su composición y de su estructura interna. A) II y III B) solo II D) I, II y III

A) I y III B) solo I C) solo II D) II y III E) I, II y III

5. Determine si los siguientes materiales son sustancias (S) o mezclas (M) y elija la secuencia correcta. I. aire II. agua III. cloruro de sodio IV. pisco

C) solo III E) I y II

2. ¿Cuáles son las características de la materia? I. Tiene un determinado volumen. II. Está en constante cambio. III. Son perceptibles por nuestros sentidos. IV. Se pueden destruir y crear.

A) MSSM B) MSSS D) MMSM

C) SSSM E) MSMM

6. Al encender la mecha de una vela, se produA) I y III B) solo IV D) I y II

C) I, II y III E) solo III

3. Determine si los siguientes materiales son elementos (E) o compuestos (C) y elija la secuencia correcta. I. titanio: Ti II. alcohol etílico: C2H6O III. gas neón: Ne IV. hipoclorito de calcio: Ca(ClO)2 A) EECC B) ECEC D) CCEC

C) ECEE E) ECCC

4. El freón-12, CF2Cl2, fue utilizado en el siglo



cen los siguientes cambios. I. Se emiten humos inflamables. II. La mecha va desapareciendo. III. Al calentarse la cera, se funde. ¿Cuáles son cambios químicos? A) I y III B) I y II D) solo II

C) solo I E) I, II y III

NIVEL INTERMEDIO

7. Señale la secuencia correcta de verdad (V) o xx

como disolvente, refrigerante y como gas propulsor en las latas de aerosol. En la actualidad, su uso es restringido, ya que los estudios realizados en los 80 han confirmado que causa el deterioro de la capa de ozono. ¿Qué proposiciones son correctas respecto del freón-12?

falsedad (F) respecto de la materia. I. Tiene masa y volumen. II. No tiene relación con la energía. III. Los estados de agregación fundamentales son sólido, líquido y gas. A) FFV B) FVF D) FVV

C) VFF E) VFV

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 2

Química 8. Respecto de los compuestos, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). I. Tienen una composición constante y definida. II. Sus propiedades son independientes de los métodos de obtención. III. Se obtienen por combinación química de dos o más elementos diferentes. A) FVV B) VVF D) VVV

C) VFV E) FFV

9. Un grupo de estudiantes, al realizar una serie



de experimentos con un material X, han determinado que se presentan las siguientes características. I. Tiene una composición definida e invariable. II. Sus propiedades son independientes de la cantidad analizada. III. Se descompone dando origen a dos elementos diferentes. Estas descripciones corresponden a A) una mezcla heterogénea. B) una sustancia. C) una mezcla homogénea. D) una sustancia simple. E) un compuesto.

10. ¿Qué proposiciones son incorrectas respecto

de una mezcla? I. En su formación, los componentes pierden su identidad. II. Tienen una composición variable. III. Solo las homogéneas tienen una fórmula química. A) solo I B) I y III D) solo III

C) solo II E) I, II y III

11. De los siguientes materiales:



I. gas natural vehicular II. leche de magnesia III. granito IV. salmuera V. jugo de mango ¿cuántos son mezclas homogéneas? A) 5 B) 4 D) 1

C) 2 E) 3

12. En el siguiente gráfico, A y B son átomos que pertenecen a elementos diferentes. AB2  A2  BA2 AB  B2  B2  A2

Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto al gráfico. I. Es una mezcla que contiene dos sustancias elementales. II. Es una mezcla que contiene tres compuestos. III. En la mezcla hay cinco sustancias diferentes. A) VFV B) FVV C) VVF D) FVF E) VVV

13. Señale la alternativa que presenta la secuencia correcta, después de determinar si las proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F). I. El aire es una sustancia. II. El grafito y el diamante son formas alotrópicas del mismo elemento. III. Una solución es un sistema homogéneo. A) VVV B) VVF D) FVV

UNI 2010 - II

14. Determine si los siguientes fenómenos son fí-

sicos (F) o químicos (Q) y elija la secuencia correcta. I. descomposición electrolítica del agua en hidrógeno y oxígeno II. licuación del gas propano III. condensación de los vapores del alcohol etílico IV. combustión del carbón A) QFFQ B) QFQF C) QFQQ D) QQFQ E) QFFF

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 3

C) VFV E) FFV

Química 17. Indique la alternativa incorrecta respecto a la

NIVEL AVANZADO



15. Determine si los siguientes materiales son compuestos (C) o mezclas (M) y elija la secuencia correcta. I. agua dura II. propano licuado III. ácido muriático IV. trióxido de dialuminio A) MCMM B) MCCM D) MMCC

C) CCMC E) MCMC

siguiente transformación. CH3OH(v)  →  CH3OH() A) Se trata de un cambio físico. B) La composición química de la sustancia no se altera. C) Se libera energía. D) Se denomina condensación. E) Se produce por calentamiento.

18. Determine si los siguientes fenómenos son fí-

falsedad (F) respecto de la materia. I. Se puede transformar en energía. II. Es de naturaleza discontinua. III. Es indivisible.

sicos (F) o químicos (Q) y elija la secuencia correcta. I. desmanchado de la ropa con lejía II. electrólisis del cloruro de sodio fundido III. dilatación de un hilo de cobre IV. explosión de la dinamita

A) VVV B) VVF D) FVV

A) QQFQ B) QFQF D) FQFQ

16. Marque la secuencia correcta de verdad (V) o

C) VFV E) FFV

C) QFFQ E) QQFF

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 4

Química Estructura atómica 4. Respecto al átomo, señale las proposiciones

NIVEL BÁSICO

1. El sodio es un elemento que presenta las siguientes propiedades. I. Se funde a 98 ºC. II. Reacciona violentamente con el agua. III. Es muy suave. IV. Tiene un color plateado. V. Se combina con el cloro para producir cloruro de sodio.

¿Cuántas propiedades físicas y químicas se han mencionado, respectivamente? A) 3 y 2

B) 4 y 1

C) 5 y 0

D) 2 y 3

E) 1 y 4

2. Indique si las siguientes propiedades de la materia son intensivas (I) o extensivas (E) y elija la secuencia correcta. I. la longitud de un cable de cobre II. la temperatura de fusión del hielo III. la masa del azúcar IV. el área de una lámina de aluminio A) EIEI B) EIII C) EIEE D) EIIE E) EEEE

3. ¿Qué alternativa presenta solo propiedades físicas?

que son correctas. I. Está constituida por el núcleo y la envoltura electrónica. II. En el núcleo se concentran la mayoría de las partículas subatómicas. III. Es la partícula más pequeña de la materia. A) I, II y III B) I y III D) solo I

C) solo II E) I y II

5. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. El protón, el neutrón y el electrón son las partículas fundamentales del átomo. II. La masa del átomo se concentra en el núcleo. III. El electrón es más ligero que el protón. A) FVV B) VVV D) VVF

C) VFV E) VFF

6. En el año 2011, el elemento químico flerovio-289 ha sido reconocido por la unión internacional de química pura y aplicada. Si la diferencia entre el número de neutrones y protones en el flerovio es 61, calcule su número atómico. A) 115 B) 116 D) 114

C) 112 E) 113

7. Un átomo contiene 25 electrones, 31 neutro-

A) densidad, inflamabilidad, dureza B) solubilidad, ductilidad, densidad C) solubilidad, temperatura de fusión, toxicidad

nes y 28 protones. ¿Qué proposiciones son incorrectas? I. El átomo es un catión trivalente. II. El número de masa es 56. III. El átomo neutro tendría 28 electrones.

D) toxicidad, inflamabilidad, grado de reactividad química E) volatilidad, fragilidad, oxidación

A) II y III B) solo II D) solo I

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 5

C) I y III E) I y II

Química 11. En 5 millares de átomos de titanio, hay 1,1 ×105

NIVEL INTERMEDIO

protones y 1,30 ×105 neutrones. ¿Cuál es la notación del núclido de titanio?

8. El cobre es un sólido de color rojizo. Es uno



de los mejores conductores de la electricidad. Es muy dúctil, por ello se transforma en cables de distinto grosor. En contacto con el aire húmedo, se oxida formando un sólido de color verde; con el cloro forma el cloruro de cobre (II), CuCl2 y en contacto con el ácido nítrico, se transforma en nitrato de cobre (II), Cu(NO3)2. El cobre tiene una densidad de 8,96 g/cm3, se funde a 1085 ºC y con el estaño forma una aleación llamada bronce. ¿Cuántas propiedades físicas y químicas del cobre se han mencionado, respectivamente? A) 7 y 3 B) 6 y 3 D) 6 y 2

A) 22Ti48 B) 22Ti44 C) 26Ti48 D) 22Ti46 E) 48Ti22

12. El cromo se mezcla con el acero para reducir su desgaste por corrosión. Este elemento está constituido por cromo-50, cromo-52, cromo-53 y cromo-54. Si el promedio del número de neutrones de estos átomos es 28,25, calcule el número de partículas subatómicas fundamentales del átomo más ligero.

C) 7 y 2 E) 7 y 4

A) 78 B) 80 C) 74 D) 76 E) 72

9. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. Las propiedades extensivas son aditivas. II. Una sustancia se identifica a través de sus propiedades extensivas. III. El valor de una propiedad intensiva no depende de la cantidad de material que se considere. A) VVV B) FVF D) VFF

13. En un anión divalente, la proporción del número de neutrones al número de electrones es 5/4. Si el número de masa del átomo neutro es 79, calcule el número de protones del anión. A) 35 B) 32 C) 34 D) 36 E) 33

C) VFV E) FFV

10. De las siguientes proposiciones:



I. Un haz de electrones se desvía frente a un campo eléctrico. II. El átomo es indestructible en los fenómenos físicos y químicos. III. El protón del carbono y plata tienen diferente tamaño y masa. ¿cuáles son incorrectas? A) solo I B) II y III D) I y II

C) solo II E) solo III

14. El ion A3+ tiene 30 neutrones. Si la carga de la



zona extranuclear es – 3,52 ×10 – 18 C, calcule el número de masa del ion A4+. Carga del electrón = –1,6 ×10 – 19 C A) 52 B) 53 C) 57 D) 55 E) 56

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 6

Química 17. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o

NIVEL AVANZADO

falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. El isótopo más abundante del hidrógeno no tiene neutrones. II. Los protones y neutrones son partículas divisibles. III. Un átomo neutro y su ion respectivo tienen las mismas propiedades químicas porque tienen igual número de protones.

15. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. Un gramo de hierro funde a la misma temperatura que 500 g de hierro (1536 ºC). II. A 25 ºC, la presión de vapor de 100 g de agua es la misma que la presión de vapor de 1000 g de agua.

A) VVF B) VVV D) VFV

III. Tres litros de alcohol etílico pesa el triple

C) FVF E) VFF

que un litro de alcohol etílico.

18. El átomo Q-88 se oxida perdiendo 2 electroA) VFV

B) FVV

nes, y el átomo R-75 se reduce ganando 3 electrones. Si los iones producidos tienen la misma cantidad de electrones y en el anión la diferencia entre los nucleones fundamentales es 9, calcule el número de neutrones del catión.

C) FVF

D) VVV

E) VVF

16. Una molécula de dióxido de carbono está

constituida por átomos de 6C13 y de 8O16. Calcule el número de protones y neutrones, res-

A) 33 B) 38 D) 48

pectivamente, en 20 moléculas de dióxido de carbono.

C) 50 E) 52

19. Calcule la suma de electrones del ion férrico,

A) 480 y 490 B) 460 y 460



C) 440 y 440 D) 440 y 480

Fe3+, ion sulfuro, S2 – y del ion sulfato, (SO4)2 –. Número atómico: O = 8; S =16; Fe = 26 A) 88 B) 91 D) 89

E) 440 y 460

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 7

C) 93 E) 87

Química Estructura electrónica del átomo 4. Respecto a los números cuánticos, seleccione

NIVEL BÁSICO

las proposiciones incorrectas. I. Todos derivan de la solución de la ecuación de onda de Schrödinger. II. Los tres primeros determinan las características de un orbital. III. El máximo valor del número cuántico secundario es (n-1).

1. Respecto al principio de Heisenberg, marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). I. Es uno de los principios fundamentales de la física cuántica. II. La incertidumbre de velocidad está en relación directa con la incertidumbre de posición. III. Es factible conocer a qué distancia del núcleo se mueve el electrón del átomo de hidrógeno. A) VFV B) FFV D) FFF

A) I y III B) solo I D) solo II

5. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o

falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. En la capa K, un electrón es más estable. II. La capa M puede admitir 10 electrones. III. El cuarto nivel está constituido por 16 orbitales.

C) FVF E) VFF

2. Respecto al orbital, indique la proposición incorrecta. A) Es la región espacial donde es más probable encontrar al electrón. B) Es la región en donde los electrones pasan mayor tiempo moviéndose en torno al núcleo. C) Su forma está relacionada con la trayectoria descrita por el electrón cuando se mueve en torno al núcleo. D) Puede contener un solo electrón. E) El orbital sharp es esférico.

3. Respecto al modelo actual del átomo, indique las proposiciones que son correctas. I. Es un modelo netamente matemático basado en la teoría de la mecánica cuántica. II. Se fundamenta en los aportes de Heisenberg y de Erwin Schrödinger. III. Los electrones se mueven alrededor del núcleo en diferentes niveles, subniveles y orbitales. A) I, II y III B) II y III C) I y II D) solo I E) I y III

C) I y II E) II y III

A) VFV B) VVF D) FVV

C) VVV E) VFF

6. De las siguientes proposiciones:



I. El número cuántico de espín electrónico indica el giro del electrón respecto del núcleo. II. El número cuántico principal está relacionado con la distancia del electrón respecto del núcleo. III. El número cuántico magnético indica la orientación espacial del orbital. ¿cuáles son correctas? A) I y III B) solo III D) II y III

C) solo I E) I y II

7. Se presentan las siguientes propuestas de subniveles energéticos. I. 3d   II. 4f   III. 2d   IV. 5p Indique cuáles no existen. A) I, II y III B) solo III C) II y III D) II y IV E) I y IV

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 8

Química 11. ¿Qué conjunto de números cuánticos está per-

NIVEL INTERMEDIO

mitido para un orbital atómico? I. (2, 1, +1) II. (1, 0, – 1/2) III. (4, 2, – 2)

8. Respecto al principio de Heisenberg, señale la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). I. Concluye que el electrón en un átomo describe una trayectoria definida. II. Es imposible medir con precisión la velocidad y la posición del electrón en un sistema atómico. III. Este principio es aplicable para el análisis del movimiento de objetos macroscópicos. A) FVF B) FVV C) VFV D) FFF E) FFV

A) solo I B) solo III D) solo II

C) I, II y III E) I y III

12. Indique la alternativa que presenta un conjunto de números cuánticos permitidos para un electrón. A) (3, 1, –1, + 3/2) B) (2, 0, –1, –1/2) C) (1, 1, 0, +1/2) D) (4, 3, + 2, –1/2) E) (5, 2, + 3, +1/2)

13. Sobre el modelo atómico actual, ¿cuáles de los

I. Un electrón en un átomo solo tiene ciertas funciones de onda permitidas. II. Cada función de onda se asocia con un valor de energía permitido. III. Según la mecánica cuántica, la energía del electrón en el sistema atómico no está cuantizada. ¿cuáles son incorrectas?

siguientes enunciados son correctos? I. A toda partícula en movimiento se le asocia un carácter ondulatorio (De Broglie). II. Es factible ubicar al electrón en el átomo de hidrógeno, a una distancia fija del núcleo (Heisenberg). III. El contenido energético del electrón en el átomo de hidrógeno, depende del número cuántico principal (Schrödinger).

A) I y II B) solo III D) solo II

A) solo I B) solo II D) I y II

9. Respecto a las siguientes proposiciones:

C) I, II y III E) II y III

UNI 2013-II

10. Respecto a los números cuánticos, señale las proposiciones que son correctas. I. El electrón en n = 2 es más estable que en n = 4. II. La energía de un electrón en un sistema atómico está influenciada fundamentalmente por el número cuántico principal. III. El número máximo de orbitales en un subnivel  está dado por 4 + 2.

A) I y II B) I y III C) solo II D) solo III E) solo I

C) solo III E) I y III

14. Respecto a los números cuánticos (n, l, m,

ms) que identifican a un electrón en un átomo, indique cuáles de las siguientes proposiciones son correctas. I. El conjunto (2, 1, +1, +1/2) es inaceptable. II. El conjunto (3, 0, 0, – 1/2) describe un electrón con orbitales p. III. El número total de orbitales posibles para n = 3 y l = 2 es 5. A) I y II B) II y III D) solo II

C) I y III E) solo III UNI 2012-I

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 9

Química 17. Respecto a los números cuánticos, indique

NIVEL AVANZADO

cuáles de las siguientes proposiciones son correctas.

15. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o

I. Permiten ubicar exactamente a los electrones en un átomo.

falsedad (F).

II. Si un átomo tiene X electrones, entonces

I. Los orbitales que tienen el mismo número

tiene X conjuntos de números cuánticos (n,

cuántico principal forman una capa.

, m, ms) diferentes.

II. El número cuántico de momento angular

III. La combinación de valores permitidos de

está relacionado con el subnivel que ocupa

n y  definen los estados energéticos de un

un electrón.

átomo diferente del hidrógeno.

III. Los orbitales dentro de una subcapa tienen igual energía, pero difieren en la orienta-

A) I y II

ción espacial.

B) II y III A) FVV

B) VVF

D) VFV

C) solo III

C) VVV

D) I, II y III

E) VFF

16. Determine si las proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F) y elija la secuencia correcta.

E) I y III

18. Solo en el átomo de hidrógeno, la energía del

I. La energía del electrón del átomo de hidrógeno solo depende del número cuántico principal.



II. El número de orientaciones espaciales de los orbitales en un subnivel  está dado por

electrón se puede calcular a partir de la ecua−2,18 × 10 −18 J ción n2 Calcule el cambio de energía del electrón del hidrógeno cuando del nivel basal salta hasta el quinto nivel.

2 +1. III. El valor del número cuántico principal limi-

A) – 2,09 ×10– 19 J

ta el número de subcapas en una capa.

B)  + 2,04 ×10 – 18 J C) – 2,04 ×10 – 19 J

A) VVV

B) VFV

D) VFF

C) VVF

D)  + 4,58 ×10 – 18 J

E) FVV

E)  + 2,09 ×10 – 18 J

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 10

Química Configuración electrónica 4. Un átomo, en su estado basal, tiene 4 electro-

NIVEL BÁSICO

nes en la capa N. Calcule el número de protones en el núcleo.

1. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. Los electrones se distribuyen en la zona extranuclear en función de su energía. II. La energía de los electrones en un átomo polielectrónico dependen de n y . III. El subnivel 2s tiene mayor estabilidad que el subnivel 3p. A) FVV B) FFV D) VFV

2. El titanio,

A) 37 B) 32 C) 33 D) 34 E) 36

5. ¿Qué proposiciones son correctas respecto al principio de exclusión de Pauli? I. Dos electrones en un átomo pueden tener tres números cuánticos iguales. II. Dos electrones en un mismo orbital necesariamente tienen espines opuestos. III. Los electrones en un mismo orbital tienen los mismos valores de n,  y m.

C) VVF E) VVV

48 22Ti ,

comparado con el acero, tiene alta resistencia a la corrosión y gran resistencia mecánica; pero es mucho más costoso que aquel, lo cual limita su uso industrial. Asimismo, este metal tiene propiedades biocompatibles, dado que los tejidos del organismo toleran su presencia, por lo que es factible la fabricación de muchas prótesis e implantes de este metal. ¿Cuál es la configuración electrónica del átomo de titanio?

A) I y II B) II y III C) I, II y III D) solo II E) I y III

6. ¿Cuál es la configuración electrónica del ion

A) 1s22s22p63s23p64s24p2 B) 1s22s22p63p64s23d4 C) 1s22s22p63s23p63d4 D) 1s22s22p63s23p64s23d2 E) 1s22s22p63s24s23d6



níquel (III)? Carga nuclear: Ni = 28 A) 1s22s22p63s23p63d7 B) 1s22s22p63s23p64s23d8

3. En el átomo de germanio-72, el número de neutrones excede en 8 unidades al número de protones. ¿Qué proposiciones son correctas? I. En la última capa, tiene 2 electrones. II. Tiene 3 niveles llenos. III. Sus electrones están distribuidos en 8 subniveles de energía.

C) 1s22s22p63s23p63d8 D) 1s22s22p63s23p64s23d104p1 E) [Kr] 3d8

7. ¿Cuál es la configuración electrónica del ion sulfuro, 16S2–?

A) [Ne] 4s24p6

A) I, II y III B) solo II C) solo III D) II y III E) solo I

B) [Ne] 3s23p6 C) [Ar] 4s23d104p6 D) [Ne] 3s23p4 E) [Ne] 3s23p2

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 11

Química 10. ¿Cuál de las siguientes configuraciones elec-

NIVEL INTERMEDIO

trónicas es correcta? A) 24Cr: [Ar] 4s23d4

8. Respecto a los siguientes orbitales del tercer

B) 29Cu: [Ar] 4s23d9

nivel, indique las proposiciones que son co-

C) 26Fe: [Kr] 4s23d6

rrectas.

D) 12Mg: [Ar] 3s2 Z

Z

E) 7N: 1s2 2s2 2px1 2py1 2pz1

Z

11. Realice la configuración electrónica de los

Y

X

  X

Y

siguientes iones y átomos 7N, 26Fe3+, 18Ar e indique la secuencia correcta después de determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F). I. El nitrógeno y argón presentan 5 y 8 electrones de valencia, respectivamente. II. El Fe3+ presenta 5 electrones desapareados y el argón presenta 6 electrones de valencia. III. El nitrógeno presenta 3 electrones de valencia y el Fe3+ presenta 5 electrones desapareados.

Y

 X

I. El tercero tiene menor energía. II. El primero y segundo son degenerados. III. El primero y segundo pertenecen a la subcapa 3d. A) I, II y III B) I y II C) I y III D) II y III

A) VVV B) VFV D) VVF

E) solo I

C) VFF E) FFF UNI 2012 - II

9. Señale la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-

12. Determine el número de masa de un catión

ciones.

divalente que tiene 30 neutrones en su núcleo y 13 electrones en su tercer nivel energético.

I. El principio de Aufbau es aplicable para distribuir los electrones de un átomo excitado.

A) 23 B) 27 D) 55

II. Las propiedades químicas de los átomos están relacionadas con su configuración

C) 53 E) 57 UNI 2006 - I

electrónica. III. Los electrones en 2p son atraídos con menor intensidad por el núcleo que los electro-

13. Determine el número total de electrones que

nes en 2s. A) VVV B) VFV C) FVF D) VVF



se encuentran en los subniveles d del paladio Pd si se conoce que es una sustancia diamagnética. Número atómico: Pd=46 A) 16 B) 17 D) 19

E) FVV

C) 18 E) 20 UNI 2008 - I

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 12

Química 14. Referente a los siguientes iones: Ti4+, Co2+ y



Cl1–, indique la secuencia correcta después de determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F). I. El ion Cl1– es paramagnético. II. El ion Co2+ es paramagnético. III. El ion Ti4+ es diamagnético. Número atómico: Cl =17; Ti = 22; Co = 27 A) FVV B) FFF D) VVV

17. Marque la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. I. La regla de Hund se basa en el principio de máxima multiplicidad. II. El siguiente diagrama de orbitales es compatible con el principio de exclusión de

C) VFV E) VFF

Pauli.

UNI 2007 - II

15. Si el electrón del átomo de hidrógeno posee el siguiente conjunto de números cuánticos: (2, 1, –1, +1/2), señale la alternativa que presenta la secuencia correcta, después de determinar si las proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F). I. El electrón se encuentra en el orbital s. II. El electrón se halla en un orbital esférico. III. El electrón está excitado. A) FFF B) FFV D) FVV

NIVEL AVANZADO



↑↓



3s   3px  3py  3pz







III. El siguiente diagrama de orbitales viola el principio de máxima multiplicidad.

↑↓



2s   2px   2py  2pz



A) FVF





B) VVV

D) VFV

C) VFF E) VVF

18. Un átomo neutro en estado basal tiene 6 elec-

C) FVF E) VVV

trones con n=3 y ms=–-1/2. ¿Cuál es su número atómico? UNI 2013 - I

16. Determine el conjunto de números cuánticos para el último electrón del átomo de estaño-118 si se sabe que en el núcleo contiene 68 neutrones.

A) 27

B) 26

D) 25

C) 28 E) 30

19. El conjunto de números cuánticos para el penúl-

timo electrón del ion Q3+ es (3, 2, –  2, –1/2). Si el ion tiene 34 neutrones, calcule el número de

A) (5, 1, 0,  – 1/2) B) (5, 1, +1, +1/2) C) (5, 1, 0, +1/2) D) (5, 0, 0,  – 1/2) E) (5, 2,  – 1, +1/2)

partículas subatómicas fundamentales del ion. A) 89

B) 85

D) 87

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 13

C) 84 E) 90

Química Tabla periódica moderna 5. Respecto a los elementos de grupo VIIIA, seña-

NIVEL BÁSICO

le cuáles son las proposiciones correctas. I. En estado libre son monoatómicos. II. Pertenecen al grupo 18. III. Tienen 8 electrones de valencia.

1. Respecto a la tabla periódica moderna, mar-

que la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). I. Los elementos están organizados en función de su número atómico. II. Se basa en la ley periódica de Mendeleiev. III. Los elementos están organizados en grupos y periodos. A) VVV B) VFV D) VFF

C) FFF E) FFV

2. Indique la alternativa correcta respecto a la tabla periódica moderna.

A) Contiene 9 periodos. B) El cuarto periodo es el que contiene más elementos. C) Los elementos que pertenecen a un mismo grupo tienen igual número de niveles. D) Hay menos elementos no metálicos que metálicos. E) Según la IUPAC, contiene 16 grupos.

A) I y III B) solo II D) I y II

C) I, II y III E) solo III

6. Para poder determinar la identidad de un ele-



mento, se cuenta con la siguiente información. I. Número de masa II. Número atómico Se puede decir que A) la información I es suficiente. B) la información II es suficiente. C) es necesario utilizar ambas informaciones. D) 4 una de las informaciones, por separado, es suficiente. E) las informaciones dadas son insuficientes. UNI 2010 - II

7. El átomo de un elemento tiene 11 electrones en el tercer nivel. Indique el periodo y grupo al cual pertenece.

3. Dadas las siguientes proposiciones:



I. Los elementos de transición pertenecen al bloque d. II. Los elementos del bloque s y p son representativos. III. Los lantánidos y actínidos son elementos no metálicos ¿cuáles son incorrectas? A) II y III B) I y II D) solo II

C) solo I E) solo III

4. Respecto a los elementos de grupo 1, marque la alternativa incorrecta.

A) Pertenecen al grupo IA. B) Son conductores de la electricidad. C) Tienen tendencia a ganar un electrón. D) En la capa de valencia tienen un solo electrón. E) Son los metales que se oxidan con mayor facilidad.

A) periodo=4, grupo=VB B) periodo=4, grupo=VIB C) periodo=4, grupo=IVB D) periodo=3, grupo=VB E) periodo=4, grupo=IIIB NIVEL INTERMEDIO

8. Respecto a la tabla periódica moderna, señale la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). I. Las propiedades físicas y químicas dependen del número atómico. II. Hay más elementos naturales que artificiales. III. Los elementos que pertenecen a un mismo grupo tienen propiedades químicas similares. A) VFV B) FVV D) VVV

C) VFF E) VVF

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 14

Química 9. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o

13. Respecto a los elementos del grupo 17, señale

falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. Los elementos sólidos son los más abundantes. II. Los elementos con número atómico mayor a 92 son artificiales. III. Los metaloides pertenecen al bloque p.

las proposiciones que son correctas. I. Son químicamente muy estables. II. Se transforman en aniones monovalentes para ser estables. III. El grado de reactividad está en relación directa con el número atómico.

A) VFV B) VVF D) VFF

A) solo II B) solo III C) I y III D) I y II E) solo I

C) FFV E) VVV

10. Indique el grupo de elementos que contenga un metal, un metaloide y un no metal, respectivamente.

14. Respecto a los elementos X, T y R, indique las

A) Cu, Ge, S B) Fe, B, Si C) K, Si, Hg D) Ca, P, Ge E) Ag, F, B

11. Dadas las siguientes proposiciones respecto al elemento con Z=25, indique la secuencia correcta después de determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F). I. Pertenece al cuarto periodo. II. Pertenece al grupo VIB. III. Es un no metal. A) VVV B) VVF D) FVF

C) VFF E) FFV UNI 2011- II

12. Respecto a los elementos T (Z=13), R (Z=11) y Q (Z=37), ¿qué proposiciones son correctas? I. R y T pertenecen a un mismo periodo. II. Q y R tienen propiedades químicas similares. III. Q es más reactivo que T y R.



proposiciones que son correctas. I. X es un buen conductor del calor y la electricidad. II. T tiene mayor grado de reactividad que X. III. R es un no metal que pertenece al grupo 16. Número atómico: X=28; T=20; R=8 A) solo I B) solo II D) I y III NIVEL AVANZADO

15. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. Los metales pueden ser representativos o de transición. II. Los metales alcalinos reaccionan violentamente con el agua. III. El sodio se oxida con mayor facilidad que el hierro. A) VVV B) VVF C) FFV D) VFF E) VFV

A) I y II B) I, II y III C) solo I D) I y III E) solo II

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 15

C) I y II E) I, II y III

Química 16. El conjunto de números cuánticos del último

A) 4; IVB

electrón del átomo de un elemento es (3, 1, +1,  – 1/2). ¿De qué elemento se trata? ¿A qué familia pertenece? Número atómico: Mg=12; Si=14; Cl=17; Na=11; Ar=18

B) 4; VIIA



C) 4; IVA D) 4; VA E) 5; IA

18. Los átomos B y D tienen propiedades químicas

A) Si, carbonoide B) Na, alcalino C) Ar, gas noble D) Mg, alcalino térreo E) Cl, halógeno

similares. El ion D2 – es isoelectrónico con el kriptón. Determine el número atómico del átomo B si este pertenece al tercer periodo. A) 14

17. Los iones A3 – y B1+ son especies isoelectróni-

B) 16

cas. Si en total estos iones tienen 70 protones, indique el periodo y grupo al que pertenece el

C) 18

átomo A.

E) 15

D) 17

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 16

Anual UNI

Materia 01 - a

04 - d

07 - e

10 - b

13 - d

16 - b

02 - c

05 - a

08 - d

11 - c

14 - a

17 - e

03 - b

06 - b

09 - e

12 - e

15 - e

18 - a

Estructura atómica 01 - a

05 - b

09 - c

13 - c

17 - a

02 - c

06 - d

10 - e

14 - d

18 - c

03 - b

07 - b

11 - a

15 - d

19 - b

04 - e

08 - a

12 - C

16 - e

Estructura electrónica del átomo 01 - e

04 - b

07 - b

10 - a

13 - e

16 - a

02 - c

05 - c

08 - a

11 - e

14 - e

17 - b

03 - a

06 - d

09 - b

12 - d

15 - c

18 - e

Configuración electrónica 01 - e

05 - c

09 - e

13 - e

17 - b

02 - d

06 - a

10 - e

14 - a

18 - a

03 - d

07 - b

11 - c

15 - b

19 - d

04 - b

08 - a

12 - d

16 - c

Tabla periódica moderna 01 - b

04 - c

07 - a

10 - a

13 - a

16 - c

02 - d

05 - c

08 - d

11 - c

14 - e

17 - d

03 - e

06 - b

09 - e

12 - b

15 - a

18 - b

Química Propiedades periódicas de los elementos A) 1s22s22p4 +e– → 1s1 2s22p4

NIVEL BÁSICO

B) 1s22s22p4 → 1s22s1 2p4 + e– C) 1s2 2s2 2p4 → 1s2 2s2 2p3 + e– D) 1s22s22p4 + e– → 1s22s22p5

1. Respecto al radio atómico, seleccione las proposiciones que son correctas.

E) 1s2 2s2 2p4 → 1s12s2 2p4 + e–

I. Es una medida aproximada del tamaño de

UNI 2011 - II

un átomo.

II. Es la mitad de la distancia internuclear en-

5. Respecto a la afinidad electrónica, indique las

tre dos átomos adyacentes.

III. En un grupo disminuye de arriba hacia abajo.



A) I y II



B) solo II

D) solo III

C) I y III E) II y III

A) II y III B) solo II D) solo I

2. ¿En qué orden varía el volumen atómico de los elementos del grupo IIIA?

B) B < Al < Ga < In



C) B < Al < In < Ga D) In < Ga < Al < B



E) Al < B < Ga < Al

3. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o fal-



sedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. La mínima energía que absorbe un átomo denomina energía de ionización. II. En un mismo periodo, la energía de ionización está en relación directa con el número III. Remover un electrón de un átomo es un proceso endotérmico. A) VFF

B) FVV

D) VVV

C) FVF E) VFV

4. ¿Qué proceso representa la primera energía de ionización del oxígeno?

C) I y III E) II y III

7. Se dan los siguientes elementos con sus núme-

atómico.

proposiciones que son correctas. I. Los halógenos son elementos de alta electronegatividad. II. Los no metales son más electronegativos que los metales. III. Los metales alcalinos son los que tienen los valores más bajos de electronegatividad. A) I y II B) I, II y III D) solo I

gaseoso para transformarse en un catión se

C) solo III E) I y II

6. Respecto a la electronegatividad, indique las

A) B < Ga< Al< In



proposiciones incorrectas. I. Los metales tienen menor afinidad electrónica que los no metales. II. En un periodo aumenta de izquierda a derecha. III. En un grupo aumenta de arriba hacia abajo.



ros atómicos 9F, 17Cl y 19K. Indique cuáles de las siguientes proposiciones son verdaderas. I. Los elementos F y K pertenecen al mismo periodo. II. La electronegatividad del elemento F es menor que la del Cl. II. El radio atómico del K es mayor que el del F. A) solo I B) solo II D) I y II

Número atómico: O= 8

C) solo III E) II y III UNI 2010 - II

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 2

Química 11. La primera energía de ionización del azufre

NIVEL INTERMEDIO

8. Respecto a los elementos,

11X, 13R

y

16W,

in-

dique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.

I. X tiene mayor radio atómico que W.



II. W tiene mayor volumen atómico que R.



III. R tiene menor tamaño que X. A) VFV

B) FFV

E) FVF

9. Respecto a las siguientes especies químicas, indique las proposicio-

nes correctas.

I. El ion B3+ tiene mayor tamaño que el ion Li1+.



A) II y III B) solo III D) solo I

C) VVV

D) VFF

1+ 3+ 3– 1– 3Li , 5B , 7N y 9F ,

(Z=16) es 1000 kJ/mol. ¿Qué proposiciones son correctas al respecto? I. La ionización del azufre es un proceso espontáneo. II. En la remoción de un mol de electrones de la capa de valencia, el azufre libera 1000 kJ. III. La representación del proceso de ionización del azufre es 1s2 2s2 2p6 3s2 3p4→1s2 2s2 2p6 3s2 3p3 + 1e–

II. El ion nitruro, N3– tiene mayor radio iónico

12. Respecto a la electronegatividad, indique la se

1–

que el ion fluoruro, F

.

III. El boro atómico tiene mayor radio que el ion B3+. A) I, II y III

B) II y III

D) solo III

las proposiciones incorrectas. I. Es la energía que absorbe un átomo para



que un electrón de la capa interna salte a

un nivel de mayor energía.

II. Los elementos con menor energía de ionización tienen mayor carácter metálico.



III. Cuanto más positiva sea la energía de ionización, el átomo neutro será más estable. A) I y II

B) solo II

D) solo III

C) I y III



y Ca, señale la alternativa que presenta la secuencia correcta, después de determinar si las proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F). I. El orden decreciente de la primera energía de ionización (EI) es EICa>EIK>EIMg. II. El orden decreciente del radio atómico (r) es rMg>rK>rCa. III. El magnesio, Mg, tiene la mayor electronegatividad. Número atómico: Ca =20; K =19; Mg =12 A) VVF B) VFF D) FVF

E) solo I

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 3

C) VFV E) VVV

13. Comparando los elementos químicos Mg, K

10. Respecto a la energía de ionización, indique

cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). I. Es la fuerza que ejerce el núcleo del átomo para atraer a sus electrones de valencia. II. Es la energía liberada cuando un átomo forma un enlace químico. III. Los elementos no metálicos atraen con mayor fuerza a los electrones enlazantes que los metales. A) FVF B) FFF D) FFV

C) solo II E) solo I

C) I y III E) solo II

C) FFV E) VVV UNI 2012 - I

Química 14. A partir de la siguiente información

A) FVF

X: [Ar]4s2 3d10 4p2 2

2

B) VVV

2

C) VFV



Y: 1s 2s 2p



T: [Ar]4s2 3d10 4p5

D) FFV



determine qué proposiciones son incorrectas.

E) VVF



I. La afinidad electrónica de T es mayor que la de X.

17. A partir de la información de las siguientes



II. Y es más electronegativo que X.

proposiciones, indique cuáles de ellas son in-



III. La energía de ionización de X es mayor que

correctas.

la de Y.



I. Cuando las especies son isoelectrónicas, el



II. Remover un electrón del ion K1+ requiere



III. El potasio se oxida con mayor facilidad que

catión tiene mayor tamaño que el anión. A) I y II

B) II y III

D) solo I

C) I, II y III

mayor energía que remover un electrón del K.

E) solo III

el hierro.

NIVEL AVANZADO

A) II y III

15. Con relación a las propiedades periódicas de

B) solo III

los elementos químicos, indique la secuencia

C) I y III

correcta de verdad (V) o falsedad (F).

D) solo II



I. El HI tiene mayor tamaño que el HCl.

E) solo I



II. La energía de ionización del 12Mg es mayor

18. Respecto a las afinidades electrónicas del F(g),

que la del 13Al.

III. En la formación del ion

16S

1–

Cl(g) y O(g), elementos en estado atómico, indi-

se libera más 1–

que cuáles de las siguientes proposiciones son

energía que en la formación del ion 17Cl .

verdaderas. A) VVF

B) VFV

D) FVF

C) FFV

falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. La baja energía de ionización de los metales alcalinos explica su alta reactividad química.



II. La afinidad electrónica del Cl(g) es mayor



III. La afinidad electrónica del F(g) es la mayor

que la del F(g). que la del F(g). de todas.

Número atómico: F=9; O=8; Cl=17 A) I y II

II. Cuanto mayor sea la afinidad electrónica, el anión será más estable.



I. La afinidad electrónica del O(g) es mayor

E) VVV

16. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o





B) II y III C) I y III

III. Los halógenos tienen alta afinidad electró-

D) solo II

nica porque sus aniones monovalentes tie-

E) solo III

nen octeto electrónico.

UNI 2013 - II

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 4

Química Enlace químico I NIVEL BÁSICO



I. El cloro se ubica en el grupo 17 de la tabla



II. La capa de valencia del cloro es 3s2 3p5.



III. El número atómico del ion cloruro es 18.

periódica.

1. Respecto al enlace químico, indique la proposición incorrecta.

A) solo II

B) I y II

D) I y III

A) Los átomos se unen por fuerzas de natura-

C) solo I E) I, II y III

leza eléctrica. B) Los compuestos son más estables que los

5. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes proposi-

átomos libres.

ciones.

C) En su formación disminuye la energía de los átomos. D) En su formación se libera energía.



I. El enlace entre el flúor y potasio es iónico.



II. En la formación del enlace iónico hay pérdida y ganancia de electrones.

E) En su formación participan los electrones

de capas internas.

III. Un compuesto iónico está constituido por iones de signos opuestos.

2. Respecto a los electrones de valencia, indique las proposiciones correctas.

A) VVF



I. Son responsables de las propiedades quí-

D) VVV

B) VFV



II. Para los elementos representativos, es igual

C) FFV E) VFF

micas de los elementos.

6. Respecto al cloruro de sodio, indique la alternativa que presenta la secuencia correcta de

al número de grupo.

verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes pro-

III. Los elementos no metálicos tienen más

posiciones.

electrones de valencia que los metales representativos. A) I y II

B) II y III

D) solo I



I. Es un compuesto iónico.



II. En su formación, el sodio se reduce y el clo-



III. Está constituida por iones monoatómicos.



Número atómico: Na=11; Cl=17

ro se oxida.

C) I, II y III E) solo III

3. Determine el número de electrones de valen-



cia del boro, del magnesio y del arsénico, res-

A) VVF

pectivamente.

D) FVF

B) VFF

C) FFV E) VFV

Número atómico: B =5; Mg =12; As=33

7. El elemento X pertenece al grupo VIA y el eleA) 3; 2; 5

B) 3; 2; 3

D) 3; 2; 7

C) 1; 2; 5

mento Y pertenece al grupo IA. Indique el nú-

E) 3; 2; 4

mero de electrones transferidos y la fórmula del compuesto que se produce cuando dichos 1 –

4. La notación de Lewis del ion cloruro es ( Cl ) .

elementos reaccionan.

Si el cloro pertenece al tercer periodo, indique B) 2, Y2X

cuáles de las siguientes proposiciones son ver-

A) 2, XY

daderas.

D) 2, X2Y

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 5

C) 2, XY3 E) 4, XY2

Química 11. A partir de la siguiente información,

NIVEL INTERMEDIO

Enlace

Energía de enlace (kJ/mol)

8. Determine si las siguientes proposiciones son

C – F

485

verdaderas (V) o falsas (F) y elija la secuencia

N – H

391

correcta.

S – Br

218



I. Cuando los átomos se enlazan modifican



II. La electronegatividad no tiene influencia en

sus propiedades químicas.



el tipo de enlace entre los átomos.

III. Si la diferencia de electronegatividad entre dos átomos es mayor que 1,7, se puede garantizar que el enlace formado es iónico. A) VFV

B) VVF

D) VVV

falsedad (F) de las siguientes proposiciones.

I. El enlace más estable es S – Br.



II. Disociar el enlace C – F requiere menos



III. El enlace más fuerte es C – F

energía que disociar el enlace N – H.

C) FFF

A) FVV

E) VFF

9. Respecto a la notación de Lewis, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F)



III. Es útil para realizar la estructura de Lewis

A) Son duros y frágiles. B) Disueltos en el agua, son mejores conductores de la electricidad que los metales. C) Por lo general, tienen temperaturas de fu-

de los compuestos. A) VVV

B) FVV

D) VVF

E) FVF

puestos iónicos?

valencia por un punto. II. Es válido para los elementos representativos.

C) VFV

12. ¿Qué propiedad no corresponde a los com-

I. Consiste en representar a cada electrón de



B) FFF

D) FFV

de las siguientes proposiciones.

indique la secuencia correcta de verdad (V) o

sión mayor de 400 °C. D) Las fuerzas electrostáticas son polidireccio-

C) VFV

nales.

E) VFF

E) Su solubilidad depende de la temperatura y del tipo de solvente.

10. Respecto al nitruro de calcio, Ca3N2, indique las proposiciones incorrectas.

I. Su estructura de Lewis es 3[Ca]2+3[N]3-.



II. Por cada unidad fórmula, se transfiere 6 electrones.



13. Indique las propiedades que no corresponden a los compuestos iónicos.

I. Por lo general se disuelven en solventes po-



II. Los iones tienen ordenamiento regular en



III. A 25 ºC conducen la corriente eléctrica.

lares.

III. El catión y anión tienen octeto electrónico.

el espacio.

A) solo III B) I y II C) solo I D) I y III

A) I, II y III

E) II y III

D) solo II

B) solo III

C) I y II E) solo I

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 6

Química 14. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o

D) Por cada unidad fórmula del compuesto, se transfiere 6 electrones.

falsedad (F) respecto a las siguientes proposi

ciones. I. El NaF tiene mayor temperatura de fusión que el KF. II. El K2O requiere menos energía que el MgO para fundirse. III. El CaCl2 se funde a menor temperatura que el CaBr2. A) FVV

B) FVF

D) VVV

E) En la formación del compuesto, X se reduce y D se oxida.

17. El conjunto de números cuánticos del último electrón del átomo W es (2, 1, 0, –1/2) y del átomo T es (3, 0, 0, –1/2). Si estos elementos reaccionan, indique las proposiciones que son correctas.

C) VFV E) VVF



I. El enlace entre los átomos citados es iónico.



II. El compuesto formado por la combinación de los elementos está constituida por los io-

NIVEL AVANZADO

nes W1– y T2+.

III. El compuesto formado es un sólido cristalino.

15. Luego de realizar la estructura de Lewis de los compuestos: Mg3N2, BaCl2, y Al2O3, determi-

A) I, II y III

ne la suma de los electrones transferidos por

D) solo II

B) II y III

C) I y II E) solo I

cada unidad fórmula de cada compuesto.

18. Respecto a los compuestos KCl y NaCl, indique A) 12

B) 16

D) 6

C) 8

la secuencia correcta de verdad (V) o false-

E) 4

dad (F) de las siguientes proposiciones.

I. La energía reticular del KCl es mayor que la



II. La temperatura de fusión del NaCl es me-

16. A partir de las siguientes configuraciones electrónicas, indique la proposición incorrecta.

del NaCl.

X: [Ne] 3s2 3p4

nor que la del KCl.

1

D:[Ar] 4s



A) Cuando X se combina con D, X se trans-

III. El NaCl tiene mayor dureza que el KCl. A) FVF B) VFF

forma en un anión. B) El compuesto que se produce tiene por fór-

C) VFV D) FFV

mula D2X. C) El catión formado tiene octeto electrónico.

E) VVV

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 7

Química Enlace químico II 4. ¿En qué moléculas el átomo central cumple

NIVEL BÁSICO

1. ¿En qué grupo de sustancias se presenta el enlace metálico? A) hierro, níquel, fósforo B) sodio, magnesio, yodo C) calcio, cobre, azufre D) plata, hierro, aluminio E) potasio, fósforo, oro





A) I, II y III B) solo III C) I y II D) solo I E) solo II





que se encuentra en el vinagre. Si la estructura de Lewis del compuesto citado es



C) VFV E) VVV

NIVEL INTERMEDIO

O C O

falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. En el HI, la compartición de electrones es asimétrica. II. En el Br2, la compartición de electrones es equitativa. III. En el enlace N – F, el nitrógeno tiene carga parcial positiva y el flúor tiene carga parcial negativa. A) FVV B) FVF D) VVF

3. El ácido acético es un compuesto orgánico

C

C) I, II y III E) solo I

6. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o



H

I. CH2F2 II. N2F2 III. N2 A) I y III B) II y III D) solo II



H

C) solo III E) I, II y III

5. ¿Qué sustancias presentan enlaces pi?

posiciones incorrectas. I. Se produce por compartición de los electrones de valencia. II. Por lo general, la diferencia de electronegatividad entre los átomos enlazados es menor que 1,7. III. Se produce principalmente por la unión de elementos metálicos con los no metálicos.

H

con la regla del octeto? I. BeI2 II. PH3 III. CH3F IV. BCl3 A) II y III B) I y IV D) solo I

2. Respecto al enlace covalente, indique las pro



H

indique qué proposición es incorrecta. A) El carbono y el oxígeno tienen octeto electrónico. B) Tiene un enlace múltiple. C) Tiene 6 enlaces covalentes normales. D) Tiene 6 enlaces simples. E) Tiene 8 electrones no enlazantes.

7. Respecto al enlace metálico, indique las pro

posiciones correctas. I. Se establece entre un catión y un anión. II. Los electrones deslocalizados se mueven libremente por todo el cristal. III. Está presente en los metales representativos y los de transición. A) I, II y III B) II y III D) solo II

C) solo I E) solo III

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 8

Química 8. En relación al siguiente gráfico

11. El cinamaldehido es el compuesto orgánico responsable del sabor y del olor característi-

+

+

+

+

+

+

+

+

+

co de la canela. Es un líquido amarillo pálido

Catión metálico

y viscoso que está presente en la corteza del árbol de la canela. ¿Cuántos enlaces pi y sigma

electrones libres

posee el compuesto citado? CHO



indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). I. Representa a un compuesto iónico. II. Representa al grafito. III. Representa a un sólido metálico según el modelo del mar de electrones.

A) 8 y 18

B) 5 y 18

D) 5 y 20

C) 5 y 16 E) 4 y 18

12. Respecto a los compuestos HBr, HF y HCl, indiA) FVV B) FFF D) FFV

C) VFV E) FVF

9. La urea es un compuesto químico de fórmu-



la CO(NH2)2, es el principal producto terminal del metabolismo de proteínas en el hombre y en los demás mamíferos. El 91% de la urea producida se emplea como fertilizante de las plantas. ¿Qué proposiciones son correctas respecto a la urea? I. Tiene un enlace múltiple. II. Tiene 8 electrones no enlazantes. III. Tiene 24 electrones de valencia. A) I y III B) II y III D) solo II

C) I, II y III E) I y II

10. ¿En qué compuestos el átomo central no tiene

octeto electrónico? I. PF5 II. H2O2 III. SF4 IV. ClBr3 A) I y III B) I y IV D) III y IV

que las proposiciones incorrectas.

I. El HF tiene mayor carácter iónico que el HCl.



II. El HBr tiene mayor carácter covalente que el HF.



III. El HCl es menos polar que el HBr. A) solo II

B) solo I

D) I y II

C) solo III E) II y III

13. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son correctas?

I. El enlace Al – Cl es apolar.



II. El enlace H – Cl es más polar que el enlace



III. El enlace K-Cl tiene mayor carácter iónico



Número atómico: H=1; Al=13; Cl=17; K=19

K – Cl. que el enlace Al – Cl.

A) solo I B) solo II C) solo III D) I y II C) I, II y III E) I, III y IV

E) II y III

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 9

UNI 2011 - II

Química A) 44 y 8 B) 34 y 8 D) 17 y 4

NIVEL AVANZADO

14. Indique la secuencia correcta después de de-





C) FFV E) VVV

15. Indique en cuáles de las siguientes especies



17. Respecto al ion amonio, NH41+, ¿qué proposición es incorrecta?

terminar si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F). I. La alta conductividad eléctrica de los metales se debe a la gran movilidad de los electrones de capas internas y externas. II. La temperatura de fusión del calcio (Z=20) es mayor que la del potasio (Z=19). III. La temperatura de fusión del MgO es menor que la del magnesio. A) FVF B) FVV D) VVF

químicas se presenta el enlace covalente coordinado. I. ácido nítrico: HNO3 II. ion tetracloruro de boro: BCl41– III. tetraóxido de dinitrógeno: N2O4 A) I y III B) I y II D) I, II y III

C) II y III E) solo I

A) Tiene 3 enlaces normales y un enlace dativo. B) Tiene 4 enlaces simples. C) El átomo central tiene octeto electrónico. D) Todos los enlaces tienen la misma longitud y energía. E) Tiene enlaces polares y apolares.

18. Respecto al ion nitrato, NO31–, indique las pro

19. Determine si los siguientes enunciados son

N N H





O

posiciones correctas. I. Presenta tres estructuras resonantes. II. Solo tiene un híbrido de resonancia. III. Tiene 22 electrones de valencia. A) I y III B) solo I C) I, II y III D) I y II E) solo II

16. La guanina forma parte de los ácidos nucleicos (ADN y ARN) y en el código genético se representa con la letra G. Esta sustancia está presente en los excrementos de los ácaros, que es un alérgeno causante de enfermedades como la rinitis y faringitis.

C) 34 y 6 E) 34 y 4

verdaderos (V) o falsos (F) y elija la secuencia correcta. I. El enlace sigma y pi se produce por el traslape frontal de los orbitales atómicos. II. El octeto expandido se presenta cuando el átomo central tiene 3 o más niveles de energía. III. Disociar un enlace doble es más fácil que disociar un enlace triple.

NH N

NH2

Determine el número de electrones sigma y pi, respectivamente, en la guanina.

A) VFV B) FFV C) FVV D) VVV E) FVF

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 10

Química Hibridación y Geometría molecular 4. Determine el tipo de hibridación del átomo

NIVEL BÁSICO

central en el AlBr3, H2O y BeCl2, respectivamente.

1. Respecto a la hibridación, indique las proposi

ciones correctas. I. Consiste en la combinación de los orbitales de la capa de valencia de un átomo. II. Los orbitales híbridos sp2 forman entre sí un ángulo de 120º. III. El orbital híbrido sp2 resulta de la combinación de un orbital s con dos orbitales p. A) I, II y III B) I y II D) I y III

C) II y III E) solo I

2. Respecto a los orbitales híbridos sp3, indique

A) sp2, sp3, sp2 B) sp2, sp3, sp3 C) sp2, sp2, sp D) sp, sp3, sp E) sp2, sp3, sp

5. Respecto al amoniaco, NH3, indique las propo

la proposición incorrecta.

siciones que son correctas. I. Su geometría electrónica es tetraédrica. II. Su geometría molecular es piramidal. III. El átomo central tiene hibridación sp3. A) I y II B) I y III D) solo II

A) Están orientados hacia los vértices de un tetraedro. B) Están separados formando un ángulo de 109,5º. C) Resultan de la combinación de un orbital s con tres orbitales p. D) Tienen la misma orientación espacial. E) Tienen la misma energía y tamaño.

3. Respecto al siguiente gráfico, ¿qué se puede afirmar?

6. ¿Cuáles de las siguientes moléculas son polares?

I. H2O II. SiH4 III. HF A) I y II B) solo III D) I, II y III

I. Representa a los orbitales híbridos sp3. II. Representa a los orbitales híbridos sp2. III. Los orbitales están orientados hacia los vértices de un triángulo equilátero. A) I y II B) II y III D) I, II y III

C) solo III E) solo II



H C H

O C

H C H

H

indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. I. El átomo de carbono señalado tiene hibridación sp2. II. El ángulo de enlace hidrógeno-carbonohidrógeno es cercano a 109,5º. III. Hay dos carbonos con hibridación sp3. A) FVV B) VVF D) VVV

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 11

C) I y III E) solo I

7. Si la disposición de los átomos en la acetona es H



C) II y III E) I, II y III

C) VFV E) FVF

Química 11. El modelo de barras y esferas permite apreciar

NIVEL INTERMEDIO

mejor la geometría de las moléculas. Indique las proposiciones incorrectas.

8. Determine si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F) y elija la secuencia correcta.

I. La energía del orbital híbrido sp3 es menor que la energía del orbital p, pero mayor que la del orbital s.



II. El tipo de hibridación influye en la geometría molecular.



III. La estructura de Lewis del berilio en estado



Fig. 1

I. La primera figura corresponde al SiH4.



II. La segunda figura corresponde al BF3.



basal es Be .

III. La primera figura corresponde al NH41+. A) I y III

B) solo III

D) I y II

A) VFV B) FFV

Fig. 2



C) I, II y III E) solo I

12. Indique el par de moléculas cuyo momento di-

C) VFF

polar resultante es igual a cero Debye.

D) VVV E) VVF

A) CS2 y SO2

B) CF3H y CS2 C) C2H4 y HF

D) C6H6 y BF3

E) O3 y CH2F2

9. Determine el tipo de hibridación que presentan los átomos de nitrógeno en el CH3CN, N2F2

13. Indique las alternativas que muestren la relación correcta de la molécula con su geometría

y NH3, respectivamente. 2

molecular y su polaridad.

2



I. BeF2, lineal, apolar

3



II. CCl3H, tetraédrica, polar



III. SO2, angular, polar

A) sp, sp , sp 2

B) sp , sp, sp C) sp, sp2, sp 2

2

3

D) sp , sp , sp

A) I, II y III

E) sp, sp2, sp3

10. Para el agua, indique el tipo de hibridación del átomo central, la geometría molecular y su

B) sp3, tetraédrica, angular C) sp2, angular, tetraédrica

C) II y III E) solo II

14. Indique las alternativas que muestren la relación correcta de la molécula con su geometría

geometría electrónica. A) sp3, angular, piramidal

B) solo I

D) solo III

molecular y el ángulo de enlace.

I. CO2, lineal, 180º



II. SO3, trigonal, 120º



III. AlCl41-, tetraédrica y109,5º

D) sp3, angular, tetraédrica

A) I y III

E) sp3, angular, lineal

D) I y II

B) solo I

C) solo II E) I, II y III

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 12

Química 18. Respecto a los siguientes compuestos, indique

NIVEL AVANZADO

la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones.

15. Indique el tipo de hibridación del átomo central en las especies químicas N2O4, CO32- y PH41+. A) sp2, sp2, sp3 B) sp2, sp, sp3 C) sp2, sp2, sp D) sp, sp2, sp E) sp2, sp2, sp2

Cl Cl

Cl



Cl para-diclorobenceno

orto-diclorobenceno

I. Ambos compuestos son afectados por una barra electrizada de vidrio.

16. Luego de realizar la estructura de Lewis del



aleno, CH2CCH2, señale los enunciados que son correctos. I. Contiene 2 carbonos con hibridación sp2. II. Hay un carbono con hibridación sp. III. El ángulo de enlaces hidrógeno-carbonocarbono es cercano a 120º. A) I y III B) solo I D) I y II



II. El compuesto orto es polar y el compuesto



III. En ambos compuestos los átomos están en

para es apolar. un mismo plano. A) VFV B) FVV C) VFF

C) I, II y III E) solo II

17. Respecto al formaldehido, H2CO, y fosgeno,



Cl2CO, indique las proposiciones incorrectas. I. Ambos tienen geometrías moleculares similares. II. El formaldehido es menos polar que el fosgeno. III. El carbono y oxígeno tienen hibridación sp3. Electronegatividad: H=2,1; C=2,5; O=3,5; Cl=3,0

D) VVV E) FVF

19. ¿Qué sustancias forman una mezcla homogénea con el agua?

I. metanol, CH3OH



II. disulfuro de carbono, CS2



III. amoniaco, NH3 A) I y III B) solo I C) I, II y III

A) II y III

B) solo III

D) I y II

C) I, II y III

D) solo II

E) solo II

E) solo III

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 13

Química Fuerzas intermoleculares 4. ¿En cuáles de las siguientes sustancias las mo-

NIVEL BÁSICO

léculas se unen por puente de hidrógeno?

1. Respecto a las fuerzas intermoleculares, indique la proposición que es incorrecta.

I. CH3OH

II. NH3

III. HF

A) I y III

B) I y II

C) I, II y III

D) solo II A) Son más notorias en los estados condensados de la materia. B) Son más débiles que los enlaces covalentes. C) Están ausentes en los gases. D) Están relacionadas con las propiedades físicas de las sustancias moleculares.

5. Sobre las fuerzas intermoleculares, ¿cuáles de los siguientes enunciados son correctos?

II. En el H2O son importantes.



III. En el CH3CH2CH3 son débiles. A) solo I

I. Permite la unión de moléculas con dipolos II. Su intensidad está en relación directa con el número de electrones que tiene una sustancia molecular.



III. Explica la licuación de los gases como el propano, C3H8, y nitrógeno, N2. A) VFV

B) FVV

D) VVV



rrectas.

I. Tienen bajas temperaturas de fusión.



II. A temperatura ambiental pueden ser sóli-



III. En estado líquido conducen la corriente

das, líquidas o gaseosas. eléctrica. A) I, II y III

E) FVF

proposiciones correctas.

E) solo III

7. Respecto a las fuerzas intermoleculares, indisedad (F) de las siguientes proposiciones.

I. Las fuerzas dipolo-dipolo se presentan en



II. Las moléculas no polares solo se unen por



III. En el KOH se manifiesta las fuerzas puente

polos permanentes.

moléculas con dipolos permanentes.



II. Su intensidad disminuye al disminuir la po-



III. Son fuerzas que mantienen unidos a un ca-

laridad de las moléculas.

fuerzas de dispersión. de hidrógeno.

tión y un anión.

D) I y III

C) I y II

que la secuencia correcta de verdad (V) o fal-

mantienen unidas a las moléculas con di-

B) solo I

B) solo I

D) solo II

I. Son fuerzas de naturaleza eléctrica que

A) I y II

E) solo II

moleculares, indique las proposiciones inco-

C) VFF

3. Respecto a las fuerzas de Keesom, indique las

C) I y II

6. Respecto a las propiedades de las sustancias

temporales.

B) II y III

D) solo III

2. Respecto a las fuerzas de London, indique la se

I. En el Br2 están ausentes.



E) Es de naturaleza eléctrica.

cuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F).

E) solo I

C) I, II y III

A) VFV

B) FFV

E) solo II

D) VVF

C) VFF E) VVV

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 14

Química A) I y II B) II y III D) solo I

NIVEL INTERMEDIO

8. Indique la secuencia correcta después de de-



terminar si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F). I. Las fuerzas de London en el I2 son más intensas que en el Br2. II. El grado de polarizabilidad del neón es mayor que la del kriptón. III. Las fuerzas de London están presentes en todo tipo de moléculas.

12. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o



A) FVV B) VFV D) VVV

C) VFF E) FVF

9. En relación con las fuerzas intermoleculares,



indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F). I. Las moléculas polares solo experimentan atracción dipolo-dipolo. II. Las moléculas más polarizables se unen con mayor intensidad. III. Las moléculas que se unen por puente de hidrógeno suelen tener mayor temperatura de ebullición. A) VVV B) VFV D) FVF

C) FVV E) FFF

I. CH3NH2 II. CH3CHO

III. CH3OH IV. HF

A) I y III B) I y IV D) III y IV

C) I, II y III E) I, III y IV

11. ¿Qué relaciones sustancia-fuerza intermolecu

lar son correctas? I. CS2(s): solo fuerzas de dispersión II. H2O2(s): puentes de hidrógeno y fuerzas de London III. H2S(): fuerzas de Keesom y puente de hidrógeno

falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. La fuerza dipolo-dipolo en el HCl es más intensa que en el HBr. II. La fuerza de London en el HBr es más intensa que en el HCl. III. Las fuerzas intermoleculares en el HCl son más intensas que en el HBr. Numero atómico: H=1; Cl=35,5, Br=35 A) VVV B) VFV D) VVF



correctas? I. El propano, C3H8, se licua con mayor facilidad que el metano, CH4. II. El CH3OH es más volátil que el CH3CH2OH. III. El HF hierve a mayor temperatura que el HI. A) I y III B) solo I D) I y II

C) I, II y III E) solo II

14. Respecto a los compuestos cuyas estructuras se muestran, indique la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) según corresponda. H H H C C O H

H H etanol

H

H

H C O C H H

H

demetil éter

I. Solo el etanol se une por puente de hidrógeno. II. El dimetil éter se une por fuerzas de Keesom y de London. III. El etanol es menos volátil que el dimetil éter. A) VFV B) VVV D) FVF

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 15

C) FVV E) FFF

13. ¿Cuáles de las siguientes proposiciones son

10. ¿Qué sustancias forman líquidos asociados?

C) I y III E) solo II

C) FVV E) VVF

Química A) solo I

NIVEL AVANZADO

B) I, II y III

D) I y III

15. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o

C) I y II E) solo II

17. Respecto a los compuestos mostrados

falsedad (F) respecto a las siguientes proposiCH3

OH

tolueno

fenol

ciones.

I. Las fuerzas dipolo-dipolo en el H2S son más



II. Las fuerzas de London en el H2Te son más

intensas que en el H2Se. débiles que en el H2O.

III. Las fuerzas intermoleculares en el H2O son más intensas que en el H2S. A) VFV

B) VFF

C) FVV

D) FVF

E) VVV

16. Respecto a las estructuras mostradas, indique



¿qué proposiciones son correctas?



I. Las fuerzas intermoleculares en el fenol son



II. El tolueno solo se une por fuerzas de disper-



III. El tolueno hierve a menor temperatura que

más intensas que el tolueno. sión. el fenol.

la proposición incorrecta. CH3

CH3 CH2

H3C CH2 H2C

A) I y III

CH3

C) II y III D) I, II y III

CH2 CH

CH3

E) solo II

3-metilpentano

18. Respecto a las propiedades de las sustancias

CH3



B) solo I

hexano

CH2

moleculares, indique las proposiciones que

CH3 H2C

CH CH



son incorrectas.

I. El AlCl3 se funde a menor temperatura que



II. En estado sólido forman estructuras cristali-



III. El H2O(s) tiene mayor temperatura de fusión

el Al. CH3

2,3-diemtibutano

nas.

CH3 I. Las fuerzas de London en el hexano son las

que el NaCl.

más intensas.

II. El 3-metilpentano hierve a mayor temperatura que el 2,3-dimetilbutano.



III. El hexano es menos volátil que el 3-metilpentano.

A) I y II B) solo II C) II y III D) solo I E) solo III

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 16

Anual UNI Propiedades periódicas de los elementos 01 - A

04 - C

07 - B

10 - E

13 - C

16 - B

02 - B

05 - C

08 - A

11 - B

14 - E

17 - E

03 - D

06 - B

09 - B

12 - D

15 - A

18 - D

Enlace químico I 01 - e

04 - b

07 - b

10 - c

13 - b

16 - d

02 - c

05 - d

08 - e

11 - d

14 - e

17 - a

03 - a

06 - e

09 - a

12 - b

15 - a

18 - d

Enlace químico II 01 - d

05 - b

09 - c

13 - c

17 - e

02 - b

06 - e

10 - e

14 - a

18 - d

03 - c

07 - b

11 - b

15 - d

19 - c

04 - a

08 - d

12 - c

16 - b

Hibridación y geometría molecular 01 - A

05 - E

09 - E

13 - A

17 - A

02 - D

06 - C

10 - D

14 - E

18 - B

03 - B

07 - D

11 - C

15 - A

19 - A

04 - E

08 - E

12 - d

16 - C

Fuerzas intermoleculares 01 - C

04 - C

07 - D

10 - E

13 - C

16 - B

02 - D

05 - B

08 - B

11 - A

14 - B

17 - D

03 - A

06 - E

09 - C

12 - D

15 - A

18 - E

Química Estado líquido C) aceite de cocina < miel de abeja < agua D) miel de abeja < aceite de cocina < agua E) aceite de cocina < agua < miel de abeja

NIVEL BÁSICO

1.

¿Cuál de las siguientes propiedades no corresponde a los líquidos?

5.

A) Pueden fluir. B) Se evaporan. C) Se comprimen con facilidad. D) Adoptan la forma del recipiente que los contiene. E) Su volumen es independiente de la forma del recipiente que los contenga.

2.

Respecto a los líquidos, señale qué proposiciones son incorrectas. I. Por lo general, son más densos que los sólidos. II. Las partículas que los constituyen tienen movimiento de traslación. III. Tienen un volumen variable, pero una forma definida. A) I y III D) solo II

3.

B) solo III

4.

A) Explica el hecho que una araña camine por la superficie del agua. B) Debido a esta propiedad, las gotas de un líquido tienden a ser esféricas. C) Solo se manifiesta en la superficie de los líquidos. D) Los líquidos con fuerzas intermoleculares muy intensas tienen menor tensión superficial. E) Es una medida de la energía que se requiere para incrementar el área superficial de un líquido.

6.

C) solo I E) I, II y III

¿Qué relación hay entre la viscosidad de la miel de abeja, del aceite de cocina y del agua? A) agua < miel de abeja < aceite de cocina B) agua < aceite de cocina < miel de abeja

¿Qué relación hay entre la presión de vapor de los siguientes líquidos: H2O, CH4 y C3H8? A) CH4 < H2O < C3H8 B) C3H8 < CH4 < H2O C) H2O < C3H8 < CH4 D) H2O < CH4 < C3H8 E) CH4 < C3H8 < H2O

Respecto a la viscosidad, indique la proposición incorrecta. A) Está relacionada con la dificultad que tienen los líquidos para fluir. B) Es una medida de la resistencia interna que tienen los líquidos para fluir. C) Disminuye al aumentar la temperatura. D) Los líquidos con mayor fuerza intermolecular suelen ser los más viscosos. E) Se manifiesta cuando el líquido está en reposo.

Respecto a la tensión superficial, indique la proposición incorrecta.

7.

Respecto al diagrama de fases de una sustancia, indique qué proposición es incorrecta. A) Es característico de cada sustancia. B) Permite predecir el estado físico más estable de una sustancia a determinadas condiciones de presión y temperatura. C) Permite determinar el punto triple y el punto crítico. D) Permite distinguir entre vapor y gas. E) No permite determinar la temperatura de fusión normal ni la temperatura de ebullición normal.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 2

Química 8.

El siguiente diagrama de fases corresponde al dióxido de carbono, CO2.

10. Considerando solamente las fuerzas intermoleculares, indique la sustancia líquida que tiene mayor viscosidad.

P(atm)

A) CH3OH B) CH4 C) H2CO D) CH3COCH3 E) CH2OHCH2OH

C

72,9 atm

Líquido

Sólido O

5,1 atm

X

UNI 2012 - I

Y Vapor

1 atm

11. Respecto a la viscosidad, indique la proposiT(ºC)

B

– 78,5 ºC – 56,7 ºC

31 ºC

¿Qué proposición es incorrecta al respecto? A) A 10 atm y 10 ºC, el dióxido de carbono es líquido. B) A – 80 ºC y 5 atm, el dióxido de carbono es sólido. C) A 1 atm y 20 ºC, el dióxido de carbono es vapor. D) El tránsito de X a Y es una sublimación a presión constante. E) La fusión del dióxido de carbono se produce a lo largo de la curva OC. NIVEL INTERMEDIO

9.

Respecto a los líquidos, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. I. Las fuerzas intermoleculares son de mayor intensidad que en las sustancias gaseosas. II. La viscosidad, tensión superficial y la presión de vapor son propiedades físicas intensivas. III. Las distancias intermoleculares son muy pequeñas, por ello no son compresibles. A) VFV D) VVF

B) VVV

C) FVV E) VFF

ción incorrecta. I. Tiene que ver con la facilidad con que las moléculas de un líquido pueden moverse unas respecto a otras. II. La fluidez de un líquido aumenta al calentarlo. III. No está influenciada por el tamaño ni la forma de las moléculas. A) I y III B) solo III C) solo I D) solo II E) I, II y III

12. Señale la alternativa que presenta la secuencia correcta, después de determinar si la proposición es verdadera (V) o falsa (F). I. Si las fuerzas intermoleculares en un líquido son grandes, su tensión superficial es pequeña. II. Los agentes tensoactivos como el jabón disminuyen la tensión superficial del agua. III. Cuando aumenta la temperatura de un líquido, la tensión superficial también aumenta. A) FFF B) FVF C) VVV D) FVV E) VVF

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 3

UNI 2011- I

Química 13. Las temperaturas de ebullición del agua de la acetona (CH3COCH3) y del pentano (C5H12) son 100 ºC, 56 ºC y 36 ºC, respectivamente. ¿Qué proposiciones son correctas al respecto?

II. La miel de abeja tiene mayor viscosidad que la gasolina. III. La presión de vapor de un líquido depende de su volumen y de su temperatura.

I. El pentano es el líquido más volátil. II. Las fuerzas intermoleculares en el agua son las más intensas.

A) solo I D) I y II

B) solo II

C) solo III E) II y III UNI 2013 - I

III. A 25 ºC, la presión de vapor de la acetona es mayor que la del pentano. NIVEL AVANZADO A) I y III

B) solo II

D) I y II

C) solo I E) II y III

14. Respecto al diagrama de fases del agua, indi-

16. Elija la alternativa que presente la secuencia correcta, después de determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F).

que la proposición incorrecta.

I. La tensión superficial del agua es máxima en su punto de ebullición.

P(atm)

II. La tensión superficial del mercurio es me1

nor que la del agua. III. La viscosidad del etanol, CH3CH2OH, es mayor

6×10 – 3

que la del agua. A) FFV T(ºC)

B) FFF

D) FVV

C) FVF E) VFV

100

0,01

17. Respecto a los fenómenos capilares, indique la A) Al incrementar la presión, la temperatura de fusión del hielo disminuye. B) A 1 atm y 25 ºC, el agua es un líquido. C) Solo en el punto triple ocurren simultáneamente la fusión, evaporación y sublimación. D) Por encima del punto crítico, el agua es

secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. I. Un líquido asciende por el tubo capilar cuando las fuerzas de cohesión son menores que las fuerzas de adherencia. II. El agua asciende a mayor altura cuando el diámetro del tubo capilar aumenta.

un gas. E) El agua carece de punto de fusión normal y de punto de ebullición normal.

15. Dadas las siguientes proposiciones referidas a las propiedades de los líquidos, ¿cuáles son correctas? I. La tensión superficial del agua se puede reducir por adición de un detergente.

III. El menisco del mercurio en un tubo capilar de vidrio es convexo. A) VFF B) VFV C) FVV D) FFV E) VVV

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 4

Química 18. Respecto a la presión de vapor de los líquidos,

19. El punto triple del yodo es 113 ºC y 0,12 atm; el

determine la verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones y elija la secuencia correcta. I. Aumenta al calentar el líquido. II. Es menor en los líquidos con fuerzas intermoleculares de mayor intensidad. III. Los líquidos volátiles tienen mayor presión de vapor que los líquidos no volátiles.

punto crítico es 546 ºC y 115,4 atm. Si la densidad del yodo sólido es mayor que la del líquido, construya el diagrama de fases y luego indique la proposición incorrecta.

A) VFV B) FVF C) VVF D) FVV E) VVV

A) La temperatura de ebullición normal del yodo es mayor que 113 ºC. B) A 1 atm y 25 ºC, el yodo es un sólido. C) Cuando el yodo está a 600 ºC, al aplicar una presión de 120 atm se licua. D) A 1 atm, al calentar el yodo, solo puede fundirse o evaporarse. E) Al aumentar la presión, la temperatura de fusión del yodo aumenta.

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 5

Química Nomenclatura inorgánica I C) Na2O, PbO, Ga2O3 D) Na2O, Pb2O, Ga2O3 E) Na2O, PbO2, Ga2O3

NIVEL BÁSICO

1.

Relacione adecuadamente ambas columnas. I. HNO3, HBr, H2SO4 II. CaO, K2O, Fe2O3 III. NaOH, Ba(OH)2, Zn(OH)2

6.

a. función óxido b. función hidróxido c. función ácido

A) I, II y III B) solo II C) II y III D) solo III E) I y II

A) Ic, IIa, IIIb B) Ic, IIb, IIIa C) Ib, IIa, IIIc D) Ia, IIc, IIIb E) Ib, IIc, IIIa

2.

3.

7.

Determine la terna de elementos cuyo número de oxidación sea+3. A) Al, Ga, Zn B) Fe, Co, Ca C) Cr, Sn, Pb D) Ag, Cu, Cr E) Fe, Al, Mn

C) 2, 3, 2 E) 4, 3, 2

8.

B) +6,+6,+3 C) +4,+6,+1 E) +6,+7,+1

Determine el estado de oxidación del nitrógeno en el ion amonio (NH41+), del carbono en el ion bicarbonato (HCO31–) y del cromo en el ion dicromato (Cr2O72 –).

Determine el número de oxidación del cromo en el (NH4)2CrO4, del fósforo en el Ca(H2PO4)2 y del cadmio en el Na2[CdBr4], respectivamente. A) +6,+3,+2 D) +6,+5,+2

B) +6,+5,+3 C) +4,+5,+2 E) +6,+5,+1

Indique la fórmula del óxido de disodio, del óxido de plomo (IV) y del óxido de gálico, respectivamente.

Indique la secuencia correcta después de determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F). I. Los no metales forman óxidos de carácter ácido. II. Los metales representativos forman óxidos básicos. III. El grupo funcional de los óxidos es el ion O22–.

A) Na2O, PbO2, GaO3 B) Na2O2, PbO2, Ga2O3

A) VFF D) FFV

A) – 3,+4,+3 D) +3,+4,+6

5.

B) 4, 3, 6

Determine el estado de oxidación del azufre, del manganeso y del oro en los compuestos K2SO3, H2MnO4 y Au(OH)3, respectivamente. A) +4,+7,+3 D) +4,+6,+3

4.

NIVEL INTERMEDIO

Determine la valencia del carbono, del nitrógeno y del oxígeno en los compuestos CH4, NH3 y H2O, respectivamente. A) 4, 5, 2 D) 4, 3, 4

¿Qué nombres son correctos para el SO3? I. óxido de azufre (III) II. trióxido de azufre III. anhídrido sulfúrico

B) – 3,+4,+6 C) – 3,+4,+7 E) – 3,+2,+6

9.

B) VVF

C) FVV E) VVV

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 6

Química 10. Indique la relación correcta entre la fórmula del óxido y la nomenclatura stock correspondiente. A) SnO2: óxido de estaño (II) B) Fe2O3: óxido de hierro (II) C) CuO: óxido de cobre (I) D) Li2O: óxido de litio E) Al2O3: óxido de aluminio (II)

11. Indique cuáles de los siguientes compuestos presentan una correspondencia correcta entre el nombre y la fórmula. I. heptóxido de dicloro: Cl2O7 II. óxido de cromo (VI): CrO3 III. anhídrido bromoso: Br2O5 A) I y II D) solo II

B) solo III

C) solo I E) I, II y III

12. ¿Cuáles de estos compuestos son óxidos? I. K2O2 II. MgO III. BaO2 IV. Al2O3 A) II, III y IV D) I, II y IV

15. ¿Qué compuestos están correctamente nombrados? I. Pb3O4: óxido de plomo (IV) II. Fe3O4: óxido ferroso - férrico III. SnO2: óxido estánico A) I y III B) II y III C) solo II D) I, II y III E) I y II

16. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. El CaO2 es un óxido básico. II. El MnO2 y el CrO3 son óxidos de carácter ácido. III. Los óxidos de los elementos del grupo IA y IIA tienen elevadas temperaturas de fusión. A) FVV D) FFV

B) I y III

C) solo II E) II y IV

13. Indique la fórmula de los óxidos cuando el hierro, estaño y yodo actúan con su máximo estado de oxidación. A) Fe2O3, SnO2, I2O5 B) Fe2O3, SnO2, I2O3 C) Fe2O3, SnO2, I2O7 D) FeO, SnO2, I2O7 E) Fe2O3, Sn2O3, I2O7

C) FVF E) VVV

óxidos básicos (B) u óxidos ácidos (A) y elija la secuencia correcta. I. K2O II. Ni2O3 III. Br2O5 IV. MnO3 B) BAAB

C) ABAB E) BBAA

18. Señale la alternativa correcta después de de-

sedad (F) respecto a las siguientes proposiciones. I. La fórmula del óxido de magnesio es MgO2. II. La atomicidad del peróxido de sodio es 4. III. El nombre del compuesto P4O10 es decaóxido de fósforo. B) FFF

B) VFV

17. Clasifique los siguientes compuestos como

A) BBAB D) BABA

14. Indique la secuencia correcta de verdad (V) o fal-

A) FVV D) FVF

NIVEL AVANZADO

C) FFV E) VVF

terminar la correspondencia entre el nombre de los iones y la fórmula química. A) Mn2+: mangánico B) Hg2+: mercurioso C) Sn2+: estannoso D) Pb2+: plúmbico E) O22–: óxido

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 7

UNI 2011 - I

Química Nomenclatura inorgánica II 5. NIVEL BÁSICO

1.

Respecto a los hidróxidos, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. I. Sus propiedades químicas dependen del ion OH1–. II. Son compuestos iónicos. III. Son compuestos ternarios. A) VVF D) VFV

2.

B) FVV

3.

A) H2CO3: ácido carbónico B) HNO3: ácido nítrico C) HNO2: ácido nitroso D) H2SO3: ácido sulfúrico E) H3PO4: ácido fosfórico

6.

C) VVV E) VFF

NIVEL INTERMEDIO

7.

B) VFV

C) VVF E) FVV

8. 4.

Indique la fórmula del fluoruro de hidrógeno, bromuro de hidrógeno y del telururo de hidrógeno, respectivamente. A) HF, HBr, H2TeO4 B) H2F, HBr, H2Te C) HF, H2Br, H2Te D) HF, HBr, H2TeO3 E) HF, HBr; H2Te

¿Qué hidróxidos se obtienen a partir del CuO, Ga2O3 y del PbO, respectivamente. A) hidróxido de cobre (II), trihidróxido de galio e hidróxido de plomo (IV) B) hidróxido de cobre (I), hidróxido de galio e hidróxido de plomo (II) C) dihidróxido de cobre, hidróxido de galio e hidróxido plumboso D) hidróxido de cobre (II), hidróxido de galio (II) e hidróxido de plomo (II) E) hidróxido cúprico, hidróxido gálico e hidróxido plúmbico

Respecto a los hidruros del grupo VIA y VIIA, indique la secuencia correcta de verdad (V) o falsedad (F) de las siguientes proposiciones. I. Son compuestos binarios de carácter ácido. II. Por ser polares se disuelven en el agua. III. La fórmula del sulfuro de hidrógeno es H2S(g). A) VVV D) FFV

¿Cuál es la fórmula del ion cloruro, sulfuro y sulfato, respectivamente? A) Cl2–, S2–, SO42– B) Cl1–, S2–, SO42– C) Cl1–, S2–, SO41– D) Cl1–, HS1–, SO42– E) Cl1–, S2–, SO32–

Indique la correspondencia correcta entre la fórmula y el nombre del compuesto. I. Mn(OH)3: hidróxido de manganeso (III) II. Fe(OH)2: hidróxido ferroso III. Ba(OH)2: dihidróxido de bario A) I y II B) II y III C) solo II D) I, II y III E) I y III

Indique la relación incorrecta entre el compuesto y el nombre que le corresponde.

¿Cuántos de los siguientes compuestos están bien nombrados? I. Mg(OH)2: dihidróxido de magnesio II. Fe(OH)2: hidróxido férrico III. Hg(OH)2: hidróxido de mercurio (I) IV. Au(OH)3: hidróxido áurico V. Cr(OH)3: hidróxido crómico A) 5 D) 3

B) 2

C) 1 E) 4

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 8

Química 9.

Indique la fórmula química del ácido ortobórico, del ácido crómico y del ácido fosforoso en el orden respectivo. A) H3BO3, H2CrO4, H3PO4 B) H3BO3, H2CrO4, H3PO3 C) H3BO3, H2CrO4, H3PO2 D) H3BO3, H2Cr2O7, H3PO3 E) HBO2, H2CrO4, H3PO3

13. ¿Cuántos de los siguientes iones están bien nombrados? I. MnO41– : ion permanganato II. NO31– : ion nitrito III. Cr2O72– : ion dicromato IV. O22– : ion peróxido V. CrO42– : ion cromito A) 1 D) 4

B) 2

10. ¿Qué oxoácidos se obtienen a partir del Mn2O7,

C) 3 E) 5 UNI 2013-I

SO3 y I2O3?

14. Los estados de oxidación del circonio en A) ácido permangánico, ácido sulfúrico y ácido yodoso B) ácido permangánico, ácido sulfúrico y ácido yódico C) ácido mangánico, ácido sulfúrico y ácido yodoso D) ácido permangánico, ácido sulfuroso y ácido yodoso E) ácido permangánico, ácido sulfúrico y ácido hipoyodoso

ZrO(NO3)2 y del mercurio en Hg2(NO2)2 son, respectivamente, A) +2,+1 D) +1,+1

B) +2,+2

C) +4,+2 E) +4,+1 UNI 2012 - I

NIVEL AVANZADO

15. La atomicidad de un hidróxido es 7. ¿De qué 11. Indique la fórmula de los oxoácidos en la que el cloro, fósforo y el cromo estén en su máximo estado de oxidación. A) HClO4, H3PO3, H2CrO4 B) HClO3, H3PO4, H2CrO4 C) HClO4, H3PO2, H2CrO4 D) HClO4, H3PO4, H2CrO2 E) HClO4, H3PO4, H2CrO4

hidróxidos podría tratarse? A) hidróxido de calcio e hidróxido crómico B) hidróxido de hierro (III) e hidróxido de cobre (II) C) hidróxido de aluminio e hidróxido mangánico D) trihidróxido de níquel e hidróxido de sodio E) hidróxido de galio e hidróxido de plomo (II)

12. Indique la fórmula de los ácidos del cual deri-

16. ¿A partir de qué anhídridos se obtendrían los

van los iones nitrito, bromato y fosfato, respectivamente.

compuestos H3BO3, H2SO3 y H2MnO4, respectivamente?

A) HNO2, HBrO3, H3PO4 B) HNO2, HBrO3, H3PO3 C) HNO3, HBrO4, H3PO4 D) HNO3, HBrO3, H3PO4 E) HNO2, HBrO4, H3PO4

A) B2O3, SO3, Mn2O7 B) B2O3, SO2, MnO3 C) B2O3, SO2, Mn2O7 D) B2O3, SO3, MnO3 E) B2O3, SO2, Mn2O3

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 9

Química 17. ¿En cuáles de estos compuestos existe un elemento cuyo estado de oxidación sea+6? I. ácido mangánico II. ácido fosfórico III. ácido dicrómico IV. ácido sulfúrico A) I y III D) II, III y IV

B) I, III y IV

C) III y IV E) I, II y III

18. Indique el ion que presenta la nomenclatura correcta. A) Cr2O72– : cromato B) HPO42– : dihidrógeno fosfato

C) H2PO41– : dihidrógeno fosfito D) MnO41– : permanganito E) HCO31– : bicarbonato UNI 2009 - II

19. Determine el número de oxidación del hierro en el FeOH(NO3)2 y del níquel en el (NH4)2Ni(CO3)2, respectivamente. A) +3,+3 B) +2,+2 C) +2,+3 D) +3,+2 E) +3,+1

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 10

Química Cálculos químicos I I. La masa relativa de los átomos se determina en función al carbono-12. II. Una uma se define como doce veces la masa del átomo carbono-12. III. El peso fórmula de los compuestos moleculares también se denomina peso molecular.

NIVEL BÁSICO

1.

¿Qué compuestos están correctamente formulados? I. bromuro de calcio: CaBr2 II. fluoruro de estaño (II): SnF2 III. sulfuro de plata: AgS2 A) I, II y III D) solo I

2.

C) solo II E) I y III

B) 5 y 1

C) 2 y 4 E) 3 y 3

5.

Indique el nombre correcto de los compuestos, CaCO3, NaNO3 y K2SO3, respectivamente.

Señale la alternativa que presenta la secuencia correcta, después de determinar si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F).

B) 162

C) 168 E) 174

Señale la alternativa que presenta la secuencia correcta, después de determinar si las proposiciones son verdaderas (V) o falsas (F) respecto a la correspondencia entre el nombre y su fórmula química. I. nitrito de mercurio (I): Hg2(NO2)2 II. sulfuro de potasio: KS III. fosfato de magnesio: Mg3(PO4)2 A) VVF D) FFV

B) VFV

C) FVV E) FFF UNI 2011 - II

8.

¿Cuáles de estos nombres son aceptados para el KHSO4? I. sulfato de potasio II. hidrógeno sulfato de potasio III. bisulfato de potasio IV. bisulfito de potasio A) I, II y III D) solo III

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 11

C) VVF E) FVV

NIVEL INTERMEDIO

7.

A) carbonato de calcio, nitrato de sodio y sulfato de potasio B) carbonato de calcio, nitrato de sodio y sulfuro de potasio C) carbonato de calcio, nitrato de sodio y sulfito de potasio D) carbonato de calcio, nitrito de sodio y sulfito de potasio E) carbonito de calcio, nitrato de sodio y sulfato de potasio

B) VVV

La nicotina es una droga que se encuentra en la planta del tabaco y su consumo produce adicción. Si en 50 moléculas de nicotina se han encontrado 500 átomos de carbono, 700 átomos de hidrógeno y 100 átomos de nitrógeno, calcule el peso molecular de la nicotina. Peso atómico (uma): C=12, N=14; H=1 A) 152 D) 158

Indique la fórmula del sulfuro de litio, del fluoruro de aluminio y del cloruro de calcio, respectivamente. A) Li2S, AlF3, Ca2Cl B) Li2S, AlF3, CaCl4 C) Li2S, AlF3, CaCl2 D) Li2S, AlF3, CaCl3 E) Li2S, Al2F3, CaCl2

4.

6.

Determine el número de sales haloideas y oxisales, respectivamente, del siguiente conjunto de compuestos, Na2S, K2CO3, NH4Br, AgI, CuSO4 y Ba(NO2)2. A) 4 y 2 D) 1 y 5

3.

B) I y II

A) VFV D) FFV

B) solo II

C) II y III E) II y IV

Química 9.

¿Qué compuestos tienen su fórmula correcta? I. sulfito de amonio: (NH4)2SO4 II. cromato de plata: Ag2Cr2O7 III. peryodato férrico: Fe(IO4)3 A) I, II y III B) solo III C) I y II D) solo II E) solo I

A) VVFF B) VVFV C) VVVF D) FVFF E) VFFF

13. El mol se define como la cantidad de sustancia que contiene tantas partículas como el número de ............... contenidos exactamente en ...............

10. Indique la secuencia correcta de verdadero (V) o falso (F) respecto a la correspondencia entre la fórmula y nombre de los siguientes compuestos. I. hipoclorito de calcio: Ca(ClO2)2 II. bromuro mercúrico: HgBr2 III. permanganato de níquel (II): Ni(MnO4)2 IV. sulfuro de cobalto (III): Co3S2 A) FVVF B) FVVV C) VVVF D) FVFF E) FVFV

11. Indique cuáles de los siguientes compuestos presentan una correspondencia correcta entre la fórmula y el nombre. I. Sr(NO3)2 · 4H2O: nitrato de estroncio tetrahidratado II. BaCl2 · 2H2O: cloruro de bario dihidratado III. CaSO4 · 2H2O: yeso A) I y II B) I y III C) II y III D) solo II E) I, II y III

12. Determine si las siguientes proposiciones son verdaderas (V) o falsas y elija la secuencia correcta. I. leche de magnesia: Mg(OH)2 II. sal común: NaCl III. cal viva: CaCO3 IV. polvo de hornear: KHCO3

A) moléculas - 12 g de carbono-12. B) átomos - 16 g de oxígeno-16. C) protones - 12 g de carbono-12. D) átomos - 12 g de carbono-12. E) átomos - 12 g de carbono-13.

14. La masa relativa del átomo de estroncio, respecto al átomo carbono-12, es 7,30. Calcule el peso fórmula del Sr(OH)2. Peso atómico (uma): H=1; O=16 A) 128,9 B) 136,6 C) 121,6 D) 119,6 E) 122,0 NIVEL AVANZADO

15. Luego de analizar el agua residual de una industria química, se ha determinado que contienen metales pesados como el ion mercúrico, el ion plomo (II) y el ion cadmio. Los especialistas en control de calidad de aguas residuales recomiendan eliminar el mercurio tratándolo con iones cloruro, el plomo con el ion sulfato y el cadmio con el ion sulfuro. Indique la fórmula de los compuestos de los metales pesados citados. A) HgCl2, PbSO4, CdS B) Hg2Cl2, PbSO4, CdS C) HgCl2, PbSO3, CdS D) HgCl2, Pb(SO4)2, CdS E) HgCl2, PbSO4, CdS2

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 12

Química 16. Entre los siguientes compuestos del estaño (IV),

18. El cobre es un elemento constituido por los isótopos Cu-63 y Cu-65, cuyas masas atómicas son 62,93 uma y 64,93 uma, respectivamente. Calcule el porcentaje de abundancia del isótopo más ligero si el peso atómico del cobre es 63,55 uma.

¿cuál está mal formulado? A) cloruro estánnico: SnCl4 B) clorato estánnico: Sn(ClO3)4 C) hipoclorito estánnico: Sn(ClO)4 D) perclorato estánnico: Sn(ClO4)4 E) clorito estánnico: Sn(Cl2O2)4 UNI 2012-II

17. Indique la fórmula y el nombre del compuesto

A) 55 % D) 28 %

B) 69 %

C) 72 % E) 62 %

19. El peso fórmula de un oxisal que contiene

que se produce a partir del ácido bromhídrico y del hidróxido cúprico.

bromo y magnesio es 280 uma. ¿De qué sal se trata? Peso atómico (uma): O=16; Mg=24; Br=80

A) CuBr2, bromuro de cobre (I) B) CuBr2, bromuro cuproso C) CuBr, bromuro cúprico D) CuBr2, bromuro de cobre (II) E) Cu(BrO3)2, bromato cúprico

A) hipobromito de magnesio B) perbromato de magnesio C) bromito de magnesio D) bromato de magnesio E) bromuro de magnesio

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 13

Química Cálculos químicos II 5. NIVEL BÁSICO

1.

Calcule la masa en gramos del átomo de cloro-35 cuya masa atómica es 34,97 uma. Número de Avogadro=6,02×1023 A) 5,244×10–23 B) 5,809×10 –23 C) 5,814×10– 23 D) 6,124×10– 23 E) 4,452×10– 23

2.

3.

6.

B) 6,0

C) 1,5 E) 2,0

B) C6H10OS3

A) 27 B) 36 C) 24 D) 48 E) 18

C) 434 E) 484

Determine la fórmula empírica de un óxido de antimonio, cuya composición en masa es 75,3 % de antimonio y 24,7 % de oxígeno. Masas atómicas: O=16; Sb=121,8 B) SbO2

C) Sb2O E) Sb2O5 UNI 2013 - II

NIVEL INTERMEDIO

7.

La concentración de la adrenalina, C9H13NO3, en el plasma sanguíneo es 6,1×10 – 8 g/l. ¿Cuántas moléculas de adrenalina hay en 3 litros de plasma sanguíneo? Masa atómica (uma): H=1; C=12; N=14; O=16 Número de Avogadro=6,02×1023 A) 1,0×10– 9 B) 3,3×10 –10 C) 6,6×1010 D) 6,0×1014 E) 6,0×1023

C) C6H10OS4 E) C6H10OS6

Una muestra de hormona sexual masculina llamada testosterona (C9H28O2) contiene 4,20×1021 átomos de hidrógeno. ¿Cuántos miligramos de carbono contiene la testosterona? Masa molar (g/mol): C=12; O=16; H=1

B) 526

A) SbO D) Sb2O3

La alicina es un compuesto responsable del característico olor del ajo. Un mol de alicina contiene 6 moles de carbono, 10 moles de hidrógeno, un mol de oxígeno y una cierta cantidad de azufre. Si 0,055 moles de alicina tienen una masa de 8,91 g, determine su fórmula química. Masa molar (g/mol): C=12; S=32; O=16; H=1 A) C6H10OS D) C6H10OS2

4.

A) 412 D) 386

El agua oxigenada contiene 10 % en volumen de peróxido de hidrógeno, H2O2. Calcule el número de moles del peróxido de hidrógeno en 680 mL de agua oxigenada. Densidad H2O2=1,5 g/mL A) 3,0 D) 4,0

Una molécula de ácido fólico contiene 7 átomos de nitrógeno. Si el porcentaje en masa del nitrógeno en dicho ácido es 22,58 %, calcule su masa molar. Masa molar (g/mol): N=14

UNI 2006 - I

8.

El acero inoxidable contiene 98 % en peso de hierro, 1,5 % en peso de carbono y 0,5 % en peso de cromo. Si en una muestra de acero inoxidable hay 728 moles de hierro, calcule el número de átomos de cromo. Masa molar (g/mol): Fe=56; Cr=52 A) 2,4×102 B) 3,6×1024 C) 3,6×1023 D) 1,2×1024 E) 2,4×1024

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 14

Química 9.

La masa molar del hidróxido del metal M es 103 g/mol. Si el metal es trivalente, calcule los gramos del metal en 360,5 g del hidróxido citado. Masa molar (g/mol): O=16; H=1 A) 196 D) 178

B) 224

C) 182 E) 205

C) solo IV D) I, II y IV E) II y IV

13. La composición porcentual atómica de la cafeína es % C=33,33; % H=41,67; % N=16,67. Si cada molécula de cafeína contiene 10 átomos de hidrógeno, determine su fórmula molecular. PA (uma): H=1; C=12; O=16; N=14

10. El cianuro de potasio, KCN, se obtiene al calentar el ferrocianuro de potasio, K4Fe(CN)6. Calcule la masa en gramos de cianuro de potasio que se puede obtener a partir de 1656 g de ferrocianuro de potasio. Masa molar (g/mol): KCN=65; K4Fe(CN)6=368 A) 1710 D) 1170

B) 1245

C) 293 E) 585

11. El análisis cuantitativo de una sal indica que contiene 40,21 % en masa de potasio, 26,80 % en masa de cromo y 32,99 % en masa de oxígeno. Determine la fórmula empírica de dicha sal. Masa molar (g/mol): K=39; Cr=52; O=16 A) K2Cr2O7 B) K2CrO4 C) KCrO2 D) K2Cr2O3 E) KCrO4

A) C6H10N4O2 B) C8H10N2O2 C) C8H10N4O2 D) C8H10N4O4 E) C8H10N2O4

14. El estireno contiene 92,31 % en masa de carbono y 7,69 % en masa de hidrógeno. Si 0,25 moles del compuesto pesan 26 gramos, determine la fórmula molecular del estireno. Masa molar (g/mol): C=12; H=1 A) C6H8 D) C7H9

B) C8H8

C) C8H10 E) C8H6

NIVEL AVANZADO

15. Una de las fuentes naturales de mayor im-

12. Para determinar la fórmula molecular de una sustancia líquida desconocida, ¿cuáles de las siguientes características precisan su determinación? I. densidad a una determinada temperatura II. peso fórmula del compuesto III. reporte de los elementos constituyentes IV. reporte de la masa de cada elemento A) I, II, III y IV B) II y III

portancia del hierro es la magnetita, Fe3O4. Calcule la masa de hierro que se produce a partir de 2900 kg de una roca que contiene 20 % de magnetita. Considere que el porcentaje de recuperación del hierro es del 60 %. Masa molar (g/mol): Fe=56; O=16 A) 252 kg B) 112 kg C) 224 kg D) 560 kg E) 420 kg

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 15

Química 16. La sosa para lavar la ropa es un compuesto

18. Al tratar 53,1 g de una muestra que contiene

empleado para acondicionar aguas duras. Al colocar en una estufa 12,87 g de la sal de sosa, Na2CO3 · nH2O se elimina todo el agua, quedando un residuo sólido de carbonato de sodio cuya masa es 4,77 g. ¿Cuál es el nombre tradicional de la sal de sosa? Masa molar (g/mol): Na2CO3=106; H2O=18

bromuro de potasio, KBr y bromuro de sodio, NaBr con suficiente cantidad de nitrato de plata, todo el bromuro fue recuperado como bromuro de plata, AgBr sólido. Si la masa recuperada de bromuro de plata fue de 94 g, calcule el porcentaje en masa de bromuro de potasio en la muestra inicial. Masa molar (g/mol): KBr=119; NaBr=103; AgBr=188

A) carbonato de sodio pentahidratado B) carbonato de sodio heptahidratado C) carbonato de sodio hexahidratado D) carbonato de sodio decahidratado E) carbonato de sodio dihidratado

17. Una moneda de plata, cuya masa es 10 g, se disuelve en ácido nítrico, por lo que la plata se trasforma en nitrato de plata, AgNO3. A la solución formada se adiciona suficiente cantidad de cloruro de sodio, NaCl, por lo que toda la plata precipita como 11,48 g de cloruro de plata, AgCl. Calcule el porcentaje en masa de plata de la moneda. Masa molar (g/mol): Ag=108; Cl=35,5 A) 86,4 % D) 98,4 %

B) 90,4 %

C) 95,2 % E) 80,5 %

A) 28,4 % D) 18,6 %

B) 22,4 %

C) 34,4 % E) 12,5 %

19. Un carbohidrato contiene 40 % en masa de carbono, 6,67 % en masa de hidrógeno y 53,33 % en masa de oxígeno. Si una molécula de dicho carbohidrato pesa 3,0×10 – 22 g, determine su fórmula molecular. Masa molar (g/mol): C=12; O=16; H=1 A) C6H10O5 B) C6H14O7 C) C6H12O6 D) C5H12O6 E) C12H22O11

Prohibida su reproducción total o parcial sin autorización de los titulares de la obra. Derechos reservados D. LEG N.º 822 16

Anual UNI Estado líquido 01 - C

04 - B

07 - E

10 - E

13 - D

16 - a

02 - a

05 - D

08 - E

11 - a

14 - E

17 - B

03 - E

06 - C

09 - B

12 - B

15 - D

18 - E

19 - C

NomENclatura iNorgáNica i 01 - a

04 - B

07 - E

10 - D

13 - C

16 - a

02 - E

05 - E

08 - D

11 - a

14 - D

17 - E

03 - D

06 - C

09 - B

12 - E

15 - B

18 - C

NomENclatura iNorgáNica ii 01 - C

04 - E

07 - C

10 - a

13 - C

16 - B

02 - D

05 - D

08 - D

11 - E

14 - E

17 - B

03 - a

06 - B

09 - B

12 - a

15 - C

18 - E

19 - D

cálculos químicos i 01 - B

04 - C

07 - B

10 - a

13 - D

16 - E

02 - E

05 - a

08 - C

11 - E

14 - C

17 - D

03 - C

06 - B

09 - B

12 - a

15 - a

18 - B

19 - D

cálculos químicos ii 01 - B

04 - a

07 - D

10 - D

13 - C

16 - D

02 - a

05 - C

08 - E

11 - B

14 - B

17 - a

03 - D

06 - E

09 - C

12 - E

15 - a

18 - B

19 - C