parrafos De Enumeracion

DE ENUMERACION EJEMPLO 1 Es cierto que estamos hablando de un país, España, que ha sufrido en los treinta últimos años

Views 79 Downloads 1 File size 83KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

DE ENUMERACION EJEMPLO 1

Es cierto que estamos hablando de un país, España, que ha sufrido en los treinta últimos años una transformación no fácilmente equiparable: nuestra sociedad ha pasado de la dictadura a la democracia, de la religiosidad a la indiferencia, del apoliticismo a la participación, del yugo centralista al terrorismo independentista, de la moralidad victoriana a la libertad absoluta de costumbres. De los sermones radiofónicos del domingo a los travestis en TVE. Del bocadillo de chorizo a los batidos light. De los premios de natalidad del franquismo al crecimiento demográfico negativo. Y de tener un millón de emigrantes en Alemania, a ser los gendarmes del Estrecho contra la emigración clandestina. (Enrique Gil Calvo)

EJEMPLO 2

En la actualidad, el acceso al ciberespacio ha facilitado la comunicación alrededor del mundo, basta con entrar a una red social y enterarnos de la última noticia. Uno de los medios más usados es YouTube donde no sólo se encuentra videos de aficionados, sino también noticias, video bloggeros, entrevistas, tráileres, series, películas y todo lo que alguien con servicio a Internet quiera subir. Definitivamente cada vez más las redes sociales dejan atrás la forma tradicional de informarnos de los acontecimientos cotidianos.

DE SECUENCIA EJEMPLO 1 ¿si quieres algún tipo de botana fresca te recomendamos unas fresas con crema

y helado? 1.- 1 kilo de fresa 2.- 1 bote de crema 3.- 1 bote de helado 4.- 1 traste de plástico 5.- 1 litro de agua Preparación 1.- se pone las fresas en agua para retirar la suciedad que traen las fresas. 2.- luego se retira del agua y se colocas las fresas en el traste de plástico. 3.- se le agrega primero el helado encima de las fresas y luego se le pone la crema. 4.- luego se disfruta con un buen vaso de malteada. EJEMPLO 2

¿Quieres brindar un delicioso bocadillo? Aquí te explicaremos todo el procedimiento para realizar exitosamente una magdalena: 1. Colocar mantequilla en un bol; debe estar blanda. 2. Mezclar con la taza de azúcar y cuando vaya quedando una mezcla añadir los huevos uno por uno. 3. Añadir la ralladura del sabor que hayamos escogido. 4. Mezclar muy bien y añadir polvo para hornear. 5. Incorporar la harina hasta que quede cremoso. 6. Engrasar los moldes de las magdalenas. 7. Hornear a 250° durante 30 minutos aproximadamente.

DE COMPARACION/CONTRASTE EJEMPLO 1

Los cambios de época obligan a caer en posturas extremas, donde bandos irreconciliables se niegan el pan y la sal enzarzados en agrias polémicas cuerpo a cuerpo. Y así sucede también en nuestro tiempo, como si la cronología aritmética del cambio de milenio determinase la necesidad de tener que alinearse entre los apocalípticos o entre los integrados. Estos últimos son hoy los apologistas de la globalización, la nuevaeconomía y la sociedadred, que nos auguran un fructífero futuro poblado de venturas sin cuento: es el paraíso de Telépolis, la nueva Jauja digital, donde todos estaremos simultáneamente interconectados en tiempo real a través de microteléfonos, cables de banda ancha, imágenes virtuales y correos electrónicos. Y frente a esta novela color de rosa están los lúgubres agoreros de la sociedad del riesgo, que nos pintan un futuro negro como la pez a causa del fin del trabajo, la precariedad laboral, la crisis de la familia, la degeneración de la política, el imperialismo mediático, el posmodernismo cultural, el cambio climático y el ineluctable incremento de imprevisibles efectos perversos: alimentos transgénicos, vacas locas, sida, fiebre aftosa, etcétera. (Enrique Gil Calvo) EJEMPLO 2

Muchos han dicho que los medios de comunicación tradicionales como el periódico y la televisión han sido reemplazados por la tecnología de los periódicos electrónicos y las redes sociales; pero en realidad cada uno tiene su espacio aún en la sociedad. La tecnología ha abarcado todos los dispositivos portátiles y en pocos minutos podemos saber que sucede en todas partes del mundo. Por otro lado, los medios tradicionales son de acceso para todos y no

es necesario contratar un servicio para poder estar al tanto. Es evidente que cada uno tiene sus beneficios y desventajas y depende de los usuarios elegir el que más se adapte a su estilo de vida.

DE DESARROLLO DE UN CONCEPTO EJEMPLO 1

Se habla del poder que tiene los medios de comunicación en la sociedad pero Son sistemas de transmisión de mensajes que se difunden a un gran número de receptores a través de diferentes técnicas y canales.

EJEMPLO 2

Uno de los eventos más importantes de la feria de Cali, es la Cabalgata, se celebra el 25 de diciembre, y es un recorrido de por lo menos 4 horas o más por calles de la ciudad de Cali, pero este en vez de ser un acto festivo y respetuoso se convierte en un certamen atroz en el cual se promueve un maltrato desmesurado con los caballos. Es muy común observar como los jinetes, maltratan a estos animales ya que los exponen a largas horas de ejercicio sin alimentarlos, darles de beber o revisar como estos se encuentran de salud. Por otro lado, el publico constantemente les arroja, diversos tipos de objetos como agua, espuma, botellas, entre otros, tanto a los jinetes como a los caballos hiriéndolos y haciéndolos sentir incómodos. Debido al alto grado de alcohol consumido por los espectadores y jinetes, este acto cívico se convierte en vandalismo por falta de cultura y conciencia ciudadana, un ejemplo muy claro fue el de la cabalgata del año 2006 donde unos caballos fueron encontrados en condiciones muy lamentables y otros muertos, en barrios populares de la ciudad de Cali. Por todo lo anterior se puede concluir que la cabalgata no es un acto festivo sino un acto donde se promueve el maltrato a los animales.

DE ENUNCIADO/SOLUCION DE UN PROBLEMA EJEMPLO 1

Es evidente que la cifra media que mide el colesterol en sangre ha aumentado en los países mediterráneos, lo que nos da idea de que están desapareciendo unos hábitos alimenticios saludables, que son sustituidos por otros en los que las grasas de origen animal tienen un papel preponderante. La solución a este tipo de problema es que las personas empiecen a tener un buen habito alimenticio,

empezaremos una pequeña solución empezando a poner carteles, comerciales, campañas donde el punto principal sea tratar sobre este problema, tratando de evitar que mucha gente sufra de colesterol. EJEMPLO 2

El problema de retraso en los proyectos de construcción es algo muy común, lo que además de la pérdida de tiempo, involucra un aumento en el costo presupuestado. Una de las principales causas de esta situación es que la persona o grupo de personas encargadas de llevar a cabo la administración de este tipo de proyectos carecen de la formación académica necesaria para realizar las acciones que puedan mitigar el retraso. La capacitación en Administración de proyectos para los Ingenieros o Arquitectos encargados de una obra es necesaria; existen instituciones reconocidas a nivel mundial que ofrecen certificación para un Administrador de Proyectos y que requieren además de experiencia los conocimientos necesarios en las técnicas de manejo de los mismos.

DE CAUSA Y EFECTO EJEMPLO 1

Mucha gente se mudó hacia Canadá desde Europa durante el siglo XIX porque existían terribles condiciones de vida en Europa. Las condiciones en Europa eran desastrosa no tanto por las guerras si no por la baja economía, la moneda de ese país bajo un 35% de su precio principal eso hiso que la gente buscara otros lugares para donde estar y que su estabilidad económica se compusiera un poco, la mayoría de las personas que se cambiaban eran la gente que su economía estaba ya por los suelos.

EJEMPLO 2

La globalización es un fenómeno que se ha desarrollado en las últimas décadas y que ha llevado a muchas naciones dependientes a tener una transformación socio-económica. Una de las principales causas de la globalización son las redes sociales, la prensa internacional, las llamadas telefónicas y el fácil acceso de éstos desde la mayoría de territorios, especialmente con el rápido avance tecnológico. Definitivamente la influencia de los medios de comunicación ha contribuido a formar toda esta revolución mundial .

PARRAFO NARRATIVO EJEMPLO 1

Durante toda mi infancia acudí a un colegio de religiosos de Valladolid donde, entre otras cosas, trataban de inculcarnos el sentimiento cristiano de la caridad llevándonos a visitar a los más necesitados. Era una actividad que solía desarrollarse los domingos por la mañana, después de la misa, y que, en cierta forma, podía considerarse un antecedente de las que llevan a cabo las ONG de hoy día. Recuerdo aquellas excursiones, bajo el sol invernal, la llegada a los barrios donde vivían los pobres, y nos recuerdo a nosotros conteniendo con dificultad la vergüenza que nos daba entrar en aquellas casas sin apenas ventilar, con su permanente olor a comida, y enfrentarnos a la mirada hosca de sus moradores, que, sin duda, nos veían aparecer con el malestar apenas disimulado de quienes se ven obligados a exponer sus miserias ante la mirada satisfecha de los privilegiados, pues eso es lo que éramos un grupo de privilegiados que descendía de su reino de bienestar con la complacencia del que sabe que está llevando a cabo una buena acción. Pura estética, en definitiva, que poco o casi nada tenía que ver con el compromiso de la verdadera justicia. En fin, entregábamos nuestros paquetes de legumbres y azúcar, y salíamos a toda prisa en busca de los olores tenues y familiares de la mañana invernal, el olor de las castañas asadas en la calle, el de los churros y las pastelerías rebosantes de bollos recientes, ya con el pensamiento puesto en el aperitivo que nos tomaríamos poco después con nuestros padres en alguna de las cafeterías del centro. Pues todos nosotros éramos niños del centro, y la miseria de aquellos barrios, el barrio España, la cuesta de la Maruquesa, nos era en el fondo tan ajena como el mundo de las alcantarillas y el de las naves donde se amontonaba el ganado. (Gustavo Martín Garzo)

EJEMPLO 2

Esa noche era la más esperada por la joven quinceañera, pero cuando entró al salón resbaló con una cáscara de plátano que un joven de un cuento anterior tiró, rompiéndose su faja y saltando sus enormes y flácidas lonjas; pero lo más vergonzoso fue el aplastamiento de las enormes bolas de papel que al pecho llevaba. Y al caer al suelo cuando toco lo frio los globos que llevaba en la posadera reventaron así dejando en vergüenza a la joven lo que su sueño más esperado se convirtió en una pesadilla de armas tomar.

DESCRIPTIVO EJEMPLO 1

Uno de los puntos que antes de mi partida se ofrecieron a mi vista fue Alange, pueblecillo situado a la falda de una colina y en una posición sumamente pintoresca; esta villa, que dista pocas leguas de Mérida, posee una antigüedad sumamente curiosa: un baño romano de forma circular y enteramente

subterráneo, cuya agua nace allí mismo, y que se mantiene en el propio estado en que debía de estar en tiempo de los procónsules; recibe su luz de arriba, y los habitantes, no menos instruidos en arqueología que los meridenses, le llaman también el «baño de los moros». La colocación de este baño hace presumir que los romanos debieron de conocer las virtudes de las aguas termales de Alange. En el día son todavía muy recomendadas, y hace pocos años se ha construido en el centro de un vergel espesísimo de naranjos, a la entrada de lapoblación, una casa de baños, donde los enfermos, o las personas que se bañan por gusto, pueden permanecer alojados y asistidos decentemente durante la temporada. El agua sale caliente, pero no se nota en su sabor, ni en su olor, ninguna diferencia esencial del agua común. Los naturales me refirieron una de sus primeras virtudes populares. Los arroyos y pequeñas charcas que se forman en el país de las aguas llovedizas crían infinitas sanguijuelas, las cuales se introducen muchas veces en la boca de las caballerías y las desangran; en tales casos parece que con sólo llevar el animal, acometido mal su grado del régimen brusista, al manantial termal y hacerle beber del agua, los bichos sanguinarios sueltan la presa y dejan libre al paciente. En una nación donde hay tanta sanguijuela que, como la de Horacio, no se separa de su empleo, nisi plena cruoris, no parece inútil la publicación de este sencillo modo de hacerles soltar la presa. Sólo es de temer que no haya en todo Alange agua bastante para empezar. (Mariano José de Larra)

EJEMPLO 2

la pluma es de color azul con punta fina y el platico es color transparente con una tapa igual azul marino, su tinta es un poco espesa pero al escribir no hay ninguna que se le compare al momento de escribir ya que con la punta fina que tiene es muy especial su escritura va más allá que solo decir que es una simple pluma, la cantidad de tinta que suelta es la esencial para poder escribir, su punta fina es la que da la forma de las letras con el impulso de la mano la cual ayuda para escribir .

EXPOSITIVO Y ARGUMENTATIVO EJEMPLO 1

¿Quiere esto decir que no sabemos imaginar cómo será la vida futura, si condenada o salvadora? Sí que podemos aventurarlo, pues lo que sabemos es que tendremos que acostumbrarnos a cambiar. Cuando el futuro nos parecía estar escrito de antemano por el determinismo económico, entonces la vida era un estrecho sendero lineal de sentido único, que estábamos predestinados a recorrer de la cuna a la tumba. Pero hoy ya no es así, pues ahora se ha convertido en un

rosario de encrucijadas problemáticas donde a cada paso nos asaltará el dilema de no saber si nos enfrentamos a una oportunidad o a un riesgo. Y esta incertidumbre nos obligará a prepararnos para cualquier eventualidad. De ahí que el curso futuro de nuestras vidas se parecerá no a un relato lineal, como sucedía antes, sino a una red multidireccional, a un laberinto en forma de tela de araña o la conocida y bella metáfora de Jorge Luis Borges: un jardín de senderos que se bifurcan.

EJEMPLO 2

¿Nos afecta un ataque cardiaco? Un ataque cardiaco surge cuando se ve obstruido por un tiempo el flujo de la sangre que va hacia el corazón, lo que ocasiona que este órgano sufra un daño, o las células cardiacas mueran. Por lo general la obstrucción del flujo de sangre hacia el corazón que ocasiona un ataque cardiaco sucede porque se forma un coágulo en alguna de las arterias coronarias. El colesterol es una de las principales causas de que las arterias coronarias se bloqueen, lo cual se sucede lentamente, pero en determinado momento puede impedir el flujo de sangre o atrapar a un coágulo entre estas paredes, ocasionando un ataque cardiaco. El estrés es una de las causas que ocasionan que el corazón no reciba la cantidad suficiente de sangre y oxígeno, puesto que bajo esta circunstancia el cuerpo requiere de un aumento del flujo de sangre y en caso de que las arterias se encuentren parcialmente bloqueadas, esto se dificulta y puede surgir un ataque cardiaco. No siempre es posible determinar las causas de un ataque cardiaco, a menos que se realicen las pruebas necesarias, éste puede suceder mientas se descansa o se duerme, después de una actividad física intensa, al realizar actividad que implique un esfuerzo físico en un clima extremadamente frío, después de sufrir un disgusto, o una tensión emocional muy fuerte.