PARQUE EOLICO

000025 3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 000026 3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3.1 INTRODUCCIÓN El presente capítulo desc

Views 114 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

000025

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

000026

3.0 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 3.1

INTRODUCCIÓN

El presente capítulo describe las modificaciones en el área de concesión del Parque y línea de transmisión del “Proyecto Eólico Marcona”, que tiene por objetivo la generación de energía eléctrica aprovechando el potencial eólico de Marcona. El proyecto cuenta con un Estudio de Impacto Ambiental (EIA) aprobado mediante Resolución Directoral Nº R.D. Nº 183-2011-MEM/AAE (en adelante EIA aprobado) Actualmente, el proyecto se encuentra en las fases finales para el inicio de construcción, la cual deberá de iniciarse en el mes de Marzo de 2013, según consta en la última solicitud de modificación de cronograma de ejecución de obras aceptada por la Dirección General de Electricidad mediante Oficio Nº 1498-2012-MEM-DGE, el cual se adjunta en el Anexo B-1. Debido a esta situación se elabora este instrumento ambiental donde como principales aspectos de cambio se pueden mencionar la disminución en el número de aerogeneradores, el cambio en su marca, modelo, especificaciones técnicas, viales internos y el trazo en los últimos 5 km de la línea de transmisión. Cabe precisar que los cambios expuestos no implican la modificación de la potencia instalada del proyecto, definida en 32 MW.

3.2 UBICACIÓN DEL PROYECTO El terreno destinado al Parque Eólico Marcona se encuentra localizado en la jurisdicción del distrito de Marcona, en la provincia de Nazca, departamento de Ica. Cuadro 3-1

Ubicación del parque eólico y línea de transmisión Región Ica

Provincia Nazca

Distrito Marcona

Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

Cuadro 3-2

Coordenadas de ubicación del parque eólico Marcona (UTM-WGS84)

Vértice A B C D E F

Parque eólico Este 489 517,0 495 036,0 495 036,0 493 790,0 491 536,0 489 517,0

Norte 8 297 950,0 8 297 950,0 8 296 168,0 8 295 326,0 8 295 326,0 8 296 464,0

Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-1

En el Mapa 1-1 se muestra la ubicación del proyecto aprobado por la Resolución Directoral Nº 183-2011-MEM/AA de junio del 2011. En el Mapa 3-1 se muestra la ubicación del proyecto con las modificaciones en el número y posición de los aerogeneradores, las vías de acceso y la línea de transmisión. Mientras que en el Mapa 3-2 se muestra un mapa comparativo de los cambios a ejecutarse en los componentes del parque. Los planos 1 y 2 muestran la nueva disposición del parque, la subestación y la línea de transmisión, estos se presentan en el Anexo B-3.

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-2

000027 Ì

488000

Ì

490000

492000

494000

Ì

90 0

Subestacion Marcona

V-F

!

Mina Marcona

! V-7

MAPA DE UBICACIÓN 850

450000

500000

AYACUCHO

800

AL

Ì

496000

ICA

Ì

Ì

8320000

486000

a

484000

im

®

482000

0 80

EL INGENIO

CHANGUILLO

907 D

NAZCA

90 0

!V-6

VISTA ALEGRE

8318000

NAZCA

Ì

8350000

8318000

Ì

8350000

8320000

480000

85 0

MARCONA

80 0

AREQUIPA

8316000

8300000

V-4

!

!

8316000

8300000

V-5

Área de Estudio

450000

500000

VÉRTICES DE LA LÍNEA DE TRANSMISIÓN COORDENADAS UTM DATUM WGS84

8314000

0 80

65 0

70 0

ESTE

V-1

492590

8296243

V-3

494566

8310896

V-2

60 0 55 0

492314

V-4

50 0

V-7

8317523

481393

8318897

481067

8319143

0 70

70 0

8312000

8312000

8316211

482390

V-9 Pampa el Choclon

8316216

483662

V-8 15 D

8313388

484946

V-6

!

40 0

8296947

489707

V-5

V-3

45 0

NORTE

8314000

VERTICE

343 D

633 D 140 D

!V-2

8310000

8310000

537 D

227 D

Cerro El 492 Huevo D

400 350 30 0 25 0

80 0

553 D

453 D

30 0

Cerro 863 Penuela D

ICA

15 0

10 0

8308000

8308000

20 0

DISTRITO DE MARCONA Lomas Marcona 708 D

Mina Bella esperanza (de Marmol)

8306000

8306000

D 30 0

Ì

Mina Piedra Santa (de marmol)

Ì

30 0

297 D

8304000

Ì

70 0

190 D

83 D

8304000

OCÉANO PACÍFICO

25 0

Bahia San Juan

20 0

Muelle

15 0

39 D

10 0

60 0

SAN JUAN

0 55

Cerro Bajada de Toroco

Lomas Marcona

0 50

8302000

50

8302000

Campo de Aterrizaje

0 45

0 40

20 0

30 0

8300000

Reserva Nacional Punta San Juan

25 0

30 0

8300000

0 35

50

. !

Zona Urbana

Curvas Primarias

Cerro Tres Hermanas

Concesión

Vía Afirmada

Área Natural Protegida

Vía No Afirmada

COMPONENTES DEL PROYECTO

Zona de Mina Marcona

Trocha carrozable

Vértices de la Línea de Transmisión

Quebrada Estacional Cotas

!

( !

( !

M-09 ! ( ( M-08 !

( ! ! V-I

) "

Camino Proyectado

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MODIFICACIÓN PARQUE EÓLICO MARCONA Y LÍNEA DE TRANSMISIÓN

UBICACIÓN DEL PROYECTO CON COMPONENTES NUEVOS Fecha:

Marzo, 2013

Turbinas SWT108-3.15 Turbinas SWT108-2.3

( !

) "

( ! ( M-05 !

M-03 ( ! ( M-04 !

25 0

20 0

Aerogene

( ! 15 0

( !

DISTRITO DE LOMAS

AREQUIPA

Revisado por: 10 0

50

Plano:

3-1

0

Fuente: Infomación Base Cartográfica: Cartas 25,000-COFOPRI, Centro Poblado-INEI, Infraestructura Vial-MTC, ANP-SERNANP. Actualización con trabajo de campo Walsh Perú-2012. 482000

( !

M-06

50

ELE1206

Subestación Proyectada

Aerogeneradores

M-01

M-02

M-07

50

Proyecto:

480000

M-10

Línea de Transmisión Proyectada D

Elaborado por:

M-11

V-1 !

8296000

Límite Departamental

Vía Asfaltada

8296000

Playa La Lobera

Curvas Secundarias

Instalación e Infraestructura

8294000

8298000

SIMBOLOGÍA Capital Distrito

484000

1

1:50,000 2

Proyección UTM - Datum WGS84, Zona 18 S 486000

488000

490000

4

Km

492000

AL

om as 494000

496000

8294000

8298000

Playa Los Leones

000028 Ì

488000

Ì

490000

492000

494000

90 0

Ì Mina Marcona

Subestacion Marcona

MAPA DE UBICACIÓN 850

450000

500000

AYACUCHO

800

AL

Ì

496000

ICA

Ì

Ì

8320000

486000

a

484000

im

®

482000

0 80

EL INGENIO

CHANGUILLO

8318000

907 D

NAZCA

90 0

VISTA ALEGRE

8318000

NAZCA

Ì

8350000

Ì

8350000

8320000

480000

85 0

MARCONA

AREQUIPA

8316000

8316000

8300000

Área de Estudio

8300000

80 0

450000

70 0

8314000

8314000

0 80

65 0

500000

60 0 55 0

50 0

45 0

40 0

15 D

0 70 70 0

8312000

8312000

Pampa el Choclon 343 D

633 D 140 D

8310000

8310000

537 D

227 D

Cerro El 492 Huevo D

400 350 30 0 25 0

80 0

553 D

453 D

30 0

Cerro 863 Penuela D

ICA

15 0

10 0

8308000

8308000

20 0

DISTRITO DE MARCONA Lomas Marcona 708 D

Mina Bella esperanza (de Marmol)

8306000

8306000

D 30 0

Ì

Mina Piedra Santa (de marmol)

Ì

30 0

297 D

8304000

Ì

70 0

190 D

83 D

8304000

OCÉANO PACÍFICO

25 0

Bahia San Juan

20 0

Muelle

15 0

39 D

10 0

60 0

SAN JUAN

0 55

Cerro Bajada de Toroco

Lomas Marcona

0 50

8302000

50

8302000

Campo de Aterrizaje

0 45

0 40

20 0

30 0

8300000

Reserva Nacional Punta San Juan

25 0

30 0

8300000

0 35

50

. !

Cotas Curvas Primarias

Instalación e Infraestructura

Curvas Secundarias

Vía Asfaltada

COMPONENTES DEL PROYECTO

Límite Departamental

Vía Afirmada Vía No Afirmada

Aerogeneradores - Anterior

Área Natural Protegida

Trocha carrozable

8294000

UBICACIÓN DEL PROYECTO CON COMPONENTES NUEVOS Y ANTIGUOS Marzo, 2013

Plano:

Subestacion Proyectada - 2013

Aerogeneradores - 2013

Turbinas SWT108-3.15 Turbinas SWT108-2.3

482000

! ( ( !

) "

! ( ( !

) "

( (! !! ! ( ( ( !

( ! ( (! !

( ! 25 0

20 0

Aerogene

( ! 15 0

( !

DISTRITO DE LOMAS

AREQUIPA

Revisado por: 10 0

50

3-2

0

Fuente: Infomación Base Cartográfica: Cartas 25,000-COFOPRI, Centro Poblado-INEI, Infraestructura Vial-MTC, ANP-SERNANP. Actualización con trabajo de campo Walsh Perú-2012. 480000

( !

50

Fecha:

( !

50

ELE1206

( !

( !! (

( (! (! !

Camino Proyectado - 2013

PLAN DE MANEJO AMBIENTAL MODIFICACIÓN PARQUE EÓLICO MARCONA Y LÍNEA DE TRANSMISIÓN

Proyecto:

( !

!! ( (

( !! (

Línea de Transmisión Proyectada - 2013

Zona de Mina Marcona

Quebrada Estacional

( ( ! !

Cerro Tres Hermanas

Línea de Transmisión Proyectada - Anterior

Concesión

Elaborado por:

8298000

D

8296000

Capital Distrito

Zona Urbana

8296000

Playa La Lobera

SIMBOLOGÍA

484000

1

1:50,000 2

Proyección UTM - Datum WGS84, Zona 18 S 486000

488000

490000

4

Km

492000

AL

om as 494000

496000

8294000

8298000

Playa Los Leones

000029

3.2.1 UBICACIÓN DE LOS COMPONENTES MODIFICADOS Los terrenos donde se reubicarán los componentes propuestos se encuentran dentro del área de influencia ya aprobada del proyecto inicial.

3.2.2 ACCESIBILIDAD El acceso desde la ciudad de Lima es por la carretera Panamericana Sur hasta el km 483 donde se entra a un desvío que conduce a San Juan de Marcona, capital del distrito de Marcona, a través de una carretera asfaltada de 40 km de longitud.

3.3 COMPONENTES DEL PROYECTO 3.3.1 COMPONENTES APROBADOS Las principales instalaciones del proyecto aprobado del Parque Eólico Marcona y línea de transmisión son: sistema de generación conformado por los aerogeneradores, la subestación de despacho, la línea de alta tensión. Todos estos componentes, así como los auxiliares conformados por los viales internos fueron aprobados.

3.3.2 MODIFICACIÓN DE LOS COMPONENTES El presente estudio se basa en las modificaciones que Parque Eólico Marcona S.R.L. de acuerdo a lo expuesto en el ítem 3.1, ha previsto realizar en el alcance del proyecto aprobado en el EIA. Las modificaciones a realizar se describen a continuación:

3.3.2.1 SISTEMA DE GENERACIÓN Se proyecta disminuir del número de aerogeneradores de 16 a 11, instalando aerogeneradores Siemens SWT-108, de los cuales ocho serán de 3,15 MW y tres de 2,3 MW de potencia nominal, con lo que la potencia nominal del parque será de 32,1 MW. De este modo, se conserva la potencia instalada y se estima superar la energía comprometida en la licitación, 150 GWh /año, minimizando las instalaciones a construir. En el Cuadro 3-3 se muestran las nuevas coordenadas de ubicación de los aerogeneradores. Cuadro 3-3

Coordenadas de ubicación de aerogeneradores (UTM-WGS84) Código M-01 M-02 M-03 M-04 M-05 M-06

Este 492 335 492 587 492 832 493 076 493 311 493 544

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

Norte 8 295 464 8 295 578 8 295 703 8 295 838 8 295 977 8 296 120

3-5

Código M-07 M-08 M-09 M-10 M-11

Este 493 443 491 874 491 622 491 381 491 140

Norte 8 296 558 8 296 661 8 296 558 8 296 424 8 296 295

Coordenadas UTM en el sistema WGS 84-Zona 18S Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

Los aerogeneradores que se proyectan instalar para el proyecto tienen las características que se mencionan en el Cuadro 3-4. Cuadro 3-4

Características de los aerogeneradores

SWT-2.3-108

Nº de aerogeneradores a instalar 3

SWT-3.15-108

8

Modelo de aerogenerador

Potencia (MW)

Altura (m)

Diámetro (m)

Velocidad de arranque (m/s)

Velocidad Velocidad de nominal (m/s) corte (m/s)

2,3

80

108

3-4

11-12

25

3,15

79,5

108

3-4

11-12

25

Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

Los aerogeneradores que se usarán en el Parque Eólico Marcona son del tipo rotor tripala a barlovento, los cuales producen una potencia nominal individual superior a los propuestos anteriormente. Están diseñados para trabajar a temperaturas ambientales exteriores comprendidas en el rango -20ºC y +40ºC. Además son capaces de operar en condiciones de humedad relativa del 95% de forma continuada y del 100% de humedad relativa durante períodos de tiempo inferiores al 10% del tiempo de funcionamiento. Como se mencionó anteriormente, cada aerogenerador está conformado principalmente por la torre, la nacelle o casa de máquinas y el rotor. (Figura 3-1).

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-6

000030

Figura 3-1

Componentes principales de un aerogenerador

Fuente: AWEA, 2008

La nacelle, góndola o casa de máquinas es donde se ubican los principales componentes mecánicos del aerogenerador, como son el tren de mando, la multiplicadora, transformador y generador, todos protegidos por una carcasa de resina con refuerzo de fibra de vidrio. Esta nacelle está equipada externamente con un anemómetro y una veleta que almacenan la dirección y velocidad del viento en un controlador electrónico. Es montada en la base superior de la torre y es donde por medio del rotor se conectan las aspas. Cuadro 3-5

Características de la nacelle

Dimensiones aprox. (m) Material

Peso

10,6 x 3,4 x 3,6 Composite* de matriz orgánica reforzado con fibra de vidrio 82 t (SWT-2.3-108) 78 t (SWT-3.15-108)

*Los composites o resinas compuestas son materiales sintéticos que están mezclados heterogéneamente y que forman un compuesto, como su nombre indica. Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-7

El rotor está constituido por tres palas unidas a un buje mediante los rodamientos de la pala. En el aerogenerador las aspas están unidas a un buje mediante los rodamientos de las aspas en un ángulo de conicidad de 2º, que aleja la punta de las mismas, de la torre. El diámetro del rotor será de 108 m para ambos modelos de aerogeneradores a instalar. El buje está fabricado en fundición nodular. Se une a la pista exterior de los tres rodamientos de pala y al eje principal mediante uniones atornilladas. El cono protege el buje y los rodamientos de pala del ambiente. El cono se atornilla a la parte frontal del buje. Cuadro 3-6

Características del buje

Material

Fundición nodular

Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

Las palas están fabricadas en resina epoxy reforzada con fibra de vidrio. Las palas poseen cambio de paso en la envergadura completa de la pala, maximizando la producción energética, reduciendo las cargas y el ruido emitido. La longitud de las palas es de 53 m para el modelo SWT 3.15-108 y de 52,6 m para el modelo SWT 2.3-108, y son de una sola pieza. La distancia de la raíz de las palas hasta el centro del buje es de 1 m aproximadamente. La estructura de cada pala consiste en dos conchas pegadas a una viga estructural o largueros internos. La pala está diseñada para el cumplimiento de dos funciones básicas, la estructural y la aerodinámica. Las palas disponen de un sistema de protección contra rayos cuya misión es conducir el rayo desde el receptor hasta la raíz de la pala donde es transmitido a la máquina para ser descargado a tierra. Cuadro 3-7

Características de la pala

Material Longitud (m) Cuerda de la pala (max/min) (m) Torsión

Composite* de matriz orgánica con refuerzo de fibra de vidrio o de carbono 53 3,36/ 0,53 18,74

*Los composites o resinas compuestas son materiales sintéticos que están mezclados heterogéneamente y que forman un compuesto, como su nombre indica. Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

La torre del aerogenerador es una estructura tubular de acero, fabricada en secciones de 20-30 m con bridas en cada uno de los extremos que son unidas con pernos al momento del ensamblaje. Estas torres son cónicas con el diámetro creciendo hacia la base, con el fin de aumentar su resistencia. Esta torre tiene una puerta en la base que permite el acceso a la nacelle mediante una escalera interna.

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-8

000031

Cuadro 3-8

Características de la torre Tipo

Tronco-cónica tubular

Material

Acero al carbono estructural

Tratamiento superficial

Pintada

Altura de buje (m)

80 (SWT-2.3-108) 79.5 (SWT-3.15-108)

Peso

75 tons

Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

Cada aerogenerador generará aproximadamente 690 voltios de tensión eléctrica los cuales serán elevados a 20 kV, por medio de un transformador localizado en la parte trasera de la nacelle. Las especificaciones con mayor detalle de los nuevos aerogeneradores a instalar se presentan en el Anexo B-2.

3.3.2.2 SUBESTACIÓN ELÉCTRICA Y CONEXIÓN AL SEIN Los circuitos eléctricos de media tensión del parque eólico se proyectan en 20KV y conectan directamente los transformadores de cada aerogenerador con la subestación eléctrica del parque, llamada SET PE Marcona 220/20KV. Dichos circuitos irán enterrados en zanjas dispuestas, en general, en paralelo a los caminos del parque para minimizar el impacto a la hora de realizar la instalación. La construcción de la subestación se realizará de forma paralela a la del parque para que cuando se termine su construcción se pueda evacuar la energía generada. La subestación contará con un transformador de potencia de 26/34 MVA de 220/20 KV conexión YNd11 y con regulación de tensión bajo carga. Dentro de la subestación se ubicará el centro control del parque eólico. Las instalaciones contarán con los siguientes equipamientos: -

Sala de celdas de media tensión.

-

Sala principal de tableros de control, medición y SSAA.

-

Sala de baterías.

-

Sala de comunicaciones.

-

Aseo y vestuario.

-

Almacén de repuestos apropiados para los equipos Siemens.

3.3.2.3 LÍNEAS DE ALTA TENSIÓN El trazo original de la línea de transmisión fue diseñado para ir lo más recto posible a la subestación Marcona de REP (Red Eléctrica del Perú), sin embargo y debido a que casi todo el trazo de la línea se encuentra por encima de la concesión minera de Shougang Hierro Perú, nos hemos visto obligados a modificar el tramo final de la misma para no interferir con los últimos proyectos PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-9

desarrollados por Shougang Hierro. El nuevo recorrido de este tramo de la línea tiene una longitud total de 4,809 km, que es mayor en 0,358 km que el recorrido anterior de este mismo tramo de línea, con lo cual la nueva longitud total de la línea se incrementará, pasando de 30,744 km a 31,102 km (ver Plano 3-2). Con la modificación de este tramo de línea, la longitud se ha visto aumentada, pero el número de torres se ha disminuido, de 102 a 82, igualmente, de forma inicial se consideraron 6 vértices, pero ahora por el cambio de longitud al final de la línea (últimos 5 km antes de la conexión al SE Marcona de REP) se han incrementado a 9 (ver Cuadro 3-9). Asimismo, en este estudio se han mantenido las características principales de la nueva línea de transmisión, con la variante de que se ha tenido que considerar algunas torres de alturas mucho mayores que las planteadas inicialmente para poder cumplir con las distancias mínimas de seguridad según lo establecido en el Código Nacional de Electricidad (CNE) – Suministro 2011. La faja de servidumbre será de 25 m por línea o cable (12,5 m a cada lado) como lo estipula el mismo código. A continuación se muestra un cuadro comparativo de las principales variaciones de la línea con respecto al diseño anterior. Cuadro 3-9

Comparativo de las modificaciones en la línea CUADRO COMPARATIVO DE LAS VARIACIONES EN LA LINEA DESCRIPCIÓN Longitud (Km)

ANTERIOR 30,744

ACTUAL 31.102

Número de vértices (Und)

6

9

Cantidad de torres (Und)

102

82

Altura de torres (Und)

42 y 52

42 y 63

Fuentes: EIA aprobado y Actualización del estudio de factibilidad “Parque Eólico Marcona”, SISENER Ingenieros, diciembre de 2012.

En el siguiente cuadro se muestran las coordenadas de los vértices de la línea de transmisión el cual incluye la modificación de los últimos 5 km de la línea. Cuadro 3-10

Coordenadas de ubicación de los vértices de la línea de transmisión (UTM-WGS84) Línea de transmisión

Vértice

Este

Norte

1

492 590,00 492 314,00 494 566,00 489 707,00 484 946,00 483 662,00 482 390,00 481 393,00 481 067,00

8 296 243,00 8 296 947,00 8 310 896,00 8 313 388,00 8 316 216,00 8 316 211,00 8 317 523,00 8 318 897,00 8 319 143,00

2 3 4 5 6 7 8 9

Coordenadas UTM en el sistema WGS 84-Zona 18S Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L. En amarillo se han resaltado los vértices aumentados (modificado)

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-10

000032

3.4 INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓN DEL PROYECTO El proyecto usará estándares de construcción y operación usados por otros parques eólicos alrededor del mundo. Estos procedimientos se aplicarán con ajustes a las circunstancias específicas del sitio de construcción y a las características particulares de los modelos de aerogeneradores a usar. Por otro lado, el proceso constructivo del parque eólico se estima se realice en un periodo de entre 12 y 14 meses.

3.4.1 OBRAS CIVILES Las obras civiles consideradas en el Parque Eólico Marcona son las siguientes: 

Caminos / pistas de acceso e interiores al parque eólico, para el traslado de los equipos y el desplazamiento de las grúas.



Plataformas de montaje para situar las grúas y acopios junto a las torres para la elevación de los equipos.



Cimentación / base de concreto armado de los aerogeneradores.



Canalizaciones enterradas para los cables eléctricos entre las torres y entre éstas y la subestación transformadora.



Sistema de puesta a tierra

3.4.1.1

CAMINOS Y PISTAS DE ACCESO Y VIALES INTERIORES

El vial de acceso tiene su origen en una carretera existente, actualmente en desuso, y de tipo afirmada con una longitud 10,625 km hasta encontrar el punto de origen del camino de acceso. A partir de allí el trazo discurre por un relieve natural arenoso pero consistente, de pendiente pronunciada hasta alcanzar el aerogenerador Nº 7. La longitud total del tramo de acceso al parque eólico Marcona, desde el desvío de la carretera en desuso quedo definido en 3,069 km. Los caminos viales internos tendrán un ancho mínimo necesario de 5 m. La red de caminos interiores que totaliza 8+350 km se divide en tres ejes de las siguientes características: Cuadro 3-11

Características de los ejes de acceso



Longitud (km)

Inicio

Final

Eje de acceso Eje 1 Eje 2 Eje 3

3+069 2+701 1+470 1+110

pk 0+00 EJE 1 Aerogenerador M-11 Aerogenerador M-01 Aerogenerador M-06

Inicio acceso pk 3+069 acceso pk 0+960 Eje 1 pk 0+680 Eje 2

Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

El radio mínimo de curvatura será de 48 m, siendo precisa, en algunos radios, la realización de sobreanchos en el camino que posibiliten el paso de los componentes. Tendrán una pendiente máxima 14 %.

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-11

Los viales requerirán en cada caso excavación o relleno de terraplén y relleno con espesor mínimo de 25 cm. De esta forma, se asegura que tanto la pendiente longitudinal como la pendiente lateral sean adecuadas para el tránsito de los camiones que llevarán los equipos. 3.4.1.2

PLATAFORMAS

Junto a cada aerogenerador se prevé construir un área de maniobra de aproximadamente 40 x 30 m, a la que se denominará plataforma de montaje, necesaria para la ubicación de grúas y camiones empleados en el izado y montaje del aerogenerador. Para el diseño de las plataformas de montaje de los aerogeneradores se han seguido las prescripciones del fabricante de los mismos, que vienen determinadas por las dimensiones de los vehículos, la maniobrabilidad de los mismos y la necesidad de superficie libre para el acopio de los materiales. Para la ejecución de los caminos y plataformas se procederá con la demarcación en campo, luego mediante medios mecánicos, se continúa con la ejecución de los caminos en cuatro fases: Fase de desbroce: retirada de la capa vegetal que hubiera en la zona, pero únicamente dentro las áreas delimitadas como plataformas. Las plataformas son las áreas de maniobra junto a cada aerogenerador, la cual es necesaria para la ubicación de grúas y camiones empleados en el izado y montaje de aerogenerador. Ésta deberá estar nivelada y compactada. Figura 3-2

Desbroce

Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

Fase de saneo de fondos: En las zonas donde se ha retirado la capa vegetal, se procederá al “planchado” de las superficies mediante rodillos compactadores de 12 a 14 toneladas.

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-12

000033

Figura 3-3

Saneo de fondos

Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

Fase de colocación de subbase: capa de material debajo de la capa de rodadura para la nivelación y regularización de los caminos. Esta tendrá un espesor variable en función de la topografía del terreno. Figura 3-4

Construcción de sub-bases

Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

Fase de colocación de capa de rodadura: que permita el tránsito de camiones.

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-13

Figura 3-5

Capa de rodadura

Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

3.4.1.3

CIMENTACIONES PARA LOS AEROGENERADORES

Las cimentaciones previstas para los aerogeneradores son de tipo superficial aisladas, consistentes en un pedestal metálico que se embebe en una zapata de concreto armado. El pedestal está conformado con el anillo de acero de anclaje que queda embebido en la zapata. Se rellena parcialmente de concreto. Las dimensiones propuestas para la zapata y el pedestal son las siguientes: Cuadro 3-12

Dimensiones de las cimentaciones Especificaciones

SWT-2.3-108

SWT-3.15-108

Diámetro(m) Profundidad(m) Concreto(m3)

18 2.5 300

18,5 3 350

Acero(tonelas métricas)

40

50

Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

Este dimensionamiento propuesto es orientativo y será validado o modificado de manera justificada mediante informe de cálculos en la fase de construcción para cada una de las ubicaciones particulares de los diferentes aerogeneradores, en lo referente a las características de capacidad portante del terreno y sismicidad así como de acuerdo a los esfuerzos máximos transmitidos por el aerogenerador en las condiciones de máximo viento del emplazamiento.

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-14

000034

Figura 3-6

Construcción de zapatas y cimentaciones - excavación del pozo.

Figura 3-7

Ferrallado de cimentaciones - Relleno inicial con una base de concreto de nivelación y limpieza.

Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

Figura 3-8

(1)

Montaje de la armadura metálica (1,2), montaje del cilindro metálico embebido (3), anclaje para la torre del aerogenerador (4), vertido del concreto (5, 6, 7).

(2)

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-15

(3)

(4)

(5)

(6)

(7) Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-16

000035

3.4.1.4

ZANJAS

Las zanjas tendrán por objeto alojar las líneas subterráneas de media tensión a 20 kV, el cable de fibra óptica para las comunicaciones y la línea de tierra. Esta red de zanjas se tenderá en general en paralelo a los viales en el lado más cercano a los aerogeneradores, para facilitar la instalación de los cables y minimizar la afección al entorno. En las zonas de plataformas, discurrirán por el borde de la explanación. Las zanjas tendrán una anchura mínima de 0,60 m y máxima de 1,20 m (variable en función del número de circuitos eléctricos que discurran por la misma). Poseerán un lecho de arena lavada de 0,10 m sobre el que descansarán los cables para evitar su erosión durante el tendido. Los cables se cubrirán con 0,30 m de arena silícea de río y una placa de protección mecánica. La zanja se tapará con relleno de tierras procedente de la excavación con una baliza de señalización (cinta plástica) a cota (-0,30 m). Para el cruce de viales, se prevé la protección de los cables mediante su instalación bajo tubo de PVC de 200 mm de diámetro y posterior refuerzo con concreto. Se colocarán arquetas a ambos lados de los pasos reforzados. Figura 3-9

Construcción de zanjas

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-17

Fibra Óptica

Cable de MT

Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

3.4.2 NIVELACIÓN DEL TERRENO La construcción y montaje de las obras del proyecto requiere de la nivelación del terreno de manera tal que se facilite la fundación de los equipos, dadas las características del suelo donde se instalará el parque eólico se estima que requiere la movilización de aproximadamente 45 000 m3 de material, ya sea producto de excavación directa de los caminos fundaciones o extracción del material de los caminos, aunque estas cantidades son orientativas y podrán variar en función del avance de la obra. Todo el material que se extraiga de las excavaciones y que sea adecuado, se va a usar para rellenar las zonas donde sea necesario hacerlo, de tal forma que se compensen las excavaciones con el relleno. De esta forma no se prevé que sea necesario ningún material nuevo de aporte para la nivelación del terreno. Esta etapa requerirá el uso de voladuras controladas las que se ejecutarían principalmente para las cimentaciones de los aerogeneradores donde el suelo es roca y en puntos concretos de plataformas y viales. Para la apertura de la zanja lo ideal es utilizar una máquina específica llamada “zanjadora”, pero en Perú es casi imposible conseguirla, por lo que en las zonas de roca es probable que sea necesario realizar voladuras con dinamita. Los explosivos comerciales son una mezcla de sustancias, combustibles y oxidantes, que incentivadas debidamente, dan lugar a una reacción exotérmica muy rápida, que genera una serie de productos gaseosos a alta temperatura y presión, químicamente más estables, y que ocupan un mayor volumen, aproximadamente 1 000 a 10 000 veces mayor que el volumen original del espacio donde se alojó el explosivo. Estos fenómenos son aprovechados para realizar trabajo mecánico aplicado para el rompimiento de materiales pétreos, en lo que constituye la técnica de voladura de rocas”. El proceso de realización de las voladuras se inicia con la realización de una malla de perforaciones en el suelo rocoso en función de la zona a excavar y del tamaño de partículas deseado. En dichas perforaciones se coloca el material explosivo con el detonante y la mecha, y todas las perforaciones se conectan a los detonadores.

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-18

000036

3.4.3 CONSTRUCCIÓN DE INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES AUXILIARES El proyecto comprende la construcción de estructuras de soporte de los aerogeneradores, la habilitación de caminos de acceso y caminos secundarios necesarios para el montaje y mantenimiento de los equipos, oficinas, área para talleres y almacenamiento de materiales. Los viales internos tendrán un ancho de 5 m y una longitud de aproximadamente 22 km, incluyendo los viales interiores y el camino de acceso al parque. Estos caminos estarán cubiertos de zahorra artificial de 25 cm de espesor como mínimo. La subestación de despacho contará con las siguientes instalaciones: Almacén de residuos, sala para el grupo electrógeno, sala de celdas, sala de control, sala de despacho, aseo y vestuario, almacén y garaje.

3.4.4 MONTAJE DE EQUIPOS Una vez culminadas las obras estructurales se procederá a realizar el montaje de los equipos. Los equipos llegarán desde el Puerto General San Martín (Pisco); las torres de los aerogeneradores vendrán en tres o cuatro secciones que se unen mediante pernos, mientras que la nacelle o casa de máquinas y las aspas son elementos de una sola pieza. En una primera aproximación se calcula que cada uno de los aerogeneradores irá montado sobre unas fundaciones de concreto, las cuales podrán cimentarse directamente sobre el lecho rocoso en las zonas donde sea posible y/o sobre pilotes en zonas de arenas sin consolidar, en función del terreno y de los resultados de los estudios geotécnicos que se realizan justo antes de comenzar las obras. Estos aerogeneradores estarán ubicados en filas y estarán ubicados en el emplazamiento perpendicularmente a la dirección predominante del viento. Figura 3-10

Aerogeneradores ubicados en plataformas de trabajo

Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

El montaje de los aerogeneradores requiere, según estimaciones basadas en otros parques de similares características, de aproximadamente unas cuatro grúas: una principal de 800 toneladas, una auxiliar de 300 toneladas y dos grúas para descarga de equipos de 200 toneladas cada una.

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-19

Para el ensamblaje de la torre, la nacelle y las aspas, se requieren condiciones de bajo viento. Según las especificaciones del fabricante con velocidades de viento superiores a 10 m/s el montaje no podrá llevarse a cabo. En base a estos datos y considerando las condiciones de viento del emplazamiento se ha estimado que se tardará una media de seis días por aerogenerador para completar el montaje de todas las piezas. Estas estimaciones pueden verse afectadas por las condiciones climáticas propias de la zona y los días necesarios para el montaje de cada aerogenerador podrá variar. Figura 3-11

Esquema de montaje de un aerogenerador

1. Izado de las piezas de la torre.

Figura 3-12

2. Montaje de la nacelle

3. Insertado de las palas

Esquema fotográfico del montaje de un aerogenerador

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-20

000037

Fuente: Parque Eólico Marcona S.R.L.

3.4.5 INSTALACIÓN DE LÍNEAS DE TRANSMISIÓN ELÉCTRICA INTERNA Y SUBESTACIÓN DE DESPACHO El sistema de recolección consiste en tres circuitos independientes, agrupados en unas barras colectoras de media tensión de la siguiente forma: 

Circuito 1: Aerogeneradores no 1, 2 y 3.



Circuito 2: Aerogeneradores no 4, 5 6 y 7.



Circuito 3: Aerogeneradores no 8, 9, 10 y 11.

La conexión entre los aerogeneradores se realizará en cable de aislado de aluminio de tipo unipolar para una tensión nominal de 12/20 kV y aislamiento en polietileno reticulado (XLPE), de secciones 95, 150, 240 y 400 y 500 mm2. Los conductores de la red de media tensión estarán dispuestos en zanjas directamente enterrados, agrupados por ternas. En cruces de caminos, carreteras y acceso de los conductores a los aerogeneradores, el tendido de los mismos se realizará alojados en tubos para su protección. Para advertir la presencia del cable cuando se efectúen posteriores trabajos en el subsuelo, sobre la capa superior de arena o tierra cernida que cubre al cable, se pondrá una hilera continua de ladrillos o placas de cemento del mismo ancho que éstos, a una distancia no menor de 0,10 m por encima PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-21

del cable, instalándose una cinta de señalización a 0,20 m de la base del ladrillo, donde se indicará la presencia del cable. Las trincheras para la colocación del cableado se harán principalmente paralelas a los caminos viales internos del proyecto. En la subestación de despacho del parque, el voltaje se incrementará a 220 kV para ser enviado a través de la línea de transmisión al punto de interconexión. Como elemento para dispersar sobretensiones eléctricas en los aerogeneradores producto del impacto de rayos o maniobras eléctricas, cada fundación contará con pararrayos que estarán conectados a un sistema de puesta a tierra. Así también se pondrá a tierra los equipos de la subestación para la protección de estos y el personal La subestación de despacho, localizada dentro del parque, estará conformada por el edificio de control, un transformador 26/34 MVA, patio de llaves, instrumentos de protección, medición, capacitores y puestas a tierra del sistema, se encargará de elevar el voltaje de 20 kV a 220 kV. Toda la instalación de los equipos eléctricos externos de la subestación de despacho serán colocados en fundaciones de concreto, dependiendo del tipo y cantidad de los aerogeneradores.

3.4.6 INSTALACIÓN DE LÍNEA DE TRANSMISIÓN DE 220 KV. Se proyecta la realización de una línea aérea de transmisión de 220 kV y 31,102 km de longitud que conectará la subestación eléctrica del parque (SET PE Marcona 220/20 kV) con la subestación Marcona. Las características principales de la línea de transmisión son: 

Tensión: 220 kV



Nº de circuitos: 01



Longitud total: 31.102 km



Conductor activo: ACAR 481 mm²



Estructuras: Torres de celosía de acero galvanizado.



Aislamiento: Aisladores de porcelana tipo suspensión antineblina.



Puesta a tierra: Conductor de acero recubierto con cobre de 35 mm2, varilla de acero recubierto con cobre de 16mm x 2,4 m.

3.4.7 CAMPAMENTOS Para la fase de obra se utilizará campamentos temporales habilitando contenedores prefabricados que ocuparán alrededor de 4,000 m2 para el área de oficinas, duchas y servicios sanitarios. Los mismos se construirán en la misma zona que se propone para talleres y almacenamiento de material. Todo el personal de la obra, tanto administrativo como operario se hospedarán en la zona, cumpliendo con los necesarios requerimientos de hospedaje. PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-22

000038

3.4.7.1

OBRAS ELECTROMECÁNICAS

Los aerogeneradores estarán conectados por un sistema de cableado subterráneo que se dirigirán hasta la subestación del Parque Eólico Marcona. Entre las obras electromecánicas que se implementarán están: Equipamiento edificio de control 

Sala de celdas de media tensión.



Sala principal de tableros de control, medición y SSAA.



Sala de baterías.



Sala de comunicaciones.



Oficina / sala de reuniones.



Aseo y vestuario.



Almacén de repuestos.

El edificio se encuentra compuesto, además, por las siguientes instalaciones: 

Instalación de agua limpia, incluyendo grupo de presión, depósito de agua exterior no potable, fontanería, calentador eléctrico.



Instalación de aguas residuales, incluyendo separador de grasas, fosa séptica, fontanería.



Instalación de alumbrado interior normal y emergencia.



Instalación de tomas de corriente.



Instalación de ventilación de las salas de celdas, y aseos.



Instalación de climatización de la sala de control.



Panoplia de seguridad reglamentaria en la sala de celdas.



Sistema de extinción de incendios e intrusismo.

Sistema de protección El sistema de protección a ser implementado cumplirá con los requisitos mínimos para los sistemas de protección del SEIN, establecidos por el Comité de Operación Económica del Sistema Interconectado Nacional (COES). El sistema de protección propuesto para las instalaciones correspondientes al proyecto considera el uso de un esquema de protección principal y de respaldo que permitan una correcta operación del sistema de protección ante la ocurrencia de fallas en el sistema de potencia. Se deberán considerar los siguientes tableros para el sistema de protección: 

Tablero para la línea de transmisión en 220 kV SE PE Marcona – SE Marcona



Tablero para el transformador

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-23

El sistema de protección de los transformadores de potencia contará con una protección principal del tipo diferencial de transformador (87T). Para el nivel de 20 kV se instalarán en las propias celdas, protecciones de sobrecorriente de fases y tierra (50/51, 50/51N) para las celdas de transformador, líneas y baterías de condensadores, contando estas últimas adicionalmente con protecciones de sobretensión, subtensión y desequilibrio (59, 27 y 61D). Sistema de medición y control Se implementará un sistema de medición principal en la subestación, el cual estará equipado de la siguiente manera: Contador de energía electrónico, multifunción, con clase de precisión 0.2, para medición de energía activa (kWh), energía reactiva (kVArh), máxima demanda, doble tarifa como mínimo, bidireccionales, con memoria de masa para registro y con accesorios para acceso remoto (módem). Sistema de puesta a tierra El sistema de puesta a tierra de la subestación contará con una red de tierra profunda y una red de tierra superficial. La red de tierra será diseñada de acuerdo con las características de resistividad del terreno y de acuerdo con los niveles de cortocircuito previstos para la subestación. La configuración propuesta deberá asegurar niveles aceptables de resistencia de puesta a tierra y deberá asegurar también que las tensiones de toque y de paso no sean perjudiciales para el personal y las instalaciones proyectadas. Sistema de alumbrado Se deberá instalar un sistema de alumbrado normal y otro de emergencia, mediante proyectores ubicados y distribuidos de manera de obtener un nivel de iluminación de acuerdo con las normas aplicables. Los circuitos de alumbrado normal y de emergencia serán alimentados de los servicios auxiliares en corriente alterna y continua correspondientes. La subestación contará con iluminación perimetral general. Para la iluminación localizada en el patio de llaves se considerará que esta sea realizada por medio de proyectores. La subestación contará con un sistema de alumbrado de emergencia por medio de luminarias con lámparas incandescentes alimentadas desde el sistema de 110 Vcc. Sistema de protección de turbinas Cada aerogenerador estará provisto de una instalación de puesta a tierra con objeto de limitar las tensiones de defecto a tierra que puedan producirse en la propia instalación. Las instalaciones de puesta a tierra previstas para los aerogeneradores del presente parque eólico se ajustarán a lo especificado por el fabricante para este modelo de aerogenerador.

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-24

000039

3.5

TRANSPORTE DE CARGA

El transporte de los equipos al lugar de emplazamiento de las obras se realizará utilizando la red vial de transporte público existente tal como la Panamericana Sur abarcando unos 270 km desde el Puerto General San Martín hasta el km 483 donde se desvía hasta el área del proyecto utilizando el sistema de caminos existente. El proyecto cumplirá con lo establecido en el reglamento de transporte de carga terrestre. La movilización de equipos dentro del área del proyecto, con el fin de minimizar su impacto en la flora, fauna y arqueología del lugar, se hará únicamente por los caminos establecidos para tal fin. El movimiento fuera de los mismos se hará solo en caso de emergencias. El punto final del tramo se ubica antes de entrar a San Juan de Marcona, punto donde se conecta con uno de los caminos principales internos del proyecto.

3.6

PERÍODO DE PRUEBAS

Una vez finalizada la construcción de la subestación y previamente a la puesta en marcha del parque se realizarán las pruebas necesarias en la subestación cumpliendo en todo caso el Código nacional de electricidad, según el capítulo 9 Verificaciones y pruebas de las instalaciones eléctricas, del tomo V- Sistemas de utilización. Se calcula que las pruebas tendrán una duración de un mes aproximadamente. Una vez probada la subestación se procederá con las pruebas de disponibilidad de cada aerogenerador. Se realizarán las pruebas de forma paulatina en todos y cada uno de los aerogeneradores hasta que estén todos funcionando correctamente. Esta primera fase de puesta en marcha durará aproximadamente 45 días. A partir de este momento se realizará una prueba conjunta del funcionamiento del parque. Esta prueba será determinada en base al tipo de aerogenerador y al emplazamiento y su duración estará entre 72 y 200 horas. Figura 3-13

Cronograma del proyecto

PMA – Modificación Parque Eólico Marcona y Línea de Transmisión

3-25

000040 Id 1 2 3 6 4 5 7 8 9 10 11 12 13 14 19 20 21 22 15 16 17 18 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44 45 46 47 48 90 91 92 93 94 95 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 61 62 60 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 96 97

Nombre de tarea PARQUE EÓLICO MARCONA Acta de Replanteo Aerogeneradores Realización de Geotécnico Replanteo y balizamiento Validación Geotécnico Validación zapatas Implantación en Obra Oficinas Almacén-Vestuario Inicio Obras Civiles Movimientos de Tierras Desbroce de Caminos Arreglo Caminos Zahorra artificial Apertura de cimentaciones 1a3 4a7 8 a 11 Suministro de Pernos 1a3 4a7 8 a 11 Ferrallado Llegada 1a3 4a7 8 a 11 Hormigonado 1a3 4a7 8 a 11 MONTAJE DE AEROGENERADORES Arribo del principal equipamiento electromecánico Acopio aeros 1 a 3 Acopio aeros 4 a 6 Acopio aeros 7 a 9 Acopio aeros 10 a 11 Montaje electromecánico Aeros 1 a 3 Aeros 4 a 6 Aeros 7 a 9 Aeros 10 a 11 PEM aeros PEM aeros 1 a 3 PEM aeros 4 a 6 PEM aeros 7 a 9 PEM aeros 10 a11 PUESTA EN OPERACIÓN COMERCIAL - Prueba de disponibilidad EVACUACIÓN LÍNEA 220 KV Replanteo Obra Civil Armado e izado Hierro Tendido circuito LA-280 Conexionados y puesta en Marcha SUBESTACIÓN EDIFICIO DE CONTROL Replanteo Explanación Ejecución de cimentaciones parque intemperie Canales de cableado exterior Zapata Corrida Edificio Montaje Estructura Metálica Realización forjado Cerramiento Exterior Tabiqueria Interior Instalaciones de Fontanería Instalación eléctrica Carpintería de madera Pintura SUBESTACION Red de tierras Montaje estructuras Montaje aparellaje 220 KV Embarrados principales de 220 Kv Cableado POTENCIA Cableado CONTROL Montaje transformadores 220/20 KV Instalación celdas 20 Kv Pruebas preoperacionales Puesta en tensión Canalizaciones Excavación en zanja Refino fondo Tendido cable t.t. Cama de arena Tendido cable MT Cama de arena Cinta de señalización Tendido cable f.o. Cama de arena Placa de protección Relleno Varios Extendido de desbroce Limpieza de obra

Cierre financiero

Proyecto: Fecha: lun 11/02/13

Tarea

Duración 275 días 7 días 23 días 28 días 14 días 14 días 16 días 16 días 16 días 167 días 80 días 60 días 70 días 30 días 44 días 12 días 16 días 16 días 42 días 14 días 14 días 14 días 47 días 3 días 12 días 16 días 16 días 44 días 12 días 16 días 16 días 50 días 20 días 5 días 5 días 5 días 5 días 20 días 5 días 5 días 5 días 5 días 20 días 5 días 5 días 5 días 5 días 5 días 172 días 40 días 90 días 90 días 50 días 30 días 177 días 133 días 6 días 14 días 17 días 14 días 14 días 17 días 17 días 15 días 10 días 10 días 10 días 10 días 10 días 140 días 14 días 14 días 28 días 28 días 28 días 28 días 28 días 28 días 21 días 10 días 105 días 60 días 45 días 45 días 40 días 60 días 40 días 30 días 60 días 40 días 30 días 30 días 64 días 45 días 28 días

Comienzo lun 04/03/13 lun 04/03/13 mié 13/03/13 mié 13/03/13 lun 15/04/13 vie 03/05/13 jue 23/05/13 jue 23/05/13 jue 23/05/13 jue 23/05/13 jue 23/05/13 jue 23/05/13 jue 06/06/13 vie 12/07/13 jue 12/09/13 jue 12/09/13 lun 30/09/13 mar 22/10/13 lun 30/09/13 lun 30/09/13 vie 18/10/13 jue 07/11/13 lun 30/09/13 lun 30/09/13 jue 03/10/13 lun 21/10/13 mar 12/11/13 mar 12/11/13 mar 12/11/13 jue 28/11/13 vie 20/12/13 lun 13/01/14 lun 13/01/14 lun 13/01/14 lun 20/01/14 lun 27/01/14 lun 03/02/14 lun 03/02/14 lun 03/02/14 lun 10/02/14 lun 17/02/14 lun 24/02/14 lun 17/02/14 lun 17/02/14 lun 24/02/14 lun 03/03/14 lun 10/03/14 lun 17/03/14 lun 13/05/13 lun 13/05/13 lun 08/07/13 mié 14/08/13 mié 18/09/13 mié 27/11/13 lun 20/05/13 lun 20/05/13 lun 20/05/13 mar 28/05/13 lun 17/06/13 mié 10/07/13 mar 30/07/13 lun 19/08/13 mié 11/09/13 vie 04/10/13 mar 15/10/13 mar 22/10/13 jue 24/10/13 mar 29/10/13 jue 07/11/13 mié 10/07/13 mié 10/07/13 lun 12/08/13 vie 06/09/13 mar 17/09/13 vie 25/10/13 lun 04/11/13 mié 04/12/13 jue 12/12/13 jue 19/12/13 mié 08/01/14 mié 02/10/13 mié 02/10/13 vie 11/10/13 mié 23/10/13 jue 24/10/13 lun 28/10/13 mar 29/10/13 mié 30/10/13 lun 04/11/13 mar 05/11/13 mié 06/11/13 jue 07/11/13 jue 28/11/13 jue 28/11/13 vie 17/01/14

Fin vie 21/03/14 mar 12/03/13 vie 12/04/13 vie 19/04/13 jue 02/05/13 mié 22/05/13 jue 13/06/13 jue 13/06/13 jue 13/06/13 vie 10/01/14 mié 11/09/13 mié 14/08/13 mié 11/09/13 jue 22/08/13 mar 12/11/13 vie 27/09/13 lun 21/10/13 mar 12/11/13 mar 26/11/13 jue 17/10/13 mié 06/11/13 mar 26/11/13 mar 03/12/13 mié 02/10/13 vie 18/10/13 lun 11/11/13 mar 03/12/13 vie 10/01/14 mié 27/11/13 jue 19/12/13 vie 10/01/14 vie 21/03/14 vie 07/02/14 vie 17/01/14 vie 24/01/14 vie 31/01/14 vie 07/02/14 vie 28/02/14 vie 07/02/14 vie 14/02/14 vie 21/02/14 vie 28/02/14 vie 14/03/14 vie 21/02/14 vie 28/02/14 vie 07/03/14 vie 14/03/14 vie 21/03/14 mar 07/01/14 vie 05/07/13 vie 08/11/13 mar 17/12/13 mar 26/11/13 mar 07/01/14 mar 21/01/14 mié 20/11/13 lun 27/05/13 vie 14/06/13 mar 09/07/13 lun 29/07/13 vie 16/08/13 mar 10/09/13 jue 03/10/13 jue 24/10/13 lun 28/10/13 lun 04/11/13 mié 06/11/13 lun 11/11/13 mié 20/11/13 mar 21/01/14 lun 29/07/13 jue 29/08/13 mar 15/10/13 jue 24/10/13 mar 03/12/13 mié 11/12/13 vie 10/01/14 lun 20/01/14 jue 16/01/14 mar 21/01/14 mar 25/02/14 mar 24/12/13 jue 12/12/13 mar 24/12/13 mié 18/12/13 vie 17/01/14 lun 23/12/13 mar 10/12/13 vie 24/01/14 lun 30/12/13 mar 17/12/13 mié 18/12/13 mar 25/02/14 mié 29/01/14 mar 25/02/14

1 ms

jue 01/08/13

mié 28/08/13

División

Progreso

feb '13

mar '13

abr '13

may '13

jun '13

jul '13

ago '13

sep '13

oct '13

nov '13

dic '13

ene '14

feb '14

mar '14

Acta de Replanteo Aerogeneradores Realización de Geotécnico Replanteo y balizamiento Validación Geotécnico Validación zapatas Oficinas Almacén-Vestuario

Desbroce de Caminos Arreglo Caminos Zahorra artificial 1a3 4a7 8 a 11 1a3 4a7 8 a 11 Llegada 1a3 4a7 8 a 11 1a3 4a7 8 a 11

Acopio aeros 1 a 3 Acopio aeros 4 a 6 Acopio aeros 7 a 9 Acopio aeros 10 a 11 Aeros 1 a 3 Aeros 4 a 6 Aeros 7 a 9 Aeros 10 a 11 PEM aeros 1 a 3 PEM aeros 4 a 6 PEM aeros 7 a 9 PEM aeros 10 P 21/03 Replanteo Obra Civil Armado e izado Hierro Tendido circuito LA-280 Conexionados y puesta en Marcha

Replanteo Explanación Ejecución de cimentaciones parque intemperie Canales de cableado exterior Zapata Corrida Edificio Montaje Estructura Metálica Realización forjado Cerramiento Exterior Tabiqueria Interior Instalaciones de Fontanería Instalación eléctrica Carpintería de madera Pintura Red de tierras Montaje estructuras Montaje aparellaje 220 KV Embarrados principales de 220 Kv Cableado POTENCIA Cableado CONTROL Montaje transformadores 220/20 KV Instalación celdas 20 Kv Pruebas preoperacionales Puesta en tensión Excavación en zanja Refino fondo Tendido cable t.t. Cama de arena Tendido cable MT Cama de arena Cinta de señalización Tendido cable f.o. Cama de arena Placa de protección Relleno Extendido de desbroce Limpieza de obra Cierre financiero

Hito

Resumen

Resumen del proyecto Página 1

Tareas externas

Hito externo

Fecha límite