PARIS Por Natalia

PARÍS, OH LÀ LÀ !! Probablemente es la ciudad más bonita del mundo. Lo tiene absolutamente todo: es una ciudad que ha co

Views 69 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PARÍS, OH LÀ LÀ !! Probablemente es la ciudad más bonita del mundo. Lo tiene absolutamente todo: es una ciudad que ha conservado sus edificios y avenidas históricos y está a la cabeza de la modernidad; es una ciudad no solo para trabajar sino también para la diversión. Es una ciudad bulliciosa y sin embargo tranquila para poder pasear. Los orígenes de París son muy antiguos. Ya en el siglo III a.C., las tribus celtas fundaron esta ciudad en una isla del río Sena. La isla se llamaba Lutèce y hoy se le conoce como “Île de la Cité”, que significa “isla de la ciudad”. París está atravesada por el río Sena que divide la ciudad en dos grandes partes: la ribera derecha y la izquierda. En la orilla derecha se hallan los barrios de negocios y las instituciones (el Louvre, la Bolsa…) y en la izquierda está el París intelectual ( la Universidad de la Sorbona, el Bario Latino…). El Sena es un río navegable y lo cruzan treinta y ocho puentes y tres pasarelas. Son muy hermosos los paseos que se pueden dar ( en bâteau-

Paseo en bâteaumouche por el Sena.

mouche) para contemplar la ciudad desde otra panorámica. París es una importante metrópoli; un gran centro económico, financiero, artístico y cultural, a nivel internacional. Su belleza y su ambiente único la han convertido en una de las ciudades más fascinantes del mundo. En esta ciudad hay lugares importantes y hermosos. Veamos ahora una pequeña explicación de algunos de ellos. NOTRE DAME DE PARIS : es una de las catedrales francesas más antiguas; se comenzó a construir en el siglo XII y se acabó casi doscientos años después. Situada en L´ Île de la Cité está rodeada por las aguas del Sena. Es una obra representativa del estilo gótico. En Nôtre-Dame.

Tiene cinco naves y treinta y siete capillas, tres rosetones de 13´5 m. de diámetro cada uno y un total de ciento trece vidrieras. Sus torres tienen una altura de 69 m. Allí fue coronado Napoleón Bonaparte emperador en 1804. Son muy famosas sus gárgolas (que realmente dan impresión).

Vistas desde Nôtre-Dame.

Gárgolas de Nôtre-Dame.

Muy cerca se encuentra la CONCIERGERIE, que fue palacio real y posteriormente prisión (para Maria Antonieta, Robespierre entre otros) hasta 1.914 en que se convirtió en Palacio de Justicia. En su interior se encuentra la SAINT CHAPELLE, capilla gótica construida por Luis IX de la que destacan las vidrieras del siglo XIII que narran escenas de la Biblia. Sainte Chapelle.

SACRÉ-COEUR de Montmartre (Sagrado corazón): preside el panorama de París. Está construido con piedra calcárea blanca. Comenzó su construcción en 1.876 y se terminó en 1.914. Levantada en conmemoración de la caída de París en la guerra de 1.870. Construida en estilo bizantino es un monumental edificio sobre la colina de Montmartre con una cúpula de forma ovoide de 80 metros y con una fachada con las estatuas en bronce de Santa Juana de Arco y San Luis. En el Centro la Estatua de Cristo.

A los pies del Sacré Coeur.

En París hay dos barrios importantes: Montmartre y Montparnasse que se encuentran en los extremos opuestos de la ciudad. En distintos momentos, ambos fueron el centro de la vida artística parisina. MONTMARTRE es una palabra de origen incierto; hay muchas personas que creen que derivade Mons Martis ( de Marte, el Dios de la guerra). Otros en cambio, dicen que procede de Mons Martyrum, porque allí fueron sacrificados mártires cristianos. Este barrio se encontraba en las afueras de la ciudad, pero como ocurre en muchos sitios, al ir creciendo, pasó a formar parte de la gran ciudad que es París. Montmartre se convirtió en el centro de reunión de pintores, poetas y cantantes (que luego con el paso de los años fueron a su vez

En Montmartre.

grandes pintores, poetas y cantantes). Todavía hoy en la PLACE DU TERTRE se reúnen pintores callejeros, ya que es un lugar muy turístico (como todo París en realidad) y puedes verlos trabajar o incluso algunos te pintan una caricatura tuya. A mi hermana y a mí nos hicieron una, que guardamos con mucho cariño, ya que veinte años antes también le hicieron una a Carmencita, nuestra madre, la primera vez que estuvo allí.

en la PLACE DU TERTRE.

Por otro lado, MONTPARNASSE, era el nombre que los estudiantes daban a un montículo de tierra y residuos, situado en una zona parisina llamada Parnasse. A principios del siglo XX, este barrio fue también importante por su vida artística: grandes como Picasso, Modigliani, Chagall o Hemingway, lo hicieron más famoso. Hoy es uno de los barrios más modernos de la ciudad y la gran Tour MaineMontparnasse es su símbolo.

en Montparnasse.

Les GRANDS-BOULEVARDS: a mediados del siglo XIX, París aún presentaba el aspecto caótico de una ciudad medieval, llena de calles estrechas. El entonces emperador, Napoleón III, encarcgó al urbanista George Eugène Haussman que le diera a la ciudad otro aspecto más moderno (prácticamente el que tiene ahora). Haussman derribó muchos edificios e introdujo muchos cambios en el casco antiguo: ensanchó viejas calles y las convirtió en grandes avenidas (grands boulevards, como dicen los parisinos). Forman un arco circular sobre la orilla derecha del Sena que comienza en “LA MADELEINE” y acaba en la PLAZA DE LA BASTILLE, pasando por LA OPERA, la PUERTA DE SAN DENIS, la PUERTA DE SAN MARTÍN y la PLAZA DE LA REPÚBLICA. La Madeleine.

También Napoleón III ordenó construir el TEATRO DE LA OPERA, dentro del plan de renovación urbanística de Haussman. Se organizó entonces un concurso para la construcción del edificio y lo ganó Charles Garnier, un arquitecto joven y desconocido de treinta y dos años. Por eso también se le llama a este edificio Opera Garnier. El vestíbulo dónde se encuentra la escalinata principal es uno de los lugares más célebres del teatro.

L´Opera de Paris.

La escalera fue construida con varios tipos de mármol multicolor , procedentes de todas las canteras de Francia. Se empezó a construir en 1.860 y la obra duró más de 15 años, por causa de varias interrupciones debidas a la guerra contra Prusia (1.870) y a la caída del régimen imperial. Y por fin, el teatro se inauguró el 15 de enero de 1.875.

Escalinata de la Opera de Paris.

La ESTATUA DE LA LIBERTAD: (nombre original “La libertad iluminando el mundo”). Desde el puente de Grenelle, situado en la “Isla de los Cisnes” puede verse la estatua. Es una versión en miniatura (sólo 12 m. de altura, la cuarta parte de la de Nueva York) de la famosa “Lady Liberty” americana. En 1.889, los americanos residentes en Francia la donaron a la ciudad de París; mientras que con la americana sucede al revés, fue un regalo de Francia a EEUU para conmemorar el centenario de su independencia y por eso se inauguró en 1.886. Su ubicación se debe a las proximidades con el taller de Bartholdi, el diseñador de la Estatua de la Libertad original, que necesitó de la ayuda de Eiffel para levantarla. Como curiosidad, inicialmente la estatua miraba el centro de París, pero se le dió la vuelta para que saludara a su “hermana” de Nueva York, respetando así el deseo de su diseñador. Estatua de La Libertad

La TORRE EIFFEL : Hoy es el símbolo de la ciudad, pero cuando se construyó, todo el mundo opinaba que era horrible e incluso llegaron a pedir que se derribara. Es visitada por cinco millones y medio de turistas al año. Construida en menos de dos años (1.887 1.889), se hizo para la Exposición Universal de 1.889. Con sus 324 m. de altura, fue la estructura más alta del mundo durante 40 años. Ubicada junto al parque Campo de Marte.

Campo de Marte

Por medio de varios ascensores o por la escalera, se asciende a cada uno de sus miradores a 57 metros, 115 metros y 275 metros. Desde esta altura la vista de la ciudad es extraordinaria en un día claro y una bonita experiencia si te gusta la aventura. Al otro lado del río se alza frente a la torre el complejo de Trocadero, con fuentes a sus pies y tres museos alrededor de la plaza. Como curiosidad decir que puede aumentar unos quince centímetros de altura durante el verano debido a la dilatación del metal. Cada año la torre consume unos 7.500.000 kilovatios de electricidad y 65.000 metros cúbicos de agua. Los ascensores recorren 100.000 kilómetros arriba y abajo y se usan más de dos toneladas de papel para las entradas.

El TROCADERO es un gran espacio en el que se encuentran varios museos: Palacio de Chaillot (Teatro Nacional), Museo del Hombre, Museo de la Marina y sobre todo los preciosos jardines, cuyo centro es la Fuente de Varsovia, un conjunto de estanques en cascada. Con muchas esculturas, a uno y otro lado de la fuente se extienden dos jardines preciosos.

Palacio de Chaillot

jardines del TROCADERO

El MUSEO DEL LOUVRE: es el gran museo nacional de Francia y también considerado como el más importante del mundo por mucha gente, debido a la riqueza de sus colecciones: tanto Bellas Artes, como Arqueología, como Artes Decorativas. El edificio era el viejo Castillo del Louvre, luego convertido en Palacio Real. Es un edificio enorme con salas y pasillos cuyo recorrido es de varios kilómetros (impensable verlo en un día). En 1.989 se modernizó y se construyó una Pirámide de Cristal, para centralizar el acceso de los visitantes, (que todos entrasen por allí para distribuirse luego según las salas que querían visitar).

Louvre

Al bajar por la pirámide, se descienden a un recibidor subterráneo por el que se accede a las diversas salas del museo.

Pirámide de cristal de entrada al Museo del Louvre

Sería imposible enumerar todas las joyas que allí se encierran pero por numerar algunas citaremos : el “Código Hammurabi”, el “Escriba sentado”, la “Venus de Milo”, la “Victoria de Samotracia”, la “Libertad guiando al pueblo”, y cómo no, “LA GIOCONDA”; artistas como: Leonardo da Vinci, Alberto Durero, Goya, El Bosco, Rafael, Rembrandt… y cientos y cientos….

Diversas joyas del Museo del Louvre

La avenida de los CAMPOS ELÍSEOS. Es una extensa avenida de 2 Km., en cuya parte alta se encuentran una gran cantidad de restaurantes, cines, bancos y comercios diversos, hasta alcanzar la Place de l'Etoile o Charles de Gaulle (confluencia de doce avenidas, que le dan una forma de estrella, de ahí el nombre) y el Arco del Triunfo, y en su zona inferior se encuentran diversos palacetes, entre ellos el palacio presidencial (dónde vive el presidente de Francia), y pequeños parques a ambos lados, hasta desembocar en la Plaza de la Concordia.

Paseo por Campos Elíseos.

El ARCO DEL TRIUNFO: es un monumento mandado construir por Napoléon Bonaparte para celebrar una victoria militar (Batalla de Austerltz,, allá por 1.805). Está formado por dos piezas macizas unidas por un arco, con una altura de 50 m. Dentro del Arco se encuentra un museo que explica su historia y construcción. Sobre las caras exteriores del Arco están grabados en un lado los nombres de grandes revolucionarios y las victorias militares de Napoleón I y al otro lado la resistencia y la paz

Arco del Triunfo.

de 1.815 (entre ellos Zaragoza). Sobre los muros interiores están los nombres de los 558 Generales del Imperio francés. Se puede subir a la parte superior, desde donde se puede disfrutar de una vista panorámica de algunos de los lugares turísticos más famosos de París, toda la Avenida de los Campos Elíseos y al otro extremo el Gran Arco de la Defensa (centro financiero y económico más moderno de la ciudad, es la ciudad del futuro). Los Campos Elíseos finalizan en la Plaza de la Concordia: lugar en que fueron guillotinados durante la revolución francesa, Luis XVI, su mujer Maria Antonieta y otros personajes como Roberspierre.

A fines del siglo XVIII para olvidar estos macabros acontecimientos se le cambió el nombre por el de Plaza de la Concordia. En el l centro de la plaza está el Obelisco de Ramsés II traído de Egipto como regalo. Desde la plaza de la Concordia y

Obelisco de Ramsés II en la Plaza de la Concordia

continuando por la Rue Rivoli con sus preciosas arcadas, por una de sus calles, nos encontraremos con la IGLESIA DE LA MADELEINE. Su exterior es el de un templo griego con columnas de 20 metros de altura. Fue ideada por Napoleón como homenaje a sus victorias y después fue convertida en Iglesia.

La Madeleine.

El territorio de L´Île de France, la zona de los alrededores de París, posee más de una cuarta parte de su terreno dedicada a la naturaleza. Los parisinos no llaman simplemente parques a estas zonas verdes: si son de tamaño mediano, lo llama jardines; si son más extensos, bosques; y si se hallan fuera de la ciudad, algo así como selvas. El BOIS DE VINCENNES: alberga uno de los zoos más importantes de Europa y también un gran acuario. El BOIS DE BOULOGNE: en el que hay una enorme reserva de animales y además un gran parque de atracciones; todo ello sin contra el valor del bosque en sí. Mucho más grande que Hyde Park (Londres) y Central Park (Nueva York).

Los JARDINES Y PALACIO DE LUXEMBURGO: es la mayor zona verde de la orilla izquierda de la ciudad. Posee zonas reservadas para niñ@s, dónde podemos montar en ponis…. Jardines de Luxemburgo.

Son muchos los lugares de interés y hermosísimos que hay en la “ciudad de la luz”, como llaman cariñosamente a París y sería muy extenso explicar todos ellos, por eso nombraremos tan sólo algunos otros: El PONT NEUF o “Puente Nuevo” (1600) desde el que se puede contemplar una maravillosa vista de los alrededores: el Louvre, el Museo de Orsay, la ASAMBLEA NACIONAL, el GRAND Y PETIT PALAIS etc. Cercano al puente se alza el HÔTEL DE VILLE o Ayuntamiento. La IGLESIA DE SAN GERMAIN DES PRES que es la única iglesia románica de París.

Petit Palais Pte. Alejandro II

Cuadriga del Grand Palais

Asamblea Nacional

Hôtel de Ville

Otros lugares que deben ser objeto de visita son el PANTEÓN, mausoleo de hombres ilustres; la PLAZA DES VOSGES, el CENTRO POMPIDOU donde hay exposiciones y es el lugar más polémico de París por su arquitectura con formas de tuberías.

PLAZA VENDÔME, EXPLANADA DE INVÁLIDOS con HÔTEL DES INVALIDES (donde se encuentra la TUMBA DE NAPOLEÓN), el GRAN ARCO de la DEFENSE

Place des Vosges

Place Vendôme

Hôtel de Ville

CENTRO POMPIDOU

Arc de la Défense

Moulin Rouge

Les Invalides

la Défense

Carrousel del Louvre Tumba de Napoleón en el Dômo

Metro

En París hay un sinfín de MUSEOS y por citar entre los más importantes además del Louvre están Museo d'Orsay (con obras de grandísimos artistas como Monet, Renoir, Degas, Van Gogh, Cezanne, Toulouse-Lautrec, Delacroix ), Museo Rodin, Museo de l´Orangerie , MUSEO GREVIN ( museo de cera), Museo de Montmartre, Museo Carnavalet (historia de París)… También es la ciudad de la diversión con famosos cabarets como el Lido y Moulin Rouge y por supuesto para niñ@s y mayores Euro Disney. Por supuesto nos queda el Palacio de Versailles, pero eso lo dejaremos para otro día…

La información ha sido recogida de diversas webs de internet, sobre todo Wikipedia y guías turísticas , pero especialmente del recorrido que hicimos con mi familia durante 15 días en el pasado verano de 2008, por eso creo que es mejor poner fotos mías en lugar de buscarlas en la red). Es un viaje que aconsejo que hagáis en cuanto podáis pues es quizá la CIUDAD MÁS HERMOSA DEL MUNDO y yo en cuanto pueda pienso volver a disfrutarla aún más. (Fuentes: * http://es.wikipedia.org/wiki/Par%C3%ADs * http://es.parisinfo.com/ * http://www.visitarparis.com/ )

Natalia Pemán 12 febrero 2010