Paredro Panorama Del Diseno en Mexico

EL PANORAMA ACTUAL DEL ESTUDIO PROFESIONAL DEL DISEÑO EN MÉXICO EL PANORAMA ACTUAL DEL ESTUDIO PROFESIONAL DEL DISEÑO

Views 34 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL PANORAMA ACTUAL DEL ESTUDIO PROFESIONAL DEL DISEÑO EN MÉXICO

EL PANORAMA ACTUAL DEL ESTUDIO PROFESIONAL DEL DISEÑO EN MÉXICO

INTRODUCCIÓN La actividad del diseñador gráfico y los creativos de la imagen en general abarca muchos campos y una formación profesional completa es una de las mejores garantías para un ejercicio laboral adecuado. Paredro desarrolló este análisis para situar al diseño y la creatividad visual en una justa dimensión y para conocer las características académicas generales de quienes cursan o ejercen esta profesión.

¿CUÁL ES EL PERFIL QUE TIENE UN DISEÑADOR GRÁFICO?

Según el sitio de la Facultad de Estudio Superiores (FES) de Acatlán de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), un estudiante y egresado de diseño gráfico posee elementos de juicio para ubicar problemas y brindar soluciones de comunicación visual de forma creativa, disposición al trabajo en equipo y para establecer los referentes necesarios que le permitan fundamentar así como para realizar el diseño gráfico con ética y conocimiento del arte y cultura general. Entre los conocimientos que debe poseer se encuentran los siguientes: • Soluciona necesidades de diseño gráfico y comunicación audiovisual. • Conocimientos tecnológicos de vanguardia para la producción de comunicación digital. Aptitudes • Capacidad en los procesos metodológicos de la investigación, vinculado a la docencia y estudios de posgrado, generador de nuevos conocimientos científicos y propuestas artísticas. • Capacidad para integrarse y habilidad para dirigir el trabajo autónomo y grupal. • Capacidad de extender el desarrollo profesional en servicios a la comunidad.

EL PANORAMA ACTUAL DEL ESTUDIO PROFESIONAL DEL DISEÑO EN MÉXICO

GENERALIDADES DE QUIENES EJERCEN Y ESTUDIARON DISEÑO EN MÉXICO El equipo de investigación de Paredro realizó una encuesta entre egresados y estudiantes de diseño para conocer las características generales de estos profesionales en México.

La mayor porción de estudiantes y profesionales del diseño está conformada por mujeres, quienes representan un 54.66 por ciento frente al 45. 35 por ciento de varones.

45%

Masculino

55%

Femenino

EL PANORAMA ACTUAL DEL ESTUDIO PROFESIONAL DEL DISEÑO EN MÉXICO

Nuestros entrevistados afirmaron ser egresados de universidades de la República Mexicana ubicadas, en una mayor proporción en el Distrito Federal, seguidos del Estado de México, Jalisco, Puebla y Nuevo León. 34%

17%

Distrito Federal

Estado de México

8%

8%

Jalisco

Puebla

7%

Nuevo León

... de las cuales, 68 por ciento son privadas y 32 son públicas.

68%

Privada

32%

Pública

EL PANORAMA ACTUAL DEL ESTUDIO PROFESIONAL DEL DISEÑO EN MÉXICO

Respecto a los centros de educación superior en los que que se formaron, nuestros entrevistados egresaron en su mayoría de la UNAM, seguido de la Universidad del Valle del México, LaSalle, Universidad Tecnológica de México, Iberoamericana y Anáhuac. 9%

Anáhuac

11% UIA

28%

UNAM

15%

UNITEC

20% UVM

17%

La Salle

EL PANORAMA ACTUAL DEL ESTUDIO PROFESIONAL DEL DISEÑO EN MÉXICO

De nuestro universo de encuestados, el 67.83 por ciento inició su vida laboral mientras cursaba sus estudios.

32% No

68% Sí

Acerca de los profesionales del diseño que iniciaron en la vida laboral antes de concluir su formación académica, la mayor parte de ellos lo hizo mientras cursaba el tercer semestre, seguido de quienes estudiaban en segundo, sexto, séptimo, primero y quinto.

Durante los tres primeros semestres de la carrera, un 38. 6 por ciento de los estudiantes iniciaron su vida laboral, mientras que sólo el 8. 7 por ciento lo hicieron durante el último semestre.

EL PANORAMA ACTUAL DEL ESTUDIO PROFESIONAL DEL DISEÑO EN MÉXICO

El giro empresarial predominante en el cual inició la mayoría de nuestros encuestados es el de agencias de publicidad en una proporción de 40 por ciento, seguido por compañías de diseño, con un 30 por ciento. 5%

10%

Turismo

Imprenta

40%

15%

Agencia de publicidad

Servicio

30%

Diseño gráfico

Sobre posgrados y estudios posteriores a los de licenciatura, entre nuestro universo de encuestados ubicamos una proporción del 75 por ciento de personas que continuaron su formación académica:

75% Sí

25% No

EL PANORAMA ACTUAL DEL ESTUDIO PROFESIONAL DEL DISEÑO EN MÉXICO

La mayor parte de estos estudios posteriores son de maestría (39 por ciento), seguido por diplomados (25 por ciento) y especialidades (16 por ciento). 3%

4%

Posgrado

Otra carrera

39%

13%

Maestría

Ningún otro

16%

Diplomado

25%

Especialidad

Por otra parte la percepción monetaria promedio de un diseñador gráfico oscila los nueve mil pesos mensuales. Sin embargo, cálculos del mismo instituto reflejan que el salario mensual promedio ofrecido a los diseñadores gráficos es mayor al doble que el salario promedio a nivel nacional, además de que estudiar alguna de las múltiples opciones de posgrado les puede ayudar a incrementar 9.1% su salario.

EL PANORAMA ACTUAL DEL ESTUDIO PROFESIONAL DEL DISEÑO EN MÉXICO

¿CUÁLES SON LAS ESCUELAS MÁS IMPORTANTES EN MÉXICO PARA ESTUDIAR DISEÑO?

Información presentada por Forbes indica que en México existen actualmente 332 universidades donde se imparte la licenciatura en diseño gráfico. Sin embargo, son pocas las universidades que ofrecen un plan de estudios acorde a las necesidades del mercado laboral. Luego de llevar a cabo un análisis de las universidades que imparten licenciaturas y posgrados en las distintas ramas del diseño, Paredro recopiló información de diez universidades ubicadas en las principales ciudades de México, las cuales tienen la más atractiva oferta académica gracias a sus planes de estudio, de formación continua, diplomados, especialidades y posgrados.

FACULTAD DE ARTES Y DISEÑO, FAD DE LA UNAM La otrora Escuela Nacional de Artes Plásticas es la escuela de arte más importante en América, en ella se imparten dos carreras relacionadas con el diseño: Arte y Diseño y también Diseño y Comunicación Visual. Ambas carreras tienen un duración de ocho semestres. Las áreas de especialización de la carrera son: audiovisual, editorial, gráfica e ilustración, iconicidad y entornos, simbología y diseño tridimensional. A nivel posgrado, la FAD ofrece maestrías en Diseño y comunicación visual, Docencia en artes y diseño, y Estudios de cine documental. Esta institución cuenta con tres campus: la Facultad de Artes y Diseño, ubicada en Xochimilco, la Academia de San Carlos, en el Centro Histórico y el campus Taxco, en el estado de Guerrero.

EL PANORAMA ACTUAL DEL ESTUDIO PROFESIONAL DEL DISEÑO EN MÉXICO

UNIVERSIDAD ANÁHUAC

Esta institución ofrece varias alternativas de posgrados, por ejemplo, la Maestría y Especialidad en Arquitectura y Diseño de Interiores, así como de Diseño de la Información. Las maestrías tiene como eje central la reflexión del diseño como un ejercicio de comprensión (transformación de datos en información y de información en conocimiento) donde se llevan a cabo procesos de interpretación y representación de la palabra y la imagen.

UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA

Esta institución ofrece las carreras de Diseño gráfico, Diseño industrial, Diseño interactivo, Arquitectura, así como también sus carreras enfocadas a la moda, como Licenciatura en diseño textil y la más nueva Diseño de indumentaria y moda. Los programas de posgrados de la Universidad Iberoamérica ofrecen dos maestrías enfocadas en el área de diseño: Estudios de arte y Diseño estratégico e innovación También ofrece diplomados en diseño web así como cursos presenciales y online de diseño gráfico digital, diseño web y fashion marketing. La Universidad Iberoamericana cuenta con otras sedes en Puebla, León, Tijuana y Torreón, así como una alianza con la universidad ITESO en Guadalajara.

UNIVERSIDAD ANÁHUAC DEL SUR

La oferta educativa de la Universidad Anáhuac del Sur en cuestión de diseño se divide en dos: la maestría en Arquitectura en Interiores y la segunda en Diseño de Modas y Mercadotecnia. La maestrías están dirigidas a mercadólogos, comunicólogos, diseñadores y personas afines al negocio. Hay que resaltar que esta maestría es de los pocos posgrados en diseño de modas con los que cuenta no sólo México, sino América Latina, lo que se ha reflejado en una elevada demanda.

EL PANORAMA ACTUAL DEL ESTUDIO PROFESIONAL DEL DISEÑO EN MÉXICO

ESCUELA DE DISEÑO DEL INBA

La Escuela de Diseño del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA) tiene una oferta académica que se enfoca en las siguientes especialidades: Creatividad y estrategia publicitaria, Diseño editorial, Diseño multimedia y Diseño textil. En cuanto a las maestrías, son dos las opciones: Creatividad para el diseño, teoría y crítica del diseño. La ventaja competitiva de esta escuela es que, como parte del INBA, dota al estudiante de una óptica artística, ya sea a nivel licenciatura, de especialidad o de maestría, lo cual enriquece su perfil como egresado.

UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA

Entre su oferta educativa se encuentra la licenciatura en Diseño de Información Visual a cursarse en ocho semestres, que equivalen a cuatro años. Una vez concluida la licenciatura, el egresado tiene la opción de inscribirse en la maestría en Diseño de la información que, aunque el nombre puede confundir, se refiere a aspectos gráficos, en la que se le da énfasis a las herramientas tecnológicas para resolver problemas que se relacionen con el área de mercadotecnia y administración.

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE GUADALAJARA

Ofrece la licenciatura de Diseño Gráfico a cursar en diez cuatrimestres, que equivalen a tres años, cuatro meses. Entre las áreas que se señalan como preponderantes en la licenciatura se encuentran el diseño web, multimedia, diseño de marcas y corporativo. Al finalizar el grado de licenciatura, la UAG también cuenta con opciones de posgrado en distintas áreas de especialidad o maestría. Lo destacable es que esta universidad ofrece un modelo flexible para cursarlas que consisten en opción de titulación automática de licenciatura al realizar una especialidad o facilidades en la acumulación de créditos para el grado de maestría.

EL PANORAMA ACTUAL DEL ESTUDIO PROFESIONAL DEL DISEÑO EN MÉXICO

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, UAM

Este centro de estudios ofrece la carrera de diseño gráfico en distintas modalidades y con diferentes nombres debido a su variedad de planteles. En la unidad Azcapotzalco la carrera Diseño de la comunicación gráfica tiene una duración de doce trimestres. En la unidad Cuajimalpa, la carrera que se imparte es la de Diseño, con una duración de doce trimestres. En la unidad Xochimilco la carrera lleva el nombre de Diseño de la comunicación gráfica, la cual también se cursa en doce trimestres. En cuanto a la oferta de maestrías y doctorados existe una gran variedad en todas las unidades, de la UAM, en las que se estudia el diseño desde sus vertientes tecnológicas, de estudios urbanos, científicas y artísticas.

UNIVERSIDAD LA SALLE

Dentro de una facultad conocida como FAMADYC, en la que se concentran las licenciaturas de Diseño, Arquitectura y Comunicación, la carrera de diseño es una con las que cuenta con una mayor demanda; los alumnos se ven involucrados en proyectos reales cuya función principal es la de la solidaridad, ya que al centrarse en problemas reales, el diseño funge como un catalizador para mejorar el mundo. Al salir de la carrera de diseño, el alumno tiene la posibilidad de seguir preparándose, ya que está la Especialidad en gestión estratégica de marca (Branding), así como la especialidad en gestión y administración de proyectos, la cual se enfoca en que el alumno aprenda sobre la creación de una empresa personal y a vender su trabajo. Por el lado de maestrías, La Salle hasta ahora ofrece Gerencia de proyectos inmobiliarios, esto para los alumnos de arquitectura, pero, para el 2015 se espera lanzar la maestría en Gestión de marca.

UNIVERSIDAD DE MONTERREY

Esta institución ofrece una Especialidad en Diseño Editorial y Publicitario y una Maestría en Diseño Gráfico para los regiomontanos y habitantes de la zona norte del país que quieran continuar sus estudios en el área de diseño. Cabe destacar que el egresado no sólo será capaz de gestionar efectivamente su propio negocio o departamento, sino que a través de la investigación podrá impulsar nuevas técnicas de diseño contemporáneo e identificar las necesidades de los clientes.