Parcial Mineralogia Optica

EXAMEN PARCIAL DE MINERALOGIA OPTICA 1. Defina foco objeto, foco imagen y centro óptico de una lente. Ayúdese con dibuj

Views 49 Downloads 0 File size 58KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EXAMEN PARCIAL DE MINERALOGIA OPTICA

1. Defina foco objeto, foco imagen y centro óptico de una lente. Ayúdese con dibujos. El foco objeto de una lente convergente es el punto externo por donde pasan los rayos luminosos reflejados por un objeto de modo que, al atravesar la lente, los rayos emergen paralelos al eje óptico (la línea que une los centros de curvatura de las superficies curvas que componen la lente). El foco imagen de una lente convergente es el punto externo por donde pasan los rayos luminosos emergentes de la lente tras ingresar a esta de forma paralela al eje óptico. El centro óptico de una lente es el punto interno por donde los rayos luminosos incidentes no sufren desviación al emerger de la lente.

F: foco objeto

F’: foco imagen

C: centro óptico

2. ¿Qué tipo de luz utiliza el microscopio petrográfico? Utiliza luz blanca transmitida que está polarizada linealmente (hay un polarizador que actúa sobre la luz antes de la incidencia en la muestra y un segundo polarizador o analizador que puede colocarse para polarizar la luz que emerge del mineral; ambos son perpendiculares entre sí).

3. ¿Cómo son las direcciones de vibración en las láminas compensadoras? Las láminas compensadoras de cristales anisótropos ingresan en dirección SE-NW. La dirección del eje del cristal con mayor índice de refracción (α) es la misma que la dirección de inserción del compensador (SE-NW) y el eje con el menor índice de refracción (γ) está en la dirección SW-NE. Si la dirección de vibración de la luz en la posición de máxima iluminación del mineral es SW-NE, al introducir el compensador y observar el cambio en los

colores de interferencia puede determinarse si esta dirección del eje mineral corresponde a su mayor o a su menor índice de refracción.

4. ¿Qué es la indicatriz óptica? Es un modelo geométrico que representa la variación de la magnitud de los índices de refracción según la dirección de la luz. En los minerales isótropos, la indicatriz será una esfera; en los anisótropos uniáxicos, un elipsoide con ejes de igual magnitud en direcciones coplanares y de magnitud diferente en la dirección ortogonal a aquel plano; en los anisótropos biáxicos, un elipsoide con ejes de diferentes magnitudes. 5. ¿Qué es el eje óptico? En los cristales anisótropos, la luz que los atraviesa sufre una doble refracción en la mayoría de direcciones. El eje óptico es una dirección que la luz puede recorrer a través de un cristal sin que se divida en dos rayos, esto es, se comporta como un rayo ordinario. Entonces, un cristal que esté cortado perpendicularmente a un eje óptico tendrá el comportamiento de un isótropo. En algunos cristales uniáxicos, el eje óptico es paralelo o perpendicular a las caras del cristal; en los biáxicos, raramente lo son. 6. ¿Qué es el índice de refracción? Es la relación entre la velocidad de la luz en el vacío y en el cristal. Como la luz pasa a través del vacío más velozmente que a través de cualquier otro medio, el índice siempre es mayor a 1. Solo los medios isótropos presentan un único valor del índice de refracción en todas sus direcciones. La mayoría de minerales formadores de rocas tienen sus valores de índice de refracción entre 1,4 y 2,2. 7. ¿Qué es el relieve? La sensación óptica de relieve es una propiedad de los minerales transparentes que hace ver más altos a los granos de minerales de índice de refracción mayor que el de los vecinos, mientras que los granos con índice menor se ven como depresiones. A mayor diferencia entre los índices, mayor será la sensación óptica de relieve. 8. ¿Cuáles son los índices de refracción de los minerales biaxiales? Son α < β < γ, donde el índice de refracción para la luz que viaja paralela a un eje óptico es β. Esto significa que el rayo más rápido viaja a través del eje cuyo índice de refracción es α. 9. ¿Cómo se denomina el soporte físico del ocular? Los oculares están contenidos en los tubos oculares, parte del sistema mecánico del microscopio.