Parcial Macroeconomia

         A partir de la ecuación macroeconómica básica: S-I = DP+Xn, esto es, ahorro de familias y empre

Views 940 Downloads 7 File size 427KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview











 

 

A partir de la ecuación macroeconómica básica: S-I = DP+Xn, esto es, ahorro de familias y empresas, menos inversión de familias y empresas, igual, al Déficit presupuestal más exportaciones netas, en donde: S=380; I=400; DP= -20; Xn=20; de esta informacion se puede deducir que: Hay un faltante de recursos para otorgamiento de financiacion a sectores como el privado o el resto del mundo Con la siguiente informacion, C=50+0,8Yd; I=70; G=700; Tr=100; Tx=720; t=0,2, por tanto el nivel de produccion o ingreso de equilibrio, para esta economia es: Y= 900 Con la siguiente informacion, para una economia de tres sectores, Consumo, C=150+0,6Yd; Inversion, I=100; Gasto publico, G=120; Transferencias, Tr=50; Tasa de impuesto sobre la renta, t=0,1, el nivel de produccion o ingreso de equilibrio, para esta economia es: 870 Considerando una economia de dos sectores, familias y empresas, y partiendo de la condicion de equilibrio: Y= (1/1-PMgC)* (Ca+Ia), y con los siguientes datos, Ca, Consumo autonómo = 40; PMgC, Propensión marginal al consumo = 0.8 Ia, Inversión autónoma = 40. el valor del ingreso de equilibrio para esta economia es Igual a 400 Considere un país pequeño en el que solamente hay dos sectores, familias y empresas, y la propensión marginal a consumir en dicho país, PMgC=0.8, adicionalmente cuando no hay ingresos las familias consumen 40 millones de unidades monetarias; la inversión autónoma es 100 millones de unidades monetarias. En este país cuando la tasa de interés es igual a 6, se logra, una renta de equilibrio igual a 520 millones de unidades monetarias. Usted llego a este resultado final: Igualando el ahorro y la inversión, con un ahorro de: S= -40 + 0.2Y y una Inversión de : I = 100 -6i Cuando hay fusiones de empresas para enfrentar TLCs, tratados de libre comercio se produce desempleo: Estructural Dados los siguientes valores de la igualdad macroeconomica basica, S-I=DP+Xn, 2.000=1.800+200, el Estado se enfrenta con: Un deficit presupuestal de 1.800 De las siguientes clases de desempleo el menos grave para una economia es: Friccional De las siguientes partidas NO se contabiliza dentro del producto nacional bruto, PNB de Colombia: El salario de un suizo que trabaja en el Valle del Cauca





   













De las siguientes transacciones NO se contabiliza dentro del PIB de una econimia en un periodo determinado: La venta de su auto usado De los siguientes interrogantes , cual NO corresponde al ámbito de la macroeconomía: Porque el pasaje de transmilenio es mas económico que el pasaje en taxi? El equilibrio entre la funcion IS -LM implica que el flujo real de la economia esta compensado por el flujo nominal Verdadero' El ingreso Nacional esta constituido por: Los ingresos percibidos por los propietarios de los factores de produccion El objetivo inmediato de la macroeconomia es: La estabilizacion economica El precio unitario del pan en el año 2000, era de 15 unidades monetarias, y en el año 2014, era 40. El salario medio de la industria panificadora era de 335 unidades monetarias por hora en el año 2000, y 1082 en el año 2014. De acuerdo con esta informacion de las afirmaciones siguientes, señale la opcion INCORRECTA: El poder adquisitivo de los trabajadores expresado en terminos de panes disminuyo en el periodo analizado En una determinada economia, con una propension marginal a ahorrar, PMgS =0,1 se incremento la inversion en 120, por tanto el incremento en el ingreso de equilibrio para esta economia es: 1.200 En Colombia cuando el PNB es mayor que el PIB, esto significa que: Los colombianos en el extranjero producen mas que los extranjeros en nuestro país En cualquier pais el responsable del manejo de la funcion IS, es el Ministro de Hacienda mientras que el responsable de la funcion LM es la Banca Central, y sus decisiones integradas conllevan a la estabilizacion de la economia Verdadero' En el año 2010 el valor del PIB nominal es 100 y el valor del PIB real es 100; para el año 2011 el PIB nominal es 140 y el PIB real 115, la tasa de inflacion para el 2011 sera: 21,7% En el año 2014 en una determinada economia, PT, Población total = 36.000.000, la tasa bruta de participacion 39%,, y el numero de desempleados 3.620.000; por lo tanto los datos correspondientes a la PEA, y la tasa de empleo respectivamente para esta economia son: 14,040.000 y 74,2% En el país de Zamunda se implementó una política fiscal de que consiste en un aumento de impuestos, esta política genera en la

















curva IS Una curva de IS más inclinada, por cuanto el mayor impuesto reduce el multiplicador. En el sector público, los impuestos tienen como objetivo cubrir los gastos gubernamentales, lo cual recibe el nombre de presupuesto público. Si el presupuesto público está en equilibrio, un aumento autónomo en la inversión privada aumentará el ingreso de equilibrio, pero el presupuesto público: Mostrara un superavit En la economia A, la ecuacion de la funcion ahorro es, S=40+0,8Y; y en la economia B, la ecuacion de la funcion ahorro es, S= -70 +0,55Y, por lo tanto el valor del multiplicador de la inversion es mayor en la economia B. Verdadero' En la economía de Zamunda las ecuaciones iniciales están descritas a continuación, lo que se requiere es encontrar la ecuación de curva IS. C=300+3/4Yd. T=0.10Y. I=900-1200i. G=500. i=15%. Multiplicador = 3.076923. Renta de equilibrio=4676.9. IS=5230.76-3692.30i En la economía de Zamunda, se tomó una decisión de política fiscal que consistió aumentar del gasto, esto genera un desplazamiento de la curva IS, hacía qué lado y para qué. Un desplazamiento a la derecha de la curva IS, pero genera incremento en la tasa de interés. En la economía de Zamunda, se tomó una decisión de política monetaria que consistió disminuir la tasa de interés, esto genera un desplazamiento de la curva IS, hacía qué lado y para qué. Un desplazamiento a la derecha de la curva IS en el cual aumenta el gasto inversión. En la economía del Señor Santos se presentan los siguientes datos referentes al mercado monetario: Oferta monetaria, M=1.500. Demanda monetaria, L=(1/5)Y-1.000i,donde Y=nivel de ingreso, i =tasa de interes. Con esta informacion la ecuacion de la funcion LM, es: Y= 7.500+5.000i En la economía del Señor Santos se tomó la decisión de política fiscal de aumentar el gasto publico, en modernizacion de carreteras, en condiciones normales de la economia, esto implico: Desplazamiento a la derecha de la curva IS, con incremento en la tasa de interes En la economía del Señor Santos, se presentan los siguientes datos referentes al mercado monetario: Oferta monetaria, M=1.650; Demanda monetaria, L=(1/4)Y-1.500i, donde, Y=nivel de















ingreso; i=tasa de interes; con esta informacion la ecuacion de la funcion LM, es: Y= 6.600+6.000i En un sistema económico los sectores se comportan de acuerdo con las siguientes expresiones: Consumo, C = 120 + 0.80 Yd, Inversion, I = 60, Gasto publico, G =35, Impuestos, Tx = 25 + 0.10Y; Ingreso disponible, Yd = Y – Tx. En estas condiciones el valor del ingreso de equilibrio para esta economia es: Seleccione el valor más cercano. 696 En un sistema económico los sectores se comportan de acuerdo con las siguientes expresiones: Consumo,C = 120 + 0.80 Yd, Inversion, I = 60, Gasto gubernamental, G =35, Impuestos, Tx = 25 + 0.10Y, Ingreso disponible, Yd = Y – Tx. En estas condiciones el valor de los impuestos: Seleccione el valor más cercano. 95 En un sistema económico los sectores se comportan de acuerdo con las siguientes expresiones: Consumo, C = 120 + 0.80 Yd, Inversion, I = 60, Gasto publico, G =35, Impuestos, Tx = 25 + 0.10Y, Ingreso disponible, Yd = Y – Tx. En estas condiciones el valor del ingreso disponible para esta economia es Seleccione el valor más cercano. 601 En un sistema económico los sectores se comportan de acuerdo con las siguientes expresiones: Consumo, C = 120 + 0.80 Yd, Inversion, I = 60, Gasto publico, G =35, Impuestos, Tx = 25 + 0.10Y, Ingreso disponible, Yd = Y – Tx. En estas condiciones el gobierno está operando: Seleccione el valor más cercano. Superavit=60 En un sistema económico se está disfrutando de un nivel de ingresos de $3.500, millones, sin embargo está enfrentando problemas de desempleo. Si la propension marginal a consumir, PMgC = 0.9, la tasa impositiva t= 0.10 (equivalente al 10%) y el pleno empleo se alcanza a un nivel de ingresos de $4.300, millones; para lograr el pleno empleo en esta economia, los impuestos se deben disminuir en un valor igual a: Seleccione el valor más cercano. 169 En una economia simple de ingreso -gasto, descrita por la siguiente ecuacion de equilibrio, Y=cTr+c(Y-Tx)+C+I+G, siendo, c=PMgC; Tr=Transferencias; al reducirse las transferencias, y reducirse los impuestos de cuantia fija en igual magnitud, de las transferencias, se presentara, la siguiente situacion: No varian, la renta, ni el consumo ni el superavit presupuestario La economía de Zamunda tiene las ecuaciones iniciales que están descritas a continuación, lo que se requiere es encontrar la ecuación de curva IS cuando el gobierno aumenta el gasto más











200. C=300+3/4Yd. T=0.10Y. I=900-1200i. G=500. i=15%. La curva IS inicial= 5230.76 -3692.30i IS=5538.4614 – 3692.30i La ecuacion para el ingreso o produccion de equilibrio en el mercado de bienes y servicios para una economia de dos sectores cuya ecuacion consumo es, C=40+0,8Y y la Inversion es, I=70-2i, donde, i= tasa de interes, es: Y=550-10i Los paises menos desarrollados enfrentan una PMgC mas alta en comparacion con los paises de mayor desarrollo por lo tanto es mucho mas probable y facil el crecimiento en un pais menos desarrollado que en un pais mas desarrollado Verdadero' Los siguientes datos corresponden a una economía hipotética: PIB=6.000; Renta personal disponible =5.100; Déficit presupuestario publico = 200. Consumo de las familias = 3.800; Exportaciones netas = 100 Con la información señale la respuesta INCORRECTA: Renta personal= 5.100 Mientras que la politica economica se ocupa de la creacion de las leyes economicas, la economia politica se ocupa de la transformacion de dichas leyes. Falso' Relacione el concepto adecuado segun las clases de inflación. Alza en los precios debida a pagos por intereses de la deuda externa – Inflacion importada. Alza en los precios debido al aumento en el precio del transporte – Inflacion de costos. Alza en las tarifas de servicios publicos debida a incremento de su demanda – Inflacion de demanda. Politicas monetarias contraccionistas dictadas por la







Banca Central para frenar la inflación – Inflacion controlada Señale cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA: La formación bruta de capital fijo incluye la inversión en bienes de equipo, la inversión en construcción, la inversión en otros productos y la variación de existencias Si la funcion consumo esta dada por la ecuacion, C= Ca+PMgC(YTx), donde, el total de impuestos,T=Tx+tY; Consumo autonomo, Ca= 300; Propension marginal a consumir, PMgC=0,8; Impuestos de cuantia fija, Tx=100; Tasa de impuesto sobre la renta, t=0,25; cuando el PIB o Y = 5000, el ingreso personal disponible es: 3650 Si la propension marginal a ahorrar, PMgS =0,3, y la tasa impositiva es de 15%,, un aumento del gasto publico en transferencias, de 3000 unidades monetarias provoca un aumento en el gasto agregado aproximadamente igual a 5190. Verdadero'



Si la oferta monetaria, M = 480, la demanda de dinero para transacciones Lt = 0.25Y, y la demanda de dinero para especulación Lp = 20 – 300i; la ecuación LM está dada por, Y =













1.840 + 1.200i. Si la oferta monetaria M se aumenta en 40, la nueva ecuación LM estará dada por la ecuacion: Y=2.000+1.200i Siendo la propension marginal a consumir, PMgC= 0,75, el cambio en el nivel de ingreso de equilibrio para una economia que aumento su gasto publico en 10 millones de unidades monetarias es. 40 millones de unidades monetarias Siendo la propension marginal a consumir, PMgC= 0,75, el cambio en el nivel de ingreso de equilibrio para una economia que aumento los impuestos en 10 millones de unidades monetarias es: -30 millones de unidades monetarias Siendo la propension marginal a consumir, PMgC=0,75, el cambio en el nivel de ingreso de equilibrio para una economia en la que se aumentaron las transferencias gubernamentales a los municipios, en 10 millones de unidades monetarias es: 30 millones de unidades monetarias Suponga que la demanda total de dinero se especifica como: L=kY –hi, y que el valor de comportamiento, k es 0,2 y h=5, basándose en dicha función el componente kY, representa la demanda de dinero para: Transaccion y precaucion Suponga que usted laboraba como programador de sistemas en la empresa @.com, y recibía un salario de US$ 100 semanales, del que gastaba 90%. Hace una semana usted decidió realizar el mismo trabajo desde su casa y recibe un salario de US$75 semanales de los cuales gasta cada semana US$70. En estas condiciones su propensión marginal a ahorrar es: 0,2 De acuerdo a los datos de la tabla siguiente para una determinada economía:

Productos Cantidades Precios PIB Cantidades Precios PIB PIB real 2011, producidas corrientes nominal producidas corrientes nominal base 2010 año 2011 año 2011 2011 año 2010 año 2010 2010 A

10

5

12

6

B

6

10

8

12

C

4

7

5

8

D

2

4

3

5

Total De acuerdo con la tabla anterior, el PIB real del año 2011 es: 187 

La siguiente tabla relaciona datos de contabilidad nacional de un país hipotético en unidades monetarias: Cuentas y datos

Producto nacional bruto (PNB) 5.000

=

Impuestos (T)

= 300

Depreciación (D)

=

200

Exportaciones (X) 1.000

=

Consumo ( C )

= 3.000

Importaciones (M) 350

=

Inversión bruta (IB)

= 2.000

Renta de recursos nacionales (RRN) = 80

Gasto público (G)

= 1.000

Renta de recursos extranjeros (RRE) = 50

A partir de la información anterior, el producto nacional neto a precios de mercado, PNNpm, para una economía cerrada sin sector público es: 4.800 

De acuerdo a los datos de la tabla siguiente para una determinada economía:

Productos Cantidades Precios PIB Cantidades Precios PIB PIB real 2011, producidas corrientes nominal producidas corrientes nominal base 2010 año 2011 año 2011 2011 año 2010 año 2010 2010 A

10

5

12

6

B

6

10

8

12

C

4

7

5

8

D

2

4

3

5

Total

De acuerdo con la tabla anterior, la tasa de crecimiento real entre el año 2010 y el año 2011 es: 28% 

Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el ahorro para una determinada economía:

Ingreso disponible real

Ahorro

0

-100

100

-50

200

0

300

50

400

100

Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión media a media a marginal a marginal a ahorrar consumir ahorrar consumir

A partir de la información de la tabla anterior, los datos referentes a la columna de la propension marginal a ahorrar son: O,5 para cada uno de los niveles de ingreso disponible 

Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el ahorro para una determinada economía:

Ingreso disponible real

Ahorro

0

-100

Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión media a media a marginal a marginal a ahorrar consumir ahorrar consumir

100

-50

200

0

300

50

400

100

A partir de la información de la tabla anterior, la ecuacion de la funcion ahorro es: S = - 100 + 0,5 Yd 

Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el ahorro para una determinada economía:

Ingreso disponible real

Ahorro

0

-100

100

-50

200

0

300

50

400

100

Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión media a media a marginal a marginal a ahorrar consumir ahorrar consumir

A partir de la información de la tabla anterior, los datos referentes a la columna de la propension media a consumir, de arriba hacia abajo, son: -; 1,5; 1; 0,83; 0,75 

Tener en cuenta los siguientes datos

Canas Cantida Preci Cost Cantida Preci Costo ta des en os o de des en os de la famili el 2012 en el la el 2013 en el canast ar 2012 cana 2013 a sta familia famil r en el iar 2013 en el 2012 Papas

4

2

4

3

Arroz

3

3

3

4

Carne 1

4

1

6

La tabla anterior representa de forma hipotetica el comportamiento del consumo promedio de la familia colombiana; basandose en estos datos la tasa de inflacion para esta economia entre los años 2012 y 2013 es: 42,9% 

Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el ahorro para una determinada economía:

Ingreso disponible real

Ahorro

0

-100

100

-50

Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión media a media a marginal a marginal a ahorrar consumir ahorrar consumir

200

0

300

50

400

100

A partir de la información de la tabla anterior, la ecuacion de la funcion consumo es: C= 100 + 0,5 Yd 

De acuerdo a los siguientes datos

Empresa

Costo de los Ingresos por bienes ventas intermedios(uni (unidades dades monetarias) monetarias)

Empresa maderera

0

1

Fabrica de papel 1

1,5

Productor de material de oficina

1,5

2,25

Mayorista

2,25

3,5

Minorista

3,5

5

Teniendo en cuenta las cifras de la tabla anterior, la contribucion de la empresa productora de papel al producto final (PIB) de la economia es: 5 unidades monetarias 

Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el ahorro para una determinada economía:

Ingreso disponible real

Ahorro

0

-100

100

-50

200

0

300

50

400

100

Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión media a media a marginal a marginal a ahorrar consumir ahorrar consumir

A partir de la información de la tabla anterior, los datos referentes a la columna de la propension media a ahorrar, de arriba hacia abajo, son: - ; -0,5; 0; 0,17; 0,25 

Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el ahorro para una determinada economía:

Ingreso disponible real

Ahorro

0

-100

100

-50

200

0

Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión media a media a marginal a marginal a ahorrar consumir ahorrar consumir

300

50

400

100

A partir de la información de la tabla anterior, los datos referentes a la columna del consumo, de arriba hacia abajo son: 100, 150, 200, 250, 300 

Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el ahorro para una determinada economía:

Ingreso disponible real

Ahorro

0

-100

100

-50

200

0

300

50

400

100

Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión media a media a marginal a marginal a ahorrar consumir ahorrar consumir

A partir de la información de la tabla anterior, los datos referentes a la columna de la propension media a consumir, de arriba hacia abajo, son: -; 1,5; 1; 0,83; 0,75 

Los siguientes datos se refieren al comportamiento del ingreso real disponible y el ahorro para una determinada economía:

Ingreso disponible real

Ahorro

0

-100

100

-50

200

0

300

50

400

100

Consumo Propensión Propensión Propensión Propensión media a media a marginal a marginal a ahorrar consumir ahorrar consumir

A partir de la información de la tabla anterior, los datos referentes a la columna de la propension marginal a consumir se encuentran dentro de los siguientes valores: 0 Tx

b. Registrará un superávit siempre que (G+Tr) > Tx

c. Registrará un déficit siempre que (G + Tx) > Tr

d. Registrará un superávit siempre que (Tx + Tr) > G

Retroalimentación La respuesta correcta es: Registrará un déficit siempre que (G+Tr) > Tx Pregunta

14

Parcialmente correcta Puntúa 0,4 sobre 1,0 Desmarcar

Enunciado de la pregunta Identifique las siguientes cuentas de la Balanza de Pagos para la economia colombiana:

Donativos Respuesta 1 recibidos por Ingresos que entran a Colombia y se registran en la cuenta de capital gobierno colombiano de paises extranjeros

Inversiones de colombiano s en el extranjero

Repatriacio n de capitales colombiano s

Exportacio ne importacion de productos

Respuesta 2 Egreso que se contabiliza en la parte de inversion extranjera de la cuenta de capital

Respuesta 3 Egresos que se contabilizan en la parte de servicios de la cuenta corriente

Respuesta 4 Balanza comercial

Respuesta 5

Pago de intereses de deuda externa por empresas colombiana

Ingreso que se contabiliza en la parte de transferencias de la cuenta corriente

s

Retroalimentación La respuesta correcta es: Donativos recibidos por gobierno colombiano de paises extranjeros – Ingreso que se contabiliza en la parte de transferencias de la cuenta corriente, Inversiones de colombianos en el extranjero – Egreso que se contabiliza en la parte de inversion extranjera de la cuenta de capital, Repatriacion de capitales colombianos – Ingresos que entran a Colombia y se registran en la cuenta de capital, Exportacion e importacion de productos – Balanza comercial, Pago de intereses de deuda externa por empresas colombianas – Egresos que se contabilizan en la parte de servicios de la cuenta corriente Pregunta

15

Incorrecta Puntúa 0,0 sobre 1,0 Desmarcar

Enunciado de la pregunta

A partir del multiplicador de los impuestos, ∆Y/∆T = -c/1-c, siendo: Y=renta, T=impuestos, c=propensión marginal a consumir, PMgC= 0.8 y una disminución en los impuestos de 10 unidades monetarias, la variación en el ingreso o renta de equilibrio es: Seleccione una: a. -40

b. +40

c. +80

d. -80

Retroalimentación La respuesta correcta es: +40 Finalizar revisión