Parcial 1 Evaluacion de Proyectos

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Facultad de estudios a distancia – FAEDIS Ing. Martha Peñuela Evaluación de Proyectos

Views 141 Downloads 0 File size 488KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD MILITAR NUEVA GRANADA Facultad de estudios a distancia – FAEDIS Ing. Martha Peñuela Evaluación de Proyectos PARCIAL No.1

Estimados estudiantes: A continuación, se encuentran las indicaciones para la entrega de talleres, trabajos, parciales, las cuales son de CARÁCTER OBLIGATORIO para su presentación.  

 

  









Se hace necesario estudiar el material de apoyo y para ello encuentran la bibliografía propuesta y toda la información adicional en cuanto a recursos bibliográficos que ustedes encuentren. Todos los talleres, trabajos, parciales, deben estar desarrollados con letra legible y clara, debe estar desarrollado todo el procedimiento para poder ser calificado, cuando se requieran diagramas es importante el uso de implementos de dibujo (escuadras, escala, compas, transportador, etc.) Para cada taller, trabajo, parcial, deben presentar un UNICO archivo en formato PDF, por ningún motivo recibo trabajos en formato comprimido (winrar o similar). Cada archivo enviado en formato PDF debe llevar como nombre únicamente nombres y apellidos del estudiante punto nombre de la asignatura. Ejemplo (MARIAPATRICIALARARUIZ.DISEÑOESTRUCTURAL). La primera hoja de cada taller, trabajo, parcial debe estar digitalizada, debe contener los datos del estudiante y el nombre del taller, trabajo, parcial que está presentando. Es recomendable digitalizar los trabajos en equipos diseñados para ello, NO se recomienda utilizar aplicaciones de Smartphone ya que los documentos que producen no tienen una óptima calidad. Los talleres, trabajos, parciales se reciben ÚNICAMENTE en el espacio dispuesto para tal fin en la plataforma, POR NINGUNA RAZON se reciben en el correo personal, correo institucional, wathsapp, mesa de ayuda, ticket o por ningún otro medio diferente al mencionado. EL PLAZO DE ENTREGA DE UN TALLER, TRABAJO, PARCIAL, QUEDA PUBLICADO EN LA PLATAFORMA, SE DA EL TIEMPO SUFICIENTE PARA SU RESPECTIVO DESARROLLO, POR NINGUNA RAZÓN SE RECIBIRÁN FUERA DE LAS FECHAS Y HORAS ESTABLECIDAS PARA TAL FIN. No deje para el último momento el envío de la información, pues aumentan las posibilidades de que la plataforma se congestione o puede fallar la conectividad con internet y esto no es excusa para incumplimiento en la entrega de talleres, trabajos, parciales. Debe recordar que, al enviar talleres, trabajos, parciales fuera del plazo indicado, o por otro medio diferente a lo establecido en la plataforma ya sea correo personal, correo institucional, wathsapp, mesa de ayuda, ticket, etc., si no lo envía en el espacio dispuesto para tal fin, si el archivo enviado no está en formato PDF, si hace caso omiso a todas las recomendaciones antes descritas, la nota será de 0.0 (CERO PUNTO CERO CERO) Las recomendaciones deben tenerse en cuenta, esto permite agilizar la revisión y calificación respectiva y dar con ello celeridad a la publicación de las notas.

“Es preciso aceptar la responsabilidad personal. No es posible cambiar las circunstancias, las estaciones ni el viento, pero sí es posible cambiarse uno mismo”. Jim Rohn

Éxitos en el desarrollo de sus actividades. Cordialmente, Ing. Martha Peñuela

Responder las siguientes preguntas: 1. Diga que estudios se necesitan para la evaluación de un proyecto 2. De acuerdo con el decreto 410 de 1971 toda aquella persona que se quiera ocupar de una actividad mercantil debe realizar un registro público, diga ante qué entidad se realiza este registro. 3. Nombre las sociedades comerciales que define el decreto 410 de 1971 4. Nombre las clases de tributo que se hacen al estado y explique cada una 5. Defina demanda 6. Diga cuales son los factores que afectan el comportamiento de la demanda 7. Que es la elasticidad de la demanda 8. Defina oferta 9. Diga cuales son los determinantes de la oferta 10. Elabore una tabla y represente las estructuras de mercado 11. Cuando se va a realizar un estudio de mercado se deben considerar aspectos importantes para el éxito o fracaso del proyecto, nombre dichos aspectos 12. Que aspectos se deben tener en cuenta para un estudio técnico. 13. Defina estructura organizacional 14. Explique cada una dela formas de estructurar un organigrama 15. Diga cuales son los pasos para crear una empresa 16. Que responsabilidades debe tener el gerente de un proyecto 17. Que ley rige la política ambiental en Colombia 18. De acuerdo con la ley que rige la política ambiental en Colombia, como define dicha ley un estudio de impacto ambiental 19. De acuerdo con la ley que rige la política ambiental en Colombia que información debe tener un estudio de impacto ambiental 20. En el decreto 1180 de 2003 se especifican las autoridades competentes para el otorgamiento de licencias ambientales, nombre dichas autoridades.