Parcial 1 Analisis Financiero

Comenzado el Estado Finalizado en Tiempo empleado Puntos Calificación domingo, 5 de enero de 2020, 20:00 Finaliza

Views 117 Downloads 0 File size 181KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Comenzado el

Estado

Finalizado en

Tiempo empleado

Puntos

Calificación

domingo, 5 de enero de 2020, 20:00

Finalizado

domingo, 5 de enero de 2020, 20:43

43 minutos 9 segundos

10,00/10,00

5,00 de 5,00 (100%)

Pregunta 1 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué debe aportar una planificación estratégica? Seleccione una: a. Ahorro de costes b. Objetivos estratégicos y líneas estratégicas CORRECTO. La base de una buena planificación estratégica es determinar objetivos y líneas estratégicas de forma que quede establecida la hoja de ruta de le empresa y esto podrá llevar o no a ahorro de costes o al pago de dividendos. Estos dos elementos son consecuencia de los objetivos y líneas estra tégicas.

c. El pago de dividendos Retroalimentación La respuesta correcta es: Objetivos estratégicos y líneas estratégicas

Pregunta 2 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué horizonte temporal debe tener la planificación operativa? Seleccione una: a. Alrededor de los cuatro años b. Trimestral c. En torno a los 15/20 años d. 1 año CORRECTO. La planificación operativa debe ser la concreción de los objetivos estratégicos para cada año del plan. Retroalimentación La respuesta correcta es: 1 año

Pregunta 3 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta La Planificación estratégica debe tener un horizonte temporal de

Seleccione una: a. Trimestral b. Alrededor de los cuatro años CORRECTO. La planificación estratégica establece objetivos estratégicos. Como su nombre indica se trata de objetivos que exigen transformaciones importantes en la empresa y, por tanto, requieren de tiempo para su consecución, Por otro lado, f ijar objetivos a más de 5 años hace objetivos tan lejanos provocan problemas en su seguimiento y en la movilización y motivación de la organización para su consecución

c. 1 año d. En torno a los 15/20 años Retroalimentación La respuesta correcta es: Alrededor de los cuatro años

Pregunta 4 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿Qué evalúa el ratio de liquidez? Seleccione una: a. El pago de dividendos b. La relación entre activo circulante y pasivo circulante CORRECTO. El ratio de liquidez compara el activo circulante con el pasivo circulante. Ponemos en comparación las deudas que vencen en corto plazo con los activos a corto plazo

c. La rentabilidad d. La solvencia Retroalimentación La respuesta correcta es: La relación entre activo circulante y pasivo circulante

Pregunta 5

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Cuáles son las cuentas que forman parte del activo corriente o circulante? Seleccione una: a. Los bienes y derechos que permanezcan más de un año b. Las obligaciones que permanezcan menos de un año c. Los bienes y derechos que permanezcan menos de un año CORRECTO. Se considera como activo circulante, los bienes fácilmente convertibles a efectivo en el corto tiempo

d. Las obligaciones que permanezcan más de un año Retroalimentación La respuesta correcta es: Los bienes y derechos que permanezcan menos de un año

Pregunta 6 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Mediante el análisis vertical podemos establecer si la empresa tiene una distribución equitativa de sus activos y de acuerdo a sus necesidades financieras y operativas? Seleccione una: a. Falso b. Verdadero CORRECTO. El objetivo del análisis vertical es determinar que tanto porcentaje representa cada cuenta del activo y si su distribución es equitativa.

Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 7 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El ROA es un índice financiero o ratio que mide: Seleccione una: a. El beneficio neto que obtiene la empresa b. La rentabilidad que obtienen los accionistas c. La rentabilidad que producen los activos CORRECTO. Se utiliza para medir la eficiencia de los activos totales de la empresa independientemente de las fuentes de financiación

d. El margen del beneficio Retroalimentación La respuesta correcta es: La rentabilidad que producen los activos

Pregunta 8 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta El ratio de tesorería debe ser siempre igual o mayor a 1 para afirmar que la empresa maneja adecuadamente su tesorería. Seleccione una:

a. Verdadero CORRECTO. Sabemos que el ratio de tesorería, se calcula comparando el activo disponible con los pasivos a corto plazo y su nivel adecuado ha de estar por encima de 1, o en torno a 1, pero nunca por debajo de 1.

b. Falso Retroalimentación La respuesta correcta es: Verdadero

Pregunta 9 Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta Según el artículo señale la respuesta correcta:

En España, la consecuencia del impulso del negocio de multirriesgos es: Seleccione una: a. Un incremento del crecimiento del 7.1% b. Una disminución del crecimiento del 7.1% Retroalimentación Respuesta correcta Retroalimentación: en España, las primas sumaron 6.962 millones de euros tras crecer un 7,1 %, gracias al impulso del negocio de multirriesgos. La respuesta correcta es: Un incremento del crecimiento del 7.1%

Pregunta 10

Correcta Puntúa 1,00 sobre 1,00

Marcar pregunta

Enunciado de la pregunta ¿En qué consiste la actividad de auditar según el video?

Seleccione una: a. Llevar a cabo la contabilidad desde un momento determinado para ver si hay alguna irregularidad b. Realizar un examen de los procesos y las actividades económicas de la organización. CORRECTO. Su función es la de realizar un examen de los procesos y las actividades económicas de la organización para ver si cumple las normas contables

c. Llevar a cabo la contabilidad desde el primer momento. Retroalimentación La respuesta correcta es: Realizar un examen de los procesos y las actividades económicas de la organización.