Paralelizado en PPR

Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara PARALELIZADO DE LA PPR INTERNA DE LA CRUZ LLANOS,DIANA “EL PARALEL

Views 130 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Centro Médico Naval Cirujano Mayor Santiago Távara

PARALELIZADO DE LA PPR INTERNA DE LA CRUZ LLANOS,DIANA

“EL PARALELIZADO Y DISEÑO DEBEN REALIZARSE EN EL MODELO DE DIAGNOSTICO, ANTES DE MODIFICAR O RESTAURAR LOS TEJIDOS REMANENTE”

D. Loza. H. Valverde. Edentulismo. Diseño de Prótesis Parcial Removible. Madrid: Ripano; 2006: 95 -103 p.

1. PARALELIZADO

PARALELIGRAFO: Existe gran cantidad de paralelígrafos, todos ellos cumplen la misma función y son construidos aplicando el siguiente teorema: "TODAS LAS RECTAS PERPENDICULARES A UN MISMO PLANO SON PARALELAS ENTRE SÍ"

“Determinar los contornos mas prominentes de los dientes y establece el paralelismo de 2 o mas superficies dentales o de otras partes de un modelo”. B. Chacón. Guía De Estudio: El Paraleligrafo Dental: Mérida; Beda Chacón;19 De Abril 2008 [ 17 De Junio 2015 – 17 De Junio 2015 ] Dirección: Http://Labdental2.Blogspot.Com/

PARTES DEL PARALELIGRAFO



Plataforma base(A)

• •

Columna perpendicular (B) Brazo paralelo (C) a la plataforma que termina en un cilindro hueco paralelo a la columna.



Dentro del cilindro se desliza, un vástago (D) en dirección vertical.



Mandril (F), en el que se fijan, mediante un tornillo los instrumentos especiales y auxiliares para el análisis.



Plataforma de ajuste de modelo (E) y su cardán.

B. Chacón. Guía De Estudio: El Paraleligrafo Dental: Mérida; Beda Chacón;19 De Abril 2008 [ 17 De Junio 2015 – 17 De Junio 2015 ] Dirección: Http://Labdental2.Blogspot.Com/

1°, 2° Y 3° PA SO



Retire el modelo de estudio del articulador. (maniobra fácil si se hicieron las guías en el zócalo y se aisló con vaselina).



Se coloca en modelo en la PLATAFORMA DE AJUSTE del paraleligrafo.



Se ajusta de tal forma que el plano oclusal del modelo quede paralelo a la mesa de trabajo.

D. Loza. H. Valverde. Edentulismo. Diseño de Prótesis Parcial Removible. Madrid: Ripano; 2006: 95 -103 p.

• Coloque el ESTILETE DE ANÁLISIS dentro del mandril, observa tres tipos de contacto en relación a las caras proximales:

4° PASO

A nivel del MARGEN GINGIVAL sin contactar toda la extensión de la cara proximal.

A nivel del TERCIO OCLUSAL de la ara proximal forma un ángulo retentivo.

Contacto entre la SUPERFICIE DEL ESTILETE Y LA CARA PROX.

D. Loza. H. Valverde. Edentulismo. Diseño de Prótesis Parcial Removible. Madrid: Ripano; 2006: 95 -103 p.

• Inclinación del modelo se emplea para obtener una GUÍA DE INSERCIÓN mas ventajosa, aumentar las áreas retentivas deseables .

 A pesar de que se pueda alterar la posicion de la línea de máxima contorno y se produzcan cambios en la localización de áreas retentivas.

5° PA SO

INCLINACIÓN ANTERIOR Y POSTERIOR con el obj: contacto la cara prox de un pilar y el estilete, en el otro pilar se genera un ángulo retentivo exagerado.

D. Loza. H. Valverde. Edentulismo. Diseño de Prótesis Parcial Removible. Madrid: Ripano; 2006: 95 -103 p.



6° PA SO

INCLINACIÓN LATERAL DERECHO E IZQUIERDO hasta distribuir por igual las áreas retentivas disponibles entre los pilares de ambos lados de la arcada.

 SE GENERA EL TRAZO DE LA LÍNEA DEL ECUADOR ( ZONA EXPULSIVA Y ZONA RETENTIVA)

Si el ecuador esta cerca a oclusal, se modifica la pieza dent. Con PLANO GUÍA en la preparación de la boca.

D. Loza. H. Valverde. Edentulismo. Diseño de Prótesis Parcial Removible. Madrid: Ripano; 2006: 95 -103 p.

• Después de que el modelo ha sido tentivamente posicionado, determine:  Interferencias dentarias van evitar un asentamiento de los conectores menores y conector mayor.  Interferencias dadas por los tejidos van evitar un asentamiento de la base y conector mayor.

D. Loza. H. Valverde. Edentulismo. Diseño de Prótesis Parcial Removible. Madrid: Ripano; 2006: 95 -103 p.



Retire el estilete de análisis y reemplácelo por un GRAFITO, biselado por un lado.



Marque con la parte no biselada del grafito el ecuador sobre los dientes y tejidos.



Según el ecuador se determina las modificaciones.

7° PA SO



Se realiza MARCAS en el modelo para REUBICARLO en la misma posicion

D. Loza. H. Valverde. Edentulismo. Diseño de Prótesis Parcial Removible. Madrid: Ripano; 2006: 95 -103 p.



Remplace el grafito por un CALIBRADOR se coloca en contacto con el ecuador y nos dará la cantidad de retención deseada (0.010, 0.020, 0.030).



Reduzca las interferencias dentarias ( donde el ecuador esta cerca a oclusal) marcadas en verde y desgastar.



Se marca de verde para que sirva de guía de desgaste de las estructuras dentarias en boca.

8° PA SO

Calibre 0.020’’

Calibre 0.020’’

Calibre 0.010’’

Calibre 0.030’’

D. Loza. H. Valverde. Edentulismo. Diseño de Prótesis Parcial Removible. Madrid: Ripano; 2006: 95 -103 p.

GRACIAS