Paradojas e Isomeros

FISEI – I - 707 NOMBRE: CHRISTIAN A. LLUGLLA T. FECHA: 02 - 11 - 2015 D TEMA: PARADOJAS E ISÓMEROS PÁG: 01 I N.02

Views 139 Downloads 9 File size 313KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FISEI – I - 707

NOMBRE: CHRISTIAN A. LLUGLLA T.

FECHA: 02 - 11 - 2015

D

TEMA: PARADOJAS E ISÓMEROS

PÁG: 01

I

N.02

Objetivo: Desarrollar un resumen explícito de las paradojas e isómeros para conocer cuáles son las principales características que desempeñan en un mecanismo, ejemplos y las aplicaciones reales que tienen dentro de los mecanismos Para entender que es una paradoja que es una paradoja tomaremos en cuenta Donde este mecanismo posee 1 GDL y los 3 eslabones binarios son iguales y longitud y configuración geométrica No siempre se cumple la ecuación de Gruebler, la geometría también influye en los grados de libertad [1].

Se mueve a pesar que la predicción de Gruebler diga lo contrario [1].

Aplicación Casquillo de escopeta

En este mecanismo si se aplica le ley de gruebler no dra un resultado de 0 GDL, pero el mecanismos tendra 1 grado de libertad. Contradiciendo asi a las ecuacion de Gruebler [2].

La ecuación Gruebler predice 2GDL sin embargo la movilidad de este mecanismo depende de una disposición particular de los ejes de las juntas para su movilidad [2].

El quinteto E , según la ecuación de Gruebler tiene 0 grados de libertad pero en realidad si tiene movimiento por lo que no se cumple la ley de Gruebler [2].

Se deriva del griego que significa partes iguales. Un isómero es único solo si las interconexiones entre sus tipos de eslabones son diferentes, su principal característica es la simulación de figuras a través de barras [1].

Mecanismos conformados por la misma cantidad y tipo de eslabones pero unidos de diferente forma [2].

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA [1] R. L. NORTON, DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINA "Breve Historia de máquinas y mecanismos", España: McGraw Hill, 2009. [2]. Robert L. Norton, “Diseño de Maquinaria”, McGraw-Hill Inc. [3]. http://es.slideshare.net/isra_maldonado/t12-introduccion-sistemasmecanicos

NOMBRE: CHRISTIAN A. LLUGLLA T.

FECHA: 02 - 11 - 2015

D

TEMA: PARADOJAS E ISÓMEROS

PÁG: 02

Principales isómeros

FISEI – I - 707

I

N.02

Isómeros único

Si las interconexiones entre sus eslabones son diferentes

Isómeros de caso simple

Son aquellos que poseen 1 GDL con 4 y 6 eslabones

Isómero potencial

Se utiliza cuando hay seis eslabones

Isómeros de eslabonamientos

Eslabones que tienen varios nodos para conectarse con otros eslabones [1].

Mecanismos número de eslabones 4 6 8 10 12

Numero de isómeros valido 1 12 16 130 6856 o 6863

Aplicación real

En la cadena cinemática de un motor que funciona con varios eslabones en conjunto [3]

Ojb Único isómero de 4 barra [1].

Isómero de 6 barras de Watt [1].

Isómero de seis barras no valido que se reduce al eslabonamiento de 4 barras más simple [1].

Conclusión. Dentro de el análisis de movilidad se encontrara con paradojas que no cumplen el criterio de Gruebler debido a que la geometría especial que tienen los eslabones que conforman el mecanismo influye en gran proporción en el movimiento del mismo, por tanto para garantizar la movilidad el diseñador deberá estar muy atento a las posibles incongruencias suscitadas, por otro lado en los isómeros de eslabonamientos son análogos a los de compuestos químicos en el hecho de que los eslabones tienen diversos nodos disponibles para conectarse a otros nodos de eslabones, de acuerdo a las conexiones particulares de los eslabones disponibles el ensamblaje tendrá diferentes propiedades cinemática.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA [1] R. L. NORTON, DISEÑO DE ELEMENTOS DE MAQUINA "Breve Historia de máquinas y mecanismos", España: McGraw Hill, 2009. [2]. Robert L. Norton, “Diseño de Maquinaria”, McGraw-Hill Inc. [3]. http://es.slideshare.net/isra_maldonado/t12-introduccion-sistemasmecanicos