Paper de La Region Selva

REGIÓN SELVA Ubicación: Abarca principalmente zonas por debajo de las 500 – 600 m.s.n.m., en las regiones de Loreto, San

Views 96 Downloads 0 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REGIÓN SELVA Ubicación: Abarca principalmente zonas por debajo de las 500 – 600 m.s.n.m., en las regiones de Loreto, San Martín, Ucayali y Madre de Dios. Está ubicado al oriente de la cordillera de los Andes, en América del Sur, es la zona con menor población en el Perú, tiene un área inmensa. En la selva peruana tenemos dos regiones selva alta y selva baja.

RELIEVE: Es accidentado con pendientes y valles estrechos, entre los 2000 m.s.n.m. y los 3500 m.s.n.m. pero debajo de los 2000 m.s.n.m., los valles son amplios; sus suelos son pedregosos en las partes altas y acresoles en la parte baja. Las lluvias y la tala de árboles hacen que esta región este expuesta a una erosión acelerada, con deslizamientos de tierra muy fuerte.

CLIMA: En la selva alta posee un clima templado, con abundantes lluvias. En la selva baja posee un clima muy caluroso, con temperaturas que llegan a los 35°C. SELVA ALTA

SELVA BAJA

FAUNA SELVA ALTA: En el caso de la fauna tenemos a la sachavaca shushupe, paujil, gallito de las rocas, páucar, también destacan el mono choro de cola amarilla, oso de anteojos, armadillo, buitre real, guácharo y el gallito de las rocas, Pero evidentemente la lista completa es mucho más amplia. También se pueden encontrar más de 40 especies de picaflores, desde el más pequeño del mundo que es el Picaflor Abejorro de 6 cm de largo, hasta el más grande que es el Picaflor Gigante de 20 cm de longitud. De las 40 especies de picaflores, se calcula que 19 viven exclusivamente en la Selva Alta (especies endémicas), por ello esta ecorregión es considerada el "Paraíso de los Picaflores" en el Perú. La fauna de la Selva Alta tiene origen amazónico y es altamente endémica debido a la compleja geografía de esta ecorregión.

FAUNA SELVA BAJA: Los siguientes animales conforman la fauna de la selva Baja, el otorongo, anaconda, guacamayo, la charapa arrau, el mono ardilla, shushupe, ranas punta de flecha, carachupas, mono leoncito, águila arpía, tucán, delfín rosado, y otros.

FLORA SELVA BAJA: La Flora de esta región se caracteriza por ser muy rica y variada. En la Selva Baja en una extensión de 65 millones de Hectareas podemos encontrar más de 2,550 especies de árboles. De esta inmensa variedad de flora las más importantes especies son la Caoba, Aguaje, Cebolla, Oje, Chonta; además del Tamshi, Shiringa, Ayahuasca. Muchas áreas de la selva baja aún permanecen vírgenes, por lo que se supone que se desconocen aún muchas especies de animales que viven allí.

FLORA SELVA ALTA: La flora es muy variada y entre ellas tenemos el caucho, palmeras aceiteras, orquídeas, bombonaje, cabuya, molle, romerillo, higuerón, roble, cacao, arrayán, catahua, achihua, etc. Los tipos de cactus que mas representa la selva alta es el sugaro y la tuna. En la flora destacan orquídeas, bromelias, helechos, musgos y liquines. En las zonas de menor altura hay bosques altos y frondosos. Algunas de las especies de árboles de la zona son: Higuerón, Arrayán, Romerillo, Sauce, Molle, Tara, Cabuya, Ccasi, Tornillo, Cedro de altura, Nogal, Roble.

COSTUMBRES Y TRADICIONES PLATOS TÍPICOS: La cocina amazónica, considerada como la más exquisita del mundo por el uso indiscutible de sus ingredientes, sabores y texturas, elementos que estimulan los sentidos, en las cuales se encuentran los siguientes platos:    

Juane Tacacho con cecina y chorizo Patarashca Cazuela de pescado

 Trucha frita  Ensalada de chonta o ´palmito  Humita Además, se encuentran muchas bebidas exóticas:  Chapus    

Aguajino Masato Cocona Camu camu

BAILES TÍPICOS: se encuentra una gran variedad de danzas amazónicas         

Danza de la Boa Danza la pandilla Danza Akashiri Danza macanas Danza Luto Cacherine Danza buri buriti Danza Ayahuasca Danza Apu-cashi Danza Ari sheati

FIESTAS TRADICIONALES  NOCHE O FIESTA DE SAN JUAN Festividad de origen antiguo que suele ir ligada a encender hogueras o fuegos, se festeja la llegada del solsticio. La finalidad de este rito era dar más fuerza al sol.

 APU CASHI Es una danza alegre en homenaje al Dios murciélago de la comunidad nativa shipiba de Rio Pisqui, donde se rinde honores a dicho Dios.

 PISTHA Esta danza, es un ritual que se realiza en los caserios shipibos, conibos del Alto Ucayali. Fiesta sagrada donde se presenta la fuerza y belleza de la mujer shipiba. Celebrada y apreciada como la niña que pasa a ser mujer.

COSTUMBRES  TUNCHE MALIGNO Es un ser que vaga por las noches oscuras de la selva, como alma en pena, unos dicen que es un ave, otros que es un brujo o espíritu del mal (un diablo) que goza aterrorizando a la gente.

 EL YACURUNA Es el espíritu mágico más importante de la selva baja. Manda sobre todos los animales y genios del agua, suele ser invocado por los chamanes y curanderos.

LUGARES TURÍSTICOS: entre los principales se encuentran:       

Cataratas de Ahuashiyacu La laguna azul Arqueología en Kuelap La biodiversidad de Tambopata El río Amazonas Quistococha Reserva Nacional Pacaya Samiria