PAPER CATERPILLAR SIX SIGMA CS FRANCISCO VALVERDE.docx

Caterpillar Inc. Un modelo de éxito en la implementación de Six Sigma Valverde Francisco [email protected] Escuela Po

Views 16 Downloads 0 File size 19KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Caterpillar Inc. Un modelo de éxito en la implementación de Six Sigma Valverde Francisco [email protected] Escuela Politécnica Salesiana, Facultad de Sistemas 25/02/2014 Abstract-El presente artículo tiene como objetivo principal el comprender a través de un caso de éxito en una organización en la que se ha implantado una metodología de calidad como es Six Sigma, los pasos generales para adoptar de buena forma la misma, también se convertirá en una guía básica de recomendaciones y mostrara los beneficios a través de los resultados obtenidos por la empresa Caterpillar Inc. Six Sigma está siendo aplicado en países desarrollados y ha demostrado que se puede intentar llegar a la calidad total en cualquier ámbito mediante la generación de procesos adecuados para la organización, se intenta a través de un modelo de calidad como es Six Sigma el eliminar la brecha entre la disponibilidad de los servicios y la continuidad del negocio, se trata de minimizar los riesgos e intenta eliminar los defectos de producción o el tiempo de no disponibilidad de los servicios, siempre enfocados al cliente como el beneficiario de los mismos, generando valor y ventaja competitiva, generando a su vez crecimiento organizacional, cultura organizacional y medición de resultados de forma periódica que tenga en alerta a la alta dirección y se comprometa y comprometa a todos y cada uno de quienes la conforman al cumplimiento y alineamiento con los objetivos organizacionales, finalmente se genera eficiencia en el uso de recursos generando mayores ingresos y cumpliendo metas a corto plazo

I. INTRODUCCIÓN El mundo actual sigue evolucionando, las empresas de igual manera para mantenerse en el mercado en la provisión de productos o servicios han seguido buscando continuamente alternativas que mejoren la calidad de entrega de estos productos o servicios y el cliente tenga una percepción de recibir los mismos de forma garantizada La calidad es subjetiva esto quiere decir que lo que es bueno para unos puede ser malo para otros y no puede ser percibido de la misma forma, el reto ha sido ir creando esa objetividad al proveer calidad de productos o servicios y que los clientes tengan la misma percepción al recibirlos Para que la calidad de un producto o servicio sea vista de manera objetiva para todos los clientes se han desarrollado modelos, normas y estándares que permitan medir no solo los procesos de producción sino además permita generar normas de entrega, transporte, auditoría, seguridades, riesgos, etc. Lamentablemente en los países denominados del tercer mundo el entregar productos o servicios de calidad no ha sido tomado de una manera seria y responsable, sin embargo han visto que empresas internacionales ubicadas en estos países mejoran su posicionamiento en el mercado gracias a la inversión en el cumplimiento de normas de tipo internacional que entreguen al cliente productos o servicios regulados bajo normas o estándares y al seguir estos procedimientos que aseguren de alguna manera la calidad logran atraer clientes que confían y perciben gracias a estas normas que lo que reciben es muy bueno y difícil de ser imitado

El Ecuador afortunadamente es uno de los países que se encuentra en pleno proceso de aplicación de normas de calidad en todos los ámbitos y ha aceptado o al menos eso se percibe en la mayoría de empresas tanto nacionales como internacionales que están de alguna forma asesorándose de empresas conocedoras de la implementación y puesta en marcha de estas normas y estándares las cuales son aceptadas como un aporte importante a la consecución de objetivos de las organizaciones y además se ha ido comprobando mejoramiento en todos los procesos no solo de producción sino de administración, logística, talento humano, tecnologías de la información, etc. El presente estudio tiene como objetivo entender el funcionamiento de una de esas normas aplicadas y aceptadas internacionalmente, pero sobre todo a través del análisis de un caso de éxito en la aplicación de esta norma nos permita comprender y aplicarla de ser posible en las organizaciones del Ecuador tomando como referencia los pro y contras en la aplicación de dicha norma El estándar de calidad elegido para el estudio se denomina Seis Sigma o Six Sigma en su denominación original en el idioma inglés, se analizara brevemente la norma, pero sobre todo se hará hincapié en los procesos ejecutados por la empresa internacional Caterpillar INC y como la misma logró implementar con éxito dicha norma, finalmente evidenciar a través de un análisis comparativo las ventajas de un antes y un después de aplicar Six Sigma en esta organización Las conclusiones y recomendaciones finales alimentarán nuestro conocimiento en la aplicación del estándar Six Sigma en la empresa Caterpillar INC y como el éxito de esta implementación puede repicarse en las empresas ecuatorianas y si es factible hacerlo en las condiciones actuales, con las políticas actuales, con la forma actual de pensar de los gerentes de negocio que tienen entre sus objetivos principales mantener una ventaja competitiva con sus rivales más cercanos, al entregar sus productos o servicios respaldados por un estándar aceptado y probado internacionalmente VIII. CONCLUSIONES En lugar de convertirse en una moda pasajera, como suele ocurrir frecuentemente con las iniciativas implantadas de arriba abajo, la metodología 6 Sigma está arraigada en la cultura de la organización En las primeras fases de la implantación fue importante vincular las recompensas con los resultados de Six Sigma. Quienes participaron en las primeras etapas recibieron recompensas ligadas a los beneficios. los profesionales entienden la terminología y las razones de lo que están haciendo En los últimos ocho años Caterpillar ha demostrado la utilidad de Six Sigma en el logro de sus objetivos estratégicos

Es necesario incluir a la alta Dirección en los procesos a implementar para que se genere éxito en la adopción de Six Sigma La implantación exitosa de Six Sigma se logró mediante la plena integración de la metodología y sus principios en todos los aspectos de la negocio, incluyendo los proveedores y distribuidores VIII.

REFERENCIAS

[1 E. L. Marín, «Gestión de la Calidad Total,» Metsover, 07 ] 2007. [En línea]. Available: http://www.metsolver.com/Papers/dt2.pdf. [Último acceso: 22 02 2014]. [2 P. L. M. C. B. J. C. Arias Montoya Leonel, «Aplicación de ] Six Sigma en las Organizaciones,» Universidad Tecnológica de Pereira, 06 2008. [En línea]. Available: http://revistas.utp.edu.co/index.php/revistaciencia/article/v iew/3759/2003. [Último acceso: 22 02 2014]. [3 G. C. Jack Probst, «Integrating Six Sigma and ITIL for ] Continual Sefvice Imorovement,» Best Managemet Practice OGC, 07 2009. [En línea]. Available: https://www.axelos.com/gempdf/SixSigma_ITIL_CSI_WP _July09.pdf. [Último acceso: 23 02 2014]. [4 R. F. N. B. John Gillete, «How Caterpillar Uses 6 SIGMA ] to execute Strategy,» Imanet, 04 2010. [En línea]. Available: http://www.imanet.org/PDFs/Public/SF/2010_04/04_2010 _gillett.pdf. [Último acceso: 23 02 2014]. [5 C. C. C. Keith T Jones, «Six Sigma y Caterpillar una ] transformación Cultural,» JM RENTAVILIZA, [En línea]. Available: http://jmrentabiliza.com/casos%20de%20exito%20sigma %20y%20carterpilar.pdf. [Último acceso: 23 02 2014]. [6 Noria Corporation, «Six Sigma helps Caterpillar pursue ] emissions goals,» Reliable Plant, [En línea]. Available: http://www.reliableplant.com/Read/13935/six-sigmahelps-caterpillar-pursue-emissions-goals. [Último acceso: 24 02 2014].

HASTA EL LUNES 10 DE MARZO EN INGLES