Six Sigma

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial Gestión de Calidad II Investigación n°1 Investigació

Views 326 Downloads 2 File size 539KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Tecnológica de Panamá Facultad de Ingeniería Industrial Gestión de Calidad II Investigación n°1 Investigación #3: Six Sigma

Integrantes: Samuel Barría

8-926-1578

Uriel Barrios

8-920-1032

José Gómez

8-926-973

Joel Soriano

8-926-676

Miguel Valzania

8-927-1669

Angie Yanis

8-928-1825

Profesora: Elida Córdoba

Grupo: 1-II144

Miercoles 23 de octubre de 2019

TABLA DE CONTENIDO OBJETIVOS ...................................................................................................................................... 4 ¿QUÉ SON? ....................................................................................................................................... 5 TIPOS DE CERTIFICACIONES QUE SE OTORGAN .............................................................. 6 ¿PARA QUE SE USAN? .................................................................................................................. 8 ¿APLICACIONES EN LA INDUSTRIA Y EMPRESA? ............................................................. 9 VENTAJAS Y DESVENTAJAS .................................................................................................... 12 EJEMPLOS O CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE................................... 13 CONCLUSIONES ........................................................................................................................... 18 RECOMENDACIONES ................................................................................................................. 19 BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................. 20

2

INTRODUCCIÓN SIX SIGMA es una metodología creada hace varias décadas, que ha evolucionado hacia una Estrategia para la Mejora muy utilizada por empresas líderes mundiales; con el objeto de orientar sus proyectos de satisfacción del cliente, mejora continua y reducción de costes, alineándolas con su Estrategia. SIX SIGMA comparte muchos aspectos metodológicos con otras herramientas y sistemas, pero en su caso destacan varios aspectos fundamentales: 

Orientación al cliente



Enfoque a la mejora de procesos, para reducir drásticamente los niveles de defectos, los tiempos ciclos y sobre todo los costes asociados.



Desarrollo de Proyectos complejos cuya solución no es fácil de encontrar con metodologías/ herramientas tradicionales



Consecución de beneficios elevados frente a la inversión realizada, en un corto periodo de tiempo.

SIX SIGMA es utilizada hoy en día por empresas de todo tipo y tamaño, incluyendo la Administración Pública. Hay excelentes ejemplos de organizaciones de servicios tanto públicas como privadas, tales como empresas de producción, hospitales y entidades financieras que han conseguido notables mejoras de sus resultados empresariales utilizando SIX SIGMA.

3

OBJETIVOS

Objetivos Generales 

El objetivo principal de esta estrategia es lograr casi la perfección de los niveles de desempeño en un proceso determinado y para un producto específico.

Objetivos Específicos 

Mejora de los procesos en la industria



Describir las características de la metodología Six Sigma a través de la teoría.



Elaboración de distintos ejemplos para la comprobación de la teoría a presentar

4

¿QUÉ SON?

Seis Sigma, es un enfoque revolucionario de gestión que mide y mejora la Calidad, ha llegado a ser un método de referencia para, al mismo tiempo, satisfacer las necesidades de los clientes y lograrlo con niveles próximos a la perfección. Pero ¿qué es exactamente Seis Sigma? Dicho en pocas palabras, es un método, basado en datos, para llevar la Calidad hasta niveles próximos a la perfección, diferente de otros enfoques ya que también corrige los problemas antes de que se presenten. Más específicamente se trata de un esfuerzo disciplinado para examinar los procesos repetitivos de las empresas. Literalmente cualquier compañía puede beneficiarse del proceso Seis Sigma. Diseño, comunicación, formación, producción, administración, pérdidas, etc. Todo entra dentro del campo de Seis Sigma. Pero el camino no es fácil. Las posibilidades de mejora y de ahorro de costes son enormes, pero el proceso Seis Sigma requiere el compromiso de tiempo, talento, dedicación, persistencia y, por supuesto, inversión económica. Un típico coste de no Calidad -errores, defectos y pérdidas en los procesos- puede suponer el 20 ó 30 por 100 de las ventas. El campo es amplio, incluso sin llegar al nivel Seis Sigma (3,4 errores o defectos por millón de oportunidades), las posibilidades de mejorar significativamente los resultados son ilimitadas. Solamente será necesario que la organización ponga a disposición sus capacidades y proceda de manera consistente con sus recursos.

5

TIPOS DE CERTIFICACIONES QUE SE OTORGAN Certificaciones: Las personas que desarrollen procesos ágiles con entregas rápidas y de calidad, pueden certificarse en Lean Six Sigma. Estas certificaciones son divididas de acuerdo al nivel de conocimiento que posean:



Lean Six Sigma Black Belt: Dirigida a profesionales instruidos en la metodología Lean Six Sigma que lideren proyectos de mejora, por lo general como una función a tiempo completo. Un Lean Six Sigma Black Belt posee un conocimiento completo de todos los aspectos dentro de las fases DMAIC, sabe cómo interpretar e implementar las herramientas Six Sigma, así como utilizar los principios del estándar Lean Six Sigma Body Of Knowledge.



Lean Six Sigma Green Belt: Dirigida a profesionales instruidos en la metodología Lean Six Sigma que conducen o apoyan proyectos de mejora, por lo general como una función parcial de su tiempo. Un Lean Six Sigma Green Belt posee un conocimiento profundo de todos los aspectos dentro de las fases de DMAIC, entiende cómo interpretar e implementar las herramientas Six Sigma y cómo utilizar los principios del estándar Lean Six Sigma Body Of Knowledge.

6



Lean Six Sigma Yellow Belt: Dirigida a profesionales que están instruidos en los fundamentos de la metodología Lean Six Sigma que apoyan proyectos de mejora como parte de un equipo o realizan pequeños proyectos sobre una base de tiempo parcial. Un Lean Six Sigma Yellow Belt posee una comprensión de los aspectos dentro de las fases Definir, Medir y Controlar que son parte del estándar Lean Six Sigma Body Of Knowledge.

7

¿PARA QUE SE USAN?

Desde un punto de vista estadístico: Six sigma es una métrica que permite medir y describir un proceso, producto o servicio con una capacidad de proceso extremadamente alta (precisión del 99,9997%). Six sigma significa "seis desviaciones estándar de la media", lo cual se traduce matemáticamente a menos de 3,4 defectos por millón.

Lo anterior significa que un proceso que implemente six sigma dejará de utilizar el promedio como métrica para evaluar los resultados globales; en cambio utilizará la desviación estándar, la cual representa la variación de un conjunto respecto a su media, de manera que el proceso deberá cumplir de forma "consistente" con las especificaciones de calidad, cambiando el paradigma de promediar buenos y malos resultados.

Desde un punto de vista estratégico: Six sigma es una filosofía (estrategia y disciplina) que ajusta los procesos con la mínima tolerancia posible como una forma de reducir los desperdicios, los defectos y las irregularidades tanto en los productos como en los servicios. 

Estrategia: se enfoca en la satisfacción del cliente.



Disciplina: Sigue un modelo formal y sistemático de mejora continua, DMAIC.

8

¿APLICACIONES EN LA INDUSTRIA Y EMPRESA? Seis sigma: Aplicaciones en la industria y empresas La metodología seis sigma se puede aplicar en diferentes tipos de industrias y empresas ya que ayuda a tener un mejor control, a definir, a medir, analizar, mejorar y controlar procesos de cualquier tipo de fabricación de productos o servicios que se ofrecen… Ejemplos:  Aplicación en la industria de servicios

Enfocándose en eliminar las fallas que tiene este proceso, y con ayuda de la metodología organizando e implementando un seguimiento, para que sean adecuados y evaluados periódicamente los procesos. Para esto es menester eliminar cualquier evento en el que el servicio ofrecido no logra cumplir con los requerimientos del cliente.  Aplicación en una empresa de diseño, venta y producción de artículos publicitarios.

Se busca lograr una organización interna de la empresa, ordenando sus distintos procesos, departamentos y hábitos de trabajo con la aplicación seis sigma para su mejora y certificación superior. Para esto se requiere un estudio previo de todos los campos desde la actuación comercial y venta del artículo, hasta la producción del artículo.  Aplicación en una empresa productora de cemento.

Con la intención de realizar un análisis a fondo de la empresa para buscar las no conformidades dentro del proceso de seguridad industrial y salud ocupacional, en primera instancia se hace una revisión de estos sistemas empleando la metodología seis sigma dada su efectividad para resolver problemas y las mejoras que ofrece.

9

 Aplicación en una empresa que fabrica invisibles para el cabello, Industrias Mushee S.A

Con la metodología se logro estudiar todos los enfoques de la fábrica, se mejoraron las fases de definir, medir, analizar y controlar, involucradas en l proceso de producción. Gracias a la metodología se quitaron los errores de proceso y se disminuyeron aquellas fallas que bajaban el rendimiento.

Ejemplos de proyectos 6 sigma típicos en la industria (automoción, cosmético, farmacéutico, aeronáutico, químico…): 

Reducir la tasa de mermas en inyección



Reducir los paros de maquina



Minimizar los defectos de soldadura de unos componentes



Minimizar la variabilidad de una báscula dinámica



Cumplir con el requerimiento de llenado de unas botellas



Optimizar el rendimiento de unos reactores químicos



Reducir el número de controles de calidad



Minimizar la cantidad de defectos estéticos de una pieza



Minimizar el ruido de unos motores

Ejemplos de proyectos 6 Sigma típicos para los servicios (bancos, aseguradoras, hospitales, procesos administrativos…): 

Optimizar el tiempo de entrega de las ofertas



Minimizar el tiempo de gestión de un siniestro



Minimizar el tiempo de respuesta a una solicitud de préstamo



Maximizar la retención de clientes



Reducir el tiempo de facturación de equipaje



Minimizar los gastos asociados a la provisión de material de recambio



Reducir el tiempo de espera de los pacientes



Eliminar los errores de facturación

10

Ejemplos de proyectos 6 Sigma típicos para temas medioambientales: 

Reducción del consumo eléctrico



Reducción del consumo de combustible



Optimizar los gastos de transporte

11

VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas -

Permite tener controlados los procesos en todo momento, establecer variables medibles para analizar la operativa de cada área de la empresa, y definir cambios o nuevas estrategias para mejorar la eficiencia.

-

Todo esto redunda en la creación de una identidad empresarial que tiene en la búsqueda de la calidad total y la excelencia sus principales pilares.

-

Provoca una mejora en la productividad y en la rentabilidad de los productos gracias a la mejora de los procesos y la mayor amortización de las inversiones.

-

Por supuesto, Six Sigma es una metodología que involucra a todos los profesionales de la empresa y a todas sus áreas. La mejora de los procesos debe realizarse de forma conjunta para que la operativa funcione de forma homogénea y sin fisuras.

Desventajas -

Sin el apoyo de la empresa como tal o de los altos mandos no hay Six Sigma, ni ningún otro método.

-

A veces la eficacia no puede ser medida, debido a la incapacidad de las mediciones, muchas compañías utilizan el Six Sigma como una forma de protegerse de la responsabilidad.

-

Cuando el mejoramiento se concentra en un área específica de la organización, se pierde la perspectiva de la independencia que existe entre todos los miembros de la empresa.

-

Se requiere de un cambio total en la empresa debido a que para llegar a lograr el éxito es necesario de la participación de todos los miembros de la organización.

12

EJEMPLOS O CUALQUIER OTRA INFORMACIÓN RELEVANTE

Problema 1

Índice Z

Ecuaciones para el cálculo del índice Z:

𝑍𝑠 =

𝑍𝑖 =

𝐸𝑆−𝜇 𝜎

𝜇−𝐸𝐼 𝜎

(1)

(2)

𝑍 = 𝑀𝐼𝑁 [𝑍𝑠 , 𝑍𝑖 ] (3)

PROBLEMA: En un proceso de envasado de cemento de una empresa se tiene como especificación que los costales deben contener 50 kg, con una tolerancia de ±600 g. De esta forma la especificación inferior es EI = 49.4 kg, y la superior ES = 50.6 kg. De acuerdo con datos históricos se tiene que la media y la desviación estándar del proceso son 𝜇 = 50.01 y 𝜎 = 0.2 kg.

𝑍𝑠 =

𝑍𝑖 =

𝐸𝑆−𝜇 𝜎

𝜇−𝐸𝐼 𝜎

(1)

(2)

𝑍 = 𝑀𝐼𝑁 [𝑍𝑠 , 𝑍𝑖 ] (3)

13

𝑍𝑠 =

50.6 − 50.01 = 2.95 0.2

𝑍𝑖 =

50.01 − 49.4 = 3.05 0.2

𝑍 = 𝑀𝐼𝑁 [2.95,3.05] = 2.95

Conclusión: El proceso tiene una calidad de Z = 2.95 sigmas. Por ello, tiene un proceso Tres Sigmas que significa Z =3.

Por lo tanto, los límites reales de su variable de salida coincidan con las especificaciones de calidad para tal variable. Límite real superior = 𝜇 + 3𝜎 = 50.01 + 3(0.2) = 49.41 Límite real inferior = 𝜇 − 3𝜎 = 50.01 − 3(0.2) = 50.61

Esto significa que habrá un 0.27% de artículos defectuosos por cada millón que se fabrique.

Problema 2

Métricas Seis Sigma para atributos

Índice DPU (4)

𝐷𝑃𝑈 =

𝑑𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠

= 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠

𝑑 𝑈

Índice DPO (5)

𝐷𝑃𝑂 =

𝑑𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑜𝑠

= 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑖𝑛𝑠𝑝𝑒𝑐𝑐𝑖𝑜𝑛𝑎𝑑𝑎𝑠 𝑥 𝑛ú𝑚𝑒𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑜𝑝𝑜𝑟𝑡𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑒𝑟𝑟𝑜𝑟 𝑝𝑜𝑟 𝑢𝑛𝑖𝑑𝑎𝑑

𝑑 𝑈𝑥𝑂

14

Defectos por millón de oportunidades DPMO (6) 𝐷𝑃𝑀𝑂 = 1000000 𝐷𝑃𝑂

PROBLEMA: En el procesamiento de cierta tarjeta electrónica se agregan (insertan) 50 componentes. En la inspección final se evalúa cada uno de estos componentes. De los resultados de una semana se tiene que de 2000 tarjetas inspeccionadas se encontraron 100 componentes cuya inserción no fue satisfactoria. ¿Cómo se evalúa esto en término de las métricas Seis Sigma?

𝐷𝑃𝑈 =

𝑑 100 = = 0.05 𝑈 2000

Conclusión: Cada tarjeta tiene 0.05 componente no insertados correctamente.

𝐷𝑃𝑂 =

𝑑 100 100 = = = 0.001 𝑈𝑥𝑂 2000 𝑥 50 100000

Conclusión: De 100000 componentes insertados se ha tenido problemas en 100 de ellos. 𝐷𝑃𝑀𝑂 = 1000000 𝐷𝑃𝑂 = 1000000 𝑥 0.001 = 1000

Conclusión: De un millón de componentes insertados (50 por tarjeta) se espera tener 1000 con algún tipo de defecto.

15

Metodología DMAIC

DMAIC corresponde a las siglas de define, mide, analiza, mejora (improve en inglés) y controla. Se trata de una metodología de resolución de problemas sobre procesos ya creados que fue desarrollada por el ingeniero de Motorola Bill Smith en 1984 y forma parte del sistema de gestión Six Sigma.

Define

En primer lugar, debemos definir cuál es el problema que queremos resolver. Esto es algo fundamental porque sin ello no podemos pasar al segundo paso en el cuál establecemos las métricas que debemos seguir para comprobar la evolución del problema. La definición del mismo es fundamental para establecer unos correctos KPIs que nos permitan tener un mejor conocimiento de la situación.

Mide

Habiendo establecido unas métricas a seguir que nos ayuden a conocer la situación en la que se encuentra el problema que queremos resolver, debemos medir estos parámetros y establecer un seguimiento que nos permita más adelante poder analizar la situación. Analiza Con los datos que hemos recogido haremos un análisis de los mismos, para tratar de averiguar las razones por las que algo está fallando y qué acciones deben llevarse a cabo para poder corregir el problema y mejorar los KPIs que nos hemos marcado. Mejora Tras esto llega el momento de poner en marcha las acciones necesarias para mejorar la situación actual.

16

Controla Tras llevar a cabo estas acciones, debemos llevar un control sobre las mismas para asegurarnos de que se implementan correctamente y que los objetivos que nos habíamos marcado efectivamente se cumplen. 5 50.6 kg. De acuerdo con datos históricos se tiene que la media y la desviación estándar del proceso son m 5 50.01 = 50.6 kg. De aquí que

Glosario

DPMO (defectos por millón de oportunidades), cuantifica los defectos del proceso en un millón de oportunidades de error, y se obtiene al multiplicar al DPO por un millón.

índice DPO: (defectos por oportunidad), mide la no calidad de un proceso.

Índice DPU: (defectos por unidad), una métrica que mide el nivel de no calidad de un proceso sin tomar en cuenta las oportunidades de error. Índice Z: Consiste en calcular la distancia entre las especificaciones y la media 𝜇 del proceso en unidades de la desviación estándar. Seis Sigma (6𝜎): es una estrategia de mejora continua del negocio que busca mejorar el desempeño de los procesos de una organización y reducir su variación; esto lleva a encontrar y eliminar las causas de los errores, defectos y retrasos en los procesos del negocio, tomando como punto de referencia en todo momento a los clientes y sus necesidades. Sigma (𝜎): es la letra griega que se usa para denotar la desviación estándar poblacional (proceso), la cual proporciona una forma de cuantificar la variación que tiene una variable de dicha población o proceso. Unidad: parte o producto que elabora un proceso y cuya calidad es posible inspeccionar o evaluar.

17

CONCLUSIONES 

El éxito en la implementación de Seis Sigma depende no sólo de la difusión de conocimientos en métodos estadísticos sino del compromiso y la disposición de los dueños o gerentes encargados de liderar este cambio de cultura dentro de toda la organización, así como los recursos humanos y materiales destinados a este programa y finalmente la motivación y propiciación de este cambio en cada uno de los empleados en todos los niveles, de adoptar una nueva metodología de mejora de la calidad y se pueda generar competitividad para la empresa al ofrecer productos y servicios mejorados y libres de defectos que cumplan con los requisitos de calidad exigidos por los clientes.



A medida que las personas de una pequeña o mediana empresa se basen en este material y se acoplen a los lineamientos establecidos en el documento, se logrará una mejor comprensión de esta metodología y de las técnicas estadísticas que se utilizan contribuyendo a una mayor eficacia en la implementación de la misma dentro de la organización.



La metodología de Seis Sigma ofrece una oportunidad a las PYMES para ser más competitivas, permitiendo mejorar la capacidad de reacción de las mismas frente a los cambios constantes de su entorno y así satisfacer las necesidades de los clientes.



Según distintos estudios realizados se ha determinado que Seis Sigma es factible aplicarlo en la pequeña y mediana empresa, tomando en consideración todos los aspectos contenidos en la guía propuesta, es una herramienta potencial para poder ser aplicada en la pequeña o mediana empresa, tomando en consideración la asociación entre empresas para reducir los costos de implementación.

18

RECOMENDACIONES 

Hay que revisar cada uno de los resultados del proceso para ver las variaciones y de esta manera evitar los errores.



Establecer siempre un orden y claridad en la solución de los problemas.



Observar constantemente si el proceso de fabricación está siendo el indicado o no está presentando ningún desperfecto



Más en base a la calidad, debemos dar seguimiento siempre al producto una vez este sea terminado para poder certificarnos de que este pueda llegar al cliente sin ningún desperfecto



Six Sigma se apoya con los pasos de la metodología DMAIC la cual busca mejorar procesos. Se debe hacer énfasis en que esta metodología analiza procesos que se repiten para poder lograr mejorarlos constantemente.



El six sigma es una herramienta poderosa y contar con una certificación de esta magnitud permite que las personas que hayan sido capacitadas sean aptas para liderar proyectos logrando que las empresas en donde se desempeñan sean mucho más productivas a comparación de las demás.

19

BIBLIOGRAFÍA

Humberto Gutiérrez Pulido. Control Total Y Productividad. Editorial McGraw Hill, tercera edición, México. ¿En qué consiste la metodología DMAIC? | Cícero Comunicación https://www.cicerocomunicacion.es/en-que-consiste-la-metodologia-dmaic/ https://retos-directivos.eae.es/descubre-que-es-six-sigma-y-sus-principales-ventajas/ https://prezi.com/dqj5gkibbnmg/desventajas-de-seis-sigma/ https://blogs.deusto.es/master-informatica/lean-six-sigma-en-ti-certificaciones-ypercepciones/ https://www.ingenieriaindustrialonline.com/herramientas-para-el-ingenieroindustrial/gesti%C3%B3n-y-control-de-calidad/six-sigma/ https://www.gestiopolis.com/que-es-seis-sigma-metodologia-e-implementacion/

20