PAPELES DE TRABAJO-RUBRO PASIVO Y PATRIMONIO.docx

MAFISA G-1 G-1 Ref. - Hemos completado los procedimientos relacionados al rubro Obligaciones Financieras, incluidos

Views 13 Downloads 1 File size 826KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

MAFISA

G-1 G-1

Ref.

-

Hemos completado los procedimientos relacionados al rubro Obligaciones Financieras, incluidos en nuestro programa de trabajo. Nuestra estrategia aplicada para la revisión de los prestamos se encuentran en nuestras pruebas de cumplimiento realizadas y podemos concluir que los saldos presentados por la compañía al 31 de Diciembre 2015, son razonables.

Conclusión

Trabajo realizado Descrito en el programa de auditoría.

-147,869

(147,869)

Ajustes/Reclasificaciones Haber Debe S/. S/.

Notas La presente cédula muestra la composición del importe por pagar del prestamos financiero por pagar al 31.12.2014 y 31.12.2015. Es conforme. El objetivo de la presente cédula es validar los saldos presentados por la Empresa al 31 de diciembre de 2015, a través de la ejecución de los procedimientos de auditoría diseñados.

BC

BC

17,659,270

100%

850,000

17,659,270

5%

850,000 8%

5%

130,000

63%

1%

2,230,000

11,108,661

6% 13%

1,050,000

1,440,609

|----- BC -----|

|----- PY ----| 1,050,000 2,230,000 130,000 850,000 850,000 1,440,609 11,108,661

Saldo al 01.01.2015 S/.

Saldo al 31.12.2014 S/.

Marcas Cotejado contra informe de auditoría al 31.12.2015. Es conforme. Cotejado contra balance de comprobación al 31.12.2015. Es conforme. Sumado y/o calculado por auditoria. Es conforme.

Cuentas por pagar Comerciales Terceros Cuentas por pagar Comerciales a Relacionadas Remuneraciones por Pagar Tributos por pagar Otras Cuentas por Pagar Obligaciones Financieras corto plazo Obligaciones Financieras largo plazo

En Soles ( S/ )

Cedula Sumaria de Pasivos y Deudas Financieras Auditoría al 31 de Diciembre 2015

BC

17,511,401

1,050,000 2,230,000 130,000 850,000 850,000 1,440,609 10,960,792

-147,869

(147,869)

G

Revisado por: NZ

Preprado por: MCM

-1%

-1%

|---------- P ----------|

%

Variación Dic 2014 - Dic 2015

Saldo al 31.12.2015 S/. S/.

130,000

Materialidad

S/

PAPELES DE TRABAJO

PAPELES DE TRABAJO

RUBRO: PASIVOS Y DEUDAS FINANCIERAS

G G

G G

BANCO SCOTTIA Obligaciones Financieras corto plazo Obligaciones Financieras largo plazo

BANCO CONTINENTAL Obligaciones Financieras corto plazo Obligaciones Financieras largo plazo 7% 100%

938,864 12,549,270

BC

14,205,749

1,850,389 938,864

575,739 3,629,610

7,211,147

Saldo al 01.01.2015 S/. |----- BC -----|

-

-

Conclusión Hemos completado los procedimientos relacionados al rubro Obligaciones Financieras, incluidos en nuestro programa de trabajo. Nuestra estrategia aplicada para la revisión de los prestamos se encuentran en nuestras pruebas de cumplimiento realizadas y podemos concluir que los saldos presentados por la compañía al 31 de Diciembre 2015, son razonables.

Trabajo realizado Descrito en el programa de auditoría.

-147,869

(147,869)

Ajustes/Reclasificaciones Haber Debe S/. S/.

Notas La presente cédula muestra la composición del importe por pagar del prestamos financiero por pagar al 31.12.2014 y 31.12.2015. Es conforme. El objetivo de la presente cédula es validar los saldos presentados por la Empresa al 31 de diciembre de 2015, a través de la ejecución de los procedimientos de auditoría diseñados.

BC

2%

193,910

5% 29%

575,739

57%

3,629,610

7,211,147

Saldo al 31.12.2014 S/. |----- PY ----|

Marcas PY Cotejado contra informe de auditoría al 31.12.2014. Es conforme. BC Cotejado contra balance de comprobación al 31.12.2014. Es conforme. P Sumado y/o calculado por auditoria. Es conforme.

G

Ref.

BANCO DE CREDITO DEL PERU - BCP Obligaciones Financieras largo plazo

En Soles ( S/ )

Prestamos Financieros Auditoría al 31 de Diciembre 2015

MAFISA

BC

14,353,618

1,850,389 938,864

575,739 3,629,610

7,359,016

Variación Dic 2014 - Dic 2015

Saldo al 31.12.2015 S/.

-147,869

(147,869)

-

Importe en US$

G -1

Preprado por: MCM Revisado por: NZ

0

-2%

% S/. |---------- P ----------|

130,000

Materialidad

S/

PAPELES DE TRABAJO



¥ ∆

P

129,496 129,028 129,829 131,193 131,980 132,268 133,089 135,270 134,331 136,383 136,435 137,282 138,449 138,419 140,631 140,725 141,396 142,825 143,363 144,253 145,324 146,109 146,927

12/08/2014

12/09/2014

13/10/2014

12/11/2014

12/12/2014

12/01/2015

12/02/2015

12/03/2015

13/04/2015

12/05/2015

12/06/2015

13/07/2015 12/08/2015

14/09/2015 12/10/2015

12/11/2015 14/12/2015

12/01/2016 12/02/2016

14/03/2016 12/04/2016

12/05/2016 13/06/2016

6

7

8

9

10

11

12

13

14

15

16

17 18

19 20

21 22

23 24

25 26

27 28

146,927

Incremento

Verificado físicamente

Sumado y/o calculado por auditoria. Es conforme.

Marcas

126,777

14/07/2014

5

3,796,634

126,652

12/06/2014

4

13/06/2016

127,993

12/05/2014

3

TOTAL

123,615

14/04/2014

2

28

126,591

Capital

12/03/2014

Vencimiento

1

Nro Cuotas

Monto: S/. 3'796,634.00

Nro Documento: D000 1991366

Fecha:12/02/2014 Fecha Vencimiento: 13/02/2016

Concepto: Prestamo MN- 28 Cuotas Tasa 7.45 Banco: BCP

En Soles ( S/ )

Prestamo Financiero BANCO DE CREDITO DEL PERU Auditoría al 31 de Diciembre 2015

MAFISA

941

343,695

1,760 941

3,616 2,545

5,044 4,506

7,143 6,473

9,450 7,238

10,587 9,420

11,434

11,486

13,538

12,599

14,780

15,601

15,888

16,676

18,040

18,841

18,373

21,092

21,217

19,876

24,253

21,278

Intereses

147,869

4,140,329

147,869 147,869

147,869 147,869

147,869 147,869

147,869 147,869

147,869 147,869

147,869 147,869

147,869

147,869

147,869

147,869

147,869

147,869

147,869

147,869

147,869

147,869

147,869

147,869

147,869

147,869

147,869

147,869

Total

582,613



¥

142

48 17

0 77

0 0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

Dias transcurridos

0 0

0 0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

1 - 30 días

0

17

17

0 0

0 0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

P

48

48

0 0

0 0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

31 - 60 días

77

0 77

0 0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

61 - 90 días

P

0

0 0

0 0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

91 - 120 días

Prueba de Pago de Prestamo Dinerario según Auditoría

Verificado físicamente

-235

-73 -105

-14 -43

Vigentes

29/02/2016

Fecha de corte

12/02/16

29/02/2016

Fecha de corte

0

0 0

0 0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

121 - 360 días

361 - a más

G-2

0

0 0

0 0

0 0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

0

PAPELES DE TRABAJO

G-2.1

147,869 147,869

Prestamo Nº D000 1991366

Prestamo Nº D000 1991366

Junio.16

Documentacion verificada, voucheo

Efectuado en base al programa de auditoría

Trabajo realizado:

No se encuentraron importes sobrevaluadas al 31-12-2015

En la presente cedula, verificamos el prestamo por pagar, al cierre del 2015 con los voucher de pago.

Objetivo:



Cuota Nº 28

1,035,082

147,869

Prestamo Nº D000 1991366

Cuota Nº 26

Mayo.16 Cuota Nº 27

TOTAL

147,869

Abr.16

12/02/2016

C. P P P P

147,869

Prestamo Nº D000 1991366

Cuota Nº 25

Mar.16

Prestamo Nº D000 1991366

Cuota Nº 24

Feb.16

12/01/2016

C.

147,869

Cuota Nº 23

Ene.16

Prestamo Nº D000 1991366

Cuota Nº 22

Dic.15

04/01/2015

Importe S/.

C.

Cliente

147,869

Documento

Prestamo Nº D000 1991366

Periodo

Tra ns ferenci a Ba nca ri a Tra ns ferenci a Ba nca ri a Tra ns ferenci a Ba nca ri a

2016-1 2016-2 2016-3

BCP BCP BCP

Condicion a Fecha de pago Medio de pago Pago en Banco la fecha [-----------------------------------------------------------------------------------------------------------∆-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------]

En la comumna F) se indica con letra "P" si el comprobante se encontraba pendiente de pago y "C" si se encontraba cancelada a esa fecha En la colunma G) se indica que fecha fue cancelado el documento (antes o despues del 31/12/2015) En la columna H) se indica el medio de pago de la cancelacion de la obligacion En la columna I) se indica a que banco fue destinado el pago.

Cuotas Pendientes Auditoría al 31 de Diciembre 2015 En Soles ( S/ )

MAFISA

PAPELES DE TRABAJO

Ͼ

10/02/2016 11/02/2016 12/02/2016

Total NO circularizados Total Prestamo por pagar

Realizado en base al programa de auditoría

Trabajo Realizado

62% 36% 9% 1% 100%

7,211,147 4,205,349 1,000,000 132,774 11,549,270 P

1,035,082 11/03/2016 4,205,349 12/03/2016 1,132,774 Pendiente 12,549,270

6,176,065 11/03/2016

|---------------- B-1 ----------------|

Equiv.S/.

respuesta

Saldo según detalle de Clientes Fecha de

Se circularizo solo a las AFPS; se extrajo del portal web de sunat la constancia de No adeudo.

Marcas P Sumado y/o calculado por auditoria. Es conforme.

2016-2 2016-4 2016-5

Banco de Credito del Peru Banco Scottiabanck Banco Continental

2 4 4

10/02/2016

Fecha de Envio

Ͼ Total BCP - circularizados Ͼ Total SCT - circularizados Ͼ Total SCT - circularizados

2016-1

Cargos Ref Wp's

Banco de Credito del Peru

Nombre

1

Nro.

Circularizacion a Bancos Auditoría al 31 de Diciembre 2015 En Soles ( S/ )

MAFISA

7,211,147

1,035,082

6,176,065

S/.

Respuesta

-

|----------------|

Diferencia

1,035,082

12/01/2016

BCP Soles

Pago Posterior I m Fecha de Importe Voucher pagado S/. p pago o |------------------------ B-2-1 --------------------------| 6,176,065 14/12/2015 BCP Soles

G-3

PAPELES DE TRABAJO

PAPELES DE TRABAJO

MAFISA

G-4

Ajuste y Reclasificaciones Auditoría al 31 de Diciembre 2015 En Soles ( S/ )

Asiento de Reclasificacion S/ DEBE 45 Prestamos de Instituciones Financieras 147,869 10 Banco de Credito MN

S/ HABER

146,927

18 Intereses Contratados

941

S/. 147,869 feb-16 Extorno de la provision en exceso cuota duplica.

S/. 147,869

© Conciliado Ɣ Cálculo Verificado Ȼ DE Circularización Confirmada PAPELES TRABAJO Ͼ Circularizado Ɖ Documentación Sustentatoria ℮ Estimado ≡ Idéntico a ∆ Incremento Ŧ Inspeccción Física N/A

√ *

No Aplica Saldo según libros Seleccionado para confirmación de saldos

SI SIA SC

Solicitud de Confirmación Recibida Inconforme

√√

Sumado

BB CC AA

Sumaria Acreedores div. Y pasivos acum.

Ш ∑

Sumatoria Horizontal

DD

Sunaria Préstamo Bancario a LP

Ặ Ộ ≠ ¥ π ↔

Verificado con libros auxiliares

MARCA BG 1 BG 2 ER Obs/CI C/I Prg.

A/A A/R A B C D E PP ER/10 ER/20 ER/30 ER/40 A-1 A-2 A-3 B-1 C-1

Solicitud de Confirmación Recibida Inconforme Pero Aclarada Solicitud Recibida Conforme

Sumaria de Capital Contable Sumaria Proveedores

Sumatoria Vertical

Verificado con libros oficiales Verificado correcto Verificado físicamente verificado incorrecto Verificado por el auditor SIGNIFICADO Hoja de Trabajo Activos Hoja de Trabajo Pasivos y Capital Cédula de Trabajo Estado de Resultado Observaciones de Control Interno Cuestionario de Control Interno Programa de Trabajo Cédula de Asientos de Ajuste Propuestos Cédula de Asientos de Reclasificación Sumatoria Efectivo en Caja y Bancos Sumaria Cuentas por Cobrar Sumaria Inventarios Sumaria Activos Fijo Sumaria Depósitos en Garantía Patrimonio Ventas Netas Costo De Ventas Gastos Operativos Part Sumaria Detalle Caja General ARQUEO Sumaria Detalle Caja Chica ARQUEO Sumaria de Detalle Bancos. Conciliación Bancaria Sumaria de Detalle Cuentas por Cobrar. Circularización. Sumaria detalle Inventarios

PAPELES DE TRABAJO PAPELES DE TRABAJO RUBRO: PATRIMONIO

RUBRO: PATRIMONIO Procedimientos a ser realizados

Trabajo completado y enlaces

Completado Aserciones por E/ C I C D V P O O O

Empresa Lima S.A. / Movimiento patrimonial al 31 de diciembre de 2014 Capital

Saldo al 31.12.2013 Incremento de reserva legal (año 2013)

Excedente de revaluación

S/. S/. 4,807,800

Reserva legal

Cuentas por cobrar accionistas

S/. 364,347 -

804,650 132,322

Resultados acumulados

Total

S/. S/. S/. (990,031) 1,630,322 6,617,088 (132,322)

-

Distribución de dividendos

-

990,031

(1,498,000)

(507,969)

-

(841,200)

-

(841,200)

2,678,378

2,678,378

2,678,378

7,946,297

Cuentas por cobrar accionistas Utilidad del ejercicio Saldo al 31.12.2014

4,807,800

364,347

936,972

(841,200)

Aspectos de planificación: 1. Considerar si el siguiente programa fue modificado de manera adecuada a fin de asegurar que se puedan identificar los errores significativos y direccionar a las aserciones relevantes. 2. Considerar si este programa está direccionado adecuadamente a los riesgos clave identificados y si los mismos se incluyen en el.

No se identificaron riesgos claves al 31.12.2014.

ELV 06.08.15

3. Considerar si los controles en los que se puede depositar confianza efectivamente fueron probados para reducir el nivel de pruebas sustantivas.

El enfoque definido es netamente sustantivo, al ser más eficiente la realización de las pruebas de validación.

ELV 06.08.15

Programa detallado: 1. Obtener un análisis de los saldos de las cuentas de capital y conciliar los totales:

X

PAPELES DE TRABAJO a) Verificar los saldos de las cuentas con el mayor general y los papeles de trabajo del año anterior. b) Probar la exactitud matemática del análisis. c) Revisar la planilla resumen para identificar posibles omisiones.

PAPELES DE TRABAJO Examinar el respaldo de cualquier ajuste significativo realizado en las cuentas de capital durante el año. 2. Confirmar la información sobre acciones ordinarias, preferidas y en cartera: a) Confirmar los detalles para cada clase de acciones, incluyendo las acciones ordinarias y preferidas autorizadas, emitidas y en circulación y las acciones en cartera, con los agentes de registro y de transferencia de acciones. b) Confirmar la cantidad de acciones autorizadas y las clases de capital con el ente regulatorio pertinente. c) Investigar las discrepancias informadas mediante conversaciones con el cliente y el examen de la documentación sustentatoria. 3. Para cada clase de acción, incluyendo ordinarias y preferidas, verificar los montos autorizados con los estatutos. 4. Basándose en la significatividad y el riesgo inherente, probar la exactitud matemática de los mayores detallados de las cuentas de capital. Examinar dichos mayores e investigar los asientos significativos o inusuales. 5. Verificar, aplicando pruebas orientadas al 100% de las transacciones, el registro de compras y emisiones de acciones ordinarias y preferidas mediante los siguientes procedimientos: a) Examinar la documentación (p.ej., extractos bancarios y de agentes de transferencia, informes de corredores de bolsa, acuerdos, actas de asambleas de accionistas y de reuniones del directorio) que respalda la naturaleza y el monto de la transacción.

X X X

X

X

X

X

X

X X

PAPELES DE TRABAJO b) Determinar que: i) Se ha recibido o pagado dinero u otra contraprestación. ii) La transacción se registró por el monto correcto y en el período adecuado. Cuando se emitan o rescaten acciones sobre la par, asegurarse que la diferencia entre el valor nominal de la acción y el valor de mercado recibido se ha registrado en una cuenta adicional de primas de emisión/capital integrado. iii) De ser aplicable, el valor de mercado de la contraprestación no dineraria es adecuado. iv) La transacción fue autorizada y aprobada. c) Cuando corresponda, realizar el recuento e inspección de los certificados rescatados para asegurarse de que se han emitido o endosado a la compañía.

PAPELES DE TRABAJO 6. Probar, aplicando pruebas orientadas en general al 100% de los saldos y transacciones, los dividendos pagados y por pagar al cierre del ejercicio mediante los siguientes procedimientos:

X X X X

a) Examinar la documentación (p.ej., extractos bancarios y del agente de transferencia, actas de las asambleas de accionistas y reuniones del directorio y comités relacionados) que respalda el monto de dividendos y la cantidad de accionistas registrados. b) Probar para asegurarse que los dividendos pagados y por pagar al cierre del ejercicio se registraron por el monto correcto, en las cuentas correctas y en el período adecuado (en el período declarado). c) Asegurarse que las transacciones fueron autorizadas y aprobadas. 7. Obtener un análisis de los saldos de las reservas y realizar lo siguiente: a) Verificar los saldos de las cuentas con el mayor general y los papeles de trabajo del año anterior. b) Determinar la naturaleza de los cambios en los saldos de las cuentas de reservas desde el año anterior al actual y examinar, basándose en la significatividad y el riesgo inherente, la documentación de respaldo. c) Evaluar si los saldos de las reservas al cierre del ejercicio son adecuados.

X

X

X

PAPELES DE TRABAJO 8. Para clientes que mantengan su propio registro de acciones y de certificados de acciones, realizar, basándose en la significatividad y el riesgo inherente, lo siguiente:

X X X

a) Examinar los libros de certificados de acciones y determinar que los talonarios para acciones emitidas y en circulación hayan sido adecuadamente completados, que los certificados cancelados se adjunten a los talonarios originales y estén apropiadamente cancelados y endosados, y que los certificados no emitidos estén intactos (valor correcto y existencia). b) Verificar la secuencia de los certificados de acciones emitidos, no emitidos, entregados y anulados (integridad). c) Conciliar el total de las acciones emitidas y en circulación con el mayor general. d) Conciliar el total de acciones según el listado detallado de accionistas con el total de acciones emitidas y en circulación. e) Determinar que cada clase de acciones sea reflejada adecuadamente en las cuentas y por los montos autorizados. 9. Examinar el registro de prendas, cesiones, bonos, directores y funcionarios.

X X

10. Asegurarse que el registro de intereses en contratos es mantenido correctamente.

X X

11. Revisar las actas.

X X X X X X X

PAPELES DE TRABAJO Indicar los procedimientos adicionales que sean apropiados para este cliente de acuerdo con la masterdata principal, de ser aplicable. Considerar los requisitos de exposición Confirmar que todas las aserciones relevantes de los estados financieros fueron consideradas para los saldos y exposición de las transacciones.

X X X X X X X

Revisar los acuerdos societarios y documentación legal. Considerar el efecto de dichos documentos en los estados financieros, incluyendo las notas. Información adicional: 1. El rubro patrimonio no cuenta con riesgos claves. 2. Debido a las pocas transacciones se utilizará un enfoque sustantivo. 3. En el 2014 no se ha realizado emisión de acciones ni se ha registrado compra ni venta de acciones según lectura de actas de accionistas. 4. Las acciones son ordinarias, distribuidas de la siguiente manera:  Accionista 1 (1,923,120 acciones de S/1.00)  Accionista 2 (240,390 acciones de S/1.00)  Accionista 3(480,780 acciones de S/1.00)  Accionista 4 (240,390 acciones de S/1.00)  Accionista 5(1,923,120 acciones de S/1.00) 5. Se probó la exactitud matemática de los mayores detallados de las cuentas de capital. No se identificó asientos significativos o inusuales. 6. Se verificó la distribución de dividendos en el año 2014 por S/.1,498,000 y su pago correspondiente. 7. De acuerdo con la Ley General de Sociedades, se requiere constituir una reserva legal con la transferencia de no menos del 10% de la utilidad neta anual hasta alcanzar el 20% del capital pagado. En ausencia de utilidades no distribuidas o reservas de libre disposición, la reserva legal podrá ser aplicada a la compensación de pérdidas. Asimismo en el ejercicio 2014 se transfirió el 10% de utilidad neta del 2013, la que ascendió a S/.2,500,000. 8. El libro de matrícula de acciones no se encuentra debidamente actualizado. 9. Las acciones de los propietarios se encuentran garantizando una deuda bancaria. 10. Las cuentas por cobrar a accionistas corresponde a los anticipos entregados a cuenta de los dividendos a ser obtenidos al cierre de cada ejercicio. Materialidad general [calculado sobre la base de Utilidad antes de impuestos] = S/.220,000 Materialidad de revisión de cuentas = S/.140,000 Materialidad para ajustes: S/.18,000. Se solicita: a) Completar los procedimientos de auditoría para el rubro. b) Identificar ajustes y/o reclasificaciones a los estados financieros. c) Emitir una conclusión sobre la razonabilidad del rubro

X X

PAPELES DE TRABAJO

PAPELES DE TRABAJO