Panorama de Riegos - Excavaciones A Cielo Abierto

Versión: MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS Fecha: Página 1 de ___ INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA Nombre de la E

Views 42 Downloads 0 File size 107KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Versión:

MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS

Fecha: Página 1 de ___

INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA Nombre de la Empresa Centros de Trabajo No. De Trabajadores

Mincivil S.A SI

NO

No. CT

NIT

Actividad Económica Tiempo de funcionamiento de la empresa

250

Nombre del Centro de Trabajo No. de Trabajadores

Teléfono (s)

Ciudad / Municipio [email protected] INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO Almacén y Bodega-Cargue de explosivos 18 7 Fecha última evaluación

Correo electrónico

75

CC

CE

No.

Más de 20 años

Ituango Antioquia

Dirección FAX

x

Construcción de Infraestructura Vial Sin número fijo

Ituango-Briceño

Móvil Departamento

Actividad Económica

2015

Fecha de realización

Peligro/Fuente

Efectos Posibles

Infraestructura

20

7

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Clase de Actividad

Proceso/Cargo

Actividad

Rutinaria

No rutinaria

Excavación con uso de explosivos

Excavaciones a cielo abierto con el uso de explosivos: Este tipo de excavaciones por lo general se presenta en áreas grandes que permiten un mejor manejo, disposición de las mallas de perforación y profundidad que oscila entre (0.8 m y 3.20 m), se realizara un solo nivel de quema, tipo

Factor de riesgo

Agente del Riesgo

* Maquinaria y equipos * Indugel Plus y Super Anfo

Ruido generado por el ambiente de trabajo en la manipulación de * Hipoacusia explosivos, * Dolor de espalda, dolor de maquinaria y cabeza, mareos. equipos o * Trastornos vasculares, también exposición del cervicalgias o dorsolumbalgias, por material a la espondiloartrosis de columna. elevadas temperaturas lo que provoca explosiones.

Serpientes, * Fiebre, dolor de cabeza, nauceas alacranes, abejas, * Amputaciones avispas disponibles *Muerte en el medio

No. Trabajadores expuestos

x

Físico

* El ruido * Presiones atmosféricas anormales * Vibraciones

x

Biológico

Contacto con animales venenosos o ponsozoñosos

Ataque por individuo(s)

Eléctrico

Exposición a electrocución en almacenamiento y/o despacho de material

* Improvisación de instalaciones. * Líneas vivas, sin entubar, empalmes defectuosos, cajas, tomas, interruptores, fusibles. * Transformadores defectuosos, equipos e instalaciones inadecuadas, sobrecargadas, cables sin aislar, empalmes, enchufes, controles eléctricos.

* Chispas electricas * Contacto con cajas, tomas e interruptores defectuosos

* Quemaduras * Amputaciones * Muerte

6

Ergonómico

* Posturas inadecuadas y/o prolongadas * Movimientos repetitivos * Levantamiento de cargas

* Cajas * Tierra, suelo, pequeñas rocas. *Sacos, teleras, madera

* Cargue de material * Movimiento de tierra manual (pica, pala, azadon…)

* Lesiones osteomusculares * Sindrome del tunel de carpio * Tendonitis

18

x

x

Grupo de riesgo

74

74

10/07/2015 Elaboró: Laura Grajales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Clase de Actividad

Proceso/Cargo

Actividad

Excavación con uso de explosivos

Excavaciones a cielo abierto con el uso de explosivos: Este tipo de excavaciones por lo general se presenta en áreas grandes que permiten un mejor manejo, disposición de las mallas de perforación y profundidad que oscila entre (0.8 m y 3.20 m), se realizara un solo nivel de quema, tipo trinchera para minimizar el efecto de la onda explosiva, controlar la vibración y proteger las áreas de excavación y adyacentes, el personal de la obra, la infraestructura eléctrica y el medio ambiente.

Grupo de riesgo

Factor de riesgo

Agente del Riesgo

Peligro/Fuente

Efectos Posibles

No. Trabajadores expuestos

Locativo

* Almacenamiento inadecuado * Áreas de trabajo inadecuadas y en mal estado

* Bodega de almacenamiento de insumos * Senderos * Escaleras * Pasamanos (Sitios de acceso)

* Explosiones * Caida de objetos y personasl

* Amputación * Fractura * Muerte

75

Químico

Polvos (COV explosivos) Emisión de material particulado

* Indugel Plus: densidad 1.22 (+-) 0.02 g/cm3. * Super anfo: es un agente explosivo granular de nitrato de amonio y Full oil, densidad (0.7 – 0.85) r/cm3. * Material particulado

* Volumen de gases * Tamaño de las partículas

* Intoxicación por los gases generados en la manipulación y explosión * Enfermedades respiratorias

20

x

Mecánico

* Caida de objetos * Equipos en movimiento * Manejo de herramientas manuales * Proyección de objetos // partículas * Movimientos de tierra

Maquinaria y equipos Desabombe

* Rocas sueltas * Terreno inestable * Estado de la maquinaria y equipo

* Lesionas personales * Dolor de cabeza, de espalda, * Mareos, vómito * Lumbalgia * Atrapamiento * Fracturas * Muerte

20

x

Físico Natural

* Temperaturas atmosféricas extremas (radiaciones no ionizantes)

Rayos UV

* Trabajo de campo * Exposición a ciertas luminarias

* Dermatitis * Cancer de piel

60

Psicosocial

* Alto nivel de responsabilidad * Estilo de mando autoritario *Jornada laboral extendida * Sobre carga laboral

Dirección administrativa (área de producción)

Ambiente laboral Trabajo bajo presión

* Derrames cerebrales * Parálisis * Estrés * Traumas * Estado de ánimo

75

Público

Amenaza contra las personas, instalaciones, maquinaria y equipos

Zona de alto riesgo por problemas de orden público (Delincuencia común)

Secuestros, quema de maquinaria y equipos, asesinato

* Golpes * Traumas * Muerte

75

Rutinaria

No rutinaria

x

x

x

x

10/07/2015 Elaboró: Laura Grajales

Página 1 de ___ INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA 900596102-5

315 849 46 39 Antioquia

INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO Infraestructura vial

2015 CRITERIOS DE EVALUACIÓN Horas de exposición al día

Porcentaje de Expuestos

6

98.67

6

98.67

8

8.00

2

24.00

10/07/2015 Elaboró: Laura Grajales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Horas de exposición al día

Porcentaje de Expuestos

24

100.00

4

26.67

24

26.67

10

80.00

24

100.00

24

100.00

10/07/2015 Elaboró: Laura Grajales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Grado de Peligrosidad Sistemas de Control Actual

Consecuencia

Exposición

Probabilidad

Resultado Grado de Peligrosidad

Interpretación Peligrosidad

Factor de Ponderación

Grado Repercusión

Interpretación Repercusión

Valoración para EP

Sistemas de Control por realizar Fuente

Medio

Trabajador

Comportamientos, Aptitudes, Otros Factores

Capacitación Concientización sobre actos y condiciones inseguras, autocuidado

* Uso obligatorio de EPP * Realización de audiometrias * Revisión y/o mantenimiento periódico de maquinaria y equipos.

8

5

5

200

BAJO

98.67

5

BAJO

ALTO

* Realizar examenes médico laborales de seguimiento más periódico * Garantizar el suministro y uso de EPP adecuados

* Uso obligatorio de EPP * Capacitaciones de sensibilización sobre las medidas preventivas a adoptar en el desarrollo de la labor y en el momento de ocurrir un evento

7

5

1

35

BAJO

98.67

1

BAJO

BAJO

Verificar las condiciones del Garantizar el suministro entorno antes del inicio y uso de EPP adecuados de las labores

Realización de simulacros Capacitación Concientización sobre actos y condiciones inseguras, autocuidado

Señalización Seguimiento continuo al de puntos Eliminación de cables o uso de EPP necesarios críticos redes en mal estado para el sitio de trabajo existentes (dieléctricos)

Realización se simulacros Capacitación Concientización sobre actos y condiciones inseguras, autocuidado

* Realizar rotación de personal para el desarrollo de la labor * Garantizar el suministro y uso de EPP adecuados

Capacitación Concientización sobre actos y condiciones inseguras, autocuidado

* Uso obligatorio de EPP dieléctricos

* Uso obligatorio de EPP propios de la labor * Pausas activas

8

9

5

9

1

8

40

648

BAJO

ALTO

8.00

24.00

3

4

BAJO

BAJO

MEDIO

ALTO

10/07/2015 Elaboró: Laura Grajales

CRITERIOS DE EVALUACIÓN Grado de Peligrosidad Sistemas de Control Actual

* Mantener las condiciones de orden y aseo.

* Uso obligatorio de EPP (mascarillas y guantes)

Consecuencia

8

9

Exposición

10

8

Probabilidad

5

9

Resultado Grado de Peligrosidad

400

648

Interpretación Peligrosidad

MEDIO

ALTO

Factor de Ponderación

100.00

26.67

Grado Repercusión

1

5

Interpretación Repercusión

BAJO

BAJO

Valoración para EP

MEDIO

Sistemas de Control por realizar Fuente

9

9

9

729

ALTO

26.67

4

BAJO

ALTO

Ninguno

8

8

9

576

MEDIO

80.00

2

BAJO

ALTO

Ninguno

9

10

8

720

ALTO

100.00

1

BAJO

ALTO

Ninguno

9

10

7

630

ALTO

100.00

3

BAJO

MEDIO

Trabajador

* Almacenar adecuadamente Sitio estructuralmente herramientas e insumos adecuado para el Señalización cumpliendo la almacenamiento de de puntos normatividad; insumos, prestación de críticos especialmente para servicios y existentes CRETIIR desplazamiento del * Realizar las listas de personal chequeo locativas antes de iniciar con la labor

Marcación y señalización de las zonas y trabajos que se realizan en el momento

Comportamientos, Aptitudes, Otros Factores

* Capacitación Concientización sobre actos y condiciones inseguras, autocuidado * Garantizar las condiones de seguridad para el desplazamiento del personal a los diferentes frentes de trabajo

* Garantizar el suministro y uso de EPP adecuados

Capacitación Concientización sobre actos y condiciones inseguras, autocuidado

Garantizar los * Almacenar * Control de ingreso al mantenimien adecuadamente área de trabajo tos herramientas e insumos * Marcación y preventivos y * Mantener las señalización de las correctivos a condiciones de orden y zonas en trabajo o con maquinarias aseo del puesto de alguna restrincción y equipos trabajo

Capacitación Concientización sobre actos y condiciones inseguras, autocuidado

ALTO

* Uso obligatorio de EPP (cascos, monogafas, calzado con puntera...) * Mantener las condiciones de orden y aseo. * Realizar periodicamente el mantenimiento preventivo y correctivo de maquinarias y equipos * Verificación de la implementación del proceso de voladuras (antes, durante y después)

Medio

Garantizar el uso de EPP y vestuario adecuado como pava, camisas mangalarga …

* Respetar los turnos de descanso * Tener presente las habilidades de cada colaborador

Garantizar las condiciones de seguridad o protección de la integridad física de los colaboradores

Aplicación del bloqueardor solar

Capacitación Concientización Autocuidado

Realizar pausas activas Realizar jorandas lúdico recreativas

Capacitación Concientización Autocuidado

Solicitar y/o brindar apoyo de personal capacitado cuando se requiera el ingreso a un sitio "inseguro"

Capacitación Concientización Autocuidado

10/07/2015 Elaboró: Laura Grajales

INSTRUCTIVO DE DILIGENCIAMIENTO DE MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS INFORMACIÓN GENERAL DE LA EMPRESA Nombre de la empresa: Escriba el nombre completo o Razón Social de la empresa en la cual se lleva a cabo la Matriz de identificación de peligros Tipo de documento: Señale el tipo de documento que tiene la empresa Nit, Cédula de ciudadanía, Cédula de extranjería Número de documento: Escriba el número de identificación de la empresa, incluya todos los dígitos, sin guiones ni puntos de separación. Centros de Trabajo: Señale con X según el caso, si la empresa la empresa cuenta con centros de trabajo ( SI/NO) No de Centros de Trabajo (No CT): En caso de ser positiva la pregunta anterior, escriba el número de centros de trabajo con que cuenta la empresa Actividad económica: Escriba el nombre de la actividad económica principal desarrollada por la empresa (extracción de carbón; Transporte urbano de pasajeros, etc.) según el decreto 1607/2002 Número de Trabajadores: Escriba el número total de trabajadores que tiene el área o proceso a intervenir, temporales, contratos y planta. Tiempo de funcionamiento de la empresa: Escriba el tiempo que lleva funcionando la empresa en días, meses y años. Dirección: Escriba la dirección principal de la empresa Teléfonos: Escriba el número o los números principales de la empresa Móvil: Escriba el número de teléfono móvil de la empresa o de la persona responsable FAX: Escriba el número en donde se pueda remitir la información Correo electrónico: Escribe el correo de la persona a quien se le pueda remitir el resultado e informe realizado Ciudad o Municipio: Escriba el nombre de la ciudad o municipio donde se encuentra ubicada la empresa Departamento: Escriba el nombre del departamento donde se encuentra ubicada la empresa INFORMACIÓN DE LA MATRIZ DE IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS EN EL CENTRO DE TRABAJO Nombre del centro de trabajo: Escriba el nombre del centro de trabajo, área o proceso, en donde se realiza la matriz de identificación de peligros Actividad económica: Escriba el nombre de la actividad económica del centro de trabajo, área o proceso, en donde se realiza la matriz de identificación de peligros de acuerdo a lo dispuesto en el decreto 1607/2002 Número de Trabajadores: Escriba el número total de trabajadores que tiene el centro de trabajo, área o proceso a intervenir (temporales, contrato y planta) Clase de Riesgo: escriba la clase de riesgo (de 1 a 5) o los diferentes riesgos asociados al centro de trabajo, área o proceso en donde se realiza la matriz de identificación de peligros. Fecha de última evaluación: Escriba la fecha en la cual se realizó la última identificación de los peligros en la empresa, centro de trabajo, área o proceso a evaluar , en el siguiente orden: día, mes y año, utilice números arábigos. Fecha de realización: Escriba la fecha en la cual se realiza el levantamiento de la información para la identificación de los peligros, en el siguiente orden: día, mes y año, utilice números arábigos. Responsable de la empresa: Escriba el nombre del responsable por parte de la empresa de la realización de la Matriz de identificación de peligros CRITERIOS DE EVACUACIÓN Proceso o cargo: Escriba el nombre del proceso o cargo en donde se realiza la identificación de peligros Actividad: Escriba la actividad específica a evaluar Clase de actividad: Señale con X si la clase de actividad desarrollada es de carácter rutinaria o no rutinaria Grupo de riesgo: Escriba el grupo de riesgo al cual pertenece el factor de riesgo identificado en la actividad (Ej: Físico, químico, biológico) Factor de riesgo: Escriba el factor de riesgo identificado en la actividad a estudiar (Ej: Ruido, químicos sólidos, exposición a infecciones por) Agente del riesgo: Escriba el agente especifico de riesgo que genera la lesión (Ej: Ruido de impacto, ruido continuo, rayos X) Peligro o fuente: Escriba la fuente, situación o acto con potencial de daño en términos de enfermedad o lesión a personas, o una combinación de estas Efectos posibles: Escriba la consecuencia más probable (lesiones a las personas, daño al equipo, al proceso o a la propiedad) que puede llegar a generar un riesgo existente en el lugar de trabajo. No. Trabajadores expuestos: escriba el número de personas expuestas al factor de riesgo en el proceso, sección o cargo Horas de exposición al día: escriba el tiempo en horas de exposición durante el día al factor de riesgo en el proceso, sección o cargo Porcentaje de expuestos: Realizar el calculo de: número de trabajadores expuestos / número de trabajadores del centro de trabajo *100 Sistemas de control actual: Describa el sistema de control existente especificando si es en la fuente medio o trabajador Consecuencia: Calificar de 1 a 10 y corresponde a la posible pérdida debida al riesgo. Exposición: Calificar de 1 a 10 y corresponde a la exposición a la causa básica Probabilidad: Calificar de 1 a 10 y corresponde a la probabilidad de que ocurra la secuencia del accidente y consecuencias. Resultado Grado de Peligrosidad GP: Corresponde al calculo de Consecuencia * Exposición * Probabilidad Interpretación Peligrosidad: Escribir ALTO si GP>600, MEDIO si GP esta entre 301 a 600 y BAJO si GP 3500, MEDIO si GR esta entre 1501 a 3500 y BAJO si GP