PALTA HASS EXPORTACION

I. II. III. Introducción INFORMACION GENERAL 2.1 ORIGEN Y NOMBRE 2.2 Propiedades de la palta 2.3 ESTADO ACTUAL DEL SEC

Views 191 Downloads 4 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

I. II.

III.

Introducción INFORMACION GENERAL 2.1 ORIGEN Y NOMBRE 2.2 Propiedades de la palta 2.3 ESTADO ACTUAL DEL SECTOR 2.3.1 principales productos 2.3.2 producción y exportación de la palta peruana 2.3.3 Necesidades del mercado 2.4 DESCRIPCION PALTA HASS EN HOLANDA DELIMITACION DEL AREA DE ESTUDIO 3.1 AREA COSECHA, PRODUCCION Y RENDIMIENTO MUNDIAL DE LA PALTA

Introducción: En los últimos años en el Perú se ha observado un incremento de las transacciones comerciales obteniendo así, los tratados de libre comercio lo que conocemos como la famosa (TLC) con China, EEUU, Unión Europea, Singapur, Canadá, Chile, entre otros, inversiones millonarias en el puerto del callao. Perú, se ha hecho notable en la economía mundial; esto ha generado que nuestro país tenga adaptarse rápidamente a cambios en tecnología, política, costumbres y otros que suceden en el ámbito global. Es así que el desarrollo de esta investigación, lleva a la conclusión que el mercado mundial es altamente atractivo y sostenible económicamente, es por ello que la Palta Hass, se construye como uno de los principales productos de exportación del Perú. En el caso de Perú las agro-exportaciones da una perspectiva favorable en el que se estima que en el año 2016 superan a los US$6,000 millones, particularmente por el envío de productos no tradicionales. El valor de dichas exportaciones se ha venido duplicando, gracias a la creciente apertura de nuevos mercados internacionales a productos peruanos, puesto que el Perú se ha logrado posicionarse entre los 10 principales países proveedores de alimentos en el mundo con productos como el esparrago, café, mango, maca, quinua, aceituna, uva, palta, alcachofa, pimientos, frijol, mandarina, jengibre ,habas , cebolla, arveja y recientemente los arándanos, ya que estos son cultivos que tienen un enorme valor en término de su aporte nutricional y para la seguridad alimentaria.

CAPITULO I 1. INFORMACION GENERAL DEL PRODUCTO

1.1 ORIGEN Y NOMBRE DE LA PLATA HASS La palta o Persea americana es una especie originaria de México y Centroamérica Perteneciente a la familia de las lauráceas. Antes de la llegada de los españoles su Cultivo se extendía hasta lo que es ahora Colombia, Ecuador y Perú. El nombre aguacate, con el que se le conoce en muchos países de habla hispana, es una adaptación de ahuacatl, vocablo de origen náhuatl, lengua Maya. Tanto su fruto, comestible, como el árbol, se conocen como aguacate, palta, cura, avocado o abacate, según las regiones. Existen diversas variedades de palta, estas se dividen en tres variedades botánicas ó razas: raza mexicana, raza guatemalteca y raza Antillana. Estas tres razas de palta, desde la antigüedad se fueron mezclando naturalmente entre ellas por medio de su propio sistema de reproducción. 1.2 PROPIEDADES DE LA PALTA  Ácidos grasos: Son fuente de energía y ayudan a regular la temperatura corporal, a proteger órganos vitales como el corazón y los riñones, y a transportar las vitaminas liposolubles (A, D, E, K) facilitando su absorción. La grasa resulta imprescindible para la formación de determinadas hormonas y suministra ácidos grasos esenciales que el organismo no puede sintetizar y que ha de obtener necesariamente de la alimentación diaria.  Fibra: Contribuye a la eliminación de determinadas sustancias nocivas como colesterol o ciertas sales biliares, y colabora en la disminución de glucosa y ácidos grasos en la sangre. Por este motivo, los alimentos ricos en fibra se antojan indispensables en una dieta excesivamente rica en carbohidratos, proteínas o grasas.  Vitamina B6 (o piridoxina): Favorece la formación de glóbulos rojos, células sanguíneas y hormonas, interviene en la síntesis de carbohidratos, proteínas y grasas, y colabora en el mantenimiento de los sistemas nervioso e inmune en perfecto estado, participando indirectamente en la producción de anticuerpos. La vitamina B6 reduce además los niveles de estrógeno, aliviando así los síntomas previos a la menstruación, y estabilizando los niveles de azúcar en sangre durante el embarazo. También evita la formación de piedras o cálculos de oxalato de calcio en el riñón.  Potasio: Junto con el sodio, se encarga de regular el balance ácido-base y la concentración de agua en sangre y tejidos. Las concentraciones de estos dos elementos en el interior y exterior de las células de nuestro organismo, generan un potencial eléctrico que propicia las contracciones musculares y el impulso nervioso, con especial relevancia en la actividad cardíaca.  Calorías. Favorecen el mantenimiento de las funciones vitales y la temperatura corporal de nuestro cuerpo, así como el desarrollo de la actividad física, a la vez

que aportan energía para combatir posibles enfermedades o problemas que pueda presentar el organismo. El exceso de calorías sólo es recomendable en circunstancias especiales como épocas de crecimiento y renovación celular, y en personas que realizan una actividad física intensa o padecen situaciones estresantes como enfermedad o recuperación tras una intervención quirúrgica.  Agua (67,90%). Favorece la hidratación de nuestro organismo, al que debemos abastecer, incluyendo el consumo a través de los alimentos, con una cantidad de agua que oscila entre 2,7 y 3,7 litros, dependiendo de cada constitución, de la actividad física desarrollada, o de estados como el embarazo, la lactancia, enfermedad o exposición a fuentes de calor, circunstancias estas últimas donde las necesidades de consumo aumentan. El resto de nutrientes presentes en menor medida en este alimento, ordenados por relevancia de su presencia, son: vitamina E, vitamina B9, magnesio, vitamina B2, vitamina C, vitamina B, ácidos grasos saturados, vitamina B3, carotenoides, cinc, fósforo, hierro, proteínas, calcio, yodo, vitamina A, hidratos de carbono, selenio y sodio. 1.3 PRINCIPALES PRODUCTOS:

 HASS Proviene de California y pertenece a la raza guatemalteca. Es la mas cultivada a nivel mundial. El fruto tiene una forma oval piriforme, tamaño promedio (200 a 300 gramos), excelente calidad, piel gruesa, rugosa, se pela fácilmente y presenta color verde a oscuro violáceo cuando el fruto ya ha madurado su pulpa es cremosa de sabor excelente, sin fibra, contenido de aceite de 23,7, semilla pequeña y adherida a la cavidad, su fruta se puede mantener en el árbol por algunos meses después de su madurez fisiológica. El grado de conservación y de resistencia al transporte es excelente. Los cultivares modernos, casi en s mayoría proviene de la combinación de dos y a veces de tres razas del aguacate; en el caso del “Hass” cuenta entre un 10% a 15% de genes de raza Mexicana y el resto de raza guatemalteca. La raza mexicana le da una menor adaptación a climas más templados, por lo que le confiere la posibilidad de ubicarse en una gran amplitud de altitudes. La Hass es una variedad a las condiciones ecológicas de la costa y la selva alta del país. En la costa central se cosecha en noviembre a diciembre; en la selva, en épocas más tempranas. Su producción está orientada esencialmente al mercado exterior.

 FUERTE Esta variedad de palta es de color verde, se origina de la yema sacada de un árbol de Atlixco (México) y tiene características intermedias entre la raza mexicana y guatemalteca, por lo que se considera un hibrido natural de estas dos razas. El árbol muestra buen vigor, a menudo algo compacto y porte medio. Cultivar bastante plantado en diversos lugares, en el Perú viene siendo reemplazada por variedades con menos problemas de producción. El futuro es piriforme, de tamaño mediano, con 300 g a 400g de peso en promedio. La cascara es ligeramente áspera al tacto, medianamente gruesa y de color verde y consistencia carnosa. La calidad de la pulpa es buena, los frutos tienen poca fibra y semillas de tamaño mediano. El contenido de aceite varía entre 18% y el 26%. Tiene una producción alternada, habiendo años en que la cosecha es muy baja. Cuando las condiciones para la polinización no son buenas, una gran parte de la cosecha puede consistir en frutos sin semillas, de forma alargada, de 2cm. a 6cm. De largo (llamados dedos) además cuando la temperatura durante la floración es extrema (muy baja o alta) la polinización y cuajado puede ser muy pobres. Tiene un regular comportamiento al transporte y almacenamiento para cubrir distancias relativamente grandes. En condiciones de la costa peruana no es una variedad recomendable (al nivel del mar); en la sierra o en la selva alta (de 700 a 1800 m.s.n.m) se comporta muy bien, con buenas cosechas.

 NABAL De raza guatemalteca se cultiva aun en Israel y california, aunque se encuentra en proceso de sustitución por la excesiva dimensión de su fruto (300 g a 600 g. la cascara es lisa y algo gruesa, de color verde oscuro. La semilla es redondeada y de pequeño tamaño. La pulpa es de color amarillento, buen sabor y casi sin fibras el contenido de aceite varía entre 15% y 18%. Es un cultivo alternante, en los años productivos pueden lograrse cosechas excepcionales. Sin embargo, al año siguiente es posible que no haya un solo fruto en la planta. Se cultiva desde el nivel del mar hasta los 1500 mt. En valles abrigados ya que las plantas son algo sensibles al frio. Las plantas alcanzan un gran tamaño, que a veces hace difícil la cosecha. Se adapta bien a la costa peruana, en la costa central se cosecha a partir de setiembre hasta noviembre, incluso

se extiende hasta diciembre. Su fruta es de buena calidad, ocupa el tercer lugar en las preferencias de los peruanos.

 BACON Originario de california y resistente al frio. El fruto es de forma ovalada, de tamaño mediano y piel verde, además de fina y brillante. El árbol de este tipo de palta es vigoroso, erecto, muy precoz y cargado. Es un cultivo hibrido resultado del cruce de las razas Guatemalteco-México, originario de california, por James Bacon. Su fruto pesa de 198g a 340 g de cascara verde color oscuro, delgada, lisa, buen sabor, pulpa de color amarillo-verdoso, pálido contenido medio de aceite. El árbol tiene tendencia a crecer vigorosamente en vertical y la fructificación tiene a tener lugar en la parte terminal del árbol. Sin embargo es adecuado para aquellas zonas con riesgo de heladas por su gran resistencia a las temperaturas, incluso hasta -4.4°. Su tipo floral es “B”. Es importante descartar su anticipación en la maduración respecto a otros cultivadores.

 ETTINGER Este tipo de palta tiene una forma oval alargada, tamaño mediano, piel lisa y fina, con un verde brillante. Su pulpa no posee fibra y es de muy buena calidad. Constituye una de las variedades importantes, en el país de Israel, donde ocupa entre el 25% y el 30% de la superficie plantada con paltos.

Otras variedades Rimachi, M. (2007) señala las siguientes:  ZUTANO: Hibrido entre la raza mexicana y la guatemalteca, el árbol es vigoroso y tiende a crecer en forma horizontal, lo cual tiene un impacto relativo en costo de recolección.

 PINKERTON: Se trata de un cultivo e reciente distribución en california. A pesar que el árbol es bastante productivo, tiende a mostrar alternancia similar a la Hass, su calidad es excelente pero la recolección tiene que hacerse cuando el fruto está bien maduro.

 GWEN: Es una nueva variedad lanzada al mercado en california, cuyo árbol posee una tendencia a crecer en altitud, su época de maduración coincide con la variedad Hass y el fruto es similar a esta pero unos 40 a 60 gramos más grande.

 Sharwill: Esta variedad fue obtenido en Redhaland Bay (Australia) y tiene un origen fundamentalmente guatemalteco aunque también presenta algunas características de la raza mexicana. Posee un árbol vigoroso y productivo, el fruto es periforme, cuya pulpa es abundante y de excelente sabor. 1.4 USO DEL PRODUCTO El aguacate o palta se consume tanto en los hogares como en el sector de la restauración y catering. Aunque en el Perú se usa para preparar palta rellena, sopa de palta y como acompañamiento en diversos platos, en los Países Bajos y, en general, en toda Europa, se utiliza mayoritariamente como ingrediente en ensaladas, como guarnición o para preparar guacamole. Solo un porcentaje muy pequeño de las paltas frescas importadas se destina a la industria. No se disponen de cifras exactas sobre su uso en la industria, pero las cifras relativas al sector de las frutas frescas en general son bastante elocuentes: • 70% de la fruta importada se reexporta • 25% de la fruta importada se destina al consumo interno • 3% de la fruta importada se dirige a la industria holandesa de transformación.

1.5 PARTIDA ARANCELARIA • 080440.00.10 Aguacates (paltas) frescos. 1.6 EL TAMAÑO O CALIBRE (DETERMINADO POR EL PESO) El calibre viene determinado por el peso del fruto, que en la variedad Hass suele situarse entre los 120 gr - 400 gr. En cada envase se tolera un porcentaje de productos que no se ajustan a las categorías de su categoría en calidad y calibre. LA PRESENTACIÓN • Las paltas contenidas en cada pack deben presentar uniformidad en cuanto al origen, variedad, calidad, calibre y coloración. • El acondicionamiento debe ser tal, que garantice la protección del producto. Otros requisitos sobre materiales utilizados paran el embalaje, los containers.

EL ETIQUETADO Se debe proporcionar información sobre: • El exportador, quién realizó el empaquetado y quién realizó el despacho. • La naturaleza del producto (producto, variedad, origen). • Aspectos comerciales (categoría, calibre, peso, controles oficiales). CAPITULO II 2.

PRODUCCION Y EXPORTACION DE PALTA PERUANA

Las principales zonas de producción de plata en el Perú, en especial de La Libertad, Lima, Lambayeque y Ancash, señalan que antes del Niño Costero la producción esperada era de un incremento superior al 30% respecto al año anterior. Sin embargo esta situación ha cambiado por la elevación de la temperatura que ha impactado en la floración de las plantaciones de paltos; así como, por las intensas lluvias que en muchos casos, además de afectar las plantaciones han destruido parte de la infraestructura física (canales de riego y carreteras); de ahí que en la medida que se restablezcan los sistemas de riego se podrá superar el estrés hídrico y, en cuanto se restablezcan las vías de transporte, se podrá normalizar el embarque de las paltas hacia el exterior. Sin embargo, hay zonas que no han sufrido el impacto climatológico por lo que se espera se compense de alguna manera con una aceptable producción en la parte sur del país (Arequipa, Puno, Cusco), centro (Junín, Ayacucho), entre otras zonas. Las cifras aún preliminares de producción de paltas para el período enero-marzo de 2017 estiman un volumen de 60624 toneladas, cifra nada desdeñable y superior al alcanzado en el primer trimestre de los años anteriores, salvo en el 2016, respecto al cual ha caído en 7,5%.

2.1 NECESIDADES DEL MERCADO Las principales exigencias del mundo impone al agricultor las mejores condiciones de competitividad, ello implica eficiencia, incorporación tecnológica y estratégica en la toma de decisiones, toda esta exigencia se involucra con un nuevo poder, el poder de la información. La información veraz, oportuna y adecuadamente presentada permite la toma de decisiones con menores riesgos, aprovechando las oportunidades que ofrece las condiciones del mercado global. Hace cuatro años el Perú empezó a convertirse en exportador importante nivel internacional con el 90% de la palta que se exporta es de la variedad Hass, mientras que el 10% restante es de palta fuerte. Entre enero y noviembre del 2010, los Países Bajos lideraron el ranking de destino de la palta peruana con compras por US$ 38.1 millones, 13% más que en el 2009 y con una participación de 46% del total, informo la asociación de exportadores (ADEX), le siguieron España, Francia y Reino Unido con un crecimiento en sus pedidos de 44%, 26% y 11%, respectivamente. En el quinto lugar se ubicó Canadá con US$ 2.3 millones,

y en sexto lugar EE.UU. con 762 mil 891.451% más que entre enero y noviembre del 2009 (UA$ 138 mil). En la actualidad el principal destino de la palta Hass peruana es Europa, alcanzando un mayor porcentaje que el año anterior y con tendencia a incrementar año tras año en ESPAÑO, PAISES BAJOS, FRANCIA Y REINO UNIDO, y a esto sumarle los mercados de CANADA Y EE.UU se está comercializando la fruta con mayor frecuencia. Por el otro lado el periodo enero – agosto de 2015, las paltas se posicionaron en el décimo lugar del ranking general de exportaciones, al registrar envíos por un total de US$ 284 millones, lo que evidencio una caída de 1.5% respecto al mismo periodo del año anterior. En los primeros ocho meses del año, las paltas peruanas llegaron a 20 países alrededor del mundo, siendo países bajos el principal destino, con US$ 30 millones (-46.5%), sociedad agrícola drokasa, con US$ 31 millones (+17.9%), camposol con US$ 29 millones (+43.1%) y consorcio de productores de fruta, con US$ 20 millones (+15.2%).

2.2 PRINCIPALES EMPRESAS COMPETIDORAS EN EL PERU:

El Perú cuenta con 7 empresas exportadoras de palta a nivel nacional las cuales se dedican a la producción y/o comercialización y exportación de la variedad Hass y otras, las empresas más destacadas en la comercialización de la fruta son, Camposol S.A con una participación de -46.4% pero que tuvo una baja considerable respecto al año anterior, le sigue Drokasl el cual tuvo una participación en el 2015 de 24.7%, el sigue

agrícola cerro prieto S.A con 50.9%, que aumentó su participación respecto al año anterior, entre otras empresas en menores porcentajes de participación en la exportación.

Ranking de las Principales 10 Empresas de la partida arancelaria: 0804400000Aguacates o paltas frescas…

2.3 AREAS QUE ATIENEDE EL SECTOR La palta o aguacate se caracteriza por ser el producto que mejor representa al sector español de frutales subtropicales y se posiciona en el mercado europeo. El consumo ha crecido en los últimos años en numerosos países debido a la expansión geográfica y a un comercio cada vez más rápido, seguro y económico, que junto con la mejora n las técnicas de manipulación y envasado, y el aumento del turismo, hacen del mercado de aguacate un sector rentable. Además, es previsible que se incrementa aún más la demandad sobre todo con la incorporación de los países Nórdicos y de los Países del Este a la Unión Europea.

Ranking de los Principales 10 Mercados Destino de la partida arancelaria: 0804400000-Aguacates o paltas frescas…

2.4 SITUACION ACTUAL DE LA PALTA A NIVEL INTERNACIONAL 2.4.1 PRECIOS INTERNACIONALES El precio unitario de importación (puerto entrada), en el largo plazo, muestra un comportamiento ondulante en función a la estacionalidad de su producción, aunque con una tendencia de crecimiento sostenido hasta alcanzar sus más elevados niveles en 2011. Algunos de los más importantes mercados de destino muestran un precio por encima del precio promedio, Canadá y Japón (el más alto) y por debajo de dicho promedio en cuanto a los Estados Unidos, Francia y Holanda. Sin embargo en el corto plazo, la evolución mensual de los precios unitarios de importación de dicho mercados nos indica un comportamiento marcadamente estacional, aunque con una caída sustancial en el último de cada año y los primeros meses de los siguientes. Mientras que en el mercado europeo(Holanda) se viene pagando mejores precios que los cotizados en Junio 2014, debido básicamente al retraso que hubo en el suministro de paltas desde Sudáfrica y por limitación en el abastecimiento desde Marruecos, Chile e Israel.

CAPITULO III 3. ANALISIS DE MERCADO

3.1 INFORMACION GENERAL

El mercado de destino del producto a exportar es Holanda (Países Bajos). Holanda, situada en Europa occidental, tiene una superficie de 41.540 Km2 con lo que se encuentra entre los países más pequeños, en el noroeste de Europa y limitan con el Mar del Norte por el norte y oeste, con Bélgica por el sur y con Alemania por el este. Holanda, con una población de 17.081.507 personas, se encuentra en la posición 66 de la tabla de población, compuesta por 196 países y tiene una alta densidad de población, con 411 habitantes por Km2. Su capital es Ámsterdam y su moneda Euros. Holanda es la economía número 18 por volumen de PIB. Su deuda pública en 2017 fue de 416.067 millones de euros, con una deuda del 56,7% del PIB. Su deuda per cápita es de 24.358€ euros por habitante. La última tasa de variación anual del IPC publicada en Holanda es de abril de 2018 y fue del 0,9%. El PIB per cápita es un muy buen indicador del nivel de vida y en el caso de Holanda, en 2017, fue de 42.800€ euros, por lo que se encuentra en una buena posición, ya que ocupa el puesto 14 del ranking, lo que supone que su población tiene un buen nivel de vida en relación a los 196 países del ranking de PIB per cápita. En cuanto al Índice de Desarrollo Humano o IDH, que elabora las Naciones Unidas para medir el progreso de un país y que en definitiva nos muestra el nivel de vida de sus habitantes, indica que los holandeses se encuentran entre los que mejor calidad de vida tienen. Si la razón para visitar Holanda son negocios, es útil saber que Holanda se encuentra en el 32º puesto de los 190 que conforman el ranking Doing Business, que clasifica los países según la facilidad que ofrecen para hacer negocios. En cuanto al Índice de Percepción de la Corrupción del sector público en Holanda ha sido de 82 puntos, así pues, se encuentra entre los países con menos corrupción del mundo, al menos así lo creen los holandeses.

Investigación de país destino SUBPARTIDA NACIONAL :

0804.40.00.00

Reporte de Exportaciones por Subpartida Nacional/País Destino 2013 Subpartida Nacional : 0804.40.00.00 AGUACATES (PALTAS) FRESCOS O SECOS País de Destino

Valor FOB(dólares)

Peso Neto(Kilos)

Precio promedio( $)

Peso Bruto(Kilos)

Porcentaje FOB

NL NETHERLANDS

83,694,738.80

50,471,460.39

1.66

56,466,765.84

45.59

US - UNITED STATES

39,480,508.02

21,724,975.58

1.82

24,240,911.32

21.51

ES - SPAIN

38,345,494.69

28,843,615.50

1.33

31,958,642.90

20.89

GB - UNITED KINGDOM

10,501,791.28

6,237,774.64

1.68

6,961,475.00

5.72

Reporte de Exportaciones por Subpartida Nacional/País Destino 2014 Subpartida Nacional : 0804.40.00.00 AGUACATES (PALTAS) FRESCOS O SECOS País de Destino

Valor FOB(dólares)

Peso Neto(Kilos)

121,260,597.44

65,166,668.10

1.86

72,463,890.60

40.39

NL NETHERLANDS

96,397,732.89

58,157,492.46

1.66

65,046,712.26

32.11

ES - SPAIN

47,561,672.11

34,728,336.90

1.37

38,238,324.09

15.84

GB - UNITED KINGDOM

18,734,439.78

10,398,814.60

1.80

11,650,329.55

6.24

US - UNITED STATES

Precio promedio ($)

Peso Bruto(Kilos)

Porcentaje FOB

Reporte de Exportaciones por Subpartida Nacional/País Destino 2015 Subpartida Nacional : 0804.40.00.00 AGUACATES (PALTAS) FRESCOS O SECOS País de Destino

Valor FOB(dólares)

Peso Neto(Kilos)

NL NETHERLANDS

116,905,257.28

64,992,775.06

1.80

72,442,477.25

38.4

82,713,927.52

47,035,735.98

1.76

52,299,632.49

27.17

US - UNITED STATES

Precio Promedio ($)

Peso Bruto(Kilos)

Porcentaje FOB

ES - SPAIN

50,377,475.11

31,753,736.00

1.59

35,128,620.47

16.55

GB - UNITED KINGDOM

31,753,000.29

17,147,659.52

1.85

19,120,775.64

10.43

Reporte de Exportaciones por Subpartida Nacional/País Destino 2016 Subpartida Nacional : 0804.40.00.00 AGUACATES (PALTAS) FRESCOS O SECOS País de Destino

Valor FOB(dólares)

Peso Neto(Kilos)

Precio Promedio($)

Peso Bruto(Kilos)

Porcentaje FOB

NL NETHERLANDS

163,508,301.64

80,008,341.66

2.04

88,767,412.11

41.19

ES - SPAIN

78,120,173.70

41,762,105.72

1.87

45,988,933.08

19.68

US - UNITED STATES

74,799,589.31

32,271,605.11

2.32

35,360,160.24

18.84

GB - UNITED KINGDOM

44,244,596.16

21,334,945.96

2.07

23,765,902.42

11.15

Reporte de Exportaciones por Subpartida Nacional/País Destino 2017 Subpartida Nacional : 0804.40.00.00 AGUACATES (PALTAS) FRESCOS O SECOS País de Destino

Valor FOB(dólares)

Peso Neto(Kilos)

Precio Promedio($)

Peso Bruto(Kilos)

Porcentaje FOB

NL NETHERLANDS

207,887,047.40

92,130,932.30

2.26

102,254,242.79

35.59

US - UNITED STATES

174,633,419.86

66,130,943.28

2.64

72,686,176.45

29.9

ES - SPAIN

88,927,932.79

41,667,491.62

2.13

45,960,502.42

15.22

GB - UNITED KINGDOM

60,135,917.35

24,673,471.40

2.44

27,361,993.65

10.3

Resultados:

2013

2014

2015

2016

2017

Valor FOB(dólares)

183,568,593.89

300,206,370.98

304,410,736.29

396,966,294.73

584,092,938.11

Peso Neto(Kilos)

114,766,199.42

178,895,244.43

175,110,444.81

194,456,132.07

246,441,596.65

Precio promedio( $)

1.60

1.68

1.74

2.04

2.37

Peso Bruto(Kilos)

127,948,984.24

198,918,057.19

194,448,655.30

214,912,642.42

272,583,219.47

Valor FOB(dólares) 800,000,000.00

600,000,000.00 400,000,000.00 200,000,000.00 0.00 2013

Valor FOB(dólares)

2014

Peso Neto(Kilos)

2015

2016

Precio promedio( $)

2017

Peso Bruto(Kilos)

700,000,000.00 600,000,000.00 500,000,000.00 400,000,000.00 300,000,000.00 200,000,000.00 100,000,000.00 0.00 2013

3.2

2014

2015

2016

2017

SELECCIÓN DE MERCADO

Para un correcto análisis del mercado de la plata en los Países Bajos (situación, potencial, estrategias a desarrollar) resulta fundamental tomar en consideración la importancia del negocio de la importación y la exportación que las empresas del sector han ido desarrollando en los últimos años, y que ha posicionado a los Países Bajos como centro neurálgico de la comercialización y la distribución de frutas y verduras frescas a nivel europeo. Las facilidades que ofrecen el puerto de Rótterdam y la existencia de una excelente red de comunicaciones han contribuido de manera decisiva a desarrollar esta actividad. Así pues, un enfoque limitado al analizar el mercado doméstico no es el más adecuado. Los hábitos de consumo y las perspectivas de la demanda de sus principales socios comerciales en Europa resultan muy relevantes. Países Bajos importó en 2016 aguacates por un valor récord de 433 millones de euros, convirtiéndolo en el segundo importador de aguacates a nivel mundial. Cuatro de cada

cinco aguacates no son para consumo holandés, sino que se reexportan a otros países. España, con una exportación de 21 millones de euros, se sitúa como el quinto país de origen de este producto. En los últimos ocho años, el valor de las importaciones de aguacates en Países Bajos se ha multiplicado por cuatro hasta los 433 millones de euros en 2016, experimentando el mayor crecimiento de todos los tipos de fruta y situando al país como el segundo importador por detrás de Estados Unidos. Según datos de la Oficina Central de Estadísticas de Holanda, CBS, el 79% de los aguacates no está destinado al mercado holandés, sino que se reexporta a otros países, europeos en su mayor parte. Así, el consumo en el mercado holandés fue de 39 millones de kilos en 2016. Los tres principales países de origen de las importaciones holandesas de aguacate son Perú, Chile y Sudamérica, con 112, 115 y 53 millones de euros respectivamente. México, el mayor productor de aguacates a nivel mundial, se encuentra en cuarto lugar, registrando exportaciones a Holanda por valor de 38 millones de euros. A continuación se encuentra España, único país productor y exportador de aguacates en Europa, cuyas importaciones desde Países Bajos alcanzaron 21 millones de euros en 2016. Gran parte de los aguacates que son reexportados desde Países Bajos tienen Alemania como destino (sexto importador mundial de aguacates, con 185 millones de euros). Noruega, Suecia y Dinamarca también representan una gran parte de las reexportaciones holandesas de esta fruta tropical.

SELECCIÓN DE MERCADO 3.2.1 TENDENCIA FOB 2013

2014

2015

2016

2017

NL NETHERLANDS

83,694,738.80

96,397,732.89

116,905,257.28

163,508,301.64

207,887,047.40

ES - SPAIN

38,345,494.69

47,561,672.11

50,377,475.11

78,120,173.70

88,927,932.79

GB - UNITED KINGDOM

10,501,791.28

18,734,439.78

31,753,000.29

44,244,596.16

60,135,917.35

TENDENCIA FOB 250,000,000.00 200,000,000.00 150,000,000.00 100,000,000.00 50,000,000.00 0.00 2013 NL - NETHERLANDS

2014

2015 ES - SPAIN

2016

2017

GB - UNITED KINGDOM

3.2.2 TENDENCIA PESO NETO 2013

2014

2015

2016

2017

NL NETHERLANDS

50,471,460.39

58,157,492.46

64,992,775.06

80,008,341.66

92,130,932.30

ES - SPAIN

28,843,615.50

34,728,336.90

31,753,736.00

41,762,105.72

41,667,491.62

6,237,774.64

10,398,814.60

17,147,659.52

21,334,945.96

24,673,471.40

GB - UNITED KINGDOM

TENDENCIA PESO NETO 100,000,000.00 80,000,000.00 60,000,000.00 40,000,000.00 20,000,000.00 0.00 2013

2014

NL - NETHERLANDS

2015

2016

ES - SPAIN

2017

GB - UNITED KINGDOM

3.2.3 TENDENCIA PRECIO PROMEDIO 2013

2014

2015

2016

2017

NL NETHERLANDS

1.66

1.66

1.80

2.04

2.26

ES - SPAIN

1.33

1.37

1.59

1.87

2.13

GB - UNITED KINGDOM

1.68

1.80

1.85

2.07

2.44

TENDENCIA PRECIO PROMEDIO 3.00 2.50 2.00 1.50 1.00 0.50 0.00 2013

2014

NL - NETHERLANDS

2015 ES - SPAIN

2016

2017

GB - UNITED KINGDOM

3.2.4 TENDENCIA PESO BRUTO 2013

2014

2015

2016

2017

NL NETHERLANDS

56,466,765.84

65,046,712.26

72,442,477.25

88,767,412.11

102,254,242.79

ES - SPAIN

31,958,642.90

38,238,324.09

35,128,620.47

45,988,933.08

45,960,502.42

6,961,475.00

11,650,329.55

19,120,775.64

23,765,902.42

27,361,993.65

GB - UNITED KINGDOM

TENDENCIA DEL PRODUCTO 150,000,000.00 100,000,000.00 50,000,000.00 0.00 2013

2014

NL - NETHERLANDS

2015

2016

ES - SPAIN

2017

GB - UNITED KINGDOM

3.2.5 TENDENCIA POCENTAJE FOB

2013

2014

2015

2016

2017

NL NETHERLANDS

45.59

32.11

38.4

41.19

35.59

ES - SPAIN

20.89

15.84

16.55

19.68

15.22

5.72

6.24

10.43

11.15

10.3

GB - UNITED KINGDOM

TENDENCIA DEL % FOB 60 40 20

0 2013

2014

NL - NETHERLANDS

2015 ES - SPAIN

2016

2017

GB - UNITED KINGDOM

3.3

ANALISIS DE MACRO-ENTORNO HOLANDA

3.3.1 ENTORNO POLÍTICO La economia de los Paises Bajos esta orientada intensamente hacia la internacionalizacion, la politica de comercio internacional es la mas abierta del mundo, y el gobierno ofrece muchos tipos de subsidios para alentar y apoyar a las empresas extranjeras para entrar a los paises bajos. Las empresas extranjeras pueden invertir en todo tipo de industrias, gozndo de los mismos derechos legales que las empresas locales, a excepcion de algunas empresas estatales; puesto que los Países Bajos forman una monarquía constitucional donde el monarca tiene la jefatura del estado y sus políticas liberales han llamado la atención mundial particularmente por el hecho de permitir el consumo de drogas, la prostitución y la eutanasia. El país se describe como un estado de consolidación político-social, llegando incluso a proyectarse como un «estado del momento actual» de los países del mundo. La política de su gobierno se caracteriza por querer alcanzar un amplio consenso en decisiones importantes, dentro de la comunidad política y de la sociedad en su totalidad, donde la opinión de todos los ciudadanos se vea reflejada y tenida en cuenta a la hora de llevar a cabo iniciativas y nuevos proyectos.

3.3.2 ENTORNO CULTURAL A

pesar

de

ser

relativamente pequeña en su tamaño, Holanda tiene una abundante tradición cultural y es un

país

diferentes

abierto

a

culturas

y

religiones. Holanda ha recibido a personas de origen

no

holandés

durante muchos años y se puede observar que su población está abierta a recibir visitantes extranjeros. Holanda tiene mucho para ofrecer a los estudiantes internacionales, abundantes bellezas naturales y ciudades alegres y cosmopolitas. También es un país bastante

seguro, con una baja tasa de criminalidad que inspira tranquilidad y confianza. Puede notarse que muchos holandeses hablan inglés. Se recomienda aprender un poco de holandés antes de ir, ya que eso facilita la integración con la sociedad holandesa. Aquí se pueden encontrar cursos de idioma holandés para estudiantes extranjeros. 3.3.3 ENTORNO ECONOMICO Los Países Bajos es un país atractivo para hacer negocios, ya que proporciona una ubicación estratégica, tanto para las empresas locales como extranjeras, para servir a los mercados dentro de Europa, Oriente Medio y África. La posición geográfica central y la infraestructura bien organizada holandesa o son algunas de las razones por las cuales muchas empresas extranjeras han establecido un negocio en los Países Bajos. Los Países Bajos son unos de los países más ricos del mundo, incluso en cifras absolutas, y a pesar de su pequeño tamaño. Llegó a ser la octava potencia económica mundial. Tiene un índice de desarrollo humano altísimo, sobre el 0,953. Es uno de los países europeos en el que está más desarrollado el Estado del bienestar, ya que las prestaciones llegan a toda la población y son de primer nivel. Su economía se basa, fundamentalmente en los servicios. La agricultura aporta el 2% del PIB y acoge al 3% de la población activa, la industria supone el 24% del PIB y el 21% de la mano de obra y los servicios el 74% del PIB y el 76% de la fuerza de trabajo.

3.3.4 ENTORNO TECNOLOGICOS HOLANDES: Los invernaderos holandeses son conocidos en todo el mundo. Este desarrollo que comenzó hace más de 100 años con el cultivo de hortalizas en pequeñas cajas de vidrio, avanzó hasta convertirse en una industria integrada, vertical y horizontalmente. Las asociaciones en los Países Bajos son la base de su desarrollo y gracias a ello han logrado construir

un sólido prestigio a nivel internacional. Con exportaciones a más de 120 países, los fabricantes de invernaderos en los Países Bajos cuentan con una asociación que participa en el desarrollo de políticas públicas, estableciendo los estándares de calidad, y sobre todo trabaja para promover al sector como una organización colectiva.

3.3.5 FACTORES SOCIALES: Los holandeses son creativos, tolerantes y pragmáticos. También son bastante directos, sinceros y abiertos en sus relaciones con los demás. Países Bajos es un país situado en el centro de Europa y cuyo nombre completo es Reino de los Países Bajos (Koninkrijk der Nederlanden). El reino incluye también territorio de las Antillas Neerlandesas y de Aruba. Países Bajos es miembro de la Unión Europea y en su lengua, el país es denominado Nederland. Se conoce este país, comúnmente, por Holanda, que en su idioma significa “país de la madera” y que a su vez también, procede del nombre de las dos provincias costeras occidentales, Holanda Meridional y Holanda Septentrional. El idioma oficial es neerlandés, conocido también como holandés. En la actualidad, el neerlandés es la lengua materna de 22 millones de personas, las cuales se reparten entre neerlandeses y flamencos (zona en Bélgica) y es utilizado como lengua oficial en las Antillas holandesas y Araba. Cabe destacar que también están reconocidas lenguas provinciales y dialectos regionales (Idioma frisón, dialectos del Bajo sajón neerlandés y dialecto neerlandés es el Idioma limburgués) Países Bajos está formado por doce provincias: Groninga, Frisia, Drenthe, Overijssel, Güeldres, Utrecht, Holanda Meridional, Holanda Septentrional, Zelanda, Brabante del Norte, Limburgo y Flevoland. Desde principios del siglo XIX, bajo el reinado de Luis Napoleón, Ámsterdam fue declarada capital del reino y todavía lo es. La Haya es la sede del gobierno y el lugar de residencia de la Reina Beatriz. Por su territorio relativamente pequeño y su proximidad con territorios de fuerte influencia cultural, económica y social, la población neerlandesa ha aprendido también otras lenguas, extendidas en un alto porcentaje entre la población, como son el inglés (hasta un 70%), el alemán, hasta aproximadamente un 60% y finalmente el francés, hasta un 19%.

3.4 ANALISIS MICRO-ENTORNO 3.4.1

COMPETENCIAS LOCALES

El Perú cuenta con 7 empresas exportadoras de palta a nivel nacional las cuales se dedican a la producción y/o comercialización y exportación de la variedad Hass y otras, las empresas más destacadas en la comercialización de la fruta son, Camposol S.A con una participación de -46.4% pero que tuvo una baja considerable respecto al año anterior, le sigue Drokasl el cual tuvo una participación en el 2015 de 24.7%, el sigue agrícola cerro prieto S.A con 50.9%, que aumentó su participación respecto al año anterior, entre otras empresas en menores porcentajes de participación en la exportación. 3.4.2

PRINCIPALES EMPRESAS:

CAMPOSOL: Es la empresa agroindustrial líder en el Perú, está involucrada en la cosecha, el proceso y la comercialización de productos agrícolas de alta calidad, tales como paltas, arándanos, y mangos, entre otros, que son exportados, frescos y congelados, a más de 40 países, a través de sus oficinas comerciales en Estados Unidos de América; Europa y Asia. Descripción Los aceites de la palta son mayormente mono-saturados de tipo que reduce el colesterol malo (LDL) pero que mantiene el colesterol bueno (HDL). La palta es una cosecha estratégica para CAMPOSOL, se ha invertido importantes recursos en el aumento de los campos plantados de la misma, con la intención de convertirse en un actor importante en los mercados mundiales de la palta. ¿Cómo seleccionarlos? En el caso de la Palta Hass, la piel de la misma cambia de color según la maduración, no es necesario tocarla. El cambio de color hacia el verde oscuro significa que está madurando. Cuando se encuentra oscura, significa que la palta está lista para comer.

Certificaciones CALIDAD Y SEGURIDAD ALIMENTARIA A nivel de campo  

GLOBAL GAP (Buenas Prácticas de Agricultura) Certificación Field to Fork (Del campo a la mesa)

A nivel de planta   

Norma Mundial BRC para la Seguridad Alimentaria Certificación Kosher A nivel de campo y planta Certificación Orgánica USDA

PRODUCTO: PALTA Partida arancelaria: 0804.40.00.00 aguacates (paltas) El tipo de palta a exportar es variedad Hass, que tiene como sombre científico Persea Americana Millar. VARIEDADES: Hass Presentaciones Palta Frescos Caja de 4 Kg Caja de 11 Kg Caja de 11.34 Kg Caja de 14 Kg Caja de 17 Kg Bolsa de plástico 10 Kg RPC's 8.2 Kg RPC´s 16.4 Kg Empaque de malla Congelados IQF Mitades Pedazos Cubitos 15 x 15, 20 x 20 Pedazos y piezas

3.5 CANALES DE DISTRIBUCION

3.5.1 POBLACIÓN DE PRINCIPALES ÁREAS METROPOLITANAS

ORÍGENES ÉTNICOS E IDIOMAS: • La población comprende en 79% de personas de origen holandés, alrededor de 9% de personas, entre otras. • Religión: Católicos-romanos 28%, protestantes 19%, musulmanes 5%, otros 6%, ninguna 42% (2015). •

Lengua oficial: neerlandés y frisio.



Otras lenguas habladas:



Inglés, alemán y español.



Idioma(s) de negocios: habla inglés el más utilizado.



Moneda:



Desde el 1 de enero de 2002, la unidad monetaria es el euro (EUR)

3.5.2 PRIMERO SECTORES: El sector agrícola representa el 1.6% del PBI del país. Los principales cultivos son cereales, papas, remolacha, frutas, verduras y ganado. Los servicios representan más del 74.0% del PBI y se centran ante todo en transporte, distribución, logística y banca y seguros. La actividad industrial genera cerca de un cuarto del PBI siendo los principales sectores procesamiento de alimentos y petroquímico. 3.5.3 EXPORTACIÓNES DEL PERU Casi la mitad del porcentaje total de las exportaciones peruanas se concentra en el sector tradicional, principalmente en el sector minero, en donde destacan las exportaciones de molibdeno, estaño y cobre. Mientras que el sector no tradicional representa más de la otra mitad de las exportaciones peruanas son: Agropecuario, químico, siderometalúrgico y textil. 3.5.4 ¿POR QUE ROTERDAM? Nuestros costos de transporte serian menos, puesto que se realizara solo de puerto a puerto (Paita- Róterdam). La empresa Hiwa Rotterdam Port Cold Stores, está ubicada en Róterdam. Róterdam se ha convertido en los últimos años en un mercado muy atractivo de los productos exóticos.

3.5.5 CARACTERISTICAS DEL CONTENEDOR Y CANTIDADES DE EMPAQUE      

El contenedor refrigerado es de 40 pies. Cuenta con un sistema de conservación de temperatura Pueden ir conectados al buque frigorífico o utilizar un generador de energía externo para que no se arruine la cadena de refrigeración. La capacidad de almacenamiento es de 29 toneladas aproximadamente. La temperatura estará en promedio de 5 a 7 °C. Se enviara 16 a 18 unidades por caja.

3.5.6 CONTROL DE CALIDAD DE LOS PRODUCTOS Empresas de control de calidad 

DEKRA -

NEN

Cuando se ingresan mercaderías hacia los Países Bajos, los exportadores deben llenar una Declaración Intrastat. Si el país exportador no es miembro de la UE, las tarifas arancelarias se calculan en base Ad-valorem sobre el valor CIF de las mercaderías, según las Tarifas Arancelarias Generales. 3.5.7 ELECCIÓN DEL MODO DE TRANSPORTE

Para la elección del modo de transporte hemos tomado en cuenta dos tipos de transporte: marítimo y aéreo.

3.5.8 ELECCIÓN DE ENVIO El tipo de transporte que hemos decido elegir para nuestro trabajo es el marítimo debido a que exportaremos grandes volúmenes de mercancías entre dos países distantes (Perú-Holanda), entonces nos permite cubrir largas distancias a un menor costo. Cabe recalcar que nuestra mercadería puede llegar a su destino (Puerto de Rotterdam, en Holanda), sin ninguna enmendadura, si es que se cuenta con un buen embalaje tanto interno como externo. A la vez si se hace un correcto proceso de preparación de la carga: embalaje, marcado, unitarización y manipuleo.

3.5.9 EMPRESA TRANSPORTISTA Para la selección de la empresa transportista se debe tomar en cuenta criterios como los servicios y empresas nos ofrecen. Las empresas seleccionadas son: 

NVOCC

Nuestra carga se consolidara con la empresa Cargo Master, ya que principalmente nos ofrece un flete cómodo y se trata de una empresa de transporte y logística un alto

porcentaje de clientes satisfechos. También se compromete a cumplir con los plazos de entrega y nos da confianza en los embarques LCL, asegurándonos que la mercadería llegara a nuestro consumidor final en buen estado.

3.5.10 EMPRESA TRANSPORTADORA

Según la cotización brindada por Cargo Master, la línea naviera que transportara la carga es Hamburg Sud, ésta se encargará del traslado desde el Puerto del Callao hasta el Puerto de Holanda. 3.5.11 PROVEEDORES Y CLIENTES Perfil del consumidor: Sectores económicos prósperos Productos de consumo doméstico, medicamentos, ropa y calzado, ropa de deporte y de viaje. La generación del "babyboom" pronto se retirará y por ello los sectores que prestan servicios a esta generación están experimentando un rápido crecimiento. El sector agrícola declina ligeramente. 3.5.12 COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR Los consumidores holandeses suelen valorar la calidad en gran medida, y están dispuestos a comprar algo cuando consideran que el precio está acorde con la calidad. Por lo general, no suelen preferir los productos holandeses por encima de sus equivalentes extranjeros. Son sensibles a la publicidad y una buena campaña publicitaria favorecerá sin duda el aumento de las ventas. 3.5.13 PERFIL DEL CONSUMIDOR Y SU PODER ADQUISITIVO En promedio, el consumidor holandés dispone de mucho dinero para gastar aunque no lo gasta fácilmente. Por naturaleza, tienden a resistirse a los cambios, lo que significa que prefieren los productos conocidos a los nuevos. El reciente aumento de las campañas de medio ambiente ha hecho que los consumidores holandeses prefieran estos productos.

3.6 MEDIO DE ACCESO A MERCADO:

3.6.1 EMPAQUE Y TRANSPORTE

3.6.1.1 PLANTAS DE EMPAQUE Las empacadoras que prestan servicios o pertenecen a nuestros asociados, trabajan con alta tecnología y cuentan con las regulaciones HACCP, garantizando de esta manera un alimento inocuo y un servicio de primer nivel. Los procesos de empaque han sido estandarizados para cumplir con las regulaciones internacionales y ofrecer un producto de calidad uniforme a nuestros clientes. Se hace un riguroso trabajo desde la recepción, el volcado, el paso por las diferentes partes de la línea de proceso, el embalado, el paletizado y el almacenamiento en frío de la palta Hass. Además, las plantas de empaque utilizan sistemas de trazabilidad, mediante una codificación que permite identificar y rastrear el origen de la fruta hasta el lote y productor individual. La palta se mantiene en ambientes refrigerados durante todo el proceso de almacenaje y de viaje o transporte en contenedor. 3.6.1.2 EL ENVASE Se utiliza cajas de cartón corrugado de 4 Kg de capacidad (calibres grandes y medianos) y de 15 kg (calibres pequeños) para fruta exportada a Europa. Y para el mercado de Estados Unidos se utilizan cajas de 11.2 Kg de capacidad. Además, las paltas se empacan de acuerdo con las especificaciones del cliente y las regulaciones del mercado objetivo de exportación. Cada caja en la que se embalan las paltas contiene información del peso, calibre y país de origen, así como información de trazabilidad, esto es la fecha de proceso, la planta de empaque, la variedad, el lote y el productor. 3.6.2 TRANSPORTE Los envíos de palta Hass para consumo como fruta fresca se realizan vía marítima en contenedores con atmósfera controlada de 20 TM cada uno. Los contenedores, además de las condiciones de frío, cuenta con sistemas de atmósferas controladas (diferentes concentraciones de los gases oxígeno y dióxido de carbono) y normalmente con dos filtros de etileno. Por lo tanto, el frío, la atmósfera controlada y los filtros de etileno, tienen como función preservar al máximo la calidad de la fruta y evitar su deterioro y/o maduración para llegar en condiciones óptimas al destino. Asimismo, una cuidadosa inspección, selección, clasificación, embalado y transporte, aseguran la entrega de un producto de primera calidad, siguiendo siempre las regulaciones impuestas por el SENASA tanto en planta de empaque como en el puerto. 3.6.2.1 REQUISITOS DE EXPORTACIÓN La Palta Hass peruana en los últimos años se ha convertido en uno de los principales productos de exportación a diferentes destinos; actualmente se viene trabajando en la apertura de nuevos mercados internacionales, lo que es muy importante para la exportación de palta Hass.

Aprovechar la demanda que crece año a año, nos trae un reto como industria: exportar Palta Hass peruana libre de plagas y enfermedades, y de muy buena calidad. Los productores y exportadores junto con SENASA trabajan en conjunto para fijar requisitos que nos permitan lograr un posicionamiento internacional y concretar alianzas estratégicas comerciales con las empresas líderes en la cadena de distribución a nivel internacional. Es importante mencionar que dado el tamaño del mercado y la capacidad productiva del exportador peruano, es de suma importancia que los líderes de la industria local perciban a la palta peruana como una gran oportunidad para su propio crecimiento, garantizando un control exhaustivo en cada una de las etapas de la cadena productiva. 3.6.2.2 CALLAO - ROTTERDAM   

Puerto de origen: Callao (Perú) Puerto de destino: Rotterdam (Países Bajos (Holanda)) Tarifa promedio de flete por contenedor 20 pies: $ 1500 40 pies: $ 1737 40 pies refrigerados: $ 5500



Mercadería Consolidada Tm/m³ $ 65