Palo de Balsa

1. Palo de balsa Reino: Plantae División: Fanerógama Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Malvales Familia:

Views 133 Downloads 5 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1. Palo de balsa Reino:

Plantae

División:

Fanerógama Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Malvales

Familia:

Malvaceae (Bombacaceae)

FAMILIA: Bombacaceae. NOMBRE CIENTÍFICO: Ochroma pyramidale. NOMBRE COMÚN: Balso, Palo balsa. DESCRIPCIÓN: Árbol muy grande de los bosques tropicales, puede alcanzar hasta 40 m de altura. Flores de color blanco-amarillento. Los frutos son cápsulas con numerosas semillas cubiertas por un algodón castaño claro. ORIGEN: Sur de México hasta Bolivia

2. Casuarina FAMILIA: Casuarinaceae NOMBRE CIENTÍFICO: Casuarina equisetifolia NOMBRE COMÚN: Casuarina, pino australiano. DESCRIPCIÓN: Son las especies más altas dentro de su género, pudiendo alcanzar 30-35 m de altura. Copa piramidal, sobre todo en los primeros años. Tronco recto con la corteza áspera, fisurada. Ramas erectas o algo péndulas. De lejos tienen el aspecto de un pino. Frutos globosos, de alrededor de 1 cm de diámetro. Reino:

Plantae

División:

Fanerógama Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Fagales

Familia:

Casuarinaceae

3. Flor de loto

Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Nymphaeales

Familia:

Nymphaeaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Nelumbo nucifera. NOMBRE COMÚN: Loto, Flor de loto, Loto sagrado, Nelumbo, Loto asiático, Lotus de la India, Loto indio, Loto indiano, Haba de Egipto, Loto de Egipto, Nelumbio, Nenúfar de China, Rosa del Nilo. DESCRIPCIÓN: Se trata de una planta acuática, de hojas grandes y redondas, y de color verde azulado que proveen de sombra a los peces y reduce la aparición de algas. Su fruto tiene forma de cono invertido. La flor de loto es considerada por muchos como una de las flores más hermosas en el terreno acuático, algunas culturas incluso le dan el calificativo de “planta sagrada”. Debido a su belleza suelen aparecer frecuentemente como decoraciones en diversas piezas de arte asiáticas, región de donde es originaria. ORIGEN: Tiene su origen en Asia tropical y subtropical.

4. Helecho Reino:

Plantae

División:

Pteridophyta

Clase:

Pteridopsida

Orden:

Polypodiales

Familia:

Lomariopsidaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Megalastrum spectabile NOMBRE COMÚN: Helecho común, Hierba falaguera DESCRIPCIÓN:

Es un helecho terrestre con hojas de tamaño mediano.

Posee un rizoma erecto con frecuencia muy voluminoso de hasta 8 cm de diámetro, con escamas café. Las hojas pueden llegar a medir hasta 1 m, creciendo muy juntas. Los pecíolos son gruesos, de la mitad del largo total de la hoja, con abundantes escamas linearlanceoladas. ORÍGEN: Chile

5. Camote Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Solanales

Familia:

Convolvulaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Hipomea Batata. NOMBRE: Batata, apichu (quechua); pua, tipali, tuctuca (aymara). DESCRIPCIÓN: Hierba erecta baja con numerosas raíces, algunas de las cuales forman raíces tuberosas. Sus hojas tienen forma y color variable. Sus flores poseen colores que van del blanco al morado intenso, y su fruto tiene forma capsular con 1 a 4 semillas. ORÍGEN: Centro y sur de México, Centro América y Selva Peruana.

6. Yuca Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Euphorbiales

Familia:

Euphorbiaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Manihot sculenta NOMBRE COMÚN: Yuca DESCRIPCIÓN: La mandioca o yuca es un tubérculo que procede de un arbusto que se cultiva en los países tropicales de América, Africa y Asia. Presenta una carne de color blanco, recubierta por una corteza de color pardo o marrón oscuro y de aspecto leñoso. ORÍGEN: América

7. Molle Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Sapindales

Familia:

Anacardiaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Schinus molle L. NOMBRE COMÚN: Falso pimentero, Aguaribay, Especiero, Lentisco del Perú.

DESCRIPCIÓN: Arbol de 10 a 12 m, pudiendo alcanzar hasta 25 m de altura, de fuste poco desarrollado en altura, pero de 0,5-1,5 m de diámetro en la base, muy ramificado en la parte superior. La corteza es de color café claro a ligeramente grisáceo, áspera y agrietada, la que se desprende en los individuos más viejos. Follaje perenne, denso o abierto, con ramas y ramillas notablemente colgantes, hojas compuestas o pinnadas, aromáticas, folíolos sésiles de 1,5- 4,0 cm de largo, lanceolados o linear-lanceolados, de margen liso o aserrado, 5-9 yugadas a 7-16

yugadas. ORÍGEN: América del Sur.

8. Molle Hawaiano Reino:

Plantae

División:

Fanerógama Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Sapindales

Familia:

Anacardiaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Schinus terebenthifolius NOMBRE COMÚN: Molle DESCRIPCIÓN: Árbol siempre verde de 5 a 7 metros de altura en promedio, con la copa densa de color verde oscuro, tronco corto aveces algo torcido, con la corteza oscura y fisurada, ramaje abierto hojas inparipinnadas de 8 a 12 centímetros de longitud, flores dispuestas en racimos axilares o terminales, pequeñas y de color verdoso, frutos rojizos de 2 a 3 mm. de diámetro dispuestos en racimos muy ornamentales. ORÍGEN: Perú

9. Cucarda Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Malvales

Familia:

Malvaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Hibiscus rosa-sinensis NOMBRE COMÚN: Rosa de China, flor del beso DESCRIPCIÓN: Las flores son grandes, rojas, fuertes y generalmente carecen de aroma. Existen numerosos cultivares, variedades e híbridos, con una amplia gama de colores desde el blanco puro, amarillo, naranja, rojo, escarlata y tintes rosados, con flores simples o dobles (es decir, con el doble de pétalos). ORÍGEN: Malasia

10. Papelillo Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Nyctaginaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Bougainvillea spp NOMBRE COMÚN: Buganvilla, Bugambilia, Bugambilias, Santa Rita, Veranera, Trinitaria, Veraneras, Flor de papel, Enredadera de papel, Buganvilia, Buganvil, Santarrita, Camelina

DESCRIPCIÓN: Puede crecer sin problemas en maceteros y en jardineras, pero son plantas de raíces sensibles, intolerantes al trasplante, sobre todo si son ejemplares que tienen varios años. - Puede servir de planta de interior muy luminoso. - Fácil cultivo. ORÍGEN: Brasil

11. Maíz Reino:

Plantae

Clase:

Liliopsida

Orden:

Poales

Familia:

Poaceae

División:

Poaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Zea Mays NOMBRE COMÚN: Maíz DESCRIPCIÓN: El maíz es una planta herbácea anual, cuyo ciclo vegetativo varía entre 80 y 200 días desde la siembra hasta la cosecha. Su rango de altura está entre los 40 centímetros y los 3 metros. Su tallo cilíndrico presenta nudos que limitan a largos entrenudos que se van adelgazando conforme se asciende en la planta. El sistema radical puede alcanzar hasta dos metros de profundidad y presenta raíces de sostén o soporte, cerca de la superficie del suelo. Las hojas poseen una larga vaina que envuelve el entrenudo. El limbo es largo, un poco ancho y terminado en punta, de bordes enteros y con nervaduras paralelas (hojas paralelinervias), de color verde aunque se pueden encontrar hojas rayadas de blanco y verde o verde púrpura.

ORÍGEN: América

12. Maracuya Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Violales

Familia:

Passifloraceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Passiflora Edulis NOMBRE COMÚN: Maracuyá, Fruto de la pasión o pasionaria DESCRIPCIÓN: Crece con gran facilidad en climas cálidos al igual que en climas templados; en lugares con bajas temperaturas, el inicio de su producción se retarda. Es una planta trepadora que puede alcanzar hasta 9 metros de longitud en condiciones climáticas favorables. Aunque su período de vida generalmente no supere los 10 años, existen 200 variedades, siendo las más conocidas las de los frutos amarillo y morado. En el Perú, su cultivo. En Piura, Lambayeque y Lima, este cultivo aumenta sostenidamente, y su exportación se incrementa a igual paso. ORÍGEN: Brasil

13. Cactus de San Pedro Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Cactaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Trichocereus pachanoi NOMBRE COMÚN: Cactus San Pedro, Agua colla, Huachuma, Gigantón. DESCRIPCIÓN: El San Pedro es un cactus columnar típico de la región andina. Puede alcanzar de 3 a 6 metros de altura, de color verde azulado, puede tener de 4 a 10 costillas, con un diámetro de hasta 15 cm. y varios brazos surgiendo desde la base del tronco. Se caracteriza por tener un crecimiento muy rápido (Hasta 30 cm. en 1 año) y por sus pequeñas espinas y flores grandes de color blanco que florecen de noche. ORÍGEN: Sur de Ecuador y Norte de Perú

14. Giganton Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Cactaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Cereus peruvianus var. monstruosus NOMBRE COMÚN: Cactus monstruoso, Cactus de cerco, Cardón, Aguacolla, Gigantón, Quisca, Quisco, Tunilla. DESCRIPCIÓN: Tiene un tallo estraño debido a alteraciones en el crecimiento que da lugar a numerosos retoños, de aréolas blancas e irregulares. - Espinas pardas y de diferente número en cada aréola. - Flor blanca. - Floración: en verano. Las flores se abren de noche. ORÍGEN: Sudeste de América del Sur.

15. Laurel de rosa Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Gentianales

Familia:

Apocynaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Nerium oleander NOMBRE COMÚN: Adelfa, Adelfas, Laurel rosa, Balandre. DESCRIPCIÓN: -

Hábitat: orillas de ríos y arroyos, barrancos, ramblas. En general cerca de cursos de agua.

-

Arbusto perennifolio, uno de los más bellos de la región mediterránea, de hasta 6 m de altura.

-

Crecimiento rápido.

- Hojas lanceoladas y enteras, muy coriáceas, de 6-12 cm, verde grisáceas. - Flores de 3-4 cm de diámetro, generalmente de color rosa aunque también blancas, rojas y amarillas. - Normalmente florece en primavera y continúa la floración hasta la llegada del otoño. - Fruto de 8-16cm de color pardorrojizo, con las semillas provistas de un penacho de pelos. ORÍGEN: Cuenca del Mediterráneo.

16. Bambu Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Poales

Familia:

Poaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Bambusa vulgaris NOMBRE COMÚN: Bambú de interior DESCRIPCIÓN: Gramínea vivaz con rizomas, poblado, de tallos rígidos y entrecortados por nudos. - Hojas oblongas, lanceolados, puntiagudas, de color verde brillante. - Flores tras las espigas amarillo verdoso, muy raros, siguen la desecación y la muerte de los ramos. - Empleo como planta de interior y de exterior. ORÍGEN: Diversas regiones tropicales de¡ mundo

17. Banano Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Zingiberales

Familia:

Musaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Musa x paradisiaca NOMBRE COMÚN: Bananero, Bananera, Platanero, Platanera. DESCRIPCIÓN: - Propiamente no es un arbusto, sino una planta herbácea, pero en jardinería, debido a su porte, se incluye en el grupo de arbustos. - Altura: 1,5-6 m según especies. - Crecimiento rápido. - Floración: generalmente en verano. - Su cultivo se ha extendido por todo el mundo debido a la comercialización de los frutos, los plátanos.

18. Sauce Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Malpighiales

Familia:

Salicaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Salix babylonica L. NOMBRE COMÚN: Sauce llorón, Sauce péndulo. DESCRIPCIÓN: - Árbol de ramas colgantes que llegan a tocar el suelo. - Tamaño maximo 20 metros. - Corteza pardo oscura que se fisura con los años. - Forma una copa globosa característica a causa de su típica ramificación. ORÍGEN: China

19. Álamo Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Malpighiales

Familia:

Salicaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Populus alba L. NOMBRE COMÚN: Álamo blanco, Chopo blanco, Álamo plateado, Álamo Afgano. DESCRIPCIÓN: - Árbol caducifolio.

- Altura: 20-30 m. Diámetro: 10 m. Forma redondeada. De rápido crecimiento. - Con su corteza y ramas blancas tiene una belleza única en el jardín. - Hojas alternas, simples, ovales o palmeadas, de borde dentado; cubiertas en el envés de una capa densa de pelos afieltrados de color blanquecino. En otoño la coloración es marrón o amarillenta. - La floración se produce antes de que broten las hojas. ORÍGEN: Europa, Asia, norte de África.

20. Oreja de elefante Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Alismatales

Familia:

Araceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Alocasia NOMBRE COMÚN: Oreja de elefante DESCRIPCIÓN: Es una planta que puede llegar a los 5 m de altura. Se cultiva en interior y en exterior (climas cálidos) por sus grandes hojas verdes. Alocasia u Oreja de elfante quiere temperaturas más bien cálidas. En invierno, aunque pierda las hojas por frío, rebrotará al llegar la primavera.

21. Alcalifa Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Malpighiales

Familia:

Euphorbiaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Acalypha hispida NOMBRE COMÚN: ola de gato, Acalifa, Felpilla, Cola de zorro, Moco de pavo, Ricinela. DESCRIPCIÓN: - Arbusto que puede alcanzar hasta medio metro de altura. - Hojas perennes, algo velludas. - Floración: en verano; en la axila de las hojas aparecen amentos caídos y largos de 30 a 40 cm de longitud. - La más conocida es la que tiene largas inflorescencias rojas de hasta 50 cm. Otras variedades, presentan hojas de diferentes colores, con tonos amarillos, rosa, bronce, bordes blancos, nervios rojos, etc. ORÍGEN: Origen no está claro, quizás Malasia

22. Maetrante Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Bromeliales

Familia:

Bromeliaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: NOMBRE COMÚN: DESCRIPCIÓN: ORÍGEN:

23. Girasol Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Asterales

Familia:

Asteraceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Helianthus annuus NOMBRE COMÚN: Girasol, Mirasol, Girasol enano. DESCRIPCIÓN: - Su flor, puede alcanzar hasta 25 cm de diámetro y está conformada por pétalos de color amarillo intenso, crema, café y diversas gamas del bronce; en su centro se encuentran las semillas. - Planta anual con tallo robusto, erecto y simple. - Su vida dura exactamente un año desde que germina. - Altura: 2-3 m (puede alcanzar los 6 m). Hay variedades enanas de 40 cm de altura. - Hojas anchas, ovales, opuestas, pecioladas, con tres nerviaciones muy aparentes, aserradas y toscas al tacto. - Floración: en verano. ORÍGEN: El Girasol es originario de América, donde algunos pueblos indígenas lo consideran una planta sagrada.

24. Rosa Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Rosales

Familia:

Rosaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Rosa spp NOMBRE COMÚN: DESCRIPCIÓN: Dependiendo de las horas de exposición, tendrá más o menos floración Se adapta a todo tipo de terrenos, aunque sean pobres Florece en Primavera, verano y otoño ORÍGEN: Sudáfrica, aunque actualmente está extendido por todo el mundo

25. Fosforito

Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Caryophyllales

Orden:

Magnoliopsida

Familia:

Talinaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Cuphea ignea NOMBRE COMÚN: Planta del cigarro, Hipanto colorado DESCRIPCIÓN: Especie arbustiva que presenta flores solitarias, color rojo anaranjado con las puntas purpúeras y blancas, las cuales florecen desde primavera

hasta otoño. Se debe evitar la excesiva exposición al sol y a la vez se debe proteger de las fuertes heladas. Requiere suelos sueltos, fértiles y bien drenados. Se debe regar con mayor frecuencia en el período donde las flores están el pleno desarrollo. ORÍGEN: México

26. Higuerón Reino: Plantae División: Magnoliophyta Clase: Magnoliopsida Orden: Rosales Familia: Moraceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Ficus citrifolia Mill NOMBRE COMÚN: Higuerón DESCRIPCIÓN: Arbol corpulento con los años que requiere climas cálidos para vegetar, así como una exposición soleada. - Su madera tiene aplicaciones para postes. - Se multiplica por esquejes. ORÍGEN: Desde México hasta Paraguay

27. Caucho Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Malpighiales

Familia:

Euphorbiaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Ficus elastica Roxb. NOMBRE COMÚN: Ficus de hoja grande, Árbol del caucho, Ficus decora, Árbol de la goma, Gomero, Higuera del caucho. DESCRIPCIÓN: - El Árbol del caucho es, probablemente, la más conocida de las plantas de interior. - Arbol perennifolio y de robusto desarrollo. En estado silvestre alcanza 30 m o más. - Tallo erecto provisto de hojas persistentes, coriáceas, alternas, pecioladas, enteras y de forma aovada alargada, puntiagudas en el extremo y de color verde oscuro brillante. - En sus ramificaciones surgen raíces que pueden arraigar y formar nuevos especímenes. - Las hojas (grandes, hasta 30 cm), durante un cierto período (cuando la planta es joven) se disponen horizontalmente; después son pendientes. Las nuevas hojas aparecen recubiertas por una bráctea de color rojo vivo. ORÍGEN: Archipiélago malayo; introducida en Europa en 1815.

28. Ponciana Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Fabales

Familia:

Caesalpiniaceae (Leguminosae)

NOMBRE CIENTÍFICO: Caesalpinia gilliesii NOMBRE COMÚN: Poinciana, Caesalpinia, Barba de chivo, Ave del Paraíso. DESCRIPCIÓN: - Arbusto de 2 m de altura y muy ancho.

- Crecimiento rápido. - Follaje: caduco o persistente según clima. Foliolos lanceolados. - Floración en verano. - Fruto vaina de unos 10 cm de longitud, aplanada, pubescente. Semillas ovoides. - Esta planta puede verse en muchos jardines mediterráneos, pero merece mayor difusión por su llamativa floración y su gran resistencia a la sequía. ORÍGEN: Sudamérica, incluyendo Argentina, Uruguay.

29. Verdolaga Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Caryophyllales

Familia:

Portulacaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Portulaca grandiflora NOMBRE COMÚN: Portulaca, Verdolaga de flor, Flor de seda DESCRIPCIÓN: - Es una planta suculenta muy conocida por su rica floración. - Planta anual, ya que muere con los primeros fríos. - Especie rastrera de 10-15 cm de altura. - Posee hojas lanceoladas, suculentas, de color verde brillante. - Flores muy decorativas y de colores bastante vivos (rojo, amarillo, anaranjado, blanco, etc.); se obtienen también variedades con la corola doble o semidoble. - Tiene la particularidad de que hay flores de distintos colores en la misma planta. - Florece durante todo el verano. ORÍGEN: Argentina, Brasil.

30. Agave Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Asparagales

Familia:

Agavaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Agave potatorum NOMBRE COMÚN: Maguey de mezcal, Maguey mezcalero, Tobala DESCRIPCIÓN: - Forma una roseta muy proporcionada y regular de hasta 80 hojas con un color que puede ir del verde gris al blanco. - Las hojas son casi la mitad de anchas que largas, de hasta 35 por 15 cm de ancho. - Los bordes de las hojas son extremadamente ondulados y disponen de espinas de color marrón rojizo. - Sus inflorescencias de hasta 3,5 m de longitud, producen pequeños bulbillos. - Plantándolo en una jardinera puede llegar a 50 cm de diámetro. ORÍGEN: México

31. Lantana Reino:

Plantae

División:

Fanerógama / Magnoliophyta

Clase:

Dicotiledónea / Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Verbenaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Lantana camara NOMBRE COMÚN: Lantana, Bandera española, Flor de duende, Flor de sangre, trescolores, Yerba de cristo, Cariaquito, Sietecolores

DESCRIPCIÓN: - La Lantana es un arbusto perennifolio muy popular en la jardinería de regiones templadas-cálidas. - Flores de colores rojo con amarillo, amarillo y blanco. - Su floración es muy abundante y se prolonga muchos meses. ORÍGEN: Brasil

32. Tulipan Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Lamiales

Familia:

Bignoniaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Tulipa spp. NOMBRE COMÚN O VULGAR: Tulipán, Tulipanes botánicos, Tulipanes darwin, Tulipanes flor de lys, Tulipanes papagayo. DESCRIPCIÓN: - Altura: entre 30 y 60 cm, dependiendo de la variedad. - Flores erguidas, muy llamativas, de numerosos colores. - Florecen en primavera, ó 3 meses después de sembrados los bulbos. - Sus flores tardan hasta tres semanas en marchitarse. - Existen miles de variedades. ORIGEN: Asia Central. Es posible hallar tulipanes originales de Rusia, China y Francia. Está muy difundida en Holanda.

33. Chavelita Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Gentianales

Familia:

Apocynaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Catharanthus roseus DESCRIPCIÓN: Es un arbusto o planta herbácea siempreverde, que alcanza una altura de 1 m. Las hojas son de ovales a oblongas, de 2,5 a 9 cm de longitud y de 1 a 3.5 cm de anchura, de color verde brillante, sin pelos, con un nervio central pálido y un corto peciolo de 1 a 1,8 cm de de longitud; se dispnen en pares opuestos. Las flores son blancas a color de rosa oscuro con un centro rojo más oscuro, con un tubo básico de 2,5 a 3 cm de largo y una corola de 2 a 5 centímetros de diámetro con cinco pétalos como los lóbulos.

34. Grass Reino:

Plantae

División:

Fanerógama Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Poales

Familia:

Poaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Buchloe dactyloides NOMBRE COMÚN: Hierba búfalo, Pasto búfalo, Zacate chino DESCRIPCIÓN: - Es el pasto de hoja fina más tolerante al calor de regiones áridas y semiáridas y el que más resiste sequía.

- Se usa para control de erosión y en parques y cementerios, campos deportivos y jardinería donde no se pueda usar riego para estos fines. - No tolera la sombra. - Bajo mantenimiento en clima cálido. - Tampoco requiere alta fertilización y es muy rústico.

35. Caña de azúzar Reino:

Plantaae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Subclase:

Commelinidae

Orden:

Poales

Familia:

Poaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Saccharum officinarum NOMBRE COMÚN: Caña de azúcar, Caña dulce, Cañaduz, Cañamiel DESCRIPCIÓN: La caña de azúcar en sus tallos almacena energía en forma de sacarosa disuelta en la savia. Se extrae el azúcar al evaporar el agua de la savia. El jugo de su tronco, una vez cosechada la caña, se convierte en melaza de donde se obtiene el pan de azúcar y de su molienda el azúcar comercial y la panela son cristalizadas. En las zonas donde se cosecha, también se masca la caña fresca, por su jugo. Tiene un tallo macizo de 2 a 5 metros de altura con 5 ó 6 cm de diámetro. El sistema radicular lo compone un robusto rizoma subterráneo; puede propagarse por estos rizomas y por trozos de tallo. ORÍGEN: sureste asiático

36. Saúco Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Dipsacales

Familia:

Adoxaceae

NOMBRE CIENTÍFICO: Sambacus Nigra NOMBRE COMÚN: Sauco DESCRIPCIÓN:

El sauco es un arbusto o árbol que mide entre 2 y 10 mts. Sus hojas son dentadas y despiden un olor poco agradable. Las flores se disponen en falsa umbela, con 5 pétalos, 5 sépalos y 5 estambres con anteras amarillas. Las bayas son verdes primero y negras cuando maduran. El tallo es hueco y frágil con una medula blanca. No se debe confundir con su pariente el sauquillo (sambucus ebulas) cuyos frutos tienen una apariencia similar pero son venenosos. Es fácil diferenciar ambas planta porque mientras el sauco es un arbusto, el sauquillo es una planta herbácea de no más de 2 mts de alto. ORÍGEN: Europa, Norte de África y Asia

37. Tumbo Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Violales

Familia:

Passifloraceae

NOMBRE COMÚN O VULGAR: Curuba, Curubas, Taxo, Tumbo, Parcha, Tacso, Granadilla cimarrona NOMBRE CIENTÍFICO O LATINO: Passiflora tarminiana, Passiflora tripartita

var. mollissima ORIGEN: es originaria de América y se encuentra distribuida en las zonas frías de los Andes suramericanos. DESCRIPCIÓN: Se produce sobre todo en Colombia, Venezuela, Bolivia, Perú y Nueva Zelanda. Son enredaderas de tallo cilíndrico pubescente, de hojas obovadas, trilobuladas y aserradas en las márgenes. El fruto es una baya de forma elipsoidal de 7 a 10 cm de largo, de color verde claro cuando se está desarrollando y completamente amarillo al madurar, momento en el cual emite un agradable aroma. La pulpa es firme, carnosa y con pequeñas semillas de color negro. El color de la pulpa es amarilla o anaranjada. Su sabor es suave, agradable, perfumado y ligeramente ácido.

38. Algarrobo

Otros nombres comunes Algarrobo negro Nombre científico Proposis nigra

Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Fabales

Familia:

Fabaceae

Descripción de la planta Como los demás de su especie es de tamaño pequeño a mediano y alcanza alturas de 6 a 15 centímetros. Su copa es redondeada, amplia y con abundantes ramas delgadas. El tronco central es muy corto, dividiéndose luego en troncos más pequeños, con pocas espinas. La corteza externa es de color pardo oscura, dura y áspera, con surcos longitudinales profundos. Al rasparse tiene color castaño-rojizo. Internamente la corteza es fibrosa e color blanquecino. Sus hojas son alternas y fasciculadas, bipinadas, de 10 a 20 centímetros de largo provista 1 a 3 pares de pinas. Sus flores se presentan en racimos de 5 a 9 centímetros con mas de 20 o mas flores blanca-verdosas de 3 a 5 milímetros de largo. El fruto es una vaina amarilla con manchas moradas de 10 a 18 centímetros de largo por 1 centímetro de ancho, generalmente rectas, poco gruesas y aplanadas. Tiene de 10 a 20 semillas de color castaño de 5 a 8 milímetros de largo. La pulpa de sus frutos son comestibles; el dulce sabor característico es muy agradable y preferido. Esta especie crece en el Chaco húmedo y boreal es tolerante al mal drenaje y sobrevive mucho tiempo en sitos inundados. Florece de septiembre a octubre y fructifica de noviembre a marzo.

39. Palmera Datilera Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Arecales

Familia:

Arecaceae

Nombre científico o latino: Phoenix dactylifera Nombre común o vulgar: Palmera datilera, Fénix, Datilera, Palma común, Palmera común, Támara, Datilero, Palma de dátiles, Palma datilera

Origen: Norte de Africa y Oeste de Asia. Descripción: La Palmera datilera se diferencia de la Palmera canaria (Phoenix canariensis) por: 1- Su mayor altura (25-30 m). 2- Tiene un tronco menos grueso. 3- Las hojas tienen un color un tanto verde azulado; la canariensis es verde. 4- La caída de los peciolos deja unas marcas características. 5- Crece más rápido que la canariensis.

40. Palmera real Reino:

Plantae

División:

Angiospermae

Clase:

Monocotyledoneae

Orden:

Arecales

Familia:

Arecaceae

Nombre científico o latino: Roystonea regia Nombre común o vulgar: Palmera real, Chaguaramo cubano, Palmera real cubana, Asahí, Caruta, Chaguarama, Mapora, Palma de yaguar, Palmiche, Palmiste, Yagua, Yaguarrama

Origen: Cuba. Descripción: La Palmera real de Cuba tiene un tronco robusto, tipo columna, de color blanco mármol, un tallo de la corona enorme, color verde césped, y una hermosa corona de hojas grandes y plumosas. Crecimiento rápido en condiciones favorables. Hojas pinnadas de hasta 8 metros de largo y color verde brillante por ambas caras.

41. Candelabro Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Malpighiales

Familia:

Euphorbiaceae

- Nombre científico o latino: Browningia candelaris. - Nombre común o vulgar: Cactus candelabro. - Britton & Rose dieron nombre a éste género en honor a W. E. Browning, director del Instituto Británico de Santiago de Chile. - Origen: Browningia candelaris se encuentra desde Perú hasta Mamiña, al interior de Iquique, en la Cordillera de los Andes, sobre los 2.000 m. - Es una especie grande, de hasta cinco metros de altura, que se caracteriza por tener un tronco columnmar y ramificado solo en su parte superior, lo que le confiere el aspecto de candelabro.

42. Faique Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Gentianales

Familia:

Rubiaceae

Nombre Científico: Acacia macracantha Humb. & Bonpl. ex Willd Nombre Común: Faique Descripción:Árbol de 6 a 12 m de altura, fuste muy ramificado y forraje muy amplio e irregular, debido a la abundante producción de semilla, en áreas alteradas crece densamente formando rodales. Tronco delgado a grueso, tortuoso o recto,

copa horizontal, corteza color marrón, ramitas espinosas. Hojas alternas compuestas, bipinnadas, hasta 15 cm de largo, foliolos sésiles de forma oblonga, dispuestas eloicoidalmente y con estípulas. Flores de color amarillo dorado, fragantes, filetes de estambres coloreados a manera de borla, reunidos en capítulos densos y globosos, se insertan de 1 a 5 en la base de las hojas. Fruto vaina aplanada un tanto curva que mide de 5 a 6 cm de largo por 1 cm de ancho, de color café rojizo cuando madura. Semillas de color café obscuro. En su hábitat natural florece en el periodo de noviembre a febrero

43. Noni

Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Fabales

Familia:

Fabaceae

Nombre científico: Morinda citrifolia L. Nombre común: Noni Origen: Panamá, principalmente en las provincias de Bocas Del Toro, Colón, y San Blas. Fuera de Panamá: Antillas (general), Asia, América Central (general), Oceanía (incluyendo Australia).Crece mejor en tierras vírgenes. Descripción: La planta de Noni florece en tierras vírgenes, generalmente cerca del mar. Puede llegar a crecer desde 10 a 20 pies. El árbol da frutos durante todo el año, y su flor es de color blanca. La fruta de Noni tiene aproximadamente 8 centímetros de diámetro, de amarillo a blanco; pulpa chocolate y densa. El Noni tiene un mal sabor y olor.

44. Sabila

Nombre científico (género y especie)

Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Asparagales

Familia:

Xanthorrhoeaceae

Aloe vera

Descripción: Son plantas de hojas suculentas, enlongadas y espinosas en el margen. Planta de tallo elevado arborescente. Las hojas están dispuestas en roseta terminal, son carnosas, verdes y rojizas, de larga base y terminadas en punta aguda. Tiene propiedades curativas, se emplea como purgante y desinflamante. Su color varía desde el verde opaco, hasta jaspeado en diversas tonalidades de verde.

45. Cipres común Reino:

Plantae

División:

Pinophyta

Clase:

Pinopsida

Orden:

Pinales

Familia:

Cupressaceae

Nonbre Científico: Cupressus sempervirens Descripción: Árbol que puede alcanzar 30 m de talla, con porte columnar o extendido. Corteza

delgada de color pardo grisáceo, con largas fisuras longitudinales que no se exfolian. Ramillas cilíndricas, subtetrágonas, de alrededor de 1 mm de grosor. Hojas escamiformes, delgadas, aplanadas, con punta obtusa, deprimidas, imbricadas, de color verde oscuro mate, sin glándulas resiníferas. Inflorescencias masculinas terminales, de color amarillo. Inflorescencias femeninas terminales, solitarias o en grupos. Conos ovoideo-esféricos, de 2-3.5 cm de diámetro, de color verde, pasando a gris marrón lustroso en la madurez. Están formados por 10-14 escamas,

46. Cinta de novia Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Malpighiales

Familia:

Euphorbiaceae

Es un género con unas 200-220 especies de plantas perennes, perteneciente a la familia Agavaceae, nativo de las regiones tropicales y subtropicales de África y Asia. Alcanzan 10-30 cm de altura, con una roseta de largas hojas de 15-55 cm de longitud y.5-2 cm de ancho, creciendo de un rizoma carnoso. Las flores son pequeñas, usualmente blancas agrupadas en una panícula de 70 cm de longitud. Chlorophytum comosum, es nativa de Sudáfrica donde es muy popular como planta ornamental. Posee hojas angostas y largas, lineal lanceoladas, disposición arrosetada, paralelinervias, borde entero, de 2–4 dm de longitud y 5–20 mm de ancho, formando una roseta central, y desarrollando normalmente un nudo, con raices adventicias, tanto bajo tierra como aéreas. También produce estolones con flores actinomorfas, de ovario supero, diminutas, blanquecinas; e hijuelos. Con inflorescencia en espiga. El fruto es una cápsula, de sexo hermafrodita. Las Chlorophytum comosum cultivados en interiores necesitan ciertos requisitos como:

47. Orquídeas Reino:

Plantae

División:

Fanerógama Magnoliophyta

Clase:

Monocotiledónea Liliopsida

Orden:

Asparagales

Familia:

Iridaceae

Nombre científico o latino: Bletilla spp. Nombre común o vulgar: Bletilla, Orquídeas urna Origen: Desde el Este de Asia (China y Japón), hasta Taiwán e islas próximas. Bletilla es un género de unas 9 especies de orquídeas en su mayoría terrestres. La Bletilla striata es la única especie que se consigue con facilidad. Cada pseudobulbo lleva varias hojas estrechas, alargadas de color verde plateado. El tallo emerge con varias brácteas envolventes de diversas longitudes. Florecen en verano. Espiga de 10 a 12 flores rosadas con bordes color púrpura. Bletilla es bastante resistente.

48. Flor de un día Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Orchidales

Familia:

Orchidaceae

- Nombre científico o latino: Tigridia pavonia - Nombre común o vulgar: Flor de tigre, Flor de un día, Tigridia. - Origen: México.

Descripción: - Hierba de bulbo carnoso y hojas largas, plegadas y envainantes, miden 40-5 cm de largo, por 1-2.5 cm de ancho. - Escapo cilíndrico, de 30-70 cm, con varias flores rodeadas por una bráctea bivalva. - Flores grandes, de 9-10 cm de diámetro, vistosas, formadas de 3 tépalos externos grandes, cóncavos, de color rojo-amarillento y 3 tépalos internos chicos, de color amarillo y purpúreo atigrados. - Sus flores de un rojo amarillento tienen un aspecto atigrado, de donde proviene su nombre científico. - Tiene la curiosidad de que florece sólo durante un día, marchitándose la floración al día siguiente. - Su cultivo es fácil.

49. Sandía Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Magnoliopsida

Orden:

Cucurbitales

Familia:

Cucurbitaceae

Nombre común o vulgar: Sandía, Sandías, Chicayote Nombre científico o latino: Citrullus lanatus Origen: África subtropical. Descripción: Planta anual herbácea, de porte rastrero o trepador. Se desarrollan de forma rastrera, y alcanzando una longitud de hasta 4-6 metros. Hojas con el haz es suave al tacto y el envés muy áspero y con nerviaciones muy pronunciadas. El nervio principal se ramifica en nervios secundarios que se

subdividen para dirigirse a los últimos segmentos de la hoja, imitando la palma de la mano. Fruto baya globosa u oblonga en pepónide formada por 3 carpelos fusionados con receptáculo adherido, que dan origen al pericarpo. Su peso oscila entre 1 y 20 kilogramos. El color de la corteza es variable, pudiendo aparecer uniforme (verde oscuro, verde claro o amarillo) o a franjas de color amarillento, grisáceo o verde claro sobre fondos de diversas tonalidades verdes. La pulpa también presenta diferentes colores (rojo, rosado o amarillo) y las semillas pueden estar ausentes (frutos triploides) o mostrar tamaños y colores variables (negro, marrón o blanco), dependiendo del cultivar. Hay sandías con semillas y sin semillas. La piel rayada está siendo un carácter diferenciador para el consumidor entre sandía con semillas y sin semillas.

50. Tillandsia Reino:

Plantae

División:

Magnoliophyta

Clase:

Liliopsida

Orden:

Poales

Familia:

Bromeliaceae

Nombre científico: Tillandsia Origen: América Tropical y Subtropical Descripción: Las hojas finas son escamosas, estrechas, lineales, de un verde muy oscuro. Las hojas lisas son planas, no tienen espinas, y duran bastante tiempo. Mide entre 20 y 60 cm de largo. La Tillandsia necesita luz intensa, pero hay que evitar que proceda del sol directo.