Palabras Tecnicas de asfalto

CARRERA: LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO CICLO: IV CURSO: TECNOLOGÍA DEL ASFALTO TEMA: DEFINICIONES ALUMNO: DA

Views 66 Downloads 0 File size 386KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CARRERA: LABORATORIO DE SUELOS, CONCRETO Y ASFALTO CICLO: IV CURSO: TECNOLOGÍA DEL ASFALTO TEMA: DEFINICIONES ALUMNO: DAVID ALEXANDER ROJAS MUÑOZ DOCENTE: ING. RICARDO VASQUEZ

Lima, abril, 2016

Definiciones Imprimación asfáltica. El riego de imprimación asfáltica es el proceso mediante el cual, se hace la aplicación de un material asfaltico en forma plana, sobre la superficie de un material granular no tratado como ejemplo grava de rio o sub base o sobre una base granular no tratada, ejemplo piedra, escoria, roca, etc.

Riego de liga. Consiste en la aplicación delgada y uniforme de material asfáltico sobre una superficie existente de asfalto o de concreto hidráulico, con la finalidad de asegurar la adherencia entre la capa de rodadura existente y la de cobertura.

Tratamiento superficial. Existen dos tipos de tratamientos superficiales estos son: 

Tratamiento superficial simple: es una aplicación de asfaltos recubierta con agregado. Este tipo de tratamiento no aporta estructura al pavimento y sólo lo protege, otorgándole gran resistencia a la acción abrasiva del tránsito, a la vez que lo impermeabiliza.



Tratamiento superficial múltiple: consiste

en

dos

con aplicaciones de

o

más aplicaciones

de

emulsión asfáltica

alternadas

agregados pétreos de diferentes tamaños.

Sello arena asfalto. Este trabajo consiste en la aplicación de un material bituminoso sobre la superficie de un pavimento existente, seguida por la extensión y compactación de una capa de arena, de acuerdo con lo que establece esta especificación, los documentos del proyecto y las instrucciones del Interventor.

Lechada asfáltica. Este trabajo consiste en la elaboración de una mezcla de agregados pétreos, agua, emulsión asfáltica de rotura lenta, convencional o modificada con

polímeros, llenante mineral y, eventualmente, aditivos, sobre la superficie de una vía, de acuerdo con esta especificación y de conformidad con los alineamientos, cotas y secciones indicados en los planos o determinados por el Interventor.

Concreto asfaltico. El concreto asfáltico consistirá en una combinación de agregados gruesos triturados, agregado fino y llenante mineral, uniformemente mezclados en caliente con cemento asfáltico en una planta de mezclas asfálticas que reúna los requisitos de calidad y control para su producto.

Emulsión asfáltica. Se obtiene de la mezcla de un cemento asfaltico más agua y más una solución jabonosa. Asfaltos diluidos. Son materiales constituidos por mezclas de cementos asfálticos y solventes de hidrocarbonados de diferentes rangos de destilación, que le imparten a los asfaltos diluidos sus distintos tiempos de corte o curado. Se trata de productos líquidos a temperatura ambiente y que se aplican en frío. Los más utilizados son los de Curado Medio (MC) y los de Curado Rápido (RC)

Filler o relleno mineral. son sustancias finamente divididas las cuales son insolubles en asfalto pero que pueden ser dispersadas en él, como un medio de modificar sus propiedades mecánicas y consistencia. Usualmente sus sustancias minerales; materiales orgánicos tales como madera o corcho, raramente se utilizan. Ligante asfaltico. Los Ligantes Asfálticos son elaborados a partir del pitch asfáltico o residuo proveniente de la destilación del crudo petróleo el betún funciona como ligante de los áridos que les aportan resistencia estructural y textura a las capas. Los ligantes bituminosos proporcionan elasticidad al pavimento, característica por la cual los pavimentos bituminosos reciben el nombre de flexibles. Mejoradores de adherencia. Son aditivos que mejoran la afinidad química entre el asfalto y el agregado, así como el desempeño de la mezcla asfáltica. Este tipo de aditivos son productos tenso activos que tienen la propiedad de modificar las propiedades superficiales del sistema. Este tipo de moléculas se caracterizan por tener dos partes bien definidas: una parte afín al asfalto, formada por la cadena hidrocarbonada y una parte afín al agua formada por grumos funcionales polares. En las mezclas asfálticas, los aditivos mejoradores de adherencia se concentran en la interface agregado-asfalto y se orientan con la parte lipofilica al asfalto, mientras que los grupos polares de la parte hidrofilica generan uniones con los grupos silicatos y carbonatos de la superficie del agregado, en otras palabras, el mejorador de adherencia crea un enlace químico entre el agregado y el asfalto aumentando su resistencia a la acción del agua.