PAGANO, - Historiadelarteargentino

.. HISTORIA DEL ARTE ARGENTINO JOSE LEON PAGANO l'Rll ~OR \f)Jl '\ T O DI l)IJU l TOll 1)1 \111 \llll(ll l l l '-1

Views 66 Downloads 1 File size 123MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

..

HISTORIA DEL ARTE ARGENTINO

JOSE LEON PAGANO l'Rll ~OR

\f)Jl '\ T O DI

l)IJU l TOll 1)1 \111 \llll(ll l l l

'-1 \ \11\0 DI

l~TlTICA Df

l.'\ I ACl I T AD Dl fl LOSOíl A Y UTRAS D~ LA L'\l\ERSID,\D DE llLE'\O~ :\IR!::;

AllT I S l'l.ASTIC.AS L)FL \11'\ISTF RIO DI Jl'STICJ .\ 1 l "ISTRUCC IO'\ Pl BLIC ~ llf LA :\ \C 10'\ !.AS AC .\Df M IAS 'AC IO'\A I DI

Y \1 11 \11\RO HO'\OR ... RIO DI

1 A HISTOR I A, DC LA AR(,! '\;TI'\!\ DL U.TR .. ~.

LA JU AL AC"-0[ \ ll A DI

m.

LA DE BELl.~S ART ES

llCLL.~S ARTC~ Dl· FLORL'\CIA

HISTORIA DEL

ARTE ARGENTINO D E D E L OS A BOR I G E N E S H AS T A EL MOME TO AC T UA L C01

334 lLU TRA C !ON ES E Y 2 C lTOCRO~U A S

NE G R O

BUENO S AIRES

L 'A MATEUR MCMXLIV

A DON FRANCISCO M. PISANO con la emoción fraternal de un recuerdo imborrable .

J. L.

P.

Obr,IJ 111.1 r reciento- del 1111 rmo .111tor EL ,\RTE DE LO~ :\ RGE)!TI .:\O:. rr :-. ronws c:n -!º. con un cor.1! de 149- r.1gin.1s, 109) gr.1b.1dl) · en negrL) y 33 c1rocromus

Obr.i Lrnre.1d.1 Lün el gr.111 Pren110 ~ .ic10n.il de 1939 .

.\IOTI\'O: DE E TETIC\ - segund.1 edtLión.

FOR.\f \

~

D: \-ID.\ - Ftlo:-of1.1 \ ,\ rre.

en -!º mayor _, ror r rexro en L.l~­ tellano, fr.rncés e rnglés, con 112 tlu cr.1c10nes en negro .i plen.i p.ig1na y 26 Lím1n.l" en c1roLr..,m1a.

RIG:\ ~ELLI,

JORGE BERI T:\ Y~, en 40 mayor en

23 por 32), rexro castellano, francés e inglés, con se:.enra y sets reproducuones en c1 cocromÍ..I.

PREFACIO

PREFACIO

,de haber dado ~ los ~rgent~nos el libro de. su arle, después de las 111011ograf1as sobre Ag11st1 n R1ganell1 )' Jorge Benstayn, den ahora Las a1 re-. plásticas en la historia argentina. El decoro tipográfico de al1uéllus lo.1 sttlÍa e11 u11 plano señero - libros impares e11 nuestra Amhica. No obstante el costo clcuado de los tres tomos de El Arte de los Argentinotoalcs, ic rcprod11cc11 cm1 inlcgros; de o/ros se da lo mcÍ1 s1\111f1C atn o, lo 111tÍ1 c11ju11d1oso />ara dctcr111i11ar 1111a cjJOCtl ) 1!11111r en ella a lm plalf1co1 -pi11tores, escultores, arc¡uilcctos, grabadores- scg1111 su propia jcnrrq111t1. Xada lo 1·1clc1n·c·c me¡o1 como u·ift'rar ac¡111 lo dicho c11 el prc/1100 de El rre de lo-. 1\ rgentino .

El arfe de los 1rrgt 11fi11os, t d11di,11lv e11 la 1m¡uilt'cfllr11, lt1 ncultuu1, la pi11tura J el grabado. Y la pnmcra c11 .1u1 lí11c,11 (1 1crt1ln. Fu1 ; mi proftoHto 11110,rf circumcribir tl co11tc111do de c.1!11 obr,1.) C\111111:111r 111 ~u -e11 libro ap,rrlt'- el dnarrollo de 111 arq11ilect11r11, co11sidcr,1d,1 e.\cl1Hiz 11mc11tc 1 a fo, 111t.;c11Íi11os. ¡\[e¡, ¿como hacc 1 co111pre1niblcs 1111" otra' formas del ,zrfe sin 1 \p/ic1rr l,11sf1uct1/1'11 dtl minco u1ba 110 de11fro del cual ~e t1rficula11, :r su l t':, esos >1 ~,1·JÍ0110.1 t'1·téticm? U1111 111i1111t1 causa i11tcr11c1 los n..;,c. Aquél .1 1:1·tos obedecen a ,, ·1 .it1110 1•\lr11frrritori11I. TI medio ) la 11cció11 ofrcn n de i11mcdiafo u11 prubli 11111 110 obsernzdo t111ft 1 e11 11i11gu11 ciclo de la hi1·foria 1111Íl crs11l. Ese cimicler de si11gul,iri,/,1d C'\igc p1111fO.\ de l IS/011 i/l\ol1tos), c11 el 1wcíli\is. u11 método 110 me1101 adecuado a circ11111fa11cia1· ft/11 csptnaln. Co11occr"º , llc~•ar al fondo de 11uc,fro ser auténtico: he aquí 11ut sira a11gmf1c1, ) rn dramatismo. fo;; la 1111e Ira u11a cii ili:ació11 colo11ic1l, pero 110 'l adi ierfe c11 ella .1cme¡1w:;a -de C'\fructura ) cuhc1·ióu- co11 olrtZ · ciz ili:c1ciu11c1· colo11ialt s. La mds rccic11/e la de fo, Estados U11ido1 de i\ orle Améric11 - . lo rt /renda. El 111íclco rae wl primitii o no tui·o aquí el predomi1111 continuado. u11ific,1dor, necesario para dar 1u1 caráclcr ét11ico-p,icoló';ico tl u ufttZmión de poblador. Abierto el lernlorio a 1111cias _) múltiples corrie11fe, inmigra/orÍtls, esh cri ol de razas come11::=ó te111pra11ame11fe u trabtZjosa fusión, e11 mucho'i Ctl os depur.1.lora. [a coloni:i ncl11Je la cohnió11 i11diz idual: se une) se co11/1wde con nueuas a~rupac UJlll ) co11 rnccsÍl/O'\ aflujos raci,i/es opuestos. Este crecimiento acelerado, obedece a im pulws de rell{JL adas i11fdlracio11es, de pe11efracio11es co11seculii as. Podríamos pree,u11tar11os c¡uié11es somos. No se aiie11e mejor a nuestro examen preguntar ,,_·por qué \Omos co1110 ajJareccmos? El pueblo c01iquistador funda la ciudad. Dos mu11dm se po11e11 e11 co11faclo, dos ra-:::as se unen ) se crzr::.a11, es decir, e co1u¡ui tau por disli11tm modos. Ahora bien, esto~ primeros co111po11e11tes i11med1afo drh1ero11 formar 1111 primer m icleo de irradiación predomi11a11/e e11 el nueio rulo h1 lóruo: otra germ1J1aciá11 e11 lierrt1 l!irge11. Todo debió mostrar allí zu1 ra go Íll/11110: rl prc\ll1111hlc en la njJrl'HÓll de u11a peculiaridad 11acie11te, cu;o espíritu hallaría formas co11 matices de uta! jJrimitidrnzo. Este núcleo eiolucm11aría luercs1ó11 de 1111 11 11ei·o tcm ple social. La co11cic11cia J la semibilidad trabajada\ /wr el esj>ÍriÍll. 1

1

1

¿Cuál es, 111ie11/ras ta11to, el estado territorial frc11fc a las co11dicirmes nlrc1co11fi11c11tales? C11a11do el conquistador comtr111c las jJri111era1 cho:as de ben ro .1 jJaja jnrhimas al Riachuelo, l.rs 1apsodias homéricas había11 sido recopiladas 1 [111blicadas desde hacía lllás de dos lllil t11ios. Vu(:li•ao) nltr111os ,,¡ dí,1. f.'11 el 1110111c11to de la co11q11ista Ctl'ii toda' las 11_1?,> 11 pacioui·s ,·f 111ct1s di · lm a/>011 g1•111·1 ,, h,,/l,1b1111 e11 el estado cult11 r11' 11col1!1Co : /¡¡, ·11,ÍI 1u .w: ,11!.11 b.!1 11111 lli ·,1!,ado 11 /u11 d11 el bronce, (.ht1 -1 ) . 1

1



1 tomamos co mo punto de parli /,, , / e.1/,1do J,· /,, ntltur,r i11d1g1·1111, i ' 11· c·1/111 al d1a n11 plican a haber salt ado por sobre lrc1 mil 11 io1 de h/\lori,1. e· ( '01110 /¡ub11·r11 sido est o pv1ible? X o h ubo ....1lto pvr1¡1 c ( r.,lfi11110 b.1b1111.lo ,/11f>,1rid,1d ( "'"' t'Í abo rigen ) el co1u¡u1st11dor. L 1 cho:.r eu ru pL.1 t11111poc·o /111~ 1111 n ur z·o < cn11 i1•1r:o. N u IJO 'i llame a e 1.:,111io el succ.111 o 11\p u ·t ,/ , Bu •1101 \ir1·1 ,, lo /,1• ,.:.o ,fe 1/01 < 1·11/ u r1111 . D esp ué.1 de do, 'il ·.::Jos d1.I pri1111 r ,1\icnto, 1,1 pohla1·1u11 á 1 il no ,,,¡1 di·/ ft'dio di· /i11jt1 o de fej1H. 1 t /lo 'iltr(lt'W' de u11,1 rc.zlrda I 1 1pirif11,i/. 1101 1 e1 1111101 jo,..:.1dc" 11 co11cebir lo 11Mdmi ib!t: U íl _.¡ ,¡/fo haci 1 ,1/r.k ht· r·tron 10 lp.1r~nte /iu c.11· 1\fJÍic111'i1 por una e xigencia de ,1d,1ptació11 . pero d • 11i11'.!,1111 molo < U ill t J ; 1 1ti111011io de un c. fado cultu ral. A l mo l er e. al pa1.1r d 1111 punto .1 otro. el l oml re z ,1 co11\1s.o ) L a con 1u e\pcrie11ci,1 hi,t óric.1. E el ) e1 to l 1 111 tr.1l1 ió11 h re lil'1 ri11. Cuc111du el co1h¡1ti tador c01rfrJL )e aquí el primer r.md10, ni z 'or111 .1 dr c1r¡uilt t lura m dime11 fa rit1 no lo pone al nil el ment al ) e p1rtf u,,/ dt 1 .il ori~eu . 111Í como la tienda Je campaila no L JLeli e al et ufo de 11at11r,dt: 1 ,¡/ .dno n ploradnr. 1

1

1

1

Allí es ftÍ , pues, el dilt1!i1 lo r.rncherío n·rctwdo la PI 1:11 i\ft1_) nr, -1111trO.\ de t1dobe) techos de pa¡a o de leja curz a- pero junto 1 él urze el ca1w11 cu /,H torre.' ) culmina el orden conceptual en la di tr1b11cw11 111.1/em ític11 de la cúpula. Así c11 el templo máxim o. La ctudad /ué 1111 nzicleo de Ira plant e, un centro urbano 11np11esfo al ruralismo local. t\ o la jormó el ctimpo, ni urgió de él; no lu z o 1t11 pro ce o de grndos ) etapas locales. Ex.cluída la cohen 11ci.1 l' Z olutiz a, - el l a111 !J10 en la unidad de JLna misma su tancia ét nica- la npo íc1ón 111clu)e necc ana111cnfe tf,,_ paridades, i11 ninguna posibilidad de c01n err:enc1t1. 1\10 pre e11cia11101 llll 1rnei o pu11t o de partida: el de dos ciii/i-:.aciones , dt amífogo nilcl, cu1a trama H' c11/ rccrw:a ) logra dar u11a dirección propia a las f ormas de rn c5pí nfu. I:l />rou·w !J,,_ tórico de 11uesfra cultura obedece a o/r(J co11te11ido 5ocial. l:s fe H' 1111cia ) iempre perceptible'>. Queda, empero, a la n'>ta la unidad de sm frutos logrado"i. F.., éo.,te un '>igno definidor. Pero aquí, en nuestra _.\mérica, no hubo proce'>o e\ olt1ti\ o, sino tra'>pl:rnte inmediato -:- reiterado latitudes de ,\mérica moraban pueblo" comt1tuído'> por cierto grado de cultura no alcaní'atb en ninguna 111a de nuestro territorio. C n desni\ el, ta del Río de la Plata con la fabulosa ful guraciún imperial de inca'> : a/tecas. Pc'ie a tales circumtancia'>, el comentario alude a grupo., ctnico., detenidos c11 el ava11cc de \U desarrollo mental, : debido a e'>to incluído'> en la categoría de loo., pueblo., semicultos. Frente a ellm -por contra'>te- quedan situados nuestros ahorígene'>. Tablet.1 de ofrend:i: mader.1 F1G. 1 Puntualicemos ahora la cronología. Don Pedro de con mcrustac1one~ de malaqutt.1, descu· b1erca en el Pucará de T1lcara, Juiuy. \ Tcndon fondea sus na,·e no rc-.pondían a un fin prácnco, de utili Lid inmediata. FI arte rc,·cla el fondo autentico ' lm caracten.:'> má-, dd1 cado-. de un.1 cnltur:i. l'Lro no era é-.te el problema de lo'> C\pcdici;mano'> . \'cman ellm f.1-,c111adm pnr litro hLch1zn, iban ello-. en -,cguimicnto de otra quimera. :Que habgm pmlta ofrecer el L'.lL h.11 ro .dl' .nctlb a quien c'\alraha la fiebre .' anhelaba alcan1ar la n ea ' era del metal prl'Cll>'- º . \ lm 111,1do P.or c'>a , isiún, o alfr.,mado en la amargura del fracaso, ~1ha a rc¡xH rudimentarios quien a-.pirú a cargar con tesoros fo nta'>tltn , er, como CI"'l lúg1co, los utensilio'> dc huc'>o o madera, .' aun lo-, h rL ' e., d1.,co-. dl bron-

F1G 3. Las murallas como tod H las ana· d . r conservados de le s antiguos D iagu1tas Uno de los restos arq111tecto111cor me¡od d de piedra sin cemento alguno. Entrada proteg1 a por • · son e pirca. es ecir, l logas conserva d as en a reg1olnl d as Pecará del A conquiJa (Catamarca) mura as provistas e troner .

1 de '"..',1/or. . . . l ·' los mucho'> ensere'> tam )ICn, .' . .. \' .ªs : ·rente res cero a rale'i t est111101110s henchido'> de '>1gntl teauon .. De aht el s11enct0 tnd1fc p . . . T '· r obn de reltg10'> 0'> en 111.l\tlll c1cnt1 tc.1'>, po . l \ 1a'i talle 'e • ' . . . ¡· . i · , 1 en '>ll C'\ten'>1on cnctclopl thc.1 n i· i l' i no r·1d10 ' ·1p 1cac10n u1 te amp 1'> 1 , . • . . 1· . uh con lo e'>cnu 11 de nllL"tro i, i ello t1ucdú la materia '1\ a ic ,lCIOI , l , '1 poco al margen uc tolo ' . 1 1' . "1 lo im cstin;itlo con l'L''> pl'c. to a e . . ::o • t " 1 C'>tcra -en a arqueo og1c. tema. Bu-,que'>e, puc'>, en o i . . i 71111·1· t\1,c1· al prnli Lnl D1.1g u 1r.1-,, nwr.1llore-. del norol''>tc' .ngcm11w. qw: h.1!>1.1 ;1lca111.1do l.1 L'li.ld dcl brnncL'. 1 1 e\;lmt•n de l\l'> h.tl l.1 g (1-, pU'>ll de m.1111 f iesro e.u IL'terL'' lk r.11.1, u"º" ' Clls rnmhrL'' humogenl'll'>. \ Pº' ;1do-. en l''ll' L''rnd ll 1-,, '>l' lu plld ido oh -,u' .H que ll1.., 1)1.1gu1r.1.., Clln.,nru' u·un un.1 un1d.1ll ern1c1, no "ºlo con,1dL r.1d11' en "ll culrur.1, "111º r.ud11Ln dc,lk el punro de '1-.,r,1 lingu1-.r1L'll ( ). l'uernn indu.,tnosm en gr.1do c11n,1dcr.1hk. Conoc1an 11 .'griculrnri. cr 111 lühtle-. te¡edorc'. td1fic lrnn hal11t.1culo-,, con-.,tru~ t r1 n f11ruiL l'> con "orprendenre pre\ i-,ion l'>tr,1tc:g1c.1. l'ueron e\perro-, en 1.1 fund1cmn de metales, pr.u:tic.mm 1.1 t.111.1 ( f1g. 1) ~ acrediraron .1ptirude" art1.,tica.., en el arte ceramico. c:n la pmtura (fig. 2) ~ en 1.1 e..,cultura (f1g. 6). ~o conoc1.111 l.1 e-.crirura. pero c.;e ha cre1do 'er "ignos 1Jeográf1coc.; en la.., iigur.1cione-; pinradac.; ~ grabada.., en Jo.., cerro" ~ grun'> de lac.; regione.., que habiuron. Si refiriendo el comentario a la arqu1tecrurn, ..,e ha Urn.i Q111rog.i. Ama1cha (Tucuman) Qumi sea esta urna funerana ob en ado que ia., ruinas diaguita'i la pieza más notable de la alfarería d1agu1ta. Se conserva en el Museo prch1 pánica nada tienen de coAntropológico y Ecnográf1co de Buenos Aires mún c11 lo'i m.tr;H'illosos monumentos de la bella éprica del antiguo Peru, también se obscrn) que ,,,.., D1 g1•1t" e aproxirnarc,n a l11s peruan -,e11r1do de 1.1 re;1lid:1d. l'ntre lo., oh1ero., L·er.11111co-. 111,1.., nir10"º" delien 111enc1on.u-.,e .1lg11n.1.., p1p;1.,, merced .1 Ll.., cu.1k-,, h.1 podido e-,t.1blccer-,e que lo., d1.1g111r.:-, f11111.1h;111, co'>rumbrc inrroduc1d.1 prnlublcmuHe por el BLl'>il. Conforme '-C h.1 dicho. lo., dugu1r:1-, fueron e\pcrro.., en el .1rte de fundir ' tr;1h.1pr met.1lc-,. Son e'-C de d1serva en el l\luseo de La Placa. ' er-,o-. tipo., 1f1g. )..1lfilere-,..1111!10-.,, br.ualcre-.,, campan.1 .... agu¡a . plac.1-, pecrorale-,, d1..,co.., ( f1g. 9). ere. Fnrre e..,m.., pieza'> la-, ha:· con orn.m>s tn rd1e\·e cu: o -,1mboli mo e" de C\plic1c1on dificil. Pero h obra maestra realinda en metal por lo., d1agmn., l'> • ..,m dud.1. el d1 co de cobre de ndalgala, prm incia de ( JtamarCJ f1g. 1Ü). una pieza C\ll'pciorul. -,i no por ]o'> e]emenrm de '>U compo'>1c10n, por el arte de d1..,p >11erlo :· am10nizarJo..,. : . ..,obre todo. por la fineza del modelado ( r.). Con e.\cepcic'>11 del e h.1co ...anriague11o. el arte de los aborígene'> decrece no poco fuera de las prO\ incias andina'>. Lo'> moradore.., de ]a., ..,1errns de Cordoba no C'>tahan de'>pr de cultura material, pero en lo relatl\·o al arte nada lo'.'> apro:-;ima a ]a., bella., afirnucione-., del noroe'ite argentino. A'i1 lo pregona su rudimentaiia alfarería. Lo mejor logrado en cerámica e., la ~cric de cstaruillas cu~ C'itilo p]á.,t1co dctcrmirn'1 el doctor Féli:-; F. Outes en '>U magnífica monografía '>obre Jos 1nmpos Pr1.bistóricos ) Protohistóricos de fo pro-..·mch1 d1. Cordob.7. f\rc sabio ilustre, a quien tanto debe la uencia de los argcnrins, c-.rudia sutilmente Ja po'>ihlc en1lucic'in de lo'> principalc., tipoCntido de ec;a-. n:ducid.1-. figuras human.1 , he mbre., : muieres de'inudos, " r;c.mi\ csridos. De

l'¡ecuciún rudimentaria, \lode/11d11s u1 p11st,1 lllll\ scmc¡.111fl· 11 fo empleada por los 11/jarcros de fo est11c1~11 / del Ob.1L'r7.'11torio, 111t1s o llll'llos bien o 111t1! cocid11, de colo111cw11 roj1-:.11, ben11e111, pardusca .\ 1111/l 11cgr,1; Cl'll L'lltre

8

f

IG

7

Urn i funcrar11 pJri nrno, Am i1ch 1 ('T urum.in 1 Musco Anrropolog1co y f tno~r iÍrco dr l.1 1 1cultad de Tilo 0f11 y J ctras de Buc·no, Arrr~.

.1i110,

;10

of re-

por el contrill'IO,

/.to! ht1/lar d1/erc11cllls sensibles c11 la e1ccuc1011 \' l'll l'I 1111.11110 tr11tamie11to de los dct1lllcs ('). .

c1

Otra'> pruebas de su capacidad artística nos dejaron lm pob ladores de esa rcgitrcs de la Casa del Sol ! de Cerro Colorado, departamento de Río Seco. Re,·elada., por Leopoldo Lugones (~).est udiad as por C. \. Garner C'), esas pinturas '>on de un nlor figurati\ o nada comun. Las de Cerro Disco de bronce con decor.1cion de Colorado unen a su \'ariado cromatismo una técnica no nbcz.1 hum.ma en relieve. P.1mp.1 Grande (S.1lta) . t-.luseo Ancropologi,o menotronúmico-religiosa ( 111 ). Los hal lazgos últimos c.:lcvan a otro plano el arte de la C" d11.1c1on ( 11;1co-s;1ntiagucii;l. L os hermanos Fmile R . : D11ncan L. \\'agner dieron a conocer no ha mucho la nq11ua de un material co pioso, cu> a importancia e'\cepcional fué ..,eiialad.1 en ;1mho'> mundo'>. ( .omritu:·en esos hallazgos una multiplicidad cerámica inmirada. Su 'alor e'>tenco se sobrepone a la-. amplias series conocidas ha..,ta ho:. Comentándolas dijo \l. P.nd R" et, director del \\ meo del Trocadero : Es el desc11bri111ie11to más grande rcali:::.ado en ;.J 111e11c,1 desde b11cc 1111/l bo tie!mpo. ?"o menos e'\presi,·os fueron otros especiali-.ta'> en F stados l'nidm. Son urna-. fune rarias, cubilete..,, ¡Jl'cos, : n11me1 ..,as p1C/a., de mo di\ erso. [ 1 ll'l'•l mi-.ra ch;ll'o-sanriaguciio ;1cred 1r .1 dos l'ondicione'> e' idenre..,: do11111110 técnico : capacidad im cntl\ a no C'>C m:1s tfüímdes : mejor logrados. f'l rema of 1diano, el moti\ o a nt ropo-ornitomorfo, el triple a... unro antro-or111to-ofid1ano alru

1-Lic h.1

('•) 'otar arqueológuas a profÓflto de un ob¡eto de arle mdí11ena, por SA~tUEL A LAFONE Qt FVrr>o 1.a Phca, Taller de Publicacrones del .\lu•eo, 1890

caract1.rcs co1111111cs,

lrG 8.

C•) El bronce de la región calchaquí,

por ]UAN B AMBROSF.TTr, Anales del .\luseo 1 'acron l de Bue:ios Aires como XI (Ser 3 , e IV, p. 163 .:i 314). Bs. Arres, 1904

SI

o cetro de m ,1 n d o ma g n í f 1 e a pil'za fundida en bronce [·ue ha 11 ad a m el \a lle Calchaqu1 (Salt.1) J\.luseo Ancropolog1co y Fcnográfico de Buenos Aires

(') Los Tiempos Prehutómor y Proloh11tómos en la prM111c1.i de Cordoba, por Ffux F ÜUTES. Buenos Aires, 1911, excr.1ccado de la Revista del l\luseo de La Phc.1, como XVII (segunda )erte, como IV, pags 261 a r4). (') Lar grutas p1111.idas del Cerro Colorado, por I.1 OPOI DO LLtiOM 5 Suplemento 1luscrado de L.i ,'\'aoó11, 26 de marzo de 1923 (!') G . A G~RNLR: Rock-p.i111trng< o/ 11orth-ne grut.i< cordobes.is ) Sil 111terprclac1011 aos grupo' no hab1.111 logrado -.ah ar los límites de una cultura rudiment.uia. sí lo evidencian la'> manifc'>taciones indu rr· 'e: de lo' pueblos pampeanos llegadas a no'>otro'>. n pobre., en grado sumo: un imtrumental lítico -. cl'>tu ~ monótono- y menudo., tie'>to'> cerámico'>. c\Ias corno el in-.rinto de lo bello es e\ idente en los pueblo., primiti\·o.,, algo también nos dice de ello la primigenia industria pampeana. A este re'>pecto nos ilustran cumplidamente 1ta'> en p1cd1 a, según lo ponen de manifiesto c:n '>ll imtrumcnral lírico, variado y admirable. Pero '>i ele ei.,a más tenaces. Fn otro plano '>C definen lm .lntiguo' pohl.1dort:'> .le las márgenes del Parana. l ,o aurcnric.1 'u pl.i,c1ca. 7oomorfo en má\1ma parre. '\ o acaece lo prnp10 L'« n la alfarería labrada por ellm: -,obrcahund.m lm rie..,cos de \'t'>, '>lo una proporc1on l''L".l\,l prl'senta decoracione'> grabada., o pmrad reducido Ja., ultima'>. Pero 1.1 inferior calidad de la ceránica aludida, no le'> 1mp1di1'> .110111.u en la escultura, forma'> mu: e'\pre'>I\ ª' ~ .1notL"L el dato- de acentuada ongmaltdad. n profc'>or \ paricio ha dedicado a estas obra'> de arcilla un ec.,rud10 -,agu. H e aquí cc'imo pone en ,·alor mi sah10 amigo el car,icrer esencial : la fueua repre: T udas e/"1s currcspondill ,1 un 1Trtc de estilo F1G. 12. !nen definido cuyos cM1TCtcrcs lo d1sttn(!,lfC11, 11ítid,1Cabeza de acentuada expresión, con evidente carácter de lechuza. M a111e11te, de 111c111ifesti1cio11cs si1111larcs de otros /J.1Íse.1 de labrigo. A111áictT. 1Jquellos artistas mtcrprct,Jro11 l,1 {11111"1 l'L'gional co11 t,1/ento y scmibilidad sorprendentes. T ogr,1ruJ1, 1111as 'é'eCeS , reproducir fo llt1flll't1lc:.,1 COJ/ //JI l lt1llSIJ/O mtTgistral, otras, tortzm1ro11 !cT f or111a basta alc111J':iTr esttl1':..,1cio11cs de zm,1 ,111d11c1c1 desco/ICl 1 trmte. U11as y otras, la mayor parte de las veces, cstáll comple111c11tadas por dccor,1cio11e.1 grabadas y de aspecto geométrico, desr..:inc11Jad,u , co11m11111L'J1tc, de todo prof").1ito de c,11,u teri-:,acion ( 1:!) . ( \ 'éam.e Ja:,, figs. 11 : 12). h1'> figuras zoomorfas los artista'> aborígenc'> paranaenses ai1adieron también la interpretaciún de la figura hum a na, aun cuando parecen no haber dedicado a ésta preferente atención. Estas bre\'eS glosas relati,·as al estado e{ecth·o de las agrupacione'> indígena'> locale'i, permiten apreciar el contenido de su e\·olución cultural, según el testimonio ,.i,·o de las cosas animad



D

H i

Gt•illcrrno I l. Pre-.cc tt en '> ll cb-.ica Ii1.1toria dt' l,1 c011,¡11ist.1 dt' \féj1co: (.'11,mdo

los c11ropt'os arrib11ro17 ,1 fos pl,1_)11S dt' l illlt 11c,1 {tll; co11111 .1i lmb1t'.1c11 l11?g,1do .1 otro p/,111.. f,-i.· ta11 dn•t rso t rt7 lo LJllt' a/Jora ';.:e 1t111 de c11,rnto h,1bí,rn '"i.'Jsto b.1.1t,1 entolltt'.1t1 ¡.

Si ello acaeciú en \ lcjico, : no foé para lo'> espaiiolc-. como .,, se hallar ningún \'estigio de la tradición indígena. Lo propio cabe ase \ eL1r re'>ptcto a la ... arte-. plhticas de los argentino'.-> . F -.ta área del espíritu florece '> 111 autocton1a. ~egun ..,e lu \'i..,to, ninguna forma comtructi,·a ofrecieron al con luisrndor la-. ribera'> del \for d11lct, cta p.1 oliligada para alcanzar los fabulosos te'.oros 'i-,lum'Hados en una atmÚ'>Íera de prod1g10. ( uando los colonizadores saltaron a tierra firme >, tr.l'>poniendo el dccll\ e del barranco que dominaba el Riachuelo, donde habían fondeado los bajele'>, fueron a detener..,e en el pl.tno L111minante, se presentó a sude luego, c:I material de construcción. Bien lo e,·idenciar.m las chcmt'> de la futura ciudad ,. el 111uro de cinta que defendía su perímetro: barro y e ,rncas de i1anduha! para éste; barro, troncm de árboles, espadai'ias y totora para la ranchería ( fig. H ). \juc,raron la-, '" 1enda.., .1 un tipo uniforme, así se tratase de las comtrucciones destinadas a la igle'>i casa'> de: lm Lapitanes > gente de rango eran peque1"ia'>; el resto de la e'\pedic1ém habitaba otrao., mayores. Los grabados de la obra de Schmidel, en lm cuales se 'e un edificio que tanto puede -.er de dos como de tres pisos, con má'> la bohardilla del mopncte, sc'ilo pueden '>Cr con.,iderado.., como una fantasía del dibujante.

°"º

( 1) Apéndice del tomo II, parte primera.

15

\ puntcllHl'> ahoLl un r.hgn -,1gn1f1c.HI\ 11 p.1c1 tlltl''rro (ll>Jl'W L1 c1..,uc h.1 del coloni1,1 do r 111fortun.1do, 111cendiad;1 por lo-, gu;1r.m1e.., de 1.t . . 1... 1.t ... : ;1h.mdon.1d.1 por 1r.1Ll, PL'r'>l'>tio en nuc..,tro r.rncho. pero no ..,111 Juhn . . en ido ;mre.., co11w rt po de l.t prn111t1\ .1 C C I\ tlincicmes y Furopa a... i~tía a la madurez mara\·illosa del Renacimicnt11 ' en ot ra'> í' tan salientes que las rijerar, ele ¡,,., tc.:c. lws d e pap1 :· los tira ntes en los de reja. caían al centr'-. , 1.,r 0 como -.e m1c1a cll.1 L'll Ll cho/.1 dd colon1í'.1 lor h1-.p.11w _( om11 "L' dL·..,,11roll.1 h.1-.r.1 lle g-.1r .11 p.11.IL 111 t.hru(I"º 11 .11 ulif1L 1 tk propor L'I lll ... llllllHlllll nr lit . . - ~u hi-.r11ri.1 L'\ lirL'\ L' ~ m pL. l ..1-. L ¡, ¡-. lit 1.., lll L\ c;uperf1cic indinadas del techo la teja cuf\'a. 1 1 frenre 'aría ~ c;e de'>Jrrolla dentro de un tipo comun -lea e unidad n"rmativa '>i '>e quiePorcal de la rancherÍJ de Sa:ica Cacalma . re-. J.as má'> caracrerÍ'>tica-. tienen, junro a la puerta la \emana'>: una cada lado. r .. ras llegan a vece-; ha'>ta muy cerca del sucio. .\c;í la casa de la familia Baegún frccucnc1a destaca su'> ornato'> de C()rtnicrura dc:cr1nlti\•a en columnas o pilastras, ~· nace libremente arrancando a la altura del dintel, c cu:- .1-. norma-. gl'm:r.1liza n los edificios público'> de ese carkter. L' n ejemplo t1pico de e'>a m1'>ma arquitl'ct11r.1, ofrecía lo la \ ' ieja Reco\·a ( fig. 20). Su construccita (onde, a11.1d1cndo .1 1.1 arquería un gran púnico central de líneas ágile'i, Cll) o fronton remataba en pin~ículo. La Rec intendente don 1 orcuato de lvear. ~o podía faltar, ~ no folta que util. )}111 idea cahal de con 19

trucc1on r.111 dilarad:1 Jo.., muchm plano-. : lo-. gr.1h.1do-, rcfrndo., .1 dl.1. '\o ol>..,tantc h,1_ hcrse con..,tnudo con fme.., mtl1c1n:..,, el l'ucrre ..,e troco en ed1f1eto et\ ti •ll com L'rttr'>C en re..,idencia de lo'> \ "11-re\ e.... Por lo dema .... er.111 c.,ca..,,1.., J.1.., n>nd1c1one.., tLTn1c.1.., de 1.1 de nommada Re,1/ Fui t.1h ::.1 1Íl ,">U enorme patto poligonal, el Fuerte. cu: as obr.1-. rermm.1ron en 1- ~O. fue ror.1lrnL·nrc demo ltdo en lb. 2. I U\ o : ttene un sentido h1..,ronco. pt1L'" "l' unen •l el no puco-. recucrdo-, memorables, : entre otros, do., mu: dt\ er"º"· reJ.m, º" al hcn>l' de 1.1 Rccunqu1 ... r.1: Ja.., 111\ a'>1one1., inglesas : la entre' 1.,r.1 de 1 1111er., e rn el pre.,unw L'nmano de :'\.1pokon, el marqucs de 'assena:. Pero todo ello c;1e fucr.1 del .1rte..1..,1 como c.11.1 iuer.1 de 1.1 esrct1c;1 l'i Fuerte de'>apar .. cido. En e'ite orden tampoco adelanr.lrÍ.mw.., gr.111 co-..1 ..,¡ nos dctu\ 1e..,cmn-. a com1dcrar b Plaza de Toros. comtru1d;1 por el ca pitan d~ na\ 10. don \ l.irtm Boneo. Aunque Ja., pr111cip.1Je., 1gle"'•l" ..,e cnn tru: cron -o l·omen1.1n>n .1 comtruirse- en los pnmero mi.os del .,iglo \':\"III, la arqt11tectur.1 rlltgm..,,1 ..,e m1c1.1 junt.Hnenre con la en il. As1 es como de-.pue.., de la cgund.1 fumbcwn ..,e u n..,tru' o 1.1 pruncra 1glc-.1a de Buenos -\1res donde ho: ..,urge la Cucdral· J.1-, p.1rcJl.., lr.111 lÍl lurro :· el tLcho de pap. Sufnú

entre otros, al antedicho 11rc]l//tato sardo Antonio \ lazclla. CU\º" l>icnc.., f lll: ron l onl 1-.cados porque amenazaba ruina la media naranja con-.rruida por ·LI. L.1 qucrdla 'l' 1111c1.1 t:n 1~~o. Fn una con-.ulra del Consejo de Imitas a remando \ I. icc:lud.1 en \ lad11d t•l 2 • de '>eptiembre de 1~~5, se informa que .. El F1sc,1/ u1 HI rup11cst,1 de -.·e 11111,¡uatro del

F1G.

20.

La Recova VieJa Acuarela de CARI os l:NRIQL.L PEI 1 LGRINI.

F1G. 19. El Cabildo de Salea. Goua:he de Lfo~w

MATHllS

Yanas transformaciones hasta que el 2-t de ma¡ '' de 1r2 se clerrurnb(, entre sei'i 1 s1c:tc de Ja mañana. Tras la impresión que S()brecoge al puebl" t"d", se reedifica trnl>a1osa \. lentamente; ) tras largas peripecias, culmina en el e'>tadr1 actual. I s crm1t'tn atri buir la reedificación al arquitecto Rocha, aun cu 111d" vari"s intenrinieron en ella. Rcurérclesc, 20

111ís1110 mes de 111ar::,o de mil setccíelltos sete,zta y tres", np11so que /Jl'11d1c11do L'g un Li" di mcn'> l que ho: .1k.m .1. ( u:md11 '-L Lll prud10 '-U rL'l'diftL'.IL tnn. l'n \ l.1dnd Jllí'g.Hll n que cr.111 c!Li-. .Íl'.1 •11t•did.1.1. Con op 1runo'> .1rgU111Lnt1" r-.·-,¡)(lnd1o LI nlii...pi: dl' lh1e110-.. \ trc'>. que lo eLl cntoncL'" 1110 n-,er1or ( ';1: Lt.1110 \ l.1rn·ll 11w \ g1.111101H. 1 n lll'> pl.111 0 .., un 1ado-. .11 mmu1-c:1 '>e :hh 1ertL que b C.ncd r il 'º11 1 l '-l'l'Lk tn 'L '' ' .11.1.., Lk l.Hg o .1 b 10Ie-,1.1 de S:m Fra nc1..,co (fo~. 2'). ' en cu.1tro .1 1.1 L1l "' nro l )i ll ngn fig ~r, L l'll u111'. r~uccion c'>ta (G). Segun In: pl.11w~ .1lud1do-,. 1.1 ( .n·dr.tl 11111.k llln \ .11.1-.. dl' l.Hgo. 1 n d dict;1111cn del Con-.c10 dl' l ndu-. \ l.1drid. 2' dl 1 crulirL' dl' ¡ - ' n po11ic11d o .il RL' qt l dd1l' L·o11triln11r .1 l.1 rl' Cdllll ll llln dL• li ) l, / l'.I i,1 ( ',1tl1l·,f ,, , "l din· (J lll' ¡1,1r,1 ,·o 1clwr. 1l1t /.>,1 ( /J ••1. c]lll' /.i,1

t

.11do

for:::o10

c.?1t,•11der

,-/:0

llJ,1.\ 1/ll' f,1

por

lo

.1.¡u I

¡th' ,1,

l.'.1

11111-

.111tigt111 , ,TS Í .11111h 111,1dv

~·l'l·md,1rio. e Jlllo por-

fos l~!t.1i,1.1 dl .) .111 F1 .111t·isco. 1.1 lit rt·l·d .' 1.7 C'o111p.11i1.1 dt I (.11/.1 .\()}/ IJICOlllp.ut1bl 71h llil' m.úorl'.i que "1 l]lh

:rrr111

11

f.1 .. . (') .

1 en l.1 Catedral algo no u.nd1cc ho: con nue ~tro progre"º edilicio. ell o ce;, '> 111 duda. 1.1 f.iclud l. Sena facrl uh riruirla. adopta nd o un =~ •j c..,til1 ma.., en :1 rmon ía c on nuc-.tro m e d 1 o. J' jccurada J e< n acierto, l.1 '>U i>'it irucic'm pn pue ... n pndria dar a '> ll c iglesias q re e con Ln/ or comrruir a pnn ~a citada.,, C.,111 fgn,1c1U 1nren c.nc1o n en la magnífica ( .uedral de h ciud.td de ( nrd< ha 1 n L ll 11H o ,l ii Llllcg1t1 llL . ., lll lgn,ll.')(), .ttriln11dm h :1., ta hacl p11co .1 J u.111 ti mti-.r.1 Prlllwli, ....111 1110-; ho: lJlll no fué L t d autor de lm pl.rno-. ~ el primer director de 1a o li r .1. •..in o J u .1 n h r;1m. ~ J. "- , l.1 te mFachada actual de la Catedral de Buenos Aires. trucc1on de ~.lll lgn.:c10 d e li 1 o l omen1:11" h :ici.1 1- 10. FI padre K raus mu no cuatro :i11os después, : recordcn11·s que ' cinte a11o'> m,)., tarde aún l ont1 nuahan los traba jos de edificación. F.s lícito, pue'>, lll ÍCri r q ue no dcl>Io lle\ .ulo-, 111\1\ adela nte el rei,·indicado Padre Kraus. J uan Baut ista P rím oli le sucedic'> en la d irección de los trabajos, lo cua l explica que se le ha: a atribu ído Ja obra por entero. E l tipo se dcrÍ\ a de la orden relig iosa que lo propaga. R ecordemos su fuerza e'.pansi,·a } recordemos también que pertenecieron a la O rden de Lm ola los comtructore'> más acti\ º" : má'> capaces Ye nidos a nuestro p:iÍ'>. F al be nep lácito del general de la Orden. .\ lcrccd :i la fuerza e:\pansiva ya me ncionada fu eron ha'>ta el O riente a difundir el tipo de i.,us iglesias. C rea Ig nac io de L en ola en 15 H la Compañía de J c.~Ú'>, n~as no se llegan a :\ ladrid para fundar colegio hasta 1560. Dos a11o pron·den dd G t .1 11. d e R oma, te mplo que dió "1 11on11,1 p.n,1 t.111t,1s 1~lt·s1,1.1 Jt'S111tic.1s: pLrnt. J,a prnfusic'>n de estucos, dorados : ornamentos pictóricns, fueron sl1e l. a J.1 ... pri. ' " " ce., de ]"', ... co l>o le meras con_strucc1oncs barroca'> de l \paña, es el desarrollo fclil LÍL una 1dc;1 1111c1.1d.1 por J ua n ~''.utista Al bcrti en la iglci,1a de San Andrés, de \ Llntua. Pul', l'\l' modelo ..,e prop.lg.1 a \m en ea, llega a Buenos A ires ) a él '>C ajmtan los arqu1tcctm que pro;. cct.111 , con ... rru: en nu est ro tem plo de San Ig nacio (fig. 28). T iene como el Gcw, planta de gran nuz la tina, cú pula en el crucero : ca pillas laterales. Pero ofrece, adem.1s u11 dL· Líln1c;1.., CJ\ 1k.., : rcligu1-,.1,, r del c1>m L'JHo de S.111 F1 an L'l'-L"ll. reformado luego por el l>rig idicr dL' 111ge111erm J1>sL ( usrodio de S.1.1 ' Fan,1. Ing"L111L'ro.., '>011, ;1'>1111 1'>111Cl, \ h n 1110 Pu..,rerb. ~ orro-., menoc., 1dumf1c1dm por el test1111 1110 dL '-ll nlir.1 respectn a. Fl r1rulo dL arquirrcro -.e une. en e imbw. al '-111 'entura \nto1110 \ l.uelh. \ 1 grupo de pro' cctl'>t.1'> ' con'>rrucrores 111~1., 1cri,·o : lllJ'> fecu ndo de la ( oloni;1. ) a citado'>. pert.?ncllC:ntC'> a la Co111paii1a de J eu..,, -,e unen en orro pl.1110 l d pe Lumer ~ Pedro \\ LJ~r. mguno igualo en e\tLmitl u~ en, rep 1r:in. alc(.(.Í()n,111. \ J u.in B.llltisra Prín1oli p(.rtcnccrn: F1c. 26 Hkmí del hi~rr'1ric11 ( .ahildo Iglesia de Sanco Domingo, Buenos Aires L1cograf1a de CARLOS El'óRIQUE PEL LEGRIM de: Bucnr1'> \ircs. la-. treo., íglc Í:::- lo '\ \ 11. Se 111.1nd.1 n: nir tntonceo.; dl' Bo¡¡, ia a J me Con1~1lo \lc rguelre (o .Jo..,é l\n1dero). arquirecto de la Catedral de ( lrnqui-,.1c;1. l n m11.'\ ll fraca'>o, pero debido, e'>ta 'e;r, a la falta tk l"l'l'\11"'. m pecurnarim. \b,111do11a, pue..,, la f;ílirica, el r.111 ~11l1c1'I ,~· rado arqu1recro de Ch1ch.1..,; pero ante'> dd rq rl''>ll .1 sll tierra, logra concretar la p;irte in fcrior tk la f.1ch 1d.1. ' dejar en la adopc1rilo renal 11111cnto el \ ¡, 11 ~estimonio de un gmto > un saber n;1da L 111111nL,. l'r.1-, e'>re aba ndono, un nue\ o periodo dc 111erc1.1 :111gu'>t1us.1. h a'>ta tbr, por fin, con'º" ll ermanos je'>uÍtas \ndr é'> Bianchi > Juan Bauri-.ra Prín10l1, quienes se hace n cargo de la fabrica, > dejan la C:iredral rcrminada, o poco meno-.. 1) os e '> t i 1o '> reúne la fachada: renacimiento italia/..;t..._'._,'.._..;~·.....,...._,..._,--'--~~'-t1j /'rJ~ /r¡ no en la p:irre infeF1G. 27. rior, barroco en la I glesia del Gení de Roma: planea parte alta (fig. 32). Si pro) ectar c., up one -en arquitectura- c1:ca r, enrn~~­ d:ir importa, a \'Cccs, crear a pie forzado. T,;i mren enc.1on de Bianchi , Prírnoli en la Catedral de Cc'irdoba, C'lo implica precis:1111ente. Con la peri cia del ~1rofe~ional, subl"de luego. ni sorprende este o aquel detalle como algr, insf1liro, si limitamos h obsen•ación a la fv decc1rati\'a. \ (JtrO Hermano de la Orden. rrancisc(J Bautista. cu~ a inrerYención en Ja Catedral de San Isidro de \Iadrid. hemos apuntado -falleció en 166-t-. le cfec:t1\ ""· : a de triple enlace -arquitectura, pintura :· escultura- ya de rigor técnico. unificado éste en una conjuncifm com( 11) )UAN KRONFUSS: A rqwtectura colonial en la A ryrntma, pág. 106 Repito el concepto, sin ajustarme a la forma l1ter,1ria del autor.

28

f'1 en semicírculo, cuyos perfiles reÍa tratdo su destructora pareció ensañarse con e'I para arrasar, aven t ar,· l>or1·ar • Cliant , arte a plenitud de presencia. Arquitecto, pintor, escultor, el nombre de Brasanclh : ~u fama sólo pervi,·en gracias al recuerdo de quienes lograron contemplar el \ 1\ o tl..,tl11H>lllO de su capacidad producti,·a. Planeó la iglesia de \ rapuá, ~a ele Lorero, la de ~an Bo1 Iª· I 1¡ 70 más. Si allá , aquí le ,·crnos construir templos, esculpir no pocas eio de Fuentes, .' _lose (:orne/, : J me Schmid, ;1 quienes 'ernm extender e en acti\ itbde-, 'U doble ;1ccion misionera. Cuando la cas.1 colonial se defmc ampli;111 io '>ti dc~Jrrolln. SL' c11L1/,1 con Li tradici1)11 de Ronu, circumt de Clempre el gmto mc.fü idual de quien planc;1 ' Lll'>tru\ l. C)li-.l'n c.:lllll'.'> ahor.1 C'>tc ra'>go curioso: cuando la metrópoli crece en e'\1un~1011 cdilu::.1a > de..,edu el tq.1d11 de caballete para adoptar la a7otea, inicia un camh10 que e\ oluc1ona fuera dl'i ll;1111.hl11 estilo colonial· "~o ·se apo\. a e n nmguno · i '>ll'> e¡em.:ntm tul1l · l.1111enr,1lc" p.1r.1 dl'-..Hrnll,1rlo" le en estructuras más amplias. \a parecía e'\cluirse de ese estilo el carácter monumental. A la techumbre de teja sucede, la a/Otea, generali7ada despuéte cambio de la casa urbana la razón que nos e'\plique por qué no alcanzó en Bueno'> 1res el edificio colonial con techo de teja, la profusa \'ariedad decoratirn lograda en alguna'> pro,·incias. La más rica ~; mejor exornada de la'> casas porteñas no podía competir con algunas de Salta. Se dijera que la ciudad ren ía prisa en '>UStituir con nue\ os estilos la arqu i rec tura ntral de la Colonia. Nada podía ya oponerse a ello. La sie'>ta colonial tan prolongada que mereció de El Semanario, las prescripciones para tener sueños agrada...., ~, ·. 'ª·:·---·~·bles ( 1 :!), iba a sufrir un cambio según se F1G. 33. transformaban los grandes caserones de tre'> La Catedral de Córdoba: planta. 01bu¡o de patios con huerta, el indumento a la usanza J KRONFUSS. de ndalucía, las ventrudas rejas de \'i7ca) a, las calles pantanosas desprm·istas de aceras. Nue\ as agrupac1 afirmacione., que h1e1cron posible las etapas del progreso alcanzado.

de

Aun cuando ya existían en Buenos ires casas de dos pi-,os -la de la calle Pcru -Vi'). conocida por la Escuela de las Rodríguez, - 1790- > la de Jo., Balcarcc, que la prcced1a de ,·cinte a11os- la primera casa de do de •lito "'" norm.v-, del Renacimiento iraluno, e..,ttlo que predo11111ur.1 luego. cu.111do .1 p.irttr de 1~¡.;() "l' generalicen las c;1-.a-. de , ano'> p 1., 0 ., : '>e con..,rru.' tilo gonco. Lui., \'. lll, XI \ ". \'.\ . ' \'.\ l. .1 t 11¡·..11 ' 11lnm.1111l'ntl'. t.11nhien en .lrquttectur.1 ,1somo aqu1 el ,1rtc dt . -.11gu.1 d ..1. h1l\ lll pkno de-..1rrollo. \ l''>t.1 nntlt1pltc ilbd de norma'> comtrucn' ,1.., : forma" decoran\ l.., opone -.u tenor d n.1l'ton.11t'>mo, que anhela d.11 l'\.prl -.11111 .1 un l'..,ttlo propio, l1.1-..1do L' ll de lll l' n ros h 1..,pano.lllll't ll'.ltl!1. 1 1 , I b' 1. ¡ P eru :ia w Jec :io obra antes de la · . . . · . d . f . . conquista, nosor1 os no. l 1 Peru esta ha, ¡rne.... /JJ"t'/Ji1r11do paia a• optar ormas nue as d.lfeCtJ\ · · ·as, } 11ega do el caso, para mod1t1carJ.1.., -.ecún d . \·as· ·,. nue\ '· . 1 su pec u 1 ar mo o sem1ble Fl Perú 1 · 1 1a 1·us1011 · dt fo1111i1.I' · ' . · · · 11 7 o pos1·¡>e porqul prod11 1o' hom b res aptos para actuarla; porq ue existía en '>U m e di o un precedente ca p az d e pr oceso -transform ación, cambio, crecimiento- ,;. por qué no madure?, en el sentido speng lcriano, como induciría a creerlo su decadencia, harto prolongada? Fn la arquitectura colonial, como en la de todas partes ;, en tocio tiempo, se a d\· ie rt e n grados, escala de \'afof1G. 35 res. Pero aquí se deterIglesia de Alca Gracia. Córdoba. minan por arq u i tec to~ }' por alarifes. En el primer caso, el ngor profee ad,·ierten en la arquitectu ra del \' irreinato o me¡or, do-. elemento-. se definen en ella: uno sustantivo, ad jeti\ o ot ro. Fn el primero lo decoratn o es una consecuencia de ~ u distribución lógica. fn conformidad con éste procede el arq ui tecto puro. \'eamos un paradigma e.xhamti\'Cl: el de la Catedra l de Cúrdoba, ;, a ilmtrado. ·1mio e-. estructura en esta Iglesia illaior. La variedad de planos !>C reulra de la estructura, de la posición de -.us miembro-, '>e alude trucrura no actúa de adentro afuera ; así la fachada no remita zma fonll1T necesaria del desarrollo comtructi\ o, según acaece, en cambio, cuando el interior 7110dela lo exterior del e. ?\:o >Cll!Tl' lo propio con b C•l'>a ,kl \ 11Te: Sobrcmonre ( figur.1 ~ - ). a cu: o dectl\ o 111tL l"L''- arqu1tccton1co no se .1d1c1ona la ;1d1er" a ..,obrecarga de n 1 n g un front1'>pic10, ma-. o meno-. abundante. Para enriquecer el mm·imiento linea 1 ba'ita le al a rq u irecto de e'>ta obra realmente bella, con el balcon ., .11 e di i' o del doble frente e'>quinado : el hre' e techo de reja'> de la parre ,·olada. Lm ·1·,1/ores de la ca'>a del \ · 1rre~ e dirigen a lo nueumo, introdu¡o modificacioCupula y arcadas de madera de la Iglesia de la Compañía Córdoba. ne'> parciales, c,in rigor de .,¡.,_ tema. Aclaremos todavía este concepto. La inruicir'm e'>térica '>11pone, como e'\pre formas '>e rigen por un ritmo 1nren a proclucir'>e entre

nmotrm. . . .¡·.cnui · 1 l ¡ .. .. . . . ~o en . Yano el . rema, , ;1 con.,nnre · mente 1c .1 >.111nc11, cc:nrrn: qe de nuc 1 r'. ' ..lCtl\ id ad C'.ll1'>tructl\ ª· l· orma'> : normas tra1Ja.., de ful'Ll. l lc .1qu1 1.1 d1..,parid.1d en 1

~ u'. opa, .~~e e'>t1lo, cot re'>pondia a un ec.,tado e1.,pirirual. fucr1;1

'¡, .1

: L'.lll'-.l protund.1 de ... u get mma~ion; ~qui, el ban:oco 110 pod1a corresponder a un e'>tado intckctual local -111d1J,!ena-: alla, en I·~u~·opa, hal>1a nacido, crecido. madurado; aquí no-, lkg1'i, tr.mlo por quicnl'>~ In '>ent1an .\ lo '1nan-· al 'enir • e.,e · ¡>a ¡ª" ra1cl's · · · · e., t 1t l le,a hincada., en -.u tierra de oni.!ell, como el hombre de h' com1ui'>t f" el ¡ ~ · a, CU\ o J an e ucro "ll'-tl'nL1ii.1-,e con b fe de un rcto11111 más o menoupone la completa formaciún de éste. FI hombre blanco :· el aborigen no podían encontrarse en un mi'>mo plano. J)i,·er'>idad de raza > desnivel de cultura oponíanse a ello. Las aportaciones -si las hubo- debieron ser di'ipares: conscientes ;. elaboradas en lo más significati\ ' O del hombre europeo, instintiva'> en el nati,·o. ?\:'i el cambio, decimos, ni la aportación de nue,·as forma'>, bastan para constituir un estilo. L os tres elementos F1G. 37. característicos del gótico Casa del Virrey Sobremonte, Córdob1 el arco agudo, el c rucero ojival, el arco rampante- ;. a lo'> contenía el estilo románico. \ lá'> aún: , .o ad,·ertí elcmentm goticoc., en el \ lcrc1do de Tr.1jano, ' '>e los indiqué al Dr. A. \l.. Colini, cuando por di~poc.,ición del ~linisterio de Tmrrucciún Púhlica de lc.tli;1, 11 este digno estudioso me acompañó en mis ,·isitas a la'> nue\ as e:\ca' ac1ones de Rom;l ( ). Pero estos elementos se presentan aislado-,, '>in cohe'>iÚn de s1Stl 111rc dc t.1cn.1 .,llllll..,.1, in...rru111L'nto pJ'>l\ o 0 c0Lll>or;1dor m.1.., con...1dcr;1hk, \temprc h.1 de \ er..,ck .1 Li 1;1ga dc un gu1.1 mc1or d1..,cipli1udo. '\o e.., ltcttc> •hcentkrk •l pl.1110 ... nu ~ 111c .... S1ru.1do ~ .1 l'I •lhongcn, .,e rr.lto luego tk com err1r d medio f1..,1cll L'll fuer1.1 opnanrc, en pcr..,mu¡L .1ctl\ o, en gra\ 1uci1'1 n d11um1c' 1 1 ru>rt•l pro ... pero '. no ClrL'Cl' de r.11ún allt dondc procede con rccaro .•1111 dondc no tun11 lm rérm1no .... 111 ... ohrcpuja lo.., l1mirc-, mu_, reducido-,, de 1.1 ... /ona.., LtLCtl\ ·1 .... Se bmcu·on, puc .... 111flucnn.1.., localc .... ' no fue ;1rduo h;1ll.1rLi.., en .1lguno . . recur-, 0 .., récn1co .... 1m¡rnc"ro" por Li L\C,l..,L/ de lll•Hll·1.1l p.1r;1 u n... rrucnom'"· Pero r.1k.., 111flucnc 1,1.,, \;l.

Ya lo punrualizú el renacienre Lel' el:\ tico; pero no sabemos de nmguno a quien se atribuya Li 1dt.1 de rnu i.lhric.1, )11.., pi.mm de un . cd i ficio, I~~ di recri,·as de una comrrucc1on, en \ll c0111plcpd.1d on~,\nic.i. 1' n b cd1f1c.1rona '. el · I·.1 1)OJ·ac1on manu.1,1 de mera ·1ne - ...:11111. 1hd.b t 1.11 . abongen '>Úlo presro · una co condicione\ no hubiera sido P'>ible nigir de el una conccpc1on del e..,pau11 -.lllL'J.l .1 t11d11 ..,¡.,rema an1uitectúnico- ., , en e1 caso ue l 1 t >arroco, :er.1 adnmilile 111l.lg11u1 ll n.Hi\ 11 /'t 11

F1G. 38. La Aduana \'1ep. Buenos Aires F1G. 39 Iglesia de San Bernardo, Salea

deri\·ada~ de una adopci(m ineludible, -madera, cuero ... - no podían dererminar, -) nunca determinaron- cambios esrilísticos. según 11omz.1 o lt.!y. La materia empleada puede, en arte, sugerir, ;.· también imponer. modos de expresión, mas no originar un estilo, ni modificarlo. I sto reducina el problema de la ,wtemicidad a una pura antinomia, anu lando en una cama e-xtnmeca lo espiritual '>Ubjerin,. Fl medio, la'i influencias locales, gra\ itaron, con otro sentido, en la cambiante zona ornamenral, ,. también en otras formac., plá no se nge ella por la c.,ola intuiciún. Is ciencia también: alguno-. de sus elementos pueden ser demostrados por fórmu las inrnriables. ~on leyes absolutas. La regularidad alude aquí a JÍSte111t1. Toda ec.,trucrura se organi?a en formas geomérrir ac... F s Yolunrad y es cálculo. T sas formas dicen acuerdo con Ja abc.,tracción matemática. Construir significa ordenar la materia, a1uc..rarla a relaciones espaciales. Para ello, no hasta el 'ialier inruiti\ o, como en pintura, como en e'>cu ltura; c.,e requiere, además. una facultad racional, un sa1ier especulati\ de allí. Fn cambio, la intuición iluminó, en lo estético, orra~ foceras de su espíritu, conforme oh-..cna1110-. ( 1"). ( 1.·,) En rigor n ingún arce lo es de 1m1tac1ón. Adopcamos este matiz verbal para significar con ello cieno enlace entre 1.1 pmcura, la escultura y un repercorio no exiguo de formas preexistences, correlación excluida en las obr.lS de arqu1tec· cura. E n esce sencido y sólo en él, oponemos el concepto de mimesis - 11nacac1ón al de metepsis particip.1c1ón d1recca. Véase el bello labro de SALVATO NATALI: L'Estetica del/' A rch1te/111ra, sagg10 milo snl11ppo dello spmto co1tr11/11vo. Ban, Lacerza, 1928. También puede consulcarse: Les théor1es de l'archllecture, por l'vhLOUTINE BoRISSA\"LIÉvncH, Payor, París, 1926.

(H>) Además de las citadas se consultaron las s1gu1ences obras: Documentos para la Hislor1" A rgent111.,, tomo IX; Ad· m1111stranón edi/1c1a de Buenos Aires ( 1776-1805), con mttoducc1on de Luis MARIA TORRES. publicado por la Faculcad de Filosofía y Lecras, Buenos Aires, 1918; Documentos y Planos rela111·os al período ed1l1C10 colo111al de l.i e111dad. de Buenos Aires, publicados por D ENRIQUE PEÑA (del como IV reproducimos la planea, la fochad3 y el corte long1tu· dmal de la Cacedral de Buenos Aires); Mendoza y Caray, segunda ed1c1ón, por PAvl GRovSSAC. Je>Ús /\.lenéndez, ed1cor, Buenos Aires, 1916; Hislona Eclesiástica del Río de la P/a/'1, por RóMULO D CARBIA, casa editora Alfa y Omega, Buenos Aires, 1914; Arq111tectura colo111al de Salta, d1bUJOS de JoRGE AuGSPURG, texco por MIGUEL So1 Á, Jacol>o Peuser, Buenos Aires, 1916; Censo general de la e111dad de Buenos A 1res. de 191 O: Loi ]ew1ta1 ) la C1dtur.z Rwpla· tense, por GUILLERMO FuRLONG, S. J., Moncev1deo, 1933; Co11tnb1wó11 " la HHton~ de la .4rq111tcct11ra H!1p.z110· A 111enca11a, por MARTÍN S . NoEt. Buenos Aires, Peuser, 1921; A rq111tec/11r'1 cm/ es pano/a por VICFNT~ LA~IP_'.!J'llZ ' RoMEA, Sacurnmo CalleJa, Madrid, 1922; Historia del barroco en Espaii.,, por ÜTTO ScHUBERT. vers1on cspanola de MANUEL HEllNÁNDEZ ALCALDE, Saturnino Callep, Madrid, 192'1.

LAS FORMAS ULTERIORES DE LA ARQUITECTURA LO' PRIMERO

ARQUITECTOS ARGE TI O '

LAS CORRIENTE

ACTUALE

H



hace más de cuarenta a11os, los argentmo'> -.e , cían en la nece..,1dad de e'>tudiar en Furopa el arte arquitectónico. Fn ngor, la F'>cuela de \rqu1tcctura dar.1 en Buenos Aires de 190 l, ' fué creada dur.rnte el decanato del mQe111cro Lu1" \ Huergo, que lo era de la FacuÍtad de Ciencias F\acta'>. Fn el paÍ'> '>olo e~w. tia al rc..,pecto una ense11anza rudime11t11ria, conforme al decir del noruego \lejand ro ( hn-,rophcr..,en, qt11ln inició su cátedra en la flamante Fscuela, con tlll solo 11lumno rl!g11ft1r. \mes de l''i•l fecha, dice Christophersen, el arquitecto orrs,1/Jt1 dos o tres aíios conj11nt11111L'1Jtc co11 los 1J1ge11:erm :V bifurcaba después para recibir 1111 barniz, 111/'JS brocb,r::..os supcr/ic1c71L's de t7r al arre de con">truir con ardor comhati\'o. Plau.1lc firmar -.u.., e'icrito pri' .1do.., ..,e ai"1aden Lil>nc1.., como b del Con..,e¡o '\ .1c111n.1I de 1 ducacit'in ( fig. -ti), con -.u imponcnre fa eluda ncorrenacent1'>ta, el \1 ll\eo l \col.1 r, l.1 C1..,,1 ( orreccH in.1 I de \ 1e nore'i. CarJm \ . \ ltgelr de'>L'mpei1o el cargo de Jefe de l.t Of1c11u de \rqu 1tecrura de la Direccwn de 1 '>cuela.., de la Prm 111c1a de Buenm \1 rc.., : el de tL'cn1co del Deparra111enro de Obra.., Publ1e;¡.., de 1.1 '\ .1c1p1rtru.1J hallt\ m Ln un cclec-r1c1..,mo de .11-r;11go fr;111ce.... l l.1!i ;1 1 nacido en \ 1onte\ ideo d ' de ;lgmro de 1~'-t. ( u r..,o lo.., e'>tud 10.., pro fr..,101ule.., en l 1 1\_ cuela dL IkJb.., \rre.., de P.1n-.. 1 ogr;1do Ll rirulo de .1rqu1tecro, regre..,o .1 \l ome, ideo, dPnde L'll'rl'lo ha'>r;1 el .ti1o 1880. Se tr;1..,bdc'> luego a Buenos \1 re-., : en d1c1cmhrc de L''>l' m 1-.1110 ai1o pre.., en tú Un.1 -.ol1c1tud .1 la Faculr;1d de C1cnc1a-. J'\;1cta..,, r1..,1ca-. : "'\'aruralc-., para re\ al1d·ir '>U t 1tu lo. \L1 s tarde fuL profe..,or de la L1cttltad . el 16 de febrero de I \, 6 lo nombraron suplente de arquitccrura; el H de junio de l hh - titular de d1bu¡o; el 6 de junio titular de arquitectura, catedra que renuncie'> el 29 de '>ept1embre de 189~. Había de.,empeiiado, ademaU> a es Ja 1gJe.,ia de Santa Lucía (fig. -+2 ). hlleci/1 en Parí'> el 7 ele mar/o de 1¡w l1lado quc.:drí nliierto a tocia. I '>tan10..,, ;-\o tiene otra explicac1on la dn e1~1dad • . . 1 p . antes del morador, cuando C'>tc no . i" )Slcolog1a socia . e1 o pues fre nte a un fcnomeno e ~ . . o siempre ·1n¡uitecto- quien gcnL l)od·í;1 exigir estilo-. determinadm, fué el constrnctol parre' Ja., de '>ll nacionalidad. . f . . ue fueron, en max1ma ' • rali/c'> las normas de su pte c1enc1a, q. 1 :1 .• Jlo de nuestro pa1s, Buenos Aires no que ngen e l esat ro 11 • . , . Dada., la'> los c , b ( a'>•l de Cohierno. l l urnmtr.1c10n puede C'\tcnder ... e e mcluir otro'> no mtno" m pornntL". h.rnco-.. c-.r.1cwne'> fcrrm ,1ria'>, colegio.... \ LJ.., n.1d 1 "L opont : a a c ... r.1 e' 1denc1a: con la obra .lfirn1•H1\ .1 de lo" mH:-.trm. la arquitectura -.,e defme en un "igno de .ff.rncc mconfundrbk. b depur;1c1on del gu ll1 h., fábrica'> religiote -.uceder-.e de forma'> C'>tiiÍ'>ticas no '>uponc, cntiénda'>c ello bien. la c:xclu-,ic'm de los precedente'>. Coc\istcn : proceden F1G. 42 con ma: or menor predominio de uno o de otro, pero '>in JoA~ulN 1\l. 5ELGRANO: Iglesia de Sanc.i Lucia. Fachada. e'>torbar preferencias percgún C'> oln io inferir. Fsqucma. l la;. valorelada'>. cu: o C\amen no sería líuro omitir en una hi'>toria espaial de nuestra arquitectura. ')j a Jo., nombres de Primoli v de Bianchi cnlanmos el de I ,u is A. Broggi, 'cremota Arnaldi -fecundo :· prc'1d1go-, ~ icolás Canalc como colaborador a '>U hijo. Juan nton1 Bmchra//O, ele admirable e:-.tcns1C'111, ) ,1 como arquitecto, ya considerado cual urbarnsra. Carlos de \J orra, gran c,eñor y fina 1maginacic'111

..:on'>tructl\ a, cu;. o cla'iici'>mo hallú soluc1onc., de '>CYcro gu.,tu ari~tocr,írico \ 1et11r .\ 1~.mn, (, 111 0 \1111..,1, de gu ...ro 1 uror de lo'> plano'> del Palacio del Congre'>o ;. tic\ I car~o ( olún afinado. 't otro'>, ) mucho., otro'>. i\ tliver'>O'> paÍtra arquitectura. Pro;. cctistas ) creadorc., de prncedene1a , ;iri.1, formado" en medios di.,ímilc'>, -sin e:xcluir Buenos ires- a todos debe nue'>tra nerra ;1portacione" digt1Cr recordada'>. rntrc los primeros de Ja época afirmatl\ a, deben 111l'TlCionar-.e J11lto l)ormal, Adolfo F . Bt1trner, Otro \'On Arnim -a quien 'cmo.., actuar junto .1 Prilidi.mo Puc\ rrcd Dunant, Cario'> '\orcman. I'duardo 1 t \ lonnil'r. J ,a 11•1cnrnmm reducir la nómina, obedeciendo a los límite'> impue'>tos por el plan de L"n oh1 .1.

F1G. ALEJANDRO CHRISTOPHERSEN:

43

Ministerio de Relaciones Exteriores.

. , . . leJ estilo Rcnacnnienro italiano, \ de 1.i... - 1ar e 1 c l'a'>IC . ·o trances· • como suce'.-lor u l' . 1 sena . a Chri.,to¡)her..,en LU\ .1 o11m . l ana alud1m l'> C'-P ic1ramcnte • . . . . aportaciones de proce d cncia ª cm. ·' • · .. . 1 .-a no csc;ba. ( .on'.-ltrm msraur~1da con el de'>tgn111 ple radio puede c1rn1 se ennc a. . . . . . 1 de arqu1rccrura entre nm , . , . prueba la m1ciatn a de una cscue .. de nni J)rofc..,1on aucon ' .· . l· . nue..,tro pat'> una labor te 111.1.., t t.: , . , 1 muchos l ,o 'incu .1 ,1 . '>olo término. Sus d1 de P.1n~. Luego ,·ino a Bueno~ , \ ires , r . . dificil enumerar sus tltulos : SU!-1 triunfo:-,. Desde In medalla de oro alcanzatb en Belgica lu:-,ta la rcc1cnte de la Sociedad Cenri-;11 de •\ rquitecros, son '>e radico entre I10'>0tros.

F1G 44 MARTÍN S. NoEL: Museo Municipal.

muchos, como es crecido el de Jos cargos desempeñados. Su obra de arquitecto se caracteriza por un gusto delicado. Halla soluciones de estructura clara, bellamente armoniosa. Recordemos, como paradigma, el palacio de Anchorena, hoy \ 1inisterio de Relacio nes Exteriores, de líneas tan amplias, con su magnífica solución de cour, de tan afortunado desarrollo (fig. 43 ). No sería fácil mencionar aquí lo mucho proyectado y construído por 46

LÁMINA fERNANDO

i GARCA

III.

DE L MOLINO:

Coron_el Joaq11ín Hidalgo. ¡)

(Museo Histórico Nac1ona .

él. J,legan o pa'>an de cien '>US obras de . .. .. l l' . .uqu1tcctur;1. ( itemo-. no oli,ttntc do . 1 n este ca'>o, a l 1\·crgenc1a puede re-,um ir h e\t :1 • • • • , . • em1on le -.u arre alud1mm ll cdii1cio dl' l.l Bolsa d e ( ,omerc10 .\ al Santuario ~ ac10nal d S· . 1) l . · e , .1nra "º'> está dado. l ~ istoriar el lapso transcurrido hasta ho.\· e'> hacer, en buena parte, la historia de la arquitectura de los argentinos, ce11ida -ahora sí- a los límites de nuestra nacional idad. Y esto ha de ser, repetimo'>, materia de un libro aparte. Admitidas las cuatro direcciones de nuestra arquitectura actual - de argentinos- cumple per. Fn e..,a misma época '>~ incorpora , BrtLre. \ rra\ un \ 1a¡e tirpe. Arquitecto, pintor, C'>ctdtor, triple armra de hondo c.,alicr, C'>tc hombre multánimc enJca loto es, la época dL bon:onte alto. Alguna \ e7 me plugo definirlo como un armont. ~>:o '>e contiene en ello la 'irrud ei.,encial del clac,icismo? Por esta \' irtud '>e lo \ 1(, evoluuonar hacia la'> forma'> i.,im plcs, serenas. Los e'>tilo'> tradicionalc:.,, adoptados p ·1r Alepmdro Bu•tillo, c,e tornan, ~cúmo decirlo?, má'> concisos, máU fma tlidad. Pero no daría111en·ac1one'> a olira'> regidas por otros principio, llegará a concc.:liir e l11t1Chac, rcalt/adac, ( ftg. ·H) · r.., Je tn'>ptracton c)á..,1c1, Come:c lo-, elementos clá-,1cos a un ritmo de 111confund1hk ¡_.n1..,to indi' idu; I. I' rente ª hombres como Bu.,tillo de \L. de Baudot, -.in aten u.ir la \ iolencia del espi nado con fere nc ista del T roc1dero. ~adi e ad ,. ir t 1o est 1blc'> ob1ec1ones. apo:- : pl.rn11s gco1m: tricm, opone \ ' ira'>oro: Qu cdU'> d1recti\ .1s ;. ;1 su'> co m 1cc.10nL·s. La idea de un rascacielos en Bueno-. \ ire'> hacía estremecer. ! lo: surgen \an o.,, ~ '>l'g-Ú n su ubicación, armonizan con el paisaje e 1i11cio, contrariando el pe-.11111-.nw de algun.1s ~re\ isio nes. .\sí lo C\ idencia preci-.amente el edif1c10 1'.a\ anagh, Li comtruccu'l!l 111.í ... l'le\·ada de nue-.rra ciudad (fig. -t8). Fs obra de 1 l S arqu1tectm s .111chez, l..1gos \ de Ll 1 ( ITL' a quie nes debe nuestra arquitectura contnliucione'> \'a rias, s1gnif1cada'>, toda-., por sus \ cacielo. D os fro nteras temporalc'> : un magnífico panorama de progt-c'>o al.ido. 't .1 \ erL"mos MI \'igor irradiante en otras afirmacionetL1 un helio c1pírulo t.:n la cjl'mplar acti,·idad de las \ li'> ioneohre las arte., aplicada-.. ;1 pe,,11" de haber alcanzado entre nosotros CO!Nderahle de-.arroll o h plat:.:rÍa _\ la diani'>tl'rÍ;1. l'l arte del mueble, sobre todo, .\ C!'>te -.í por influjo directo de lm J e-.uítas, dr gran e-.ri lo : téc nica primorosa. T ambién este sector del Río de la Plar,1 aú n e'>t de L"\pre-.ion. lkteng;1monos ante cuatro m1agcne'> re;1ll/ada'> con inrencwn 1conogr;1f1c1. do-, pontificc-. , dm 01>1..,po .... ungido'>. todo.,, por l.1 '>;111t1d;1d. \11,ul.1..,e : ide;1lmenre 1conogr;1fic1'>, pue'> ui;a d'.'>tanc1,1 ma~ or de mil a11o'> '>Lp.1r;1 .11 t;1lli-.r;1 de '>U modelo 111,1.., pro\111w. ()b..,cr\ e 1110.., e'>t:l'> d1g1e'>. Poco" documento-. utrecen cond1cionc" nu" ilu'>tLltl\ .1'> p.1r;1 el e'>rud10 de nue-.rro .llTL 1e'>U1t1co. Cu;ltro per'>o111f1cac10ne'> mu~ '>eme1.1nte'>, .1 pe.,,ir de 1r refr:nlb., .1 cnatur:b d1 ... p;1re'>, de c1ncter d1-.u111l. de r.u,1 ... opue"ra". de clima., hi ... ronco'> t.tmh1en di\ ero ente'> ..\lli l''>Ll \ urelio \gu ... nn 1f1g. -t >) el 1n...pirado de l ag.1'>tL'. el ~.11uo hqo de S.1nra,· el numiJ;1 de potente ;trreb;1to lineo. el afncrno com erndo en 111;1rnllo de herenco'>, el impla-

F1G

49

F1G

Cedro policromado del territorio de M1 iones. (f\.luseo de Lu¡an)

.San A::: rtín. Ce:lro pohc:ornJdo del termono de

.\l1s1one:;. Siglo XVIII

50.

San A mbros10

( .\.luseo de Lu¡an l

cable :.ic'\·cr~ar1·,, Lie •'rr 1·an º"· .\! aniquco-. · · · fl age ]o con el fuego de c.,us ' ~ [) onansta'>, a qu1cne'> tropos ) entre. cu:. a obra enciclopédica surge.. magn1fü.a e impma cah·a y el mismo ro'>tro barb;;do. La boca entreabierta, los o¡os policromatios, de mirar firme, dan al semblante una ec.,tática expresic'm de '>orprcsa. f Ia\· ma\ or c.ner~ía en la'> dos cabel'.l'> epi'>copalec.,. ¿Ha querido el eSCllltor hacer \ i'>ihle la filira. del con~l>atl\ 0 ~anto de 1 ri:\ eris? Entre lo'> im aentc'1, escoltada por el e'>panto, una ra;a aparte. I ,os godo'> Ja ere) cron originada por hechicera'> y demonio'> erran re-.· eran lo'> huno'>. Su re:., .\tila, 1uombro 11/ s1' te Ca/1bá11 de la gw:rr11, ante quien c,e humilla el emperador ] codo del Tíher, y decide la retirada de suc, hordac,, lleg.Hlas casi a la'> puerta'> de Roma.

· . l ¡L ,,,an '· rr,1n ...curru1 m.1., lle do . Fntrc '( ~ la muerte , , de. San , AmbrosH · ' ~ e1 ti ec:c.,o C.n.:gorn1 -.1g 1os: -') -6; a' las· nrnti·,1 1lt¡Jli e" p'>1qu1ca'> dLI modelo p;1r.1 ,1prcc1.lr como l.1" . . .hemos, apuntado . . ti adu¡o ! '>1 logro oh¡cm nrlas el plast1co de la-. \ 1i.,1one.... '. o "l tr.1r.1. en efecto, de '>C'l"t:'> comunes. Lm. San A.1nlHos10, · · S \ ' ~ S;111 · 1 con \\ 1g1111 "''n 0\11,1-. de trpo, .· ; , bustos · · de '' • an "'gust1n 1 seuc. I n este, el modclacto C'> redondo, de '>uperf1c1e, 1mpcr..,111ul. \ l.l'> ... ucltn, pt ro no te i l IC\en'>. ·• 1 de ma\. or carácter• es· en el ·Santote ~ ago111;1.,;K.1h;1d0Ln~111 \gu ... rm \trnt'>

r1G 5.! . \.,11 Grcgorto Ma/!,llO . Procede de la Do,mn.t de Tnntdad, Paraguay Siglo XVIII. (Museo de La Plata)

51 5an Leon J\l agno Madera policromada. Procede de la Doctrtna de Tnntdad, Paraguay. (Museo de La Plata) . F1G .

de esta'> tallas se adi\·ina la fórmula, ) se ad\ icrrc una capacidad limitada por un an.:aí-.mo im·oluntario. N'o cabe cnga11o respecto a cc.,tas e'. presiones C'>tereonpada'>. 1,a matcri.1 '>C rcsi'>tC, \ si la mano es indócil es porque la \'olutad de forma no trae el 1mperati,·o de un l !aro impul~o interior. Las posibilidades rcprc'>cntati\ as alcan;an otro'> 'al ore.., en la cah a ) r.1..,urada efigie de San Gregorio. La idea morfogcnética ce, clara ) prec1'>a. '\Jo -.e trata de u1u rcproducciún mecánica, rígida, inerte. Ha) allí \'Clluntad dcfmida. l .a forma ) a no e-. redondeada ni el modelado fofo. Lac., faccione'> se organizan por dentro. Por dc:ha10 de la piel ha) mÚ'>culo ) nen io, ) ctili-.t1ca. ~e ath icm.:n afinidade'> -no paridad de logro- en loe, bmrns de San G rcgorio ~ de San Leon \lag no. \mhm, proceden de la Rcducc1Ún de Trinidad, Parag-ua~. ,\ otra; dircctiYa'> '>C .1i11'>ta1~ "." cedro'> policromados, rclati\'O'> a San .\mhro'>io ,:. San .\gu'>tln, procedente" del rernrono de \ 1i... ione'>.

57

5(j

l 'u( un error d querer reducir .1 un lll\ d gener;1l h.1jll poi .11),1d1dur;1 todo el •Irte .tlud111w' •l l.1' producciones pla'>tico 1e,u1t;1 de m1e ... rra \menc1. Se d.111 grado' en d de huiro redondo. puc' t1on tL'mpor.11. '\ o '>e dio en él un ante-. ; un dc . . puL "· un L'"t.1do prl\ 10 dL prep.1r.1c11 >n ; otro dL· Clll1\L'L'UL'nc1a , madurc:í'. Llamarc:mo.., .11 prnnLro dL forma'> .lrc.1ic.1" ll .1rc,l1 ',llHL'"· deth m1n.1rL'llll>'> cl.1 ...1co ,1! '>cgundo. aun cu rndo. rLpu111w .... amlH>'> coL \t'>ten : "e d.111 L'n d m1 ... mo lug.11 ' .1 b 'u. rn toda cp< ca hallo el ,lf(L' Un Ln 11 ....1pt1tudL" pt "on1Ic .... 1l1 "L prLtL1llk. 111 pndru ·Hlm1r1r ... e. La v . culrura ¡e-.umca prc..,Lnt.1. puc .....1... pcct1 " dt 111 le"· L.1 r Nlucd.1d .ircuc.1 '>l' ilut.1 obr.1 u1u p1u.1 e: -..:cqK lllll.11 entre J.¡.., mucha" cmrodi.1d.i... en el \ lu..,c:o de La Pllu \l mi ...mo \lu-,eo ptrtLnccL 1 tr.1 r.111.l. digna de '>er mencionada aparre \ludimo-, a L \ •1sim.1 T, m1d.1d ( fig. '-t) n. m.í... e-..:.1cramenre, a dos figun., policromadas de. elh: el P.1dre I'ternn : el l l ijo -falr.1 1.1 rcprescnc1c1on del T'spíriru 'i.1nro-. dos figur1'> ..,edenre,, a cu; 1 pie" emergen de la-, nube:-,, dm queruhine'>. Son d(; tipo arcaico. Pertenecen al ..,iglo '\\·¡u ; proceden de Ja.., \ l 1-,111ne.., de rrinidad. La ralla e.., tmca. Ja., forma' lfregul.1re . e, n.odelado inan111'10ico. \-,¡ u1 h estructura corporal, así en el ropaje. Tienen. como otra ..... lo" ojo-. dtl:uado .... l.1 mir.llb fqa. : ,.a recta, como en otra.., imágene.., ramhicn. dirigid.1 .11 cnnrcmpl.Hic>r. Pero h°l; en e..,ra obra. tan dec;pro\·i-,m de gracia fornul. un.1 :1portacit'm ernica de gr.m inrcré-.. \ludimon realista. Por eIto, a otro conrmenre. :'\o e\C'l los \lu1.,ecs de runpa.: en ellos. ura forma e-.:pre""ª de ci,·ilizaciones remotas: :Oul pemar ante e: '\o ..,e habrá ilmtrado -;uficienremente e: re: concepto 'i no ponemo- actuaron alemanes, de la misma cond1c11'>n ecle'iiá..,tica. Recordemo" el tan traído : llerndo paradigma de Juj11y -púlpito de la igle..,1a :\lnrrií'-. \'cuno'> ahora h no menos representati\'.l S,111ttl A11i1, en piedra (ftg. )6). f.'> dc.:l '>iglo -X\ ' If. Procede de la" \{1..,ione'>. Las for111a~ son pesadas. pero no carc:ct de.: '>. La mirada , a no se dirige al contemplador. Los labios se juntan. rI '-. .varcno está replegado et~ sí mismo. Se Je \'e meditati\'f>. Se Je '>iente pensar. l Ta 'uel~o Jo., ojos hacia ~~1 interioridad, .\' adquiere de ese modo un , er distante, un 'er mas .11la de las cosas 'em1bles con el m irar extrahumano de su ec.,encia di' ína. La 1ntrospecuon descubre el alma en ~l ro'>tro e'ipirirualií'ado. Ninguna de Ja., esculturas e\;1mi1~ada-. .'º~1-.1, como. é'>ta, oh: jeti,·ar lo '>uhjeti\'o. Cii1éndonos a la P al !en~ua1: pLi..,~1co, to el e'>CU]tor en el lllOdo de tLH,l\ p.trtC\ dd roi.,tro. !'-., de..,de luego. una cahe;a modc/,1d,1. con-.tru1d.1. re.1/i::..1d.1. 1 de .\ménca. Jnclusi\ e los atisbos indl\ iduale1dos por la impersonalidad colect1\ a. Lotilo e.rrenenl • 'Cl!lln :n.1111amos con el designio de incfü 1"ll1al1'1a1· 1·1· ' · 1·11 · ¡e~ .1rt1cu · 1.11 o no'> 1111pH " • ' · ·' C\pres1oncs e'>tt:tlc.1-.. L1 materia de e-.te capitulo de un modo más e 1rcumra nciado. Cna historia del arte si11 110111/m:s, considerada como una bistoria de los cst1/os, !-tegún la concibe \\'cilfflin, es de fn cuando detrás de l os bccbos está identificado el art1'>ta. Fnt o n ces podemo'> pre relati\'C1s a su prucc~o co1Jti1111ado está en nue o lejanas. La obra muestra \inculac ionee '>itúa en el estilo general de la época. Pero cambien en e'>te ca. r . . de un indio n;1cido en Ja-, \lisiones del Par;rna. La tradiciún lo ase,·era, pero ,cuál ec., la biografía estética de este imaginero~ .Cual Li historia de su espíritu? ::\'ad; saliemm- de ello. Súlo se le atribu~ e una talla: e'>ta imagen de Jest'1s. :: 1 listoria fieP :: Le> en da piadosa~ -Quien la narn'> primero fué D . \ 'icente C. Oue ...ada ( 1 ). Según ~u relato, la escultura del-l ndw tm·o un origen c.,ulmo, como impirad,1 por la g racia. n artic,ta 'os ralli'>ta-., p 1nrar1 a n en cada figura b filacteria -,al1cndoles de la lHic1, : cscnh1nan en el rotulo la... palabras de la re\ ebcion o de l.1 prcd 1c1. L.1 cronología situa en i -~o el episodio del escultor aborigen. frlCC ai)o-, ante'>, el gobernador Bucareli hab1a ejecutado el e\'.trai1amiento de los Je\Uita'> del R10 de la Plata, obedeciendo a una mala impiración de Cario., lll. Anuladas lac; \1 i-,iones Jesuíticas del Paraná, el tallista q uedú '>u mido en un doble desamparo: el de su hogar ec;piritual :· el de '> U arte, también referido al espíritu, en la acepcic'in humana :· eionero del arte; ) aquí está con su obra única. jeslÍs de la H umildad y Paciencia es F1G. 58 la primera ese u I t u ra Cabeza de Cwto Talla en madera. Procede del templo de la Florida (Siglo XVIII Propiedad del Sr Antonio Barrero.) argentina. ¿Lo fundamenta la crono 1o g í a? "'\;o. ~Lo abona Ja evolución interna del arte Jesuítico en nuestra tierra; ·r ampoco. Pero era m:cesano dar a nuestro arte un comien7o indiv1duali7ado en un plástico autóctono. Y \ éase Ja trascendencia de esta escultura primigenia: el arte plástico no se inicia con la evocación del hombre, sino con la glorificación de Dioc;. El artista indio no e\trajo de la'>

sombras · l ,a gracia e-.taba con d. · Otr.1 llll gui,11>.1 . a una . . divinidad indígena ''ª'ga )· d"f 1 usa. la gubia purificada por el Evangel" 1 . ' · · • 1.1 imagen 10. e e e' o sostenido por el fervor , nm d10 . . 1 de Dios " '~º' Padre de los Espíritus, en quien '>e manif1e ... ta el .,entido lic lo -.ohrcn.ltur,;I , Ja personalidad concreta de lo absoluto. L na obra importante, con toda justicia celebrada, e-. la puerta del uim cnto d1.: ~an Bernardo (fig.61). No se mandó ta llar con este ,., destino. Fué constru ída en 1762 para la mansión de D. Bernardo de la Cámara, :-· sólo en 1801, se efectuó su traslado al monasterio supra dicho. Fs ella de origen morisco, conforme es notorio. I Ja,, di\'ergencias sensibles entre la ornamentación del frontispicio :- los elementos estilbticos de la portada. La di,·ersidad es de esencia compositi,·a. Son dos conceptos, dos normas, dos espíritus. Contrasta la esbeltez del friso con el ritmo ligado de jambas :· dintel. Fl barroco andaluz ,. los moti\·os orientales afirman allí caracteres pro p 1os, mconfundidos e inconfundibles. Lo heterogéneo, en este caso, apunta a causa'> raciales, claramente documentadas en la e\'olución de los estilos. Fl barroqu 1smo del frontis se entronca, esta ,·ez, con la clara elegancia renacentista; lo árabe de la puerta, tiende a emanciparse de su rigidez normati,·a, pero F1G. 59. se detie n e en una zona Cabeza de Sm1 Jua11 Ba11/1Sta. Talla de algarrobo de procedencia mmoner~ ( Propiedad de la Sra. María E. Holmberg de Ambro$ett1 .) intermedia. El Islam desarrolla la composición en relie,·e plano. En cambio, el \'oleo del friso acentúa o atenúa el relie,·e del follaje en dn ersos juegos de luz. Fs otra visión :-·, también, otra técnica, ~ otro ritmo en la regularnfad de las \'Olutas floro nadas. Ni siquiera falta allí el caracterbtico Ya so ~entra!, tan f I~Lcucnrc en la época del Renacimiento. Apuntemos a la delicadeza de los cap1telc1.,, de la memula Y 1

65

de lm fin os orru menrns Lirerak". ekg.mc1.1 n > con-,en .1d.1 por cierw en Li-. molduras de cerco del fro nron. 1 .a d1-.c1Tp•111c1;1 no e-, -,olo de procedc1Ki.1. '- 111° L1111h1en. :'- '>obre todo, de concepto: idc;1 :'- kngu;1¡e dd1111 éndo-,e en lll1.1'- e-,p1nru.1k-, di\ ergeme-.. '\o -.e trata, ¡rne-,, de un -.1111pk modo tecmco. l eio" de •1'11. ng L' rodo un "''-tL'111J e-,rrucrur.11. u>nd1c1ona '-ll ngor mterno. modela :'- dLtenni n.1 d tk -,,urollo 1111..,nw de 11>'> nrncho.., elementos formak -... redlll IL ndolo" .1 un1d.1d por ta 111urn.1 tkpendenc1.1 tk -.u-. enbccs L'1>111i>i11.1d1 >'> . ( 11\endo1111-. .11 arre de l.1 r.1 ll.1 Ln 111.1de1 '-'" 1.:11 1L1liJ.1d : potelll'l. '\ 1> cn:.non uru arquiteL·rnr.1 p rllp l.1. pero. merced deletrearon en la nii1e1. : 'i ahora? La connue\ os. pero lo'> c.-,que111,1s formale-. -la ciencia de largo tirociniolo-. uhligah.1 a em plc:ar un lé\ico figurati\" e-.p1riru almenre dec.,cenrrad". 'i a no se ntía el c on,·erso árabe el gica . Cuando ello ac aece. las fon11 .1 ec.,ta armontz,1do con finura. L'l electo de 1 11 \ ' CI o tiene. ¡rnr r.111tn. l:i ' ·¡· conjunto .,e logra con C\ 1dcnte sc11orw. s neo :'- "e' ero : ~

e\'. uberanre opulencia 0 b..,en ,1d,1 en c:I r.1henü ·ul(l de f u1u1llh;1. ' nd.1dcro .1Lt rde de tccnica decora ti\ ,·ari.1ntt:'" :1111 C\ 1du1c1.1 .1c.tr.1111ienro ..,u111 1..,o a la formub con..,agr.1da. ,1..,1 ..,e rrarc de rnco rpor.1r ..,u .iplic.1eton l l.t .1rqu1tccrur.1 e\tcrn.1 de lm templos o a complemento-.. decor.Hi\ º" de m 1gnirnde-. di' er-,.1..,: Poco importa hall.ir Ln Boli' iJ ' t:n L Peru c-..rn.., moti\º" nrn.1111cnr.1lc.,, no .,1cndo ellos JUtoCton< '"· Importa. en cambio. \'erlt ,.., c:n r -.p lli 1. ' de-.cul>nr .1111 \U llltocronu. J .1 .1dopcion holinano-peru.111.1 puede ..,igniLt: .1r. p.ir.1 n .., r n-.. un.1 'í.1 de tr.)n..,1ro. : Pero c... r.1 ello probado? La analogía -o ..,emej.mz.1- no .lígt._ t: ncc1.:-..1ri.1mente den\ .1cion de \ me n ea . f..,:¡.., formas e..,ttJí..,tic.1'> IHen pueden h.1 berno.., llegado direcr.m1enre de l.1 Penín ... ula. '\·,1d·1 ..,e opone a e..,ta creenci.1; ~· pue.., Ycn1.m de ru ro p.1 Jo., 111.1t stros co nsrruct< l.I, no h.1: ra1on atendible para conjeturar ntr.i prncedcnci.1 rc,pccrn .1 lo e..,cultore.., : ul11-,n .... Se ad\ ierten influencias recíproca'> entre quien t.111:1 1.1 m 1der.i ) Llbora en piedra column.1 ... ~ fn ... m . n material cmple:ido ~·a no impone o detcrmm.1 el modo de rcpre..,enuciutiJe., ' Je,·e., "ºn Ja., comhin.1c1nnc.., orn.m1enr.1le.., en un c.N ) como en ot ro. n ecultor labra la ..,mtancia mineral como el ralli-,ta la mader.1 \ n Jo.., e...:treman la complicada agilidad del de..,arrollo orn.m1enrnl. Cal.in. te jen. traman ' n como orfebres. \ c ogen libremente lo : ·a reiter.1do en \·er ione-, múltiple . a..,í e tr.1te Je J.1.., realiz,1da.., por mae'>t ro'> platerm - de donde la de.,inencia de Pl.ueresco. ) \ fuerza consider.1r ~iempre e..,ta.., form.1: oficio hábil, invenri,·a e..,casa~ ¿rJ e1c.:u tante repite en lugar de crear formas con Jo.., ornamento..,: '\ la e~ menos cierto. 1)eri,·acit'm no '>U pone necesariamente repeticit'm. Lo'> mi'>mos e1er .. p. arqu1tectonica.., 1e... u1t1co-guar.1111e.., dt.:I ccrntnrto argentino. ,\ la-. no para de liajo otr.1 /11 \ ~a c,iruados en las riberas del Para ná, '>ohrecoge el tc.,ttmo1110 lk b tnplc -,¡1ñ.1 conjt.r .. d.1 contra los \·estigios de San Ignacio \l111 í: el hombre, el ttcmpo : b \ cgl·t.1ci1111 de cn111.1r.1-

ª" )

Retablo barroco del año 1760, rea 1iza d o en

FrG 62 las M1S1ones Jesumcas de Salta

d 1 ) e .u¡an

· T' 1 . · .· d la fe en el arte en flor. Olisen emo'> atentamente i'íada e invasor;i potenc ia. ' s e mai mio e ' \· i . ._ · ¡ · ( fºg 6 ' ) Pre'icindamos frente a la muttlal 1011, te "u l r.1111.1 la puerta 1atera 1 d e 1a 1g e..,ia 1 • l 'T • ' i . · ;ismo ,.' concretemos nuestro e\'.amen no a lo arq u1tec tc'i 111co, smo a la esrr~1 crnra l Lc~11,lt1\ a, , .'se ~·~rá cúmo Jos hechos di,·ergen ahora : traen nue\ os alcance'>. ()h..,en cmo..,lo, 1~01 q~c no ~erá fácil hallar otra e'(presiún de arte local de analoga el'.icuenc1a. \ can~c .. lo~ .~ º" Ou.,~e..., . la uerta 1 a ,·id serpeante asciende, en lth re e'> prral, de la hase .1 c.1p1tc • n ll1 ¡unto a '. ~o e..,tán comprendidas en rnnguno conocido, 111 admiten elL1., nomLnde e-.tas co umnas . 1 'et·1 11orn1'1'> ( on..,tiru,·en e-.~1-.. columru.., p.1rI ~ ha yisto nal a menos '>U J ' •·• , • clatura a guna . , o ~e '. . , 1·1 , . . . ~o oueden -,er llamadas co/111m1iu de r,1111/>ores, n1 te'> di ... ímiles en , cu~ a L'olurnna.,, ,. aparcadac., con Lila..,, , como ella.., ado-..1d;1..,. '>urgen otr.1" do .... ma.., lign.1-.. de fu..,te ;\canalado. Todac., desc111-.an pot: 1gu;1] en un zocilo de neo-. .u.1[ic.,ui., ~nlirl' L'"r.1-., ;1]!1 l'n lo ;lito, po'>an Ja., \ olura-. de un fronron , el ;lmpl10 h;1jorrcl1e\ e mnnolinco dd dmtl'I ;1 cu\,¡.., figur;\\ alad;l\ '>e unen profu"º" re111;1-. dccoratl\ P., ' -.1;rw-.. l'mhkm 1t1co" ¡-., Li pucrr.1 1.neral del l unplo. o de Li ~.lLTJ\tla.

l'I c.1111hio de fnrm 1 1111plic;1 ;lporncinn de l kmL'llto-. mcurpPr.1do-. a la l'"t1 uctur.1 orrurncnr.11 co11"trucr 1, a, .' .1d 1pndo-. .1 dl.1. " o ..,e tr.1r;1, puc\ de un .,ohru111d1do 111cru-.rado arrific10 ....1mtntl' Lll el cl.iro de..,arrollo de L"lJllClll h L\tr.11)0.., .1 "u uihe-.1on lorri::. L.I l l nuL \ .1-. lpnrt.1c1011e-. co11drcc11 con d ritmo de enbccc;. Signo ~ form 1 "L unen \ fundu1 en l.i total armoní.1. ' dltlrmin.rn. con ello. la \'alidez de -.u propio Stlltido. Cn tema dccorati\ o no ..,u-.riru~ e 1 otro por mero .17ar \-.1 c.omo -..e d.1 -en '>nc1olog1auna temperatura moral, c.,c dan -en esténc.1- amh1entc.., formalec.,, como se dan ambiente p-.icnl{1g1coc.,, la obra de arte crea. con '>U forma C\prcsi\·a elemento-. ec.,tilÍ'>tlcoc., definidores de esttZdns human""· de. ec.,tructuraf1gurnda por el espíritu > animada por el. ) a comenzaban a ec.,rar compcnetradoc., el europeo ~: el indígcn.1. L.1 ingenuidad de ~~te había logrado prender un mati/ nue\ o en el formuh'>mo de importauon c:xt1.1nj~1-.1. l'n l''>tilo se modificaba positl\ amente en esa compenctrac1on rec1proo. \l lucer L'l indio Li cosas como podía, iba dejando en ellas algo propio, algo rnyo, dodndolas de carácter, esto es, transformándola-. por un sentir inconf undihlemente íntimo . J,a procedencia es clara, fácilmente detenninable; pero también es Yisible lo di,·ergente del modelo originario, lo tramformado por el influjo exclusivo del artífice autóctono. Quien ap ure el análisis descubrirá más de un destello en ese oscuro fermenta r de cosa \"i\ a. e na fibra oculta pone aquí, ~ allí palpitaciones, cm o impubo obedece a exigencias libres, no por un querer indócil, sino por un sentir diYerso. Fsta fué -o pudo .ser- la obra de los Pad rcs Jesuitas, merced a cu.\ a acción el espíritu iluminábase dos Yeces. Actuaban en una materia ,·irgen. FI indígena llegó a estar, en parte, ac.,imilado. Fué un momento, nada más f1G . 64 -computándolo según Ruinas de San Ignacio. Puerca lateral del tcmpk. la cnilución de la como u1 g1.t con'>trnn . . . 111tran1 1 · · · 1 la do ]c accpcton del tcr1111110. ~c. adnet te, pue..,, .1 1 1 '>igcnte'> c muchas realinda '>e hab1a decorado en (,c'1rdolia : al temple, la Capilla De méstica y la Iglesia de la Compa11ía. En un siglo --o poco menos- precedí(, a e'>as pinturac., un c'1leo de otro carácte r. ludimos a .Vuestra Seiiora de los l/1/,1g ·0.1, de h lglcc.,ia de la Lcimpaiifo de J esÚte !ten/o fue pintado haua 16H. por el H ermano L111s \ ·ergcr, "egú n unos, : por el P. '\1colás H ernacio, '>cgún otroer en ali•.oluro contraria a la e:-;presic'm pictc'1rica del el'. dro.

-., ¡_

EL ARTE EN LA COLONIA Y DESPUE DE LA EMANCIPACION

LOS

P

ARTISTAS

COLO T I AL

I· RSl'> 11

la acción ck ruropa en la unidad de cultura, : a nuestra formación inicial. Porque hubo artistas de tr:Ín'>ito : pio11cc1 s de arraigo. 1 1 ... olo enunciado lo cada cual lo e en el centro de .1qucllos fcrnlc ... : d1budo-. p•11-.cs al gobernador del Tucuman _¡ -- -+-. Pinto e-,te oleo un año migfo X \ ' lll alberga Buenos Aires a un pintor no despnn·i, y el gobierno ,·irreinal, urgido por las circumtancias, die llamó a un pintor con el fin de encomendarle con toda premura un retrato del nue\ o monarca. Fste pintor, el mejor de la época, era el italiano Angel Campognesqui -~a se ,·erá porque subra~ o este nombre-. Los festejos ceremon tales lme;l'"> .li'üde ( ;urtetTeZ la '">lgutenre nora: J.ease el llliÍICt' del ...J.rcbh·o dd Gob1t rl/O dt But JIOS l 11 e'.\, COI fl'.l/JOll1Ílt'Jltt' .11 11/JO de 18 J() -p11C!,. -tm. 11tÍ111. ;-:o. J:n !.i p.11tc 1J1ft'rior del tt1.uo .lt' Ít't? :.1 .11g111t·11tt' 111.1cripcio11: T 11 rcgu"1r obser-..-.111c111 y dcm.is uiific11lltt?S -..·irtlfdt'.\ del licr/11,ll/) r. }ose 1fr Z.11nbor11i11, lego en este de prt'dic11dorcs. mo-;,:1cron l.1 dc-..·ociún dt .1!'.!,tlltos fidt•s .1 0Jste111 t'.1ft• / icl rctr,1to ( f1g. 6- ) . •Y.100 en !llf11ro, J·¡1111 dt C.isti/111 l.1 ¡ ·;l·;.1. \lurio l'l l~ dt' oct11bre de JMJ-t. r-.r.1 nora e. . de \ alor no e'">COcteLbd de\ ora .1cude ;1 -.ol1nr.1r la acr1\ idad de sus pmceles parn con..,agrar, en la per.,on.1 del lcg 1 mil.igro'">o. 1.1 purez;1 : Ll belleza de una , ida inspirada. Se trata de un encargo colectn o, de .1lguno.., f1ele .... mm ido.., por la de\ ocion; ;. segun reza en el rotulo del cu.1dro 1111-.nw. '>e dccl.ir;1 la cf1g1e ·t•tr.1to fiel. De todo ello ..,e deduce que no.., hallamo-.. freme a un rL rr.1rist,1 JL .1ctuanon notoria. Bien, cabe repetir ahora la preguma pn:cedente :;dúnde C'">ta lo mucho. o lo poco. pmtado por \ ngclo Campone= \ .,obre todo e-.ro. ( 111J1pO'.!,'lltSOla pcr -\rres p1m1 que buscase al retratist.r de mejor f,mw de ,1/lí, y .1¡ust.uc el costo de Jos retrntoJ con 71111/'cos dorados. La clecciún reca;. ú en Angel Camp a tareato c . en 11113 ;_ 1 gura_ autenncamentc prccur'>ora. \uténtica porque no p.uo y H' f ué como fcra de los espíntm selecto'>. Sm esros pionell'.1, cm a mi ... ii'in fu~ J.i de torn.ir fecunda., las 7onapue~ -1 --8-, el ccmo rcg1s:ra lm nombre.., de (m111e Du.11 te, F1.1tll l'l'11 Pcrc: ra, Fduardo Fernándc7, rrcs tallt'>ta'>. Catorce aiios antes -1 -6-+- re..,idía en Buenos .\1res orro e'>cttlror pm tuoue.., \l.11111d () 11 natural de Oporto. \ aquí arraiga, pues '>e le \e me luido en el cemo de ~\t1:rn1erm, ll'\ .1nrndo el a1io 1809. La Fscucla del Comulado nm presemara al \ allisolttano ]11;111 \ nto1110 Gaspar Fcrnándc7 : a los gaditanos Francisco : José C.11iere. 1 1 LerN1 ljl' L\t1.. ll\Jl'r11~ de 1hO-t cita al escultor Juan Taumaturgo ;. al rall1sta Joaqu1n de S1h ''· ptll rugul'sl's, ;. .11 callista gellrr..·t!s Juan Bamista rcrucl. Fn 1811 se halla en Buenm \11-es otro Lsculr111: J11.rn Angel \ lonastcrio. ~ombrcs, dccimm, : nada m;1s. I le aquí, ahora, una hi-.roria usada ;. abu..,ada. Se une a ella el 110111l>re dL \lo1N> Cano. 1 la: en la iglc'>ia del Pilar una e-.cultura tallada en 111adera e-. .\.111 l\·dro 1/I, .11.t.11'1, tamaiio del natural ( f1g. 68 ). La trajo •l Bucnm .\irc;llltorizar esto : ;1quello· en la mi..,111.1 1gk ... 1.1 del P1Llr. donde -.e cu'>todia el ,m Pt·dro dt .·l/c,111t,11 ,1, e\.l'>te otra e1.,ndtur;1 r.1mb1en de • llv11so C.wo, '>egun la cron ica ligera. F.., un S,111to Crutv. s1ru;1do. por '>ll factur.1 : o.,u i'ecrerario entonce" del Cnmulado de Buenos \irc.... la pnmer.1 .\c.1den11a de Dibujo, donde se imparten h., nocionc'> de esa pr.1Ct1ci. !:-.e conf 1a ... u dircccH in al tall 1... ta J uan \ nro1110 Ga'>par Hernandu. proftSl · -según él- dt.: e cultura. 1rqrntccrura : .1do 1 1st,1. fn l l\00 renuncia Hernández el cargo direcrorial : le '>ULeden lo.., g.1diuno-. Franc1'>co :· Jo..,e Cai1ete, qu1ene'> ya habían protc:.,tado en un menwnal ele,·ado .11 re~ por haber-.e concedido e'>e cargo sin opo..,iciU clausura con dolor profundo de su cre.1dor. glo..,.1 Juan \hn.1 Gur1t.:rre1. Pero : a dieron los primero.., p.N>., la.., iniLiat1\ b dL e'>cuela-. parnculare'> con el espa11ol ]ose ..1h ta., con-.iguienrc-. dificult.ldc,; \ a.1 [ c~1ando, lo compró su. amo : pagó por el lo'> rrc..,c 1enros pt:'>o-. pedido ... p.u.1 ·l. n.,,c,Hl' \ piraba el -: a fueron nue..,tr.1.., 1m l\tl~.1cionl'-. p.u.1 dl-.cuhrirla, ya '>Ca en la iconografía, : a \Ca en cuadro.., de ;1sunto.., dn cr"º"· ~

pr;-

f

'º·

l'RJ:\lfR Pl'"OR p >Rll * La carencia de documentos directos -producuonc:., 1dent1ficadas- no.., abruma est.1 yez en uno Je lo'> nue'>tros: Fermín Ga: oso el esd1\ o. el pintor de obras ignoradas. Teníalo a su merced D. J uan :\lartín de Pue: rredc'm. Aca'>o fuese el primer maestro de Prilidiano; qu1za lo ,·iese el futuro retran ta de :\Ianuel1n RoU amo a la Corte : allí .,o!Jcira el arti'>ta porte11o '>U libertad. Tllne su oficio de Rctratistt7 par,1 pochrse 11711/ltener, dice en Ja inta fría nota margmal U profcc,ic'm de Retr11tist11 y Pimor. .\quí se alude claramente a una dualidad de género'>: a temas iconográfic()S y a motivo'> de inspiracic'm varia. ¡;¡

:Dc1nde e'>tudii'1 Ca:º"º : con quién: J ra hijo de español y de mulara ~ por ser de color quebrado, lo'> estatuto'> le prohibían concurrir a la escuela comular, fundada por (13) JosÉ ToRRE REVE! LO: (11)

Not1C1ar de algunos ar/triar colomJ/er "Síntesis". Buenos Aires, noviembre de 1928.

Ambuído a

ALONSO CANO;

Sa11to Cmto. (lglrna de Nue.tra Señora del Pilar 1

Ibídem l"

O)

LO S P RI ME RO AR TI TA D ES P UES D E L A EMA C I P A

I

DRr e STA-:\:I'D.\. * Con la 1111c1am •l dd Padre ( l\tañeda el sacerdocio \ueke a e'>tar en lo su.'º· Fl año de 181'i funda en el Lon,·ento de la recolección - Recoleta- dos pcq11c1i1u ac,1dl 1111,u de dibu1r, .'il g1111 l 1presión del 71lismo padre, 11 q11ie11 no puede 1wgarsc el mt!rito de /Jabu comrrclldido 111 importancia de difundir en la lllt1St1 del pueblo e/ /J11[nto por fas artes gr11{1Ci1S( 1 ). J'l primer maestro de dibujo de la Escuela de la Recoleta fué el pbtero porreno lliú11ei', de lbt1, dice Gutiérre7, de Alba, escribe Lozano ,\Iouján. Al tener el Cabildo conocimiento de esta instit11cioll benéfica, com 1110 con el "L riliunal Consular en poner a disposición del Padre Castañeda un 'asto '>alún, del prnpio n.:L 1nto Consular, capa;:, de contener hasta doscientos alumno'>. Fsta l'scueb era nUertl ¡m'>spera, si comparada con la efímera fundaciún de Bclgrano. Aún e"\1st1a ella, cuando en d 11H:s de ma.'-o de 1823 se fundo otra en el Colegio de la L ni c'i n. S111 dudt1, dice Juan l 1111 ( 111 tiérrez, se sintió la necesidad de esta escuela por /,u 111te1 mpc10/le1· que l.111ln11 npu1111t11 · tado "1 del Comulado d11ra11tc l11S perturbaciOllL'S del 11/l() 20 e). Con todo, h \ L.ldemi.1 del Consulado per'>istió, gracia'> al enérgico batallar del Pad re Casta11cda. La nue,·a Fscuela de D1hujo ocupe'> Ll sala de gradm de la Cnl\'cr'>idad, la 1111i.1 c11e11.111 de cua/lfas estiill destinadas 11 lt7 e11SL'll11ll':.11 en todo el 11//fll!,llO ui1f1cw de lm jc.111Íl11.1. L.1 dirigic'i el cguido poi ( 1uth fué t.rn rudimentario como el de Romse¡1t1. H 1;:,o crmsistil' !t7 pt1ftcoo11 del lr11b.1¡0 en el mimrcio.w so111breado a !.ipi-:; de 1111111cra que se e111plcab11 zm 111/0 cscolilr c11tcro c11 copi.1r 111111 w/11 cabcr::.a. t0111111hio por modelo a/gtÍ11 gr11b11do ( ). '\ s111 embargo no ful ( .urh un pimo1 dc.:c;deñah le, como lo prueba su retrato del Dr. Antomo Sac1v, Primc.:r Rcnor de Ll l ni\ crsi-

TA

L

I~I CIA n \ ·A DFL p

(l ) j uAN MARÍA G uTIÉRREZ: Ongen "'

d e " La Cultura Argcntrna ". (~)

Obra creada, pag. 206.

(1) lbidem

der, lo-. ma-. fecundo..,, pu·o no "1empre lo-. de ma\ or lion.1111.1. 1 .1 mcc1 de ..,u \ 1;1je al nu~ \ 0 continente no er;1 Bueno-. .\ ire-.. Se dmgió a Lt Corte del Bra-.il cnntrat.tdo como profc..,or de Jo-. prmcipes de Brag.111.1;1. Del Bra-.d lo lub1a hecho u111gr.1r el temor a L1 fiebre; de Bueno., \ire" no comigu1cron ale1arlo las honda., penurbac1one'> de la epoca. Y ,HJUI \ n 10, amo, '>llfno .• u arte tu\ o por fondo h1-.rnnco el ancho panorama de la t1ra111,1. 1 U\' O ambicionetran en uno ' otro caI'> pcnctrnnre. Color sobrio, pero no de registro-. l11111tados. La ent maci/in es baja en el l1mto, -.e aclara en el retrato del Gtneral !Atcio \!tmsi/"1; el retrat 1 femenino e:-;ticnde la policrnmía a lo'> ternos cálidos, y es Ja factura más amplia. más suelta, e.le ma~ or o/ icio en la destrC/.1 del p incelar. rJ miniaturi'>ta no ata del carácter. Fstamos, no !>e oh•ide, frente a un rctratisrn, cu: o térr111110 es siempre la autenticidad psicolc'1gica. Coulu '>upo ser fiel a esta categoría. J ,o e\ 1clenua en Jos r'1leo'>, lo confirma en la'> miniaturas. \ C'>rn \ eí' con amplio speci.11 e'>•l'> llllstr,JC1011cs l'//ltort'scas de Hue11os Aire1 ·' llo11tc't'1dco, co1111.1ft'lltcs 0 1 -.. ·nllt1ct1i1tro -.. ·1st,1s, ,1co111p.11!.1d,1s ,ft dcscripoo11t s 1Íl I p.iis,1Jt' ·' de /,is illdu111t'J1t11n,1s, cost11111brt·s, cte .. ·' dt sus ,1/rcdt dores, tal el titulo de l.i obra. Segun toda-. la" probabtl1dade". nue-.tro medto hi10 del -.ecrerario ingle., un pintor de figura" : un ,1111111c1!1t 1. S1 en e"ro" no .1lcanzo l.i firme -.egundad pue-.t;1 de ma111f1e.,to en las 'I'>ta" urbanas : en -,u-. p.w...1je'> panor.11111c l'>. n > fue en ello-. lllL'nm .1rend1ble como testimonio COStlll1lbnU primer na¡e a Bueno., .\m:..,. \ oh u'> al R10 de la Pbt.1 un.1 -.egunda 'e1 en los a110.., 1~28 ' 1829. Fn 1 M-J, ~ - 'Ulh e a .\mtnc1 p.1r.1 dltener-.e en Rw de Janetro. Fallec10 en Brighton el - de ma' o de 1, 61 .

sus

EL GRABADO : COMIENZO S Y SU DE ARR

LL

rs . .

T AS primera.., láminas grabadas en m1e~tro paÍ'> se remontan a lo'> corn1en10" del ..,jglo X \ "lll : de 1705 -.on, en efecto, la-. ilmtracione-. real11ada-. en b.., \11 \tone., Jc-.u1t1c1" p.1r.1 e\ornar la obra del P. Juan rusehto '\ieremberg: /)e J.¡ d1/1.rtl/C/1l U/fil lo tt•111¡wr,¡/ y eter110, tan impre'>ionantemcnte e\presi' as alguna de este libro ejemplar al indio Juan 'ta parí. rI doctor \bel ( :hancton no lw. cree de 111111 sola 77111/lO ( 1 ). Compartimos -.u opinión. l l.1: en la \Crtc aludida d1fcrc11t'i.1s técnicas -modos de trazo : de illtencion-, suficiente\ para autort1ar e'>te 1u1c10. ~c11a 111;Í" difícil identificar en alguna-. de las mucha'> ilmtracione" prec1tada'> al 1nd10 1 011i;1" l 1kar.1, de la .\Ji-.ic'in de San Ignacio, autor del tan 1lmtrati\ o S1111 /u1111 Ncpo111un·110 \t.frtu, gr.1l>.1do en l ..,28. L uego, tras la e:\pulsiún de los P. P. J e'>uÍras, un hiato, para ª"'"ltr a otro co1111L111, déb il : \'acilanre, en do-. grabadores ocasionales: Pedro Carrnona : Ju;111 \nton10 ~rndo ,·al - : l ..,~m~ Al cu;rqueño \ lanuel R"·ero '>e atrihu: e una hím 1na importante .),111 /Junto dt f',rler711o - \!andado Gra/Jar por la Cofrad111 de este no111bn Hf11 ti/ L'I Col/fo (ir11ll otro grabado del 1111'>1110 a\ltor una imagen de la Yirgen de Luján, fechada en 1789. Fl tema : la fecha de e-.rc e¡empb1 prnrnglllio l>;1-.t;lll para definir '>U importancia ilumo, la contnln1c1ún de Juan de ()10-. RI\ era conterr.Ínco de .1q11cl. Había traba¡ado Ri' era en la Casa de \l oneda de Poroc.,1. ~e conoce u1u ol>r.1 '-ll! a, fcch.1 da en 1808, impresa por lo'> túrculos de la Casa de los '\111m 1 \pc'>'>tto">, imtituícb por el progresi'>ta , irre:, Juan j mé de Y érriz, a quien se debe la 1111c1atl\ a de Ll primera impr una portada, compuesta c.:on "l'nctlkz. \c1Hk el autor a elementos \ a~rio-.· una figura de la ranu, bander cc:mo platero .\ se dedicó má.., tarde al gr.1b;Hlo. DL '>11\ alternatin" '>on te~t imomo

L

F1G

E'fEPir. Essr¡x VIDAL:

El Fuerte

~ i.

( 1) El [!.r.ib 11do e 11 la A rge11/111a. "GacPta de Buenos Aires", 24 de noviembre de 1934.

Cole c1Ón Alejo 8. G >n/.1lez G1nño.)

89

la c111pui1.1dur;1 del ..,,1ble norrud.1 con moti\º" de platena, oh'>equ10 del Congreso de Corriente-.. de llegar ;1 lhcle. aun ;1cc1on, empero, no e1Lrc10 111torudor \ ín:nte l llid 1 opL B L e llego a nuc tro pa1s el ano 182'1. Fallcc1Ú en Buenm \ire'> el -t de enero de ¡~n:-. '-iL gnit1~i 1.1 lcdu de su nacimiento. Caso en 1 mehr.i con \dnL nne P.rnlina \ LlL .11re. n .. t lll.1 en l.i nusm.1 ¡·¡//e, el año de 1- 96. rilo penrnte con1eturar, de modo relat1\ o, L1 l'dad de l'~rc homb1c múltiple .. Otro dato nm importa, por -.cr de ma: or e\.actirud, : por L't•ñir"L' con e'cnt 1.1 coherencia a nuestro objetJ\ o .•\lud1mo'> a d1c1 ai)o..,, dcn..,os tk .1ctl\ id.HI. li1t·n dm umcn tados en la obra efccti\'a. \'iaja : pro: cera. r . . 111cam.1hlc en J.¡ hrl'g.1 \dqu1no t'tahlece un taller· funda una empresa. Tr;1liaj.1 ~ h;1ce trabajar. FC apacible aluunado. E ... tc -.cr bifronrc .1111111c1a las activi dades de su cstablcc1micnto. >. o fa., debía ser, lógicamente el Bolct111 de Co111u cw, dedicado a 1nform;H:ionc'i l'•>111en: i,1lcs \ 111arÍt11nas. ~() lo arredra el esfuCí/O COntll1llulin: a en térmit11>'i Lrndrito1 in P1.:llet) 1

gnn1. rra R1L lc, •l no dudarlo, homl>rl' dl' largo l"L''>plro SL' k d110 dl' CO!lte"\.tllra l'!ldl'ble, de -...1lud dl'-.mLdr.1Lfa. ~ 1 ello ful' ;l\I, no hul>n LnLrg1.1 n1l! 111.11 l'll d. '>tno f1dirl'. F1l'bre de di\ u·'º" gr.1do.,, dl''>tm.1da •l ilunun.1r ],1., much.1., facL't.l'> de -..u l nmpk¡o mundo mtenor. 1k .H]ll! otro-.. •l'>pectm 111ici•1 la pul>licac1on de 1 .IJ< s _\ co.1t11111brl'.1 de /,1 l'rm:111c1 11 d!! Hth Jt< s .1 =1 .1 : uln.1 pl.1110., topogt.ltJCo'>, e irr.1-.. gu>gr.lf1ch, ' l'I 111!\llH> 'l'ndc "ll" grah.1dm. l'\!HIL\tm .11 publico. \ liLntLl'> .1punr.1 B.lCk .d cmrumhn-..mo : .,e L'¡erc1t;1 en la c/.i.1rr.:,t.l. \ L.lmo., ;1hor.1 un prl'gon. 1 .1 L'!llpn:.,,1 pro"pl'r.1, conforme dij1mm 11 d1l>upnre .,e luce t1pogr.1fo. 1 iL H]UI d .1nuncu1 ( 'omv /,1.1 dos r11111,1s .uí reunid.u Sl •') ud.m y f.1-.: ·