PAE EN GERIATRIA Y GERONTOLOGIA - PPSX

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA

Views 234 Downloads 5 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA DEFENSA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA NACIONAL VALENCIA-EDO. CARABOBO

PAE EN GERIATRIA Y GERONTOLOGIA Docente: Nancy Colmenares Jasil Márquez

Bachilleres: Laleska Perdomo Gabriela Seco

GERIATRIA Y GERONTOLOGIA • Todos nosotros tenemos una idea aproximada de lo que es hacerse viejo o mayor, por lo que observamos en el entorno o en nosotros mismos. Sin embargo, definir qué es el envejecimiento no es fácil. • En general, la mayoría de especialistas en el tema definen el envejecimiento como las transformaciones físicas, metabólicas, mentales y funcionales que se producen a lo largo del tiempo, que  comportan una disminución de la capacidad de adaptación a los cambios del entorno, y una mayor dificultad para mantener estable el medio interno. Esto lleva a un aumento de la vulnerabilidad y de la fragilidad.  Este proceso es continuo, irreversible e inevitable, de manera que al final llega la muerte.

CAMBIOS BIOLÓGICOS EN LAS PERSONAS MAYORES • Todas las células presentan cambios con el envejecimiento y por extensión también los tejidos y órganos, ya que éstas los forman. • Con el paso de los años los órganos cambian de forma gradual y progresiva, con una disminución de su función, es decir,  una pérdida de la capacidad para realizar su trabajo, y con una menor reserva para realizar sus atribuciones más allá de las necesidades habituales, de manera que ante un evento estresante (enfermedad, cambios en el medio ambiente o en el ritmo de vida, etcétera) el organismo no puede dar respuesta a un aumento de las necesidades corporales.  Asimismo,  la recuperación del equilibrio interno del organismo se hace más difícil y requiere más tiempo. • Estos cambios pueden ser morfológicos, que afectan a la forma o al tamaño de los órganos, o funcionales, que alteran la capacidad y la eficacia de los mismos para realizar su función. • Aunque muchos de estos cambios son muy característicos del envejecimiento, éstos ocurren a un ritmo y una intensidad diferentes, de manera que no hay forma de predecir con exactitud cómo se va a envejecer, al contrario de lo que ocurre con los cambios en la adolescencia. Cada individuo envejece de una forma única y a un ritmo individualizado. • Las personas mayores sufren de problemas con el pasar de los años en el sistema esquelético: menopausia, calcio, densidad del hueso, artrosis, del sistema endocrino: hormonas sexuales, cambios en la composición corporal: agua, musculo y grasa, aparato respiratorio, aparato cardiovascular, piel, aparato digestivo, sistema nervioso, aparato reproductor y genitourinario

CAMBIOS SOCIALES EN LAS PERSONAS MAYORES • En esta etapa los adultos mayores pasan por diferentes cambios sociales que afectan en su vida diaria como lo son: • Los factores demográficos y sociales • Envejecimiento poblacional • La jubilación • Factores financieros

ENFERMEDAD DE ALZHEIMER

• La enfermedad de Alzheimer (EA), denominada demencia senil de tipo Alzheimer (DSTA) o simplemente Alzheimer, es una enfermedad neurodegenerativa  que se manifiesta como deterioro cognitivo y trastornos conductuales. Se caracteriza en su forma típica por una pérdida de la memoria inmediata  y de otras capacidades mentales (tales como las capacidades cognitivas superiores), a medida que mueren las células nerviosas (neuronas) y se atrofian diferentes zonas del cerebro. La enfermedad suele tener una duración media aproximada después del diagnóstico de 10 años, aunque esto puede variar en proporción directa con la severidad de la enfermedad al momento del diagnóstico. • La enfermedad de Alzheimer es la forma más común de demencia, es incurable y terminal, y aparece con mayor frecuencia en personas mayores de 65 años de edad, ​aunque también en raros casos puede desarrollarse a partir de los 40 años. • Muchas personas experimentan olvidos o retrasos leves de memoria, que son parte del proceso normal de envejecimiento. Todos tenemos dificultad ocasional para recordar una palabra o el nombre de alguien. Sin embargo, una persona con la enfermedad de Alzheimer u otros tipos de demencia, encontrará estos síntomas cada vez más frecuentes y graves.

ENFERMEDAD DEL PARKINSON • La enfermedad de Parkinson es una enfermedad progresiva del sistema nervioso que afecta el movimiento. Los síntomas comienzan gradualmente. A veces, comienza con un temblor apenas perceptible en una sola mano. Los temblores son habituales, aunque la enfermedad también suele causar rigidez o disminución del movimiento. • En las etapas iníciales de la enfermedad de Parkinson, el rostro puede tener una expresión leve o nula. Es posible que los brazos no se balanceen cuando caminas. El habla puede volverse suave o incomprensible. Los síntomas de la enfermedad de Parkinson se agravan a medida que esta progresa con el tiempo. • A pesar de que la enfermedad de Parkinson no tiene cura, los medicamentos podrían mejorar notablemente los síntomas. En ocasiones, el médico puede sugerir realizar una cirugía para regular determinadas zonas del cerebro y mejorar los síntomas.

ENFERMEDAD DE HUNTINGTON • La enfermedad de Huntington es una enfermedad hereditaria que ocasiona el desgaste (degeneración) progresivo de las neuronas del cerebro. La enfermedad de Huntington tiene un amplio impacto en las capacidades funcionales de una persona y, generalmente, ocasiona trastornos del movimiento, pensamiento (cognitivos) y psiquiátricos. La mayoría de las personas que padecen la enfermedad de Huntington presentan signos y síntomas a los 30 o 40 años. No obstante, la enfermedad puede aparecer antes o más adelante en la vida. Cuando la enfermedad se presenta antes de los 20 años, se la denomina «enfermedad de Huntington juvenil». El comienzo más temprano suele provocar un grupo de síntomas algo distintos y una progresión más rápida de la enfermedad. Existen medicamentos para ayudar a controlar los síntomas de la enfermedad de Huntington. No obstante, los tratamientos no pueden prevenir el deterioro físico, mental y conductual asociado a la enfermedad.

DEMENCIA VASCULAR • La demencia vascular es un término general que describe problemas con el razonamiento, la planificación, el juicio, la memoria y otros procesos mentales provocados por el daño cerebral a causa de la disminución del flujo sanguíneo al cerebro. Puedes padecer demencia vascular después de que un accidente cerebrovascular obstruye una arteria en el cerebro, pero los accidentes cerebrovasculares no siempre causan demencia vascular. Que un accidente cerebrovascular afecte tu pensamiento y razonamiento depende de la gravedad y la ubicación del accidente cerebrovascular. La demencia vascular también puede producirse como resultado de otros trastornos que dañan los vasos sanguíneos y disminuyen la circulación, lo que priva al cerebro del oxígeno y los nutrientes vitales. Los factores que aumentan el riesgo de sufrir una enfermedad cardíaca y un accidente cerebrovascular, incluidos la diabetes, la presión arterial alta, el colesterol alto y el cigarrillo, también aumentan el riesgo de padecer demencia vascular. Controlar estos factores puede ayudar a disminuir tus probabilidades de padecer demencia vascular.