P8. Huertas

Huertos Frutales Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx Manejo Hidrológ

Views 170 Downloads 2 File size 18MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Huertos Frutales Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Manejo Hidrológico

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Manejo Hidrológico

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Manejo Hidrológico

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Manejo Hidrol ógico Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Manejo Hidrológico

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Integración de los elementos del Huerto Frutal

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Integración de los elementos del Huerto Frutal

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Integración de los elementos del Huerto Frutal

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Integración de los elementos del Huerto Frutal

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Integración de los elementos del Huerto Frutal

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Integración de los elementos del Huerto Frutal

Coberturas de trébol y alfalfa,

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Integración de los elementos del Huerto Frutal

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Integración de los elementos del Huerto Frutal

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Integración de los elementos del Huerto Frutal

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Integración de los elementos del Huerto Frutal

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Integración de los elementos del Huerto Frutal

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Selección de árboles frutales

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Selección de árboles frutales

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Selección de árboles frutales

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Selección de árboles frutales

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Selección de árboles frutales

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Selección de árboles frutales

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Selección de árboles frutales

8) ¿Es nativo? Los nativos está están mejor adaptados a las condiciones locales

9) ¿A que clima pertenece? Los de montañ montaña no sobreviven en clima tropical y viceversa

10) ¿Cuá Cuántas horas frí frío requiere?

Consideraciones para cada árbol en particular

11) ¿Qué Qué tipo de tierra prefiere? Arcillosa, arenosa, profunda

12) ¿Requerimientos de agua?

13) ¿Requiere podas? Como y cuando

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Criterios para la Selección de árboles frutales

1) Muestrear contenido de nutrientes y ph, justando los niveles con yeso, dolomita o composta u otros.

3) Establecer cultivos de cobertura arando franjas a lo largo de la curvas de nivel. Dejando franjas sin cultivar, para posteriormente cultivarlas cuando las sembradas se hayan establecido

2) Subsuelear con rippers a lo largo de curvas de nivel, si la tierra esta compactada.

4) Sembrar árboles en las líneas de cultivo ya establecidas

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Procedimiento para establecer huertos frutales a gran escala

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Mantenimiento de Huertos Frutales Podas, Fertilización, Irrigación, Control de plagas, protecciones

1) Facilitar la cosecha

Podas

!!con la luna¡¡

2) Limitar la cantidad de fruta para incrementar su tamaño

Razones para podar

3) Reducir la cantidad de ramas 5) Para rejuvenecer árboles viejos, que no producen fruta y si 4) Cortar ramas se les quitan las ramas secas consumen agua y nutrientes Permacultura enfermas o con www.coas.com.mx plagas y no productivas Eugenio Gras

Mantenimiento de Huertos Frutales Poda, Fertilización, Irrigación, Control de plagas, protecciones

En climas tropicales aplica cada mes dosis pequeñas continuas. 3 cms. de composta en la base de la línea de goteo, debido a la intensidad de reciclaje de nutrientes por macro y micro organismos.

La Composta mejorada con Harinas de Rocas es el mejor fertilizante para implementar los tres aspectos de la fertilidad

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

En climas templados aplicar al final de la primavera justo antes del temporal de lluvias, 5 cms. al empezar y otra aplicación sincronizada con la etapa de mayor crecimiento del árbol.

Mantenimiento de Huertos Frutales Poda, Fertilización, Irrigación, Control de plagas, protecciones

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Mantenimiento de Huertos Frutales Poda, Fertilización, Irrigación, Control de plagas, protecciones

La cantidad de agua requerida por el huerto depende del tipo de suelo, el clima y la cantidad de lluvia que recibe

Si la cantidad de agua es limitada se da prioridad al momento de aparecer los retoñ retoños y cuando la fruta empieza a crecer.

Una huerta bien acolchada, solo requiere agua los dos o tres primeros añ años y durante estiajes muy fuertes

En sitios con poco agua, se utiliza el riego por goteo

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Mantenimiento de Huertos Frutales Poda, Fertilización, Irrigación, Control de plagas, protecciones

En sitios de poca precipitación es imprescindible acochar bien los árboles Para promover el crecimiento de raíces profundas, es mejor regar profusamente una vez Cada quince días que dar varias “regaditas” cada tres.

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Mantenimiento de Huertos Frutales Poda, Fertilización, Irrigación, Control de plagas, protecciones

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Mantenimiento de Huertos Frutales Poda, Fertilización, Irrigación, Control de plagas, protecciones

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Mantenimiento de Huertos Frutales Poda, Fertilización, Irrigación, Control de plagas, protecciones

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Mantenimiento de Huertos Frutales Poda, Fertilización, Irrigación, Control de plagas

Contro de plagas Los humanos promovemos

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Mantenimiento de Huertos Frutales Poda, Fertilización, Irrigación, Control de plagas Actividades que promueven la proliferación de plagas

La siembra de monocultivos

La manipulación de las plantas, la cual debilita su sistema inmunológico

El uso de pesticidas que acaban con los depredadores

La introducción accidental de plagas

La destrucción de hábitats de los depredadores

Prácticas de cultivo que promueven la proliferación de plagas

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Mantenimiento de Huertos Frutales Poda, Fertilización, Irrigación, Control de plagas Actividades que promueven la proliferación de plagas

Ya desde 1986, el departamento de Protección Ambiental de USA declaro que el uso de pesticidas es la amenaza mas grande al medio ambiente Las principales razones para no usar químicos son: •Envenenamiento de productores y consumidores •Residuos en alimentos, agua y tierra, •Debilitamiento de las plantas •Promoción de resistencia en las plagas •Renacimiento de plagas antes que sus predadores

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Mantenimiento de Huertos Frutales Poda, Fertilización, Irrigación, Control de plagas Prevención

1) Promover la fertilidad de la tierra, bien aereada, drenada y abonada

3) Modificando el microclima

2) Comprar árboles sanos en viveros de buena reputación, eligiendo variedades resistentes a las enfermedades locales

4) Manteniendo el suelo acolchado

5) Modificando la topografía Para captar agua en el subsuelo

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Mantenimiento de Huertos Frutales Poda, Fertilización, Irrigación, Control de plagas Estrategias de Prevención

6) Modificando el entorno creando hábitats

7) Promoviendo diversidad animal

8) Estableciendo plantas para atraer predadores

10) Introduciendo plantas como la candelilla que controlan plagas

9) Promoviendo diversidad vegetal estableciendo gremios Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Mantenimiento de Huertos Frutales Poda, Fertilización, Irrigación, Control de plagas Estrategias de Prevención

Barreras

Trampas

Repelentes

Remoción manual

Control biológico con bacterias en la tierra y en el follaje

Control químico con extractos de plantas (pythentrum, citrus) aceites como neem jabones, desecantes, repelentes o atrayentes

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Mantenimiento de Huertos Frutales Poda, Fertilización, Irrigación, Control de plagas Estrategias de Prevención

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Mantenimiento de Huertos Frutales Poda, Fertilización, Irrigación, Control de plagas Estrategias de Prevención

NITRÓGENO consuelda y tréboles

CALCIO, margaritas, manzanilla, Diente de león

ACOLCHE limoncillo

POTASIO consuelda y chicoria

COBRE Y FÓSFORO hiedra venenosa hiedra y consuelda

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Mantenimiento de Huertos Frutales

Poda, Fertilización, Irrigación, Control de plagas, protecciones

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Huertos en Climas Templados Frutales

Sucesión Natural-acolche, Biodiversidad-gremios, Patrones -bordes

A menor escala se pueden sembrar grupos, teniendo en cuenta el tamaño y la altura de cada árbol y sus necesidades de sol o sombra.

A mayor escala, es mejor sembrar hileras a lo largo de curvas de nivel para facilitar Eugenio Gras www.coas.com.mx La cosecha, el riego y la captacióPermacultura n de agua

Huertos Frutales en Climas Templados

Sucesión Natural-acolche, Biodiversidad-gremios, Patrones -bordes

Gremios de copas densas: Macadamias, nogales o aguacates Con café, cacao, granada, pasiflora, frambuesa y zarzamora Combinación de árboles 1) Grandes para proteger de vientos y heladas: Casuarina, tuya, grevilea, cedro, pino y roble. Intercalados entre macadamias, aguacates, piñones y capulines. 2) Árboles medianos como la guayaba fresa, durazno, pera, manzana, nectarina, granada, tejocote, granjeno y membrillo 3) Hasta los más pequeños como el espárrago, alcachofa, 4) fresa, mora azul, arándano, zarzamora y frambuesa.

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Huertos Frutales en Climas Templados Sucesión Natural-acolche, Biodiversidad-gremios, Patrones-bordes

Gremios en climas templados

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Huertos Frutales en Climas Tropicales

Sucesión Natural-acolche, Biodiversidad-gremios, Patrones -bordes

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Huertos Frutales en Climas Tropicales

Sucesión Natural-acolche, Biodiversidad-gremios, Patrones -bordes

En este tipo de clima, la consideración mas importante es el manejo del agua durante las lluvias torrenciales, lo cual se logra con la implementación de zanjas de infiltración a lo largo de las curvas de nivel

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Huertos Frutales en Climas Tropicales

Sucesión Natural-acolche, Biodiversidad-gremios, Patrones -bordes

En cuanto al riego, es necesario irrigar con goteros los primeros tres años durante el estiaje.

El acolchado sistemático de cada zona favorece la humedad y reciclado de nutrientes

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Huertos Frutales en Climas Tropicales

Sucesión Natural-acolche, Biodiversidad-gremios, Patrones -bordes

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Huertos Frutales en Climas Tropicales

Sucesión Natural-acolche, Biodiversidad-gremios, Patrones -bordes

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Huertos Frutales en Climas Tropicales

Sucesión Natural-acolche, Biodiversidad-gremios, Patrones -bordes La instalación de barreras para proteger las huertas de los fuertes vientos costeros es imprescindible

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Huertos Frutales en Climas Tropicales

Sucesión Natural-acolche, Biodiversidad-gremios, Patrones -bordes

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Huertos Frutales en Climas Secos

Sucesión Natural-acolche, Biodiversidad-gremios, Patrones -bordes

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Huertos Frutales en Climas Secos

Sucesión Natural-acolche, Biodiversidad-gremios, Patrones -bordes

La implementación de zanjas de infiltración interconectadas con bordos individuales para cada árbol, permite aprovechar al máximo el agua de lluvia. Los árboles se siembran arriba o abajo según sus necesidades de agua

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Huertos Frutales en Climas Secos

Sucesión Natural-acolche, Biodiversidad-gremios, Patrones -bordes

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Huertos Frutales en Climas Secos

Sucesión Natural-acolche, Biodiversidad-gremios, Patrones -bordes

Cuando la tierra esta demasiado compactada el uso de rippers es necesario antes de sembrar los árboles.

El acolche y el riego por goteo aseguran el flujo continuo de humedad en las raíces

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Huertos Frutales en Climas Secos

Sucesión Natural-acolche, Biodiversidad-gremios, Patrones -bordes

La introducción de cortinas rompevientos cada 30 metros dentro de los cultivos

y la exclusión del ganado son necesarias para la implementación de huertos secos

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Huertos Frutales en Climas Secos

Sucesión Natural-acolche, Biodiversidad-gremios, Patrones -bordes

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Cultivo de Granos

Aunado al conocimiento de cada cultivo con las condiciones climatológicas de la zona, en permacultura se integran los cultivos alternativos para protección y producción de acolche y nutrientes. En combinación con la introducción controlada de animales para fertilización, control de plagas y maleza. Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Cultivo de Granos. Intercultivos

El intercultivo es la siembra de grano en los espacios que se dan entre las hileras de árboles a lo largo de las curvas de nivel. Todo el huerto esta rodeado de árboles que lo protegen del viento. En el interior las líneas de árboles que protegen los cultivos están formadas con plantas de todo tipo.

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Cultivo de Granos Intercultivo Clima templado

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Cultivo de Granos Intercultivo clima tropical

En climas tropicales con mucha lluvia, se siembran entre hileras de plantas espaciadas 4 metros y las cuales son continuamente podadas para acolchar los cultivos. Las leguminosas Leucaena Leucocephala y Gliricidia Sepium son las más utilizadas en esta técnica, sus hojas soportan hasta 5 podas anuales durante 7 años. Es esencial la rotación de los intercultivos para mantener la tierra libre de plagas

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Cultivo de Granos Intercultivo clima tropical

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Cultivo de Granos. Sistema Fukuoka

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Cultivo de Granos. Sistema Fukuoka

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Comercio Sustentable La contra parte de los sistemas masivos de producción de alimentos son las pequeñas propiedades de 2 o 3 hectáreas fácilmente manejables, irrigables, acolchables y económicamente productivas. Se desarrollan con alta biodiversidad y no representan peligro alguno para el ecosistema que les rodea.

El aspecto humano y no las máquinas, es la base del funcionamiento de estos lugares.

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Comercio Sustentable. Biodiversidad en las relaciones de trabajo

Estos productores trabajan en conjunto, los apicultores se benefician de las flores del huerto y la hortaliza, el horticultor de la polinización, el avícola de los insectos y excedentes de plantas y de paso controlan las plagas y abonan la tierra Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Comercio Sustentable Estas granjas, se relacionan con personas en los pueblos y/o ciudades para trabajar en combinación beneficiándose mutuamente, Tanto los que producen como los consumidores quienes reciben directamente los productos del campo.

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Reglas para producción alternativa -Elige productos de poco volumen para reducir costos de transporte (nueces, moras, miel, etc.) -Busca alternativas para elaborar subproductos como mermeladas, para añadir un valor agregado. -Reproducción de plantas en bolsas. -Averigua si en tu localidad existen mercados para productos no comunes como brotes bambú, lechugas moradas para restaurantes gourmet, alcachofas para gente selecta. -Procura producir productos no perecederos como miel, polen, madera, nueces y granos. -Reduce costos de operación y mantenimiento asociándote con otras personas a cambio de productos de la granja y utilizando productos de desecho o segunda mano. -Infórmate bien antes de iniciar cualquier plantación de tipo comercial. Cuando estés seguro de que el cultivo prosperará en tus condiciones climatológicas, de que cuentas con el capital necesario para empezar y continuar en caso de que algo salga mal y exista un mercado real para tu producto entones y solo entonces establece tu cultivo. -En internet es una herramienta para encontrar contactos, información meteorológica, proveedores, información específica sobre cada planta, costos y precios actualizados. También da lo mismo si accedes a esta información a través de vecinos, libros, universidades y gente con experiencia. Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Alternativas económicas para generar ingresos en el campo -Talleres de carpintería especializados, en producción de tecnología alternativa, paneles solares para calentar agua, paneles para abejas, talla de madera, herramienta de jardinería, etc. -Elaboración de productos utilizando recursos locales, canastas de palma, artesanías de hoja de pino, bolsas de cáscara de coco, etc. -Viveros para producción de diversas plantas: Plantas acuáticas de ornato (lirios y alcatraces) comestibles (castaña de agua) y forrajeras (alga espirulina) en caso de tener un terreno fangoso. Plantas productoras de moras como fresa, frambuesa, zarzamora y arándano. Plantas comestibles producidas en almácigo como jitomates, alcachofas, coles, etc. Especias como romero, tomillo, albaca, ruda, cilantro, etc. Plantas especiales para permacultura, como consuelda, caléndula, limoncillo y tagasaste. Plantas que se reproducen rápido a través de esquejes como granada, tejocote, capulín, nopal, romero y lavanda. Plantas que florean y también se reproducen fácilmente, como las margaritas y toda la familia de los lirios. Plantas arbóreas y arbustos nativos adaptadas a las condiciones locales. -Producción y venta de semillas orgánicas de verduras, flores y moras.

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Alternativas económicas para generar ingresos en el campo -Reproducción y venta de animales interesantes y útiles, como patos, cuyos, abejas meliponas, lombrices y coleópteros. -Renta de animales gallinas, cerdos, patos y gansos para labrar y abonar tierras. -Producción y venta de compostas. -Venta de productos orgánicos de la granja, como huevos, leche, pan, queso, frutas y verduras. -Elaboración de insecticidas a partir de plantas locales como el neem, crotalaria, caléndula y cedro blanco. Producción de fertilizantes de consuelda y humus líquido. - Preparación de infusiones medicinales, aceites aromáticos y bolsitas de te de hierbas diversas. -Producción, Distribución y venta de productos orgánicos para control de plagas, fertilizantes, accesorios y herramienta para el campo. -Construcción de casas de campo. -Mantenimiento de casas y jardines campestres. -Ecoturismo. -Asesoría para diseño, desarrollo u operación de sistemas sustentables. -Enseñanza y difusión de sistemas de permacultura

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Si quieres cosechar cada temporal siembra hortalizas, si quieres cosechar cada año siembra frutales Si quieres cosechar en la Vida educa a las personas

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx

Gracias por tu atención !

Permacultura Eugenio Gras www.coas.com.mx