Otrupon Di

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Antropológicas Proyecto Orunmila Clasificación del Documento: Tip

Views 80 Downloads 5 File size 182KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Antropológicas Proyecto Orunmila Clasificación del Documento: Tipo 2 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés © Ernesto Valdés Janet, 1998

+ I O O OTRUPON DI I

Este Ifá habla de un espíritu que hace vida con la persona. No se come nada enlatado, ningún tipo de conservas. Señala impotencia y operación.

O O I O

Se hace ebbó con una lata vacía con su tapa y un muñeco dentro de una tinajita con agua de mar. Señala que alguien murió para que usted viviera. Por no hacer lo que le señala el Osha la persona se pierde. No se come pescado en siete días. Cuídese la garganta. Evite estar en fiestas porque puede perjudicarse.

g r o . a

il

No usar armas blancas ni de fuego, si las tiene pongáselas a Ogún. Kofibori que la tiene caliente. La avaricia puede costarle la vida o ir preso. Eleguá lo va a favorecer. No puede comer maíz. No diga sus secretos o lo que usted sepa. Déle gracias a Shangó, a Obatalá, a Orisha Okó y a Orula. Tiene un sentimiento con un familiar. Por osorbo está mal de todo. Le echan cosas malas en su puerta. Cree que padece una enfermedad mala y no es así.

m n ru

o to

c e

Recibir a Orisha Okó y darle de comer a la tierra.

y o

Dice Ifá: Que tenga mucho cuidado con lo que come fuera de su casa, porque usted tiene muchos enemigos. No puede comer pescado ni animal cazado.

r .p

Haga ebbó antes de nueve días para que no otokú. En siete días no puede comer pescado, animal cazado, ni ningún alimento sin antes registralo bien, no se le vaya a trabar un cuerpo extraño en la garganta.

w

w

Inshe Osain para iré [de Otrupon Di]: Se va al monte, allí cierra los ojos y coge hojas. Con las mismas se monta la reliquia echándole iyefá. Todos los días por la mañana se rocía con agua fresca pidiéndole lo que desea y cuando dé de comer adié a Orunmila se pone a comer y eso es todo lo que come. El ewé de este odun para coger es diez del día.

w

Después del ebbó se le pela la lerí al interesado y el pelo se manda a botar al mar y se cogen las dos eyelé del ebbó para kofibori con opolopo efún para arun unlo. Los ará de la eyelé umbeboro. Cuando se ve este Ifá se mata una eyelé, se mientan dos babalawós y en nombre de uno se hacen los tres y se le da la eyelé a la tierra, se pisa la eyerbale. El ará de la eyelé se asa y sobre un plato funfún se pone detrás de la puerta. En nombre del Awó oficiante o del interesado se mientan los tres Egun.

Otrupon Di, página 1

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Antropológicas Proyecto Orunmila Clasificación del Documento: Tipo 2.1 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés © Ernesto Valdés Janet, 1998

+ I O O OTRUPON DI I

O O I O

Rezo: Otrupon Di Tayeun Nins Hawo Ayé Ni Kanlé Komo Adifafun Oyoko Arere Adié Lebó, Akukó Lebó, Adifafun Orunmila, Akukó, Eñi Adié Abó Lebó. Otrupon Di Ifá Kayo Le Nishawo Ayé Ni Kini Aun Eyé Asia Eyoko Abeboardie, Abeta Owó Lebó. Arirni Elesekan Ogún.

g r o . a

La palabra de Orunmila nunca cae en el piso. Este Ifá habla de un espíritu que hace vida con la persona. No se come ningún tipo de conservas. Señala impotencias y operaciones quirúrgicas. Señala que alguien murió para que usted viviera.

m n ru

il

Por eso, por no hacer lo que el Osha señala la persona se pierde. No se come durante siete días animal cazado ni pescado.

o to

Cuidarse mucho la garganta. Evite estar en fiestas porque se puede perjudicar. No usar armas blancas ni de fuego. Se le pone a Ogún.

c e

Kofibori, que la tiene caliente. La avaricia puede costarle la vida o ir preso. Elegbara lo va a favorecer. No se puede comer maíz.

y o

r .p

No diga sus secretos o lo que usted sepa.

Déle gracias a Shangó, a Obatalá, a Orisha Oko y a Orunmila.

w

Tiene un sentimiento con un familiar o amigo. Por osorbo se está mal en todo. Le echan cosas malas en la puerta.

w

Cree que padece de una enfermedad maligna, no es así. Recibir a Orisha Oko y darle de comer a la tierra.

w

Mucho cuidado con lo que come fuera de su casa, porque usted tiene muchos enemigos. Durante siete días registre bien lo que come, no se le vaya a trabar en la garganta un cuerpo extraño y peligroso. Haga ebbó antes de nueve días para que no otokú. Ebbó: akukó, una lata vacía con una tapa con una muñequita dentro, una tinaja con omí okún, abití, ashó araé...

Otrupon Di, página 2

Inshe Osain para iré: Se va al monte y allí cierra los ojos y con la mano coge hojas, para montar el Inshe echándole iyefá. Todos los días por la mañana se rocía con agua fresca pidiéndole lo que se desea. Cuando le dé adié a Orunmila, lo pone a comer, que es lo único que come. El ewé de este odun es ewé diez del día. Cuando se ve este Ifá se mata una eyelé a la tierra, se mientan los nombres de tres Awó difuntos, al sacrificarlas se pisa la eyerbale. El ará de la eyelé se asa y se pone sobre un plato funfún y se coloca detrás de shilekún ilé.

g r o . a

Darse baños de asientos con ewé mil flores, ponerse lavados que no le pasen al recto y usarlo solo para defecar y sentarse. Cuidarse de cáncer en la garganta y en el recto.

il

Nota: El que proporcionó el puerco espín para castigar la desobediencia del cazador, fue Eshu Ni.

m n ru

c e

y o

w

r .p

o to

w

w

Otrupon Di, página 3

Fuente Original: Archivo del Equipo de Investigaciones Antropológicas Proyecto Orunmila Clasificación del Documento: Tipo 3 Etapa de Colecta: 1972-2000 Lugar: Regla-Guanabacoa Ciudad de La Habana Procesamiento: Ernesto Valdés, Omar García, Michael Hernández, Julio Valdés © Ernesto Valdés Janet, 1998

+ I O O OTRUPON DI I

O O I O

Rezo: Kayeun Nin Shawo Aye Eni Kanle Komo Adifafun Oyoko Arere Adifafun Orunla Maferefún Oshosi Ounko Akukó Lebo. Dice Ifá: Que en su casa o en otro lugar que usted estuvo, al momento de ir a comer se quedó la mesa puesta por un percance que ocurrió, y no se pudo comer, y si usted quiere salvarse tiene que hacer ebbó; antes de nueve días no puede comer pescado ni animal cazado, por espacio de nueve días no coma nada sin registrarlo primero, porque se le puede atravesar algo en la garganta; no cree mucho en los Oshas y ha tenido veces de burlarse de ellos, usted tiene otra creencia; tiene un contrario que desea verlo muerto; su atraso le viene por haber abandonado a una mujer que tenía, le traía suerte y ahora le pesa; pensó pedir una cosa, está falto de dinero y sin embargo está por su alrededor y no lo puede coger, tiene que hacer ebbó y verá lo que usted desea; déle algo a Oshún, tiene que hacer Osha cuanto antes; cuídese de la candela, no hace más que gastar en médico y farmacia.

m n ru

g r o . a

il

Ebbó: akukó, ofá, cuatro caracoles de osha, ilú, eyelé meyi, cuatro banderas con colores de todos los Oshas y meyo owó. Ebbó: akukó, adié meyi, diez caracoles, una bandera amarilla, maíz y mefa owó.

o to

Ebbó: ounko, akukó, adié meyi, $9.45. Ebbó: akukó, eyelé meta, ofá meta, $3.15.

c e

HISTORIA [PATAKIN DONDE LA PALABRA DE ORUNMILA NUNCA CAE AL SUELO]

y o

Un cazador va donde Orunla y le sale este odun, donde Orunla le dice que para que pudiera cazar tenía que hacer ebbó, el cazador así lo hace, va a cazar y no caza nada. Vuelve donde Orunla y le cuenta lo que le había pasado, que no cazó nada. Orunla le contesta que tenía que volver a hacer ebbó para evitar que fuera a cazar y no pudiera aprovechar la caza. El cazador así lo vuelve a hacer, pero sin resultado ninguno. Vuelve donde Orunla y le dice que tenía que volver a hacer ebbó, pero el cazador ya no le hace caso y se encuentra con varios amigos y deciden ir a cazar, donde llegan a cazar un puerco espín y empiezan a festejar el acontecimiento, donde llegan a decir que Orunla se había equivocado y que no servía, deciden mandarle un recado a Orunla convidándolo a comer lo que habían cazado, sin necesidad de tener que hacer nada. Cuando llega el mensajero y le da el recado, Orunla contesta que agradecía la invitación, pero que se recordara lo que él le había dicho que tuviera cuidado que cazara y no comiera. El mensajero llega y da el recado, al poco rato de eso el cazador va a probar un pedazo de lo que estaba cocinando, con tan mala suerte que el pedazo de carne que se mete en la boca era el que tenía la punta de la flecha con que se había cazado, que se le clava en la garganta, yéndose en sangre, costándole la vida y como es natural, nadie pudo probar la comida.

w

r .p

w

w

Otrupon Di, página 4