Osmolaridad

Osmolaridad. LIQUIDO INTRACELULAR Y LIQUIDO EXTRAELULAR (MEDIO INTERNO DEL ORGANISMO) Como ya se sabe el 60 porciento de

Views 89 Downloads 3 File size 127KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Osmolaridad. LIQUIDO INTRACELULAR Y LIQUIDO EXTRAELULAR (MEDIO INTERNO DEL ORGANISMO) Como ya se sabe el 60 porciento del cuero humano de un adulto es iquido;principalmente una solución acuosa de iones y otras sustancias , si bien asi todo este iquido queda dentro de las celuals y se conoce como “liquido intraelular” y aproximadamente una tercera parte queda en los espacios fuera de las ceuas y se conoce como “liquido extracelular” el cual esta en constante movimiento por todo el organismo y se transirta a traves de la sangre par posterior mente unirse a los liquidos tisulares del organismo. Tanto el liquido extracelular como el intracelular contienen nutrientes diferentes. En el liquido extracelular se encuentran los nutrientes que requiere la celulacontituyendo asi un rut para mantenerse viva, or lo que todas la celulas viven en un solo entorno en este liquido por lo cual tambien es llamado “medio interno del organismo”. El liquido extracelular contiene grandes cantidades de iones Sodio, cloruro y bicarbonato mas nutrientes ara las celulas como oxigeno, glucosa, acidos grasos y amino acidos tmbn contiene Co2 el cual es transportado por las celulas a los pulmones para ser excrerado junto a otros residuos celulares que se transportan a los riñones para su excresion. En el liquido extra celular hay grandes cantidades de potasio magnesio y fosfato en lugar de iones de sodio y cloruro que se se en cuentran en el liquido extracelular. Los mecanismos de transporte especializados mantienen las diferencias en la conentracion de iones entre el liquido extracelular e intracelular. MEMBRANA CELULAR Como se sabe tambien la celula posee una membrana compuesta por una bicapa lipidica en su mayoria aunque tambien posee una cantidad de moleculas proteicas nsertadas en los lipidos de las cuales muchas atraviesan la membrana. Gacias a la doble capa lipidica la membrana celula no es micible con el liuido extracelular e intracelular por tanto esta constituye una barrera feente al movimiento de moleculas de agua y sustancias insolubles entre los compartimientos de liquido extracelular e intraelular. Las moleculas proteicas presentes en la membrana poseen propiedades para tansportar susutancias como ya se dijo sus estructuras atraviesan la bicapa lipidica constituyendo asi una ruta añternativa a traves de la membrana celular por lo tanto la mayor parte de estas proteinas pueden actuar como proteinas transportadoras, las proteinas diferentes presentes en la membrana actuan de manera diferente, algunas tienen espacios acuosos en el trayec al interior de la molecula y permiten el transporte libre de agua asi como de iones y moleculas seleccionadas estas proteinas son denominadas proteinas de los canales Otras proteinas denominadas proteinas transportadoras se unen a ñas moleculas de iones que se van a transportar, tanto las proteinas transportadoras com las proteinas de canales son muy selectivas a las moleculas de sustancias que se van a transportar y quepueden atravesar la membrana. OSMOSIS A TRAVEZDE LA MEMBRANA CON PERMEABILIDAD SELECTIVA. con mucho la susancia mas soluble a travez de la membrana es el agua cada segundo se difunde una cantidad suficiente de agua en ambas direcciones de la membrana, sin embargo la cantidad de agua quese difunde esta tan equilibrada que muchas veces lega a ser movimiento neto cero de agua y por lo tanto el volumen de celular permanece constante. Sin embargo muchas veces se puede roducir una diferencia en la cantidad de agua a traves de l membrana produciendo una diferencia de concentración en ambos lados aciendo que la celula se inche o se contraiga dependiendo de la situacion y del movimiento de agua. Esto se debe a una diferencia en la concentración llamada osmosis para dar un ejemplo de osmosis pondremos como ejemplo la condiciones de mostradas en la siguiente figura:

En la figura s epuede observar que hay agua pura de un lado y una solucion de cloruro sodico en el otro lado, las moleculas de agua araviesan la membrana con facilidad mientras que lo ines de cloruro pasa solo con dificultad por tanto la solucion de cloruro sodico es realmente una mezcla de las moleculas de agua difusibles y de iones de sodio y cloruro no difusibles, y se dice que membrana es permeable de manera selectiva al agua, pero cho menos a los iones sodio y cloruro. Sin embargo, la prescencia del sodio y del cloruro ha desplazado parte de las molé- as de agua del lado de la membrana en el que están presentes s iones y, por tanto, ha reducido la concentración de molé- as de agua a una concentracion menor que la del agua pura consecuencia, en el ejempla de ta figura, mas moléculas gua chocan contra los canales del lado izquierdo, en el que agua pura, que en el lado derecho, en el que se ha reducido oncentración de agua. Así, se produce un movimiento neto gua desde la izquierda hacia la derecha, es decir, se produce osmosis desde el agua pura hacia la solución de cloruro sódico.

PRESION OSMOTICA Si en l la figura se aplicara presión a la solución de cloruro sódico, la ósmosis de agua hacia esta solución se enlenteceria, se interrumpiría o incluso se invertiría. La cantidad exacta de presión necesaria para detener la ósmosis se denomina presión osmótica de la solución de cloruro sódico. El principio de una diferencia de presión que se opone a la ósmosis se muestra en la figura 4-11, que muestra una mem brana con permeabilidad selectiva que separa dos columnas de líquido, una que contiene agua pura y otra que contiene una solución de agua y de cualquier soluto que no penetra en la membrana. La ósmosis de agua desde la cámara B hacia la cámara A hace que los niveles de las columnas de líquido se separen cada vez más, hasta que finalmente se produzca una diferencia de presión entre los do ados de la membrana que sea lo suficientemente grande para oponerse al efecto osmótico. Esta diferencia de presion a traves de la membrana en este punto es igual a la presión osmotica de la solución que contiene el soluto no difusible. La presión osmótica que

ejercen las partículas una solución, ya sean moléculas o iones, está determina por el número de partículas por unidad de volumen del fluido, no por la masa de las partículas. La razón de esto es todas las partículas de una solución, independientemente su masa, ejercen, en promedio, la misma cantidad depresión contra la membrana. Es

decir, las partículas grandes. que tienen una masa(m) mayor que las particulas pequeñas mueven a velocidades(v) más lentas. Las partículas pequeñas se mueven a mayores velocidades, de modo que sus energia s cinéticas medias(c), determinadas por la ecuación C=mv2/2

son las mismas para las partículas pequeñas que para las partículas grandes. En consecuencia, el factor que determina presión osmótica de una solución es la concentración a solución en función del número de partículas que mismo que la concentración molar si es una molécula no en función de la masa del soluto.

OSMOLARIDAD: Es la concentración os molar expresada en os moles por litro de solución en lugar de os moles por kilogramo de agua. Aunque en sentido estricto son los os moles por kilogramo de agua(osmolalidad) los que determinan la presión osmótica, para las soluciones diluidas como las que se encuentran en el cuerpo las diferencias cuan tentativas entre la osmolaridad y la osmolalidad son menores del 1%. Como es mucho más práctico medir la osmolaridad que la osmolalidad.