Origen e Importancia de La Psicologia China

psicologia c hinaDescripción completa

Views 165 Downloads 1 File size 705KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ORIGEN E IMPORTANCIA DE LA PSICOLOGIA El origen de la Psicología, fue la Filosofía, aunque el verdadero principio es remoto, porque desde que el hombre existe se ha cuestionado sobre sí mismo, sobre el mundo y sobre la posibilidad de trascendencia. Antiguamente no se llamaba Psicología, porque el conocimiento del hombre y el intento por encontrar respuestas válidas eran la Mitología, la Filosofía y la Religión. La Mitología es un conjunto de leyendas relacionadas con dioses o héroes fabulosos de un lugar que son interpretadas intuitivamente como símbolos morales o religiosos y según Jung, psicoanalista disidente, el mito es una manifestación del inconsciente colectivo. La filosofía cristiana está formada por la síntesis de las doctrinas platónicas y aristotélicas del alma, entendiendo a ésta como sustancia inmaterial o forma del cuerpo por la cual la potencia (materia) se actualiza; y en su origen la Psicología era también la ciencia del alma. La naturaleza total del hombre según la filosofía cristiana es a la vez espiritual y material. En el alma se originan sus facultades o potencias, causas de las diversas actividades del hombre. La Filosofía de Descartes dio origen a la fragmentación del hombre reduciendo su naturaleza a conciencia, o sea puro pensamiento, lo que dio origen a diversas teorías que trataban de explicar la conciencia y su relación con el cuerpo, más filosóficas que psicológicas. El Asociacionismo, corriente filosófica basada en la concepción de Locke sobre la asociación de ideas y que pretende hacer de ésta la base explicativa de toda la vida espiritual y que tuvo pensadores muy relevantes como Hobbes, Hume, Berkeley; puede considerarse como germen de la reflexión crítica kantiana.

IMPORTANCIA Muchos pesares se nos manifiestan por nuestra agitada vida cotidiana, teniendo que lidiar con el estrés, el cansancio, el agotamiento y muchas presiones que nos da el mundo que nos rodea, por lo que se opta por recurrir a la Psicología como una forma de aliviar todas estas tensiones, pudiendo ayudarnos a resolver los problemas que tenemos para relacionarnos con otras personas o bien resolver los problemas de nuestra vida cotidiana. Esta ciencia se encarga entonces de estudiar los distintos comportamientos de la Conducta Humana, no solo en lo que respecta a cómo nos relacionamos con otras personas, sino como reaccionamos ante los Estímulos del Entorno que nos rodea, que nos moldea el comportamiento y las distintas formas que nos proponemos para Afrontar al Mundo, y como este puede afectarnos en caso de que no podamos controlar nuestros impulsos o bien nos afecte emocional y socialmente.

Si bien una de las mayores motivaciones de Consulta Psicológica está orientada al tratamiento de las conocidas como Psicopatologías, con el análisis del caso, la evaluación del mismo y el establecimiento de un Tratamiento Psicológico Adecuado, existen otros campos de estudio que aplican no solo a la Atención del Sujeto a distintas cuestiones del mundo, sino también a la elaboración de distintos Perfiles Laborales, siendo los psicólogos auxiliares del departamento de Recursos Humanos de las distintas compañías. También contamos con ramas de Psicología Deportiva, la utilización de Psicólogos Forenses relacionados al derecho, brindando sus dictámenes en distintos procesos judiciales, como también analizando el Desarrollo Infantil en lo que respecta a sus facultades cognoscitivas, o bien con su enfoque hacia la Gerontología y el envejecimiento. Como podremos apreciar, existe un amplio campo de estudio que nos permite abarcar distintas formas de trabajo, lo que es conocido como Ramas de la Psicología, abocándose ellas a uno o varios en particular, pero siempre contando con una metodología de estudio de tipo Empírico (es decir, se debe experimentar y tener contacto con la persona a analizar) ya que el factor común de todo ello es el Comportamiento del Sujeto.

PREHISTORIA La prehistoria de la psicología científica Etimológicamente, psicología significa "estudio del alma". Aunque la palabra es relativamente reciente (siglo XVIII), las investigaciones psicológicas han formado parte de la filosofía desde la aparición de ésta. 1. La psicología como estudio del alma En la antigua Grecia aparecen dos conceptos de alma contrapuesta, encarnada en las filosofías de Platón y su discípulo Aristóteles.  Para Platón, el ser humano está compuesto de cuerpo y alma. El cuerpo es mortal y el alma es inmortal. El alma es una realidad existente en sí, distinta e independiente del cuerpo, lo que después se llamará sustancia: aunque puede subsistir sin el cuerpo (y de hecho, según la filosofía platónica, existió antes del nacimiento y seguirá existiendo tras la muerte), actualmente está unida a él de forma no necesaria, sino accidental.  Por el contrario, para Aristóteles el alma es la forma sustancial del cuerpo vivo, la estructura u organización que le hace funcionar, de modo que ambos, alma y cuerpo, son interdependientes y no pueden existir por separado: si el alma es una organización de la materia, no hay una organización sin nada que organizar (no hay alma sin materia); de igual manera, un cuerpo sin alma no es ya un cuerpo, sino un simple cadáver). El alma es pues mortal, sin vida no hay alma.

En ambos autores el alma es un principio invisible, una entidad metafísica, situada más allá de la experiencia: sólo podemos experimentar sus operaciones (pensamiento, volición, recuerdo), pero no al sujeto o agente de dichas operaciones. Durante la Edad Media, las ideas sobre el alma de Platón y Aristóteles tuvieron continuidad, respectivamente, en el pensamiento filosófico cristiano de Agustín de Hipona y Tomás de Aquino, quienes corrigieron a los primeros en los puntos donde su pensamiento chocaba con la religión cristiana, como la existencia anterior al nacimiento de Platón o la mortalidad del alma en Aristóteles; compartieron con ellos que el ser humano se compone de cuerpo y alma. EDAD ANTIGUA La Psicología viene del griego "psyqué" que quiere decir alma y "logos" estudio o tratado. Por lo tanto, se diría que la psicología es, el estudio o tratado del alma; pero también la palabra "psyqué" significa aleteo o vuelo de las mariposas. En efecto, el alma humana tiene mucho parecido con el aleteo de la mariposa, el aleteo en el hombre, es el interjuego incesante de sus pasiones, esa constante dinámica de sus fuerzas internas en la lucha por conocerse a si mismo. Literalmente, la psicología es la ciencia que estudia las facultades del alma humana. Cuando se habla de psicología de los animales o de las cosas debe tomarse en primer caso las diferentes escuelas filosóficas. Para algunos, los animales también poseen alma, pero esta es instintiva. Para otros, como el filósofo Descartes, los animales no tienen alma, sentimiento y estimativa. Cuando se habla de psicología de las cosas, se emplea más bien una metáfora comparativa con el alma de los humanos, en especial los poetas y escritores, que proyectan su alma sobre el ser inerte de las cosas. Así, el poeta Virgilio nos hablaba de "las lágrimas de las cosas". Las piedras, los árboles, el mar o las nubes, éstas no tienen en realidad alma; pero los poetas tienen el don fabuloso de proyectar sus propias emociones sobre el mundo de lo inerte. Veamos el siguiente cuadro cronológico de la historia, para así hacernos una idea de cómo se fue dando el desarrollo de la psicología como ciencia al lado de la filosofía.

EDAD ANTIGUA. GRECIA. 3000 a. de C. - 400 d. de Cristo. Desde el Siglo IV antes de Jesucristo, los filósofos Griegos trataron de acercarse al conocimiento del alma del hombre bajo la ciencia filosófica, dado que la filosofía viene del griego "philos", que quiere decir, "tratado" o " amor", y "logos", "sabiduría", o sea, "tratado o estudio de la sabiduría" ó "amor a la sabiduría".

Las ciencias filosóficas estudian al hombre y las cosas desde sus atributos, como son : la lógica, la ética y la moral. En la psicología, son los atributos a los que debe someterse la mente humana para llegar al conocimiento de la verdad; las normas a las que debe amoldar la conducta del hombre y la naturaleza de aquellos fenómenos o actividades (fenómenos psíquicos o del alma) que especifican al hombre y hacen de él una unidad pensante, responsable y libre. Desde este panorama de la ciencia universal o de la especulación filosófica, el hombre ha sido objeto de estudio y curiosidad, lo mismo que los demás seres del mundo visible. De acuerdo con lo anterior y desde la mirada del pensamiento de la antigüedad, es posible hacer la siguiente división de la psicología, desde un punto de vista histórico: a) Psicología Empírica, b) Psicología Clásica y c) Psicología Científica. EDAD MEDIA IMPERIO ROMANO (Entre el 800 a. de. C y el 1.400 d. de C. aproximadamente) Se caracterizó por la influencia de la filosofía de Platón y Aristóteles, y la extensión progresiva del cristianismo a todas las esferas de la sociedad. Con el advenimiento del cristianismo y la adopción como religión oficial del Estado Romano, se comienza el "MILENIO CRISTIANO", "Edad Media", época en la cual los temas filosóficos y psicológicos se subordinaron a "conceptos teológicos", tales como: El Conocimiento de Dios, la salvación del alma y la justificación racional de la religión, tal como se dice que: " La verdad es inspirada por Dios, y la razón por la fe". LA PATRÍSTICA.(Siglos II-V d. de C.). Se denomina patrística a la reflexión de los padres de la Iglesia. Dentro del Imperio Romano fue posible el crecimiento de un nuevo tipo de sociedad y de una civilización. Es importante acotar este aspecto del período romano para la psicología, puesto que, en esta época se desarrolló el gran dualismo que fue ejerciendo una influencia algo perniciosa en la evolución para la psicología científica. Desde el punto de vista social y político, la nueva civilización evolucionó en forma de "comunidad cristiana", como un conjunto de instituciones que son el polo opuesto de la cultura naturalista característica principal del mundo helénico y de la Roma pagana. En lo intelectual, el trascendentalismo, lleva un nombre que le corresponde perfectamente, ya que los creyentes forjaron las doctrinas y creencias fundamentándose en la premisa de que mantenían contacto con una realidad que trasciende las cosas y los hechos de la vida diaria, y que se conoce gracias a medios que contrastan con la observación y la interferencia a partir de la última, o sea, de

los procedimientos normales de la investigación científica. El trascendentalismo representa una intensificación de las actitudes de escape respecto de las presiones de circunstancias sociales intolerantes. Los Padres de la Iglesia, a quienes en conjunto se les conoce como "Patrísticos", fueron quienes reflejan una época caracterizada por la religión haciendo de ella el núcleo de vía personal, familiar y social, pero los resultados fueron sensiblemente diferentes de los propósitos de Jesús de Nazaret. Algunos Padres de la iglesia se dedicaron a la solución de los problemas filosóficos del cristianismo a través de las tradiciones platónicas y aristotélicas. Al principio se inclinaron por la primera, pero después de varios siglos de vacilaciones, fue Santo Tomás de Aquino quien los excedió a todos, proponiendo una solución al problema de la relación entre la razón y la fe. Los siguientes representantes de esta Escuela, tuvieron influencia en la psicología: Justino Mártir Clemente de Alejandría, Orígenes, Gregorio Taumaturgo, Tertuliano, Hipólito, Atanasio, Lactancio, Gregorio de Nisa, Nemesio de Emesa y Agustín de Hipona. RENACIMIENTO El Renacimiento fue un movimiento espiritual de liberación, como si el hombre hubiese superado una etapa difícil, violenta, oscura en muchos aspectos y, de repente, volviera a descubrir el Sol, la luz, los colores y la naturaleza. Fue un movimiento por el cual las artes, la cultura, las ciencias, las letras, la propia vida de los pueblos, sufrió una sacudida en busca de la Belleza y de la Verdad. Las causas que lo motivaron fueron múltiples, y diversos los factores que determinaron su aparición. Algunos de tipo netamente material, y otros de índole religiosa o filosófica. La riqueza fue la primera de las causas que permitieron una espléndida floración de artistas y de pensadores. La Creación de Miguel Ángel Las ciudades, libres de la miseria y de la opresión feudal propia de la Edad Media, encontraron en el comercio una corriente vital que las renovó y encumbró. Las primeras que experimentaron los beneficios del movimiento renacentista fueron las grandes ciudades italianas, nacidas y enriquecidas por las corrientes mercantiles: Florencia, Venecia, Milán y Roma. El dinero corría en abundancia en éstas y otras villas que pronto se convirtieron en lujosísimas urbes, donde se levantaron hermosos palacios, en los que las damas lucían sus encantos y los artistas encontraron los más generosos mecenas de la Historia. Los mercaderes eran poderosos señores y en muchas ocasiones los nobles no desdeñaban el patrocinio de costosas empresas comerciales que rendían grandes beneficios. La Ultima Cena de Leonardo Da Vinci A fines del siglo XV era posible realizar grandes negocios en la cuenca del Mediterráneo, a pesar de los turcos. Pero el factor más importante que permitió la difusión de la cultura y el pensamiento fue la invención de la imprenta y el

perfeccionamiento de la fabricación de papel. Hasta Juan Gutenberg (1397-1468), que era un ciudadano de Maguncia, se imprimían grabados y estampas utilizando la técnica de las incisiones en madera. Pero este sistema sólo se utilizaba para dibujos y algunas inscripciones forzosamente breves. Gutenberg ideó los tipos sueltos, es decir, que cada letra correspondía a un tipo. Desterró la xilografía y se dedicó a buscar un metal que fuese más blando que el hierro y menos que el plomo.

El sacrificio de Isaac (1401-1402) es el bajorrelieve de bronce de Brunelleschi Tres burgueses de Maguncia le apoyaron y llegaron a arruinarse por secundarle en su invento. Cuando éstos cesaron de ayudarle, Gutenberg se sintió descorazonado, pero logró asociarse a un orfebre llamado Faust y a un clérigo, Schoeffer, que consiguió la mezcla de antimonio, plomo y estaño que permitió fundir los primeros tipos de imprenta. Faust estafó a Gutenberg, y a la muerte de éste Schoeffer explotó la nueva industria. El primer libro impreso en Maguncia en 1450 fue la Biblia de las 42 líneas. Durante el período denominado "incunable", que termina en 1500, la imprenta se extendió por casi toda Europa. Manuzio en Venecia, el año 1489, y Plantin en Amberes, perfeccionaron enormemente el nuevo invento. El papel y la imprenta consiguieron una mayor difusión de la cultura, y como este hecho coincidió con el movimiento reformista, una corriente renovadora recorrió Europa. La autoridad del Papa y la disciplina eclesiástica se habían relajado de forma notable. La Virgen y el Niño con san Antonio, de Donatello En muchas ocasiones, Roma no era obedecida ciegamente como lo fuera durante toda la Edad Media, a pesar de los Hohenstaufen. Y en muchos casos tuvo que doblegarse incluso ante los nuevos soberanos absolutistas. No se olvide el saqueo de la Ciudad Eterna por las tropas mercenarias de Carlos I. También influyó en esta renovación la afluencia de sabios bizantinos huidos de Constantinopla cuando ésta fue tomada por los turcos. La ciencia árabe, más profunda y libre que la cristiana del medievo, se difundió por Italia gracias a ellos y preparó la aparición de hombres extraordinariamente revolucionarios en el sentido científico, como había de serlo Galileo Galilei, por ejemplo. A esta serie de razones basta añadir los descubrimientos geográficos, la certeza de la esfericidad de la Tierra y el pasmo que produjo el hallazgo de nuevos mundos, de rutas insospechadas y, por tanto, de razas nuevas o por lo menos de pueblos con otras costumbres y otras civilizaciones.

INTRODUCCION La Psicología es la ciencia que estudia la mente y la conducta en interacción con el contexto. Si bien estos conceptos pueden sonar familiares, son notablemente difíciles de definir. Filósofos y científicos han tratado por cientos de años de delimitar las entidades a las que nos referimos cuando los usamos sin lograr un acuerdo definitivo. Por eso, una de las preguntas más obvias y naturales cuando nos interesamos en esta ciencia es también una de las más difíciles de contestar, es una de las disciplinas más fascinantes, debido a que intenta explicar los mecanismos mentales y los mayores misterios de la conducta humana. A lo largo de la historia y la evolución del hombre, el estudio de la mente se ha diversificado y la Psicología ha adoptado diferentes metodologías y formas de abordaje, dividiendo su disciplina en diferentes corrientes. En este especial de Teorías del Conocimiento, te traemos un resumen de las Teorías Psicológicas más relevantes. Históricamente, la psicología se ha dividido en varias áreas de estudio. No obstante, estas áreas están interrelacionadas y frecuentemente se solapan unas a otras. La psicología fisiológica, por ejemplo, estudia el funcionamiento del cerebro y del sistema nervioso, mientras que la psicología experimental aplica técnicas de laboratorio para estudiar, por ejemplo, la percepción o la memoria.

OBJETIVOS:

Objetivo general: 

Entender el origen e importancia de la psicología para obtener conocimientos que nos permitan identificar de donde proviene la psicología.

Objetivos específicos: 

Indicar el inicio de la prehistoria de la psicología



Identificar la edad antigua de la psicología.



Reconocer la edad media en la psicologia



Comprender la etapa del renacimiento de la psicología

CONCLUSION:

Es importante reconocer, los antecedentes de la psicología puntos de vista, para la complementación de esta investigación que me permita identificar el origen e importancia de la psicología. La psicología tiene varios campos y se puede evidenciar, que el comportamiento humano es uno de los pilares fundamentales, para su estudio. El ser humano tiene dos formas de razonar, intelectual y personal donde cada una tiene su origen en la mente humana. La psicología positiva, donde no solo de debe reparase los problemas que afectan el ser humano, sino crear alternativas donde se evidencien las cualidades para no volver a estas situaciones.

BIBLIOGRAFIA:



https://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_la_psicolog%C3%ADa



https://psicologia.laguia2000.com/general/el-origen-de-la-psicologia



https://es.scribd.com/document/48457736/ORIGEN-YDESARROLLO-DE-LA-PSICOLOGIA



https://www.universidadviu.es/los-origenes-conceptos-la-psicologiadiferencial/



http://www.monografias.com/trabajos96/nacimiento-e-historiapsicologia/nacimiento-e-historia-psicologia.shtml

COLEGIO LA ASUNCION SAN MARCOS

NOMBRE: Olga Nayeli Enríquez Argueta

GRADO: 5to. Diversificado

CARRERA: Perito en Administración de Empresas

CURSO: Psicología Aplicada

MAESTRA: Karen Hernández

TEMA: Origen e Importancia de la Psicología

CICLO ESCOLAR: 2018 LETRA DE CAMBIO La letra de cambio es un título de crédito de valor formal y completo que contiene una orden incondicionada y abstracta de hacer pagar a su vencimiento al tomador o a su orden una suma de dinero en un lugar determinado, vinculando solidariamente a todos los que en ella intervienen.1 La letra de cambio nace a finales de la Edad Media, con la necesidad del comercio monetario y su acumulación ilimitada en contra de la renta feudal.

PAGARE Es un documento escrito mediante el cual una persona se compromete a pagar a otra una determinada cantidad de dinero en una fecha acordada previamente. Es un título valor muy similar a la letra de cambio y se usa, principalmente para obtener recursos financieros. La diferencia con la letra de cambio radica en que quien emite el pagaré es el propio deudor (y no el acreedor) Los pagarés pueden ser al portador o endosables, es decir, que se pueden transmitir a un tercero y ser emitidos por individuos particulares, empresas o el Estado.

TITULO Un título también es el reconocimiento o el aval dado a una persona por sus conocimientos, su ascendencia u otra particularidad. El título académico es otorgado por una entidad educativa tras completar con éxito una carrera o curso: “Mi padre tiene el título de Abogado”, “Mi sueño es conseguir el título en Psicología y ejercer en un barrio pobre para ayudar a la gente”.

IMPUESTOS MAS ALTOS Y BAJOS CON PRODUCTOS DE CONSUMO DIARIO DE GUATEMALA

La canasta familiar consta de 181 gastos básicos y alrededor de 100 pagan IVA de 5 o de 16 por ciento, y otros 6 gastos pagan impuesto al consumo. Entre los productos de la canasta familiar gravados con un IVA del 16 por ciento se cuentan la ropa y el calzado, muebles y electrodomésticos para el hogar, artículos de limpieza y los servicios financieros y bancarios, entre otros. Algunos alimentos que han requerido un proceso industrial para su elaboración, como cereales, ciertos productos de panadería o embutidos y carnes procesadas, así como productos que sirven de base a la industria, tienen un IVA especial del 5 por ciento, según explicó Horacio Ayala, experto tributario y exdirector de la Dian. Agregó que los productos que están exentos de IVA en la canasta familiar corresponden, principalmente, a alimentos no procesados. También, los arriendos, la educación, los servicios públicos, los de salud y el transporte, entre otros. Existe otro subgrupo, del que forman parte las comidas rápidas y los servicios de telefonía móvil, a los que se les aplica impuesto al consumo del 8 por ciento.

BANCO CENTRAL El banco central es la institución que en la mayoría de los países ejerce como autoridad monetaria y como tal suele ser la encargada de la emisión del dinero legal y en general de diseñar y ejecutar la política monetaria del país al que pertenece.2 Estos bancos suelen ser entidades de carácter público y, en la práctica contemporánea de un gran número de países, se afirma que son entidades autónomas e independientes del Gobierno del país (o grupo de países) al que pertenecen.