Origen de Los Idiomas Mayas de Guatemala

ORIGEN DE LOS IDIOMAS MAYAS DE GUATEMALA No se conoce el origen exacto del idioma maya que comenzó con el desarrollo de

Views 101 Downloads 0 File size 513KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ORIGEN DE LOS IDIOMAS MAYAS DE GUATEMALA

No se conoce el origen exacto del idioma maya que comenzó con el desarrollo de la sociedad en Mesoamérica, es decir, el territorio que comprendió gran parte de Guatemala, México, Belice, Honduras, El Salvador, Costa Rica y Nicaragua —mucho antes de la Conquista— pero se estima que dichas personas aprendieron a utilizarlo hace más de 5,000 años.

Historia del lenguaje maya Se sabe que la antigua civilización maya comenzó a producir palabras y a comunicarse hace más de 5,000 años. El idioma maya original es conocido como Protomaya o Nab’ee Maya’ Tziij en k’iche’. Aunque se extinguió hace mucho tiempo, se conoce que se fue desarrollando y adaptando. Incluso hasta extenderse a la comunicación textual a través de jeroglíficos.

De hecho, se separó en 4 idiomas diferentes, los cuales formaron principales divisiones: la oriental, occidental, yukateka y wasteka. Por su parte, las divisiones oriental y occidental también se dividieron en 2 ramas cada una. En cambio, la yukateka y wasteka no se separaron.

De esta manera, se formaron 6 ramas principales de los idiomas mayas. Estas son las ramas del K’iche’ y Mam de la división oriental, Q’anjob’al y Ch’ol de la rama occidental, la rama yukateka y la rama wasteka

Posteriormente, cada rama se fue dividiendo más y más, creando variaciones dentro del lenguaje, hasta que terminaron siendo más de 30 idiomas. De hecho, las lenguas mayas habladas y reconocidas actualmente por el país son 22.

La Academia de Lenguas Mayas fue fundada en Guatemala en 1986, y es la principal autoridad reguladora de dichos idiomas en el país. Esto es sumamente importante, ya que Guatemala se caracteriza por su plurilingüismo.

Fonética maya La maya es la segunda lengua indígena con mayor número de hablantes en México, sólo después del náhuatl. Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en el 2010, más de 780 mil personas hablaban esta lengua y más de cinco millones de personas la practican en México, Guatemala y Belice. En Quintana Roo, aún se escucha a las personas originarias del lugar hablar la maya, producto de la lengua original que se practicaba antes de la conquista y la adaptación al castellano de los primeros españoles. Y A diferencia de lo que sucedió en otras partes de América con las lenguas autóctonas, la lengua Maya no sólo no fue eliminada por la colonia, sino que se infiltró en el español marcándolo con fuerza.

Fonología de la lengua maya En la lengua maya de Yucatán abundan los sonidos consonánticos sordos. Una característica notable del maya yucateco, que comparte con muchas otras lenguas mayenses, es el uso de consonantes glotalizadas a las que se les agrega un signo ortográfico ( ' ), denominado glotal. La lengua maya se encuentra presente en el español que se habla en Yucatán en voces, acento y construcción. El acento enfático, la globalización de algunos sonidos, la mayor fuerza explosiva de otros y la entonación fraseal lenta y pausada, provienen de la fonética maya. La sustitución de la ñ por ni también es de origen maya: ninio, ninia, anio, lenia, mañana, etc. El uso de la partícula interrogativa ¿ha?, dándole a la h un sonido aspirado que se traduciría como ¿ja?, el ajá de aprobación y el mjm o njn, son genuinamente mayas; como maya es la tendencia a usar la ch y la x, Huach, Rach, Gach, Cuxo, Tanix, Uxa, etc. Alfabeto maya Cabe destacar que el alfabeto utilizado por los mayas era a base de pequeños jeroglíficos; su adaptación a un alfabeto castellano fue obra de los españoles en su intento por evangelizar y comunicarse con estas culturas indígenas. en la lengua maya se utilizan siete fonemas consonánticos que no existen en el español y que han sido representados aquí por: ch’, k’, t’, ts, ts’, x,’.

Y seguramente, igual que yo, aun así, no queda muy claro el cómo deben pronunciarse estas letras, por esa razón decidí añadir este video: