Idiomas de Guatemala

IDIOMAS DE GUATEMALA Origen ProtoMaya Se llaman de Orgien Protomaya porque es el tronco lingüístico de donde han salido

Views 155 Downloads 56 File size 137KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

IDIOMAS DE GUATEMALA Origen ProtoMaya Se llaman de Orgien Protomaya porque es el tronco lingüístico de donde han salido estás 21 lenguas, que se desglozan de las siguientes rams: Q'eqchi' Se habla en El Quiché. En Alta Verapaz; en El Petén y en Izabal. Poqomchi En Baja Verapaz y en alta Verapaz. Poqomam En Guatemala, En el departamento de Jalapa: y en el departamento de Escuintla. Rama Kiche' K'iche' Idioma hablado siete departamentos: en cinco municipios de Sololá, Totonicapán, Quetzaltenango, El Quiché, Suchitepéquez y Retalhuleu. Sikapense Se habla únicamente San Marcos. Sakapulteko Se habla en parte El Quiché. Tz'utujil Se habla en dos departamentos. En el departamento de Sololá y en Suchitepéquez. Kaqchiquel Se habla en siete departamentos: En Guatemala, Chimaltenango, en Escuintla, Suchitepéquez y en Baja Verapaz. Uspanteko Hablado en el departamento de El Quiché. Achi Es hablado en cinco municipios del departamento de Baja Verapaz. Rama Mam Mam Se habla en tres departamentos: Quetzaltenango, en el departamento de San Marcos y Huehuetenango. Tektiteko Es hablado en parte de Huehuetenango. Awakateco Se habla en el departamento de Huehuetenango.

Ixil Hablado 3 municipios de departamento de El Quiché. Rama Q'anjob'al Popti (Jakalteko) Se habla en el departamento de Huehuetenango. Akateko Es hablado en dos municipios del departamento de Huehuetenango: San Miguel Acatán y San Rafael La Independencia. Q'anjob'al Se habla en 4 municipios del departamento de Huehuetenango. Chuj Se habla en tres municipios del departamento de Huehuetenango. Rama Chol Ch'orti Se habla en Zacapa y en 4 municipios del departamento de Chiquimula. Rama Yukateka Mopán Se habla en el departamento de El Petén. Itza Es hablado en 6 municipios del departamento de El Petén. Rama Caribeña Garífuna Aunque no es un lenguaje del tronco maya, este idioma, propio de los habitantes de Izabal, es uno de los idiomas que se sembraron en tierras guatemaltecas, luego de que los españoles trajeran esclavos negros de otros lugares. El Xinka Este idioma tiene su exclusividad en tener un pasado misterioso en cuanto a su origen, por ello no se le clasifica dentro de los idiomas mayas, teorías dicen que puede haber venido del sur y otros que es parte de los mexicas que traían los españoles. Está actualmente en peligro de extinguirse. Las Otras Lenguas Todo parece indicar que en el país existían más lenguas de origen maya pero que con el tiempo fueron desapareciendo en cuanto a sus habitantes pasaron a hablar el español, otras además eran la mezcla de varias lenguas, a estas se les ha llamado variantes dialectales.

Español o castellano De acuerdo con el Diccionario normativo de la Real Academia Española, los nombres español y castellano son sinónimos y ambos aceptables, criterio que también recoge el Diccionario panhispánico de dudas, aprobado por las 22 academias de la lengua española con carácter normativo. La Asociación de Academias de la Lengua Española, que agrupa a las academias del español de todos los países hispanohablantes, considera superada la polémica sobre qué denominación es más apropiada y, aceptando la validez normativa de ambas, recomiendan no obstante la denominación de idioma español por ser la utilizada generalmente en otros idiomas nacionales (Spanish, espanhol, espagnol, Spanisch, spagnolo, etc.).