Organizacion Lineal

“UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO RUIZ GALLO” FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIO

Views 157 Downloads 3 File size 452KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

“UNIVERSIDAD NACIONAL

PEDRO RUIZ GALLO”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CURSO: Diseño Organizacional I DOCENTE: José Echevarría Jara ALUMNOS:  Aguilar Chicoma Carmen  Beltrán Granda Jhoseline  Lozano Ramos Glendy  Manayay Sánchez Jessica  Tafur Gonzales Luz Bella  Tirado Julca Izamar  Velásquez Liza Milagros

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL Definición. Según Chiavenato (2000), La Estructura Organizacional son los patrones de diseño para organizar una empresa, con el fin de cumplir las metas propuestas y lograr el objetivo deseado. Para seleccionar una estructura adecuada es necesario comprender que cada empresa es diferente, y puede adoptar la estructura organizacional que más se acomode a sus prioridades y necesidades (es decir, la estructura deberá acoplarse y responder a la planeación), además “Debe reflejar la situación de la organización; por ejemplo, su edad, tamaño, tipo de sistema de producción el grado en que su entorno es complejo y dinámico, etc.” Utilidad 1.- Elaborar productos organizacionales y alcanzar objetivos organizacionales. 2.- Se diseñan para minimizar o por lo menos regular la influencia de las variaciones individuales sobre la organización. 3.- Las estructuras se imponen para asegurarse de que los individuos se ajustan a los requisitos de las organizaciones y no viceversa. A partir de las diversas formas que toman las estructuras organizacionales se destacan varias características estructurales como son: - La complejidad - La formalización - La centralización. Tipos de estructuras organizacionales. A) Estructuras formales: Como  Lineal  Funcional  Línea - Staf  Comités B) Estructural informales.

ESTRUCTURA FORMAL Por organización formal se entiende, como la estructura intencional de funciones en una empresa formalmente organizada. Pero describir a una organización como “formal” no significa que contenga nada inherente inflexible o indebidamente limitante. Para proceder correctamente a la organización, un administrador debe generar una estructura que ofrezca las mejores condiciones para la contribución eficaz del desempeño individual, tanto presente como futuro, a las metas grupales. La organización formal debe ser flexible. Debe dar lugar a la discrecionalidad, la ventajosa utilización del talento creativo y el reconocimiento de los gustos y capacidades individuales en

las organizaciones más formales. No obstante, en una situación grupal los esfuerzos individuales deben canalizar hacia metas grupales y organizacionales. Características de la organización formal  División de trabajo.  Especialización.  Jerarquía.  Amplitud administrativa y racional. La teoría clásica representada por Fayol y sus seguidores sostiene que la organización debe preservar o conservar su integración global. En cambio para Taylor, la organización se basa en la división de trabajo, que tiene por consecuencia la especialización del operario. Racionalidad de la organización Formal El racionalismo es una característica fundamental para la organización formal, ya que consiste en el sistema de conocimiento, todo lo contrario al empirismo. La organización está comprendida por escalas jerárquicas o niveles funcionales, las cuales permiten definir y diferenciar el grado de autoridad. Así mismo estos niveles están determinados por el organigrama y se enfoca en las funciones o en las tareas. La organización formal se compone por la estructura organizacional, en la cual se distribuye la autoridad y la responsabilidad, permitiéndole minimizar esfuerzos y maximizar su rendimiento. En otras palabras, la organización va a lograr obtener sus objetivos de una manera adecuada, también la organización se compone por normas y reglas establecidas que deben ser asumidas y respetadas por cada miembro que integra la organización. Esta manera de concebir la organización afirma que de acuerdo con las normas determinadas, cada miembro debe tomar una conducta racional y desempeñarse de manera eficiente.

ORGANIZACIÓN LINEAL Esta organización de tipo lineal se constituye de la forma estructural más simple y más antigua. Tiene su origen en la organización de los antiguos ejércitos y en la organización eclesiástica de los tiempos medievales. En su investigación sobre las formas más antiguas de organización Mooney concluyo que en principio de la autoridad lineal, también llamado principio escalar: hay una jerarquización de la autoridad, en la cual los superiores reciben obediencia de sus respectivos subordinados La denominación lineal se debe al hecho de que entre el superior existen directas y únicas de la autoridad y responsabilidad. Es una organización simple y de conformación piramidal donde cada jefe recibe y transmite lo que pasa en su área. Sistema de organización lineal Características de la organización lineal La organización lineal en general se presenta con las siguientes características: A) autoridad lineal o única: la principal característica de la organización lineal es la autoridad única y absoluta del superior sobre su subordinados, como secuencia de inicio de la unidad

de mando. Las características típicas de las organizaciones militares. B) líneas formales de comunicación: la comunicación entre los órganos o cargos existe la organización son afectadas únicamente a través de las líneas existe en el organigrama. Todo órgano o cargo (con excepto de aquellos situados en la cúspide y de aquellos situados en la base de organigrama) pose dos terminales de comunicación: uno orientado al organo superior ósea al del mando y otro exclusivamente al cargo de los subordinados. C) Centralización de las decisiones. Como el terminal de l comunicación uno invariablemente del órgano o cargo subordinado con su superior y así sucesivamente hasta la cúspide la organización, sucede que la autoridad que comanda hasta toda la organización se centraliza en la cima del organigrama y los canales de responsabilidad. D) aspecto piramidal: a medida que sube en la escala jerárquica disminuye en numero de cargo u órganos de cierta manera. El resultado es que a medida que aumenta el nivel jerárquico. Mas se aumenta la generalización de la centralización visión global de la organización y a medida que disminuye en el ámbito jerárquico mas aumenta la especialización y la delimitación o las responsabilidades de la visión especifica de cargo o función. Ventajas del sistema:  Sencillo y claro.  No hay conflicto de autoridad ni fugas de responsabilidad.  Se facilita la rapidez de acción.  Se crea una fíeme disciplina cada jefe adquiere toda la autoridad ya que para sus subordinados es el único que posee.  Es fácil útil en la pequeña empresa.  La autoridad de lineal recibe el asesoramiento y servicio técnico de un cuerpo especialista. Desventajas del sistema  Se carece de especialización  No hay flexibilidad para futuras expansiones  Es muy difícil capacitar un jefe para capacitar a todos los aspectos que deben coordinar  Se propicia la arbitrariedad del jefe observe toda la responsabilidad de la autoridad El sistema de organización lineal da origen a:  Sistema de organización lineal con STAFF asesoramiento  Sistema de organización lineal de departamento de servicio  Sistema de organización de línea o servicio de comités o consejos  Sistema de organización funcional o departamental o de Taylor  Sistema de organización mixto ósea la integral  Campo de aplicación de la organización lineal La organización lineal es aplicable específicamente en los siguientes casos:  Cuando la organización es pequeña no requiere de ejecutivos especialistas en las tareas altamente en las técnicas

 



Cuando la organización esta en las etapas iniciales de su historia Cuando las tareas desarrolladas por la organización son estandarizadas, rutinarias y con las raras alteraciones o modificaciones, permitiendo plena concentración en las actividades principales de la organización ya que la estructura es estable y permanente Cuando la organización tiene corta vida y la rapidez en la ejecución del trabajo se hace más importante que la calidad del trabajo.

Ejemplo de organización lineal. Tienda de Ropa “MODA SEXY”

Estructura Lineal:

Inversiones “CUBAS” E.I.R.L.

Organigrama de karissa spa y peluquería