Organizacion Formal e Informal

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) Facultad De Ingeniería Industrial Escuela De Psicología Prof. Eduardo

Views 117 Downloads 1 File size 155KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) Facultad De Ingeniería Industrial Escuela De Psicología Prof. Eduardo García Recio Tema La Organización formal e informal Practica Numero 2 Sustentante Jean Carlos Novas Ozuna 13-0701 Santo Domingo, Republica Dominicana 14/9/2014

INTRODUCCION

Cuando hablamos de la organización de una empresa, nos referimos a la asignación de recursos para el logro de los objetivos. Esto engloba tanto los recursos materiales como los humanos y financieros. En el caso de los recursos humanos, la organización busca asignar funciones (responsabilidades) y autoridad (jerarquía) dentro de la empresa. Los temas a tratar a continuación se trata de la organización formal e informal demostrando que los principios y contingencias del proceso organizacional, sus implicaciones estructurales, así como los modelos y estrategias de intervención planeada, en los proceso de una organización. Comprender el concepto de una organización formal o informal, puesto que es de gran importancia dentro de la estructura de la empresa. Identificar los diferentes elementos que integran el puesto y su relación con el desempeño en el trabajo y su relación con la efectividad de la organización, para desarrollar sistemas de trabajo productivos.

ORGANIZACIÓN FORMAL E INFORMAL Organización formal Es la organización basada en una división del trabajo racional, en la diferenciación e integración de los participantes de acuerdo con algún criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio. Es la organización planeada; la que está en el papel. Es generalmente aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripción de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos, etc. En otros términos, es la organización formalmente oficializada. Propiedades de la estructura formal: • Estructura formal: organización basada en una división del trabajo en base a un criterio establecido por aquellos que manejan el proceso decisorio. • Es una organización planeada • Generalmente aprobada por la dirección y comunicada a todos a través de manuales de organización, de descripción de cargos, de organigramas, de reglas y procedimientos Al margen de la estructura formal, surgen de forma espontánea, numerosos grupos, líderes, canales de comunicación. Esta estructura alternativa se denomina organización informal. Se define como una red de relaciones personales y sociales no establecidas por la dirección sino que se producen espontáneamente cuando las personas interactúan entre sí. Existen patrones de relaciones, amistades y antagonismos, individuos que se identifican con unos grupos y que se alejan de otros y una gran variedad de relaciones en el y fuera de él. Esta organización se desarrolla a partir de la interacción impuesta y determinada por la organización formal.

Organización informal Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos. Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o

del surgimiento de grupos informales que no aparecen el organigrama, o en cualquier otro documento formal.

en

La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en ciertas posiciones de la organización formal. Surge a partir de las relaciones e interacciones impuestas por la organización formal para el desempeño de los cargos. La organización informal comprende todos aquellos aspectos del sistema que no han sido planeados, pero que surgen espontáneamente en las actividades de los participantes, por tanto, para funciones innovadoras no previstas por la organización formal. Propiedades de la estructura informal: 

Estructura informal: Es la organización que emerge espontánea y naturalmente entre las personas que ocupan posiciones en la organización formal y a partir de las relaciones que establecen entre sí como ocupantes de cargos.



Se forma a partir de las relaciones de amistad o de antagonismo o del surgimiento de grupos informales que no aparecen en el organigrama, o en cualquier otro documento formal.



La organización informal se constituye de interacciones y relaciones sociales entre las personas situadas en diversas posiciones de la organización formal.



Representa una forma de actividad ajena a la red de autoridad y al sistema de flujos de información regulados, son “centros de poder” carentes de reconocimiento oficial.



Crean una dinámica propia: los grupos informales crean sus propias posiciones y papeles, promueven normas, aplican sanciones para hacerlas cumplir y diseñan métodos y procedimientos de trabajar y divertirse ajenos a las practicas oficiales de la organización formal



Crean su propio catalogo de normas, reflejan los valores compartidos sobre lo que es justo, correcto, equitativo y deseable.



Las normas sirven para probar la lealtad de sus integrantes al grupo y aplicar sanciones en caso de incumplimiento, como puede ser: “no sobrepasar un determinado ritmo de trabajo, no perjudicar a otro miembro…”



En caso de no cumplir dichas normas no escritas, se les aplican sanciones como “la exclusión del grupo, el uso de nombres peyorativos o perdida de favoritismos



Crean su propio catalogo de normas, reflejan los valores compartidos sobre lo que es justo, correcto, equitativo y deseable.



Las normas sirven para probar la lealtad de sus integrantes al grupo y aplicar sanciones en caso de incumplimiento, como puede ser: “no sobrepasar un determinado ritmo de trabajo, no perjudicar a otro miembro…”



En caso de no cumplir dichas normas no escritas, se les aplican sanciones como “la exclusión del grupo, el uso de nombres peyorativos o perdida de favoritismos”

Aspectos positivos de la organización informal: 

Ayuda a los individuos a satisfacer determinadas necesidades que la organización formal no puede “afiliación, estima, seguridad”



colaboran en hacer más eficiente la organización formal.



Facilita la cooperación interdepartamental y el flujo de información, que muchas veces, estructura formal no tiene en cuenta.



Las satisfacciones y las recompensas brindan a los individuos a mejorar el clima laboral, reduciendo absentismo.



La amistad y el trato social mejoran la eficiencia del trabajo y contribuyen a que las ideas y la información fluyan mejor.

Aspecto negativo de la organización informal:

En algunas ocasiones, la gente no obedece al sistema regulado, para dar prioridad a sus necesidades personales. Puede manipular información en su beneficio, retienen información a los directivos o revelan datos de cierta importancia a personas ajenas. Pueden establecer sus propios estándares de trabajo, ignorando los programas establecidos. Al crear y aplicar sus normas, minan la autoridad formal y hace inútil el sistema de control de la organización.

CONCLUSION La evaluación de las organizaciones es, sin duda, el campo en el que confluyen los valores, la teoría y los criterios técnicos. Todo ello debe contrastarse con las observaciones. Decir que una organización es adecuada cuando es eficiente, por ejemplo, no es lo mismo que decir que es adecuada cuando es eficaz. Eficiencia significa aprovechar los recursos, y eficacia cumplir con los objetivos propuestos con independencia de los recursos que se consuman para ello.

Para las empresas privadas, por lo general, lo importante es la rentabilidad y, por lo tanto la eficiencia es uno de los principales criterios en que debe basarse cualquier evaluación de sus organizaciones tanto formal como informal. No deben cumplir metas de producción con independencia de los recursos que consuman (la meta será, en todo caso, producir lo máximo posible con los mínimos recursos).

BIBLIOGRAFIA www.monografias.com http://www.monografias.com/trabajos11/worgfor/worgfor.shtml#ixzz3DW3bhmUY

https://www5.uva.es/guia_docente/uploads/2012/413/40802/1/Documento7. pdf http://www.monografias.com/trabajos11/worgfor/worgfor.shtml

http://pymerang.com/direccion-de-negocios/funciones-del-directorgeneral/toma-de-decisiones/547-la-organizacion-formal-e-informal http://educativa.catedu.es/44700165/aula/archivos/repositorio/2750/2794/html/13_l a_organizacin_formal_e_informal.html