ORE CONTROL INMACULADA AYACUCHO

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE GEOLOGIA, GEOFISICA Y MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍ

Views 132 Downloads 0 File size 28MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTIN DE AREQUIPA FACULTAD DE GEOLOGIA, GEOFISICA Y MINAS ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA GEOLÓGICA

“PROCEDIMIENTO DE ORE CONTROL PARA VETAS” UNIDAD OPERATIVA INMACULADA OYOLO – AYACUCHO

INFORME POR SERVICIOS PROFESIONALES

Presentado

por

el

Bachiller

HAROLD PORTOCARRERO OVIEDO Para

optar

el

Título

INGENIERO GEOLOGO

JURADOS: PRESIDENTE: MSC. PERCY COLQUE RIEGA VOCAL:

ING. MAURO VALDIVIA BUSTAMANTE

SECRETARIO: MSC. MADELEINE GUILLEN GOMEZ ASESOR:

ING. JOSE CUADROS PAZ

AREQUIPA – PERÚ 2017

Profesional

de

DEDICATORIA A Dios, por permitirme llegar a este momento tan especial en mi vida. Por los triunfos y los momentos difíciles que me han enseñado a valorarlo cada día más, A mis padres por ser las personas que con su esfuerzo y trabajo me ha acompañado durante todo mi trayecto estudiantil y de vida, me apoyaron en mi carrera profesional.

AGRADECIMIENTOS

A mi Alma Mater Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa, a la Facultad de Geología, Geofísica y Minas, en especial a la Escuela Profesional de Ingeniería Geológica, para mis profesores que inculcaron en mi persona el espíritu de constancia y superación gracias a su labor intelectual.

A la Empresa Compañía Minera Ares S.A.C por haberme dado la oportunidad y el apoyo respectivo, para poder desarrollar mis funciones correctamente durante mi ejercicio profesional en el área como Ingeniero Geólogo. Sinceramente, Harold Portocarrero Oviedo.

INDICE RESUMEN………………………………………………………………………………………1 CAPITULO I…………………………………………………………………………………….2 INTRODUCCION……………………………………………………………………………….2 1.1 Aspectos generales……………………………………………………………………….2 1.2 Ubicación…………………………………………...……………………………………...2 1.3 Accesibilidad……………………………………………………………………………….3 1.4 Objetivos…………………………………………………………………………………...4 1.4.1 Objetivo general…………………………………………………………………….4 1.4.2 Objetivos específicos………………………………………………………………4 1.5 Metodología del trabajo…………………………………………………………………..4 1.6 Antecedentes del trabajo…………………………………………………………………5 1.7 Bases teóricas y definiciones……………………………………………………………7 CAPITULO II……………………………………………………………………………………9 GEOMORFOLOGIA……………………………………………………………………………9 2.1. Relieve y altitud……………………………………………………………………………9 2.2. Unidades geomorfológicas……………………………………………………………….9 2.3. Drenaje……………………………………………………………………………………12 2.4. Clima………………………………………………………………………………………12 2.5. Flora y fauna……………………………………………………………………………..12 CAPITULO III………………………………………………………………………………….13 MARCO GEOLOGICO……………………………………………………………………….13 3.1 Geología regional………………………………………………………………………..13 3.1.1 Estratigrafia………………………………………………………………………..13 3.1.2 Grupo Yura………………………………………………………………………...13 3.1.3 Grupo Mara (Ki – ma)…………………………………………………………….15 3.1.4 Formación Ferrobamba (Km – fe)………………………………………………15 3.1.5 Grupo Tacaza (Tm – ta)………………………………………………………….15 3.1.6 Formación Alpabamba (Tm – al)………………………………………………..15 3.1.7 Formación Aniso (Tm – an)……………………………………………………...16 3.1.8 Formación Saycata (Tm – sa)…………………………………………………...16 3.1.9 Formación Sencca (Ts – se)…………………………………………………….16 3.1.10 Formación Pampamarca (Ts-pa)……………………………………………...17 3.1.11 Grupo Barroso…………………………………………………………………...17

3.1.12 Depósitos morrenicos y glaciofluviales (Qpl-mo/glf)………………………...18 3.1.13 Depósitos aluviales, fluviales y deslizamientos (Qr-al/fl/de)………………..18 3.2 Geología local……………………………………………………………………………21 3.2.1 Basamento Mesozoico…………………………………………………………...21 ¾ Formación Soraya (Ki-so)…………………………………………………….21 ¾ Formación Mara (Ki-ma)……………………………………………………...21 3.2.2 Cenozoico………………………………………………………………………….22 ¾ Grupo Tacaza (Tm-ta)………………………………………………………...22 ¾ Formación Quellopata (Mi-que)……………………………………….……..23 CAPITULO IV………………………………………………………………………………….28 GEOLOGIA ESTRUCTURAL………………………………………………………………..28 4.1 Fallas principales………………………………………………………………………...28 4.2 Fallas secundarias………………………………………………………………………28 CAPITULO V…………………………………………………………………………………..31 GEOLOGIA ECONOMICA…………………………………………………………………..31 5.1 Mineralización……………………………………………………………………………31 5.2 Características generales de la mineralización………………………………………31 5.2.1 Veta Angela - epitermal de au+ ag……………………………………………..32 5.3 Alteración hidrotermal…………………………………………………………………...34 5.4 Control litológico…………………………………………………………………………34 CAPITULO VI………………………………………………………………………………….35 PROCEDIMIENTO DE ORE CONTROL PARA VETA.................................................35 6.1 Generalidades……………………………………………………………………………35 6.2 Objetivos………………………………………………………………………………….35 6.3 Definición Ore Control…………………………………………………………………..35 6.3.1 Veta………………………………………………………………………………...36 6.3.2 Ore………………………………………………………………………………….36 6.4 Relación de ore control con áreas de operación……………………………………..39 6.4.1 Geología de mina…………………………………………………………………39 6.4.2 Topografía…………………………………………………………………………40 6.4.3 Modelamiento……………………………………………………………………..40 6.4.4 Operación mina…………………………………………………………………...40 6.4.5 Planeamiento……………………………………………………………………...40 6.4.6 Laboratorio químico………………………………………………………………40

6.4.7 Planta………………………………………………………………………………41 6.5 Organigrama del área de Ore Control………………….……………………………..41 6.5.1 Geólogo de Ore Control……………………….…………………………………41 6.5.2 Técnico de Ore Control………………….……………………………………….41 6.5.3 Supervisor de Ore Control……………………………………………………….42 6.5.4 Maestro y ayudante muestrero………………………………………………….42 6.5.5 Base de datos……………………………………………………………………..42 6.6 Muestreo………………………………………………………………………………….43 6.6.1 Definición de muestreo…………………………………………………………..43 6.6.2 Importancia del muestreo………………………………………………………..44 6.6.3 Objetivo del muestreo…………………………………………………………….44 6.6.4 Cualidades necesarias de una muestra………………………………………..46 6.6.5 Muestreo por canales (ranurado continuo)…………………………………….46 6.6.6 Dimensiones y cantidad de muestra……………………………………………46 6.6.7 Procedimiento de muestreo por canales……………………………………….47 6.6.8 Control de calidad y aseguramiento (QA-QC)…………………………………49 6.6.9 Control de muestreo y contorneo……………………………………………….51 6.7 Dilución……………………………………………………………………………………52 6.7.1 Definición de dilución……………………………………………………………..52 6.7.2 Objetivo de reducir la dilución…………………………………………...………53 6.7.3 Planteo de cálculo de dilución…………………………………………………..53 6.7.4 Factores operativos que influyen en la dilución……………………………….53 6.7.5 Calculo de dilución in situ………………………………………………………..54 6.8 Perforación Ore Control…………………………………………………………………56 6.8.1 Objetivos…………………………………………………………………………...56 6.8.2 Sondajes laterales………………………………………………………………..56 6.8.3 Sondajes intermedios…………………………………………………………….61 6.8.4 Sondajes de delimitación………………………………………………………...64 6.8.5 Interpretación de Ore……………………………………………………………..66 6.8.6 Desquinche de Ore (preparación de labor)…………………………………….69 6.8.7 Contorneo de Ore…………………………………………………………………72 6.8.8 Sección de Ore Control…………………………..………………………………74 6.8.9 Interpretación geológica………………………………………………………….74 6.8.10 Marcado de grillas de Ore Control (st)………………………………………..77 6.9 Estimación de recursos de Ore Control………………………..……………………..77 6.10 Calculo de dilución y leyes……………………………………………………………80 6.11 Calculo de perdida de minado………………………………………………………..82

6.12 Modelo litológico……………………………………………………………………….84 6.13 Modelo Geometalurgico (% recuperación)………………………………………….86 6.14 Distribución de material (mineral – desmonte) y blending………………………...89 CAPITULO VII…………………………………………………………………………………91 ANALISIS Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS…………………………………………….91 7.1 Dilución……………………………………………………………………………………91 7.2 Perdida de mineral………………………………………………………………………93 7.3 Recuperación (%)………………………………………………………………………..94 CONCLUSIONES…………………………………………………………………………….95 RECOMENDACIONES………………………………………………………………………96 REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS………………………………………………………..97

LISTADO DE TABLAS Tabla N° 1. Propiedad Inmaculada, Coordenadas UTM…… ……………………………..3 Tabla N° 2. Rutas de Acceso……………………………………………………………… …3 Tabla Nº 3. Estadística del error para el Au……………………………………………….50 Tabla Nº 4. Estadística del error para el Ag……………………………………………….50 Tabla Nº 5. Control de muestreo y contorneo……………………………………………..52 Tabla Nº 6. Calculo de dilución in situ…………………...…………………………………55 Tabla Nº 7. Cuadro de cálculo de dilución in situ………………………………….………55 Tabla Nº 8. Proyecto de sondajes laterales……………………………………….………57 Tabla Nº 9. Cotizaciones, Valor de punto y Cut off……………………………………….67 Tabla Nº 10. Coordenadas para contorneo de Ore Control………………….…………..73 Tabla Nº 11. Reporte Script Ore Control……………………………………….…………..77 Tabla Nº 12. Cuadro comparativo programa mensual – OC…………………………….80 Tabla Nº 13. Cuadro mensual de dilución…………………………………….……………81 Tabla Nº 14. Cuadro comparativo programa mensual – OC ejecutado…….…………..81 Tabla Nº 15. Resultados de pruebas Geometalurgicas - % Recuperación….…………87 Tabla Nº 16. Cut off de canchas de mineral……………………………………………….89 Tabla Nº 17. Acumulación de cancha de mineral…………………………….…………...89 Tabla Nº 18. Cuadro de dilución anual……………………………………………………..92 Tabla Nº 19. Perdida de mineral………………………………………….…………………93 LISTADO DE PLANOS Plano Nº 1. Ubicación Geográfica……………………………………………………………4 Plano Nº 2. Geomorfológico…………………………………………………………………11 Plano Nº 3. Geología Regional……………….………………….………………………….20 Plano Nº 4. Geología Local………………………………………………………………….27 Plano Nº 5. Geología Estructural……………………………………………………………29 Plano N° 6. Mineralización de Veta Angela………………………… ……………………..33 Plano Nº 7. Sección longitudinal de recursos – modelo de bloques……………………38 Plano Nº 8. Proyecto de sondajes laterales – OC………………………………………...58 Plano Nº 9. Interpretación Geológica – OC………………………………………………..59 Plano Nº 10. Sondaje lateral – OC………………………………………………………….60 Plano Nº 11. Ejecución sondaje intermedio – OC…………………………………………62 Plano Nº 12. Sondaje intermedio – OC…………………………………………………….63 Plano Nº 13. Sección longitudinal de sondajes Infill – sondajes OC……………………66

Plano Nº 14. Ore – Sondajes Ore Control………………………………………………….68 Plano Nº 15. Plano de desquinche inicio…………………………………………………..70 Plano Nº 16. Plano de desquinche llegada………………………………...………………71 Plano Nº 17. Sección Ore Control…………………………………………………………..75 Plano Nº 18. Sección interpretación Geológica…………………………………………...76 Plano Nº 19. Modelo litológico………………………………………………………………85 Plano Nº 20. Geometalurgia – recuperación………………………………………………88 LISTADO DE GRAFICOS Gráfico Nº 1. Dilución histórica de Hochschild Mining……………………………………..6 Gráfico Nº 2. Perdida de mineral……………………………………………………………..7 Gráfico Nº 3. Relación de Ore Control con Operaciones…………………………………39 Gráfico Nº 4. Organigrama 2017 Geología – Ore Control………………………………..43 Gráfico Nº 5. Planteo y cálculo de dilución………………………………………………...53 Gráfico Nº 6. Sondajes Intermedios…………………………….…………………………..61 Gráfico Nº 7. Problemas de accesos a subniveles………………………………………..64 Gráfico Nº 8. Sondajes de delimitación – ejecución de sondaje………………………...64 Gráfico Nº 9. Sondajes de delimitación - ejecución de labor…………………………….65 Gráfico Nº 10. Desquinche de Ore modelo de corto plazo……………………………….69 Gráfico Nº 11. Ejecución de desquinche…………………………………………………...72 Gráfico Nº 12. Extracción de coordenadas de contorneo………………………………..73 Gráfico Nº 13. Calculo de dilución de tajeos……………………………………………….80 Gráfico Nº 14. Perdida de mineral…………………………………………………………..82 Gráfico Nº 15. Análisis de pérdida de mineral……………………………………………..84 Gráfico Nº 16. Ubicación de cancha de mineral…………………………………………..90 Gráfico Nº 17. Control de dilución…………………………………………………………..91 Gráfico Nº 18. Dilución anual acumulada…………………………………………………..92 Gráfico Nº 19. Perdida de mineral…………………………………………………………..93 Gráfico Nº 20. Porcentaje de recuperación para Au y Ag………………………………..94 LISTADO DE FIGURAS Figura N° 1. Columna estratigráfica Regional………………… …………………………..19 Figura Nº 2. Columna Estratigráfica Local…………………………………………………26

LISTADO DE FOTOS Foto Nº 1. Core de Andesita…………………………………………………………………22 Foto Nº 2. Core de Debris Flow……………………………………………………………..23 Foto Nº 3. Veta asociada con falla a la caja techo………………………………………..30 Foto Nº 4. Veta fragmentada con relleno de óxidos y carbonatos………………………30 Foto Nº 5. Marcado de canales……………………………………………………………..47 Foto Nº 6. Muestreo con bandeja………………………………………….………………..48 Foto Nº 7. Embolsado y etiquetado…………………………………………………………48 Foto Nº 8. Talonario de muestreo…………………………………………………………..49 Foto Nº 9. Talonario de muestreo en laboratorio………………………………………….49 Foto Nº 10. Estándar 4, 5 y 6………………….…………………………………………….51 Foto Nº 11. Contorneo de Ore in situ……………………………………………………….74 Foto Nº 12. Marcado de sección de Ore Control in Situ………………………………….77 Foto Nº 13. Script Ore Control – Parámetros……………………………………………...78 Foto Nº 14. Parámetros del modelo de Ore Control………………………………………78 Foto Nº 15. Modelo de bloques de Ore Control, parámetros y valores…………………79

RESUMEN La Unidad Operativa Inmaculada está ubicada políticamente en el distrito de Oyolo, en la provincia de Paucar del Sara Sara, departamento de Ayacucho, a una altitud media de 4,500 msnm. En la Unidad actualmente se viene explotando la veta Angela, la explotación se desarrolla mediante taladros largos debido a su potencia (10 – 16 m) y longitud (aproximadamente 2 km). Debido a las potencias que presenta esta estructura se implementó el Ore Control para el primer kilómetro cuyo objetivo es definir y controlar el minado del mineral, fiscalizar el movimiento de mineral que se extrae y la alimentación de mineral a planta procesadora (Blending). Siendo el procedimiento de perforación diamantina de Ore Control (sondajes laterales, intermedios y de delimitación del ore) uno de los principales, los cuales tienen por finalidad definir la potencia real y geometría del Ore, y así controlar la contaminación del mineral (dilución) y la perdida de este. Junto con este procedimiento de Ore Control, se implementaron otros controles como: modelo estructural, modelo litológico, secciones de ore control, secciones con interpretación geológica, desquinches, modelo de zoneamiento y modelo de recuperación; los cuales contribuyen con el cumplimiento de objetivos como recuperación (%), minimizar la contaminación, perforación, voladura, sostenimientos, etc. Debido a la implementación de estos procedimientos en la Unidad Operativa Inmaculada, se ha podido reducir el porcentaje de contaminación (dilución) de un 21.7% a un 18.8%, así como también mejorar la recuperación de tratamiento de mineral de la planta procesadora, de la misma forma se está reduciendo la perdida de mineral, todo eso significa un ahorro económico considerable para la Compañía.

Pág. 1



CAPITULO I INTRODUCCION 1.1 ASPECTOS GENERALES En el presente informe, se expone un minucioso trabajo para la delimitación de la zona económica de la Veta Angela (Ore), mediante la perforación sistemática de taladros diamantinos laterales e intermedios (Sondajes de Ore Control). Este informe presenta los resultados del trabajos de perforación Ore Control de la veta Angela, así como también la determinación litológica de la roca hospedante de la veta, recomendaciones que sirvieron para establecer la estabilidad de la estructura y en consecuencia continuar con su preparación y desarrollo, y así poder evitar se incremente la dilución y perdida de mineral al momento de la explotación. 1.2 UBICACIÓN La Unidad Operativa Inmaculada se ubica políticamente en el distrito de Oyolo, provincia Paucar del Sara Sara en el departamento de Ayacucho. Sobre terrenos superficiales de los posesionarios de los terrenos eriazos del anexo Huancute y de la Comunidad Campesina de Huallhua, cuyos predios abarcan dos distritos. Así el poblado de Huancute se ubica políticamente en el distrito de San Francisco de Rivacayco, provincia de Parinacochas, departamento de Ayacucho, pero parte de sus tierras trascienden el límite distrital y se internan en el distrito de Oyolo, mientras la Comunidad Campesina de Huallhua se ubica en el distrito de San Javier de Alpabamba, provincia Paucar del Sara Sara, departamento de Ayacucho e igualmente sus terrenos se prolongan hasta el distrito de Oyolo. La propiedad se encuentra dentro de la Coordenadas UTM PSAD-56 en la Tabla a continuación. Pág. 2



^d ϲϳϳϬϬϬ ϳϬϮϬϬϬ ϲϳϳϬϬϬ ϳϬϮϬϬϬ

EKZd ϴϯϱϴϬϬϬ ϴϯϱϴϬϬϬ ϴϯϯϵϬϬϬ ϴϯϯϵϬϬϬ

KE

E

ϭϴ^

>

Tabla. N°1. Propiedad Inmaculada, Coordenadas UTM. 1.3 ACCESIBILIDAD El acceso a la Unidad Operativa Inmaculada se puede realizar desde Lima por vía terrestre por la carretera Panamericana Sur hasta Nazca (460.0 km), desde donde se toma un desvío hacia el Este por un ramal que conduce al Cuzco, por una carretera asfaltada hasta el poblado de Puquio (155.0 km), luego se continúa por una vía asfaltada hasta el poblado de Iscahuaca (142.0 km), y se continua por un desvío de trocha carrozable hacia la Unidad Operativa Inmaculada (138.0 km). También es accesible desde Arequipa vía terrestre por la carretera asfaltada hasta el distrito de Cotahuasi (210.0 Km), luego por una trocha carrozable hasta la Unidad Operativa Inmaculada (55.0 Km). RUTAS DE ACCESO

RUTA

DISTANCIA (Km)

Lima - Nazca

460

6

Nazca - Puquio

155

4

Puquio - Iscahuaca

142

3

Iscahuaca - Inmaculada

141

5

Arequipa - Cotahuasi

210

8

Cotahuasi - Inmaculada

55

3

TIEMPO (horas)

Tabla N°2. Rutas de Acceso (U. O. Inmaculada)

Pág. 3



Plano N°1. Ubicación geográfica (Fuente U. O. Inmaculada) 1.4 OBJETIVOS 1.4.1 OBJETIVO GENERAL ¾ Establecer un procedimiento de Ore Control para vetas, usando como referencia la veta Angela de la Unidad Operativa Inmaculada. 1.4.2 OBJETIVOS ESPECIFICOS ¾ Contribuir con las áreas operativas en el cumplimiento de objetivos, en la reducción del porcentaje de contaminación de mineral (dilución), minimizar la perdida de mineral y maximizar el porcentaje de recuperación de finos. ¾ Finalmente, el presente informe tiene como propósito obtener el título profesional de Ingeniero Geólogo. 1.5 METODOLOGIA DEL TRABAJO La metodología se ha desarrollado tomando en cuenta varios aspectos como:

Pág. 4



¾ Trabajo de Gabinete 1: Recopilación de estudios, informes, procedimientos de trabajos de muestreo, de logueo de sondajes diamantinos, de mapeo y trabajos de exploración que se han tomado en cuenta para encontrar las relaciones geométricas, asociaciones minerales, alteraciones, etc. Se recopilaron trabajos anteriores como: • David D., 1991, Boletín Nº 41, Geología del Cuadrángulo de Pacapausa, INGEMMET. • Usca J., 2015, Informe anual de la Geología de Inmaculada, Hochschild Mining Plc. • Grupo Geología Inmaculada, 2013, Geología del yacimiento de Inmaculada, Veta Angela (PROEXPLO), Hochschild Mining Plc. • García O., 2007, Procedimientos y líneas guía para la división de Ore Control para operaciones subterráneas (procedimiento de Ore Control), Hochschild Mining Plc. • García O., 2009, Procedimientos y líneas guía para la división de Ore Control para operaciones subterráneas (procedimiento de QAQC), Hochschild Mining Plc. • SVC INGENIEROS SAC, 2011, Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Inmaculada, proyecto nº 1-A-437-003. ¾ Trabajo de Gabinete 2: Consistió en el procesamiento de datos de muestreo, mapeo, topografía y logueo para definir el Ore, la data es procesada en un software minero (Minesight) para generar el modelo de ore que servirá para el control de dilución, perdida de mineral, generar controles geometalúrgicos (recuperación y tratamiento de mineral en planta). ¾ Trabajo de Campo: Mapeo Geológico tanto en interior mina como en superficie, logueo de sondajes de Ore Control laterales e intermedios, muestreo de labores de avances y desquinches, levantamiento topográfico de labores de avances, tajeos, canchas de mineral y canales de muestreo. ¾ Trabajo de Gabinete 3: Redacción final del Informe. 1.6 ANTECEDENTES DEL TRABAJO

Pág. 5



El Ore control (control de Mineral) fue desarrollado como una herramienta de gestión implementada por el área de Geología de Minas de MSC y tuvo como objetivo principal bajar la dilución y reducir la Perdida de Mineral. En Hochschild Mining tenemos dos casos importantes de bajas de dilución debido a la implementación del Ore Control, uno fue Minera Santa Cruz que en el año 2008 bajo la dilución de 40% al 17% promedio y otro en Mina Arcata que en año 2012 bajo la dilución del 55% a 40%, esto fue posible por el compromiso de todas al áreas involucradas y por haber comprendido que la raíz del problema no es solo técnico, si no está relacionado a las personas involucradas en los proceso productivo orientado a la profesionalización del personal del área de Geología dejando de lado practicas antiguas como el de la dilución por tarjeta (a papel y lápiz) pasando a los métodos de generación de sólidos de ore aplicando software geológicos (Minesight) o incorporando equipos de medición tipo scanner que permiten levantar y monitorear la cavidad generada que nos permite cuantificar la dilución.

Gráfico Nº 1. Dilución histórica de Hochschild Mining (Fuente U. O. Inmaculada) Estos procesos impactan en los costos de producción, un concepto fundamental es que al bajar la dilución se debe mantener la producción y reemplazar el material estéril por mineral con el objetivo que suba la ley del minado. Pág. 6



Así como también se tiene un gran problema con la Perdida de Mineral, un claro ejemplo de esto fue la Mina Ares del Grupo Hochschild Mining, la cual llevó 3 años aproximadamente en la recuperación de dicho mineral (Veta Victoria). Igual forma este problema impacta en costos de producción, ya que se debe hacer una nueva infraestructura para la recuperación y también se debe contaminar más el mineral con relleno.

Gráfico Nº 2. Perdida de mineral (Fuente U. O. Ares) Para esto en la Unidad Operativa Inmaculada se implementaron varios procedimientos para reducir la dilución y minimizar las pérdidas de mineral, uno de los principales procedimientos implementados son los sondajes de Ore Control. 1.7 BASES TEORICAS Y DEFINICIONES 1.7.1 VETA: Es una masa tabular de mineral depositada en fisuras, grietas o hendiduras, de un cuerpo rocoso, las vetas son el resultado de la precipitación gradual de iones metálicos a partir de soluciones hidrotermales en cantidades que la pueden hacer económicas o no. 1.7.2 ORE: Es el segmento de la veta que por su contenido metálico es económico, definido a partir del Cut Off o ley de corte. 1.7.3 MUESTREO: El muestreo consiste en la toma de muestras mediante una técnica apropiada a fin de obtener una pequeña porción de mineral de un Pág. 7



volumen mayor, en cualquier tipo de depósito mineral, de manera que cada muestra sea representativa del total de ese volumen. 1.7.4 MINERAL MARGINAL: Es el que paga los costos de mina y planta 1.7.5 MINERAL SUBMARGINAL: Es el que paga los costos de mina. 1.7.6 MATERIAL ESTERIL: Corresponde a las rocas que no contienen mineral o lo contienen en cantidades muy por debajo de la ley de corte. No suele corresponder con la ganga, que como se indica antes, son los minerales acompañantes de la mena. 1.7.7 VALOR DE PUNTO: Es el valor que le damos al mineral basado en las cotizaciones, recuperación, podemos definirlo como el Valor de venta de la mineral in situ, uno se denomina de corto plazo y otro de largo plazo dependiendo de la cotización del oro y la plata que utilicemos. 1.7.8 PERDIDA DE MINERAL: Se define como “PERDIDA DE MINADO” a todo material que fue cuantificado como ore y que después del proceso de Tajeo quedo como remanente en el área explotada. 1.7.9 DILUCION: Es el material debajo del cut off marginal del material ubicado entre el ore y la línea de mina, la dilución no planeada es el estéril por detrás de la línea de mina, que proviene de los hastiales causadas por el sobre minado o el desprendimiento de la pared de las labores. En Minera Hochschild Mining define como dilución al cociente del volumen de material por debajo del cut off marginal (material submarginal y desmonte) y el volumen del Ore. 1.7.10 DILUCION PRIMARIA: Es aquella dilución inherente al método de explotación usado; puede considerarse una dilución planificada. 1.7.11 DILUCION SECUNDARIA: Es aquella dilución que involucra material fuera de las dimensiones dela unidad de explotación; dilución no planificada. Esta dilución está definida principalmente por las condiciones geotécnicas del macizo rocoso y su control se realiza asumiendo buenas prácticas operacionales (perforación y voladura). Pág. 8



CAPITULO II GEOMORFOLOGIA 2.1. RELIEVE Y ALTITUD El distrito minero está localizada en la región Puna y se ubica en un relieve que es atravesado por cauces de quebradas de pendiente poco pronunciada y algunos picos dispersos, siendo quizá los de mayor importancia los Cerro Huamarpata, cerro

Quellopata

y

cerro

Chontalajocha;

a

una

altitud

promedio

de

aproximadamente de 4,500 msnm., mientras que la altitud de la zona del proyecto varía entre los 4,200 y 4,800 msnm. 2.2. UNIDADES GEOMORFOLOGICAS En base al boletín de la carta geológica y el reconocimiento en campo, se ha logrado diferenciar las siguientes unidades geomorfológicas: 2.2.1 ALTAS CUMBRES: Se encuentra en margen izquierda del valle Pacapausa, presenta fuertes pendientes en las partes más altas. Se caracteriza por presentar zonas muy abruptas e inaccesibles, con abundantes escarpas, crestas pronunciadas y picos elevados, los valles pequeños tienen paredes empinadas. El grado de erosión es fuerte, el que se puede apreciar por la diferencia de cotas de esta unidad, además tiene un amplio desarrollo de escombros de talud profundos surcos ocasionados por las corrientes de agua. Presenta tobas brechoides, lavas y piroclastos redepositados que constituyen las formaciones Alpabamba y Aniso. 3,800 a 5,000 msnm. 2.2.2 LADERAS

MODERADAMENTE

EMPINADAS:

Son

superficies

accidentadas con numerosos escarpes subverticales con pendientes de 28°, Pág. 9



la erosión actual es por acción de la escorrentía superficial y la distribución debido a los procesos de congelamiento y descongelamiento en la zona, por encontrarse en zonas glaciales. La litología predominante en estas áreas es de areniscas. Entre 4,200 a 4,400 msnm. 2.2.3 MORRENAS: La distribución de la geoforma es irregular, constituye geoformas de agradación, la pendiente del terreno es muy suave. Se distinguen de las lomadas por ser estas de degradación mientras las morrenas son de agradación, además se distinguen de las primeras por la cresta morrénica. El grado de erosión es suave, ya que generalmente se ubica bajo una sola cota, lo que no le da pendiente de erosión, siendo la erosión pluvial su principal agente denudatario. Consta de una mezcla heterogénea de gravas y limo. Entre 4,400 a 4,600 msnm. 2.2.4 MESETAS: Esta unidad se encuentra en la esquina sureste y en las partes altas de la formación Aniso, la pendiente del terreno es muy suave siendo menor a 5°. Se caracteriza por su forma casi plana de grandes dimensiones y su elevada altitud. El grado de erosión es controlado por la escasa pendiente, siendo el viento el principal agente. Está constituida por un solo tipo de roca que son tobas y pertenecen a la formación Sencca, constituyendo una meseta típica, por su naturaleza litológica presenta disyunción columnar y/o cónica. Entre 4,400 a 4,600 msnm. 2.2.5 VALLES GLACIALES: Esta unidad se encuentra cortando a las demás unidades, siendo su distribución variada. Las paredes son menos empinadas y más abiertas con su forma en “V”. Esta unidad se caracteriza por no formar terrazas en el fondo del valle, también se denota un trazo rectilíneo lo que denota control estructural del sistema de fracturas o fallas. Se ubica sobre todos los tipos de roca del área que corta las diferentes unidades estratigráficas. Mayores a 4,000 msnm. Se adjunta el Plano Geomorfológico de la zona de estudio (Plano Nº 2 – Fuente U. O. Inmaculada).

Pág. 10



PLANO Nº 2. GEOMORFOLOGICO

Pág. 11



2.3. DRENAJE El drenaje principal que se presenta en la Unidad Operativa Inmaculada es del tipo dendrítico medio a grueso, que en tiempo de lluvia precipitan hacia las lagunas y valles circundantes. 2.4. CLIMA El proyecto se encuentra en un clima frío-templado (la temperatura media anual se presenta en un rango de 9.5 – 12.5 ºC), moderadamente lluvioso (la precipitación media anual es de 870.0 mm) y de amplitud térmica continental (la amplitud de la temperatura es mayor a 20ºC). 2.5. FLORA Y FAUNA Se han reconocido formaciones vegetales tales como pajonal (“ichu”), arbustos bajos, césped de Puna y bofedales. El clima y la altitud imperantes determinan una flora con escasa biodiversidad en la vegetación (poca capacidad alimentaria). La fauna está representada por auquénidos domesticados, ganado ovino, vizcachas, venados, patos, etc.

Pág. 12



CAPITULO III MARCO GEOLOGICO 3.1 GEOLOGIA REGIONAL 3.1.1 ESTRATIGRAFIA En el cuadrángulo de Pacapausa afloran rocas sedimentarias y volcánicas, cuyas edades van desde el Jurásico hasta el Cuaternario, conformando una columna estratigráfica de más de 6,000 mts. El Mesozoico está constituído por rocas sedimentarias, que comprenden al Grupo Yura con las Formaciones Piste, Chuquibambilla y Soraya; a las que sobreyacen las Formaciones Mara y Ferrobamba. El

terciario consta del

Grupo Tacaza,

sobrepuesto con marcada

discordancia angular por las Formaciones Alpabamba y Aniso, las que a su vez son cubiertas en discordancia por la Formación Saycata; concluyendo el Terciario con las Formaciones Sencca y Pampamarca. En el Cuaternario se emplazaron las volcanitas del Grupo Barroso y terminando la secuencia se tiene diversos depósitos glaciarios, aluviales, etc. 3.1.2 GRUPO YURA En

el

Grupo

Yura

se

han

diferenciado

las

Formaciones

Piste,

Chuquibambilla y Soraya.

Pág. 13



Los

afloramientos

de

esta

unidad

se

presentan

como

ventanas

estratigráficas y están situadas en cuatro pequeñas regiones (Fuente Ingemmet). • FORMACION PISTE (Jms – pi) Litológicamente está constituida por intercalaciones de areniscas, areniscas cuarcíticas negras a gris oscuras, grano fino en estratos de 5 a 10 cms., con limolitas gris oscuras friables, en estratos de 5 a 10 cms., también se observa calcáreos negros.

El porcentaje de limolitas

respecto a las areniscas es variable aunque predominan las limolitas, la estratificación es delgada paralela a algo laminar por áreas. Los niveles calcáreos tienen forma lenticular y están distribuidas irregularmente en toda la secuencia (Fuente Ingemmet). • FORMACION CHUQUIBAMBILLA (Js-chu) Litológicamente está constituida por areniscas cuarcíticas blancas a grises, de grano medio a fino con estratificación sesgada en estratos de 10 a 20 cm., intercalado con lutitas negras a grises, esta unidad se diferencia de la unidad anterior por el mayor porcentaje de areniscas, además la estratificación va de delgada a gruesa, paralelo, a algo ondulante, el espesor de los estratos va aumentando hacia arriba hasta llegar a 1.0 metros de igual manera la granulometría es creciente aunque las variaciones laterales son más abundantes e indicativas de la progradación de los sedimentos.

Algunos estratos de areniscas

presentan nódulos de areniscas de 0.05 m. de diámetro (Fuente Ingemmet). • FORMACION SORAYA (Ki – so) Esta unidad consta de una secuencia monótona de areniscas cuarzosas y areniscas cuarcíticas blanco a blanco amarillentas de grano medio, en estratos de 0.50 a 1.0 m. de grosor con marcada estratificación sesgada y laminar ocasionalmente se observa estratos de pelitas negras de pequeño espesor que se distribuyen irregularmente en toda la unidad. El tamaño de los granos en las areniscas es generalmente de grano Pág. 14



medio, aunque se tiene considerables niveles de grano grueso principalmente los estratos cuyo espesor es mayor de 1 m.

La

estratificación es plano paralela a algo ondulante (Fuente Ingemmet). 3.1.3 GRUPO MARA (Ki – ma) Consta de areniscas rojizas a verdosas de grano fino a medio en estratos de 5 a 10 cms. intercalado con limolitas rojizas en estratos de 5 a 10 cms., también se observa estratos de areniscas calcáreas rojiza y algunos niveles de yeso (Fuente Ingemmet). 3.1.4 FORMACION FERROBAMBA (Km – fe) Esta unidad consta de calizas gris a gris-negruzcas, masivas y calizas areniscosas gris claras a amarillentas. Las calizas son compactas en estratos de 0.20 m. hasta 2 metros, algunos estratos de calizas con distribución irregular presentan módulos de chert de forma redondeada a alargada y paralela a la estratificación con tamaños de 5 a 10 cm. de longitud (Fuente Ingemmet). 3.1.5 GRUPO TACAZA (Tm – ta) Litológicamente consta de lavas grises a cremas andesíticas a riolíticas, porfíricas, intercaladas con sedimentos pelíticos o tobáceos en estratos de 5 a 10 cm. Irregularmente y con cierta constancia se observan niveles de brechas andesíticas, con pasta volcánica, también se observa gruesos estratos de conglomerados volcánicos, algo brechoide, con fragmentos subredondeados a subangulosos de lavas de composición intermedia a básica, siendo la matriz fundamentalmente terrígena o tobácea (Fuente Ingemmet). 3.1.6 FORMACION ALPABAMBA (Tm – al) Litológicamente está constituida por una gruesa y monótona secuencia de tobas brechoides, riolíticas y dacíticas, blanquecinas a amarillentas, compactas, resistentes a la erosión; constituyendo fuertes escarpas que le dan a esta unidad características topográficas conspicias y diferenciables de Pág. 15



otras unidades.

También se observa esporádicos niveles de areniscas

tobáceas de 5 a 10 cm. de espesor. La base de esta unidad se le observa en la quebrada Ermo y consta de un conglomerado polimíctico con cantos o bloques de lavas, areniscas y calizas, con dimensiones que van de 5 a 30 cms. englobados por una matriz tobácea (Fuente Ingemmet). 3.1.7 FORMACION ANISO (Tm – an) La Formación Aniso está constituída por intercalaciones de areniscas tobáceas grises a verdosas, con areniscas conglomerádicas cuyos fragmentos subredondeados a subangulares son de tobas o lavas andesíticas; también se observa estratos de tobas redepositadas blancoamarillentas.

La estratificación es delgada y definida observándose

estratificación gradada y sesgada (Fuente Ingemmet). 3.1.8 FORMACION SAYCATA (Tm – sa) La litología de la Formación Saycata es fundamentalmente lávica, consta de andesitas gris a gris oscuras, porfíricas a algo porfíricas, con fenos de feldespatos y máficos, con textura fluidal. En las cercanías del caserío de Saycata se tienen brechas cuyos constituyentes, tanto los fragmentos como la pasta son lávicas conformando el conjunto lávico de esta unidad (Fuente Ingemmet). 3.1.9 FORMACION SENCCA (Ts – se) Litológicamente consta de unas series de tobas homotaxiales, que se encuentran en posición horizontal, estas tobas son de composición riolítica a dacítica, de colores cremas, rosadas a moradas, predominando los tonos claros; con fenocristales de cuarzo, feldespatos y biotita distinguibles a simple vista. Se diferencian varios estratos de tobas con características litológicas similares, pero la diferencia más notable es su dureza, pues unas son más resistentes a la erosión, se observa la típica disyunción cónica que caracteriza a esta unidad. También se tiene estratos de areniscas tobáceas o lapillis redepositados en ambiente acuoso o subaéreo, siendo la forma, distribución, espacio temporal de los estratos areniscosos irregulares, tanto en el sentido vertical como horizontal (Fuente Ingemmet). Pág. 16



3.1.10 FORMACION PAMPAMARCA (Ts-pa) Litológicamente está constituída por areniscas tobáceas gris, gris verdosas a rojizas con estratificación laminar y sesgada intercalada de tobas y capas de

cenizas redepositadas.

En el cerro Incapirca se observa gruesos

estratos de lapillis redepositados (Fuente Ingemmet). 3.1.11 GRUPO BARROSO En el cuadrángulo de Pacapausa a las volcanitas pertenecientes al Grupo Barroso se les ha separado de acuerdo a DAVILA D. (1987) y GUEVARA C. y DAVILA D.

(1983) en estrato-volcán, lava-domo y domo (Fuente

Ingemmet). • ESTRATO – VOLCÁN (Qpl-ba-ev) La litología consta de varios flujos de lavas andesíticas afíricas, distribuidas con estructura en trapp. La base de los estrato-volcán cubre en discordancia ya sea a las formaciones Pampamarca o Sencca y es cortada por el domo Aputaype (Fuente Ingemmet). • LAVA – DOMO (Qpl-ba-dl) Litológicamente consta de lavas andesíticas afíricas a porfíricas gris a gris oscuro, con textura fluidal. Estas rocas se encuentran cubriendo en discordancia a las Formaciones Sencca, Saycata, Alpabamba y son afectadas por la glaciación pleistocénica (Fuente Ingemmet). • DOMO (Qpl-ba-d) Litológicamente consta de dacitas porfíricas gris claras y andesitas basálticas gris oscuras. Los domos son el último evento volcánico que se pone de manifiesto porque el domo de Aputaype corta al estratovolcán Media Luna, evidencia que se observa al sur del caserío de Huallani (Fuente Ingemmet).

Pág. 17



3.1.12 DEPOSITOS MORRENICOS Y GLACIOFLUVIALES (Qpl-mo/glf) Estos depósitos se encuentran sobre los 4,000 m.s.n.m. constituyendo llanuras a lomadas, ambos depósitos tienen origen glaciar como producto de la desglaciación, se diferencian porque los depósitos morrénicos tienen morfología de lomadas con su cresta morrénica bien diferenciable; mientras que los glaciofluviales morfológicamente son llanuras que tienen características de erosión fluvial producto de la deglaciación de las nieves, los ejemplos más típicos se encuentran para las morrenas en las inmediaciones de la laguna de Punuiracocha en el lugar denominado Loma Ruiruruni y para los glaciofluviales por las inmediaciones de las lagunas de Chaupiccocha y Ccatuntipicocha en el lugar llamado Pampa Cairapallga. El material consta mayormente de bloques gravas, arena y limo en una matriz

areno-limosa

a

limo-arenosa,

algo

consolidados

con

leve

estratificación, los fragmentos constan mayormente de rocas volcánicas para unos lugares y sedimentarias para otros, dependiendo del lugar de procedencia del glaciar (Fuente Ingemmet). 3.1.13 DEPOSITOS ALUVIALES, FLUVIALES Y DESLIZAMIENTOS (Qral/fl/de) Estos depósitos se ubican en las partes más bajas del área de estudio, generalmente por debajo de los 3,000 m.s.n.m. Los depósitos aluviales se encuentran como terrazas o superficies planas, son materiales producto de la acción fluvial o pluival, generalmente tiene fragmentos de forma redondeadas y el tamaño es heterogéneo tanto en tamaño como en forma, la matriz es areno-limosa con estratificación indefinida (Fuente Ingemmet). A continuación se adjunta la columna estratigráfica del cuadrángulo de Pacapausa. Y así como también el plano Geológico Regional (Plano Nº 3 – Fuente Ingemmet).

Pág. 18



Figura N° 1. Columna estratigráfica Regional (Fuente Ingemmet)

Pág. 19



PLANO Nº 3. GEOLOGIA REGIONAL

Pág. 20



3.2 GEOLOGIA LOCAL En el área de estudio de la Unidad Operativa Inmaculada se ha diferenciado dos series volcánicas. La primera está conformado en la base por alternancias de lavas andesíticas y debris flow, las cuales infrayacen a las tobas de lapilli y tobas líticas andesíticas que afloran desde el área de Anta-Patari (3100-3500msnm) y continúan en forma hasta el área de Minascucho (4100-3900msnm); las cuales han sido agrupados y asignados al Grupo Tacaza por su composición mayoritariamente andesítica. Una segunda serie volcánica la constituyen los afloramientos del área de Quellopata (4300-4800msnm) conformados por lavas, de grano medio y porfiríticas, y debris flow de color verde violáceos; la cual es correlacionada regionalmente con la Formación Saycata que aflora ampliamente entre Pallancata y Selene-Explorador. 3.2.1 BASAMENTO MESOZOICO Afloran en el área de San Salvador donde se encuentran expuestas por la erosión del río Ermo. Aquí afloran areniscas verdosas y conglomerados areniscosos rojizos. (Fuente Geología Inmaculada). ¾ FORMACION SORAYA (Ki-so) Está constituida por capas de areniscas de granulometría fina a media de color verde pálido y blanquecino, alternadas con delgados lentes de areniscas calcáreas y margas. Hacia el tope termina en conglomerados de textura matriz soportada, estratificados en bancos gruesos. Esta formación aflora a ambas márgenes del río Ermo, donde infrayace a las capas rojas de la Formación Mara, con buzamientos subverticales hacia el Norte. Regionalmente corresponde al tope del Grupo Yura en el Sur del Perú (Formación Hualhuani). (Fuente Geología Inmaculada). ¾ FORMACION MARA (Ki-ma) Está conformada por sedimentos de limolitas, areniscas y conglomerados rojizos con clastos de cuarcitas, calizas de color plomizo y areniscas. Afloran ampliamente en San Salvador y la quebrada Ermo; estratificados en bancos gruesos y ligeramente laminados. Regionalmente en el Sur del Perú esta Pág. 21



formación es conocida también con el nombre de Formación Murco. (Fuente Geología Inmaculada). 3.2.2 CENOZOICO ¾ GRUPO TACAZA (Tm-ta) Está conformada por una secuencia continúa de coladas de lava y debris flow andesítico, tobas de lapilli, tobas líticas, debris flow andesíticos, expuestos ampliamente por toda la quebrada del río Patari (desde AntaPatari hasta Minascucho y Huancute) que en conjunto son agrupados dentro de la serie volcánica inferior. (Fuente Geología Inmaculada). • Unidad Brecha - Debris Flow y Lava Andesítica.- Aflora ampliamente en la zona de Patari, con horizontes de debris flow, alternadas con horizontes de lavas de color verde oscuras finas con cristales de plagioclasas y horblendas finas, matriz fina con magnetismo moderado a fuerte. Los afloramientos

presentan

fuerte

a

moderada

deformación

frágil,

presentando una topografía con fuertes pendientes, como consecuencia de la erosión de las quebradas Ermo y Chaguada. En el área de Anta-Patari, esta unidad volcánica es la roca huésped de las vetas de cuarzo del tipo de baja sulfuración. (Fuente Geología Inmaculada).

Foto Nº 1. Core de Andesita (Fuente U. O. Inmaculada)

Pág. 22



Foto Nº 2. Core de Debris Flow (Fuente U. O. Inmaculada) • Unidad Tobas Líticas y Tobas de Lapilli Andesitas.- Aflora desde las partes altas de Anta-Patari, Minascucho, al SW de Minascucho en el cerro Ojochailla y alrededores. Esta unidad cubre a los stocks subvolcánicos en Minascucho, a la unidad inferior “brecha-debris flow y lava andesítica de Anta-Patari”. Está compuesta en su mayoría por horizontes de tobas de lapilli soldados y tobas líticas estratificadas en bancos masivos y delgados, en parte laminados. Presenta líticos angulosos de volcánicos andesíticos de color verde y violáceo, de grano fino a porfiríticos y en menor proporción líticos de volcánicos rioliticos de color beige y sedimentos volcanoclásticos verdosos. (Fuente Geología Inmaculada). • Unidad de Areniscas y Conglomerados.- Aflora localmente en Minascucho. Esta unidad presenta horizontes de arenisca conglomeradica de granulometría gruesa estratificados en bancos masivos y ligeramente con laminación horizontal sesgada, alternados con conglomerados gruesos con rodados subredondeados de composición andesítica. (Fuente Geología Inmaculada). ¾ FORMACION QUELLOPATA (Mi-que) Corresponde a la serie volcánica superior del área de estudio. La litología corresponde a alternancias de coladas de lava y brecha-debris flow de composición andesítica de color verde violáceo. Esta formación es parte del Pág. 23



estrato volcán de Huarmapata, la cual está conformada por flujos de masa de textura clasto soportada y matriz soportada con clastos de volcánicos andesíticos y matriz volcánica (tobas líticas, cenizas y roca triturada y en gran parte con autobrechamiento), intercalados con horizontes de coladas de lavas andesíticas de textura porfirítica y fina. En matriz se observa cristales de plagioclasas y horblendas, magnetita fina y trazas de pirita. Los clastos y bombas son de naturaleza polimíctica, con formas subredondeadas y sub-angulosas, las cuales presentan colores verdes y violáceos. En forma gradacional pueden pasar

a tufos

líticos

de similares

características y ocasionalmente pueden presentar delgados niveles lacustrinos (SW del campamento de Quellopata). Afloran ampliamente en el cerro Quellopata y el corte de la quebrada del mismo nombre donde se distinguen hasta 04 horizontes de coladas de lavas de color verde oscuro con fuerte magnetismo, trazas de pirita, plagioclasas y anfíboles. Esta formación volcánica es la roca huésped de las vetas de cuarzo en el área de Quellopata. (Fuente Geología Inmaculada). • Stock Subvolcánicos, Domos y Diques.- En el área de estudio se tienen afloramientos de diques de composición andesítica que intruyen el basamento Mesozoico, así como también diques de composición andesítica y riolitica que intruyen a las unidades volcánicas del área de estudio. Los afloramientos de stock subvolcánicos se encuentran expuestos ampliamente en Minascucho-San Salvador, centro volcánico de Huarmapata, área de Puquiopata-Pararani. (Fuente Geología Inmaculada). • Diques de Andesitas.- Afloran en las periferias de San Salvador, donde intruyen a los sedimentos jurásicos, llegándose a diferenciar dos familias de diques por sus características texturales. El primero corresponde a diques de andesitas de matriz fina de tonalidad verdosa y matriz cristalina con plagioclasas equigranulares. Presentan anchos de afloramiento de 2m a 3m, las cuales intruyen a la Formación Mara, en forma oblicua con azimut NE-SW y buzamiento subvertical hacia el NW, con estructuras de bandeamientos de flujo débil hacia las cajas. El segundo tipo corresponde a diques de andesita de matriz argilizada de textura porfirítica orientados con azimut NW-SE y buzamientos subverticales, con fenocristales de Pág. 24



plagioclasas mayores a 1cm dentro de una matriz fina. Presenta bandeamientos de flujo hacia las cajas. En ambos casos se desconoce la edad de estos diques. (Fuente Geología Inmaculada). • Unidad Subvolcánica de Pórfido Andesítico.- Aflora hacia el SW de Minascucho en el cerro Ojochailla y alrededores con alineación NW - SE con anchos de afloramiento de 200m a 500m y en una longitud de 1.6Km aproximadamente. Otro afloramiento se tiene en el cerro Umachata (al Norte de Minascucho). En ambas partes se encuentran argilizados y piritizados, con halos de propilitización y oxidación hacia los bordes del afloramiento. Este subvolcánico hacia la margen SW del río Ermo intruye a la Formación Soraya, llegando al grado de horfels, en parte con oxidación débil. Igualmente intruye a la serie volcánica inferior (Grupo Tacaza). En Quellopata se tiene en profundidad reconocida mediante taladros profundos un pórfido andesítico silicificado y piritizado. Igualmente en Huarmapata se tiene un pórfido andesítico fresco. (Fuente Geología Inmaculada). • Unidad de Domos de Riolita - Riodacita.- Se han reconocido varios domos de riolita-riodacita entre las áreas de Minascucho, Quellopata y Pararani. En Minascucho (cerro Ojochailla), afloran hasta tres domos de riolita frescos y alterados presentando halos de argilización, silicificación y piritización. En Pararani (cerro Huachualluni -Puquiopata) aflora un domo de riolita silicificado, cortado por una veta de cuarzo blanco de azimut NW. En Quellopata hacia el NE próximo a Huarmapata aflora un domo de riolita alterado, el cual intruye a las capas de debris flow y coladas de lavas andesíticas (Formación Quellopata). (Fuente Geología Inmaculada). A continuación se adjunta la columna estratigráfica Geología Local (Fuente Geología Inmaculada), así como también el plano geológico local (Plano Nº 4 Fuente Geología Inmaculada)

Pág. 25



Figura Nº 2. Columna Estratigráfica Local (Fuente U. O. Inmaculada)

Pág. 26



PLANO Nº 4. GEOLOGIA LOCAL

Pág. 27



CAPITULO IV GEOLOGIA ESTRUCTURAL En base a la interpretación estructural en imágenes LandSat TM y observaciones de campo, la zona de estudio presenta un conjunto de sistemas estructurales que controlan la alteración y mineralización. 4.1 FALLAS PRINCIPALES El lineamiento regional principal es de rumbo NW. Estas estructuras principales limitan y encierran las vetas en la zona de estudio. Como complemento según las observaciones de campo las vetas en la zona de estudio tienen una orientación predominante de NE, con algunas vetas EW. La mayoría de estas vetas buzan hacía el SE y relativamente con buzamiento

pronunciado como en sistemas

strike-slip. 4.2 FALLAS SECUNDARIAS Los lineamientos secundarios son de rumbo NE así como también existen estructuras circulares. La veta en estudio es considerada como la veta principal ya que presenta más del 90% en recursos minerales, en superficie presenta una dirección predominante NE con buzamiento subvertical a vertical, pero a profundidad la veta buza hacía el SE, con ángulos desde 90 hasta 60° en la zona más hacía el SW de la veta, sin embargo más hacía el NE la veta presenta un buzamiento de 40° en promedio. A continuación se adjunta el plano estructural de la zona de estudio. (Plano Nº 5. Geología Estructural – Fuente U. O. Inmaculada). Pág. 28



PLANO Nº 5. GEOLOGIA ESTRUCTURAL

Pág. 29



Foto Nº 3. Veta asociada con falla a la caja techo (Fuente U. O. Inmaculada)

Foto Nº 4. Veta fragmentada con relleno de óxidos y carbonatos en la Matriz debido a una reactivación de la falla (Fuente U. O. Inmaculada)

Pág. 30



CAPITULO V GEOLOGIA ECONOMICA 5.1 MINERALIZACIÓN La Unidad Operativa Inmaculada se encuentra en la franja metalogenética XXII de Epitermales de Au-Ag del Mio - Plioceno junto a otros yacimientos epitermales (definido por Ingemmet). 5.2 CARACTERISTICAS GENERALES DE LA MINERALIZACION La Unidad Operativa Inmaculada presenta dos estilos de mineralización epitermal. El primero corresponde al estilo de baja sulfuración representadas por las vetas de cuarzo de relleno filoniano. El segundo corresponde al estilo ácido sulfato o alta sulfuración, ambas mineralizaciones afloran en Inmaculada. Los afloramientos de la veta ocurren en forma de una ventana geológica, la cual ha permitido, exponer en buena parte las rocas, vetas y fallas. Las vetas en Inmaculada son desplazadas por fallas post mineral de azimut E - W con buzamiento al Sur y componente sinextral. También se tiene hacia el SW una falla de azimut NS y buzamiento al Este de componente dextral que controla la mineralización. Las vetas epitermales de Au + Ag de baja sulfuración, compuestas de cuarzo blanco con texturas de reemplazamiento de carbonatos, coloforme bandeado, drusas en oquedades, puntos de pirita cúbica fina, pirargirita, venillas de rodocrosita, adularía, patinas ligeras de óxidos de hierro, localmente marcasita en los niveles altos. La roca encajonante por lo general presenta

silicificación

incipiente (menor a 1m para ambos lados), seguida de propilitización hacia la periferia con esméctita, clorita y pirita.

Pág. 31



5.2.1 VETA ANGELA - EPITERMAL DE AU+ AG El relleno de veta está conformada por cuarzo blanco opalino con texturas de reemplazamiento, seudomorfos de calcita y baritina, restos de calcita, cuarzo coloforme bandeado, menor cuarzo sacaroide y calcedonia, con buen desarrollo de espacios abiertos. Dentro de las vetas y hacia los bordes presenta pirita cúbica oxidada, óxidos de Fe, illita y esméctita como relleno de cavidades, trazas de marcasita. La roca caja presenta silicificación débil con patinas de óxidos de Mn y Fe, pirita diseminada débil; y más hacia los bordes presenta propilitización con clorita y pirita. La mineralización por zonas de la Veta Angela, Plano N°6. Mineralización de Veta Angela (Fuente U. O. Inmaculada). Zona 1: Veta de cuarzo blanco – hialino – calcedónico, con textura bandeada coloforme-crustiforme y lamelar, diseminación de pirita 1%, sulfuros grises , Ox de Fe y Mn. Zona 2: Veta de cuarzo blanco hialino, nódulos de cuarzo calcedónico, calcita-rodocrosita, texturas coloformes, crustiformes, masivas y reticulares, bandas de sílice gris, platas rojas (pirargirita), cobres grises. Zona 3: Veta de cuarzo blanco de grano fino, con textura oquerosa, bandeada, coloforme, presenta platas rojas (pirargirita), débil diseminación de pirita. Zona 4: Veta de cuarzo blanco de grano fino, con textura oquerosa, reemplazamiento, reticulada a bandeada, débil diseminación de sulfosales de Ag (Pirargirita), trazas de pirita.

Pág. 32



PLANO N° 6. MINERALIZACIÓN DE VETA ANGELA

Pág. 33



5.3 ALTERACIÓN HIDROTERMAL En la zona de estudio se presenta un sistema de vetas epitermales de baja a intermedia sulfuración emplazadas en depósitos de talud (lahar) pertenecientes probablemente a la Fm. Huarmapata, intercaladas con lavas andesíticas pertenecientes ambos al Grupo Barroso. En la zona de Inmaculada, la alteración en las vetas consisten en un halo argílico zonado que grada de la veta hacia la caja. El ensamble de alteración es: illita, illita - esmectita, clorita, de adentro hacia afuera. Así mismo, la silicificación está restringida a las vetas en un halo no mayor a 0.5 m, el halo de argilización alcanza hasta los 3.0 m desde la veta. Ocasionalmente se observa caolinización, que se ha formado en la zona de mezcla entre fluidos meteóricos y fluidos hidrotermales. 5.4 CONTROL LITOLÓGICO La litología ha jugado también un rol importante en la deposición y distribución de la mineralización dentro del distrito. Los diferentes tipos de rocas han dado lugar a distintos tipos de depósitos. En el Debris Flow - Andesitas se han formado vetas bien definidas y persistentes tanto en longitud como en profundidad.

Pág. 34



CAPITULO VI PROCEDIMIENTO DE ORE CONTROL PARA VETAS 6.1 GENERALIDADES Este informe presenta la optimización de selectividad mediante el control de leyes (Ore Control), para lograr un mejor planeamiento, además nos permite conciliar mejor los resultados de producción previstos con los datos reales de la planta. 6.2 OBJETIVOS El objetivo principal es reducir al mínimo la diferencia de leyes entre lo planificado versus la producción real para poder mejorar el rendimiento de la empresa. Implementar controles geológicos detallados sobre la distribución de leyes, así evitar la dilución, la pérdida de mineral y tener mejores resultados de producción (Recuperación). Mediante el software minero (Minesight) realizar la estimación adecuada y a la vez poder generar el contorno económico adecuado, generando solidos de Ore con toda la información de los sondajes de Ore Control. 6.3 DEFINICION ORE CONTROL Ore Control es el proceso por el cual se busca identificar, cuantificar, clasificar y evaluar el mineral con valor económico. El objetivo de Ore Control es controlar y auditar el movimiento de mineral y material estéril (desmonte) que se extrae, además interviene en el marcado, Pág. 35



manejo, medición, acumulación, distribución e incorporación a la planta procesadora, los dos primeros conceptos a definir en ore control son veta y ore: 6.3.1 VETA Es una masa tabular de mineral depositada en fisuras, grietas o hendiduras, de un cuerpo rocoso, las vetas son el resultado de la precipitación gradual de iones metálicos a partir de soluciones hidrotermales en cantidades que la pueden hacer económicas o no. 6.3.2 ORE Es el segmento de la veta que por su contenido metálico es económico, definido a partir del Cut Off o ley de corte. Cuando la mineralización es económica en toda la veta entonces se la considerara como Ore en su totalidad. A partir de los conceptos geológicos-económicos de veta y Ore se definen modelos, actualmente en MHM se manejan los siguientes: ¾ MODELO DE LARGO PLAZO-RECURSO INFERIDO E INDICADO • Sondeos separados a 80m. y alcance del modelo 80m. • Modelo de bloques de 5-10m dependiendo del caso. • Aplicación del valor de punto de largo Plazo. • Dilución al ancho mínimo minable. • Definición de dominios geométalurgicos a partir del logueo. • Análisis de muestras metalúrgicas respetando dominios, recuperación por dominios a nivel de sondeos. ¾ MODELO DE RESERVAS - DEFINICIÓN DE RESERVAS • Se genera a partir del modelo de recursos Largo Plazo (Dic y Jun) sondeos con una malla de 80x80m en el núcleo y 40x40m en el contorno de la veta. Muestras de canales cada 2 m en galerías y 3 m en los tajos. Alcance del modelo hasta 50m tanto hacia arriba y abajo de la galería preexistente. • Modelo de bloques de 5-10m dependiendo del caso. • Aplicación del valor de punto de largo Plazo.

Pág. 36



• Se utiliza el Cut Off marginal de cada unidad respectivamente. • Con la data que se tiene del modelo se genera la delimitación de Reservas, a la cual se aplica los parámetros operativos y geotécnicos para la estimación de la dilución. Esto a través de una serie de condicionantes y criterios. • Solo se considera Reservas todo lo que tenga categoría de Recurso Medido e Indicado y que exista o pre-exista una labor (galería). • Análisis de muestras metalúrgicas respetando dominios, recuperación por dominios a nivel de galerías, Durante el avance en la galería el ore se debe diluir al ancho de la galería. El Mineral va a la playa de la planta o a la cancha de observación donde se muestrea y define su destino. ¾ MODELOS DE CORTO PLAZO, PLANIFICACIÓN DE LA PRODUCCIÓN • Se está modificando el concepto de este modelo de manera de que sea aplicable a la planificación de la producción mensual. • Se modificaran los parámetros de estimación focalizando el interés en las zonas que se están minando actualmente utilizándose el valor de Corto Plazo. ¾ MODELO DE ORE CONTROL • Muestras separadas entre 2m en galería y 3m en los tajos. Alcance del modelo 15 m para corte-relleno y taladros largos. • Modelo de bloques de 5m. • Aplicación del valor de punto de corto Plazo. • Dilución al ancho mínimo minable. • Análisis de muestras metalúrgicas respetando dominios, recuperación por dominios nivel de tajos. • Modelo de Ore Control, definición de Ore - marcado de Ore. ¾ MODELO DE EXCAVACIÓN • En desarrollo actual, con una idea fundamental de que la data sea más precisa y pueda ser utilizada esencialmente para la estimación de todo lo que se minó en el mes (leyes, potencias y toneladas). Se podrá estimar la dilución y reporte de reconciliación.

Pág. 37



PLANO Nº 7. MODELO DE BLOQUES VETA ANGELA

Pág. 38



6.4 RELACION DE ORE CONTROL CON AREAS DE OPERACIÓN La relación del área de Ore Control con otras es sumamente importante, ya que esta interviene en los trabajos de geología de mina, topografía, modelamiento, planeamiento, mina, laboratorio y planta, así como también brinda información la cual es complementaria para que estas realicen su trabajo.

Gráfico Nº 3. Relación de Ore Control con Operaciones (Fuente U. O. Inmaculada) 6.4.1 GEOLOGIA DE MINA El Geólogo de Mina recorre diariamente las labores de avances (Galerías), donde mapea interpreta la Geología y muestrea los frentes enviando las muestras al Laboratorio. Una vez llegada la ley de cada frente calcula si con la dilución del avance esta labor es económica o no y de esta forma arma la planilla de leyes de avances, donde sale la potencia, la ley geológica de la estructura, la ley diluida y el valor económico del frente, esto define el destino de la carga minada durante el avance del frente. No hay que confundir control de avances en galerías con ore control que son temas diferentes, pero que si impactaran en el futuro del ore control. Pág. 39



6.4.2 TOPOGRAFIA • Levantamiento de todos los canales muestreados en las distintas labores (avances y tajeos), el punto inicial de levantamiento de canales deberá ser siempre el collar. De esta forma se definen las coordenadas de la muestra y de sus divisiones. • Levantamiento de la excavación para medida de la dilución, debe ser hecha cada vez que se mine un piso, además se deben levantar el piso para medida de la contaminación y de pérdidas por la limpieza. • Toda la información referente a los canales y a las labores deberán ser descargada a la base de datos por el mismo personal que la tomo. 6.4.3 MODELAMIENTO • Hace un reporte del QAQC diario y mensual del muestreo de canales (leyes). • Actualiza mensualmente los sólidos con los nuevos canales. • Actualiza el modelo de corto plazo. • Calcula la dilución interceptando el sólido de corto plazo con la topografía. 6.4.4 OPERACIÓN MINA • Coordina con el área de muestrería los planes semanales de muestreo. • Realiza la perforación y voladura del ore. • Extrae y acopia el mineral de los tajos y acopia le mineral en los stocks. 6.4.5 PLANEAMIENTO El área de Planeamiento es la encargada de realizar los planes de minado mensuales y semanales, así como también realizar la secuencia de minado, Ore Control utiliza dicha secuencia para realizar la perforación de sondajes. 6.4.6 LABORATORIO QUIMICO El área de laboratorio químico realiza el análisis de leyes tanto de Oro y Plata de todas las muestras extraídas, tanto de interior mina y superficie, así como también del muestreo de testigos de perforación diamantina (Ore Control).

Pág. 40



6.4.7 PLANTA El área de Planta procesara todo el mineral extraído de mina, el cual es alimentado con un programa diario de tratado, esta alimentación esta supervisada por el área de Ore Control (Blending). 6.5 ORGANIGRAMA DEL AREA DE ORE CONTROL 6.5.1 GEOLOGO DE ORE CONTROL • Entrega de muestras al laboratorio (insertando muestras de control). • Ingreso de datos al GEMM. • Definir el Ore con los canales de muestreo, sondajes y realizar el contorneo. • Construcción de polígonos y sólidos de mineral. • Reportar tonelaje, ley (Au y Ag), valor y potencia del Ore en el corte de producción. • Entregar los datos a los técnicos de Ore Control para el marcado del Ore. • Controlar la inclinación de los taladros de producción. • Supervisar el marcado de los polígonos de mineral en la labor. • Supervisar perforación y carguío, previo a la voladura. • Verificación del solido de minado. • Control de mineral - desmonte, definir destinos del mineral, controlar el movimiento del mineral. • Verificar y controlar el blending en cancha para la alimentación a planta. • Existen otros pasos intermedio que están incluidos en el proceso de Ore control como peso, humedad, densidad, geometalurgia. • Realizar los reportes de Mina, Planta, Laboratorio y Balanza. 6.5.2 TECNICO DE ORE CONTROL • Realiza el control de la información cargada al GEMM. • Recibe los reportes de laboratorio, verifica el QAQC de canales y los valores de leyes en el GEMM. • Generar los sólidos de Ore con los canales de muestreo. • Generar planos y secciones de cada tajo para replanteo de traza de Ore en el terreno (contorneo). Pág. 41



• Generar listados de tajos con progresivas y valores de leyes de cada tajo y por vetas, y enviar la información a las áreas involucradas (operaciones y planeamiento). • Identifica dosificación y alimentación diaria a planta (blending), según programa mensual. • Controla stock de canchas de mineral de forma diaria. • Controla taladros de voladura e inclinaciones de la estructura. • Controla la voladura o ejecución de los desquinches. • Controla la extracción de mineral de cada una de las labores. • Controla la dilución. • Genera reportes diarios de leyes de producción e Ingresar datos al sistema. 6.5.3 SUPERVISOR DE ORE CONTROL • Coordinar en conjunto con el técnico de Ore Control las labores a muestrear diariamente. • Controlar la disponibilidad de las labores de acuerdo a lo indicado por operación. • Concurrir con los muestreros a las labores, controlar la seguridad. • Revisar la calidad del muestreo e ingresar a la base de datos los datos. • Controlar el rendimiento del muestreo e Interpretar gráficos de QAQC. • Coordinar con topografía la toma de coordenadas de las muestras. • Llevar un control estricto de los canales tomados y ubicados por topografía. 6.5.4 MAESTRO Y AYUDANTE MUESTRERO • Revisar las labores a muestrear y su seguridad ¨Ninguna tarea debe ser hecha en forma insegura¨. • Estar siempre en contacto con el supervisor de muestreo. • Muestrear cumpliendo con el protocolo de muestreo. • Mantener los equipos de muestreo en condiciones. • Llenar las tarjetas de muestreo correspondientes con las potencias de acuerdo a las divisiones e ingreso de datos al GEMM. 6.5.5 BASE DE DATOS

Pág. 42



• Ingresar diariamente la información al GEMM de los canales y así como también de los controles que se ingresaron durante todos los back del día. • Verificar la coincidencia de la información ingresada al GEMM con los datos del levantamiento topográfico. En el siguiente grafico se detalla el organigrama del área de Geología y Ore Control.

'ZE/ KZWKZd/s

^hWZ/EdEEd

'K>K'/ yW>KZ/KE^

'K>K'/ D/E

KZKEdZK>

DK>D/EdK

dKWK'Z&/

D^dZK Dh^dZZK

Dh^dZZK

'K>K'KKZ KEdZK> 'K>K'KKZ KEdZK>:Z

zhEd Dh^dZZK

^dK^

dE/KKZ KEdZK>

Gráfico Nº 4. Organigrama 2017 Geología – Ore Control (Fuente U. O. Inmaculada) 6.6 MUESTREO 6.6.1 DEFINICION DE MUESTREO El muestreo consiste en la toma de muestras mediante una técnica apropiada a fin de obtener una pequeña porción de mineral de un volumen mayor, en cualquier tipo de depósito mineral, de manera que cada muestra sea representativa del total de ese volumen (manual de muestreo). Muestreamos para definir características físicas o químicas de un lote definido, ya que la mayor parte de las decisiones tomadas en una operación minera, están basadas en valores obtenidos a partir de una muestra, la falta Pág. 43



de muestreo o un muestreo sesgado pueden significar millones de dólares de pérdidas en cualquier actividad que involucre un proceso productivo. El tipo de muestreo que empleamos en la U. O. Inmaculada es el de muestreo por canales, este método de muestro se usa prácticamente cuando se trata de vetas u otras estructuras tabulares. El muestreo para el Ore Control es el trabajo más importante, así como también el muestreo es el de más uso para la estimación de reservas, por lo que todo muestrero primero debe de dominar su aplicación. Un buen muestreo debe de tener: • Representatividad • Proporcionalidad • Eliminación de factores de error 6.6.2 IMPORTANCIA DEL MUESTREO El muestreo en minería es una de las actividades más importantes y necesarias para el Ingeniero Geólogo, quien, en base a los resultados de los ensayes de las muestras, evaluara si un yacimiento es económicamente explotable o no. Procesando los resultados de muestreo se planeara y controlara una adecuada exploración, explotación y tratamiento metalúrgico. Un muestreo cuidadoso exacto y preciso garantiza los resultados de los ensayes obtenidos para el cálculo de reservas. 6.6.3 OBJETIVO DEL MUESTREO El objetivo del muestreo, es determinar los contenidos de los elementos útiles para el hombre, presentes en un yacimiento de vetas u otras estructuras tabulares, como en el caso de la veta Pablo, así como para definir, entre otras cosas, sus reservas y su valor en base a las leyes de las muestras, reportadas por el laboratorio. Los ensayes de las muestras se utilizan durante las evaluaciones en las diferentes etapas de la actividad minera en este caso como exploración, desarrollo y producción.

Pág. 44



También se usan en: • Estimación de Reservas, Recursos y Potencial del Yacimiento. • Planeación de una explotación ordenada en base a las reservas existentes, las cuales contienen bloques de mineral con cuyos tonelajes y leyes se hará un adecuado blending, de manera que se envíen a la Planta mineral con leyes lo más uniforme posible, que conllevará a una mejor eficiencia metalúrgica. • Control de Calidad, muy necesario durante el minado (explotación) y tratamiento metalúrgico. Adicionando también se usa en: • En Prospección Geoquímica para el análisis por multielementos, a fin de definir la presencia de anomalías geoquímicas que ayuden a interpretar la geología, así como orientar mejor las exploraciones. • Definir el valor de los productos refinados que se van a vender o comprar. • Obtener muestras especiales para pruebas metalúrgicas, así como para estudios microscópicos, estudios de microscopía electrónica, de difracción de rayos X, datación radiométrica, inclusiones fluidas, isótopos, etc. El muestreo debe asegurar la calidad realizando: • Correcta toma de muestra • Ubicación correcta de muestras. • Cantidad necesaria. • Manipuleo hasta el laboratorio. • Introducción de duplicados, blancos y estándares. • Uso de laboratorios secundarios • Análisis de los resultados • Reporte diario de QA/QC Que no debe pasar durante el muestreo: • Falta de representatividad (mal muestreo) y contaminación. • Etiquetado equivocado, deteriorado o perdido. Pág. 45



• Maltrato de la(s) muestra(s). • Pérdida de las muestras. 6.6.4 CUALIDADES NECESARIAS DE UNA MUESTRA Una verdadera muestra deberá tener una cualidad excepcional para considerarla como tal, pues debe reunir los siguientes requisitos: • Tiene que ser representativa, es decir, que en ella deben estar representadas en cuanto a contenidos, las diferentes partes de la zona de donde proviene la muestra. • Debe ser proporcional, mejor dicho, que las diferentes partes mineralizadas de la zona muestreada, deben figurar en cantidad proporcional en la muestra, para lo cual la extracción del material que se muestrea tiene que ser en forma muy uniforme. • Debe estar libre de contaminación, o sea que no debe incluirse, inconscientemente en la muestra, materiales extraños a la zona de muestreo. La detección de “muestras contaminadas” será causa para desecharlas. 6.6.5 MUESTREO POR CANALES (RANURADO CONTINUO) Este Método de Muestreo se usa prácticamente en la Unidad Operativa Inmaculada porque se trata de vetas u otras estructuras tabulares como mantos, crestones y cuerpos elongados. Es el de más uso para la estimación de reservas, por lo que todo muestrero, primero debe dominar su aplicación. Teóricamente este método consiste en extraer muestras en canales rectangulares previamente marcados en el terreno en forma transversal al rumbo y perpendicular al buzamiento de las estructuras tabulares o cuerpos alongados a intervalos regulares. Pero en nuestra unidad operativa Inmaculada no se aplica de esa forma por el tema de modelamiento y de recursos de minerales. 6.6.6 DIMENSIONES Y CANTIDAD DE MUESTRA

Pág. 46



• Ancho del Canal de limpieza: Mínimo: 0.20 m, Máximo: 0.30 m. • Longitud del Canal de limpieza: Máxima: 1.00 m, Mínima: 0.30 m. • Profundidad: Longitud: 0.10 m. • Peso por muestra: Mínimo: 3 Kg, Máximo: 5 Kg. 6.6.7 PROCEDIMIENTO DE MUESTREO POR CANALES Se realizó algunas implementaciones a los pasos a seguir en el procedimiento de muestreo, los cuales son los siguientes: • Se procederá a marcar con pintura spray los límites del Canal tanto a la caja techo y caja piso, con la finalidad de no contaminar las muestras de caja con mineral y así errar con los resultados de leyes. De la misma manera se procederá a delimitar muestra por muestra identificando las bandas de mineralización según textura, litología, alteración, etc. Esto también servirá para hacer un levantamiento más preciso de cada una de las muestras de todo el canal.

Foto Nº 5. Marcado de canales (Fuente U. O. Inmaculada) • Para la extracción de la muestra se implementaron bandejas de muestreo con el objetivo de evitar las pérdidas de material fino, esto debido a que si el muestreo se hace directamente a la bolsa, los finos se pierden y solo se extrae material grueso, posterior a cada extracción de muestra se debe de

Pág. 47



limpiar la bandeja para así no contaminar la siguiente muestra. Este procedimiento minimiza el error de extracción de finos.

Foto Nº 6. Muestreo con bandeja (Fuente U. O. Inmaculada) • Se debe de realizar el etiquetado inmediatamente después de sacada la muestra y colocar su respectivo ticket de muestreo, realizar el engrampado de la bolsa. Muestra tomada, embolsada y etiquetada con su respectivo código.

Foto Nº 7. Embolsado y etiquetado (Fuente U. O. Inmaculada) • Se implementó un talonario de muestreo con código de barras, para evitar imputaciones erróneas de leyes por la mala digitalización de la codificación de muestra. Pág. 48



Foto Nº 8. Talonario de muestreo (Fuente U. O. Inmaculada)

Foto Nº 9. Talonario de muestreo en laboratorio (Fuente U. O. Inmaculada) 6.6.8 CONTROL DE CALIDAD Y ASEGURAMIENTO (QA-QC)

Pág. 49



¾

REMUESTREO (Muestras Gemelas) Muestras tomadas en el mismo sitio, pueden ser gemelas de testigos de perforación o muestras de campo. Las muestras gemelas se usan para evaluar el error de muestreo. Se recomienda evitar el uso en este caso del término de duplicado, ya que el original y la muestra gemela ocupan, formalmente, diferentes posiciones espaciales. Es el más importante porque en esta muestra se puede verificar el trabajo de calidad en la toma de muestra y que tanto la muestra original y la muestra gemela deben de tener una ley similar en un rango de error a 30%.

¾

DUPLICADOS (Chancado y Pulverizado)

• CHANCADO: control externo el cual se solicita al Laboratorio que realice chequeos granulométricos a una parte de las pulpas con el fin de chequear la calidad de la pulverización en el laboratorio primario. • PULVERIZADO: control interno el cual se utiliza para evaluar la exactitud analítica del laboratorio primario, de modo complementario a los estándares.

Estadística del Error - Au (g/t) Re-muestreo Duplicado Au (g/t) Au (g/t) 30% 20%

Error permitido

Re-ensaye Au (g/t) 10%

Percentil 90%

14%

8%

8%

% Muestras Aceptables

100%

100%

97%

Tabla Nº 3. Estadística del error para el Au (Fuente U. O. Inmaculada)

Estadística del Error - Ag (g/t)

Error permitido Percentil % Muestras Aceptables

Re-muestreo Duplicado Au (g/t) Au (g/t) 30% 20%

Re-ensaye Au (g/t) 10%

9%

9%

9%

100%

100%

94%

Tabla Nº 4. Estadística del error para el Ag (Fuente U. O. Inmaculada)

Pág. 50



¾

ESTANDAR Material de una ley definida con concentraciones de uno o más elementos certificadas. Los estándares se utilizan para evaluar la exactitud analítica, en conjunto con las muestras de control externo. • INM 4: Control de estándar de alta ley • INM 5: Control de estándar de media ley • INM 6: Control de estándar de baja ley • Límite permitido = 2*Desviación Estándar + Intervalo Confianza al 95%

Foto Nº 10. Estándar 4, 5 y 6 (Fuente U. O. Inmaculada)

¾

BLANCO Son muestras de material desprovistas del elemento que está siendo analizado. Los blancos ayudan a monitorear la contaminación y desarreglo de las muestras durante la preparación y análisis de las mismas.

6.6.9 CONTROL DE MUESTREO Y CONTORNEO Control del porcentaje de avance en mina con respecto al muestreo (Frentes de avance – Subniveles y Galerías) y contorneo de ORE en las zonas a minar (taladros largos y breasting). Así como también se lleva un control del mapeo de todos los frentes de avance. Pág. 51



Todo este control es con referencia a los metros diarios programados durante todo el mes, este reporte se realiza semanalmente y es enviado a las altas gerencias y de haber algún problema o desviación se procede a implementar nuevos controles.

&,

WZK'ZD;ŵͿ Dh^dZK;ŵͿ WZK'ZD;ŵͿ DZK;ŵͿ WZK'ZD;ŵͿ DWK;ŵͿ

ϬϭͬϬϭͬϮϬϭϲ ϬϮͬϬϭͬϮϬϭϲ ϬϯͬϬϭͬϮϬϭϲ ϬϰͬϬϭͬϮϬϭϲ ϬϱͬϬϭͬϮϬϭϲ ϬϲͬϬϭͬϮϬϭϲ ϬϳͬϬϭͬϮϬϭϲ WZKD/K

ϰϬ ϰϬ ϰϬ ϰϬ ϰϬ ϰϬ ϰϬ ϰϬ

ϯϵ ϰϮ ϰϭ ϰϬ ϰϯ ϰϭ ϰϯ ϰϭ

ϰϬ ϰϬ ϰϬ ϰϬ ϰϬ ϰϬ ϰϬ ϰϬ

ϰϮ ϰϯ ϰϬ ϰϭ ϰϯ ϰϮ ϰϮ ϰϮ

ϰϲ ϰϲ ϰϲ ϰϲ ϰϲ ϰϲ ϰϲ ϰϲ

ϰϴ ϰϵ ϰϳ ϰϳ ϰϲ ϰϲ ϰϮ ϰϲ

Tabla Nº 5. Control de muestreo y contorneo (Fuente U. O. Inmaculada) 6.7 DILUCION 6.7.1 DEFINICION DE DILUCION Se define como dilución al cociente del volumen de material por debajo del cut off marginal (material submarginal y desmonte) y el volumen del Ore. Para calcular el volumen del material por debajo del cut off marginal se hace la diferencia entre el volumen de la excavación del material que contiene al Ore que es calculado por topografía menos el volumen del ore que es calculado por modelamiento. % Dilución = Vº Topográfico – Vº Ore * 100 Vº Ore La dilución se mide solo para el material que va a la planta concentradora (ore, marginal, submarginal, estéril). • MINERAL MARGINAL: Es el que paga los costos de mina y planta. • MINERAL SUB MARGINAL: Es el que paga los costos de mina. • MATERIAL ESTERIL: Material sin valor económico, por debajo del cut off.

Pág. 52



6.7.2 OBJETIVO DE REDUCIR LA DILUCION El objetivo de bajar la dilución es reemplazar el estéril (submarginal + desmonte) por mineral. 6.7.3 PLANTEO DE CALCULO DE DILUCION Si de un tajo se han extraído 50,000 T de mineral con una dilución de 40% cuantas toneladas de mineral (O) y cuantas de estéril se extrajeron (W).

Gráfico Nº 5. Planteo y cálculo de dilución (Fuente U. O. Inmaculada) 6.7.4 FACTORES OPERATIVOS QUE INFLUYEN EN LA DILUCION

¾

ORE CONTROL

• Muestreo al 100%. • Marcado a tiempo, incluir el buzamiento de la veta en las paredes. ¾

TOPOGRAFIA

• Marcado y medición de pisos. • Levantamiento del 100% de los tajeos.

Pág. 53



¾

OPERACIONES

• Marcado de malla de perforación dentro del Ore, separada 20cm del borde. • Paralelismo y profundidad de los taladros. • Influencia del explosivo en la voladura. • Techos y pisos horizontales. • Desquinches. ¾

MANEJO DE DESQUINCHE EN CONJUNTO CON GEOLOGIA

Los desquinches mal manejados son una fuente de dilución y deben ser considerados para las estimaciones; Si el desquinche tiene valor igual o mayor al cut off marginal debe ser cargado al modelo, de otra forma será estéril, por este motivo los desquinches deben ser muestreados, caso contrario no hay forma de saber de qué tipo de material se trata. ¾

CONTAMINACION POR LIMPIEZA DE PISOS

Se produce por efecto de la actividad de limpieza y surge de la diferencia de piso final del mes y del piso inicial, la ley que se asigna a la contaminación de pisos es en caso de rellenos detrítico, a la cual se le asigna una ley igual a cero, en caso que el relleno sea hidráulico se asigna ley del relave. Como contrarrestar dicha contaminación: • Marcado de los niveles de pisos. • Relleno con colores que permitan distinguirlo. • Medición de la contaminación. • Análisis de la información (la sobrelimpieza envía estéril a planta, mientras que la sublimpieza, se transforma en pérdidas de mineral en los pisos). 6.7.5 CALCULO DE DILUCION IN SITU El cálculo de dilución preliminar tiene como objetivo obtener una dilución visual para así poder tener las leyes de dicho mineral y distribuirlo a su cancha correspondiente según sus valores diluidos. En la siguiente tabla se puede observar cómo se realiza el cálculo de esta dilución in situ.

Pág. 54



Tabla Nº 6. Calculo de dilución in situ (Fuente u. O. Inmaculada) Así como también se implementó una tabla dinámica la cual nos ayuda a tener el dato de dilución más fácilmente, según la potencia de ore programado y la potencia del ancho de labor minada.

E,K>KZ;ŵͿ

C I A . M I N ER A A R ES S . A . C

ϰ͘Ϭ ϰ͘ϱ ϱ͘Ϭ ϱ͘ϱ ϲ͘Ϭ ϲ͘ϱ ϳ͘Ϭ ϳ͘ϱ ϴ͘Ϭ

ϴ͘ϱ

ϵ͘Ϭ

ϵ͘ϱ ϭϬ͘Ϭ ϭϬ͘ϱ ϭϭ͘Ϭ ϭϭ͘ϱ ϭϮ͘Ϭ ϭϮ͘ϱ ϭϯ͘Ϭ ϭϯ͘ϱ ϭϰ͘Ϭ ϭϰ͘ϱ ϭϱ͘Ϭ ϭϱ͘ϱ ϭϲ͘Ϭ

WKdE/KZ;ŵͿ

ϰ͘Ϭ Ϭй ϭϯй Ϯϱй ϯϴй ϱϬй ϲϯй ϳϱй ϴϴй ϭϬϬй ϭϭϯй ϭϮϱй ϭϯϴй ϭϱϬй ϭϲϯй ϭϳϱй ϭϴϴй ϮϬϬй Ϯϭϯй ϮϮϱй Ϯϯϴй ϮϱϬй Ϯϲϯй Ϯϳϱй Ϯϴϴй ϯϬϬй ϰ͘ϱ

Ϭй ϭϭй ϮϮй ϯϯй ϰϰй ϱϲй ϲϳй ϳϴй ϴϵй ϭϬϬй ϭϭϭй ϭϮϮй ϭϯϯй ϭϰϰй ϭϱϲй ϭϲϳй ϭϳϴй ϭϴϵй ϮϬϬй Ϯϭϭй ϮϮϮй Ϯϯϯй Ϯϰϰй Ϯϱϲй

ϱ͘Ϭ

Ϭй ϭϬй ϮϬй ϯϬй ϰϬй ϱϬй ϲϬй ϳϬй ϴϬй ϵϬй ϭϬϬй ϭϭϬй ϭϮϬй ϭϯϬй ϭϰϬй ϭϱϬй ϭϲϬй ϭϳϬй ϭϴϬй ϭϵϬй ϮϬϬй ϮϭϬй ϮϮϬй

ϱ͘ϱ

Ϭй ϵй ϭϴй Ϯϳй ϯϲй ϰϱй ϱϱй ϲϰй ϳϯй ϴϮй ϵϭй ϭϬϬй ϭϬϵй ϭϭϴй ϭϮϳй ϭϯϲй ϭϰϱй ϭϱϱй ϭϲϰй ϭϳϯй ϭϴϮй ϭϵϭй

ϲ͘Ϭ

Ϭй ϴй ϭϳй Ϯϱй ϯϯй ϰϮй ϱϬй ϱϴй ϲϳй ϳϱй ϴϯй ϵϮй ϭϬϬй ϭϬϴй ϭϭϳй ϭϮϱй ϭϯϯй ϭϰϮй ϭϱϬй ϭϱϴй ϭϲϳй

ϲ͘ϱ

Ϭй ϴй ϭϱй Ϯϯй ϯϭй ϯϴй ϰϲй ϱϰй ϲϮй ϲϵй ϳϳй ϴϱй ϵϮй ϭϬϬй ϭϬϴй ϭϭϱй ϭϮϯй ϭϯϭй ϭϯϴй ϭϰϲй

ϳ͘Ϭ

Ϭй ϳй ϭϰй Ϯϭй Ϯϵй ϯϲй ϰϯй ϱϬй ϱϳй ϲϰй ϳϭй ϳϵй ϴϲй ϵϯй ϭϬϬй ϭϬϳй ϭϭϰй ϭϮϭй ϭϮϵй

ϳ͘ϱ ϴ͘Ϭ ϴ͘ϱ ϵ͘Ϭ ϵ͘ϱ ϭϬ͘Ϭ ϭϬ͘ϱ ϭϭ͘Ϭ ϭϭ͘ϱ ϭϮ͘Ϭ ϭϮ͘ϱ ϭϯ͘Ϭ ϭϯ͘ϱ ϭϰ͘Ϭ ϭϰ͘ϱ ϭϱ͘Ϭ ϭϱ͘ϱ

Ϭй

ϳй Ϭй

ϭϯй ϮϬй Ϯϳй ϯϯй ϰϬй ϰϳй ϱϯй ϲϬй ϲϳй ϳϯй ϴϬй ϴϳй ϵϯй ϭϬϬй ϭϬϳй ϭϭϯй ϲй

ϭϯй ϭϵй Ϯϱй ϯϭй ϯϴй ϰϰй ϱϬй ϱϲй ϲϯй ϲϵй ϳϱй ϴϭй ϴϴй

ϵϰй ϭϬϬй

Ϭй

ϲй

ϭϮй ϭϴй Ϯϰй Ϯϵй ϯϱй ϰϭй ϰϳй ϱϯй ϱϵй ϲϱй ϳϭй ϳϲй

ϴϮй

ϴϴй

Ϭй

ϲй

ϳϮй

ϳϴй

Ϭй

ϭϭй ϭϳй ϮϮй Ϯϴй ϯϯй ϯϵй ϰϰй ϱϬй ϱϲй ϲϭй ϲϳй ϱй

ϭϭй ϭϲй Ϯϭй Ϯϲй ϯϮй ϯϳй ϰϮй ϰϳй ϱϯй ϱϴй

ϲϯй

ϲϴй

Ϭй

ϱй

ϱϱй

ϲϬй

Ϭй

ϭϬй ϭϱй ϮϬй Ϯϱй ϯϬй ϯϱй ϰϬй ϰϱй ϱϬй ϱй

ϭϬй ϭϰй ϭϵй Ϯϰй Ϯϵй ϯϯй ϯϴй ϰϯй

ϰϴй

ϱϮй

Ϭй

ϱй

ϰϭй

ϰϱй

Ϭй

ϵй

ϭϰй ϭϴй Ϯϯй Ϯϳй ϯϮй ϯϲй

ϰй

ϵй

ϭϯй ϭϳй ϮϮй Ϯϲй ϯϬй

ϯϱй

ϯϵй

Ϭй

ϰй

ϴй

Ϯϵй

ϯϯй

Ϭй

ϰй

ϴй

ϭϮй ϭϲй ϮϬй

Ϯϰй

Ϯϴй

Ϭй

ϰй

ϴй

ϭϵй

Ϯϯй

Ϭй

ϰй

ϳй

ϭϭй

ϭϱй

ϭϵй

Ϭй

ϰй

ϳй

ϭϭй

ϭϰй

ϯй

ϳй

ϭϬй

Ϭй

ϯй

ϳй

Ϭй

ϯй

ϭϯй ϭϳй Ϯϭй Ϯϱй

ϭϮй ϭϱй

Ϭй

ϭϲ͘Ϭ

Ϭй

Tabla Nº 7. Cuadro de cálculo de dilución in situ (Fuente U. O. Inmaculada)

Pág. 55



6.8 PERFORACION ORE CONTROL Se implementó un programa de perforación diamantina denominado Perforación Ore Control, el cual se desarrolló de manera sistemática, para ello se realizaron sondajes laterales, intermedios y de delimitación. Todo esto debido a las grandes pérdidas de mineral y excesiva dilución que se dieron por no tener un dato exacto de la potencia y geometría real del Ore (Sondajes laterales e intermedios), así como también de dañar la caja techo del yacimiento debido a realizar labores excediendo la potencia del Ore (sondaje de delimitación). 6.8.1 OBJETIVOS ¾ Verificar la potencia de veta. ¾ Verificar el ancho económico denominado Ore, a partir del resultado de las muestras, para luego ser procesadas y modeladas en el software minero (Minesight). ¾ Verificar las zonas de contacto Veta - roca caja. ¾ Verificar la calidad de roca para poder determinar el

tipo de

sostenimiento y tiempo de autosoporte. ¾ Definir la geometría del Ore que se da entre niveles. ¾ Nos permiten controlar la sobre excavación, y así controlar la dilución. ¾ Determinar la longitud del desquinche y así no afectar la roca caja. ¾ Delimitar la potencia del ore en labores de avance, con la finalidad de no dañar la roca caja (caja techo), y así evitar dilución en los tajeos (derrumbes). 6.8.2 SONDAJES LATERALES Los sondajes laterales se desarrollan cada 12m. a ambas cajas de la veta (hacia caja techo y hacia caja piso) a lo largo de todo el subnivel desarrollado. Estos sondajes tienen por finalidad brindar la información de la potencia total del Ore, y así delimitar los contactos de ambas cajas.

Pág. 56



WZKzdK

^d

EKZd

Kd

/Dhd

/E>͘

^WϭϲͲϬϯϲϰ ^WϭϲͲϬϯϲϱ ^WϭϲͲϬϯϲϲ ^WϭϲͲϬϯϲϳ ^WϭϲͲϬϯϲϴ ^WϭϲͲϬϯϲϵ ^WϭϲͲϬϯϳϬ

ϲϴϵϰϬϲ͘ϯϱ ϲϴϵϰϬϵ͘ϭϬ ϲϴϵϯϵϲ͘ϱϭ ϲϴϵϯϵϵ͘ϮϮ ϲϴϵϯϴϵ͘ϰϱ ϲϴϵϯϵϮ͘ϱϰ ϲϴϵϯϴϮ͘ϳϳ

ϴϯϰϲϵϱϮ͘ϲϮ ϴϯϰϲϵϰϴ͘ϳϭ ϴϯϰϲϵϰϱ͘ϳϳ ϴϯϰϲϵϰϭ͘ϵϮ ϴϯϰϲϵϯϰ͘ϵϱ ϴϯϰϲϵϯϭ͘ϭϭ ϴϯϰϲϵϮϯ͘ϱϴ

ϰϱϭϰ ϰϱϭϰ ϰϱϭϰ ϰϱϭϰ ϰϱϭϰ ϰϱϭϰ ϰϱϭϰ

ϯϮϱ ϭϰϱ ϯϮϱ ϭϰϱ ϯϭϱ ϭϯϱ ϯϮϱ

Ϭ Ϭ Ϭ Ϭ Ϭ Ϭ Ϭ

Tabla Nº 8. Proyecto de sondajes laterales (Fuente U. O. Inmaculada) En el siguiente plano se visualizan los proyectos de sondajes laterales, Plano Nº8. Proyecto de sondajes laterales – OC (Fuente U. O. Inmaculada). Los sondajes laterales posteriormente son logueados, muestreados y llevados al laboratorio para el análisis de leyes, una vez obtenidas estas leyes son cargados al Minesight e interpretados en una vista planar por parte del área de geología de mina. Se detalla esta interpretación en el siguiente Plano, Plano Nº9. Interpretación sondaje lateral – OC (Fuente U. O. Inmaculada). Una vez realizada esta interpretación se procede a la modificación del solido de Ore, el siguiente plano se puede apreciar esta variación, Plano Nº10. Sondaje lateral – OC (Fuente U. O. Inmaculada).

Pág. 57



PLANO Nº 8. PROYECTO DE SONDAJES LATERALES – OC

Pág. 58



PLANO Nº 9. INTERPRETACION GEOLOGICA – OC

Pág. 59



PLANO Nº 10. SONDAJE LATERAL – OC

Pág. 60



6.8.3 SONDAJES INTERMEDIOS Los sondajes intermedios se desarrollan a 40m. de los sondajes de Infill, y estos se realizan entre subniveles (superior e inferior). Estos sondajes tienen la finalidad de definir la geometría del Ore entre 2 subniveles.

Gráfico Nº 6. Sondajes Intermedios (Fuente U. O. Inmaculada) En la siguiente sección se puede visualizar la ejecución de los sondajes con sus respectivas leyes cargadas al Minesight, Plano Nº11. Ejecución Sondaje Intermedio – OC (Fuente U. O. Inmaculada). Una vez realizada esta interpretación se procede a la modificación del solido de Ore, en la siguiente sección se puede apreciar esta variación, Plano Nº12. Sondaje intermedio – OC (Fuente U. O. Inmaculada).

Pág. 61



PLANO Nº 11. EJECUCION SONDAJE INTERMEDIO – OC

Pág. 62



PLANO Nº 12. SONDAJE INTERMEDIO – OC

Pág. 63



6.8.4 SONDAJES DE DELIMITACION Debido a los constantes derrumbes que se dieron en las intersecciones de ventanas y subniveles se implementaron estos tipos de sondajes de Ore Control, y es por eso que también fueron denominados de dicha forma.

Gráfico Nº 7. Problemas de accesos a subniveles (Fuente U. O. Inmaculada) Estos sondajes de delimitación se realizan entre la ventana y la intersección del Ore, y tiene la finalidad de delimitar la potencia total del este, y así evitar dañar la caja techo con excesivos disparos y ocasionar futuros derrumbes.

Gráfico Nº 8. Sondajes de delimitación – ejecución de sondaje (Fuente U. O. Inmaculada)

Pág. 64



Gráfico Nº 9. Sondajes de delimitación - ejecución de labor (Fuente U. O. Inmaculada) Se realizaron estos sondajes a lo largo de todo el primer kilómetro de la veta Ángela, los cuales también nos permitieron hacer un nuevo cálculo de recursos, los cuales de recursos inferidos pasaron a ser recursos medidos indicado debido a la proximidad de cada uno de los sondajes, tanto laterales, intermedios y de delimitación. En la siguiente imagen se puede apreciar una vista de los sondajes de Infill y otra vista conjuntamente con sondajes de Ore Control.

Pág. 65



Plano Nº 13. Sección longitudinal de sondajes Infill – sondajes Ore Control (Fuente U. O. Inmaculada) 6.8.5 INTERPRETACION DE ORE Con la información de los sondajes de Ore Control (laterales, intermedios y de delimitación), se realiza la actualización del solido de Ore del modelo de corto plazo el cual es denominado como solido de Ore Control, el cual será utilizado para realizar la nueva estimación de leyes de cada uno de los paneles de taladros largos a minar, así como también nos servirá para realizar los desquinches tanto a la roca caja como piso según la necesidad, este solido también es utilizado para realizar los contorneos del Ore in situ.

Pág. 66



Para realizar esta actualización del solido de Ore también se tiene en consideración los valores de punto del oro y la plata según las cotizaciones del mercado actual.

Inmaculada

dic-16 Cost_Var

Ag_Equ (gpt)

Cutoff Marginal: (Inc. MOD_Explotación)

60.00

120.0

Cutoff Economico: (Costo Total)

72.50

145.0

Sub_Marginal (Adm.+Planta)

35.00

70.0

Concepto

Valor Punto de Plata

US$/g

0.5000

Valor Punto de Oro

US$/g

35.0000

Cotizaciones

Ag $/Oz

17.00

Au $/Oz

1,000

Tabla Nº 9. Cotizaciones, Valor de punto y Cut off (Fuente U. O. Inmaculada) En la siguiente sección se puede apreciar la variación del solido de Ore con respecto al solido de corto plazo, esto con la nueva interpretación con sondajes de Ore Control, Plano Nº 14. Ore – Sondajes Ore Control (Fuente U. O. Inmaculada).

Pág. 67



PLANO Nº 14. ORE – SONDAJES ORE CONTROL

Pág. 68



6.8.6 DESQUINCHE DE ORE (PREPARACION DE LABOR) A comienzos de la operación se realizó los desquinches de una manera descontrolada ya que solo se utilizó el modelo de corto plazo (CP), y esto ocasiono voladizos en ambas cajas los cuales tuvieron efecto en el incremento de la dilución, ya que no se tenía la potencia exacta del Ore, y los sondajes de Ore Control también sirvieron para minimizar estos problemas, como podemos ver en el siguiente gráfico, no se tuvo control para desquinchar a la caja piso tanto en el inicio como en la llegada del tajo, generando un voladizo de 5 m. aproximadamente, el cual genero una alta dilución.

Gráfico Nº 10. Desquinche de Ore modelo de corto plazo (Fuente U. O. Inmaculada) Con el nuevo solido de Ore Control interpretado con dichos sondajes, se realiza los desquinches, así teniendo un mejor control y evitar voladizos que posteriormente nos lleven a tener una alta dilución. Para llevar el control en campo se elaboran planos de desquinche para cada uno de los paneles a minar, tanto en la partida como en la llegada, Plano Nº 15 Y 16. Plano de desquinche inicio y plano de desquinche llegada, respectivamente (Fuente U. O. Inmaculada).

Pág. 69



PLANO Nº 15. PLANO DE DESQUINCHE INICIO

Pág. 70



PLANO Nº 16. PLANO DE DESQUINCHE LLEGADA

Pág. 71



Gráfico Nº 11. Ejecución de desquinche (Fuente U. O. Inmaculada) 6.8.7 CONTORNEO DE ORE Al finalizar el desquinche y haber realizado la nueva y ultima interpretación del solido de Ore Control, se procede a materializar dicho solido en el tajo, para esto se obtiene coordenadas de determinadas secciones transversales, tanto al piso como al techo. Estas coordenadas en coordinación con el área de topografía y muestreria se proceden a replantear en el terreno, y posterior a esto se realiza el contorneo del solido de Ore, todo esto tiene como finalidad tener una ubicación exacta de la zona a minar, así como también sirve para controlar la perforación de los taladros largos, ya que dichos taladros deben de estar dentro de este contorneo para así evitar posibles diluciones en el momento de la voladura.

Pág. 72



Gráfico Nº 12. Extracción de coordenadas de contorneo (Fuente U. O. Inmaculada) KKZE^KZE/s>ϰϱϰϬsϱEͲ^t ^/KEdZE^sZ^> ^d ϲϬ͘Ϭ E ^d ϱϳ͘ϱ E ^d ϱϱ͘Ϭ E ^d ϱϮ͘ϱ E ^d ϱϬ͘Ϭ E ^d ϰϳ͘ϱ E ^d ϰϱ͘Ϭ E ^d ϰϮ͘ϱ E ^d ϰϬ͘Ϭ E ^d ϯϳ͘ϱ E ^d ϯϱ͘Ϭ E ^d ϯϮ͘ϱ E ^d ϯϬ͘Ϭ E ^d Ϯϳ͘ϱ E ^d Ϯϱ͘Ϭ E ^d ϮϮ͘ϱ E ^d ϮϬ͘Ϭ E

W/^K ϲϴϵϭϮϱ͘ϰϵ ϲϴϵϭϮϮ͘ϵϭ ϲϴϵϭϮϬ͘Ϯϲ ϲϴϵϭϭϴ͘ϯϬ ϲϴϵϭϭϲ͘Ϯϵ ϲϴϵϭϭϰ͘Ϭϴ ϲϴϵϭϭϮ͘ϲϰ ϲϴϵϭϭϭ͘ϯϵ ϲϴϵϭϭϬ͘Ϯϴ ϲϴϵϭϬϴ͘ϵϴ ϲϴϵϭϬϳ͘ϵϭ ϲϴϵϭϬϲ͘ϲϯ ϲϴϵϭϬϱ͘ϯϮ ϲϴϵϭϬϯ͘ϴϯ ϲϴϵϭϬϮ͘ϰϴ ϲϴϵϭϬϭ͘ϲϵ ϲϴϵϭϬϭ͘ϰϮ

ϴϯϰϲϴϯϱ͘ϰϮ ϴϯϰϲϴϯϰ͘ϱϵ ϴϯϰϲϴϯϯ͘ϴϱ ϴϯϰϲϴϯϮ͘Ϯϴ ϴϯϰϲϴϯϬ͘ϴ ϴϯϰϲϴϮϵ͘ϱϯ ϴϯϰϲϴϮϳ͘ϯϳ ϴϯϰϲϴϮϰ͘ϵϴ ϴϯϰϲϴϮϮ͘ϰϯ ϴϯϰϲϴϮϬ͘ϭϭ ϴϯϰϲϴϭϳ͘ϱϮ ϴϯϰϲϴϭϱ͘ϭϳ ϴϯϰϲϴϭϮ͘ϴϲ ϴϯϰϲϴϭϬ͘ϳϰ ϴϯϰϲϴϬϴ͘ϰϴ ϴϯϰϲϴϬϱ͘ϱϲ ϴϯϰϲϴϬϮ͘Ϭϯ

d,K ϰϱϱϬ͘Ϭϱ ϰϱϱϬ͘Ϭϴ ϰϱϱϬ͘ϱϮ ϰϱϱϬ͘ϰϴ ϰϱϱϬ͘ϰϯ ϰϱϱϬ͘ϬϮ ϰϱϰϵ͘ϴϲ ϰϱϰϳ͘ϴϱ ϰϱϰϴ͘Ϭϱ ϰϱϰϴ͘ϵ ϰϱϰϵ͘ϴϭ ϰϱϰϵ͘ϵϵ ϰϱϰϵ͘ϴϲ ϰϱϱϬ͘Ϭϲ ϰϱϰϵ͘ϭϰ ϰϱϰϵ͘Ϯϲ ϰϱϰϵ͘ϴϱ

ϲϴϵϭϮϲ͘ϭϳ ϲϴϵϭϮϰ͘ϯϵ ϲϴϵϭϮϮ͘Ϯϯ ϲϴϵϭϭϵ͘ϵϮ ϲϴϵϭϭϳ͘ϵϲ ϲϴϵϭϭϲ͘ϰϭ ϲϴϵϭϭϰ͘ϳϳ ϲϴϵϭϭϯ͘ϲϬ ϲϴϵϭϭϭ͘ϵϬ ϲϴϵϭϭϬ͘ϯϵ ϲϴϵϭϬϵ͘ϯϬ ϲϴϵϭϬϳ͘ϴϱ ϲϴϵϭϬϲ͘ϯϳ ϲϴϵϭϬϲ͘ϭϯ ϲϴϵϭϬϰ͘ϰϵ ϲϴϵϭϬϯ͘ϭϯ ϲϴϵϭϬϮ͘ϮϮ

ϴϯϰϲϴϯϰ͘ϲϯ ϴϯϰϲϴϯϮ͘ϴϲ ϴϯϰϲϴϯϭ͘ϱϰ ϴϯϰϲϴϯϬ͘ϯϵ ϴϯϰϲϴϮϴ͘ϴϰ ϴϯϰϲϴϮϲ͘ϴϭ ϴϯϰϲϴϮϰ͘ϴϴ ϴϯϰϲϴϮϮ͘ϰϭ ϴϯϰϲϴϮϬ͘ϱϰ ϴϯϰϲϴϭϴ͘ϰϲ ϴϯϰϲϴϭϱ͘ϴϵ ϴϯϰϲϴϭϯ͘ϳϰ ϴϯϰϲϴϭϭ͘ϲϯ ϴϯϰϲϴϬϴ͘Ϭϳ ϴϯϰϲϴϬϲ͘ϭϯ ϴϯϰϲϴϬϯ͘ϴϴ ϴϯϰϲϴϬϭ͘Ϭϵ

ϰϱϱϬ͘ϵϱ ϰϱϱϭ͘Ϭϰ ϰϱϱϬ͘Ϯϯ ϰϱϱϬ͘ϭϱ ϰϱϱϬ͘ϭϲ ϰϱϰϵ͘ϵϳ ϰϱϱϬ͘ϱϭ ϰϱϱϬ͘ϯϮ ϰϱϱϬ͘ϰ ϰϱϱϬ͘ϯϴ ϰϱϱϬ͘Ϭϲ ϰϱϰϵ͘ϵϰ ϰϱϱϬ͘Ϯϯ ϰϱϰϵ͘ϴϯ ϰϱϱϬ͘Ϯ ϰϱϱϬ͘ϯϮ ϰϱϱϬ͘Ϯϲ

Tabla Nº 10. Coordenadas para contorneo de Ore Control (Fuente U. O. Inmaculada)

Pág. 73



Foto Nº 11. Contorneo de Ore in situ (Fuente U. O. Inmaculada) 6.8.8 SECCION DE ORE CONTROL Se implementaron secciones transversales denominadas de Ore Control, las cuales tienen información de contacto litológico, fallamiento (modelo estructural), veta, Ore, labores topográficas (subnivel, tajeos, desquinches, by pass, ventanas), Leyes (sondajes y canales). Plano Nº17. Sección Ore Control (Fuente U. O. Inmaculada). 6.8.9 INTERPRETACION GEOLOGICA Las secciones de Ore Control son entregadas al área de geología de mina para realizar su interpretación geológica (mapeo de labores). Plano Nº18. Sección Interpretación Geológica (Fuente U. O. Inmaculada).

Pág. 74



PLANO Nº 17. SECCION ORE CONTROL

Pág. 75



PLANO Nº 18. SECCION INTERPRETACION GEOLOGICA

Pág. 76



6.8.10 MARCADO DE GRILLAS DE ORE CONTROL (ST) Una vez interpretadas las secciones transversales, estas necesitan ser ubicadas en el campo para así tener la información de cada uno de los tajeos para su evaluación correspondiente, así como también se marca el buzamiento de la estructura en dicha sección.

Foto Nº 12. Marcado de sección de Ore Control in Situ (Fuente U.O. Inmaculada) 6.9 ESTIMACION DE RECURSOS DE ORE CONTROL Para realizar la estimación de los recursos utilizamos el script de ore control (Recursos minerales), el cual nos permite realizar una estimación para un pequeño bloque (tajo TL) de 5 * 5 *5m aproximadamente, donde obtenemos su modelo de bloques el cual nos sirve para poder obtener tonelajes, leyes y potencia de minado de dicho bloque, y es así que obtenemos el reporte de recursos, el cual se detalla en el siguiente cuadro. HOC Control Mineral :

v0.9.2

Fecha:

2016/11/26

VP Ag:

0.5000

VP Au:

35.0000

Densidad:

2.51

Recursos Cut Off

Tond

Agd

Aud

Vald

Potd

0 60

3700.07 3700.07

124.23 124.23

3.91 3.91

218.81 218.81

6.39 6.39

72.5

3700.07

124.23

3.91

218.81

6.39

Tabla Nº 11. Reporte Script Ore Control (Fuente U. O. Inmaculada) Pág. 77



Foto Nº 13. Script Ore Control - Parámetros (Fuente U. O. Inmaculada)

Foto Nº 14. Parámetros del modelo de Ore Control (Fuente U. O. Inmaculada)

Pág. 78



Foto Nº 15. Modelo de bloques de Ore Control, parámetros y valores (Fuente U. O. Inmaculada) Una vez realizada la estimación de leyes de Ore Control de todos los tajos correspondientes al mes, se realiza un cuadro comparativo de leyes, tonelajes y potencias con respecto al programa mensual de corto plazo que es emitido por el área de Planeamiento. En el siguiente cuadro se detalla dicha comparación.

Pág. 79



WZK'ZDDE^h>//DZϮϬϭϲ WĂŶĞů ϮϬϱϯϯϯͲ ϯϲϱϯϱϵͲ ϰϲϱϭϴϭͲ ϰϲϱϭϳϵͲ ϮϲϱϯϰϭͲ ϭϴϯϱϮϯͲ ϭϮϯϱϬϵͲ ϮϮϯϱϯϯͲ ϮϭϰϯϮϵ ϮϭϰϬϯϭ ϮϳϰϮϰϵ ϮϳϰϭϰϳͲ ϯϭϰϮϲϭ ϯϭϰϬϱϵͲ ϯϭϰϭϲϭͲ ϯϳϰϮϲϵͲ ϯϳϰϬϳϯͲ ϰϭϰϮϴϭ ϰϭϰϭϴϳ ϰϭϰϬϴϯ ϰϭϰϬϵϯͲ dKd>

KZKEdZK>ZK/>h/KE

dŽŶĚ Ő;ŐͬƚͿ Ƶ;ŐͬƚͿ WŽƚ ŝů;йͿ Tond ϯ͕ϵϭϬ ϯ͘Ϯϵ ϵϳ͘ϭϬ ϲ͘ϴϬ Ϯϱй ϯ͕ϳϬϬ ϰ͕ϭϴϯ ϯ͘ϰϯ ϵϴ͘Ϭϭ ϲ͘ϰϬ Ϯϴй ϯ͕ϱϴϲ Ϯ͕Ϯϲϱ ϯ͘ϭϳ ϴϳ͘ϲϲ ϲ͘ϱϲ ϯϬй Ϯ͕Ϯϲϭ ϭ͕ϯϵϬ ϯ͘ϴϭ ϴϮ͘ϯϯ ϲ͘ϵϱ ϭϬй ϭ͕ϯϵϭ ϭ͕ϱϮϲ Ϯ͘ϯϴ ϳϯ͘ϭϭ Ϯ͘ϯϯ ϯϰй ϭ͕Ϯϱϭ ϴϵϬ ϭ͘ϬϬ ϯϯ͘ϯϲ ϭ͘ϴϬ ϲϮй ϱϴϬ ϭ͕ϮϮϴ Ϯ͘ϯϴ ϰϵ͘ϱϳ Ϯ͘ϭϯ ϲϱй ϴϯϰ ϭ͕ϱϯϴ Ϯ͘ϬϮ ϳϴ͘ϭϬ ϰ͘ϭϭ ϯϬй ϭ͕ϯϱϭ ϰ͕ϰϳϵ ϰ͘ϴϬ ϭϭϰ͘Ϭϰ ϱ͘Ϭϱ Ϯϴй ϱ͕Ϭϵϱ ϰ͕ϮϮϮ Ϯ͘ϯϳ ϵϬ͘Ϯϳ ϲ͘Ϯϳ ϮϬй Ϯ͕ϵϯϭ ϭ͕Ϯϭϰ Ϯ͘ϲϳ ϴϳ͘ϲϬ Ϯ͘ϰϱ ϯϯй ϭ͕Ϭϳϰ Ϯ͕ϭϬϱ ϯ͘Ϭϴ ϵϳ͘Ϭϳ ϰ͘ϵϴ Ϯϳй ϭ͕ϵϮϬ Ϯ͕ϱϴϬ ϲ͘ϰϬ ϭϵϭ͘Ϭϰ ϱ͘ϲϵ Ϯϭй Ϯ͕ϳϱϵ ϲ͕ϵϯϳ Ϯ͘ϭϱ ϳϴ͘ϱϰ ϭϭ͘ϴϭ ϭϱй ϲ͕ϳϬϱ ϱ͕ϭϭϳ ϱ͘Ϭϱ ϭϳϮ͘ϭϬ ϵ͘ϯϬ ϮϬй ϰ͕ϱϱϴ ϯ͕Ϭϯϰ ϱ͘ϯϰ ϭϱϵ͘ϱϳ ϱ͘ϭϬ ϮϬй Ϯ͕ϴϭϮ Ϯ͕ϳϰϭ ϰ͘ϮϬ ϭϳϲ͘ϵϮ ϭϭ͘Ϯϰ ϴй Ϯ͕ϲϮϬ ϰ͕ϴϴϰ ϱ͘Ϭϵ ϭϱϬ͘ϳϯ ϲ͘ϴϬ ϮϬй ϰ͕ϰϲϱ ϰ͕ϯϵϳ ϳ͘Ϭϲ Ϯϯϱ͘ϯϴ ϭϬ͘ϲϴ ϭϬй ϰ͕ϱϴϭ ϰ͕Ϭϭϱ ϰ͘ϴϵ ϭϴϭ͘ϭϵ ϳ͘ϵϮ ϭϮй ϯ͕ϵϭϰ ϭ͕ϳϯϬ Ϯ͘Ϭϵ ϭϴϭ͘ϴϴ ϰ͘ϬϬ Ϯϲй ϭ͕ϰϳϯ ϲϰ͕ϯϴϲ ϯ͘ϵϳ ϭϮϵ͘ϯϱ ϲ͘ϭϯ ϮϮй ϱϵ͕ϴϲϯ

Agd

Aud

Vald

ϭϮϰ͘Ϯϯ ϵϯ͘ϳϯ ϭϬϯ͘ϳϬ ϵϮ͘ϭϵ ϭϬϵ͘ϵϰ ϱϳ͘ϬϬ ϭϬϭ͘ϴϮ ϵϮ͘ϭϱ ϭϯϬ͘ϱϬ ϭϭϯ͘ϮϮ ϭϭϵ͘ϳϳ ϭϭϬ͘ϳϬ ϮϰϮ͘ϳϯ ϭϮϳ͘ϭϱ Ϯϯϯ͘ϴϯ ϮϬϱ͘ϵϳ ϭϴϱ͘ϱϰ ϭϲϴ͘ϵϲ Ϯϳϳ͘ϵϳ ϭϳϴ͘Ϭϭ ϮϮϳ͘ϭϭ ϭϲϬ͘ϭϵ

ϯ͘ϵϭ ϯ͘ϳϮ ϱ͘Ϭϭ ϰ͘Ϭϲ ϰ͘Ϭϭ ϭ͘ϰϱ ϲ͘Ϭϵ Ϯ͘ϯϳ ϱ͘ϮϬ Ϯ͘ϵϲ ϰ͘ϭϰ ϰ͘ϯϳ ϳ͘ϳϵ ϯ͘ϴϯ ϳ͘Ϭϵ ϭϬ͘ϭϭ ϰ͘ϵϯ ϱ͘ϳϴ ϴ͘Ϯϰ ϱ͘Ϯϴ ϯ͘ϮϮ ϱ͘Ϯϵ

Ϯϭϴ͘ϴϭ ϭϵϱ͘ϭϯ ϮϱϬ͘ϯϮ ϮϬϳ͘ϯϵ Ϯϭϰ͘ϴϴ ϴϳ͘ϬϬ Ϯϴϯ͘Ϭϰ ϭϰϭ͘ϴϰ ϮϳϮ͘ϭϵ ϭϳϱ͘ϵϯ ϮϮϱ͘ϱϬ ϮϮϵ͘ϭϳ ϰϯϯ͘ϱϰ Ϯϭϳ͘ϯϭ ϰϬϭ͘ϱϵ ϱϬϯ͘ϰϮ Ϯϵϭ͘ϲϳ ϯϭϱ͘ϰϳ ϰϲϵ͘ϵϳ ϯϬϭ͘ϬϬ Ϯϰϴ͘Ϭϳ Ϯϵϭ͘ϳϰ

Potd

KZKEdZK>/>h/KEWZK'ZDK

dŽŶĚ ϲ͘ϯϵ ϰ͕ϲϮϱ ϱ͘ϴϰ ϰ͕ϱϵϬ ϱ͘Ϯϳ Ϯ͕ϵϰϬ ϲ͘ϱϵ ϭ͕ϱϯϬ Ϯ͘ϯϳ ϭ͕ϲϳϴ ϭ͘ϵϳ ϵϯϵ ϭ͘ϴϱ ϭ͕ϯϳϲ ϯ͘ϴϳ ϭ͕ϳϱϳ ϱ͘ϬϮ ϲ͕ϱϮϭ ϲ͘ϯϯ ϯ͕ϱϭϴ Ϯ͘ϲϰ ϭ͕ϰϮϴ ϯ͘ϲϳ Ϯ͕ϰϮϵ ϱ͘ϳϯ ϯ͕ϯϯϴ ϭϬ͘ϯϯ ϳ͕ϳϭϭ ϴ͘ϬϬ ϱ͕ϰϳϬ ϰ͘ϲϬ ϯ͕ϯϳϱ ϵ͘ϯϴ Ϯ͕ϴϯϬ ϲ͘ϰϴ ϱ͕ϯϱϴ ϵ͘ϳϯ ϱ͕Ϭϯϵ ϵ͘ϱϱ ϰ͕ϯϵϱ ϰ͘ϰϭ ϭ͕ϴϰϵ ϲ͘ϴϬ ϳϮ͕ϲϵϴ

Ő;ŐͬƚͿ Ƶ;ŐͬƚͿ Ő͘Ƌǀͬƚ͘ WŽƚ ϵϵ͘ϯϵ ϯ͘ϭϯ ϯϯϬ͘ϳϵ ϲ͘ϯϵ ϳϯ͘ϮϮ Ϯ͘ϵϭ Ϯϴϴ͘ϱϳ ϱ͘ϴϰ ϳϵ͘ϳϳ ϯ͘ϴϱ ϯϲϰ͘ϵϲ ϱ͘Ϯϳ ϴϯ͘ϴϭ ϯ͘ϲϵ ϯϱϳ͘ϭϮ ϲ͘ϱϵ ϴϭ͘ϵϮ Ϯ͘ϵϵ ϯϬϮ͘ϵϭ Ϯ͘ϯϳ ϯϱ͘ϭϵ Ϭ͘ϴϵ ϭϬϭ͘ϯϮ ϭ͘ϵϳ ϲϭ͘ϳϭ ϯ͘ϲϵ ϯϯϰ͘ϵϲ ϭ͘ϴϱ ϳϬ͘ϴϵ ϭ͘ϴϮ ϮϬϱ͘ϴϱ ϯ͘ϴϳ ϭϬϭ͘ϵϲ ϰ͘Ϭϲ ϰϬϮ͘ϱϯ ϱ͘ϬϮ ϵϰ͘ϯϱ Ϯ͘ϰϲ Ϯϳϲ͘ϲϰ ϲ͘ϯϯ ϵϬ͘Ϭϱ ϯ͘ϭϮ ϯϮϬ͘ϲϮ Ϯ͘ϲϰ ϴϳ͘ϱϭ ϯ͘ϰϱ ϯϰϮ͘ϵϭ ϯ͘ϲϳ ϮϬϬ͘ϲϬ ϲ͘ϰϰ ϲϳϳ͘ϭϳ ϱ͘ϳϯ ϭϭϬ͘ϱϲ ϯ͘ϯϯ ϯϱϲ͘ϵϲ ϭϬ͘ϯϯ ϭϵϰ͘ϴϲ ϱ͘ϵϭ ϲϯϮ͘ϮϮ ϴ͘ϬϬ ϭϳϭ͘ϲϰ ϴ͘ϰϯ ϳϵϱ͘ϮϬ ϰ͘ϲϬ ϭϳϭ͘ϴϬ ϰ͘ϱϳ ϱϬϵ͘ϲϲ ϵ͘ϯϴ ϭϰϬ͘ϴϬ ϰ͘ϴϭ ϰϵϳ͘ϭϬ ϲ͘ϰϴ ϮϱϮ͘ϳϬ ϳ͘ϰϵ ϴϬϳ͘ϬϬ ϵ͘ϳϯ ϭϱϴ͘ϱϮ ϰ͘ϳϬ ϱϬϲ͘Ϯϳ ϵ͘ϱϱ ϭϴϬ͘ϵϲ Ϯ͘ϱϳ ϯϳϭ͘Ϭϭ ϰ͘ϰϭ ϭϮϳ͘Ϯϯ ϰ͘ϮϬ ϰϯϴ͘ϮϮ ϰϯϴ͘Ϯϯ

Tabla Nº 12. Cuadro comparativo programa mensual – OC (Fuente U. O. Inmaculada) 6.10 CALCULO DE DILUCION Y LEYES El cálculo se realiza al cierre de mes con los datos reales del levantamiento topográfico y con el sólido de Ore actualizado con los canales y sondajes ejecutados durante el mes (Recursos minerales).

Gráfico Nº 13. Calculo de dilución de tajeos (Fuente U. O. Inmaculada). Con todos los datos se elabora un cuadro comparativo (cuadro 7), el cual nos ayuda a analizar cuáles fueron las diferencias de tonelajes y leyes de los tajos minados durante el mes con respecto al programa mensual (planeamiento). Las principales diferencias que se dan son debido a la programación de tajeos los

Pág. 80



cuales a fin de mes no son explotados, en el siguiente cuadro se detalla la comparación que se realiza entre el programa y lo ejecutado. sd

E/s>

>KZ

^ſůŝĚŽKZ DŽĚĞůŽ

^ſůŝĚŽ dŽƉŽŐƌĂĨŝĐŽ

ŝůƵĐŝſŶ ;йͿ

E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'> E'>

ϰϰϬϬ ϰϰϬϬ ϰϰϮϬ ϰϱϴϬ ϰϱϲϬ ϰϱϴϬ ϰϰϮϬ ϰϰϬϬ ϰϰϬϬ ϰϰϰϬ ϰϱϲϬ ϰϱϲϬ ϰϱϴϬ ϰϱϴϬ ϰϰϰϬ ϰϰϰϬ ϰϱϰϬ ϰϰϰϬ ϰϱϲϬ ϰϰϮϬ ϰϱϴϬ ϰϯϬϬ ϰϯϬϬ ϰϯϰϱ ϰϯϰϱ ϰϯϰϱ ϰϯϰϱ ϰϰϬϬ ϰϰϬϬ

d:ϮϭϬϬϮϭϰϬϰϵͲ d:ϮϳϬϬϮϳϰϬϱϳͲ d:ϰϭϬϬϰϭϰϭϬϭ d:ϮϲϬϬϮϲϱϯϯϳͲ d:ϯϬϬϬϯϬϱϮϱϭͲ d:ϯϲϬϬϯϲϱϯϱϳͲ d:ϰϭϬϬϰϭϰϭϮϭ d:ϮϳϬϬϮϳϰϬϲϵͲ d:ϯϭϬϬϯϭϰϬϳϯͲ d:ϮϳϬϬϮϳϰϮϲϵͲ d:ϮϬϬϬϮϬϱϮϮϵͲ d:ϮϲϬϬϮϲϱϮϰϯͲ d:ϯϲϬϬϯϲϱϯϲϱͲ d:ϯϬϬϬϯϬϱϯϱϯͲ d:ϯϳϬϬϯϳϰϮϴϳͲ d:ϰϭϬϬϰϭϰϮϬϭ d:ϰϲϬϬϰϲϱϭϴϱͲ d:ϰϭϬϬϰϭϰϮϮϭ d:ϯϲϬϬϯϲϱϮϲϯͲ d:ϮϳϬϬϮϳϰϭϱϳͲ d:ϮϬϬϬϮϬϱϯϮϵͲ d:ϵϭϵϭ^tϵ d:ϵϭϵϭEϭϬ d:ϵϭϵϬ^tϳ d:ϵϭϵϬEϲ d:ϵϭϵϬ^tϴ d:ϵϭϵϬEϳ d:ϵϭϴϬ^tϯ d:ϵϭϴϬEϯ

ϭ͕ϴϴϵ͘ϬϬ ϭ͕ϭϬϭ͘ϲϬ ϭ͕ϵϳϵ͘ϵϬ ϰϰϳ͘ϯϱ ϭ͕ϬϬϱ͘ϴϱ ϴϲϭ͘ϱϬ ϭ͕ϵϭϮ͘ϴϬ ϴϭϬ͘Ϭϱ ϭ͕Ϭϱϵ͘ϱϬ ϴϰϰ͘ϵϬ ϭ͕ϯϬϵ͘ϬϬ ϳϭϰ͘ϴϬ ϵϲϲ͘ϯϱ ϴϰϴ͘ϲϬ ϭ͕ϭϱϯ͘ϰϱ ϭ͕ϵϲϮ͘Ϯϱ ϭϮϰ͘ϱϱ ϭ͕ϳϯϮ͘Ϭϱ ϭ͕Ϯϵϳ͘Ϭϱ ϭ͕ϭϴϵ͘ϲϱ ϴϯ͘ϳϭ ϯϱϱ͘ϯϬ ϭ͕ϴϵϲ͘ϳϬ ϳϵϱ͘ϳϬ ϭϴϲ͘ϳϱ ϯϰϱ͘Ϯϱ ϰϬϭ͘ϰϬ ϭ͕ϬϮϱ͘ϲϬ ϴϰϰ͘ϬϬ

ϭ͕ϵϭϵ͘ϴϮ ϭ͕ϭϬϰ͘ϵϬ Ϯ͕Ϯϭϯ͘ϰϬ ϱϳϬ͘Ϭϭ ϭ͕ϭϱϭ͘ϳϱ ϭ͕ϭϯϯ͘Ϭϵ Ϯ͕ϯϲϲ͘ϲϲ ϭ͕Ϯϳϴ͘ϳϰ ϭ͕ϰϭϭ͘ϴϭ ϭ͕ϭϴϮ͘ϭϮ ϭ͕ϯϭϬ͘ϵϳ ϳϱϯ͘Ϭϱ ϭ͕Ϭϳϴ͘ϯϰ ϭ͕Ϭϯϴ͘ϱϳ ϭ͕ϮϬϳ͘ϭϴ Ϯ͕Ϯϰϳ͘ϵϭ ϯϰϰ͘ϳϳ Ϯ͕ϬϮϳ͘ϭϮ ϭ͕ϯϭϯ͘ϳϴ ϭ͕Ϯϵϵ͘Ϭϳ ϭϭϬ͘ϭϮ ϰϴϯ͘ϴϮ Ϯ͕Ϯϱϴ͘Ϭϴ ϭ͕ϬϬϲ͘ϵϮ ϮϬϴ͘ϱϰ ϰϲϯ͘ϯϵ ϱϱϮ͘ϬϮ ϭ͕ϯϴϮ͘ϭϳ ϭ͕ϭϭϮ͘ϴϴ

ϭ͘ϲϯ Ϭ͘ϯϬ ϭϭ͘ϳϵ Ϯϳ͘ϰϮ ϭϰ͘ϱϭ ϯϭ͘ϱϯ Ϯϯ͘ϳϯ ϱϳ͘ϴϲ ϯϯ͘Ϯϱ ϯϵ͘ϵϭ Ϭ͘ϭϱ ϱ͘ϯϱ ϭϭ͘ϱϵ ϮϮ͘ϯϵ ϰ͘ϲϲ ϭϰ͘ϱϲ ϭϳϲ͘ϴϭ ϭϳ͘Ϭϰ ϭ͘Ϯϵ ϵ͘ϮϬ ϯϭ͘ϱϱ ϯϲ͘ϭϳ ϭϵ͘Ϭϱ Ϯϲ͘ϱϱ ϭϭ͘ϲϳ ϯϰ͘ϮϮ ϯϳ͘ϱϮ ϯϰ͘ϳϳ ϯϭ͘ϴϲ

Ϯϵ͕ϭϰϰ͘ϲϭ

ϯϰ͕ϱϯϬ͘ϵϴ

ϭϴ͘ϰϴ

dŽƚĂů

Tabla Nº 13. Cuadro mensual de dilución (Fuente U. O. Inmaculada) sd

E/s>

>KZ

ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE ŶŐĞůĂE

ϰϰϬϬ ϰϰϬϬ ϰϰϮϬ ϰϱϴϬ ϰϱϲϬ ϰϱϴϬ ϰϰϮϬ ϰϰϬϬ ϰϰϬϬ ϰϰϰϬ ϰϱϲϬ ϰϱϲϬ ϰϱϴϬ ϰϱϴϬ ϰϰϰϬ ϰϰϰϬ ϰϱϰϬ ϰϰϰϬ ϰϱϲϬ ϰϰϮϬ ϰϱϴϬ ϰϯϬϬ ϰϯϬϬ ϰϯϰϱ ϰϯϰϱ ϰϯϰϱ ϰϯϰϱ ϰϰϬϬ ϰϰϬϬ ϰϰϲϬ ϰϯϳϱ

d:ϮϭϬϬϮϭϰϬϰϵͲ d:ϮϳϬϬϮϳϰϬϱϳͲ d:ϰϭϬϬϰϭϰϭϬϭ d:ϮϲϬϬϮϲϱϯϯϳͲ d:ϯϬϬϬϯϬϱϮϱϭͲ d:ϯϲϬϬϯϲϱϯϱϳͲ d:ϰϭϬϬϰϭϰϭϮϭ d:ϮϳϬϬϮϳϰϬϲϵͲ d:ϯϭϬϬϯϭϰϬϳϯͲ d:ϮϳϬϬϮϳϰϮϲϵͲ d:ϮϬϬϬϮϬϱϮϮϵͲ d:ϮϲϬϬϮϲϱϮϰϯͲ d:ϯϲϬϬϯϲϱϯϲϱͲ d:ϯϬϬϬϯϬϱϯϱϯͲ d:ϯϳϬϬϯϳϰϮϴϳͲ d:ϰϭϬϬϰϭϰϮϬϭ d:ϰϲϬϬϰϲϱϭϴϱͲ d:ϰϭϬϬϰϭϰϮϮϭ d:ϯϲϬϬϯϲϱϮϲϯͲ d:ϮϳϬϬϮϳϰϭϱϳͲ d:ϮϬϬϬϮϬϱϯϮϵͲ d:ϵϭϵϭ^tϵ d:ϵϭϵϭEϭϬ d:ϵϭϵϬ^tϳ d:ϵϭϵϬEϲ d:ϵϭϵϬ^tϴ d:ϵϭϵϬEϳ d:ϵϭϴϬ^tϯ d:ϵϭϴϬEϯ d:ϮϭϬϬϮϭϰϯϱϯͲͲ d:ϮϮϬϬ/DϮϮϯϱϯϵ

ŶŐĞůĂE

WZK'ZDK

>z^KZ

dD^

͘͘

ŐƵͬƚ

ŐŐͬƚ

ϰ͕ϳϬϮ ϯ͕ϵϴϵ ϱ͕ϰϲϰ ϭ͕ϰϯϲ ϯ͕ϬϰϮ Ϯ͕ϰϬϭ ϱ͕ϭϭϴ Ϯ͕ϭϵϯ Ϯ͕ϲϰϬ Ϯ͕Ϯϭϵ ϰ͕ϬϮϯ Ϯ͕Ϭϳϳ Ϯ͕Ϯϱϰ

ϲ͘ϰϱ ϱ͘ϰϯ ϴ͘ϯϮ ϯ͘ϯϵ ϰ͘ϳϭ ϱ͘ϲϰ ϳ͘ϲϮ ϰ͘ϱϮ ϱ͘ϭϴ ϰ͘Ϯϱ ϱ͘ϱϬ ϱ͘Ϭϯ ϲ͘ϰϳ

Ϯ͘ϵϱ ϭ͘ϵϭ ϱ͘ϰϲ ϯ͘Ϭϵ ϰ͘ϭϳ ϰ͘ϯϮ ϲ͘ϲϴ ϰ͘Ϭϲ ϲ͘ϱϭ ϰ͘Ϭϴ ϯ͘ϯϴ Ϯ͘ϵϭ ϰ͘ϳϵ

ϭϯϵ͘Ϯϵ ϲϰ͘Ϭϭ ϭϵϯ͘ϭϰ ϭϳϱ͘Ϭϲ ϳϬ͘ϴϴ ϴϲ͘Ϭϲ Ϯϯϱ͘ϲϳ ϭϰϮ͘ϯϰ ϭϴϬ͘ϳϵ ϭϯϬ͘ϭϬ ϵϳ͘ϯϬ ϲϴ͘ϰϳ ϴϱ͘ϰϭ

ϯ͕ϱϲϬ ϰ͕ϳϲϱ ϴϵϵ ϰ͕ϳϰϱ ϯ͕Ϯϳϱ

ϱ͘ϭϴ ϳ͘ϰϲ ϭ͘ϰϯ ϳ͘Ϭϱ ϴ͘ϯϰ

ϱ͘ϴϬ ϱ͘Ϭϱ ϭ͘Ϭϲ ϱ͘ϴϳ ϰ͘ϭϮ

ϭϴϮ͘ϳϲ ϭϰϬ͘ϲϱ Ϯϰ͘ϲϵ ϭϳϰ͘ϱϭ ϴϮ͘ϳϰ

ϯ͕ϰϰϯ Ϯ͕ϴϬϱ ϯ͕ϲϵϯ ϰ͕ϮϬϲ

ϱ͘Ϭϵ ϰ͘ϴϬ ϱ͘ϲϬ ϱ͘ϰϳ

ϯ͘ϴϴ ϰ͘ϱϭ ϯ͘Ϯϯ Ϯ͘ϲϯ

ϭϴϭ͘Ϭϯ Ϯϭϵ͘ϴϳ ϭϲϭ͘ϭϮ ϭϮϵ͘ϱϯ

Ϯ͕Ϯϱϴ Ϯ͕Ϯϲϭ ϲ͕ϮϬϳ ϯ͕Ϯϯϴ

ϰ͘Ϯϰ ϯ͘ϰϴ ϲ͘ϳϮ ϰ͘ϰϲ

Ϯ͘Ϯϳ Ϯ͘Ϭϯ ϰ͘Ϯϲ ϭ͘ϵϬ

ϭϰϴ͘ϱϱ ϭϮϳ͘ϳϯ ϵϵ͘ϭϴ ϳϰ͘ϱϳ

ϴϲ͕ϵϭϯ

ϱ͘ϵϭ

ϰ͘ϭϭ

ϭϯϳ͘ϱϯ

͘D͘͘;ŵͿ ŐƵͬƚ

>z^/>h/^ ŐŐͬƚ

dKE

͘>͘;ŵͿ ŐƵͬƚ

йŝůƵĐŝſŶ ŐŐͬƚ

ĞůŵĞƐ

ϲ͘ϲϳ ϱ͘ϯϳ ϲ͘ϵϴ ϯ͘Ϭϭ ϰ͘Ϯϰ ϰ͘ϱϮ ϲ͘ϳϱ ϯ͘ϲϱ ϰ͘ϯϵ ϱ͘ϮϮ ϳ͘ϴϭ ϰ͘ϱϰ ϰ͘ϳϱ ϱ͘ϭϬ ϰ͘Ϭϱ ϳ͘ϱϵ ϭ͘ϱϬ ϲ͘ϱϮ ϲ͘ϰϭ ϰ͘ϱϬ ϭ͘ϭϱ ϱ͘Ϭϵ ϰ͘ϳϵ ϯ͘ϵϴ Ϯ͘ϭϰ ϯ͘ϭϵ ϰ͘ϯϲ Ϯ͘ϵϯ ϯ͘ϭϱ

Ϯ͘ϴϯ Ϯ͘ϲϴ ϱ͘ϲϴ Ϯ͘ϴϲ ϰ͘ϵϭ ϱ͘ϯϯ ϳ͘ϳϭ ϰ͘ϲϴ ϲ͘ϵϬ ϰ͘ϭϱ ϰ͘ϱϭ ϰ͘ϴϰ ϲ͘ϳϳ ϯ͘ϵϬ ϳ͘Ϭϯ ϲ͘ϴϲ Ϯ͘ϵϵ ϲ͘ϱϮ ϯ͘ϵϭ ϰ͘ϯϮ Ϯ͘ϭϴ Ϯ͘ϱϯ ϲ͘ϵϬ Ϯ͘ϴϱ Ϯ͘ϳϴ ϯ͘ϲϴ ϰ͘Ϭϲ ϯ͘ϭϲ ϯ͘Ϯϴ

ϭϭϲ͘ϲϬ ϭϬϬ͘ϭϭ ϭϴϬ͘ϰϯ ϮϬϮ͘ϭϰ ϴϮ͘ϱϭ ϭϬϴ͘ϭϲ Ϯϯϲ͘ϱϲ ϭϲϮ͘ϰϵ ϮϮϳ͘ϵϳ ϭϯϴ͘ϳϰ ϭϭϳ͘Ϯϳ ϭϬϯ͘ϰϱ ϭϯϯ͘ϬϮ ϲϳ͘ϴϯ ϮϬϬ͘ϭϵ ϭϲϵ͘ϰϵ ϴϰ͘ϵϲ Ϯϭϰ͘Ϯϭ ϴϯ͘ϱϵ ϭϭϴ͘ϲϲ ϰϴ͘ϵϮ ϭϯϵ͘ϳϱ Ϯϵϰ͘ϮϮ ϭϲϬ͘ϴϰ ϭϮϱ͘ϴϭ ϭϴϳ͘ϳϭ ϭϴϵ͘ϴϱ ϭϱϱ͘ϲϲ ϭϲϬ͘Ϭϵ

ϰ͕ϴϭϵ Ϯ͕ϳϳϯ ϱ͕ϱϱϲ ϭ͕ϰϯϭ Ϯ͕ϴϵϭ Ϯ͕ϴϰϰ ϱ͕ϵϰϬ ϯ͕ϮϭϬ ϯ͕ϱϰϰ Ϯ͕ϵϲϳ ϯ͕Ϯϵϭ ϭ͕ϴϵϬ Ϯ͕ϳϬϳ Ϯ͕ϲϬϳ ϯ͕ϬϯϬ ϱ͕ϲϰϮ ϴϲϱ ϱ͕Ϭϴϴ ϯ͕Ϯϵϴ ϯ͕Ϯϲϭ Ϯϳϲ ϭ͕Ϯϭϰ ϱ͕ϲϲϴ Ϯ͕ϱϮϳ ϱϮϯ ϭ͕ϭϲϯ ϭ͕ϯϴϲ ϯ͕ϰϲϵ Ϯ͕ϳϵϯ

ϲ͘ϳϴ ϱ͘ϯϴ ϳ͘ϴϬ ϯ͘ϴϰ ϰ͘ϴϱ ϱ͘ϵϱ ϴ͘ϯϱ ϱ͘ϳϲ ϱ͘ϴϱ ϳ͘ϯϬ ϳ͘ϴϮ ϰ͘ϳϴ ϱ͘ϯϬ ϲ͘Ϯϰ ϰ͘Ϯϰ ϴ͘ϳϬ ϰ͘ϭϳ ϳ͘ϲϯ ϲ͘ϱϬ ϰ͘ϵϭ ϭ͘ϱϮ ϲ͘ϵϯ ϱ͘ϳϭ ϱ͘Ϭϯ Ϯ͘ϯϴ ϰ͘Ϯϵ ϲ͘ϬϬ ϯ͘ϵϱ ϰ͘ϭϲ

Ϯ͘ϳϴ Ϯ͘ϲϳ ϱ͘Ϭϴ Ϯ͘Ϯϰ ϰ͘Ϯϵ ϰ͘Ϭϲ ϲ͘Ϯϯ Ϯ͘ϵϳ ϱ͘ϭϳ Ϯ͘ϵϳ ϰ͘ϱϬ ϰ͘ϱϵ ϲ͘Ϭϲ ϯ͘ϭϴ ϲ͘ϳϮ ϱ͘ϵϵ ϭ͘Ϭϴ ϱ͘ϱϳ ϯ͘ϴϲ ϯ͘ϵϱ ϭ͘ϲϲ ϭ͘ϴϲ ϱ͘ϴϬ Ϯ͘Ϯϲ Ϯ͘ϰϵ Ϯ͘ϳϰ Ϯ͘ϵϱ Ϯ͘ϯϱ Ϯ͘ϰϴ

ϭϭϰ͘ϳϯ ϵϵ͘ϴϭ ϭϲϭ͘ϰϬ ϭϱϴ͘ϲϰ ϳϮ͘Ϭϲ ϴϮ͘Ϯϰ ϭϵϭ͘ϮϬ ϭϬϮ͘ϵϰ ϭϳϭ͘Ϭϵ ϵϵ͘ϭϲ ϭϭϳ͘Ϭϵ ϵϴ͘ϭϵ ϭϭϵ͘Ϯϭ ϱϱ͘ϰϮ ϭϵϭ͘Ϯϴ ϭϰϳ͘ϵϱ ϯϬ͘ϲϵ ϭϴϯ͘Ϭϯ ϴϮ͘ϱϮ ϭϬϴ͘ϲϲ ϯϳ͘ϭϵ ϭϬϮ͘ϲϯ Ϯϰϳ͘ϭϯ ϭϮϳ͘ϭϬ ϭϭϮ͘ϲϳ ϭϯϵ͘ϴϲ ϭϯϴ͘Ϭϱ ϭϭϱ͘ϱϬ ϭϮϭ͘ϰϭ

ϭ͘ϲϯ Ϭ͘ϯϬ ϭϭ͘ϳϵ Ϯϳ͘ϰϮ ϭϰ͘ϱϭ ϯϭ͘ϱϯ Ϯϯ͘ϳϯ ϱϳ͘ϴϲ ϯϯ͘Ϯϱ ϯϵ͘ϵϭ Ϭ͘ϭϱ ϱ͘ϯϱ ϭϭ͘ϱϵ ϮϮ͘ϯϵ ϰ͘ϲϲ ϭϰ͘ϱϲ ϭϳϲ͘ϴϭ ϭϳ͘Ϭϰ ϭ͘Ϯϵ ϵ͘ϮϬ ϯϭ͘ϱϱ ϯϲ͘ϭϳ ϭϵ͘Ϭϱ Ϯϲ͘ϱϱ ϭϭ͘ϲϳ ϯϰ͘ϮϮ ϯϳ͘ϱϮ ϯϰ͘ϳϳ ϯϭ͘ϴϲ

ϱ͘Ϯϴ

ϱ͘Ϭϴ

ϭϲϮ͘ϵϰ

ϴϲ͕ϲϳϯ

ϲ͘ϮϮ

ϰ͘Ϯϵ

ϭϯϲ͘Ϯϰ

ϭϴ͘ϰϴ

Tabla Nº 14. Cuadro comparativo programa mensual – OC ejecutado (Fuente U. O. Inmaculada)

Pág. 81



6.11 CALCULO DE PERDIDA DE MINADO Se define como Perdida de minado a todo material que fue cuantificado como Ore y que después del proceso de tajeo quedo como remanente en el área explotada. A continuación se muestran cuatro claros ejemplos de estas pérdidas, las cuales tuvieron distintos orígenes.

Gráfico Nº 14. Perdida de mineral (Fuente U. O. Inmaculada) Las pérdidas son de distinto origen, producto de: ¾ Deficiente definición del Ore durante el Modelamiento. ¾ Deficiente delimitación del ore por mala definición de los limites. ¾ Problemas en planificación de la malla de perforación. ¾ Problemas en marcado de malla planificada. ¾ Problemas de Perforación de la malla. ¾ Problemas de Voladura de la malla. ¾ Problemas por las condiciones geotécnicas originadas por aspectos estructurales y naturaleza del yacimiento. Pág. 82



Estas pérdidas pueden ser minimizadas si se establece un control adecuado y responsable en cada uno de los pasos de todo el proceso productivo. A partir de la definición de pérdidas se debe proceder a su evaluación para esto debemos definir los elementos necesarios para su cálculo. a) Modelo de corto plazo del programa de producción Este modelo incluye el Ore correctamente definido por: ¾ Taladros de Largo plazo. ¾ Taladros Ore Control Laterales e Intermedios (corto plazo) ejecutados durante la preparación del área a minar. ¾ Laboreo Minero que incluye galerías de preparación, estocadas de control, cruceros, chimeneas etc. b) Levantamiento del área explotada (Tajo) ¾ Levantamiento de la labor de preparación por topografía. ¾ Levantamiento del área explotada por topografía de todas las zonas donde se rompió y se extrajo material como “mineral económico”. % Perdida = Vº Ore remanente * 100 Vº Ore programado Como implementación a fin de mes se realiza el cálculo de la pérdida de minado de Ore que hubo en cada uno de los tajos explotados, esta información nos ayuda a identificar el o los orígenes de los posibles problemas relacionados a dichas pérdidas.

Pág. 83



Gráfico Nº 15. Análisis de pérdida de mineral (Fuente U. O. Inmaculada) 6.12 MODELO LITOLOGICO Se implementó el modelo Litológico de la veta Angela, con litologías predominantes en la zona, como es la Andesita y el Debris Flow, el cual es utilizado en las secciones de Ore Control, y tienen como objetivo informar la litología en ambas cajas (piso y techo) para el sostenimiento y la voladura (Según RMR – Geomecanica) y así como también ver los contactos litológicos. Se adjunta en el siguiente plano el modelo litológico (Plano Nº 19 - Fuente U. O. Inmaculada).

Pág. 84



PLANO Nº 19. MODELO LITOLOGICO

Pág. 85



6.13 MODELO GEOMETALURGICO (% RECUPERACION) Se realiza la toma de muestras para pruebas Geometalurgicas de forma sistemática cada 25 metros, dichas muestras son analizadas en el laboratorio de Investigaciones Metalúrgicas de la Unidad, con la finalidad de obtener el porcentaje de recuperación o de extracción de cada zona, con la recopilación de estos datos se elabora un modelo de recuperación (%), el resultado de estas pruebas se detallan en el siguiente cuadro, Tabla Nº 15. Cuadro de resultados de pruebas Geometalurgicas - % Recuperación. Dicho modelo es utilizado para realizar el blending (alimentación de mineral a planta), cuya finalidad principal es la de realizar una alimentación acorde al programa diario solicitado por planta y así mejorar en la recuperación de dicho mineral. Se adjunta la siguiente sección del modelo de geometalurgia utilizado en la Unidad Operativa Inmaculada, Plano Nº 20. Geometalurgia – Recuperación (Fuente U. O. Inmaculada).

Pág. 86



Z^hDEWZh^^dEZ'KDd>hZ'/ϮϬϭϲ D^

sĞƚĂ

EZK

E'>

&ZZK

E'>

DZK

E'>

Z/>

E'>

DzK

E'>

:hE/K

E'>

:h>/K

E'>

'K^dK

E'>

^d/DZ

E'>

KdhZ

E'>

EKs/DZ

E'>

//DZ

E'>

ſĚŝŐŽ

EŝǀĞů

ϵϭϱϴϬϳ ϵϭϱϴϬϴ ϵϭϱϴϭϯ ϵϭϱϴϭϱ ϭϭϱϵϬϳϱ ϭϭϱϵϬϳϳ ϵϭϱϴϮϴ ϵϬϵϬϬϳ ϵϭϱϴϭϲ ϭϭϱϵϬϱϬ ϭϭϱϵϬϱϴ ϵϭϱϴϰϴ ϵϭϱϴϰϵ ϵϰϱϴϱϭ ϵϭϱϴϱϰ ϵϭϱϴϲϬ ϵϭϱϴϲϭ ϵϭϱϴϱϱ ϵϭϱϴϱϵ ϵϭϱϴϲϴ ϵϭϱϴϳϰ ϵϭϱϴϳϵ ϵϭϱϴϴϯ ϵϲϱϴϭϭ ϵϲϱϴϭϴ ϵϲϱϴϮϮ ϵϲϱϴϮϯ ϵϭϱϴϳϱ ϭϭϱϵϬϭϰ ϭϭϱϵϬϭϱ ϭϭϱϵϬϭϲ ϭϭϱϵϬϭϳ ϭϭϱϵϬϳϯ ϵϭϱϴϭϮ ϵϭϱϴϭϰ ϵϬϵϬϭϲ ϵϭϱϴϭϵ ϭϭϱϵϬϭϮ ϵϲϱϴϱϬ ϵϲϱϴϱϮ ϵϲϱϴϲϬ ϵϲϱϴϲϮ ϵϲϱϴϲϴ ϵϲϱϴϵϳ ϵϭϵϱϬϮ ϵϭϵϱϬϰ ϵϭϵϱϭϬ ϵϭϵϱϭϭ ϵϭϵϱϮϯ ϵϭϵϱϮϳ ϵϭϵϱϮϵ ϵϭϵϱϯϬ ϵϭϵϱϯϭ ϵϭϵϱϯϵ ϵϭϵϱϰϬ ϵϲϱϴϵϴ ϵϭϵϱϰϭ ϵϭϵϱϰϯ ϵϭϵϱϰϰ ϵϭϵϱϰϱ ϵϭϵϱϱϴ ϵϭϵϱϲϬ ϵϭϵϱϲϭ ϵϲϱϴϱϭ ϵϲϱϴϲϭ

ϰϰϬϬ ϰϯϳϱ ϰϰϬϬ ϰϰϬϬ ϰϯϳϱ ϰϯϬϬ ϰϱϴϬ ϰϱϰϬ ϰϱϴϬ ϰϰϬϬ ϰϱϲϬ ϰϱϴϬ ϰϱϴϬ ϰϱϰϬ ϰϱϴϬ ϰϰϬϬ ϰϱϲϬ ϰϱϴϬ ϰϱϴϬ ϰϱϰϬ ϰϱϴϬ ϰϰϬϬ ϰϱϲϬ ϰϰϴϬ ϰϰϬϬ ϰϯϭϱ ϰϯϰϱ ϰϯϭϱ ϰϰϰϬ ϰϰϮϬ ϰϰϮϬ ϰϰϰϬ ϰϰϬϬ ϰϰϬϬ ϰϰϬϬ ϰϰϮϬ ϰϰϬϬ ϰϰϮϬ ϰϰϬϬ ϰϯϯϬ ϰϯϯϬ ϰϯϯϬ ϰϯϰϱ ϰϰϰϬ ϰϯϯϬ ϰϯϲϬ ϰϯϯϬ ϰϯϯϬ ϰϯϰϱ ϰϯϯϬ ϰϯϯϬ ϰϰϮϬ ϰϰϮϬ ϰϰϮϬ ϰϰϮϬ ϰϯϰϱ ϰϯϲϬ ϰϯϯϬ ϰϯϲϬ ϰϯϯϬ ϰϰϮϬ ϰϯϲϬ ϰϰϮϬ ϰϯϳϱ ϰϯϭϱ

>ĞLJĂďĞnjĂŐͬƚ Ƶ Ő ϰ͘Ϯϳ ϭϳϬ͘ϮϮ ϯ͘ϭϮ ϭϬϬ͘ϳϬ ϱ͘ϭϯ Ϯϯϳ͘ϯϱ Ϯ͘ϵϴ ϳϭ͘ϳϰ Ϯ͘Ϭϯ ϭϯϴ͘ϲϯ ϲ͘ϵϳ ϭϴϰ͘ϴϰ ϰ͘ϭϴ ϭϭϯ͘Ϯϵ ϵ͘ϰϮ ϯϭϭ͘ϭϱ ϰ͘ϲϯ ϭϬϭ͘ϭϬ ϭ͘ϯϰ ϭϳ͘Ϯϯ Ϯ͘Ϯϵ ϴϯ͘ϴϮ ϵ͘ϲϬ ϭϴϰ͘ϬϬ ϴ͘ϴϬ Ϯϯϵ͘ϮϬ Ϯ͘Ϭϯ ϲϵ͘ϮϬ ϲ͘ϰϳ ϭϰϲ͘ϱϬ ϲ͘ϰϬ Ϯϲϲ͘ϯϬ ϰ͘Ϯϯ ϭϱϰ͘ϬϬ ϭ͘ϱϯ ϭϭϳ͘ϰϭ ϯ͘ϯϱ ϵϵ͘Ϯϯ ϭ͘ϱϳ ϴϲ͘ϴϵ ϯ͘ϮϮ ϭϲϴ͘ϯϯ ϰ͘Ϯϱ ϱϭ͘ϯϱ ϰ͘ϯϯ ϭϭϵϲ͘ϴϵ ϰ͘ϰϬ ϭϲϯ͘ϰϳ ϭ͘ϯϬ ϱϲ͘ϳϭ ϭ͘ϭϬ ϯϳ͘ϭϵ ϳ͘ϰϳ ϰϬϰ͘ϲϯ ϳ͘Ϯϳ ϱϵ͘ϳϵ ϯ͘ϳϳ ϭϵϯ͘ϴϱ ϮϮ͘ϵϴ ϰϰϲ͘ϱϬ ϭϭ͘ϴϯ ϭϯϱ͘ϲϱ ϯ͘ϴϳ ϭϳϳ͘ϱϬ ϯ͘ϳϱ ϭϵϮ͘ϯϬ ϲ͘Ϯϲ ϭϳϲ͘ϰϲ ϰ͘ϭϳ ϯϮϲ͘ϳϬ ϱ͘ϱϮ ϭϱϬ͘ϲϴ Ϯ͘ϭϳ ϵϮ͘ϲϬ ϱ͘ϭϯ ϯϱϳ͘ϱϳ Ϯ͘Ϭϳ ϰϮ͘ϰϰ ϲ͘ϭϱ ϳϱϴ͘ϲϰ Ϯϵ͘ϰϯ ϯϰϰ͘Ϭϵ ϯ͘ϬϮ ϰϮ͘Ϭϴ ϭ͘ϯϳ ϱϮ͘ϲϴ ϵ͘ϭϮ ϯϭϴ͘ϵϰ ϯ͘ϰϳ ϭϮϳ͘ϵϮ ϳ͘ϲϲ ϮϬϲ͘ϯϯ ϰ͘ϭϲ Ϯϳϵ͘ϳϮ ϰϮ͘ϯϰ ϮϳϮϭ͘ϭϬ Ϯ͘ϱϱ ϭϯϱ͘ϰϯ Ϯ͘ϰϬ ϭϯϮ͘ϰϮ ϰ͘ϲϯ ϭϬϭ͘ϭϬ ϭ͘ϮϮ ϭϯϯ͘Ϯϱ Ϯ͘ϴϱ ϮϬϯ͘ϵϮ ϱ͘ϳϳ ϯϭϵ͘ϯϳ Ϯ͘Ϭϱ ϭϭϬ͘Ϯϲ ϭϭ͘ϰϮ ϯϯϮ͘ϯϮ ϲ͘ϭϱ Ϯϳϴ͘ϵϰ Ϯ͘ϲϯ ϭϱϰ͘ϲϵ ϯ͘ϱϬ ϭϯϴ͘Ϯϯ Ϯ͘ϵϴ ϮϬϳ͘Ϯϯ ϯ͘ϯϳ ϮϯϮ͘Ϭϲ ϭ͘Ϭϴ ϯϰ͘Ϯϭ Ϯ͘ϭϱ ϭϯϰ͘Ϭϱ ϰ͘ϲϴ ϭϴϱ͘ϰϰ ϭ͘ϴϴ ϭϲϲ͘ϲϱ

>ĞLJZĞůĂǀĞŐͬƚ Ƶ Ő Ϭ͘ϭϱ Ϯϴ͘ϲϵ Ϭ͘ϭϴ Ϯϭ͘Ϭϯ Ϭ͘ϮϮ ϰϵ͘ϭϲ Ϭ͘ϭϵ ϭϲ͘ϯϵ Ϭ͘ϭϲ ϭϳ͘ϵϴ Ϭ͘Ϭϴ ϭϳ͘ϲϯ Ϭ͘ϱϯ ϯϱ͘ϯϮ Ϭ͘ϰϮ ϰϱ͘ϭϵ Ϭ͘ϰϵ ϯϰ͘Ϯϲ Ϭ͘ϱϵ ϵ͘ϱϬ Ϭ͘ϳϳ ϯϬ͘ϯϵ Ϭ͘Ϯϯ ϯϯ͘ϱϬ Ϭ͘ϯϯ Ϯϯ͘ϵϬ Ϭ͘ϰϮ ϰϬ͘ϵϴ Ϭ͘Ϯϲ Ϯϲ͘Ϭϴ Ϭ͘Ϯϲ ϳϱ͘ϮϬ Ϭ͘ϰϬ Ϯϱ͘ϬϬ Ϭ͘ϯϲ Ϯϴ͘ϯϵ Ϭ͘Ϯϲ Ϯϭ͘ϰϳ Ϭ͘ϯϯ ϭϰ͘ϭϴ Ϭ͘Ϯϵ Ϯϴ͘ϳϵ Ϭ͘ϯϭ ϭϰ͘Ϯϵ Ϭ͘ϱϳ ϴϭ͘ϬϬ Ϭ͘Ϯϳ ϭϯ͘Ϯϴ Ϭ͘ϭϱ ϭϬ͘ϰϵ Ϭ͘ϭϲ ϱ͘ϳϵ Ϭ͘ϰϬ ϯϬ͘ϱϯ Ϭ͘ϯϳ ϭϯ͘ϴϵ Ϭ͘Ϯϳ Ϯϱ͘ϯϬ Ϭ͘Ϯϳ ϰϬ͘ϭϬ Ϭ͘ϰϮ ϭϲ͘Ϯϭ Ϭ͘ϮϬ ϭϴ͘ϮϬ Ϭ͘ϯϮ Ϯϱ͘ϴϬ Ϭ͘ϭϵ ϭϯ͘ϵϵ Ϭ͘ϯϯ ϰϭ͘ϵϬ Ϭ͘ϯϮ ϭϰ͘ϲϬ Ϭ͘ϱϯ ϱϮ͘ϲϴ Ϭ͘ϯϰ ϭϮ͘ϵϬ Ϭ͘ϲϳ ϭϱ͘ϳϯ Ϭ͘ϱϬ ϴϴ͘ϯϴ Ϭ͘ϳϳ ϱϬ͘ϯϲ Ϭ͘ϯϬ ϭϱ͘ϲϮ Ϭ͘ϲϬ ϭϱ͘ϬϬ Ϭ͘ϳϬ ϱϴ͘ϭϮ Ϭ͘ϯϬ ϭϴ͘ϯϵ Ϭ͘ϯϬ Ϯϱ͘ϬϬ Ϭ͘ϯϬ Ϯϵ͘Ϭϳ ϭ͘ϰϬ ϴϯϬ͘ϱϴ Ϭ͘ϭϵ ϭϳ͘ϬϬ Ϭ͘Ϯϯ ϭϲ͘ϳϬ Ϭ͘Ϯϲ ϭϲ͘ϬϬ Ϭ͘Ϯϴ ϭϲ͘ϵϮ Ϭ͘Ϯϯ ϭϳ͘ϮϬ Ϭ͘ϰϱ Ϯϰ͘ϯϬ Ϭ͘ϯϬ ϰϬ͘ϯϬ Ϭ͘ϴϯ Ϯϳ͘ϰϵ Ϭ͘ϰϱ Ϯϯ͘ϲϴ Ϭ͘ϯϱ ϮϬ͘ϵϵ Ϭ͘ϯϬ ϭϵ͘ϴϵ Ϭ͘ϯϲ ϮϮ͘ϮϬ Ϭ͘ϭϳ ϮϮ͘ϯϵ Ϭ͘ϮϮ ϳ͘ϭϬ Ϭ͘ϭϯ ϭϵ͘ϯϴ Ϭ͘Ϯϱ ϮϬ͘ϯϴ Ϭ͘ϯϱ ϮϮ͘ϰϵ

йdžƚƌĂĐĐŝſŶ Ƶ Ő ϵϲ͘ϰϴ ϴϯ͘ϭϱ ϵϰ͘Ϯϴ ϳϵ͘ϭϭ ϵϱ͘ϳϴ ϳϵ͘Ϯϵ ϵϯ͘ϲϱ ϳϳ͘ϭϱ ϵϮ͘ϮϮ ϴϳ͘Ϭϯ ϵϴ͘ϴϬ ϵϬ͘ϯϬ ϴϳ͘Ϯϭ ϲϴ͘ϴϮ ϵϱ͘ϱϮ ϴϱ͘ϰϴ ϴϵ͘ϰϭ ϲϲ͘ϭϭ ϱϱ͘ϳϲ ϰϰ͘ϴϴ ϲϲ͘ϭϲ ϲϯ͘ϳϰ ϵϳ͘ϲϬ ϴϭ͘ϳϵ ϵϲ͘Ϯϱ ϵϬ͘Ϭϭ ϳϵ͘ϯϭ ϰϬ͘ϳϴ ϵϱ͘ϵϴ ϴϮ͘ϮϬ ϵϱ͘ϵϰ ϳϭ͘ϳϲ ϵϬ͘ϱϰ ϴϯ͘ϳϳ ϳϲ͘ϰϮ ϳϱ͘ϴϮ ϵϮ͘Ϯϵ ϳϴ͘ϯϲ ϳϵ͘ϭϱ ϴϯ͘ϲϴ ϵϬ͘ϴϲ ϴϮ͘ϵϬ ϵϮ͘ϳϬ ϳϮ͘ϭϳ ϴϲ͘ϵϯ ϵϯ͘Ϯϯ ϵϯ͘ϴϰ ϵϭ͘ϴϴ ϴϴ͘ϱϵ ϴϭ͘ϱϬ ϴϱ͘ϳϰ ϴϰ͘ϰϮ ϵϰ͘ϲϰ ϵϮ͘ϰϲ ϵϰ͘ϵϲ ϳϲ͘ϳϳ ϵϮ͘ϵϮ ϴϲ͘ϵϱ ϵϴ͘ϴϯ ϵϭ͘ϬϮ ϵϲ͘ϰϱ ϴϴ͘Ϭϱ ϵϰ͘ϴϯ ϴϵ͘ϳϱ ϵϭ͘ϰϳ ϴϲ͘ϱϴ ϵϲ͘ϵϴ ϵϮ͘Ϭϳ ϵϮ͘ϬϬ ϴϳ͘ϭϳ ϵϰ͘ϮϬ ϵϬ͘ϯϭ ϳϱ͘ϯϴ ϳϬ͘ϵϮ ϵϯ͘ϯϴ ϵϲ͘ϯϵ ϲϳ͘ϱϴ ϲϮ͘ϵϮ ϵϭ͘ϴϳ ϴϴ͘ϯϱ ϵϳ͘ϯϵ ϴϱ͘ϯϲ ϵϬ͘Ϭϱ ϲϮ͘ϴϳ ϱϲ͘Ϭϵ ϳϭ͘ϱϯ ϵϮ͘ϯϮ ϴϭ͘ϳϴ ϵϭ͘ϯϰ ϴϱ͘ϲϯ ϵϲ͘Ϭϵ ϴϳ͘ϴϴ ϵϮ͘ϴϬ ϴϵ͘ϲϭ ϵϲ͘ϲϵ ϲϵ͘ϰϴ ϵϮ͘ϱϱ ϴϳ͘ϰϱ ϵϬ͘ϯϳ ϴϳ͘ϯϵ ϴϴ͘ϯϭ ϴϴ͘ϱϴ ϳϲ͘ϵϴ ϴϳ͘ϯϬ ϵϮ͘Ϭϱ ϵϭ͘ϱϲ ϵϮ͘ϮϬ ϵϮ͘ϯϵ ϴϱ͘ϯϲ ϲϯ͘ϰϱ ϵϮ͘ϳϯ ϵϭ͘ϳϯ ϵϮ͘ϲϯ ϵϭ͘ϱϭ ϴϲ͘ϲϭ ϴϲ͘ϰϯ ϵϭ͘ϯϯ ϴϱ͘ϲϭ ϴϳ͘ϵϲ ϴϵ͘Ϯϵ ϵϰ͘ϴϬ ϵϬ͘ϯϱ ϳϵ͘ϵϮ ϳϵ͘Ϯϱ ϵϯ͘ϵϮ ϴϱ͘ϱϰ ϵϰ͘ϱϱ ϴϵ͘Ϭϭ ϴϭ͘ϰϬ ϴϲ͘ϱϬ

Tabla Nº 15. Resultados de pruebas Geometalurgicas - % Recuperación (Fuente U. O. Inmaculada) Pág. 87



PLANO Nº 20. GEOMETALURGIA – RECUPERACION

Pág. 88



6.14 DISTRIBUCION DE MATERIAL (MINERAL – DESMONTE) Y BLENDING Después de la voladura y con la ayuda de la estimación de recursos con el script de Ore Control se procede a la distribución del material (mineral) a las canchas de acumulación, para así poder realizar el Blending correspondiente según la ley de cabeza solicitada por planta (ley estimada en las metas físicas anuales).

E, d/WK d/WK d/WK d/WK OBSERVACION

ƵƚKĨĨ;ŐŐƋͿ ϭϰϱͲϲϬϬŐŐƋ ϭϮϬͲϭϰϱŐŐƋ ϳϬͲϭϮϬŐŐƋ хϲϬϬŐŐƋ фϳϬŐŐƋ

Tabla Nº 16. Cut off de canchas de mineral (Fuente U. O. Inmaculada) Se ha implementado dos diferentes tipos de cancha como podemos apreciar en el cuadro anterior, uno denominado Tipo AAA, en la cual se acumula mineral de alta ley (>600 gAgEq) con la finalidad de que este material rico en Au y Ag sea correctamente blendeado con mineral de baja Ley y a su vez tener como reservas para algunos problemas posteriores cuando las leyes sean bajas.

LEVANTAMIENTO DE CANCHA Nombre de la cancha

d/WK d/WK d/WK d/WK TOLVA STOCK PILE

dKd> MATERIAL OBS

MAYO STOCK FINAL

dD >ĞLJĚĞƵ >ĞLJĚĞŐ >ĞLJŐͬƋ 5.80 132.90 480.90 ϭϭϱ͕ϬϬϬ 2.00 60.60 180.60 ϳϱ͕ϬϬϬ 1.40 30.90 114.90 ϱϱ͕ϬϬϬ 7.80 272.50 740.50 ϰϱ͕ϬϬϬ 3.70 111.60 333.60 ϯ͕ϱϬϬ 3.70 111.60 333.60 Ϯ͕ϱϬϬ Ϯϵϲ͕ϬϬϬ ϰ͘Ϯϴ ϭϭϲ͘ϰϮ ϯϳϯ͘Ϯϴ 0.45 32.50 59.50 ϭϮ͕ϬϬϬ

Tabla Nº 17. Acumulación de cancha de mineral (Fuente U. O. Inmaculada) Así como también se implementó la cancha denominada OBSERVACION, en la cual se acumula mineral por debajo del Cut Off Submarginal (h/KEϮϬϭϲ D^ EZK &ZZK DZK Z/> DzK :hE/K :h>/K 'K^dK ^d/DZ KdhZ EKs/DZ //DZ

/>h/ME WZK'ZD;йͿ ϮϬ͘ϴϳ ϮϬ͘ϰϳ Ϯϭ͘Ϯϴ Ϯϭ͘ϴϱ Ϯϭ͘Ϭϲ Ϯϭ͘ϳϵ ϮϮ͘ϰϵ ϮϮ͘Ϯϲ Ϯϭ͘ϵϬ ϮϮ͘ϯϲ Ϯϭ͘Ϭϲ Ϯϭ͘ϳϬ

/>h/KED^Ͳ />h/KE ϮϬϭϲ;йͿ hDh>;йͿ ϭϲ͘ϲϳ ϭϲ͘ϰϰ ϭϴ͘ϱϳ ϭϵ͘Ϯϭ ϭϵ͘ϱϴ ϭϴ͘ϰϴ ϭϳ͘ϰϮ ϭϵ͘ϲϭ ϭϴ͘ϴϭ ϮϬ͘ϵϴ ϭϵ͘ϵϵ ϭϴ͘ϵϵ

ϭϲ͘ϲϳ ϭϲ͘ϱϱ ϭϳ͘Ϯϳ ϭϳ͘ϳϵ ϭϴ͘Ϯϰ ϭϴ͘Ϯϵ ϭϴ͘ϭϯ ϭϴ͘ϯϮ ϭϴ͘ϯϵ ϭϴ͘ϳϭ ϭϴ͘ϳϰ ϭϴ͘ϴϲ

Tabla Nº 18. Cuadro de dilución anual (Fuente U. O. Inmaculada)

Gráfico Nº 18. Dilución anual acumulada (Fuente U. O. Inmaculada)

Pág. 92



7.2 PERDIDA DE MINERAL Con la implementación de todos los procedimientos de Ore Control (sondajes laterales, intermedios, de delimitación y el sólido interpretado) se contribuyó en la reducción de la perdida de mineral, así como también con la implementación del contorneo del Ore en la labor contribuyen con esto. E>/^/^WZ/D/EZ>DzKϮϬϭϲ dŽŶĞůĂũĞ ŝůƵĐŝſŶ ŝůƵĐŝſŶ WĠƌĚŝĚĂd WĠƌĚŝĚĂW WĠƌĚŝĚĂĞŶ Ƶnj dŽŶĞůĂũĞ dŽŶĞůĂũĞ WĠƌĚŝĚĂ;ƚͿ >KZ WƌŽŐƌĂŵĂ WƌŽŐƌĂŵĂ ;йͿ ŽƐƚƌĂƐ;йͿ ZĞĂů;йͿ ;йͿ ;ΣͿ ĂůĂŶnjĂ;ƚͿ dŽƉŽ;ƚͿ ;йͿ ;ƚͿ ϮϮϯϰϯϱ ϲϵ ϭ͕Ϭϲϭ ϭ͕ϲϬϴ ϭ͕ϰϯϵ Ϯϴй ϱϯй ϯϬ Ϭй ϯй Ϭй Ϯϴϯϰϲϭ ϳϬ ϭ͕ϵϭϲ Ϯ͕ϬϬϭ Ϯ͕ϬϬϳ ϭϲй ϵй ϱϰ ϭй Ϯй Ϭй ϯϮϯϰϴϯ ϳϳ ϭ͕ϰϬϭ Ϯ͕ϭϲϴ ϭ͕ϴϮϱ ϮϬй ϯϲй ϯϮ Ϯй Ϭй Ϭй ϯϳϰϭϳϭͲ ϳϱ ϯ͕ϯϰϵ ϯ͕ϭϯϰ ϯ͕ϯϬϱ ϭϯй ϭϬй ϱϵϵ ϭй Ϯй ϭϰй ϯϴϯϮϴϱ ϳϲ Ϯ͕ϰϳϰ ϭ͕ϵϲϱ ϭ͕ϴϳϱ ϮϬй Ϯϲй ϯϰϲ Ϭй ϯй ϭϲй ϰϮϯϭϬϯ ϱϲ Ϯ͕ϭϱϲ Ϯ͕ϰϰϳ Ϯ͕ϲϯϬ ϭϴй Ϯϲй ϳϴ Ϭй Ϯй Ϯй ϰϮϯϭϮϱ ϳϰ ϭ͕Ϯϴϴ Ϯ͕Ϭϳϲ ϭ͕ϵϳϰ ϭϴй Ϯϭй ϵϯ Ϭй ϰй ϭй ϱϴϯϭϵϯ ϲϴ ϭ͕ϵϬϬ Ϯ͕ϯϵϴ Ϯ͕ϯϲϮ ϭϱй Ϯϵй ϯϮ Ϭй ϭй Ϭй ϭϱ͕ϱϰϲ ϭϳ͕ϳϵϴ ϭϳ͕ϰϭϳ ϭϳй Ϯϯй ϭ͕Ϯϲϰ ϭй Ϯй ϱй

Tabla Nº 19. Perdida de mineral (Fuente U. O. Inmaculada)

Gráfico Nº 19. Perdida de mineral (Fuente U. O. Inmaculada)

Pág. 93



7.3 RECUPERACION (%) Con la implementación del modelo del porcentaje de Recuperación se logró contribuir en el mejoramiento de alimentación de mineral a planta, con el blending necesario para lograr una óptima recuperación.

Gráfico Nº 20. Porcentaje de recuperación para Au y Ag (Fuente U. O. Inmaculada)

Pág. 94



CONCLUSIONES 1. Con la implementación del procedimiento de sondajes de Ore control, se logró definir la potencia real y geometría del Ore, de tal manera que se logró una reinterpretación del solido de corto plazo, en uno con más detalles denominado solido de Ore Control, el cual se utiliza para realizar los proyectos de taladros de producción, para el cálculo de dilución y perdida. 2. Con la implementación de cada uno de estos procedimientos se logró disminuir el porcentaje de dilución en aproximadamente un 3% por debajo del programa anual de dilución y por ende también se logró minimizar la perdida de mineral. 3. Se realizó la extracción de muestras para realizar pruebas Geometalurgicas, con la finalidad de saber el porcentaje de recuperación en las diferentes zonas de la mina (Veta Angela), con esta información se implementó el modelo Geometalurgico el cual nos brinda información del material extraído y su respectivo porcentaje de recuperación, y posteriormente para realizar el blending con el programa diario de alimentación a planta, es así que se ha logrado obtener un mayor porcentaje de recuperación tanto para el oro y la plata durante todo el año 2016, todo esto con respecto a lo programado para el año. 4. Se implementó un modelo litológico de la Veta Angela donde podemos obtener información litológica y estructural, con la finalidad de brindar información a otras áreas para el respectivo análisis de cada uno de los tajos a minar (paneles), en especial al área de Geomecánica, para la evaluación de sostenimiento y minado.

Pág. 95



RECOMENDACIONES 1. Implementar nuevos procedimientos para seguir controlando el tema de la dilución y la perdida de mineral, teniendo en cuenta que a futuro se ingresara a estructuras angostas las cuales necesitaran mayor control (Ore Control). 2. Continuar con la extracción de muestras para pruebas Geometalurgicas y así actualizar el modelo constantemente ya que dicha información es importante para la alimentación y el tratamiento del mineral. 3. De igual forma se debe seguir actualizando el modelo litológico con la nueva información que se está incorporando como son los sondajes de Infill y así como también los nuevos avances de subniveles que se tiene a la zona norte. 4. Implementar cada uno de estos procedimientos de Ore Control para el segundo kilómetro de la Veta Angela y para futuras estructuras que se exploten en la unidad, así como también implementar todo esto en las demás unidades del grupo.

Pág. 96



REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS • Dávila D., 1991, Boletín Nº 41, Geología del Cuadrángulo de Pacapausa, INGEMMET. • Usca J., 2015, Informe anual de Geología de Inmaculada 2014 – 2015, HOCHSCHILD MINING PLC. • Grupo Geología Inmaculada, 2013, Geología del yacimiento de Inmaculada, Veta Angela (PROEXPLO), Hochschild Mining Plc. • García O., 2007, Procedimientos y líneas guía para la división de Ore Control para operaciones subterráneas (procedimiento de Ore Control), Hochschild Mining Plc. • García O., 2009, Procedimientos y líneas guía para la división de Ore Control para operaciones subterráneas (procedimiento de QAQC), Hochschild Mining Plc. • SVC INGENIEROS SAC, 2011, Estudio de Impacto Ambiental del proyecto minero Inmaculada, proyecto nº 1-A-437-003.

Pág. 97