OrdazPerez ProcoroEnrique M05S1AI2

Semana 1 Unidad I. Argumentos y textos argumentativos Actividad integradora 2 Escribir con Argumentos ¿Cuáles crees qu

Views 57 Downloads 0 File size 138KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Semana 1 Unidad I. Argumentos y textos argumentativos

Actividad integradora 2

Escribir con Argumentos ¿Cuáles crees que son los principales retos de la lectura en México en la era de internet? Argumento 1 No todas las personas tienen acceso a las diferentes formas de lectura digital en el país. Premisas: Existen diferentes partes del país en donde la economía del lugar es inestable o donde no llegan todas las nuevas tecnologías por diferentes razones. Conclusión: General que el alcance de los nuevos libros o textos que son publicados alrededor del mundo no lleguen a todas las personas de México.

Argumento 2 El hábito de la lectura no se llega a inculcar de una buena manera en los jóvenes y niños de México. Premisas Como muchas veces los padres no tuvieron el hábito de la lectura esto mismo se los inculca a sus hijos y esto no involucra a sus padres en el ámbito. Conclusión Es un ciclo que lo único que causa con el paso del tiempo es un declive y que cada generación que pasa con este déficit se va perdiendo de este hábito. Argumento 3 Al haber tantas actividades recreativas tanto en la vida diaria como en internet, las personas optan por dejar aun lado la lectura de algún libro y mejor continuar navegando en internet. Premisas Existen muchas opciones para pasar tu tiempo como las redes sociales, videojuegos, aplicaciones y a su vez también están las actividades al aire libre o lugares de entretenimiento. Conclusiones Al tener muchas opciones de entretenimiento se va perdiendo el hábito de la lectura.

1

Semana 1 Unidad I. Argumentos y textos argumentativos

Actividad integradora 2

ENSAYO DE LOS RETOS DE LA LECTURA EN LA ERA DEL INTERNET Hace cincuenta años, para leer y estar informado sobre una situación la opción más viable era el periódico, pero este se habría que comprar ya sea en un puesto en la calle o a las personas que pasaban vendiendolo . Si queríamos escuchar una canción, teníamos que tener una radio, o si queríamos trabajar en la redacción de algún documento, teníamos que poseer una máquina de escribir. Es decir, el rango de actividades, ya sea de ocio, aprendizaje, o de trabajo, siempre exigía una multiplicidad de objetos y de situaciones a las cuales había que adaptarse. Sin mencionar que actualmente la información como el entretenimiento ya lo tenemos tan fácil y rápido que ya no es tan necesario tener que esperar algo para que nos entretenga. Con el tiempo se van desarrollando nuevas actividades. Hoy día, todo eso fue puede ser consensuado a través de un solo aparato que se ha convertido, prácticamente, en el símbolo de esta nueva era globalizada, el celular se ha vuelto una parte muy importante en nuestra vida no solo para entretenimiento o comunicación, también este nos ayuda desde obtener alguna información hasta en alguna ocasiones reemplazar a una persona como asistente. Por estas razones anteriormente mencionadas la alfabetización digital es una tarea para todos, porque no solo es saber utilizarla sino siempre saber utilizarla con responsabilidad y enseñarles a todos que existen bastantes textos de diferentes temas y que no solo vean el internet como fuente de juegos y uso de redes sociales. Tenemos que trabajar en el desarrollo de estas nuevas habilidades, ya que nadie tiene aún el dominio por completo de las tecnologías digitales. Todos seguimos en el proceso de aprendizaje, y sobre el aprovechamiento de las tecnologías digitales para mejorar sus capacidades académicas, personales y profesionales en este siglo se necesita programas y estrategias que faciliten el camino hacia fomentar la lectura en cada persona. Como resultado de este texto tenemos que buscar cómo mejorar el uso del contenido literario que se encuentra en la red, saber cómo fomentar el gusto por la lectura y sobre todo que sepan elegir los textos adecuados a sus intereses y sobre todo a su edad. Tenemos aún mucho trabajo por hacer y muchas cosas que aprender y descubrir en este inmenso universo que es el internet.

2

Semana 1 Unidad I. Argumentos y textos argumentativos

Actividad integradora 2

Desarrollar más actividades de aprendizaje o de lectura pero adaptándolas a las nuevas tecnologías ya que de esta manera podremos así mejorar más los tiempos que una persona se dedique a leer y así generar un mejor hábito de la lectura y una sociedad más crítica y más consciente.

Audio https://drive.google.com/file/d/1BhCWQriZnRNQcj-aMRmoIJNuVffAGaY5/view? usp=sharing

3